25/04/2025

¡Hola Argentina!

    Lufthansa Cargo AG es una aerolínea de carga alemana que opera servicios globales de transporte aéreo y logística en nombre de Lufthansa, de la que es filial al 100 %. La compañía tiene su sede en el Edificio 451 del Aeropuerto de Fráncfort, el principal centro de operaciones de Lufthansa. Lufthansa Cargo no solo ofrece espacio en sus propios aviones de carga, sino que también tiene acceso a la capacidad de carga de más de 300 aviones de pasajeros de Lufthansa (incluidos Condor, Swiss International, Brussels Airlines, SunExpress y Austrian Airlines).
    Lufthansa Cargo es una filial de la tradicional aerolínea alemana, que ofrece servicios de carga aérea y logística internacional a nivel mundial desde su sede en el aeropuerto de Frankfurt. Desde hace años opera en Argentina, con sus diversos equipos. Lufthansa Cargo opera una flota de larga distancia compuesta exclusivamente por B777F desde 2021. Anteriormente solía emplear aeronaves MDD MD-11 -ver Pronto diremos adios...-, y hasta tanto conformó su flota con modernos Boeing, los servicios fueron complementados por vuelos especiales de la empresa AeroLogic, empresa surgida en sociedad con y DHL Express/Deutsche Post.
    En coincidencia con la entrada en servicio de los cargueros de Seattle, Lufthansa cargo desarrolló con el concepto "Say hello around the world", bautizando cada uno de sus aviones en referencia a sus mercados más destacados. El día 24Abr2025 bautizó la última incorporación a su flota de cargueros, con el nombre "¡Hola Argentina!". La aeronave D-ALFL -cn. 68197/1767- arribó al aeropuerto Ministro Pistarini cumpliendo el vuelo LH8264 procedente de Frankfurt con escala en Viracopos/San Pablo. Los directivos de la empresa destacaron que Sudamérica es y seguirá siendo un importante mercado en crecimiento para Lufthansa Cargo. Especialmente en la industria de productos perecederos. Con el bautizo de su último carguero, han reforzado su compromiso con Argentina, declaró Ashwin Bhat, CEO de Lufthansa Cargo, durante el desarrollo de la ceremonia en el aeropuerto de Buenos Aires.

Detalle de las aeronaves
* D-ALFA Boeing 777-FBT cn. 41674/1144 08Nov2013 "Good Day USA".
* D-ALFB Boeing 777-FBT cn. 41675/1156 26Nov2013 "Jambo Kenya".
* D-ALFC Boeing 777-FBT cn. 41676/1178 25Feb2014 "Ni Hao China".
* D-ALFD Boeing 777-FBT cn. 41677/1208 18Jun2014 "Olá Brazil".
* D-ALFE Boeing 777-FBT cn. 41678/1274 11Feb2015 "Hallo Germany".
* D-ALFF Boeing 777-FBT cn. 66089/1591 18Feb2019 "Konnichiwa Japan".
* D-ALFG Boeing 777-FBT cn. 66090/1596 26Mar2019 "Annyeonghaseyo Korea".
* D-ALFH Boeing 777-F cn. 66911/1666 30Ago2020 "Namaste India नमस्ते इंडिया".
* D-ALFI Boeing 777-F cn. 66912/1669 28Sep2020 "Buenos dias México".
* D-ALFJ Boeing 777-F1H cn. 35612/955 30Ago2021 ex A6-EFF li. from Dae Capital.
* D-ALFK Boeing 777-F cn. 67146/1703 28Sep2021 "Marhaba Egypt".
* D-ALFL Boeing 777-F cn. 68197/1767 16Ago2024 "¡Hola Argentina!".

20/04/2025

Se pintó el Curtiss de Loretto


  En el presente especio se reportó en diversas ocasiones, el estado de situación del fuselaje del avión Curtiss C-46, el cual se encuentra preservado sobre la ruta 9 en Loreto. Más precisamente en la localidad de Villa San Martín, a 68 kilómetros de la capital provincial.
    En materia de cubrir novedades, las dimensiones de un país como Argentina, existe la dificultad, de no poder contar con un reporte actualizado de lugares tan remotos como el paraje santiagueño. A partir del hallazgo de una fotografía fechada en Sep2023, se pudo conocer que el C-46 adoptó un nuevo esquema predominante en azules. El reporte coincide con las imágenes que brinda Google Maps.

Algo de historia del avión
Esta aeronave recaló en el país tras haber protagonizado un aterrizaje de emergencia el día 11Sep64 dentro de la superficie de la "La Recompensa" el Partido Los Juries, Provincia de Santiago del Estero. La maniobra debió concretarse tras haberse declarado un incendio en uno de sus motores. En su carrera, el aparato impactó un caballo, provocando que el tren de aterrizaje colapsara. Seguidamente se descubrió que la aeronave transportaba contrabando, por lo que las autoridades procedieron a incautar la nave.
    Siguiendo los pasos legales, el Ministerio de Defensa, a través de jefe de la Fuerza Aérea Argentina & la Dirección de Aviación Civil, publicó en el Boletín Oficial de la Nación del día 13Oct67 a conocer por diez días al propietario o explotador de la aeronave Curtiss C-46, matrícula
CX-BCN, abandonado en la en la provincia de Santiago del Estero, que el bien citado fue trasladado por la autoridades aeronáuticas a la Base Oficial de Aviación Civil, en el Partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires, intimándose al propietario o explotador a que proceda a retirarla dentro del término de seis meses, contados a partir, de la última publicación. Transcurrido el lapso citado la aeronave se reportaría abandonada a favor del Estado Nacional, conforme al artículo 74° del Código Aeronáutico.
    El día 23Dic71 el avión fue transferido al Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, siendo asignado a EPAC/Empresa Provincial de Aviación Civil a partir del día 11Abr72. Dentro del orden interno fue bautizado con la voz quechua Huaira Sorckoj.
    En el Boletín Oficial de la Nación del día 21Ago72, la Dirección Nacional del Transporte Aéreo Comercial / Junta Asesora del Transporte Aéreo publicó detalles de la Audiencia Pública N° 121:
 

    En cumplimiento de lo determinado por el artículo 102° de la Ley N° 17.285 (Código Aeronáutico), la Junta Asesora del Transporte Aéreo, realizó la Audiencia Pública N° 121 el día 29Ago72, a las 10:00 horas, en la Dirección Nacional de Transporte Aéreo Comercial, calle Moreno 1050, piso 17 (edificio del Ministerio de Obras y Servicios Públicos), Buenos Aires, a fin de considerar el siguiente asunto: Nota DNTAC. N° 27.196/71, por la cual la Empresa Provincial de Aviación Civil solicita autorización para explotar servicios de transporte aéreo interno e internacional no regular de pasajeros y/o carga. Aeronaves a utilizar: Douglas Super DC-3; Curtiss C-46; Beechcraft BaronB-55; Beechcraft Bonanza F-55 y Cessna 185 A.

    Pero más allá de las autorizaciones, la repartición estatal, no hizo un uso extensivo del aparato. Tiempo después la maquina salió de servicio y permaneció estacionada en el aeropuerto local. Aunque años después se la trasladó fuera del perímetro de la estación aérea. Existen reportes que en momento entre 1979/80 pudo haber sido parte de un bar en la localidad de Santiago del Estero.

    A partir de 1980 fue visto emplazado como monumento en la ciudad de Loreto (Provincia de Santiago del Estero), el día 01Sep2008 fue trasladado al ingreso sur de la ciudad sobre la Ruta Nacional N°9.

Detalle de la aeronave
* cn. 30391 Curtiss C-46A-45-CU - 42-96729 US Army Air Force Sep44. rmt. US Air Force 18Sep47 -Modificado por Curtiss Wright- Rmt. Davis-Monthan, Arizona 29Ene58L.B. Smith Aircraft Corp. Sep59; N9342R Air International IncPP-NMJ NAB Oct60 ntu. CX-BCN Línea Aérea Rioplatense. (Registrado como Cia. de Transporte SRL.), LQ-IYV Fuerza Aérea Argentina / Dirección Nacional de Aviación Civil 30Jul68. almacenado en José C. Paz, provincia de Buenos Aires. Empresa Provincial de Aviación Civil, Provincia de Santiago del Estero "Huaira Sorckoj" 30Jul68. Almacenado a partir de 1971. Abandonado y posteriormente preservado.

Ver: Línea ALA

18/04/2025

Un Guaraní naranja


    
En materia de traslados sanitarios, Argentina ha tenido una dilatada tradición. Ya en 1935 había afectado un Junkers Ju. K-43 del Ejército Argentino al servicio sanitario. Ese mismo año se desarrolló una aeronave de construcción nacional Ae M.S. 1, con el fin cumplir tareas sanitarias. Este aparato de avanzada, podía transportar hasta cuatro camillas, No obstante, este proyecto no se desarrolló plenamente. Diez años más tarde, la Nación contaba con 12 bimotores dedicados exclusivamente a tareas sanitarias con aviones británicos Aispeed AS. 65 Consul y algunos Beechcraft AT-11 Kansan. El uso de helicóptero también fue de la partida, empleando Sikorsky S-51. También se emplearon aviones Ju-52, y la capacidad aérea se intensificó por todos los medios disponibles durante la epidemia de poliomielitis en 1956/57.  En los años 60s se sumaron un par de Douglas DC-3, que estuvieron operados con tripulaciones de la Fuerza Aérea Argentina LQ-ACF Douglas C-47A-30-DK -cn. 14010/25455- y la Aviación Naval, LV-MSP Douglas C-47B-5-DK -cn. 14669/26114-. Y hasta en algún tiempo se llegó a operar aviones FMA IA.35 Huanquero.
    Con la experiencia desarrollada, el día 23Mar72 se creó la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales. Entidad dependiente del entonces Ministerio de Salud y Acción Social. Desde su creación, su objetivo fue asistir a la población en situaciones de emergencias sanitarias y sociales, en lo referente a la prestación de servicios profesionales; la asistencia a través de envíos de insumos médicos o la provisión de los recursos necesarios.
    El día 02Sep72, el Comando en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, formalizó la entrega de la aeronave FMA IA-50 Guaraní al Ministerio de Bienestar Social. En tal sentido, se llevó a cabo una ceremonia sobre la Plataforma Militar del Aeroparque Metropolitano, en la cual hizo uso de la palabra el brigadier mayor Abel Federico Martínez, seguido por el subsecretario de Bienestar Social Alberto Gordillo Gómez.  El responsable de la Fábrica Militar de Aviones, enfatizó que se trataba de la séptima aeronave que se hacía entrega a un organismo fuera del Arma. Inmediatamente el aparato fue afectado a tareas sanitarias de dicho organismo, operando desde el Aeroparque Metropolitano. A fin de dotarlo de la autonomía necesaria se lo equipó con tanques suplementarios no convencionales.
    Como es habitual, los organismos estatales, según los cambios políticos que se suceden, cada tanto se suelen producir cambios en la denominación de la repartición. A partir de los años 90, la organización a cargo de la acción social pasó a denominarse DINESA/Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, por tal motivo, el Guaraní solía portar dichos títulos en el fuselaje.

    En cada escapada al Aeroparque, hasta los años 90, del conjunto de aeronaves estacionadas en la plataforma sur, era fácilmente distinguir, dado su estridente color naranja, la figura del Guaraní LQ-MBS perteneciente al Ministerio de Bienestar Social, generalmente provisto de una lona especial que cubría el morro y la cabina, a modo de preservarlo del sol, dado que residía a la intemperie. Además de su coloración, la aeronave contaba con una matrícula especial, que lo destacaba como bien del estado, con el prefijo "LQ", seguido de la sigla "MBS", en referencia a la repartición.

    En su dilatada historia, se rescatan las intervenciones más relevantes que la repartición ha desarrollado con el presente aparato, ya que al igual que en otros reportes, determinar la totalidad de los vuelos efectuados sería casi imposible. Como siempre, aportes y correcciones son bienvenidos.



   - 
El día 10Ene73, la aeronave fue despachada a socorrer la localidad de San Justo, provincia de Santa Fe, la cual había sido víctima de un tornado. En el avión se trasportó ayuda de primera necesidad y medicamentos en diversos enlaces. El 11Ene73, una comisión de médicos viajó a San Justo a bordo del Guaraní del DINES. El 12Ene73, trasladó a la zona al ministro de la cartera de Salud Oscar Puiggrós en el avión LV-MBS.
   - El día 16Ene73 el subsecretario de Salud Pública de la Nación viajó a Catamarca en la aeronave Guaraní perteneciente al DINES. En el vuelo de regreso se trasladaron tres niños a la Capital Federal.
    - El 20Abr73 la aeronave LV-MBS fue remitida al aeropuerto de Sauce Viejo, Santa Fe, a fin de trasladar elementos de socorro a las víctimas de las inundaciones. Al día siguiente, realizó un vuelo similar con destino a Reconquista.
    - El día 04Nov73 la aeronave fue afectada al traslado de un niño que sufrió un accidente, desde Paraná a Aeroparque.
    - El día 07Feb74 se trasladó en la aeronave una víctima de un accidente desde Posadas a Aeroparque.
    - En la noche del 20Ene74, la aeronave LV-MBS arribó al Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, trasladando los restos del coronel Arturo Gay y su esposa, que habían sido asesinados por delincuentes del ERP al mando de Enrique Gorriarán Merlo y Hugo Irurzún en el ataque a la Guarnición Militar de Azul, provincia de Buenos Aires.
    - En horas de la noche del 05Feb74 arribó al Aeroparque procedente de Córdoba, el Guaraní perteneciente al DINES, con el fin de trasladar diversas víctimas que perdieron la vida en la provincia mediterránea.
    - El día 15May74, en el marco del Operativo Chaco, el Ministerio de Bienestar Social destacó la aeronave Guaraní en la ciudad de Resistencia, para tener mejor radio de acción en las zonas afectadas por las inundaciones.
    - El 29May74, el Ministerio de Bienestar Social de la Nación continuaba realizando “operativos” de ayuda a las poblaciones norteñas más afectadas 'por las inundaciones. A bordo de un avión Guaraní, se dirigió a Paraná una comisión que evaluó la situación.
    - El martes 11Mar75 amaneció nublado en Neuquén, pero en las primeras horas de la mañana comenzó a llover sin parar. Al principio fue como esas típicas lloviznas de otoño, luego de manera cada vez más intensa, hasta que finalmente se convirtió en un diluvio. Fue como si el cielo hubiera esperado ese día para descargar miles de litros de agua contenida durante años. El día 13Mar75, se destacó en la provincia, la aeronave LV-MBS a fin de brindar asistencia.
    - En la tarde del 17May75 la aeronave LV-MBS del DINES, arribó al Aeroparque Metropolitano procedente de Río Turbio. En su interior, trasladó un minero chileno afectado a una explosión en la mina de carbón.
    - En la madrugada del 28May75, a bordo del avión “Guaraní” perteneciente a la Dirección de Emergencias Sociales del Ministerio de Bienestar Social arribaron al Aeroparque Jorge Newbery seis heridos en el accidente producido en la localidad rionegrina “La Japonesa”. A su arribo fueron trasladados al Hospital Rawson, de la Ciudad de Buenos Aires.
19Jul75
    - En la mañana del 16Ene76, el Guaraní LV-MBS arribó a la ciudad de Catamarca, trasladando al subsecretario de Salud Pública de la Nación, doctor Antonio González. En la misma máquina fueron evacuados posteriormente tres niños. uno de un año y dos de meses de edad afectados por diversas dolencias hacia la provincia de Córdoba.
    - El día 23Ene76, la aeronave LV-MBS fue remitida a Salta, a fin de colaborar en la asistencia de diversas poblaciones que fueron afectadas en la zona de los Valles Calchaquíes.
    - En la jornada del 15Jul76, la aeronave del DINES trasladó hasta la Capital Federal un niño de Comodoro Rivadavia con diagnóstico grave.
    - El día 26Jul76, el ministro de la cartera de Salud, contralmirante Julio Juan Bardi arribó a la ciudad de Catamarca en el avión Guaraní. Posteriormente se trasladó por vía aérea a Tinogasta. En los siguientes días visitó la provincia de La Rioja y San Juan.
 - En la edición N° 23532 del Boletín Oficial de la Nación, publicado el día 12Nov76, el Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración y por medio del Expediente N° 19908/74 Cde.36, llamó a Licitación Pública N° 74/76 para el día 22Nov76, para la adquisición de 10 transistores destinados al avión Guaraní II. 
    - El día 24Dic76, se reportaba que la aeronave había trasladado un niño de tres años, afectado de una grave dolencia desde el hospital de Eldorado, en la provincia de Misiones, hasta el Hospital de Niños de La Plata. Durante el trayecto desde Misiones a La Plata, el pequeño enfermo fue asistido por personal médico que viajaba en la aeronave.
    - El día 05Ene77, la DINES informó que en los últimos cinco días efectuó varios traslados aéreos de enfermos graves desde y hacia distintos puntos del país. Este organismo, dependiente del Ministerio de Bienestar Social señalaba, en su informe, que en el avión Guaraní LV-MBS fueron transportados: un paciente desde la Capital Federal a Córdoba y otro desde la ciudad mediterránea.
    - El 28Ene77 se aguardaba en Corrientes la llegada del Guaraní del Ministerio de Bienestar Social, con un cargamento de ropa, alimentos y medicinas, destinados a los pobladores de Corrientes y Resistencia afectados a las crecidas del río Paraná. En la primer semana de May77, se destacaban las múltiples tareas cumplió en los últimos quince días del mes de Abr77 de parte de la Dirección Nacional de Emergencias Sociales, dependiente de Bienestar Social. Dichas acciones estuvieron encaminadas a dar solución a problemas planteados por sectores de la población carentes de recursos. Por lo tanto, fueron transportados 20 enfermos en ambulancias, que efectuaron un recorrido total de 1.580 kilómetros, además de los vuelos en aviones de la dotación de DINES. De este modo, la repartición ha cumplido, una vez más, con su misión fundamental que es la de estar al servicio de la población ante todo tipo de emergencia social.
   - El 01Jun77 el ministro de Bienestar Social de la Nación, vicealmirante Julio Juan Bardi, arribó en el avión Guaraní al Aero Club de Jachal a las 8.53, procedente de La Rioja. Allí le esperaban el gobernador de San Juan, capitán de navío Alberto V. Lombardi; el ministro de Gobierno, coronel Carlos Patricio Moreno; el intendente, señor Aníbal Cuelli y funcionarios. Por la tarde se trasladó por vía aérea hasta San Juan.
    - A principios de Jun77 se reportaba que la aeronave había trasladado tres pacientes graves desde el interior a Buenos Aires, a fin de ser tratados en el Hospital de Niños, al tiempo que un paciente mayor, fue derivado en la aeronave hasta Tucumán.
- En la edición N° 23695 del Boletín Oficial de la Nación, publicada el día 07Jul77, se detallaba: El Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración comunicó el  Expediente Nº 19.909/74-Cde.19, el cual estipulaba: "Llámase a Licitación Pública Nº 33/77 para el día 15Jul77, a las 16:00 horas. para subvenir a las necesidades con destino a la Dirección Nacional de Emergencias Sociales durante el año 1977. en la provisión e instalación de instrumental para la navegación aérea de los aviones Piper PA-31 LV-JSS y IA50 GII LV-MBS".
    - El 15Jul77 la Dirección General de Administración, llamó a licitación a fin de adquirir los repuestos necesarios para la reparación de la aeronave LV-MBS.
   - El 24Jul77 se daba cuenta que la DINES en la primera quincena del mes en curso había realizado más de 33 traslados sanitarios con la aeronave Guaraní.
    Desde el gobierno comunicaban la intensa labor ha desarrollado durante la primera quincena del mes de Ago77 la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales, entidad dependiente de la Secretaría de Promoción y Asistencia Social del Ministerio de Bienestar Social. En ese período se cumplieron diversas acciones para solucionar los problemas planteados por los sectores de la población de menores recursos. Pueden citarse entre las tareas desarrolladas el traslado de enfermos por vía terrestre y aérea, la entrega de medicamentos y numerosos despachos radioeléctricos, que le permitieron acudir con prontitud ante casos de extrema gravedad. El número de pacientes transportados por ambulancia en un recorrido total de 2.560 kilómetros fue de 40. Un enfermo, que presentaba quemaduras de 1% 2% y 3er. grados en un 75 por ciento de su cuerpo, procedente de Catamarca, fue trasladado en el avión Guaraní de la dotación aérea de la DINES hacia el policlínico de Ezeiza.
- En Nov77 la DINES y todos sus elementos estuvieron afectados a la atención de la población de Caucete, San Juan, epicentro de un sismo de 7.4 en la escala de Richter. 
    - En Jun78, la Dirección Nacional de Emergencias Sociales (DINES) informó que durante la última quincena de mes May78 la repartición trasladó en total 213 pacientes por via terrestre y aérea, destacando la participación del avión Guaraní.
- En la edición N° 23905 del Boletín Oficial de la Nación, publicado el día 03May78, el Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración y por medio del Expediente N° 14.388/75 - Cde. 260 llamó a a Licitación Púbica N° 40/78 para el día 09May78, para la adquisición de cubiertas sin cámara para avión Guaraní II. 
    - El 20Ene80, el Guaraní del Ministerio trasladó desde el Aeroparque Camet hasta Buenos Aires, los restos del actor Claudio Levrino, fallecido el día anterior.
- En Abr80, un evento hidrometeorológico extremo que afectó al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, principalmente a las localidades costeras de Necochea y Quequén. En tal circunstancia la DINES se hizo presente con todos sus medios.
    - El 30May80, el ministro de Bienestar Social, contralmirante (R) Jorge Fraga, anunció que la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales, dependiente de la secretaría de Acción Social de su Ministerio prestó desde el primer momento apoyo necesario para auxiliar a la población en las zonas afectadas por las recientes inundaciones ocurridas en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires. La DINES realizó 39 misiones aéreas y 141 evacuaciones de personas. También realizó el organismo el transporte de elementos provenientes de donaciones efectuadas por distintas entidades que colaboraron con medicamentos, víveres, frazadas, ropa de bebé, colchonetas, etcétera.
    - Existen reportes que el presente aparato sufrió un incidente en Pocitos, San Juan el día 02Jul80.
- Las fuertes precipitaciones en las cuencas del Río Paraná; registradas entre Mar/Abr83 afectaron seriamente las provincias de Santa Fe, Misiones, Corrientes y Chaco. Las zonas más perjudicadas fueron asistidas por la DINES.
- La calma del sábado 26Ene85 se vio interrumpida por un fuerte sismo, que tuvo su epicentro en entre Argentina y Chile, frente al Cordón del Plata. Más precisamente en la frontera de Tupungato, provincia de Mendoza. Con duración de 60 segundos, el sismo alcanzó una intensidad máxima de 7 en la escala de Mercall, causó daños considerables en todo el Gran Mendoza. Uno de los departamentos más afectados fue Godoy Cruz. Por lo que el desplazamiento de los medios de la DINES resultó vital.
    - El 18Abr86, la Dirección General de Asuntos Administrativos de la Nación, llamó a licitación para adquirir repuestos para las aeronaves del DINES.  
    - El 06Ene92 una impresionante crecida del río Noguinet, en el noroeste cordobés, arrasó con la localidad de San Carlos Minas. La aeronave LQ-MBS, junto a otros elementos, fue afectado a la asistencia de la localidad cordobesa, operando desde el Aero Club Cruz del Eje.
    - El día 26Ago94 el avión LQ-MBS fue reportado aterrizando por cabecera norte del Aeroparque Jorge Newbery con el motor número 2 en bandera.
    - El día 21Sep95, resultó accidentado en el aeropuerto de San Fernando, que le ocasionaron daños leves. 
    - El día 06Jun96 fue reportado estacionado en la plataforma de hangares del Aeroparque Jorge Newbery. 

    - En 1997 fue trasladado a la ESFA - Escuela de Sub Oficiales, en Córdoba, con el fin de ser utilizado como material didáctico.

    A lo largo del tiempo, las actividades del presente Guaraní fueron complementadas por diversas aeronaves, a saber: un Piper Navajo LV-JSS, el Swearingen Metro LQ-MLV, y los helicópteros MBB Bo.105 Bölkow LV-LGR/LV-LGS, junto al Bell 205 LQ-LGT.

Esquemas de pintura & títulos: 
    Originalmente, la aeronave fue entregada con un esquema que en su cubierta superior lucía en blanco. Dos pequeñas líneas negras recorrían todo el fuselaje delimitando la parte superior de la inferior, con terminaciones curvas en sus extremos. Por debajo de la hilera de sus tres particulares ventanas, y cubriendo la totalidad de la zona ventral, se adoptó el color naranja, el cual absorbía toda la superficie de las alas, a excepción los capots de motores, que lucían en metal, y la góndola posterior, que lucía en blanco. También los tanques suplementarios montados en sendas punteras lucían en blanco. Presentando en los laterales dos pequeños filetes en color naranja. El color naranja de la zona ventral se elevaba sobre la parte posterior del fuselaje, ganando una pequeña parte del timón a modo de banda y la totalidad de los estabilizadores. Los títulos MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, en mayúsculas, se centraban por encima de las ventanas en color negro. Al tiempo que el logo del MBS se emplazó por debajo de la cabina en color blanco. Al mismo tiempo el escudo nacional se posicionó inmediatamente por detrás de las ventanas de la cabina. El morro lucía en negro mate, extendiéndose hasta el inicio de los parabrisas. Durante algún tiempo, el logo del MBS desapareció, y en su lugar se posicionó la sigla DINES en la parte posterior inferior del aparato, por detrás de la puerta de acceso. 
 Por reportes fotográficos, el presente esquema se mantuvo vigente al menos hasta 1986, cuando se invirtió la composición del esquema. La parte superior fue ganada por el color naranja, delimitando la zona ventral en blanco marfil, una dina línea negra flanqueada por otras dos líneas menores se extendía a lo largo del fuselaje. Repitiendo las terminaciones en forma curva. Si bien la coloración de la zona ventral se elevaba en la parte posterior de la nave, solamente llegaba hasta el cono de cola y la parte trasera de los estabilizadores, la superficie que le antecedía lucía en naranja. El timón lucía totalmente en naranja, albergando una pequeña bandera argentina. Por su parte, las alas en su parte superior estaban pintadas completamente en naranja, mientras que la parte inferior repetía el blanco perla. Situación que se repetía sobre los tanques adicionales. Los capots de los motores se preservaron en metal inmaculado.
    Los nuevos títulos expresaban Ministerio de Salud y Acción Social, en negro por encima de las ventanas, al tiempo que el escudo nacional por detrás de la cabina le dio lugar al escudo de la repartición.
    Desafortunadamente, y por cuestiones presupuestarias el organismo fue perdiendo su capacidad operativa, hasta dar de baja el conjunto de su flota aérea. Actualmente nombre del ente estatal es DINESA/Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, pero no cuenta con ninguna aeronave a su cargo.


 Detalle de la aeronave 
 * cn. 24 FMA IA50 Guaraní - (Ago72) - LQ-MBS Ministerio de Bienestar Social Sep72, rr. LV-MBS Ministerio de Salud y Acción Social Feb73, LQ-MBS dd. 1986. Se declaró su baja por haber alcanzado el límite de horas. - Asignado como material didáctico a la ESFA - Escuela de Sub Oficiales, Córdoba en 1997. En Ago2009 fue reportado sin el conjunto de hélices del motor número uno.


Agradecimiento: Carlos Boisen, Hernán Longoni, José Soria, Marcelo Miranda, & Pablo Cepero.

16/04/2025

¿Perón temía volar?

   
En la actualidad, los mandatarios del mundo recorren grandes distancias con suma fluidez, si los comparamos con los personajes que les antecedieron en la historia. El Mundo moderno exige una comunicación constante. El lobby en más de una ocasión determina reuniones, asistencias a eventos y diversas actividades protocolares. Esta situación se incrementó de forma notable en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. 
    No obstante, al notable desarrolló que experimentó la aviación en las primeras décadas a partir de Siglo XX, y con las capacidades económicas de las que disponía por esos tiempos Argentina, llama la atención que los aquellos que ejercieron la presidencia entre 1930/58, no hicieron uso del medio aéreo de forma asidua. 
   No hay que dejar de lado, la incidencia que pudo tener en la reticencia al uso del avión, fatídico vuelo del Lockheed 12B Electra Junior 161, -cn. 1249-, en el cual perdió la vida el hijo menor del presidente Agustín P. Justo, -Eduardo Justo-. El poder Ejecutivo, había comprendido de forma muy temprana que el avión era la herramienta apropiada para sortear los inconvenientes de tiempo y distancia el país presentaba.  Aun así, recién a la llegada al poder del Dr. Arturo Frondizi se observó un mandatario argentino desplazándose de forma fluida por vía aérea por diversas partes del globo, incluso, antes de asumir la primera magistratura.
     Por su puesto sorprende que el presidente Juan Domingo Perón, en su dilatada presidencia, haya desestimado el empleo del medio aéreo, en favor del ferrocarril. Pero hay que considerar, que como adepto confeso al fascismo, Perón y su entorno abundaban en desconfianza y paranoias sobre posibles conspiraciones. En sus dos mandatos, que abarcaron 3396 días, son contados los vuelos concretados a lo en el ejercicio de su presidencia. A pesar de disponer de una aeronave especialmente acondicionada a su disposición. -ver La corta vida de un Viking-. Ironías de la vida, su segundo mandato finalizó de forma abrupta con un vuelo, -ver Cuando Perón se tomó el Catalina-.
    Tal vez la cuestión de su recelo a volar, se encuentre en los hechos que se suscitaron durante un viaje a Córdoba, cuando Perón, por ese entonces con grado de coronel, aún no detentaba el poder.

    En la jornada del 04Sep45 partieron desde la base El Palomar con destino a la Escuela de Aviación Militar de Córdoba dos aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina. En primer término, despegó el Douglas DC-3 T-169, -cn. 2122-, el cual al mando del teniente Ruzzo, trasladaba al entonces vicepresidente la Nación, coronel Juan Domingo Perón, acompañado por el comodoro Bartolomé de la Colina y un grupo de militares chilenos, peruanos y ecuatorianos. En la otra aeronave, un trimotor Dewoitine, se trasladó una comitiva castrense, también invitada especialmente a las demostraciones del nuevo planeador Cóndor, desarrollado íntegramente por Instituto Aerotécnico, -antecesor de la Fábrica Militar de Aviones-. Las aeronaves en vuelo eran flanqueadas por tres aviones Curtiss Hawk 75-O pertenecientes al Regimiento 2 de Caza.
    El viaje de ambos transportes se desarrolló de forma normal, casi siguiendo una línea paralela al trazado del Ferrocarril Central Argentino y la Ruta Nacional N°9. 
    Al sobrepasar la vertical de Marcos Juárez, el techo de nubes era muy bajo. El trimotor Dewoitine en que viajaba parte de la comitiva y dos de los Curtiss se elevaron por encima del techo de nubes. Mientras tanto, el Douglas y el Curtiss piloteado por el alférez Abel Rubén Bertollo -Promoción IX de EAM egresado el 23Dic43- descendieron su curso. 
    Respecto a la meteorología, ese día, a las 9:00 horas, a la altura de la ciudad de Leones, -180 km al sudeste de Córdoba-, se registraban temperaturas muy elevadas para la época del año, presentándose, además, un cielo cubierto en extremo.  
   El escolta del Douglas, el Curtiss C-607, -cn.  12774-,  se desplazaba muy próximo al derrotero del Douglas, y por efectos de la niebla las aeronaves hicieron contacto en pleno vuelo, -La timón de Bertollo rozó la hélice de uno de los motores del Douglas- circunstancia que determinó que el avión Curtiss Hawk, con serias averías en su deriva, se precipitara sin remedio sobre la Ruta 9. La máquina impactó entre las ciudades de Leones y San Marcos, determinando el trágico final de Bertollo.
    Por su parte el T-169 en que viajaba Perón, con un motor averiado logró aterrizar en una chacra a cinco kilómetros del lugar donde cayó el Curtiss. 
    Tan pronto como pudieron los ocupantes del DC-3 evacuaron la aeronave, dirigiéndose al lugar donde había caído el Curtiss. Sin dudas, este hecho, que pudo haber determinado una senda distinta en la Historia del país, al tiempo que generó cierta aversión al vuelo de parte de Perón.
    Difundida la novedad del siniestro, no tardaron en llegar al lugar funcionarios públicos, militares y policías desde Bell Ville, Villa María y poblaciones adyacentes. Asimismo numeroso público se congregó a presenciar los restos del avión accidentado.     Por su parte desde Buenos Aires, se remitió un avión Junker Ju-52 a fin de que Juan Domingo Perón y su comitiva pudieran continuar el viaje. La comitiva logró arribar a Córdoba recién a las 14:20 horas. En la plataforma fue recibido por el vice comodoro San Martín, director del Instituto Aerotécnico, y el director del Colegio Militar de Aviación, y comodoro Martín R. Cairó.  Más allá de lo ocurrido, Perón y su comitiva cumplió el organigrama establecido para el día. Pero a partir del episodio detallado, el general intentó siempre que pudiera, obviar el medio aéreo, trasladándose por tren.

12/04/2025

Colores Australes III - La distinción del Pingüino

    
Hasta bien entrados en los años 60, las imágenes que las empresas aerocomerciales empleaban sobre los fuselajes, eran en extremo poco originales. Si bien la presentación de aeronaves enteramente en metal, había dado paso a una evolución, las líneas aéreas optaban en su gran mayoría por el uso de un logo, áreas superiores preferentemente en blanco, seguidas de una línea en el color más representativo de la nacionalidad, o el asociado por adopción a la misma compañía. 
    Pocas empresas adoptaban algo más emblemático, como el caso de la compañía nórdica Scandinavian Air System que conjugaban las líneas mencionadas con terminaciones gráficas vikingas, resaltando una identidad. Otro aporte habitual solían ser los conjuntos de trazos símil plumaje, que se posicionaban por detrás de la cabina de mandos o bien sobre los cobertores de los motores.
    Austral, en sus inicios, había surgido con una coloración algo disruptiva, como se destacó en la primer entrega de la serie "Colores Australes I". Pero al sumar nuevas aeronaves, casi en paralelo con el ingreso accionario de la aerolínea de Pan American, optó por el uso de un esquema más tradicional a la época. 
    A saber, la cubierta superior lucía en blanco, acomodando los títulos de la aerolínea, con un tipo de letra, simple, gruesa y en mayúsculas. Como dato particular, el primer DC-6B, y los dos que le siguieron, -Todos ellos en alquiler procedentes de Pan AM: LV-HHR, LV-HRC & LV-IEN-, exhibieron títulos "ALA - AUSTRAL", a modo de anticipo de la alianza que tiempo después se forjaría. El sector central, era dominado por una gruesa línea en color rojo, coincidente con la hilera de ventanillas, la cual, a su vez, era flanqueada por dos filetes en color negro. Hacia la zona delantera, la línea se contraía, hasta pasar por debajo de la cabina. En la sección de popa, esa línea se mantenía recta englobando los timones de profundidad. 
    El timón completamente blanco, daba cobijo al logo del pingüino posado sobre una flecha en rojo que hacía referencia a la operación en conjunto con ALA/Aerotransportes Litoral Argentino. El emblema del ave patagónica había ganado en dimensiones respecto a su esquema primigenio, con una silueta simplificada. Si bien se observaba más estilizada, era observable que había ganado en grosor en sus líneas laterales. El pingüino se acompañaba de una bandera nacional en la parte superior del timón de dirección.
    La superficie del radomo se dispuso enteramente en blanco, con la puntera en negro. Al mismo tiempo, la parte superior del cono frontal presentaba un área en negro anti réflex, destinado a dar una mejor visión a la tripulación. 

    Ciertamente
 la nueva apariencia había perdido en originalidad respecto a la imagen primitiva.  De hecho, puede afirmarse que se había generado una simplificación del esquema de Pan am, en el cual se reemplazó el celeste por el rojo encuadrado. Al tiempo que el "Globo terráqueo" de la aerolínea americana, emblema que fuera adoptado desde 1955 hasta el fin de sus días, le dio lugar al ave patagónica argentina. Símbolo que logró plasmarse como sinónimo de la empresa Austral. 
    La identificación de las máquinas se posicionó en la parte posterior, al inicio de la zona en metal. El último dígito correspondiente a la matrícula, delimitado en un círculo blanco, precedía la frase "Equipado con radar" en las tapas del tren de aterrizaje delantero. Este enunciado en sí, apelaba a destacar la opción por elementos modernos, al tiempo de generar la apuesta de un vuelo plácido a los pasajeros.
    Si bien este esquema descripto fue el adoptado por los DC-6B a su llegada a partir de 1961, la flota precedente, compuesta por los bimotores Curtiss fue adoptando el esquema paulatinamente, aunque el pingüino siempre lució desprovisto de la flecha roja.
    De esta manera, los Curtiss C-46 en estado operativo que adoptaron el presente esquema, se percibían como si proporcionalmente la parte en metal comprendiera una superficie proporcionalmente mayor. A modo de una prenda de vestir que quedara corta y forzada. El empenaje vertical de estos aviones contaba con una línea negra. Aquellos C-46 que portaban spiner, lucían en negro.
    Los DC-6B alquilados a Panamerican dieron paso a otras aeronaves similares, más antiguas, modificadas y provistas de radar. En algún tiempo, alguno de estos aviones, que procedían de las filas de American Airlines, lucieron en el margen superior derecho de la puerta de ingreso, -izquierda-, el escudo de la compañía. Este estaba enmarcado en un círculo rojo por encima de los títulos AUSTRAL. Existen evidencias fotográficas de la implementación del presente detalle en la aeronave LV-ILL. Este distintivo no debió haber sido empleado en todos los aviones pertenecientes a la segunda tanda, y debió haber sido adoptado en una primer etapa, ya que la mayor parte de las fotografías conocidas, que responden a los últimos tiempos de operación del modelo, no contaban con dicha particularidad. Al igual que en el caso de los C-46, la segunda tanda de DC-6, estaban desprovisto de la flecha roja en la zona del timón.
    En el tiempo los DC-6, sobre el margen superior derecho, habían reproducido los títulos de Austral, en menores dimensiones. También se detectaron variantes en la tipografía empleada, a saber, en una de las aeronaves: LV-ILZ
    Los modelos DC-6B que arribaron precedentemente eran fácilmente distinguibles por poseer dos ventanillas adicionales, en la parte delantera, inmediatamente detrás de la cabina. Otra singularidad, de estos aviones es que ostentaron spiners, los cuales lucían en metal. Por su parte los DC-6 de reemplazo, no contaban con esos elementos distintivos.
    El esquema descripto fue utilizado sólo por siete años, cuando la profundización en la asociación con Aerotransportes Litoral Argentino, dio lugar a nuevos cambios.

Entrega previa: "Mientras tanto en Rosario".
Próxima Entrega: Actividades complementarias, imágenes similares.

11/04/2025

Roll Out N° 424 - Fleet List

-La aeronave de Humming Airways en Olavarría-

* Aeroregional HC-CUH Boeing 737-5Y0 cn. 24900/2095 Obs. 03Abr2025 Santiago del Estero procedente de Quito en vuelo ferry, vuelo RER9711. El reactor regresó a Ecuador al día siguiente.
* Alabe Servicios Aereos SRL CX-PYB Gates Lear Jet 35A cn. 35A-285 Obs. 04Abr2025 San Juan procedente de San Fernando. 
* Boliviana de Aviación CP-2923 Boeing 737-7Q8 cn. 30642/1097 el 27Ene2025, cumpliendo el vuelo OB648 desde Cochabamba a Santa Cruz de la Sierra (Viru Viru), debió abortar el despegue en la pista 32 como medida preventiva, cuando se detectó una falla en uno de sus motores. Como consecuencia de este evento, las operaciones de la estación aérea fueron suspendidas temporalmente por la obtrucción de la pista 14/32.
* DPA Santiago del Estero LQ-BFS Lear Jet 40XR cn. 45-2003 Obs. 27Mar2025 en Catamarca procedente de Salta, postriomente partió con destino a Santiago del Estero.
* Ecocopter CC-CEX Eurocopter EC135T2 cn. 0316 reportado en Reconquista el 28Mar2025, procedente de Santa Fe
* Ejército Argentino AE-226 Cessna 208EX Grand Caravan cn. 208B-5204 reportado en Mendoza eñ 28Mar2025.
* Ejército Argentino AE-228 Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-5321 Obs. 03Abr2025 en Comodoro Rivadavia.
* Ejército Argentino AE-466 Bell UH-1H-II/Hornero 7 cn. 13843 reportado en Comodoro Rivadavia el 28Mar2025, posteriormente partió con destino a Puerto Madryn.
* Fuerza Aérea Argentina PG-344 Cessna/FMA A182J cn. 0046 reportado en Resistencia el 17Mar2025.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 el 04Abr2025 partió desde Río Gallegos con destino a la Base Marambio. La aeronave regresó el mismo día y regresó a su base natural El Palomar.
* Fuerza Aérea Argentina TC-118 Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-62 reportado en Montevideo el 17Mar2025. Reportado en El Palomar el 28Mar2025.
* Fuerza Aérea del Perú 309 Viking DHC-6-400 Twin Otter cn. 902 el día 18Mar2025 se accidentó mientras realizaba un acuatizaje de emergencia en el río Pastaza, en la región Loreto. El incidente ocurrió en una misión vinculada al Programa de Plataformas Itinerantes de Acción Social, transportando medicinas.
* Fuerza Aérea del Perú 345 Beechcraft B300C King Air 360C cn. FM-119 reportado el 30Mar2025 realizando un vuelo sanitario desde Ayacucho a Lima.
* Fuerza Aérea Uruguaya 542/CX-DAC Cessna 310 cn. 310-0262 reportado en Córdoba el 19Mar2025
Humming Airways LV-ZXA Swearingen SA227-DC Metro 23 cn. DC-901B 03Abr2025 se llevó a cabo el primer vuelo oficial de presentación entre el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y las ciudades de Tandil y Olavarría.
* Prefectura Naval Argentina PA-25 Beechcraft 350ER Super King Air cn. FL-792 reportado en Córdoba el 27Mar2025.
* Presidencia de la Nación ARG-01 Boeing 757-256 cn. 29306/920 el 27Mar2025 realizó un vuelo de 1:26 minutos desde AEP, regresando a la estación aérea capitalina. El día 02Abr2025 partió desde AEP con destino a West Palm Beach, Florida, trasladando al presidente Javier Milei. El aparato regresó el 04Abr2025 a la estación aérea capitalina. El 09Abr2025 visitó Asunción del Paraguay. -Traslado presidencial-
* (Desconocido) LV-BNA Rockwell 690B Turbo Commander cn. 11419 reportado en servicio en Viedma el 03Abr2025 
* (Desconocido) ZP-GAM Cessna 525 CitationJet CJ1 cn. 525-0132 reportado en Mendoza 16Mar2025.
* (Desconocido) ZP-JYA Beechcraft King Air F90 cn. LA-79 reportado en AEP el 19Mar2025.

Vistantes
* AbbVie Purchasing LLC N551AV Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5569 reportado en Ezeiza el 18Mar2025 procedente de Bogotá.
* ACM Air Charter D-AGJP Bombardier Global 6000 cn. 9487 reportado en Bariloche el 02Abr2025 procedente de Santiago de Chile.
* Air France F-HTYT Airbus A350-941 cn. 578 el día 03 Apr 2025, cumpliendo el vuelo AF468 Paris - Ezeiza, durnate el final embistió una bandada de pájaros que ocasionaron la rotura del morro del avión. Circunstancia que determinó que la aeronave quedara fuera de servicio por no contar con ese tiepo de repuestos en el país. Esta circunstancia, afectó al vuelo de regreso AF471, que fue cancelado.
* AirLink US-MX SA. XA-ALV Gates Lear Jet 25B cn. 25-124 reportado en Córdoba procedente de Ushuaía el 17Mar2025.
* APF Development II LLC N1QE Cessna 680 Citation Sovereign cn. 680-0067 reportado en BAriloche procedente de Neuquén el 18Mar2025.
* Cox Enterprises N1040 Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6294 reportado en Ezeiza el 28Mar2025.
* Exclusive Aircraft Sales N150YD Beechcraft B200 King Air cn. BB-1561 reportado en San Rafael el 17Mar2025.
* Exclusive Aircraft Sales N730HM Beechcraft B200 King Air cn. BB-1648 reportado en San Rafael el 16Mar2025.
* Falcon Uru LLC N244JE Dassault Falcon 7X cn. 244 reportado en Bariloche el 02Abr2025 procedente de San Fernando.
* Federal Express N123FE Boeing 767-3S2F cn. 42716/1085 reportado en Ezeiza el 03Abr2025 procedente de Miami, vuelo FX5501.
* Flexjet Operations Malta 9H-648FX Gulfstream GVI (G650) cn. 6146 reportado en Ezeiza el 02Abr2025 procedente de Cleveland.
* KTKJ Challenger LLC N10KJ Bombardier Challenger 650 cn. 6155 reportado en Ezeiza el 28Mar2025.
* Mahil Participacoes e Eempreendimentos Ltda. PS-AUG Pilatus PC-24 cn. 270 reportado en Ezeiza el 04Abr2025 procedente de Sao Roque - Santa Catarina, Brasil.
* North Valley Air Ltd N248BP Dassault Falcon 50EX cn. 283 reportado en Ezeiza el 16Mar2025 procedente de Guayaquil.
* Qatar Airways Cargo A7-BFI Boeing 777-FDZ cn. 62083/1392 Obs. 18Mar2025 Tucumán - transportando elementos del MotoGP.
* Rennia Aviation N288FA Dassault Falcon 900B cn. 148 el 18Mar2025 fue reportado en Bariloche procedente de Ezeiza.
* Royal Air Force ZM421 Airbus A400M-180 cn. 129 reportado en Montenideo el 10Mar2025 procedente de Mount Pleassant
* TDC Management LLC N827DC Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6174 reportado en Bariloche el 28Mar2025 procedente de Esquel.
* US Air Force 76-0168 Beechcraft 200 King Air (C-12C) cn. BD-25 reportado en Mar del Plata 17Mar2025. Reportado en Neuquén el 03Abr2025.
* (Desconocido) N303CL Dassault Falcon 2000EX cn. 061 reportado en Bariloche el día 02Abr2025 procedente de San Fernando.
* (Desconocido) PS-HCI Aerospatiale 350B3 Ecureuil cn. 4892 ex CC-AAR reportado en Reconquista el 28Mar2025, procedente de Santa Fe
* VistaJet 9H-VJZ Bombardier Global 6000 cn. 9746 reportado en Ezeiza el 03Abr2025 procedente de San Jose del Cabo, México.

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina A-102 Embraer EMB312A Tucano cn. 312154 reportado en operaciones en Reconquista el 16/17 & 28Mar2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-104 Embraer EMB312A Tucano cn. 312159 reportado en operaciones en Reconquista el 28Mar2025. Reportado en El Palomar el 02Abr2025 bajo apelativo "Zorro1". Reportado en Río Cuarto el 03Abr2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-105 Embraer EMB312A Tucano cn. 312162 reportado en El Palomar el 02Abr2025 bajo apelativo "Zorro2". Reportado en Río Cuarto el 03Abr2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-116 Embraer EMB312A Tucano cn. 312322 reportado en operaciones en Reconquista el 17 & 28Mar2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-701 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1030 Obs. el 28Mar2025 en Río Gallegos procedente de Trelew.
* Fuerza Aérea Argentina A-709 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1014 Obs. el 28Mar2025 en Río Gallegos procedente de Trelew.
* Fuerza Aérea Argentina E-501 Grob G120TP-A cn. 11020 reportado en Villa Reynolds el 17Mar2025.

Preservados 
* ex Aviación Naval Argentina 0766/4-A-115 Aermacchi MB339AA cn. 6629/024 El 24Ene2025, la aeronave arribó a Sunchales, para ser exhibida en un museo interactivo. Con esta aeronave el 21May82 el teniente de Navío VGM, Owen Guillermo Crippa atacó al buque británico HMS Argonaut. Se está procediente a la construcción de un edificio que lo contenga, a la vera de la autopista de la RN 34.

04/04/2025

Los Connie & Transcontinental


    
La aerolínea Transcontinental SA./TSA, surgió en el año 1956 de una iniciativa privada de empresarios argentinos, con la asistencia de la compañía americana California Eastern Airways. Esta empresa argentina estaba presidida por presidente Manuel María Masllorens, y el asesoramiento del brigadier Ramón Abrahin, quien supo desempeñarse como Ministro de Aeronáutica. Por su parte, dentro del grupo accionario se destacaba 
un ciudadano oriundo de Argentina, llamado Jorge E. Carnicero, quien, a su vez, formaba parte de la empresa norteamericana. 
    Esta compañía argentina a lo largo de su historia operó servicios regulares nacionales utilizando Curtiss C-46, mientras que para cumplir con los servicios internacionales a EE. UU. (Miami, Nueva York) se emplearon inicialmente modernos Lockheed L-1049H Constellation.
    Pero detallando su historia desde un principio, surge que en el Boletín Oficial de la Nación del día 15Feb57, se había publicado el Decreto N° 1.311 — fechado en la ciudad de Buenos Aires, el 06Feb57.El cual, basándose en el Expediente N" 4.285 (D.N.A.C.), N° 58322 (M.A.), el presidente de la nación dictaminaba:

Art. 1° - Autorizase a "Transcontinental SA. a implantar servicios comerciales de transporte aéreo regular, para pasajeros, correspondencia y carga, en las siguientes rutas:
a) Buenos Aires - Montevideo (Uruguay) y eventual prolongación a Punta del Este.
b) Buenos Aires - San Pablo - Rio -de Janeiro (Brasil) - Caracas (Venezuela) - New York (EE.UU.).
c) Buenos Aires - San Pablo (Brasil) - Lima -(Perú) - Bogotá (Colombia) - San Francisco (EE.UU.) y eventual prolongación hacia el lejano Oriente.
Art. 2° - La empresa, deberá iniciar los servicios dentro de los trescientos sesenta (360) días, a contar desde la fecha del presente decreto, bajo pena de caducidad de esta autorización.
Art. 3° - Antes de la iniciación de los servicios la empresa someterá a aprobación del Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) las aeronaves, sistemas de operaciones y de comunicaciones, frecuencias, horarios, tarifas, fletes y seguros.
Art. 4° - "Transcontinental SA." queda obligada a transportar, desde la iniciación de los servicios, toda la carga postal que le asigne el Ministerio de Comunicaciones dentro del volumen y peso máximos que fijará el Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) para cada tipo de aeronave. Las tarifas aplicables serán las que rigen para los servicios similares.
Art. 5° -  La empresa desarrollará sus operaciones de acuerdo con las normas legales y reglamentarías vigentes y estará sometida al contralor del Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) que ejercerá a tal efecto. todas las funciones de inspección y vigilancia que la naturaleza del servicio requiere.
Art. 6° - Todas las aeronaves que la empresa afecte a sus servicios deberán poseer la matrícula nacional.
Art. 7° -  El personal de la empresa que cumpla a bordo funciones aeronáuticas deberá ser argentino en su totalidad. El Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) podrá autorizar; en los comienzos de la explotación, un porcentaje de extranjeros por un lapso que no excederá de tres (3) años. En este caso, se establecerá el procedimiento gradual de reemplazo del personal extranjero por personal argentino.
Art. 8° -  La empresa deberá someter a aprobación previa del Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil), los contratos con otras empresas que impliquen arriendo o intercambio de aeronaves, o conexión, consolidación o fusión de sus servicios o negocios.
Art. 9° - Dentro de los quince (15) días, a contar desde la fecha del presente decreto, "Transcontinental SA." deberá depositar en el Banco da La Nación Argentina, a la orden del Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil) en efectivo, o títulos nacionales de renta, la suma de ochocientos mil pesos moneda nacional (m$n.800.000), equivalente al dos por ciento (2%) del capital de la empresa, como garantía del cumplimiento de sus obligaciones. El Ministerio de Aeronáutica (Dirección Nacional de Aviación Civil), queda facultado para aceptar en lugar de dicha suma una garantía bancaria equivalente.
Art. 10° - Los "Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto y de Aeronáutica, arbitrarán los medios necesarios para facilitar a la empresa la obtención de los permisos que sea menester requerirán en el exterior para el funcionamiento de los servicios.
Art. 11° - La presente autorización se adecuará oportunamente al régimen que se establezca de acuerdo. con los artículos 4° y 6° del Decreto -Ley número 12.507/56.
Art. 12° - El presente decreto será refrendado, por los señores Ministros, Secretarios de Estado en dos Departamentos de Relaciones Exteriores y Culto, Comunicaciones; y Aeronáutica.
Art. 13° -  Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección General del Boletín Oficial y vuelva al Ministerio da Aeronáutica a sus efectos. 
ARAMBURU. — Alfonso de Laferrere, Ángel H. Cabral, Julio C . Krause.

    Las operaciones comerciales de la aerolínea privada se iniciaron en el transcurso del mes Mar57, estableciendo sus oficinas centrales en la calle Cerrito 1117 de la Capital Federal.  En sus habituales anuncios, TSA promocionaba que los pasajes desde Buenos Aires a Nueva York podían adquirirse por la suma de U$S 820. Al mismo tiempo, promocionaba que TSA, se encontraba habilitada a vender pasajes entre las escalas. Cada una de las publicidades cerraban característicamente con el eslogan "El pasajero es lo primero".
    Por su parte a finales de Jun57, en Washington, el Examinador de la Civil Aeronautics Board, Ferdinand Moran, recomendó la aprobación de la solicitud de Transcontinental SA., para operar un servicio regular entre Argentina y Nueva York en virtud de un acuerdo de asistencia técnica con California Eastern. 
    En su solicitud, TSA, originalmente proponía operar la ruta con una flota de tres Lockheed 1049H Constellation, puestos a disposición en virtud de un contrato de arrendamiento con opción a compra a California Eastern. Según los términos del acuerdo, Transcontinental recibiría asistencia técnica de la empresa americana durante 60 meses. Esta asistencia incluirá la gestión de la operación, el mantenimiento y la revisión de las aeronaves hasta que Transcontinental pueda encargarse de estas funciones.
    Como contraprestación por el programa de asistencia técnica, la Trancontinental propuso emitir una participación del 25% a California Eastern. El acuerdo contemplaba una opción que permite a California Eastern adquirir suficientes acciones para mantener su 25% de propiedad en caso de que Transcontinental desee aumentar el número de acciones en circulación.
    En su solicitud, la aerolínea argetnina afirmaba que la asistencia técnica y de gestión necesaria para llevar a cabo operaciones del tamaño y alcance de la propuesta no se encontraba disponible en Argentina. 
Ferdinand Moran insistió que, si no se permitía a California Eastern colaborar en el desarrollo de la ruta propuesta, la TSA consideraría ofertas de fabricantes europeos como Sud Aviation o Bristol, o bien solicitaría asistencia a Lufthansa, Air France o Bristol Overseas Airways Corp.
    Transcontinental proponía inaugurar el servicio a Nueva York con tres vuelos semanales. Las cifras estimadas, establecían que el tráfico promedio rndaría los 60 pasajeros por vuelo, o 18.720 pasajeros al año. Por su parte los tres Lockheed Constellation poseían una configuración de 82 asientos en clase turista.
    Al mismo tiempo que la empresa recibió los Constellation de parte de California Eastern Airways, inicialmente las tripulaciones a cargo de estas aeronaves eran extranjeras. Más allá de las rutas regulares asignadas, se estima que los Connies volaron ocasionalmente a Bariloche en el transcurso del año 1959. Manifestaciones de los responsables de la empresa destacaban que TSA se había constituido como la empresa aérea sudamericana que más había progresado desde 1957.
    Los aviones afectados a los servicios de larga distancia, fueron dos Lockheed L-1049H Constellation. Puede afirmarse que los aparatos eran prácticamente nuevos. La versión con la que contaba TSA estaba provista de cuatro motores R-3350 972-TC-18DA-3, tanques adicionales y radar meteorológico. Se trataba de una versión convertible carga/de pasajero. Internamente daba cabida a 80 pasajeros. Desarrollaba una velocidad de crucero de 504 kilómetros por hora, con una autonomía de 6429 kilómetros. Su techo de servicio era de 7711 metros. El L-1049 H era una de las aeronaves más glamorosas antes de la irrupción del Jet.
    El servicio a la ciudad de Nueva York se inauguró el día 18Sep58. En la realización del mismo se invitaron diversos pasajeros de honor, como funcionarios, y celebridades.

La programación de los servicios internacionales contemplaba la ruta:
- vuelo 500/501 Buenos Aires - San Pablo - Río de Janeiro - Caracas - Nueva York. (Lunes - miércoles & viernes) arribando a destino al día siguiente.


    
Promediando el mes Nov58, se daba a conocer que Transcontinental había firmado acuerdos interlínea con cuatro aerolíneas estadounidenses. Los acuerdos, que abarcaban el cambio de pasajes con American Airlines, Allegheny, Trans World Airlines y United Airlines.
    A partir de Feb59, la empresa comenzó a operar en código compartido con la empresa brasileña REAL Aerovías Brasil, a través de la cual brindaba enlaces a Miami & Chicago, desde Brasil.
    Para cuando cumplió su segundo año de vida, Transcontinental SA. operando con equipos C-46 reconvertidos y Lockheed Constellation, había transportado 143.138 pasajeros con un factor de ocupación del 54,7% y 6.075 toneladas de carga con un factor de ocupación del 61%. Aun así, el déficit a lo largo del último año se estimaba en 5 millones de libras esterlinas. 
    Pero Transcontinental poseía aspiraciones de grandeza. Desde 1958, la empresa estatal contaba con modernos aviones británicos a reacción Comet IV, por lo que desde TSA se intentó generar un golpe de escena colocando una orden por aeronaves a reacción. Ciertamente los pedidos por unidades construidas por Boeing o Douglas, exhibían el escollo de una larga espera. A fin de muñirse rápidamente de aeronaves jets, intentó sumar aeronaves Convair 880, consiguiendo el compromiso que fueran entregados durante 1961. Pero el programa de este reactor enfrentó diversos contratiempos, determinando que la empresa argentina, optara por desistir de su idea original, adquiriendo dos turbohélices Bristol Britannia, los cuales arribaron a partir del mes de Dic59. Con su llegada, los aviones británicos determinaron la baja de los Connie. Habiendo recalado en servicio con el operador argentino, por solo un año y cinco meses.
-ex LV-FTV, devenido en N469C con vestigios de su paso por TSA-

Detalle de los Connies 
* cn. 4846 Lockheed L-1049H Constellation - N5405V Lockheed Aircraft Corp, N6635C California Eastern Aviation 24Jul58, LV-PKX Transcontinental SA, 24Jul58 li,. LV-FTU rr 1958. N6635C California Eastern Aviation 15Dic59, Slick Airways 08Mar60 li, Dynalectron Corp. Dic65, Airlift International 09Ago66 li, Dynalectron Corp. Dic67, F&B Livestock Corp. 03Feb71, dañado en Belize 19May76. 
* cn. 4847 Lockheed L-1049H Constellation - N5406V Lockheed Aircraft Corp, N6636C California Eastern Aviation 24Jul58, LV-PKZ Transcontinental SA, 24Jul58 li, LV-FTV rr 1958. N469C California Eastern Aviation 15Dic59, Slick Airways 08Mar60 li, Dynalectron Corp. Mar66, Intertrade Leasing Corp. Jul66, LEBCA Jul66 li, Intertrade Leasing Corp. Oct66, Air Mid East Jul68, Intertrade Leasing Corp. Ago68, desactivado & almacenado Sebring, Florida. Desmantelado. Empleado como entrenador de mantenimiento.

Reportes spotter- LV-FTU reportado en Ezeiza los días 18Sep58; 14Oct58 & 24Oct58. // - LV-FTV reportado en Ezeiza el día 29Oct58.

Agradecimientos & Fuentes: Aeromundial, Gonzalo Carballo.