11/09/2017

EL AL & Netanyahu en Ezeiza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza en el mediodía del 11Sep2011 junto a una delegación de empresarios. Entre sus actividades asistirá a un acto homenaje a las víctimas del atentado del 17Mar92 contra la embajada de su país en Buenos Aires, al tiempo que durante su estancia mantendrá una reunión bilateral con el presidente Mauricio Macri, quien le entregará documentos históricos probatorios de los vínculos del peronismo con los jerarcas nazis. El primer ministro arribó en un avión de EL AL procedente de Madrid (vuelo LY033). La delegación estaba compuesta por 66 personas.

Detalle de la aeronave
* cn. 26262/583 Boeing 767-352ER - FF. 12Jun95 - N807AN Boeing Company; N171LF ILFC 01Jun95; EI-CLS Air Europe Italy 22Jun95 li. ILFC; VN-A769 Vietnam Airlines 18Ene2001 li ILFC. 4X-EAR El Al Israel Airlines li. AerCap -633- "Kfar Saba".

09/09/2017

Pictorial del Ejercicio Glaciar 2017

Fernando Jara nos comparte imágenes del Ejercicio Glaciar 2017 desarrollado en la localidad neuquina de Loncopué. En líneas generales el material empleado fue el mismo que el año pasado, solo cambio el Bell 212 H-90, que fue transportado en un C-130. El Lear Jet trasladó a la plana mayor de la Fuerza Aérea y el Ejército que estuvieron revistiendo las actividades. Los diversos elementos movilizados ejecutaron un adiestramiento de cara a las actividades a desarrollarse en el Continente Blanco en la temporada 2017/2018. -Más información en Línea ALA-.

07/09/2017

Uruguay se pinta de Azul

Azul Uruguay entre Sep/Oct2017, para tal fin está aprestando dos aeronaves turbohélices ATR-72. La empresa se encuentra avocada a la certificación de las máquinas y al mismo tiempo a la contratación de personal. Unos de los objetivos que persigue la Azul es la de formar parte del puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires, que en la actualidad es explotado por Amaszonas Uruguay y de Aerolíneas Argentinas. Hasta Oct2016 se la empresa Alas Uruguay se mantuvo en servicio, pero debió cesar sus operaciones por graves problemas financieros. En May2017 Azul presentó la documentación solicitada para el correspondiente análisis de parte de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Desde Dic2016 existían rumores del desembarco de la empresa brasilera, para transformar Montevideo en un hub para la región, aspirando a cubrir las rutas Montevideo-Porto Alegre y Montevideo-San Pablo como aerolínea de bandera. No queda fuera de sus aspiraciones destinos como la ciudad mediterránea de Córdoba. Hoy por hoy, Azul es la tercera aerolínea más importante de Brasil, con 11.000 empleados y más de 80 destinos. Su sede operacional se encuentra en Alphaville, municipio de Barueri - São Paulo, y pertenece al empresario estadounidense, nacido en São Paulo, David Neeleman, quien fundo en el país del norte la compañía JetBlue. El crecimiento de Azul ha sido constante, a tal punto que durante el año 2012 absorbió la regional TRIP Linhas Aéreas. Su presencia en Montevideo data desde el 01Jul2016 cuando inauguró su ruta a Porto Alegre, aunque entre el 17Dic2015 a 14Feb2016 había volado a Punta del Este de cara a la temporada estival. Su expansión en la región la encontró por Buenos Aires desde el 06Mar2017, y también con sus vuelos invernales a Bariloche el 01Jul2017. Por lo visto Azul aspira no es sólo ser un color, sino a toda una gama de destinos. -ver aeronavescx-

Detalle de la flota
* cn. 1342 ATR 72-600 (72-212A) - F-WWEB ATR; F-WTDS Nordic Aviation Capital Dic2016 Almacenado Toulouse 15Dic2016; CX-URA Azul Líneas Aéreas. "Uruguay es Azul".
* cn. 1367 ATR 72-600 (72-212A) - F-WTDF ATR Ene2017// Almacenado Toulouse; CX-URY Azul Líneas Aéreas. "Punta del Este es Azul".

06/09/2017

Recuerdo de Eastern Airlines

    Cuando en 1982 la empresa Braniff cesó sus operaciones, quedó vacante un importante nicho aerocomercial. En poco tiempo otra de las empresas denominadas "grandes" en los Estados Unidos, se haría cargo de algunos de esos itinerarios: nada menos que Eastern Airlines comandada por el ex astronauta Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8. Los destinos heredados fueron Bogotá, Cali, Quito, Guayaquil; Lima, La Paz, Asunción, Santiago de Chile y Buenos Aires. Barranquilla ya formaba parte de su red con anterioridad. Mientras que en Brasil recién pudo penetrar en 1989. Su eslogan comercial en la región era "Alas de América", y el servicio preferencia era denominado "Interamericano Services".
    La empresa en los primeros años desarrolló sus operaciones en la región con sus clásicos Lockheed L-1011 Tristar, ejemplar del cual fue launch customer.  Además, introdujo sus Boeing 727-225 en algunos enlaces interamericanos. Un recuerdo amargo de esas operaciones fue la pérdida de uno de estos aparatos (N819EA cn. 22556/1793) el 01Ene85 mientras realizaba el vuelo EA980 desde Asunción del Paraguay a La Paz - Bolivia. -ver Roll Out-.
    No se tardó en car en la cuenta que los Tristar de Eastern no eran apropiados para este trabajo. Si bien por un tiempo Pan Am empleó este tipo de aeronaves en sus destinos sudamericano, los suyos pertenecían a la versión Lockheed L1011-500 especialmente diseñados para recorrer grandes distancias, mientras que los de Eastern, habían sido especialmente destinados a rutas de alta densidad dentro del territorio americano. Por tal motivo se hacía imperioso adquirir una aeronave que pudiera satisfacer las necesidades en las nuevas rutas. La herramienta seleccionada fue el probado McDonnell Douglas DC-10-30. Eastern adquirió tres de estos aviones que anteriormente habían pertenecido a Alitalia, que entraron en funciones a partir de 1985. La aeronave N390EA pronto fue destinada a Continental Airlines, por lo que la flota DC-10 quedó conformada por dos elementos, utilizados de manera intensiva. Buenos Aires poseía con siete frecuencias semanales desde Miami (Vuelo  EA27 de lunes a viernes y el EA23 los días sábados, en ambos casos sin escalas).
    Durante 1986, un avión de Eastern apareció en todas las pantallas de televisión y diarios del país cuando trasladó José López Rega, célebre y ultra-nefasto personaje de la política argentina, que estuvo prófugo de la justicia. Tras ser detenido en los Estados Unidos fue extraditado en uno de los aviones de Eastern.
-Recorte de la imagen en Ezeiza, de la aeronave que condujo al detenido López Rega- 
    Pero el legendario transportista americano arrastraba problemas financieros por lo que, en la búsqueda de liquidez, se intentó solucionar parte de sus problemas con un nuevo dueño. Texas Air, propiedad del polémico Frank Lorenzo adquirió el sistema informático SystemOne de Eastern. Las medidas tomadas produjeron rispideces entre los directivos de la aerolínea y sus sindicatos, y llegados a un punto determinado se tornaron irreconciliables. El 04Mar89, el sindicato entró en huelga. Las operaciones se redujeron al Air Shuttle y algunas rutas internacionales. Cinco días después, Eastern se declaró en bancarrota. A lo largo del verano, la aerolínea fue capaz de reanudar rutas internacionales adicionales, así como reiniciar su centro operacional de la ciudad de Atlanta. Durante el proceso de bancarrota la línea aérea vendió el Air Shuttle a Trump Organization y sus rutas latinoamericanas a American Airlines, que creó un nuevo Hub desde las instalaciones que Eastern poseía en Miami. Lejos de los cielos sudamericanos, Eastern mantuvo su ruta escasa de éxito hasta cesar sus operaciones el 18Ene91. Sus activos restantes fueron subastados. En el transcurso de 2009 surgió un emprendimiento domestico en los Estados Unidos que rescató su nombre e imagen, no obstante, no ha llegado a desarrollar las dimensiones que la empresa ha sabido gozar por aquellos tiempos.

Detalle de los DC-10-30 de Eastern
* N390EA McDonnell Douglas DC-10-30 cn. 47862/88 dd. 15Ene86 rmt. Continental Airlines 09Oct86.
* N391EA McDonnell Douglas DC-10-30 cn. 47866/149 dd. 27Jun85 rmt. Continental Airlines 21Sep90.
* N392EA McDonnell Douglas DC-10-30 cn. 47862/88 dd. 29Nov85 rmt. Continental Airlines 10Dic90.

Otras empresas que operaron en Buenos Aires* British Caledonian* Transbrasil* Sabena.

05/09/2017

La"Vino Tinto" en 757

Lejos quedaron los días de los Boeing 757 de LAPA y hasta ya suena lejana la presencia del T-01 en la plataforma militar del Aeroparque. Lo cierto es que el 04Sep2017 uno de estos aparatos arribó a la estación aérea metropolitana, estacionado muy cerca de la plataforma militar como en los viejos tiempos. La maquina procedente de Porlamar pertenece a la empresa Fly Jamaica Airways, y condujo al seleccionado de fútbol de Venezuela que el 05Sep2017 se medirá frente a su par argentino por 16° fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Rusia 2018. Deleite para los spotter, una de las máquinas más lindas visitó por un rato el Aeroparque.
-Jorge nos comparte otra vista desde el interior de un avión de Austral-

Detalle de la aeronave
* cn. 30233/895 eing 757-23N - FF. 07Oct99 - N1795B Boeing Company; N524AT American Trans Air 25Oct99; ATA Airlines 19Mar2003 - Almacenado 14Abr2005; EI-LTU VIM Airlines 03Jul2006; LY-SKR Aurela 11Feb2008; Thomas Cook UK 30Abr2010 li; Aurela 31Oct2010 - Almacenado Nov2010; M-ABDF Cabot Aviation 25Nov2010; N524AT Wings Aviation Inc. 16Sep2011; Fly Jamaica 14Feb2013 li.

04/09/2017

Varados en Madrid

El día 02Sep2017, pasajeros de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BOA) denunciaron en Madrid que el vuelo OB777 no despegó el día anterior por supuestas fallas en una aeronave rentada. Sería la segunda ocasión que se reporta este tipo de dificultades en ese destino en lo que va de la semana. La empresa boliviana rentó un Airbus A340-300 (EC-MFA) perteneciente a la empresa española Plus Ultra, -por cierto bastante de moda por estos cielos-. Según se amparó la empresa, los aviones de BOA tienen una capacidad para 346 pasajeros, mientras que la aeronave utilizada como reemplazo solo puede albergar 226. La situación no sería una novedad: a finales de Jul2017 BOA se había visto envuelta en este tipo de incidentes. Desde el 23Ago2017 inclusive Plus Ultra efectuó más de cinco operaciones para BOA sobre la ruta OB776/7, y solamente los vuelos de los días 28Ago2017 y 03Sep2017 se realizaron con la aeronave CP-2880. Es probable que la veteranía de las naves esté jugando una mala pasada a la empresa boliviana, o bien tengan un problema de sobreventa. Durante los últimos días el CP-2881 estuvo afectado a la ruta a Miami OB708/709, mientras que los servicios del CP-3017, datan del día 30Ago2017 sobre el itinerario OB767/767 Santa Cruz - Miami. Por otro lado se aguarda la próxima incorporación de un aparato adicional: alquilado a la empresa Sky Holdings. Aun así, más allá de los contratiempos, el 31Ago2017 la empresa anunció sus planes de ampliar sus rutas a Lima y Punta Cana.

Detalle de la aeronave.
* cn. 26608/559 Boeing 767-3S1ER - FF. 04Nov94 - N769TA TACA 22Nov94; C-GGBI Canadian Airlines 04May2000; Air Canada 29Mar2001 - Almacenado 10Ago2003; EI-DDW Alitalia 15Ene2004 li. Pegasus "Sebastiano Caboto" Almacenado Oct2012; N879PG Pegasus Aviation 26Mar2013 - Almacenado; HS-BIH Business Air Thailand 12Abr2013; Almacenado Oct2014; N979PG Sky Holdings 22Oct2014; YV612T SBA Airlines 23Dic2015; almacenado en México Feb2017; 2-DYUS Sky Holdings 19May2017. Ordenado por Boliviana de Aviación.

Ver información adicional

03/09/2017

Los 800s

    Desde fines de 2011, la flota de la empresa estatal se ha ido poblando de Boeing 737-800 Next Generation. El día 30Ago2017 arribó al aeropuerto Internacional de Ezeiza un nuevo 737-887, el cual fue identificado con el registro LV-GVB. La aeronave procedía de Punta Cana culminando el ferry AR1083 iniciado en Seattle. Por el momento se aguarda la llegada de otra aeronave de este tipo, para lo cual se reservó el registro LV-GVC. A partir de un rumor se mantiene la esperanza entre quienes gustamos de la aviación que el aparato pueda portar un esquema retro. Y por eso nos animamos a soñar como podría lucir.

Detalle de los Boeing 737-800 de la empresa estatal
LV-CTB Boeing 737-85F cn. 30478/997 ex N570MQ dd. 22Dic2011 li. Macquarie AirFinance.
LV-CTC Boeing 737-86J cn. 30570/879 ex N478MQ dd. 24Ene2012 li. Macquarie AirFinance.
LV-CXS Boeing 737-81D cn. 39425/4167 ex N1796B dd. 07Sep2012 li.Awas
LV-CXT Boeing 737-81D cn. 39426/4186 dd. 22Sep2012 li.Awas
* LV-FQB Boeing 737-86J cn. 36886/3777 ex D-ABKY dd. 20Dic2013 li.Gecas
* LV-FQC Boeing 737-86J cn. 37744/3694 ex D-ABKU dd. 13Dic2013 li.Gecas
* LV-FQY Boeing 737-81D cn. 39436/4764 dd. 26Ene2014 li.Awas
* LV-FQZ Boeing 737-8BK cn. 41563/5086 dd. 23Sep2014 li.CIT
* LV-FRK Boeing 737-8BK cn. 41560/4759 dd. 22Ene2014 li.CIT
* LV-FRQ Boeing 737-8BK cn. 41561/4860 dd. 10Abr2014 li.CIT
* LV-FSK Boeing 737-8BK cn. 41562/4960 dd. 20Jun2014 li.Cit
* LV-FUB Boeing 737-8HX cn. 39893/5056 dd. 29Ago2014 li.ACG
* LV-FUA Boeing 737-8HX cn. 40548/4995 dd. 19Jul2014 li.Acg
* LV-FUC Boeing 737-8SH cn. 41347/5169 dd. 19Nov2014 li.Alc
* LV-FVM Boeing 737-8SH cn. 41329/5313 dd. 12Mar2015 li.Alc
* LV-FVN Boeing 737-8SH cn. 41331/5373 dd. 22Abr2015 li.Alc
* LV-FVO Boeing 737-8SH cn. 41356/5550 dd. 27Ago2015 li.Alc
* LV-FWS Boeing 737-8LP cn. 41711/5136 dd. 12Ago2015 li.Acg
* LV-FXQ Boeing 737-8MB cn. 43881/5539 dd. 19Ago2015 li.Icbc
* LV-FYK Boeing 737-8MB cn. 43882/5546 dd. 26Ago2015 li.Icbc
* LV-GFQ Boeing 737-8SH cn. 41338/5735 dd. 22Ene2016 li.ALC
* LV-GGK Boeing 737-8SH cn. 41339/5774 dd. 17Feb2016 li.Alc
* LV-GGQ Boeing 737-8HX cn. 42155/5907 ex N1786B dd. 18May2016 li.Acg
* LV-GKS Boeing 737-887 cn. 60491/6169 dd. 23Nov2016 li.Avolon
* LV-GKT Boeing 737-887 cn. 60492/6205 dd. 19Dic2016 li.Avolon
* LV-GKU Boeing 737-887 cn. 60493/6111 dd. 14Oct2016 li.Avolon
LV-GUB Boeing 737-8SH cn. 42060/6266 dd. 14Feb2017 li.Alc
* LV-GUC Boeing 737-8SH cn. 41358/6362 dd. 20Abr2017 li.Alc
* LV-GVA Boeing 737-887 cn. 60499/6488 dd. 19Jul2017
* LV-GVB Boeing 737-887 cn. 60500/6549 dd. 29Ago2017
* LV-GVC Boeing 737-887 cn. 60501/6568 - ordenado.

Aquella Argentina que exportaba aviones

Corría el año 1913 cuando se inauguró la Escuela de Aviación Militar de la República Oriental del Uruguay en Los Cerrillos. Para la ocasión se incorporó un avión tipo Farman construido por Edmudo Marichal, quien poseía su fabrica de aviones en el bañado de Quilmes. El aparato fue bautizado como "El Águila". Transcurrido el tiempo, ya transitando 1916 se decidió incorporar nuevas aeronaves. En vistas a los resultados anteriores la elección recayó en un ejemplar construido por Paul Castaibert tipo IV 913. Castaibert había nacido en la villa de Sinacourbe, Francia, en 1883. Emigró a la Argentina en 1909, donde estableció un taller cercano al aeródromo de Villa Lugano. 
Curiosamente, sobre el timón de la aeronave "El Águila", durante una revisión en el tiempo se descubrió que el sol del pabellón Nacional Uruguayo lucía  un formato diferente al que se exhibe en la actualmente bandera uruguaya. Vale aclarar que ya en el año 1916 se empleaba el Sol comúnmente conocido, Wilman Fuentes nos acerca una fotografías del sol antiguo, junto con dibujos de Norberto Traub Gainsborg del Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile. Este conjunto de documentos facilitaron un artículo titulado "Uruguay - Un país de alas grandes".
Pero lo destacable, es que si consideramos que el 22Oct06 en el Campo de Bagatelle - Paris - France, el Ing. Alberto Santos Dumont realizaba el Primer Vuelo Certificado de algo más pesado que el aire y ya en 1913 la República Argentina exportaba aviones podemos darnos una idea de las potencialidades que aquella República ostentaba por entonces.

Carlos Boisen

02/09/2017

Avianca Superclásico

-Boca se lo llevó con un gol, River le dejó recuerdos a Paolo Goltz- 
El 02Sep2017, se disputó en San Juan un encuentro de carácter amistoso entre los dos clubes más importantes del país. (River & Boca). Por tal motivo, un día antes las dos entidades viajaron a la capital de la provincia cuyana en sendos aviones de Avianca. Finalizado el cotejo y con la victoria del equipo de la Rivera ambas delegaciones regresaron a Buenos Aires por la misma vía.

Detalle de las aeronaves
* Avianca Argentina LV-GUG ATR 72-600 (72-212A) cn. 1343 Obs. 01Sep2017 San Juan vuelo chárter AV7012 trasladando al plantel de Boca Juniors. Regresó el 02Sep2017 luego del cotejo como AV7013.
* Avianca Argentina LV-GUH ATR 72-600 (72-212A) cn. 1395 Obs. 01Sep2017 San Juan vuelo chárter AV7010 trasladando al plantel de River Plate. Regresó el 02Sep2017 luego del cotejo como AV7011.

01/09/2017

Un día volvió Tucumán

-El primer arribo sobre la nueva plataforma-
A las 7.47 horas del 01Sep2017 se estrenó la nueva pista del Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán con el arribo de una aeronave de la empresa estatal procedente de Aeroparque. -LV-GUC Boeing 737-8SHWL cn. 41358/6362 vuelo vuelo AR1472-. La aeroestación tucumana volvió a ser operativa, luego de varias obras ejecutadas, que demandaron tres meses entre ellas la nueva pista de 3.500 metros de largo. El segundo, avión en arribar, a las 8.25, fue el vuelo AU2464 de Austral -LV-CKZ Embraer ERJ-190-100IGW 190AR cn.19000439-.  Respecto a LATAM, el primer vuelo arribó a las 9.35 con el servicio 4M7570 (LV-GUS Airbus A320-233 cn. 3556). También arribó durante la jornada el el presidente Mauricio Macri, junto a parte de su gabinete, -T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140- quienes minutos después del mediodía serán parte del acto de reapertura de la aeroestación.

30/08/2017

Prefectura evacuó a tripulante

El 29Ago2017 un helicóptero de la Prefectura Naval Argentina, evacuó al tripulante del buque de bandera argentina "Carolina P", quien sufrió un accidente con pérdida de conocimiento mientras bajaba la escalera del puente hacia el sector de cubierta de la embarcación. El percance se produjo en horas de la mañana cuando la embarcación de propiedad de la firma Estrella Patagónica de Puerto Madryn, se hallaba a 190 millas de Puerto Deseado. El capitán de buque inició una aproximación hacia costa para acelerar los tiempos de traslado, e inmediatamente desde Comodoro Rivadavia decoló el helicóptero PA-41 -Aerospatiale AS365MA cn. 6502- piloteado por el Prefecto Emilio Peirot con médico a bordo y nadadores de rescate. Realizado con éxito el izamiento la aeronave se dirigió a la ciudad de Puerto Deseado, donde lo aguardaba una ambulancia para trasladarlo al hospital local. Asistió la operación la aeronave PA-22 Beechcraft 350ER-MPA Super King Air cn. FL-795.

29/08/2017

Efectos de la piedra

El día 29Ago2017, el temporal  que afectó a gran parte del país provocó daños en un avión de la empresa LATAM Argentina. La aeronave que partió por la cabecera 13 del Aeroparque Jorge Newbery cumpliendo el vuelo 4M7570 con destino al Aeropuerto Internacional Termas de Río Hondo. Volando a 3000 pies enfrentó una tormenta, siendo afectado  por la acción del granizo. Tras su aterrizaje en el aeropuerto santiagueño la máquina exhibió daños en su radomo, bordes de ataque y sobre la góndolas de sus motores. (Agradecimiento Ricardo Ohoka)

Detalle de la aeronave
* cn. 1332 Airbus 320-233 - FF. 29Sep2000 - F-WWDL Airbus Industries; CC-COD Lan Chile 14Nov2000; Lan Airlines 23Jul2004; LV-BSJ LAN Argentina 01Dic2008; LATAM Argentina 05May2016.

28/08/2017

Rent-A Plane

En el transcurso de 2018 se llevará a cabo la Cumbre del G-20 en Buenos Aires. Tal circunstancia exige un protocolo de seguridad estricto, pero claro está, la Fuerza Aérea Argentina no cuenta con aviones supersónicos capaces de interceptar posibles vuelos hostiles desde Dic2015. Una publicación de Clarín manifestó la posibilidad de alquilarle a la Força Aérea Brasileira (FAB) al un número no preciso de interceptores Northrop F-5E que pueda brindar esa misión. 
Acerca de estos aparatos, en 1965, la FAB pensó adquirir el producto de Northrop, -12 de la versión A y cuatro de la B-, pero años más tarde en 1970 se decidió en favor del Dassault Mirage III. En 1973 fue seleccionado finamente el F-5 elevándose una orden de 36 ejemplares de la versión E. Un hecho trascendental es que las presentes aeronaves se erigieron como las primeras de la FAB con capacidad de ser reabastecidas en vuelo. Promediando los años 80 la se adquirió un nuevo lote de F-5, que llegaron a partir de 1988. Se estima que la FAB posee unos 57 F-5 en total, incluidos 11 ejemplares adquiridos a Jordania a partir de 2007. Las aeronaves se encuentran recibiendo un programa de modernización que les permita mantenerse en servicio hasta 2020. Ahora, tras de varios años de desidia, abandono y mal trato a las Fuerza Armadas Argentinas, tal vez los F-5 puedan observarse y escribir una parte de su historia, de manera excepcional sobre Buenos Aires.

Detalle de la aeronaves
* 4820 Northrop F-5EM cn. Y.1001 ex 74-1582
* 4823 Northrop F-5EM cn. Y.1004 ex 74-1585
* 4824 Northrop F-5EM cn. Y.1023 ex 74-1604
* 4825 Northrop F-5EM cn. Y.1024 ex 74-1605
* 4826 Northrop F-5EM cn. Y.1025 ex 74-1606
* 4827 Northrop F-5EM cn. Y.1026 ex 74-1607
* 4828 Northrop F-5EM cn. Y.1027 ex 74-1608
* 4829 Northrop F-5EM cn. Y.1028 ex 74-1609
* 4830 Northrop F-5EM cn. Y.1029 ex 74-1610
* 4834 Northrop F-5EM cn. Y.1007 ex 74-1588
* 4836 Northrop F-5EM cn. Y.1009 ex 74-1590
* 4837 Northrop F-5EM cn. Y.1010 ex 74-1591
* 4839 Northrop F-5EM cn. Y.1012 ex 74-1593
* 4841 Northrop F-5EM cn. Y.1014 ex 74-1595
* 4842 Northrop F-5E cn. Y.1015 ex 74-1596
* 4844 Northrop F-5EM cn. Y.1017 ex 74-1598
* 4845 Northrop F-5EM cn. Y.1018 ex 74-1599
* 4846 Northrop F-5EM cn. Y.1019 ex 74-1600
* 4847 Northrop F-5EM cn. Y.1020 ex 74-1601
* 4848 Northrop F-5EM cn. Y.1021 ex 74-1602
* 4849 Northrop F-5EM cn. Y.1022 ex 74-1603
* 4850 Northrop F-5EM cn. Y.1031 ex 74-1612
* 4851 Northrop F-5EM cn. Y.1032 ex 74-1613
* 4852 Northrop F-5EM cn. Y.1033 ex 74-1614
* 4856 Northrop F-5EM cn. R.1001 ex 71-1417
* 4857 Northrop F-5EM cn. R.1002 ex 71-1418
* 4858 Northrop F-5EM cn. R.1004 ex 71-1420
* 4859 Northrop F-5EM cn. R.1006 ex 72-1386
* 4860 Northrop F-5EM cn. R.1011 ex 72-1391
* 4861 Northrop F-5EM cn. R.1010? ex 72-1390?
* 4862 Northrop F-5EM cn. R.1012 ex 72-1392
* 4863 Northrop F-5EM cn. R.1013 ex 72-1393
* 4864 Northrop F-5EM cn. R.1018 ex 72-1398
* 4865 Northrop F-5EM cn. R.1020 ex 72-1400
* 4866 Northrop F-5EM cn. R.1021 ex 72-1401
* 4867 Northrop F-5EM cn. R.1022 ex 72-1402
* 4869 Northrop F-5EM cn. R.1024 ex 72-1404
* 4870 Northrop F-5EM cn. R.1026 ex 72-1406
* 4871 Northrop F-5EM cn. R.1171 ex 74-1513
* 4873 Northrop F-5EM cn. R.1173 ex 74-1515
* 4874 Northrop F-5EM cn. R.1196 ex 74-1538
* 4875 Northrop F-5EM cn. R.1217 ex 74-1557
* 4876 Northrop F-5EM cn. R.1260 ex 74-1567
* 4877 Northrop F-5EM cn. R.1271 ex 74-1573
4879 Northrop F-5E cn. R.1382 ex 654
4880 Northrop F-5E cn. R.1161 ex 992
4881 Northrop F-5E cn. R.1392 ex 663
4882 Northrop F-5E cn. R.1394 ex 665
4883 Northrop F-5E cn. R.1119 ex 1703
4884 Northrop F-5E cn. R.1386 ex 658
4885 Northrop F-5E cn. R.1391 ex 662


Fuente Scramble.