01/03/2015

El primer Turbo de la Prefectura

-El PA-50 en vuelo de entrega a su paso por Canadá-

Para fines de los 50´s la firma británica F.G. Miles Ltd. había definido el proyecto básico para desarrollar un bi-turbohélice dedicado al trasporte de pasaje/carga con capacidad STOL. La firma en el transcurso de 1958 buscó unir fuerzas con la compañía basada en Belfast Short Bros and Harland para desarrollar el proyecto denominado HDM 106 Caravan. El fabricante de Belfast -Short- no se hizo eco del mismo, pero sacó ventaja al utilizar algunos rasgos de este incorporándolos a su propia apuesta, que sería dada a conocer como SC.7 Skyvan. 
El desarrollo del prototipo se inició en 1960, realizando su primer vuelo el 17Ene63 -G-ASCN cn. SH1828-. Si bien el resultado fue un producto poco agraciable a la vista; -No son pocos quienes lo han definido como una caja con alas-; el Skyvan, para su época, tuvo una importante aceptación en el mercado civil y militar. Pero su producción concluyó en 1986 luego de construirse 2 prototipos y 153 ejemplares de serie. 
Como gran parte de los productos aeronáuticos surgidos en las islas británicas, Short diagramó extensas giras de demostración para lograr un lugar en el mercado para su producto. Una durante Nov68 y una segunda al año siguiente. 
El 12May1969 partió desde San Pablo, Brasil con destino a Argentina el Short Skyvan G-AWVM (ex SADIA PP-SDO cn. SH1852 -bautizado "Patinho Feio"-),  en el marco de su gira de demostración por la región. Particularmente, En su momento Sadia buscaba un avión de tercer nivel -En realidad fue operado por TAS Transportes Aéreos Salvador / Sadia - Salvador-.  El Skyvan gozaba con capacidad para albergar 18 pasajeros. Pero por una cuestión geopolítica, el avión no logró un lugar en Brasil, dado que ese país se encontraba en pleno desarrollo de su propio producto para el segmento de aviación regional; -Embraer 110 Bandeirante-. Por ende, el mercado brasileño no sólo le dio la espalda al Skyvan sino a un gran número de modelos que competían en el mismo sector.
-El "Patinho Feio", contribuyó a lograr ventas en Sudamerica-
El 16Sep70 autoridades argentinas suscribieron un un contrato para la compra de cinco Short Skyvan, dicha adquisición estaba avalada en el decreto presidencial 2376/1970. El 27Nov70, la empresa Short Brothers, desde su oficinas comerciales de Londres comunicaba oficialmente el acuerdo logrado con el gobierno argentino, especificando que el pedido formalizado por cinco aeronaves Short Skyvan 3M, estarían destinados a la Prefectura Naval Argentina. 
-Publicidad de la época-
El valor de la operación que incluía un importante lote de repuestos ascendió a 2,4 millones de dólares. A cargo de la PNA firmó el acuerdo el Prefecto Nacional Naval, Contralmirante Rubén Raúl Giavedoni. Con la presente orden, el fabricante anunció que su cartera de pedidos había ascendido a 50 unidades, siendo el pedido argentino el cuarto de procedencia militar, ya que otros usuarios como Omán; Austria e Indonesia ya habían optado por el modelo precedentemente. En la región el Ejército de Ecuador se había hecho de un ejemplar.  -Ver Un Skyvan sobre Ecuador-. Otros operadores regionales que se interesaron en el versátil avión fueron el Ministerio de Comunicaciones de Venezuela con cuatro unidades, la empresa SAPEL de Colombia y aunque en forma temporal, el anteriormente citado Sadia de Brasil. Mientras que Ecuastol de Ecuador, contó con una unidad de segunda mano.
Hacia inicios de la década del 70 la Prefectura Nacional Marítima -PNA- contaba con un parque aéreo que incluía un Sikorsky S-51, dos Bell 47J, un Bell 47G. y una orden por seis Hughes 500. En materia de aeronaves, la PNA supo contar en su haber aeronaves Grumman Goose; de Havilland Dove y Douglas C-47; todas ellas procedentes de otras fuerzas o entidades gubernamentales. Lo cierto es que el Dove había llegado al limite de su vida útil, y algunos helicópteros estaban fuera de servicio, por lo cual la incorporación de los bimotores de Belfast supuso que se convirtieran en una herramienta vital, al tiempo de convertirse los primeros aviones de primera mano en la fuerza. Como las aeronaves predecesoras estarían basadas en el Aeroparque Metropolitano.
-Tal cual lucían a principio de los años 70-
Con antelación a su entrega, la primer aeronave destinada a la PNA, fue detectada en Gatwick el 18May71, mientras que unos días más tarde, el 21May71 fue divisada en Luton. El Short Skyvan PA-50 voló desde Roborought a Exeter y Belfast el 21May71. El Skyvan PA-51 fue reportado en Montreal / Dorval el 10Jun71 camino a Sudamérica. Los primeros aviones hicieron su arribo en Jun71, mientras que la totalidad de la flota se completó al mes siguiente. En su ruta de entrega los Short Skyvan PA-52 y PA-54 fueron observados en Lima.
Los nuevos aparatos fueron recibidos a partir del 02Jun71 terminando las entregas el 17Jul71, todos los aviones correspondían a la versión M3-400 (designación de exportación de la versión 3M-200). Los Skyvan fueron matriculados correlativamente como PA-50 al PA-54 y rápidamente entraron en servicio operando desde el Aeropuerto Metropolitano Jorge Newbery ubicado en la Provincia de Buenos Aires. La incorporación de estos aparatos supuso un importante incremento en las tareas de trasporte de personal y de carga (anteriormente limitadas por la utilización de aeronaves de alas rotativas), además de otras tareas como evacuación sanitaria; pero principalmente dedicados al patrullaje y búsqueda y rescate sobre el ámbito de competencia del arma. En cuestiones de transporte de carga, las aeronaves poseían una amplia compuerta que se deslizaba hacia abajo en forma de rampa en la sección posterior del fuselaje facilitando un rápido acceso. Lo que brindaba la posibilidad de efectuar lanzamiento de paracaidistas. El 20Ene72 una de estas aeronaves estuvo al servicio del Club Argentino de paracaidismo realizando saltos en el aeródromo de La Matanza.
En Dic78, se desplegó personal de la Prefectura, por medios aéreo propios a la isla grande de Tierra del Fuego, en virtud del conflicto con Chile por el Canal del Beagle, operando desde Río Grande.
Como la gran mayoría de los elementos de las fuerzas armadas los Skyvan fueron de la partida a la hora de contrarrestar los elementos nocivos extremistas que afectaron al país, especialmente en los años 70.
Con el advenimiento del conflicto del  Atlántico Sur diversos elementos de la PNA fueron desplegados hacia el archipiélago. El 04Abr82 arriban a las Islas los aviones PA-50 y PA-54 los cuales serían utilizados principalmente en tareas de trasporte general, y secundariamente, como aviones de patrullaje , búsqueda y rescate (SAR) y lanzamiento de paracaidistas (asalto). -el Detalle de la participación de los elementos aéreos de la PNA ver Roll Out-.
-El PA-54 accidentado en archipiélago austral-

En 1988, la flota remanente de Skyvan, compuesta por tres unidades, ya habían sumado 17 años de servicio, sumado a las dificultades de conseguir repuestos tras la rotura de relaciones con el Reino Unido. Situación que motivó la incorporaron a la fuerza de nuevos aviones. Las evaluaciones al respecto se habían iniciado entre 1983 y 1984. La decisión recayó en favor de los CASA 212, que a su arribo resultaron el seguro reemplazo en forma definitiva. Los tres Skyvan se mantuvieron en funciones alternativamente, hasta que se radiaron definitivamente del servicio siendo fueron preservados en un hangar del aeródromo de Morón. El 10Feb91 fue posible detectar en el Hangar n° 4 de Morón a los Short Skyvan dados de baja. No obstante su venta al exterior recién se produjo en 1995. - ver ¿Qué fue de los Skyvan de la PNA?-.
-El PA-52 estacionado en su base natural del Aeroparque Jorge Newbery-

Esquemas y pinturas.
Para cuando arribaron estas máquinas, las mismas portaban un esquema muy sencillo. Básicamente blanco con pequeños títulos en la parte posterior del fuselaje. Sobre las punteas de las alas se detectaba marcas de alta visibilidad en color naranja, al igual que en la sección de la trompa. Sobre la doble deriva se alojaba la bandera argentina y en el parte inferior la identificación de la nave. Tiempo después los aparatos ganaron sobre la imagen descrita una gruesa línea que atravesaba todo el fuselaje a la altura de las ventanillas, Este esquema fue utilizado al menos hasta 1978. Hacia el final de su vida operativa, el cheatline fue modificado por tres líneas paralelas y una banda celeste que albergaba el escudo de la institución, tal cual como se hacían presente en las naves de la PNA. Las marcas de alta visibilidad desaparecieron del esquema. Oportunamente durante el conflicto de 1982, las máquinas que cruzaron al archipiélago lucieron un esquema en verde. Aunque existen reportes que el mismo fue aplicado al menos en la nave PA-54 en el transcurso de 1979 como así también durante las movilizaciones a causa del conflicto del Canal de Beagle.



Detalle de las aeronaves
* cn. SH.1887 Short Skyvan 3M-400 FF. 02Abr71 - G-14-59 Short Brothers, PA-50 Prefectura Naval Argentina 02Jun71 Resultó destruido el 15May82 en Pebble Island -restos de la aeronave-.
* cn. SH.1888 Short Skyvan 3M-400 FF. 17May71 - G-14-60 Short Brothers, PA-51 Prefectura Naval Argentina 02Jun71 almacenado Morón. LX-ABC CAE Aviation 16Jun95; N80GB GB Airlink 17Ene2003.  N190WW Win WIn Aviation Inc. 19Ago2019, 
* cn. SH.1889 Short Skyvan 3M-400 FF. 16Jun71 - G-14-61 Short Brothers, PA-52 Prefectura Naval Argentina 16Jul71 almacenado Morón, LX-DEF CAE Aviation Jun95, Hunting Cargo Jun95, rr G-BVXW 15Nov95. Babcock Support Services Nov2011 - Almacenado en Oxford sin motores y piezas vitales.
* cn. SH.1890 Short Skyvan 3M-400 FF. 27Jun71 - G-14-62 Short Brothers, PA-53 Prefectura Naval Argentina 17Jul71 almacenado Morón, LX-GHI CAE Aviation 1995, Hunting Cargo Abr95. F-GTHI CAE Aviation / Lapalisse 28May2010. N161WW Win Win Aviation Inc. 08Abr2013.
* cn. SH.1891 Short Skyvan 3M-400 FF. 02Jul71. - G-14-63 Short Brothers, PA-54 Prefectura Naval Argentina 17Jul71 Resultó destruido el 13Jun82.

# El día 26Jun2023, -   el Short Skyvan  N190WW, que otrora fuera PA-51, arribó al Aeroparque Jorge Newbery, diversos políticos aprovecharon la ocasión para realizar un acto partidario. El gobierno argentino había iniciado gestiones para que el avión regresara al país en 2020. Se desconoce cual será el destino final del mismo, las promeras versiones indican que podría ser preservado en el edificio de la ESMA. ¿Homenaje para la aeronave?


27/02/2015

El exodo de los CRJ

El 12Ene2015 partió desde Carrasco el primero de los siete Bombardier CRJ-900 que oportunamente formaron parte de Pluna. Por mismo se recibieron US$ 1,3 millones. La aeronave -ex CX-CRF cn. 15204, fue identificada como C-GSKK- no tardó en pasar a manos de Nordic Aviation Capital. El 18Feb2015, se abonó US$ 9,7 millones, por la segunda aeronave, (ex CX-CRC cn. 15175 rmt. C-GMXB) , la diferencia en el monto respecto a la primera obedeció a que en los motores de esa aeronave se detectaron fallas que llevaron a que se acordara bajar el precio. Algunas fuentes citan que al menos se detectaron fallas en 9 de los 14 motores, por o cual se determinó que se realizara una rebaja a US$ 6,3 millones del precio total convenido oportunamente.

Información adicional
- Se subastaron siete CRJ.
- Se autoriza la venta de los aviones de Pluna.
- Se aguarda definición por los aviones de Pluna.


Agradecimiento: Línea ALA.

26/02/2015

¿Salida para BQB?

A principios de Ago2014 informábamos acerca de la mala fortuna por la que corría la empresa BQB Líneas Aéreas. La empresa propiedad del empresario Juan Carlos López Mena, el 11Sep2014 dejó de realizar los vuelos con destino a Brasil (Porto Alegre, Curitiba y San Pablo); manteniendo el esquema de rutas a Buenos Aires y Asunción. El 26Sep2014 se dio a conocer que Juan Patricio López, abandonó su cargo de CEO al frente de la aerolínea.  
En Dic2014 la empresa uruguaya se desprendió de su apuesta jet, cuando el Airbus A319 CX-SAN fue devuelto al arrendatario, realizando la ruta Montevideo - Recife -Amilcar Cabral International, Cabo Verde - Lorde, Francis entre el 13/15Dic2014. Desde entonces el aparato ha permanecido almacenado. A lo que hay que sumar la reciente baja del ATR-72 CX-LFL que pasó a identificarse como OY-YAN a nombre de Nordic Aviation Capital. Esta máquina fue detectada el 19Feb2015 efectuando el vuelo Reykjavik - Billund Dinamarca. Existen versiones sobre un gradual repliegue de las actividades de BQB, concentrándose de lleno en el transporte fluvial.

Detalle de la aeronave
cn. 570 ATR 72-212A - FF. 09Oct98 - F-WWEG Avions de Transport Regional; EC-HEI Air Nostrum 23Jun99 "Eucalipto"; CX-LFL BQB Líneas Aéreas 18Ene2013 "Ciudad de Punta del Este"; OY-YAN NordicAviation Capital 16Feb2015.

25/02/2015

Roll Out N° 280 - Fleet List

-El Casa del Ejército Ecuatoriano en Salinas el 20Feb2015-
* Andes Lineas Aéreas LV-AYD MDD MD-83 cn. 53015/1818 Obs. 24Feb2015 Comodoro Rivadavia - realizando un vuelo para Aerolíneas Argentinas.
* Armada del Perú AE567 Fokker 50 cn. 20253 Obs. 11Feb2015 en base contraterrorista Boca Anapati, en Satipo, Junín, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
* Avion Sur LV-BOU Lear Jet 45 cn. 45-050 Obs. 24Feb2015 Antofagasta.
* DPA Jujuy LQ-BMH Cessna 560 Citation Excel cn. 560-5025 Obs. 23Feb2015 AEP.
* DPA. Tucumán LV-BEU Cessna Citation 550 cn. 550-1120 Obs. 24Feb2015 AEP.
* Ejército Argentino AE-453 Bell UH-1H Iroquois cn. 12579 Obs. 24Feb2015 Bariloche.
* Ejército Argentino AE-463 Bell UH-1H Iroquois/Hornero cn. 9932 Obs. 22Feb2015 Bariloche.
* Ejército Argentino AE-470 Bell UH-1H Iroquois/Hornero cn. 12519 Obs. 20Feb2015 Resistencia.
* Ejército Ecuatoriano AEE-503 CASA 235M cn. 150 Obs. 15 al 20Feb2015 Salinas, participando del “Festival Paracaidista” organizado por el Ejército del Ecuador por su aniversario 186 y en conmemoración de los 20 años de los sucesos del Cenepa.
* Ejército Ecuatoriano AEE-465 Aerospatiale AS332B Super Puma cn.2105 Obs. 12Feb2015 realizando un sobrevuelo por La Río Siete, en la frontera sur de Ecuador; posteriormente arribo a la ciudad de Machala -Transporte presidencial-.
* Ejercito Ecuador E-480 Mil Mi-171E cn. s/d. Obs. 15 al 20Feb2015 Salinas, participando del “Festival Paracaidista” organizado por el Ejército del Ecuador por su aniversario 186 y en conmemoración de los 20 años de los sucesos del Cenepa.
* Ejército Ecuatoriano E-485 Mil Mi-171 cn. s/d. Obs. 20Feb2015 Pastaza. -Traslado presidencial-
* Ejército Peruano EP-658 Mil Mi-8MTV-1 cn. 96149 Obs. 18Feb2015 en las intalaciones de la Institución Educativa “Daniel Alomia Robles” en el distrito de Yacus (región Huánuco) -Traslado presidencial-.
* Ejército Peruano EP-668 Mil Mi-171Sh-P cn. s/d. Obs. 11Feb2015 en base contraterrorista Boca Anapati, en Satipo, Junín, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), transportando al ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido.
* Flying America LV-YIC Swearingen SA227AC Metro III cn. AC-448 Obs. 20Feb2015 Río Cuarto, procedente de Tucumán y Santiago del Estero.
* Fuerza Aérea Argentina (PEN) H-01 Sikorsky S-70 Cn. 70-2031 Obs. 15Feb2015 Mar del Plata, partió con destino a Chapadmalal, para el festejo del cumpleaños del jefe de La Cámpora. // Obs. Mar del Plata el 22Feb2015
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-01 Boeing 757-23A cn. 25487/470 Obs. 15Feb2015 Mar del Plata. // Obs. 22Feb2015 Mar del Plata. // Obs. 24Feb2015 Río Gallegos.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-03 Fokker F-28 Mk. 1000 cn. 11028 Obs. 23Feb2015 Formosa -ver Aeropuerto Formosa-.
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 Obs. 21Feb2015 Bariloche.
* Fuerza Aérea Argentina TC-54 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11018 Obs. 24Feb2015 Concepción - Chile.
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130E Hercules cn. 4436 Obs. 24Feb2015 Río Gallegos procedente de la Base Marambio.
* Fuerza Aérea Argentina TC-70 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4816 Obs. 24Feb2015 Paraná.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-001 Dassault Falcon 900EX cn. 209 Obs. 18Feb2015 Tarija - Traslado presidencial -.
* Fuerza Aérea Chilena 911 Gulftream IV cn. 1089 Obs. 20Feb2015 realizando un vuelo desde Pucón a Santiago de Chile -Traslado presidencial-.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-052 Dassault 7X cn. 185 Obs. 20Feb2015 Pastaza. -Traslados presidencial.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1032 CASA C295 cn. 124 Obs. 15 al 20Feb2015 Salinas, participando del “Festival Paracaidista” organizado por el Ejército del Ecuador por su aniversario 186 y en conmemoración de los 20 años de los sucesos del Cenepa.
* Fuerza Aérea Peruana FAP-356 Boeing 737-528 cn. 27426/2736 Obs. 21Feb2015 Piura - Traslado presidencial.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-092 AS365N2 Dauphin 2 cn. 6416 el 20Feb2015 arribó a Carrasco procedente desde Paraná, Argentina, trasladando un accidentado.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-550 Embraer 120 Brasilia cn. 120-089 Obs. 20Feb2015 afectado al traslado de órganos, desde Salto a Montevideo.
Fuerza Aérea Uruguaya FAU-710 Cessna U-206H cn. U206H-08003 Obs.  01Feb2015 afectado al programa "Verano Seguro" efectuando vuelos sobre las principales rutas uruguayas.
Fuerza Aérea Uruguaya FAU-711 Cessna U-206H cn. U206H-08004 Obs.  01Feb2015 afectado al programa "Verano Seguro" efectuando vuelos sobre las principales rutas uruguayas.
Fuerza Aérea Uruguaya FAU-713 Cessna U-206H cn. U206H-08006 Obs.  22Feb2015 realizó un traslado sanitario desde Salto a Carrasco.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-717 Cessna U-206H cn. U206H-08010 Obs.  01Feb2015 afectado al programa "Verano Seguro" efectuando vuelos sobre las principales rutas uruguayas.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-804 Pilatus PC.6/B2-H2 cn. 786 Obs. 21Feb2015 Río Gallegos.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-816 Socata TBM-850 cn. 580 Obs. 24Feb2015 Paraná.
* Petroecuador HC-CGO Embraer ERJ-145 cn.14500987 Obs. Machala 12Feb2015 -Transporte presidencial-.
* Policía Bonaerense LQ-BIO Helibras AS365B3 Plus Esquilo cn. 4154 Obs. 21Feb2015 Helipuerto Policial en La Matanza.
* Policía Bonaerense LQ-FUG Eurocopter AS350B3 Ecureuil cn. 7456 Obs. 21Feb2015 Helipuerto Policial en La Matanza.
* Quality Air LV-CRL Cessna 560 Citation V cn. 560-0057 Obs. 23Feb2015 Mar del Plata.
* (Desconocido) LV-FVT Cessna 650 Citation cn. s/d. Obs. 17Feb2015 Mar del Plata.
* (Desconocido) ZP-BOH Beechcraft B-90 King Air cn. s/d. Obs. 23Feb2015 Salta.

Visitantes
* Bank of America Leasing N302AK Bombardier BD-700-1A10 cn. 9436 Obs. Salta 17Feb2015 procedente de Chicago.
* Conviasa / AirAsia 9M-XXJ Airbus A330-343 cn. 1423 Obs. Ezeiza 23Feb2015 cumpleindo el vuelo V05000 desde Caracas.
* Raki Aviation N871DG Pilatus PC-12/47E cn. 1402 Obs. Bariloche 17Feb2015 procedente de Temuco.
* USAF 83-0498 Beechcraft RC-12D cn. BP-44 Obs. Bariloche 22Feb2015.

Agradecimiento:  Cristian Martínez (Aeropuerto Formosa); Martín Otero.

22/02/2015

Embargan un avión en Ecuador

En la mañana del 20Feb2015 y por orden de un juez de Quito se procedió a embargar, el avión Boeing 737-5Y0, perteneciente a la compañía Sudamericana de Aviación -SUDAEROECUADOR SA- aparcado en el aeropuerto de Latacunga. La medida se llevó a cabo por haber cosechado una deuda cercana a los 90 mil dólares en sueldos y beneficios de ley a sus ex-empleados. Los demandantes son Jorge Carbo Veintimilla, ex-Vicepresidente de Operaciones de la compañía y tres pilotos. Vale recordar que la compañía se estableció en Latacunga en 2014 para operar en el Aeropuerto Internacional de esas ciudad, con planes de realizar vuelos sobre las rutas Latacunga-Guayaquil-Latacunga y Latacunga-Cuenca-Latacunga, pero estos nunca fueron lanzados. En su momento se había anunciado que el costo del pasaje sería de 66 dólares, con la idea de captar al publico usuario que no deseaba trasladarse hasta el nuevo aeropuerto de Quito en Tababela. El frustrado proyecto había contratado 20 profesionales, entre pilotos, tripulantes azafatas y técnicos. El principal accionista de la compañía es el mexicano Manuel Rodríguez Campo. Lo curioso del caso, es que si bien la noticia detalla la identidad de la máquina como HC-COP, -que es la que se halla en Ecuador-, el número de construcción que de dio a conocer corresponde a otra aeronave -cn. 24900/2095-, que en su momento también fue reportada con intenciones de ser incorporada a frustrado proyecto ecuatoriano, y que actualmente opera en Honduras. La Compañía Sudamericana de Aviación había sido constituida legalmente el 30Jul2012, inaugurando sus oficinas en Latacunga el 27Ene2014, el mismo día que presentó su avión.

Detalle de las aeronaves 
* cn. 24900/2095 Boeing 737-5Y0 - FF. 17Jul91; B-2545 China Southern Airlines 07Ago91 li GPA; Desactivado; GECAS Feb2006; LV-BDV Aerolíneas Argentinas 23Feb2006  - desactivado 2011; N461TW WFBN 06Ene2012: Almacenado; ACSI 27Ene2012; Meigas Aviation Services 05Dic2012; HC-CPC Sudamericana de Aviación 01Abr2014; almacenado; HR-EMH EasySky Airlines 01Oct2014.
* cn. 25176/2155 Boeing 737-5Y0 - FF. 23Oct91 - B-2547 China Southern Airlines 01Nov91 li GPA; Desactivado 07Feb2006, GECAS 18May2006; LV-BEO Aerolíneas Argentinas 26May2006; N461UF WFBN 06Ene2012 - Almacenado; ACSI 02Mar2012; Meigas Aviation Services 12Mar2013; HC-COP Sudamericana de Aviacion 16Ene2014. Almacenado.

20/02/2015

El Twin del General

    Promediando la década del 60, la República del Paraguay contaba en el haber de su Fuerza Aérea -FAP- con un modesto de Havilland Dove, T-39 -cn. 04202- destinado a trasladar al mandatario de ese país. La aeronave había sido donada oportunamente por la Fuerza Aérea Argentina en el transcurso de 1962. A partir de 1968 la presidencia del Paraguay decidió incorporar un versátil Twin Otter, afectado al uso exclusivo de la presidencia. De esta manera quedó a disposición del ex presidente Alfredo Stroessner a lo largo de los años 70s y 80s. La máquina portaba la matricula ZP-GAS (siglas que hacían referencia al General Stroessner). Principalmente, el aparato era empleado para la realización de visitas a sus propiedades sitas en el Chaco paraguayo, o bien paseos por Ayolas donde el particular mandatario concurría a practicar pesca. También solía trasladarse a su casa de Guaratuba, Brasil, distante a 1.095 kilómetros desde la capital paraguaya.
    La mayor parte de las operaciones de transporte de la FAP, quedaban a cargo de los venerables     Douglas C--47/DC-3. Muchos fueron los intentos de vigorizar esa flota con nuevos elementos acorde a los tiempos. Fue así que en 1977 se pretendió incorporar seis aeronaves IAI Arava sin éxito. Al año siguiente se cayó un contrato por 10 aeronaves Embraer Bandeirantes. Durante 1981, dentro de las instalaciones de la firma de Havilland Canada, en Downsview, se observaron dos Twin Otter correspondientes a la versión 300 destinadas a la FAP, los cuales portaban serials TAM-2027 -cn. 744- y TAM-2029 -cn. 747-. Si bien ambas aeronaves lucían colores de la fuerza sudamericana que luego de un tiempo estacionados en Canadá, y debido principalmente a factores económicos estos nunca llegaron a Paraguay, siendo remitidas a un operador en Libia. Hacia el año 1983, la FAP optó por sumar cuarto aeronaves CASA 212 de procedencia española.
    La aeronave ZP-GAS fue enviada a Canadá para realizarle tareas de mantenimiento duro. La máquina hizo su arribo a Downsview el 31May84.
Posterior al Golpe de estado de 1989, este avión se rematriculó FAP-01, siendo asignado a la realización de tareas de transporte en el seno de la Fuerza Aérea, dentro del Grupo de Transporte. Tiempo después, en época del presidente Andrés Rodríguez se sumó un avión Beechcraft 350 -cn. FL-45- relegando al turbohélice canadiense a portar el registro FAP-02. 
    Con la sucesión de los nuevos jefes de estado, el avión perdió protagonismo. Generalmente los mandatarios optaron por utilizar en sus desplazamientos internos el Beechcraft -hasta 1994 cuando fue vendido-, o bien los Casa 212 de la FAP. En algún que otro caso se utilizaron distintas aeronaves con matricula civil paraguaya.
    Más cercanos en el tiempo la FAP modificó el sistema de individualización de sus aeronaves, en el caso del Twin fue registrado como 2036
    El 24Jun2010 En el marco de cooperación desarrollada entre la Fuerza Aérea Paraguaya y su homónima Argentina, personal del Área Material Quilmes, encabezados por el Ingeniero Capitán Luis Francisco Morelli y especialistas e inspectores civiles y militares, se desplazaron a Asunción durante Jun2010 con la finalidad de realizar una inspección de inducción al presente avión. La misma tuvo lugar en las instalaciones del Grupo Aéreo de Mantenimiento de la Primera Brigada Aérea, en la ciudad de Luque. Las capacidades de Twin Otter una vez superada aquella dependencia del poder central, cuando sólo estaba afectado a la escuadrilla presidencial, logrando ser un exitoso avión de carga, de pasajeros regional y de evacuación médica , tal cual como se desempeña en todos los lugares del globo. Además, el Twin Otter pasó a ser popular en las operaciones de paracaidismo, disponiendo de una capacidad para 22 saltadores.
    A partir de 
Sep2013 con la rehabilitación del Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM), el Twin Otter fue de la partida desarrollado operaciones junto con los Casa 212 y los Cessna Caravan.

El día 05Dic2011 participó de un festival aéreo en Asunción llevando a cabo vuelos de bautismo. También fue reportado en Asunción durante el arribo de las delegaciones que que asistieron a la toma presidencial del Horacio Cartes el 15Ago2013. Recientemente fue observado en actividad el 13Ene2015, por lo que parece que el viejo Twin más que de aluminio, estuviera hecho de quebracho.
-Personal argentino asistiendo a sus pares de Paraguay-
    En materia de imagen el esquema original que portaba la nave era bastante sencillo, blanco en la parte superior y metal en la zona ventral dividido por una fina línea roja. El esquema se repetía en las góndolas de los motores. Sobre el timón se alojaba el pabellón paraguayo. (Al menos hasta 1984 lució este esquema). En 1986, la zona inferior de la nave cambió el metal por un gris perla.
Para 2010 se adoptó un esquema completamente blanco con dos líneas que recorrían la aeronave a lo largo de la misma, por debajo de la ventanillas, las cuales ganaban tamaño sobre el timón.
Detalle de las aeronaves
* cn. 137 de Havilland Canada DHC6-200 Twin Otter - ro. 05Jun68 - ff. 26Jun68 - ZP-GAS Fuerza Aérea Paraguaya/Transporte Aéreo Militar 24Jul68; FAP-01 Jun90; rr. FAP-02 May91; rr. 2036 2010.
-Las "Nutrias" que no llegaron a Paraguay, portando registros libios-

* cn. 744 de Havilland Canada DHC6-300 Twin Otter - ro. Mar81 - ff. 1981 - 2027 Fuerza Aérea Paraguaya/Transporte Aéreo Militar Mar81 ntu. C-GFHQ de Havilland Canada Ltd. 29Jun81; Aero Leasing Ltd. 22Sep81; 5A-DJG United African Airlines 24Sep81;  Jamahiriya Air Transport Jun83; Aero Club Libya Jun86; Light Transport & Technical Services 1993; Libyan Arab Airlines 01Ene2001. Abandonado en Sidra - Libya.
cn. 747 de Havilland Canada DHC6-300 Twin Otter - ro. 11Ago81 - ff. Jun81 - 2029 Fuerza Aérea Paraguaya/Transporte Aéreo Militar Ago81 ntu. C-GEOA de Havilland Canada Ltd. 29Jun81; Aero Leasing Ltd. 22Sep81; 5A-DJH United African Airlines 24Sep81;  Jamahiriya Air Transport Jun83; Aero Club Libya Jun86; Light Transport & Technical Services 1993; Libyan Arab Airlines 01Ene2001. Abandonado en Sidra - Libya.

18/02/2015

Saqueo a la boliviana

Recientemente se conoció la existencia una de una denuncia contra Transporte Aéreo Militar (TAM) por la utilización de piezas de aeronaves desactivadas que le pertenecían a la compañía AeroSur. La imputación fue efectuada oportunamente por el ex mayor FAB Mario Ormachea ante el fiscal de la justicia boliviana, Marco Antonio Rodríguez. Aparentemente, narra la denuncia, se habría producido la sustracción de al menos dos turbinas, diversos parabrisas y otros accesorios sobre aeronaves que se encontraban estacionadas en el aeropuerto cruceño. El fiscal confirmó el 09Feb2015 que tras recibir el informe de Ormachea, efectuó una inspección ocular en el aeropuerto internacional Viru Viru (Santa Cruz). Por su parte, el abogado de Humberto Roca ex titular de AeroSur, Jorge Valda, advirtió que se evalúa iniciar un proceso legal por robo ante la justicia internacional a la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la Fiscalía y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), por el desmantelamiento de las aeronaves. Vale recordar que el estado boliviano en su momento ejerció una enérgica persecución a la empresa de capitales privados hasta hacerla desaparecer en May2012. Previo a la suspensión de sus actividades, el propio presidente boliviano, solía referirse a las aeronaves de AeroSur como "Carcachas". Lo cierto es que el TAM solo llegó a incorporar elementos casi contemporaneos a los de AeroSur, a juzgar por los longevos Boeing 737 que sumó a su flota, (el primero de ellos fue el FAB-112). Incluso obtuvo un Boeing 727 de la malograda AS, con 30 años de servicio, que fue presentado con toda la pompa en Oct2011. La empresa TAM supo cosechar no pocos incidentes. Como si fuera poco, los únicos elementos que ingresaron directamente de fabrica, ha sido los aviones de origen chino Xian MA-60 en 2008 que han sabido protagonizar algún que otro sobresalto en materia de seguridad. Al reconto de sucesos, por cierto poco envidiables, a la empresa estatal boliviana ahora le pesa un posible hecho de dolo. Nada mal. ¿No?.

17/02/2015

Equipo "oficial" viaja en charter

En la noche del 16Feb2015 el plantel de Racing Club de Avellaneda arribó a San Cristobal, Venezuela. El itinerario le demandó 10 horas de viaje, pero es cierto que a Racing todo le resulta una tortura. La entidad favorita del finadito Néstor Kirchner llegó un día después de lo previsto;dejando de lado la utilización de Aerolíneas Argentinas, tal cual había pactado. El viaje se efectuó en una máquina de ChileJet. En principio, Racing iba a viajar el 15Feb por a la mañana rumbo a Cúcuta, Colombia, de allí cruzarían la frontera por bus rumbo a San Cristóbal. Sin embargo Racing recién pudo abordar el vuelo 701 de la empresa trasandina en la mañana del día 16Feb, debiendo realizar una escala técnica en Iquique - Chile. Cerca de las 20.00 horas y ya en destino se dirigió en micro hacia el Lidotel, alojamiento donde el equipo argentino aguardará para medirse con su par Deportivo Táchira por la Copa Libertadores. La máquina de chilena había arribado al aeropuerto de Ezeiza procedente de Santiago de Chile en la tarde del 15Feb2015, cumpliendo el vuelo ferry 700. Vale recordar que esta misma máquina fue utilizada oportunamente, cuando aun era operada por la desaparecida Principal Airlines, con el Seleccionado de fútbol chileno, en oportunidad de disputarse la Copa América 2011, luciendo en dicha oportunidad un esquema especial. -ver La Roja tiene su avión-

Detalle de la aeronave
* cn. 24634/1823 Boeing 737-3G7 - FF. 13Feb90 - N307AW America West Airlines 27Feb90; US Airways 21Mar2007. Almacenado Nov2008; CC-ADZ PAL Principal Airlines 12May2011. ChileJet 21Nov2014.

14/02/2015

Visita al Museo de la Aviación Naval de Bahía Blanca

En 26Jul2008 publicamos en el presente espacio una visita al Museo Aeronaval sito en Bahía Blanca. En aquella oportunidad se tuvo acceso al hangar del Museo donde se realizan las minuciosas restauraciones. Por tal motivo siempre es bueno apreciar los cambios que pudieran haberse suscitado. Ricardo Ohoka (h) visitó el Museo el pasado Ene2015 y nos comparte las siguientes imágenes.
* cn. 228 Grumman US2A Tracker - // Bu.133257a US Navy /(mdf. S2F-1) / 0512/3-AS-6 Aviación Naval Argentina dlv. 31May62, posteriormente 0512/2-AS-6. Convertido en avión utilitario el 13Ago80. , rr. 0512/2-AS-6. rr. 0512/2-G-53. rr. 0512/6-G-53, rr. 0512/2-G-53 Ultimo vuelo 29Ago85 (TT. 6.469,5 Hs). Preservado como Gate Guardian.
* cn. 88-1766 North American SNJ-5C Texan - //  0462/4-G-78 Aviación Naval Argentina  es 1947 - Preservado AC. Coronel Suárez. Transferido a Comandante Espora en 1990 preservado como 0462/2-A-304.
* cn 12128 Douglas A4D-2 Skyhawk - 144882 US Navy // mdf. Douglas A4Q Skyhawk 0655/3-A-302 Aviación Naval Argentina 1972 - Asignado a la ESMA 1988. Preservado. Transferido a Comandante Espora 1998.
* cn. 426-7283 Lockheed P2V-7S Neptune - BuAer 150280 US Navy, 0708/2-P-112 Aviación Naval Argentina Oct77. Ultimo vuelo 30Ago82 (TT. 8.416 hs). Preservado en el Museo de Aviación Naval desde 12Dic87. -ver Lockheed Neptune por Boisen-
* cn. 6459/200 Aermacchi 326 MB-326GB // 0618/4-A-106 Aviación Naval Argentina - Preservado. Transferido a Comandate Espora en 1998.
* cn. 173 Grumman US2A Bu.133202a USN  / (mdf. S2F-1) / 0510/3-AS-2 Aviación Naval Argentina dlv. 31May62, rr. 0510/2-AS-2. Convertido en avión utilitario entre Mar80 a Dic82, rr. 0510/6-G-52, rr. 0510/2-G-52. Ultimo vuelo 30Abr88 (TT. 6.293,1 Hs). - Preservado.
* cn. 174-670 North American T-28A-NT Trojan 51-7817 US Air Force // (mdf. T-28F Fennec) // 17 Arneé de ´l Air // 0582/1-A-252 Aviación Naval Argentina 1966 - asignado a la ESMA como 0582/3-A-333 - Preservado. Trasferido a Comandante Espora.
* cn. 6631/026 Aermacchi MB 339 "Veltro" 0768/4-A-117 Aviación Naval Argentina - es 1981 - Preservado.
* cn. 1072 Lockheed L-188A Electra FF. 16Jul59 - N6118A American Airlines 25Jul59 "Flagship Hartford", McCulloch International 15May72, Dave Clack Five Sep72 li, McCulloch International Oct72, McCulloch Properties 30Oct75, FGH Financial Corp. 30Oct75 McCulloch International 30Oct75 li, Pacific Southwest 1977 li, Aircraft Sales Co. Feb79, Evergreen International 1979, rr N5534 Abr79, 0793/6-P-104 Aviación Naval Argentina 09Sep83, mdf. Opr IAI May90. Designado como WAVE. - Preservado.
* cn. 1120 Lockheed L-188A Electra FF. 22Ene60 N6129A American Airlines 03Feb60 "Flagship Los Angeles", McCulloch Properties Inc. 29Abr70, McCulloch International 10May72, 0692/5-T-2 Aviación Naval Argentina 27Dic73 "Ushuaia" convertido L/188PF 1974, mdf. rs. 0692/6-P-106. Remitido al Museo de la Aviación Naval Argentina - Preservado.
* cn. 61-495 Sikorsky S-61D4 Sea King - 0675/H-31 Aviación Naval Argentina 1972, rr. 0675/2-H-31, rr. 0675/2-H-231 1979 - Preservado.
* cn. 12255 Bell UH-1H Iroquois  69-16657 US Army - 0876/3-H-305 Aviación Naval Argentina Dic2000 - Preservado.
* cn. 1071 Lockheed L-188C Electra - N5536 Eastern 27Jul59, International Air Leases Inc 30May74, HP-654 COPA Panamá 27Jun74 li, adq. 11Sep74, N511PS WKB Aviation Inc 17Abr81, desactivado & almacenado Fort Lauderdale, Florida Abr81, 0792 Aviación Naval Argentina 02Nov82 (Utilizado como fuente de repuestos en Bahía Blanca). - Preservado.

Agradecimiento: Ricardo Ohoka (h) - Línea Ala.

13/02/2015

Se accidentó un ex ALTA

-Recuerdo de la aeronave cuando previo a su entrega a ALTA en Oklahoma Sep95.-
El día 11Feb2015, un Beechcraft 1900 venezolano resultó destruido poco después de despegar desde Kendall-Tamiami Airport en Florida. Desafortunadamente, los cuatro ocupantes perecieron. El avión despegó de la pista 27L de Tamiami y se dirigía a Aeropuerto Internacional de Providenciales, Islas Turks and Caicos. El Departamento de Aviación de Miami-Dade llegó a notificar la falla de un motor. El avión era propiedad del Servicio Pan Americano de Protección, una empresa de seguridad de Venezuela, y años atrás había formado parte de ALTA -Asociados Latinoamericanos de Transportes Aéreo-, empresa de capitales chilenos que había desarrollado una red de comunicación aérea en Argentina y Chile.

Detalle de la aeronave 
* cn. UC-47 Beech 1900C-1 (Wet-Wing) Airliner - FF. Nov88 - N31228 Beech Aircraft Corp. Nov88; N1501C Conquest Airlines 15Dic88; Beech Aircraft Corp. 25Oct91, Commutair 16Jun92 -(USAir Express); - Beech Aircraft Corp. 23Ago94; United Beechcraft Inc. Nov94; Raytheon Aircraft Credit Corp Ago1995; CC-COJ ALTA 06Oct95; N1501C Raytheon Aircraft Credit Corp. 04Sep98; 9N-AGA Mountain Air 13Mar2000; almacenado Albuquerque Jul2003; N47UC Raytheon Aircraft Credit Corp. 22Jul2003; Aero Design Inc 09Dic2003, almacenado en Fort Lauderdale Dic2003. SEARCA 30Ene2004; rr. HK-4325 13Feb2004; YV-1674 Aeropanamericano de Protección Dic2005. Accidentado tras despegar de Kendall-Tamiami Airport el 11Feb2015.