La aerolínea Transcontinental SA./TSA, surgió en el año 1956 de una iniciativa privada de empresarios argentinos, con la asistencia de la compañía americana California Eastern Airways. Esta empresa argentina estaba presidida por presidente Manuel María Masllorens, y el asesoramiento del brigadier Ramón Abrahin, quien supo desempeñarse como Ministro de Aeronáutica. Por su parte, dentro del grupo accionario se destacaba un ciudadano oriundo de Argentina, llamado Jorge E. Carnicero, quien, a su vez, formaba parte de la empresa norteamericana.
Esta compañía argentina a lo largo de su historia operó servicios regulares nacionales utilizando Curtiss C-46, mientras que para cumplir con los servicios internacionales a EE. UU. (Miami, Nueva York) se emplearon inicialmente modernos Lockheed L-1049H Constellation.
Pero detallando su historia desde un principio, surge que en el Boletín Oficial de la Nación del día 15Feb57, se había publicado el Decreto N° 1.311 — fechado en la ciudad de Buenos Aires, el 06Feb57.El cual, basándose en el Expediente N" 4.285 (D.N.A.C.), N° 58322 (M.A.), el presidente de la nación dictaminaba:
Art. 1° - Autorizase a "Transcontinental SA. a implantar servicios comerciales de transporte aéreo regular, para pasajeros, correspondencia y carga, en las siguientes rutas:a) Buenos Aires - Montevideo (Uruguay) y eventual prolongación a Punta del Este.b) Buenos Aires - San Pablo - Rio -de Janeiro (Brasil) - Caracas (Venezuela) - New York (EE.UU.).c) Buenos Aires - San Pablo (Brasil) - Lima -(Perú) - Bogotá (Colombia) - San Francisco (EE.UU.) y eventual prolongación hacia el lejano Oriente.Art. 2° - La empresa, deberá iniciar los servicios dentro de los trescientos sesenta (360) días, a contar desde la fecha del presente decreto, bajo pena de caducidad de esta autorización.Art. 3° - Antes de la iniciación de los servicios la empresa someterá a aprobación del Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) las aeronaves, sistemas de operaciones y de comunicaciones, frecuencias, horarios, tarifas, fletes y seguros.Art. 4° - "Transcontinental SA." queda obligada a transportar, desde la iniciación de los servicios, toda la carga postal que le asigne el Ministerio de Comunicaciones dentro del volumen y peso máximos que fijará el Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) para cada tipo de aeronave. Las tarifas aplicables serán las que rigen para los servicios similares.Art. 5° - La empresa desarrollará sus operaciones de acuerdo con las normas legales y reglamentarías vigentes y estará sometida al contralor del Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) que ejercerá a tal efecto. todas las funciones de inspección y vigilancia que la naturaleza del servicio requiere.Art. 6° - Todas las aeronaves que la empresa afecte a sus servicios deberán poseer la matrícula nacional.Art. 7° - El personal de la empresa que cumpla a bordo funciones aeronáuticas deberá ser argentino en su totalidad. El Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) podrá autorizar; en los comienzos de la explotación, un porcentaje de extranjeros por un lapso que no excederá de tres (3) años. En este caso, se establecerá el procedimiento gradual de reemplazo del personal extranjero por personal argentino.Art. 8° - La empresa deberá someter a aprobación previa del Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil), los contratos con otras empresas que impliquen arriendo o intercambio de aeronaves, o conexión, consolidación o fusión de sus servicios o negocios.Art. 9° - Dentro de los quince (15) días, a contar desde la fecha del presente decreto, "Transcontinental SA." deberá depositar en el Banco da La Nación Argentina, a la orden del Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) en efectivo, o títulos nacionales de renta, la suma de ochocientos mil pesos moneda nacional (m$n.800.000), equivalente al dos por ciento (2%) del capital de la empresa, como garantía del cumplimiento de sus obligaciones. El Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil), queda facultado para aceptar en lugar de dicha suma una garantía bancaria equivalente.Art. 10° - Los "Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto y de Aeronáutica, arbitrarán los medios necesarios para facilitar a la empresa la obtención de los permisos que sea menester requerirán en el exterior para el funcionamiento de los servicios.Art. 11° - La presente autorización se adecuará oportunamente al régimen que se establezca de acuerdo. con los artículos 4° y 6° del Decreto -Ley número 12.507/56.Art. 12° - El presente decreto será refrendado, por los señores Ministros, Secretarios de Estado en dos Departamentos de Relaciones Exteriores y Culto, Comunicaciones; y Aeronáutica.Art. 13° - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección General del Boletín Oficial y vuelva al Ministerio da Aeronáutica a sus efectos.
ARAMBURU. — Alfonso de Laferrere, Ángel H. Cabral, Julio C . Krause.
Las operaciones comerciales de la aerolínea privada se iniciaron en el transcurso del mes Mar57, estableciendo sus oficinas centrales en la calle Cerrito 1117 de la Capital Federal. En sus habituales anuncios, TSA promocionaba que los pasajes desde Buenos Aires a Nueva York podían adquirirse por la suma de U$S 820. Al mismo tiempo, promocionaba que TSA, se encontraba habilitada a vender pasajes entre las escalas. Cada una de las publicidades cerraban característicamente con el eslogan "El pasajero es lo primero".
Por su parte a finales de Jun57, en Washington, el Examinador de la Civil Aeronautics Board, Ferdinand Moran, recomendó la aprobación de la solicitud de Transcontinental SA., para operar un servicio regular entre Argentina y Nueva York en virtud de un acuerdo de asistencia técnica con California Eastern.
En su solicitud, TSA, originalmente proponía operar la ruta con una flota de tres Lockheed 1049H Constellation, puestos a disposición en virtud de un contrato de arrendamiento con opción a compra a California Eastern. Según los términos del acuerdo, Transcontinental recibiría asistencia técnica de la empresa americana durante 60 meses. Esta asistencia incluirá la gestión de la operación, el mantenimiento y la revisión de las aeronaves hasta que Transcontinental pueda encargarse de estas funciones.
Como contraprestación por el programa de asistencia técnica, la Trancontinental propuso emitir una participación del 25% a California Eastern. El acuerdo contemplaba una opción que permite a California Eastern adquirir suficientes acciones para mantener su 25% de propiedad en caso de que Transcontinental desee aumentar el número de acciones en circulación.
En su solicitud, la aerolínea argetnina afirmaba que la asistencia técnica y de gestión necesaria para llevar a cabo operaciones del tamaño y alcance de la propuesta no se encontraba disponible en Argentina.
En su solicitud, la aerolínea argetnina afirmaba que la asistencia técnica y de gestión necesaria para llevar a cabo operaciones del tamaño y alcance de la propuesta no se encontraba disponible en Argentina.
Ferdinand Moran insistió que, si no se permitía a California Eastern colaborar en el desarrollo de la ruta propuesta, la TSA consideraría ofertas de fabricantes europeos como Sud Aviation o Bristol, o bien solicitaría asistencia a Lufthansa, Air France o Bristol Overseas Airways Corp.
Transcontinental proponía inaugurar el servicio a Nueva York con tres vuelos semanales. Las cifras estimadas, establecían que el tráfico promedio rndaría los 60 pasajeros por vuelo, o 18.720 pasajeros al año. Por su parte los tres Lockheed Constellation poseían una configuración de 82 asientos en clase turista.
Al mismo tiempo que la empresa recibió los Constellation de parte de California Eastern Airways, inicialmente las tripulaciones a cargo de estas aeronaves eran extranjeras. Más allá de las rutas regulares asignadas, se estima que los Connies volaron ocasionalmente a Bariloche en el transcurso del año 1959. Manifestaciones de los responsables de la empresa destacaban que TSA se había constituido como la empresa aérea sudamericana que más había progresado desde 1957.
Los aviones afectados a los servicios de larga distancia, fueron dos Lockheed L-1049H Constellation. Puede afirmarse que los aparatos eran prácticamente nuevos. La versión con la que contaba TSA estaba provista de cuatro motores R-3350 972-TC-18DA-3, tanques adicionales y radar meteorológico. Se trataba de una versión convertible carga/de pasajero. Internamente daba cabida a 80 pasajeros. Desarrollaba una velocidad de crucero de 504 kilómetros por hora, con una autonomía de 6429 kilómetros. Su techo de servicio era de 7711 metros. El L-1049 H era una de las aeronaves más glamorosas antes de la irrupción del Jet.
El servicio a la ciudad de Nueva York se inauguró el día 18Sep58. En la realización del mismo se invitaron diversos pasajeros de honor, como funcionarios, y celebridades.
La programación de los servicios internacionales contemplaba la ruta:- vuelo 500/501 Buenos Aires - San Pablo - Río de Janeiro - Caracas - Nueva York. (Lunes - miércoles & viernes) arribando a destino al día siguiente.
Promediando el mes Nov58, se daba a conocer que Transcontinental había firmado acuerdos interlínea con cuatro aerolíneas estadounidenses. Los acuerdos, que abarcaban el cambio de pasajes con American Airlines, Allegheny, Trans World Airlines y United Airlines.
A partir de Feb59, la empresa comenzó a operar en código compartido con la empresa brasileña REAL Aerovías Brasil, a través de la cual brindaba enlaces a Miami & Chicago, desde Brasil.
Para cuando cumplió su segundo año de vida, Transcontinental SA. operando con equipos C-46 reconvertidos y Lockheed Constellation, había transportado 143.138 pasajeros con un factor de ocupación del 54,7% y 6.075 toneladas de carga con un factor de ocupación del 61%. Aun así, el déficit a lo largo del último año se estimaba en 5 millones de libras esterlinas.
Pero Transcontinental poseía aspiraciones de grandeza. Desde 1958, la empresa estatal contaba con modernos aviones británicos a reacción Comet IV, por lo que desde TSA se intentó generar un golpe de escena colocando una orden por aeronaves a reacción. Ciertamente los pedidos por unidades construidas por Boeing o Douglas, exhibían el escollo de una larga espera. A fin de muñirse rápidamente de aeronaves jets, intentó sumar aeronaves Convair 880, consiguiendo el compromiso que fueran entregados durante 1961. Pero el programa de este reactor enfrentó diversos contratiempos, determinando que la empresa argentina, optara por desistir de su idea original, adquiriendo dos turbohélices Bristol Britannia, los cuales arribaron a partir del mes de Dic59. Con su llegada, los aviones británicos determinaron la baja de los Connie. Habiendo recalado en servicio con el operador argentino, por solo un año y cinco meses.
Detalle de los Connies* cn. 4846 Lockheed L-1049H Constellation - N5405V Lockheed Aircraft Corp, N6635C California Eastern Aviation 24Jul58, LV-PKX Transcontinental SA, 24Jul58 li,. LV-FTU rr 1958. N6635C California Eastern Aviation 15Dic59, Slick Airways 08Mar60 li, Dynalectron Corp. Dic65, Airlift International 09Ago66 li, Dynalectron Corp. Dic67, F&B Livestock Corp. 03Feb71, dañado en Belize 19May76.* cn. 4847 Lockheed L-1049H Constellation - N5406V Lockheed Aircraft Corp, N6636C California Eastern Aviation 24Jul58, LV-PKZ Transcontinental SA, 24Jul58 li, LV-FTV rr 1958. N469C California Eastern Aviation 15Dic59, Slick Airways 08Mar60 li, Dynalectron Corp. Mar66, Intertrade Leasing Corp. Jul66, LEBCA Jul66 li, Intertrade Leasing Corp. Oct66, Air Mid East Jul68, Intertrade Leasing Corp. Ago68, desactivado & almacenado Sebring, Florida. Desmantelado. Empleado como entrenador de mantenimiento.
Reportes spotter: - LV-FTU reportado en Ezeiza los días 18Sep58; 14Oct58 & 24Oct58. // - LV-FTV reportado en Ezeiza el día 29Oct58.
Agradecimientos & Fuentes: Aeromundial, Gonzalo Carballo.