06/06/2013

El Concorde en Iguazú

El sitio misionesonline.com publicó una fotografía del paso de un Concorde, por el aeropuerto de Cataratas del Iguazú, en oportunidad de realizar un vuelo chárter organizado por la agencia turística Abercrombie & Kent, de Estados Unidos. La empresa  especializada en turismo de lujo y aventura, con base en Oak Brook -cerca de Chicago-, alquiló el Concorde a Air France -F-BTSD- a fin de realizar un exclusivo tour a lo largo del sub-continente sudamericano, el cual que insumió 21 días. La maquina aterrizó en el aeropuerto misionero a las 14.15 de la tarde del 11Ene99. La escala duró apenas unas horas, suficiente para que los turistas visiten las Cataratas. En horas de la noche, el avión partió con destino a Ezeiza.
El itinerario de aquella excursión se había  iniciado en Nueva York el 09Ene99, tocando las ciudades de Río de Janeiro; Iguazú, Buenos Aires, Ushuaia, Santiago de Chile, Isla de Pascua, Lima y San José de Costa Rica. Regresando a Nueva York nuevamente el día 27Ene99. En aquella circunstancia  el itinerario fue aprovechado por 45 parejas, quienes tuvieron que desembolsar U$S 52.500 por persona. Ese precio incluyó el trayecto en avión, el hospedaje en hoteles cinco estrellas, la alimentación y cada uno de las atracciones turísticas de cada escala. La aeronave de aquella visita actualmente se encuentra preservada en el Musée de l' Air + Aerospace en Le Bourget

Detalle de la aeronave
* cn. 213 Aerospatiale Concorde 101 ff. 26Jun78 - F-WJAM Aerospatiale; F-BTSD Aérospatiale 14Sep78; Air France li; N94SD Braniff International Airways 12Ene79; F-BTSD Aérospatiale 12Mar79 ret. F-BTSD Air France 09May80 li. - adq. 23Oct80-; -PepsiCo Inc. 31Mar96-; Air France 09Abr96 ret, wfu 31May2003, preservado en Le Bourget.

Ver datos adicionales en Línea ALA y Roll Out.

05/06/2013

Más repercusiones de la cabina del Twin Otter

Nos escribe Esteban G. Brea, quien aporta algunas imágenes junto con un interesante reporte de hace un par de años, y que hace una nueva referencia a la cabina de Twin Otter utilizada como simulador de vuelo. Muchas gracias Esteban!!! 
"A fines de 2011 con mis amigos Marcelo Mustone y Andrés Rangugni hicimos un recorrido por la zona sur para sacar algunas fotos de los aviones preservados de la zona y en el Aeroclub Río de la Plata. El raid finalizaba en el Área Material Quilmes ya que los alumnos del IMPA estaban haciendo la tradicional exposición de trabajos, ocasión propicia para hacer buenas fotos de los aviones y helicópteros que tienen como material didáctico, antes de marcharnos entramos a uno de los salones y vimos expuesta la sección de nariz de Twin Otter que habían convertido en simulador, como es habitual empezamos a buscar en el interior de la cabina alguna chapa con el número de construcción o dato similar pero no la encontramos. También preguntamos a los alumnos que estaban ahí pero no pudieron darnos mayores precisiones, si que se trataba de un avión fuera de servicio que usaron para simulador, en el que habían estado trabajando contra reloj para exponerlo. La idea era seguir avanzando. Para ese momento el tablero era mayormente un ploteo y creo que solo tenía integradas dos pantallitas que simulaban unos MFDs. Habiendo vuelto a casa y después de procesar las fotos junto a Marcelo Mustone nos pusimos a tratar de determinar de cual aeronave se trataba, en base a los datos que pude encontrar llegué a la siguiente aproximación que no se si puede llegar a resultar la correcta. Los Twin Otter que actualmente están operativos son el T-81 cn. 165, T-82 cn. 167, T-85 cn. 173, T-86 cn. 225, T-87 (2) cn. 158 ex LV-JMP, T-89 cn. 185 ex LV-JPX y T-90 cn. 178 ex LV-JMR.
Los accidentados fueron el T-83 cn. 170, T-83 (2) cn. 179 ex LV-JMS, T-84 cn. 172, T-84 (2) cn. 214 y T-87 cn. 230. De todos estos al T-83 lo vieron en Lavallol (BA) en el año 1983, estimo que podría tratarse del que usaron como parte de una escultura en Regazzoni, el T-83 (2) estuvo al menos hasta el 2005 en el Área Material Río Cuarto y es uno de los candidatos para ser el empleado en el simulador. Al T-84 algunos lo consignan como con destrucción total en la Antártida y veo bastante improbable que se hayan rescatado los restos para traerlos al continente. El T-84 (2) se accidentó en Comodoro Rivadavia con bastantes daños en la zona de la nariz. Finalmente está el T-87 accidentado en la cumbre de un cerro con saldo fatal, por la zona y como fue el accidente también estimo que haya sido difícil que se haya salvado la sección de nariz y que se hayan rescatado los restos. Habiendo hecho esta discriminación me arriesgo a proponer como posibles candidatos al T-83 (2) y T-84 (2), inclinándome más por el primero ya que en las fotos del accidente del 84 se ven daños bastante importantes en la sección frontal. Adjunto algunas fotos tomadas en la exposición que tuvo lugar el 12Nov11. Espero que los datos y las fotos sean de ayuda".

Atentamente

- Esteban Brea es colaborador permanente de los sitios: 
www.aresworldefense.org 
www.dintel-gid.com.ar 
www.gacetaeronautica.com

Roll Out Nº 215 - Fleet List

El FAE-414 durante la celebración del día del Niño en la Base Simón Bolivar.
Aclaración: "Este payaso no es Correa: es otro".
- American Consulting LV-CFR Beechcraft 65-A90 King Air cn. LJ-157 Obs. Comodoro Rivadavia 04Jun2013.
- Benair LV-CTE Hawker 198XP cn. HA-0198 Obs. Guayaquil 02Jun2013.
- BOA CP-2717 Boeing 737-53A cn.24788/1921 último vuelo registrado Cochabamba - Ezeiza 21May2013. -amplía Roll Out Nº 214-
- Ejército Argentino AE-178 Swearingen SA226T Merlin IIIA cn. T-280 Obs. 29May2013 Campo de Mayo, durante la ceremonia del 203° aniversario del Arma.
- Ejército Argentino AE-179 Swearingen SA226T Merlin IIIA cn. T-281 Obs. 29May2013 Campo de Mayo, durante la ceremonia del 203° aniversario del Arma.
- Ejército Argentino AE-224 Cessna T-207A cn.00482 Obs. 29May2013 Campo de Mayo, durante la ceremonia del 203° aniversario del Arma.
- Ejército Argentino AE-387 Aerospatiale 315B Lama cn. 2427 Obs. 29May2013 Campo de Mayo, durante la ceremonia del 203° aniversario del Arma.
Ejército Chile H-281 Aerospatiale AS531AL Cougar cn. 2686 Obs. Ap. Chamonate - Copiapó - Chile 04Jun2013.
Ejército Chile H-283 Aerospatiale AS531AL Cougar cn. s/d. Obs. Ap. Chamonate - Copiapó - Chile 04Jun2013.
- Floridian SA. CX-CIB Hawker Siddley 125-700B cn. 257071/NA0251 Obs. en servicio en Montevideo 30May2013.
- Fuerza Aérea Argentina H-93 Boeing CH-47C Chinook cn.B802/CG073 Obs. 01Jun2013 al frente de Tecnopolis.
- Fuerza Aérea Boliviana FAB-745 Bell UH-1 cn. s/d. Obs. 25May2013 en Chapare - Bolivia.
- Fuerza Aérea Chile H-22 Bell 206B cn. 3354 Obs. 04Jun2016 Santiago de Chile.
- Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-414 Bell TH-57A Sea Ranger cn. s/d.. Obs. 31May2013 Base Aérea Simón Bolívar.
- Fuerza Aérea Uruguaya FAU-583 Embraer EMB110C cn.110.082 -CX-BJC- El 09May2013 efectuó un traslado sanitario el 19May2013 desde San Pablo, a Montevideo.
- INAER OB-1969-P Aerospatiale 350B3 Ecureuil cn. 3727 Obs. Mendoza 04Jun2013.
- Los Cedros CC-AHQ Cessna 550 Citation IIB cn. 550-0486 Obs. Córdoba 01Jun2013.
- Transportes Aéreos Catamarca LV-WEE Swearingen Metro III cn. AC-516 Obs. AEP 01Jun2013.
- ex Aerolíneas Argentinas LV-VCB MDD MD88 cn. 53351/2043 -sólo cabina- Obs. AEP 01Jun2013.
- ex Aerolíneas Argentinas LV-VGC MDD MD88 cn. 53447/2064 -sólo cabina- Obs. AEP 01Jun2013.
- ex Austral LV-BGZ MDD MD83 cn. 49906/1786 Obs. AEP 01Jun2013 . Almacenado.
- ex Austral LV BHH MDD MD83 cn.49741/1630 Obs. AEP 01Jun2013 . Almacenado. Esquema completamente blanco.
- ex Patria Cargas Aéreas LV-WXX North American NA-265-60 Sabreliner cn. 306-91 Obs. 31May2013 trasladado sobre un camión en autopista Buenos Aires - La Plata. -sólo fuselaje-.
- (Desconocido) N481JJ Bell 407 cn. 54370 Obs. AEP 04Jun2013.

Visitantes
- Aviacon Zitotrans RA-76842 Ilyushin IL 76 cn. 1033418616 Obs. Montevideo 02Jun2013.
- Boeing Executive N836BA Boeing 737-7BC(BBJ) cn. 30756/569 Obs. Santiago de Chile 30May2013.
- Gestair EC-IRZ Gulfstream Aerospace GV cn. 582 Obs. 04Jun2013 en AEP.
- Lider Taxi Aéreo PR-LTA British Aerospace BAe 125-800B cn.258025 Obs. Santiago de Chile 30May2013.
- Ontario Inc C-GBGC Gulfstream G-V-SP cn.536 Obs. Santiago de Chile 30May2013.
- PDVESA YV-2040 Dassault Falcon 900B cn. 133 Obs. 03Jun2013 Montevideo.
- (Desconocido) PR-VZN Cessna 525C CitationJet cn. 525C-0072 Obs. Córdoba 29May2013.

04/06/2013

Air Europa llegó a Montevideo

Desde el 04Jun2013 Air Europa ofrece tres frecuencias semanales -lunes, miércoles y viernes- entre Uruguay y España. La ruta se lleva a cabo con aviones Airbus A330 con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase ejecutiva. El presidente uruguayo tiene previsto regresar desde España en el segundo vuelo de la compañía aérea. La compañía española integra la alianza Sky Team, y durante la década del 90 desarrolló diversos vuelos charter desde la capital uruguaya con aeronaves Boeing 757.

Detalle de la aeronave utilizada en el primer vuelo
* cn.733 Airbus 330-203 - FF. 08Mar2006 - F-WWKU Airbus Industries; EC-JPF Air Europa 31Mar2006 - Li. ILFC-.

02/06/2013

Aquel vuelo de prueba

-Publicidad de la época a la entrega de una aeronave similar-
En la edición de Aeromundial del 06Jun46, se consignaba que el día 04Jun46 a las 12.28 horas, había despegado el avión Short Sandringham LV-AAQ, bautizado "Inglaterra" realizando un vuelo de prueba por parte de FAMA -Flota Aérea Mercante Argentina-. El itinerario a cumplir tenía como meta el Reino Unido. Siguiendo la ruta desde Buenos Aires: Río de Janeiro, Natal, Bathurtt, Lisboa, Biscarrosse y Poole (Lóndres). El hidroavión regresó con éxito desde el viejo continente el 27Jun46. La sociedad mixta mantuvo en servicio el presente aparato hasta Sep46. Un mes después con un aparato similar, -LV-AAR "Brasil" cn.SH.3C-, se repetiría la experiencia. -
Aquel primer vuelo contó con la tripulación compuesta por los pilotos Luis Kmentt; Horacio Fortín; Edgardo Pablo Mannini, acompañados del técnico de vuelo Julio G. Días Romero. El “Inglaterra” transportó una misión encargada de negociar el establecimiento de una línea aérea comercial permanente con varios países, encabezada por Enrique Ferreira, (Director de Aviación Comercial ).

Detalle de la Aeronave
* cn. SH.53C Short S.25/V Sanringham 2 (ex SH.4C) Originalmente Short S.25 Sunderland Mk.III. (cn. 860), EJ170 Royal Air Force. -Convertido a Sandringham 2 en Belfast, recibiendo en cn. SH.4C-. -Modificado a Sandringham 3 en Belfast-. Bautizado en Hythe “Inglaterra”, el 22Feb46. Recibió el certificado de aeronavegabilidad inglés el 26Feb46, registrándolo como G-AGTZ, con la cual voló 59 horas. G-AGTZ, Compañía de Aeronavegación Dodero SA, (Arribó a Montevideo el 07Mar46), rr LV-AAQ 09May46, Arrendado a FAMA en 1946. ALFA 02Ene48, Aerolíneas Argentinas 07Dic50, (Hasta 1957 había volado 7.026 horas en Argentina), Cooperativa Argentina de Aeronavegantes 19Jul63. “Provincia de Formosa”. Certificado cancelado 25Abr64, desmantelado Darsena F. Ene67.

Ver: Barcos que vuelas o aviones que navegan. Por Horacio Longoni.

31/05/2013

Acerca de "Como se pierden los fierros"

Nicolas Molinari, hace un aporte a la nota “Como se pierden los fierros” que se publicó en el presente espacio, en la cual se hacía referencia a algunas células de Twin Otter que tuvieron destinos poco gratos tras la baja del servicio. Manifiesta que la cabina de uno de estos aviones que fue utilizada para realizar un proyecto de grado por alumnos de la Escuela de Educación Técnica N º 7 (EET Nº7), (también llamado "IMPA" y emplazada en Quilmes. El IMPA es una institución de de Educación Media administrado directamente por la Dirección General de Escuelas y Educación y la Fuerza Aérea Argentina. El proyecto consistió en el diseño y construcción de un simulador de vuelo que incluía un sistema hidráulico y mecánico para darle movimiento a la cabina según lo hicieran los comandos de vuelo. Antes de la concreción del presente proyecto la cabina se encontraba en el taller, en muy malas condiciones. "Parecía haber sido seccionada del cuerpo del avión de manera precaria y estaba muy abollada en la parte inferior; presentaba los colores típicos de la Fuerza Aérea Argentina". El reporte y las imágenes corresponden al año 2004, por lo que cualquier dato adicional será bienvenido.

30/05/2013

Presencia de Modena en Neuquén

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anunció en medios neuquinos que ha adquirido un helicóptero para ser utilizado en tareas de rescates y traslados urgentes. La realidad marca que han firmado un convenio con la empresa Modena Air Services, por el cual le proveerá un helicóptero especial para rescates y traslados sanitarios, equipado como si fuera una Unidad de Terapia Intensiva. El MBB BO105, posee una autonomía de 2 horas y 30 minutos de vuelo, y contará con una tripulación compuesta por un piloto, rescatista paramédico y un médico. El aparato estará basado en Neuquén capital y desde allí se dirigirá a varios puntos de la provincia. El aparato que sirvió para la promoción de la presente novedad anteriormente estuvo al servicio del SAME de la Ciudad de Buenos Aires. Durante 2008, también estuvo basado en Bariloche. Por otro lado, el Sindicato de Petróleo y Gas opera un  Dassault Falcon 20 LV-BRZ.

Detalle de la Aeronave
* cn. S-847 MBB Bölkow 105CBS-4  D-HFHE; N65380 MHC Ca. 1990, N295EH Era Aviation 1991 - 1994 (Accidentado en 1992). LV-ZHO Helicenter ca. 1993; Modena Air Services.

- Ver en Roll Out

29/05/2013

La nueva imagen de Avianca


Las aerolíneas integradas a Avianca Holdings S.A. (Avianca, Tampa Cargo, AeroGal, juntamente con las aerolíneas del Grupo TACA) presentaron el 28May2013 su nueva marca única Avianca, con un nuevo esquema visual. La nueva imagen de la empresa rinde un homenaje a la trayectoria de Avianca y TACA Airlines con 94 y 82 años de respectivo funcionamiento ininterrumpido. El mismo será aplicado a más de 160 aviones. El primer avión en utilizarlo es un Airbus A320.

Detalle de la aeronave 
* cn. 5398 Airbus A320-214 ff. 26Nov2012 - F-WWBN Airbus Industrie; N538AV Avianca dd.15Dic2012.

Central festejó con helicóptero

El 28May2013, previo al cotejo de fútbol entre Rosario Central, y Aldosivi, el club de Rosario, festejó a lo grande su ascenso a la Primera División. Antes del cotejo la dirigencia organizó  un show musical que incluyó un helicóptero que trasladó a dos cantantes hasta el mismo campo de juego del estadio. Cosas de la pasión Canaya...

Detalle de la aeronave
LV-CXC Eurocopter 120B Colibri cn. 1121 SanCor Seguros ex N120BA.

27/05/2013

Roll Out Nº 214 - Fleet List

-El AE-438 en un festival aéreo en Posadas-
* Aerolíneas Argentinas LV-AYE Boeing 737-5H6 cn.26456/2527 en preparativos en Ezeiza para devolución al leasor May2013.
Aerolíneas Argentinas LV-AYI Boeing 737-528 cn.25234/2411 en preparativos en Ezeiza para devolución al leasor May2013.
Aerolíneas Argentinas LV-AZU Boeing 737-528 cn.25235/2428 en preparativos en Ezeiza para devolución al leasor May2013.
Aerolíneas Argentinas LV-BIT Airbus A340-313 cn.093 en preparativos en Ezeiza para devolución al leasor May2013.
Aerolíneas Argentinas LV-BNM Boeing 737-5K5 cn.24926/1966 en preparativos en AEP para devolución al leasor May2003.
Aerolíneas Argentinas LV-BNS Boeing 737-5K5 cn.24776/1848 Obs. en preparativos en Ezeiza para devolución al leasor. Estima partir a California Jun2013.
Aerolíneas Argentinas LV-FNI Airbus A330‑223 cn.290 registro asignado.
Aerolíneas Argentinas LV-FNJ Airbus A330‑223 cn.300 registro asignado.
Aerolíneas Argentinas LV-FNK Airbus A330‑223 cn.358 registro asignado.
Aerolíneas Argentinas LV-FNL Airbus A330‑223 cn.364 registro asignado.
Aerolíneas Argentinas xxx Boeing 737-8xx cn. 39347/xxx vía ILFC -número de construcción confirmado-.
Aero Transporte SA. OB-2017P Gulftream IV cn.4212 Obs. Santiago de Chile 27May2013. 
Austral  LV-CHS Embraer ERJ-190-100IGW 190AR cn.19000402 en Inspección Básica x 15 días según programa May2013.
Boliviana de Aviación CP-2717 Boeing 737-53A cn.24788/1921 termino el contrato con BOA May2013.
DPA Corrientes LV-CDS Cessna 208B Caravan cn. B-2152 Obs. Posadas 25May2013.
DPA Misiones LQ-CFO Eurocopter 130B4 cn.7002 Obs. Posadas 25May2013.
DPA Salta LV-MHP IAI 102 Arava cn.041 realizó su último vuelo el 25May2013. -ver aeropuertossalta-
Ejército Argentino AE-438 Bell UH-1H cn. 5394 Obs. Posadas 25May2013.
Gendarmería Nacional Argentina GN805 Pilatus PC-6/B2-H2 cn.787 Obs. Santa Victoria 25May2013.  -en servicio-
Prefectura Naval Argentina PA-80 Aerospatiale AS355N Ecureuil 2 cn. 5779 Obs. Posadas 25May2013.
TAM FAB-116 Boeing 737-230(A) cn.22122/721 dd. 23May2013 ex CC-CTF. El 24May2013 voló desde Santiago de Chile a Cochabamba.
(Desconocido) LV-CYG Bell 429 GlobalRanger cn.57064 ex N455QW Obs. Santa Victoria 25May2013.

Visitantes
Global Mission N4NR Gulftream 2 cn.255 Obs. Cordobá 27May2013. 

CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACIFICO (Ver Spotting SKCL)
Fuerza Aérea Chile 985 Boeing 767-3Y0ER cn.26205/474 transporto al presidente Sebastian Piñera Echenique y su delegación el 23May2013.
Fuerza Aérea Mexicana TP-02 Boeing 737-322 cn.24095/1737 transportó al presidente de México  Alejandro Peña Nieto el 23May2013.
Fuerza Aérea de Panamá HP-1A Embraer 135BJ Legacy cn.14501066 transporto al ministro de relaciones exteriores Fernando Nuñez y su equipo de trabajo el 23May2013.
Fuerza Aérea Peru FAP-356 Boeing 737-528 cn.27456/2739 Transportó al presidente peruano el 23May2013.
Ejército del Aire Español T22-1/45-50 Airbus A310-304 cn.550 transporto al presidente Mariano Rajoy y su delegación el 23May2013.
Royal Canadien Air Force 15002 Airbus A310-304 cn. 482 transporto al primer ministro Stephen Harper y su delegación el 23May2013.

26/05/2013

La visita de un avión particular

-El G-AOEN a su paso por Colombia-
    El Scottish Aviation Twin Pioneer era un avión de transporte británico de características STOL, por lo que podía operar en pistas de tan solo 275 metros, impulsado por dos motores radiales Alvis Leonides 531. En su interior albergaba 16 pasajeros, o bien alojaba 1540 kilogramos de carga. La aeronave fue construida por la firma Scottish Aviation Limited en sus instalaciones de Prestwick, Escocia, durante la década de 1950, siendo diseñado tanto para los operadores civiles y militares. La línea de producción no fue muy numerosa, -90 unidades-, ensamblándose la última en 1963. La robustez del modelo le valió una larga vida operativa prestando servicios con líneas aéreas en más de 21 países. También opero con la Royal Air Force, la real Fuerza Aérea de Malasia y la de Nepal.
    Entre el 04/06Ene57 un par de aeronaves Twin Pioneer partieron en gira de demostración, según narra la legendaria revista Flight Magazine. El G-AOEP, cn. 504, una máquina que lucía los colores del constructor Scottish Aviation, despegó con destino al Lejano Oriente y Australia. Mientras que el G-AOEN, cn. 502, lo hizo rumbo a América del Norte y del Sur. Siendo trasladado con destino a Montreal por el capitán Clyde Pangborn, al inicio del tour americano. Para tal sortear las grandes distancias, la máquina fue provista de tanques auxiliares de 30 galones adicionales en cada ala, también en su interior albergaba un depósito adicional. Luego de Montreal, las ciudades que visitó el avión fueron: Ottawa, Washington y Bahamas. 
-La aeronave británica en Mendoza. Obsérvese en el fondo de la imagen un C-46 de Transcontinental y el C-47A-85-DL T-67 de la Fuerza Aérea Argentina cn. 20093-
    El segundo piloto de estos vuelos fue el Sr. T. Holliday. En su dilatado recorrido, al llegar a la Argentina, esta aeronave había alcanzado las 18.000 horas de vuelo. Siendo entonces la tripulación compuesta por N.J. Capper; y T. Holliday; acompañados de los técnicos H.McLaren y J. McRover. El 27May57, la aeronave se posó en el aeropuerto Sauce Viejo, de Santa Fe, procedente del Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires. En la estación aérea santafecina, fue especialmente presentado a los integrantes de la empresa en formación RAS (Rutas Aéreas Santafesinas). Esta compañía previamente había evaluado un de Havilland Heron de Pluna. El 28May el Twin Pioneer partió con destino a Paraná, y desde allí a Córdoba; Posadas y El Dorado. Desde donde volaría a Asunción del Paraguay.     Posteriormente la aeronave prosiguió el remonte sudamericano por diversas ciudades brasileñas, hasta llegar a Colombia y Panamá. La presente máquina había sido expuesta en la edición de 1956 de la tradicional muestra de Farnborough. Desafortunadamente, el avión se accidentó el 12Dic59 en una isla del río Zambezi, en Mozambique durante uno de sus tours de ventas. En Sudamérica el modelo cosechó un escaso interés. Existió un registro de una unidad de segunda mano en Ecuador, a nombre de la empresa Aero Taxis Ecuatorianos SA. -ATESA- alrededor de Jun63 (HC-AHT cn. 513 ex G-ASHN/EP-AGB); -la misma compañía que voló los particulares Noratlas-; desconociéndose el estado posterior de ese aparato, tras su desactivación. 

24/05/2013

Los restos del MMV

    Recostado sobre las instalaciones de Aeronaves y Recursos SA., en el aeropuerto de Morón, se encuentran los restos del Gates Lear Jet 25D 
LV-MMV. Nada más ni nada menos que un veterano de del conflicto del Atlántico Sur, que formó parte del Escuadrón Fénix El avión, originalmente perteneciente al Banco de Italia y Río de la Plata pasó a formar parte de la gobernación de Misiones en 1987. Ocasionalmente era utilizado por funcionarios nacionales en diversas giras por el interior del país. Para Feb89 fue ofrecido en venta, no obstante prosiguió en servicio trasladando funcionarios. El 23Sep89 trasladaba al entonces ministro de salud Julio Corzo. En momentos en que realizaba una aproximación por instrumentos sobre la pista 01 del aeropuerto de Posadas, en medio de malas condiciones atmosféricas debió abortar la maniobra, debido a que había llegado con demasiado altura.     Aparentemente la tripulación intentó efectuar una aproximación visual, pero el avión acabó en el río, a sólo 1.500 metros de la cabecera del aeropuerto. Durante un corto tiempo, el fuselaje se mantuvo sobre el agua. Una embarcación logró rescatar a cinco de los siete ocupantes. El aparato de nueve plazas, había despegado desde Buenos Aires. Actualmente se encuentra desprovisto de todos los elementos interiores, pero afortunadamente el fuselaje se ha preservado en vistas a una futura restauración.

Detalle de la aeronave
* cn. 25-259 Gates Learjet 25D - LV-PAW Banco de Italia y Río de la Plata Dic78; rr. LV-MMV 07Dic78; Dirección Provincial de Aeronáutica, Provincia de Misiones 1987 - w/o. 23Sep89 - Río Paraná, Posadas, Argentina. TT. 3.338.

21/05/2013

Exitoso rescate en Neuquén


La DPA de Neuquén realizó un rescate de un turista australiano lesionado en el Volcán Lanín. La maniobra se llevó a cabo en un sector de difícil acceso, al punto tal que la nave tuvo que posar sólo uno de sus esquíes dado el plano inclinado natural del terreno. El evacuado fue aerotransportado al hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes. En Oct2010 este mismo aparato había efectuado otro rescate.

Detalle de la aeronave 
LQ-BBR Bell 407 cn. 53628 ex N46048 (Reg. americano cancelado May2005).