29/09/2022

Don Arturo y el Bretagne


    Sin dudas, en la actualidad la sociedad se desplaza con mayor fluidez que en la década del 50. En la misma línea, puede afirmarse que los mandatarios, desde entonces hasta hoy, han intensificado el uso del transporte aéreo. Sin embargo, Arturo Frondizi, como visionario y cultor de las relaciones internacionales, comprendió que el lobby era una práctica imprescindible para el desarrollo de un país periférico como Argentina. Elegido presidente en las elecciones del 23Feb58, antes de asumir el mando emprendió una gira por distintos países con el objetivo de establecer vínculos con el mundo.
    Ya como presidente, y en el marco de una gira internacional, el gobierno de Francia puso a su disposición un avión de la Armée de l’Air, que lo trasladó el 22Jun60 desde Zúrich (Suiza) hasta París (Le Bourget), donde fue recibido por su par, el general Charles de Gaulle. El avión en cuestión era algo exótico: un SNCASO S.O. 30P Bretagne.
 
    De líneas singulares, este particular modelo fue desarrollado en Cannes a partir de mayo de 1941, durante la ocupación alemana de gran parte del territorio francés en la Segunda Guerra Mundial. Concebido como un bimotor civil metálico de ala media, su prototipo voló por primera vez el 26 de febrero de 1945, bajo la denominación SO30N. Estaba disponible con dos versiones de motores (SNECMA Atar 101 o Pratt & Whitney R-2800-B43), contaba con una tripulación de cinco personas y podía transportar entre 30 y 48 pasajeros. Como otros modelos europeos de posguerra, no logró captar gran interés en el mercado civil y fue utilizado principalmente por las fuerzas armadas francesas. Su producción fue muy limitada. Pero uno de ellos, llevó a bordo a un presidente argentino. .

Detalle de la aeronave: 
* cn. 25 SNCASO S.O. 30P Bretagne - FF. 1952 - F-RAFS/25 Armee de l'Air 1952 Groupe de Liaisons Aériennes Ministérielles. Desmantelado en  Villacoublay