Mostrando entradas con la etiqueta Boisen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boisen. Mostrar todas las entradas

18/04/2025

Un Guaraní naranja


    
En materia de traslados sanitarios, Argentina ha tenido una dilatada tradición. Ya en 1935 había afectado un Junkers Ju. K-43 del Ejército Argentino al servicio sanitario. Ese mismo año se desarrolló una aeronave de construcción nacional Ae M.S. 1, con el fin cumplir tareas sanitarias. Este aparato de avanzada, podía transportar hasta cuatro camillas, No obstante, este proyecto no se desarrolló plenamente. Diez años más tarde, la Nación contaba con 12 bimotores dedicados exclusivamente a tareas sanitarias con aviones británicos Aispeed AS. 65 Consul y algunos Beechcraft AT-11 Kansan. El uso de helicóptero también fue de la partida, empleando Sikorsky S-51. También se emplearon aviones Ju-52, y la capacidad aérea se intensificó por todos los medios disponibles durante la epidemia de poliomielitis en 1956/57.  En los años 60s se sumaron un par de Douglas DC-3, que estuvieron operados con tripulaciones de la Fuerza Aérea Argentina LQ-ACF Douglas C-47A-30-DK -cn. 14010/25455- y la Aviación Naval, LV-MSP Douglas C-47B-5-DK -cn. 14669/26114-. Y hasta en algún tiempo se llegó a operar aviones FMA IA.35 Huanquero.
    Con la experiencia desarrollada, el día 23Mar72 se creó la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales. Entidad dependiente del entonces Ministerio de Salud y Acción Social. Desde su creación, su objetivo fue asistir a la población en situaciones de emergencias sanitarias y sociales, en lo referente a la prestación de servicios profesionales; la asistencia a través de envíos de insumos médicos o la provisión de los recursos necesarios.
    El día 02Sep72, el Comando en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, formalizó la entrega de la aeronave FMA IA-50 Guaraní al Ministerio de Bienestar Social. En tal sentido, se llevó a cabo una ceremonia sobre la Plataforma Militar del Aeroparque Metropolitano, en la cual hizo uso de la palabra el brigadier mayor Abel Federico Martínez, seguido por el subsecretario de Bienestar Social Alberto Gordillo Gómez.  El responsable de la Fábrica Militar de Aviones, enfatizó que se trataba de la séptima aeronave que se hacía entrega a un organismo fuera del Arma. Inmediatamente el aparato fue afectado a tareas sanitarias de dicho organismo, operando desde el Aeroparque Metropolitano. A fin de dotarlo de la autonomía necesaria se lo equipó con tanques suplementarios no convencionales.
    Como es habitual, los organismos estatales, según los cambios políticos que se suceden, cada tanto se suelen producir cambios en la denominación de la repartición. A partir de los años 90, la organización a cargo de la acción social pasó a denominarse DINESA/Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, por tal motivo, el Guaraní solía portar dichos títulos en el fuselaje.

    En cada escapada al Aeroparque, hasta los años 90, del conjunto de aeronaves estacionadas en la plataforma sur, era fácilmente distinguir, dado su estridente color naranja, la figura del Guaraní LQ-MBS perteneciente al Ministerio de Bienestar Social, generalmente provisto de una lona especial que cubría el morro y la cabina, a modo de preservarlo del sol, dado que residía a la intemperie. Además de su coloración, la aeronave contaba con una matrícula especial, que lo destacaba como bien del estado, con el prefijo "LQ", seguido de la sigla "MBS", en referencia a la repartición.

    En su dilatada historia, se rescatan las intervenciones más relevantes que la repartición ha desarrollado con el presente aparato, ya que al igual que en otros reportes, determinar la totalidad de los vuelos efectuados sería casi imposible. Como siempre, aportes y correcciones son bienvenidos.



   - 
El día 10Ene73, la aeronave fue despachada a socorrer la localidad de San Justo, provincia de Santa Fe, la cual había sido víctima de un tornado. En el avión se trasportó ayuda de primera necesidad y medicamentos en diversos enlaces. El 11Ene73, una comisión de médicos viajó a San Justo a bordo del Guaraní del DINES. El 12Ene73, trasladó a la zona al ministro de la cartera de Salud Oscar Puiggrós en el avión LV-MBS.
   - El día 16Ene73 el subsecretario de Salud Pública de la Nación viajó a Catamarca en la aeronave Guaraní perteneciente al DINES. En el vuelo de regreso se trasladaron tres niños a la Capital Federal.
    - El 20Abr73 la aeronave LV-MBS fue remitida al aeropuerto de Sauce Viejo, Santa Fe, a fin de trasladar elementos de socorro a las víctimas de las inundaciones. Al día siguiente, realizó un vuelo similar con destino a Reconquista.
    - El día 04Nov73 la aeronave fue afectada al traslado de un niño que sufrió un accidente, desde Paraná a Aeroparque.
    - El día 07Feb74 se trasladó en la aeronave una víctima de un accidente desde Posadas a Aeroparque.
    - En la noche del 20Ene74, la aeronave LV-MBS arribó al Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, trasladando los restos del coronel Arturo Gay y su esposa, que habían sido asesinados por delincuentes del ERP al mando de Enrique Gorriarán Merlo y Hugo Irurzún en el ataque a la Guarnición Militar de Azul, provincia de Buenos Aires.
    - En horas de la noche del 05Feb74 arribó al Aeroparque procedente de Córdoba, el Guaraní perteneciente al DINES, con el fin de trasladar diversas víctimas que perdieron la vida en la provincia mediterránea.
    - El día 15May74, en el marco del Operativo Chaco, el Ministerio de Bienestar Social destacó la aeronave Guaraní en la ciudad de Resistencia, para tener mejor radio de acción en las zonas afectadas por las inundaciones.
    - El 29May74, el Ministerio de Bienestar Social de la Nación continuaba realizando “operativos” de ayuda a las poblaciones norteñas más afectadas 'por las inundaciones. A bordo de un avión Guaraní, se dirigió a Paraná una comisión que evaluó la situación.
    - El martes 11Mar75 amaneció nublado en Neuquén, pero en las primeras horas de la mañana comenzó a llover sin parar. Al principio fue como esas típicas lloviznas de otoño, luego de manera cada vez más intensa, hasta que finalmente se convirtió en un diluvio. Fue como si el cielo hubiera esperado ese día para descargar miles de litros de agua contenida durante años. El día 13Mar75, se destacó en la provincia, la aeronave LV-MBS a fin de brindar asistencia.
    - En la tarde del 17May75 la aeronave LV-MBS del DINES, arribó al Aeroparque Metropolitano procedente de Río Turbio. En su interior, trasladó un minero chileno afectado a una explosión en la mina de carbón.
    - En la madrugada del 28May75, a bordo del avión “Guaraní” perteneciente a la Dirección de Emergencias Sociales del Ministerio de Bienestar Social arribaron al Aeroparque Jorge Newbery seis heridos en el accidente producido en la localidad rionegrina “La Japonesa”. A su arribo fueron trasladados al Hospital Rawson, de la Ciudad de Buenos Aires.
19Jul75
    - En la mañana del 16Ene76, el Guaraní LV-MBS arribó a la ciudad de Catamarca, trasladando al subsecretario de Salud Pública de la Nación, doctor Antonio González. En la misma máquina fueron evacuados posteriormente tres niños. uno de un año y dos de meses de edad afectados por diversas dolencias hacia la provincia de Córdoba.
    - El día 23Ene76, la aeronave LV-MBS fue remitida a Salta, a fin de colaborar en la asistencia de diversas poblaciones que fueron afectadas en la zona de los Valles Calchaquíes.
    - En la jornada del 15Jul76, la aeronave del DINES trasladó hasta la Capital Federal un niño de Comodoro Rivadavia con diagnóstico grave.
    - El día 26Jul76, el ministro de la cartera de Salud, contralmirante Julio Juan Bardi arribó a la ciudad de Catamarca en el avión Guaraní. Posteriormente se trasladó por vía aérea a Tinogasta. En los siguientes días visitó la provincia de La Rioja y San Juan.
 - En la edición N° 23532 del Boletín Oficial de la Nación, publicado el día 12Nov76, el Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración y por medio del Expediente N° 19908/74 Cde.36, llamó a Licitación Pública N° 74/76 para el día 22Nov76, para la adquisición de 10 transistores destinados al avión Guaraní II. 
    - El día 24Dic76, se reportaba que la aeronave había trasladado un niño de tres años, afectado de una grave dolencia desde el hospital de Eldorado, en la provincia de Misiones, hasta el Hospital de Niños de La Plata. Durante el trayecto desde Misiones a La Plata, el pequeño enfermo fue asistido por personal médico que viajaba en la aeronave.
    - El día 05Ene77, la DINES informó que en los últimos cinco días efectuó varios traslados aéreos de enfermos graves desde y hacia distintos puntos del país. Este organismo, dependiente del Ministerio de Bienestar Social señalaba, en su informe, que en el avión Guaraní LV-MBS fueron transportados: un paciente desde la Capital Federal a Córdoba y otro desde la ciudad mediterránea.
    - El 28Ene77 se aguardaba en Corrientes la llegada del Guaraní del Ministerio de Bienestar Social, con un cargamento de ropa, alimentos y medicinas, destinados a los pobladores de Corrientes y Resistencia afectados a las crecidas del río Paraná. En la primer semana de May77, se destacaban las múltiples tareas cumplió en los últimos quince días del mes de Abr77 de parte de la Dirección Nacional de Emergencias Sociales, dependiente de Bienestar Social. Dichas acciones estuvieron encaminadas a dar solución a problemas planteados por sectores de la población carentes de recursos. Por lo tanto, fueron transportados 20 enfermos en ambulancias, que efectuaron un recorrido total de 1.580 kilómetros, además de los vuelos en aviones de la dotación de DINES. De este modo, la repartición ha cumplido, una vez más, con su misión fundamental que es la de estar al servicio de la población ante todo tipo de emergencia social.
   - El 01Jun77 el ministro de Bienestar Social de la Nación, vicealmirante Julio Juan Bardi, arribó en el avión Guaraní al Aero Club de Jachal a las 8.53, procedente de La Rioja. Allí le esperaban el gobernador de San Juan, capitán de navío Alberto V. Lombardi; el ministro de Gobierno, coronel Carlos Patricio Moreno; el intendente, señor Aníbal Cuelli y funcionarios. Por la tarde se trasladó por vía aérea hasta San Juan.
    - A principios de Jun77 se reportaba que la aeronave había trasladado tres pacientes graves desde el interior a Buenos Aires, a fin de ser tratados en el Hospital de Niños, al tiempo que un paciente mayor, fue derivado en la aeronave hasta Tucumán.
- En la edición N° 23695 del Boletín Oficial de la Nación, publicada el día 07Jul77, se detallaba: El Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración comunicó el  Expediente Nº 19.909/74-Cde.19, el cual estipulaba: "Llámase a Licitación Pública Nº 33/77 para el día 15Jul77, a las 16:00 horas. para subvenir a las necesidades con destino a la Dirección Nacional de Emergencias Sociales durante el año 1977. en la provisión e instalación de instrumental para la navegación aérea de los aviones Piper PA-31 LV-JSS y IA50 GII LV-MBS".
    - El 15Jul77 la Dirección General de Administración, llamó a licitación a fin de adquirir los repuestos necesarios para la reparación de la aeronave LV-MBS.
   - El 24Jul77 se daba cuenta que la DINES en la primera quincena del mes en curso había realizado más de 33 traslados sanitarios con la aeronave Guaraní.
    Desde el gobierno comunicaban la intensa labor ha desarrollado durante la primera quincena del mes de Ago77 la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales, entidad dependiente de la Secretaría de Promoción y Asistencia Social del Ministerio de Bienestar Social. En ese período se cumplieron diversas acciones para solucionar los problemas planteados por los sectores de la población de menores recursos. Pueden citarse entre las tareas desarrolladas el traslado de enfermos por vía terrestre y aérea, la entrega de medicamentos y numerosos despachos radioeléctricos, que le permitieron acudir con prontitud ante casos de extrema gravedad. El número de pacientes transportados por ambulancia en un recorrido total de 2.560 kilómetros fue de 40. Un enfermo, que presentaba quemaduras de 1% 2% y 3er. grados en un 75 por ciento de su cuerpo, procedente de Catamarca, fue trasladado en el avión Guaraní de la dotación aérea de la DINES hacia el policlínico de Ezeiza.
- En Nov77 la DINES y todos sus elementos estuvieron afectados a la atención de la población de Caucete, San Juan, epicentro de un sismo de 7.4 en la escala de Richter. 
    - En Jun78, la Dirección Nacional de Emergencias Sociales (DINES) informó que durante la última quincena de mes May78 la repartición trasladó en total 213 pacientes por via terrestre y aérea, destacando la participación del avión Guaraní.
- En la edición N° 23905 del Boletín Oficial de la Nación, publicado el día 03May78, el Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración y por medio del Expediente N° 14.388/75 - Cde. 260 llamó a a Licitación Púbica N° 40/78 para el día 09May78, para la adquisición de cubiertas sin cámara para avión Guaraní II. 
    - El 20Ene80, el Guaraní del Ministerio trasladó desde el Aeroparque Camet hasta Buenos Aires, los restos del actor Claudio Levrino, fallecido el día anterior.
- En Abr80, un evento hidrometeorológico extremo que afectó al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, principalmente a las localidades costeras de Necochea y Quequén. En tal circunstancia la DINES se hizo presente con todos sus medios.
    - El 30May80, el ministro de Bienestar Social, contralmirante (R) Jorge Fraga, anunció que la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales, dependiente de la secretaría de Acción Social de su Ministerio prestó desde el primer momento apoyo necesario para auxiliar a la población en las zonas afectadas por las recientes inundaciones ocurridas en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires. La DINES realizó 39 misiones aéreas y 141 evacuaciones de personas. También realizó el organismo el transporte de elementos provenientes de donaciones efectuadas por distintas entidades que colaboraron con medicamentos, víveres, frazadas, ropa de bebé, colchonetas, etcétera.
    - Existen reportes que el presente aparato sufrió un incidente en Pocitos, San Juan el día 02Jul80.
- Las fuertes precipitaciones en las cuencas del Río Paraná; registradas entre Mar/Abr83 afectaron seriamente las provincias de Santa Fe, Misiones, Corrientes y Chaco. Las zonas más perjudicadas fueron asistidas por la DINES.
- La calma del sábado 26Ene85 se vio interrumpida por un fuerte sismo, que tuvo su epicentro en entre Argentina y Chile, frente al Cordón del Plata. Más precisamente en la frontera de Tupungato, provincia de Mendoza. Con duración de 60 segundos, el sismo alcanzó una intensidad máxima de 7 en la escala de Mercall, causó daños considerables en todo el Gran Mendoza. Uno de los departamentos más afectados fue Godoy Cruz. Por lo que el desplazamiento de los medios de la DINES resultó vital.
    - El 18Abr86, la Dirección General de Asuntos Administrativos de la Nación, llamó a licitación para adquirir repuestos para las aeronaves del DINES.  
    - El 06Ene92 una impresionante crecida del río Noguinet, en el noroeste cordobés, arrasó con la localidad de San Carlos Minas. La aeronave LQ-MBS, junto a otros elementos, fue afectado a la asistencia de la localidad cordobesa, operando desde el Aero Club Cruz del Eje.
    - El día 26Ago94 el avión LQ-MBS fue reportado aterrizando por cabecera norte del Aeroparque Jorge Newbery con el motor número 2 en bandera.
    - El día 21Sep95, resultó accidentado en el aeropuerto de San Fernando, que le ocasionaron daños leves. 
    - El día 06Jun96 fue reportado estacionado en la plataforma de hangares del Aeroparque Jorge Newbery. 

    - En 1997 fue trasladado a la ESFA - Escuela de Sub Oficiales, en Córdoba, con el fin de ser utilizado como material didáctico.

    A lo largo del tiempo, las actividades del presente Guaraní fueron complementadas por diversas aeronaves, a saber: un Piper Navajo LV-JSS, el Swearingen Metro LQ-MLV, y los helicópteros MBB Bo.105 Bölkow LV-LGR/LV-LGS, junto al Bell 205 LQ-LGT.

Esquemas de pintura & títulos: 
    Originalmente, la aeronave fue entregada con un esquema que en su cubierta superior lucía en blanco. Dos pequeñas líneas negras recorrían todo el fuselaje delimitando la parte superior de la inferior, con terminaciones curvas en sus extremos. Por debajo de la hilera de sus tres particulares ventanas, y cubriendo la totalidad de la zona ventral, se adoptó el color naranja, el cual absorbía toda la superficie de las alas, a excepción los capots de motores, que lucían en metal, y la góndola posterior, que lucía en blanco. También los tanques suplementarios montados en sendas punteras lucían en blanco. Presentando en los laterales dos pequeños filetes en color naranja. El color naranja de la zona ventral se elevaba sobre la parte posterior del fuselaje, ganando una pequeña parte del timón a modo de banda y la totalidad de los estabilizadores. Los títulos MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, en mayúsculas, se centraban por encima de las ventanas en color negro. Al tiempo que el logo del MBS se emplazó por debajo de la cabina en color blanco. Al mismo tiempo el escudo nacional se posicionó inmediatamente por detrás de las ventanas de la cabina. El morro lucía en negro mate, extendiéndose hasta el inicio de los parabrisas. Durante algún tiempo, el logo del MBS desapareció, y en su lugar se posicionó la sigla DINES en la parte posterior inferior del aparato, por detrás de la puerta de acceso. 
 Por reportes fotográficos, el presente esquema se mantuvo vigente al menos hasta 1986, cuando se invirtió la composición del esquema. La parte superior fue ganada por el color naranja, delimitando la zona ventral en blanco marfil, una dina línea negra flanqueada por otras dos líneas menores se extendía a lo largo del fuselaje. Repitiendo las terminaciones en forma curva. Si bien la coloración de la zona ventral se elevaba en la parte posterior de la nave, solamente llegaba hasta el cono de cola y la parte trasera de los estabilizadores, la superficie que le antecedía lucía en naranja. El timón lucía totalmente en naranja, albergando una pequeña bandera argentina. Por su parte, las alas en su parte superior estaban pintadas completamente en naranja, mientras que la parte inferior repetía el blanco perla. Situación que se repetía sobre los tanques adicionales. Los capots de los motores se preservaron en metal inmaculado.
    Los nuevos títulos expresaban Ministerio de Salud y Acción Social, en negro por encima de las ventanas, al tiempo que el escudo nacional por detrás de la cabina le dio lugar al escudo de la repartición.
    Desafortunadamente, y por cuestiones presupuestarias el organismo fue perdiendo su capacidad operativa, hasta dar de baja el conjunto de su flota aérea. Actualmente nombre del ente estatal es DINESA/Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, pero no cuenta con ninguna aeronave a su cargo.


 Detalle de la aeronave 
 * cn. 24 FMA IA50 Guaraní - (Ago72) - LQ-MBS Ministerio de Bienestar Social Sep72, rr. LV-MBS Ministerio de Salud y Acción Social Feb73, LQ-MBS dd. 1986. Se declaró su baja por haber alcanzado el límite de horas. - Asignado como material didáctico a la ESFA - Escuela de Sub Oficiales, Córdoba en 1997. En Ago2009 fue reportado sin el conjunto de hélices del motor número uno.


Agradecimiento: Carlos Boisen, Hernán Longoni, José Soria, Marcelo Miranda, & Pablo Cepero.

13/11/2024

Notas del avión "Independencia"


    
La presidencia argentina, adoptó el uso del medio aéreo cuando sumó un grupo de aeronaves Lockheed 10/12 Electra a partir de 1937. Posteriormente, con la adquisición de un importante lote de aeronaves de origen británicas, en 1948, un Vickers Viking, identificado con el serial T-64 (cn. 194) fue destinado al uso de la presidencia. No obstante, este aparato no llegó a desarrollar una dilatada actividad, ver La corta vida de un Viking
    Durante mucho tiempo, los desplazamientos presidenciales solían emplear el ferrocarril. El uso de este medio, continuó vigente hasta bien entrados los años 60s. Por citar, el día 20Jun65, el presidente Arturo Illia viajó por ferrocarril hasta Rosario, en oportunidad de los festejos por el 153° aniversario de la creación de la bandera.
    En las elecciones presidenciales del día 23Feb58, la fórmula presidencial de la Unión Cívica Radical Intransigente, conformada por Arturo Frondizi y Alejandro Gómez se consagró ganadora. El Dr. Frondizi, impulsor del denominado Desarrollismo, era un intelectual que concibió su política, de cara al mundo. Por lo que sus giras tanto al interior como al exterior del país fueron un factor distintivo de su gestión.  La cual debió sufrir no pocos embates de parte de facciones castrenses como civiles.
    En el marco de su presidencia, y cuando promediaba el mes de May60, la aeronave LQ-GJT, un Douglas C-47A, fue asignada a la División Aviones de la Presidencia de la Nación. Se trataba de una máquina que previamente había operado a la Aviación Naval Argentina. El registro de la aeronave, de acuerdo a las fechas obrantes, se llevó a cabo el 11Mar60. 
    Se estima que la incorporación al servicio activo se concretó una vez que se modificó tanto el esquema de pintura, como el interior del mismo, que contaba con capacidad para trasladar 15 pasajeros. En ese tiempo, la Casa Militar contaba con la aeronave LQ-MAY, un Aerocommander 680 Super, -cn. 680-545-214-, disponible desde día 31Oct57, y que estaba bautizado con el distintivo nombre "Mayo". Pero, la realidad era que su capacidad interna, en comparación con el Douglas, era sumamente limitada. El C-47 se mantuvo en funciones hasta Nov67, cuando fue remitido nuevamente a la Armada Argentina.
   A lo largo de su empleo, puede decirse que su Talón de Aquiles ha sido la poca aptitud de enfrentar condiciones climáticas adversas, que de algún modo afectaba su disposición. Situación que determinó en más de una ocasión la suspensión de los vuelos programados. Al mismo tiempo, dadas las dimensiones territoriales, el radio de acción del C-47, en algún que otro desplazamiento, determinaba que se debiera emplear de aviones comerciales de la empresa estatal. El Douglas C-47 principalmente fue afectado para traslado de la presidencia y sus comitivas. Aunque en circunstancias especiales, fue puesto a disposición de visitantes ilustres o miembros del gabinete.

    Bien vale citar que hoy en día, dentro del hangar N° 2 del Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, yace un Douglas C-47, el cual exhibe tanto la identidad como la imagen de la aeronave presidencial de referencia. No obstante, se debe aclarar que se trata un aparato distinto, que oportunamente perteneció a la Fuerza Aérea Argentina, ostentando el registro T-101, -Douglas C-47A-30-DK, cn. 25455/14010-. Tras su baja en Dic90, y sumando varios años de almacenaje fue puesto en valor durante el año 2012 por el personal del Área Material Río Cuarto, formando pare del patrimonio del Museo, a modo de rescate de la Historia.

Algunos vuelos & reportes del LQ-GJT - (Agregados o correcciones son bienvenidos).
    ñ El día 01Mar60, el presidente Frondizi regresó a Buenos Aires desde San Carlos de Bariloche. El traslado se efectuó durante la visita del presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower.
    ñ El 04Mar60 el presidente Arturo Frondizi viajó a Necochea por vía aérea. En la mañana de esa jornada, antes de abordar el avión, el presidente arribó a la estación aérea metropolitana en un helicóptero.
  ñ El día 16Nov60 el presidente Frondizí viajó a Curuzú Cuatiá, para participar de la celebración de la fundación de la ciudad.
    - El 25Nov60 el primer mandatario viajó a Bariloche en compañía de su esposa, para pasar el fin de semana.
    ñ El día 09Dic60 el presidente Frondizí viajó a Córdoba, para asistir a un acto en la  Escuela de Aviación Militar. Su regresó se produjo el 11Dic60. Los medios de la época detallaban que el avión presidencial estaba al mando del vicealmirante Hermes Quijada.
    ñ El 02Ene61 el mandatario viajó a Mar del Plata, en compañía de su esposa. Su regreso a Buenos Aires se cumplimentó al día siguiente.
    ñ  En la mañana del 14Ene61 el mandatario viajó a Miramar por vía aérea, regresando ese mismo día en horas de la noche.
    ñ En la jornada del 28Ene61 un importante grupo de vecinos se trasladó desde Viedma al campo de aviación de Carmen de Patagones, dado que la capital provincial no contaba todavía con aeropuerto propio. Allí, al norte de la estación ferroviaria, siendo las 11.00 horas, aterrizó el avión DC-3 de la Presidencia de la Nación. En el interior de la máquina llegaron Arturo Frondizi y Edgardo Castello, gobernador de Río Negro, acompañados por el presidente provisional del Senado de la Nación, José María Guido (representante por Río Negro en la cámara alta); el titular de la cámara de Diputados de la Nación, Federico Fernández de Monjardín y otras autoridades. La comitiva abordó varios vehículos y se desplazó a la plaza San Martín, en donde el ilustre visitante fue recibido por el presidente del Concejo Municipal, Guillermo Humble, y recibió simbólicamente las llaves de la ciudad.
    ê El 20Feb61 la aeronave "Independencia" arribó a Neuquén trasladando al ministro del Interior, doctor Alfredo Vítolo, siendo recibido por el vicegobernador Asmar y diversos funcionarios provinciales.
    ñ El 28Feb61 el mandatario viajó en compañía de su esposa a Mercedes, Uruguay, para asistir a la conmemoración del Grito de Asencio, que impulsó la independencia de Uruguay. Par su desplazamiento desde Buenos Aires se utilizó el yate "Itatí"  Su regreso a Buenos Aires se concretó en horas de la tarde, volando en el avión "Independencia".
    ñ El 04Mar61, el presidente inició un viaje con destino a Ushuaia, partiendo desde el Aeroparque en un Douglas DC-4 de la Marina. El día 05Mar61 visitó diversos lugares de la Tierra del Fuego en compañía del gobernador Capitán de Fragata Ernesto Campos. Para desplazarse utilizaron la aeronave 0188/CTA-24 Douglas C-47A-20-DL cn. 9356.
    ñ El día 06Mar61 Frondizi partió a bordo del buque Bahía Aguirre rumbo a la Isla Decepción. El viaje había sido programado para efectuarlo en un hidroavión, pero las condiciones meteorológicas no lo permitieron. El día 08Mar61 arribó al lugar. Posteriormente retornó a Ushuaia, para regresar a Buenos Aires por vía aérea. En toda la gira no se hace mención a la utilización de avión presidencial.
    ñ El 11Mar61 la comitiva presidencial emprendió su regreso desde Ushuaia a Ezeiza en un Douglas DC-4 de la Aviación Naval Argentina. El arribo a Buenos Aires se concretó a las 16.50 horas. La misma aeronave sobrevoló el derrotero del buque Bahía Aguirre en diversas oportunidades.
    ñ El 18Mar61 Frondizi viajó a la ciudad de Oberá, vía Posadas. Al día siguiente, -19Mar61-, por vía aérea se trasladó a Puerto Iguazú. En horas de la tarde regresó a la Capital Federal a bordo del avión presidencial.
    ñ El día 20Abr61 el presidente de la Nación viajó a Paso de los Libres con una pequeña comitiva, para entrevistarse con el presidente brasileño Janio Quadros. El encuentro tuvo lugar en Uruguayana. El mandatario argentino se desplazó en el avión "Independencia", arribando a la mencionada ciudad correntina poco después del mediodía. 
    ñ El 02May61 el presidente: Arturo Frondizi se trasladó a bordo del avión "Independencia" al aeropuerto El Jagüel de Punta del Este, arribando puntualmente a las 10.00 horas. El viaje se desarrolló en el marco de la Conferencia de Punta del Este, que albergó una cumbre de jefes de Estados Americanos. El regreso del mandatario a Buenos Aires se produjo por la misma vía a las 16.30 horas.
    ñ En la jornada del 01Jul61 el presidente Frondizi arribó a Reconquista, Santa Fe para formar parte del acto de comienzo de la pavimentación de la ruta 11, en el sector Reconquista - Río Pilcomayo. El presidente pernotó en la ciudad santafecina. Al día siguiente se trasladó por vía aérea hasta la estancia Barrerito, ubicada en el Distrito de Caapucú, departamento de Paraguari - Paraguay donde mantuvo un encuentro con el presidente Alfredo Stroessner. El regreso a Buenos aires se concretó en la noche del 03Jul61.
    ñ A las 9.25 horas del 24Jul61, el avión "Independencia" despegó con destino a Junín, trasladando al presidente Arturo Frondizi. El mandatario llegó a la ciudad bonaerense a las 10.29 horas, asistiendo a diversas actividades protocolares. El regreso a Buenos Aires se concretó en horas de la tarde.
    ñ El día 04Oct61, la Secretaria de Prensa de la Presidencia de la Nación anunció oficialmente que el doctor Arturo Frondizi partiría a las 9.00 horas del 05Oct61, en el avión “Independencia” con destino a 9 de Julio y Bolívar. El presidente de la Nación fue acompañado del arzobispo de La Plata, monseñor Antonio J. Plaza. y dos legisladores nacionales.

- El 19Oct61 se publicó en el Boletín Oficial de la Nación: Llámase a licitación pública para el día 24Oct61 para la contratación de provisión de tres Kit de instalación de detectores de fuego e instalación contraincendios, en avión Douglas DC-3 LQ-GJT-.

     ñ En la jornada del 28Oct61 el presidente: Arturo Frondizi, aterrizó con el avión LQ-GJT a las 17:30 hora en el aeródromo rafaelino, con el fin de participar del 80° aniversario de la ciudad, en el marco de la Semana de Rafaela. En dicha ocasión, los gobernadores Carlos Sylvestre Begnis (Santa Fe) y Raúl Uranga (Entre Ríos), el intendente Rodolfo Muriel y el obispo diocesano Vicente Zazpe fueron los encargados de brindarle la bienvenida. La presencia del mandatario tuvo cobertura periodística no solamente local sino también de los canales nacionales 7 y 9 de televisión, y LT9 de Santa Fe. Cuando Frondizi descendió del avión “Independencia”, proveniente de la ciudad de Corrientes, fue aclamado por los presentes.
    ñ El día 26Nov61, el presidente Arturo Frondizi regresó a la Capital Federal, procedente de Córdoba, donde asistió al cierre del Ejercicio Militar Santa Bárbara. El mandatario se trasladó en el avión LQ-GJT.

□ Cuando Arturo Frondizi fue destituido por las Fuerzas Armadas,  la Corte Suprema de Justicia, que consideró el derrocamiento era un caso de acefalía, la Presidencia del Senado, era quien debería asumir el cargo de Presidente de la Nación Argentina, de tal forma que fue nombrado de forma provisional José María Guido a cargo de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Firmando un acta, a ejecutar las medidas políticas indicadas por las Fuerzas Armadas, que reservaron la posibilidad de removerlo. Su acuación se desarrolló entre el día 29Mar62 al 12Oct63.

    ñ En la tarde del 20Jul62, el presidente Guido, viajó a la ciudad de Viedma, en lo que se trataría de su primer viaje en carácter de mandatario. Guido partió desde el Aeroparque Metropolitano a bordo del avión "Independencia" donde pasó el fin de semana.
    ñ A última hora del 26Ago62 regresó desde Viedma el presidente Guido. El mandatario se encontraba en territorio rionegrino desde el viernes 24Ago62.
    ñ Se proyectaba viaje a Córdoba del presidente para el 08Sep62, para la celebración del 50º aniversario del la creación de la Escuela de Aviación Militar. Presenciando vuelos del Farman, primer avión de la Escuela y también el de una unidad Guaraní, biturbohélice fabricado en el país. El 08Sep62 el presidente arribó a Córdoba a bordo del avión "Independencia", aterrizando en la pista de la Escuela de Aeronáutica Militar.
    ñ En la mañana del 01Dic62 el presidente José María Guido, emprendió viaje desde Aeroparque con destino a Río Colorado. Para tal fin utilizó el avión "Independencia". El motivo del viaje fue asistir al inicio de las obras de pavimentación de la ruta 22, en el tramo Río Colorado - Meridiano.

□ El doctor Arturo Umberto Illia ejerció la primera magistratura desde el día 12Oct63, hasta su triste derrocamiento el  28Jun66.

    * El día 05Mar64 se notificó oficialmente que dentro del presupuesto asignado a la Casa Militar, se habían incluido los gastos correspondientes al seguro de las aeronaves al servicio de esa dependencia (LQ-GJT DC-3 y LQ-MAY Aerocommander).

    ñ Para asistir a la Fiesta Nacional del Trigo, a las 10.35 horas del 23Feb64, arribó el avión "Independencia" a la ciudad de Leones, Córdoba, trasladando al primer magistrado, doctor Arturo Illia, su esposa, la señora Silvia Marzorell; el ministro del Interior, doctor Juan S. Palmero y su esposa; el titular de Economía, doctor Eugenio Blanco; el jefe de la Casa Militar, general Manuel C. Soria; el secretario de prensa de la Presidencia, señor Emilio C. Parodi, y el edecán aeronáutico, vicecomodoro Adolfo González Albarracín. Poco más tarde, aterrizó el avión de la Fuerza Aérea Argentina en el que viajó el vicepresidente de la Nación, doctor Carlos H. Perette, el presidente provisional del Senado, doctor Eduardo Gamond y otros miembros del mismo cuerpo.
    ê El día 12Mar64, con motivo de inaugurarse el monumento a Joaquín V. González viajó a Neuquén, arribando al aeropuerto local a las 15.00 horas a bordo del avión “Independencia”.
    ñ  En la jornada del 19Sep64, el presidente Illia debió retrasar su partida a la ciudad santafecina de San Vicente, por cuestiones climáticas. El mandatario asistió a la Fiesta Nacional de la Cosechadora. Recién a las 12.45 horas, tres horas más tarde de lo previsto, el avión presidencial pudo decolar desde Buenos Aires, llegando a destino a las 13.15 horas.
    ñ - El día 06Oct64, con motivo de la visita del presidente francés, Charles Charles De Gaulle, a Córdoba, el presidente Illia y parte de su gabinete se desplazó hasta la ciudad mediterránea, a fin de acompañar protocolarmente al mandatario galo. La comitiva presidencial utilizó para tal fin el avión "Independencia". 
    ñ En horas de la mañana del día 20Jun64, el presidente Illia viajó a desde el Aeroparque Metropolitano a Rosario, abordo del avión "Independencia", con el fin de asistir a los actos del Día de la Bandera.
    ñ El día 07Oct64 el avión presidencial "Independencia" condujo al primer mandatario hasta la ciudad de Zapala, en compañía de su señora esposa, y los ministro de las carteras Interior y Defensa. La aeronave despegó desde al Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires a las 11.57 horas.
    ê El 24Oct64 en el marco de una visita al país, la princesa Benedikte de Dinamarca se trasladó hasta Tandil. El gobierno argentino puso a disposición del miembro de la realeza un grupo de aeronaves, entre la que se encontraba el aparato LQ-GJT. -ver Roll Out-. El avión. “Independencia”, despegó desde aeroparque de la ciudad de Buenos Ares al mando del vicecomodoro Nelio González, a las 8.00 horas, aterrizando en Tandil a las 9,30. A bordo viajaron el primer magistrado, su esposa, la princesa Benedikte, el canciller y otros altos funcionarios. La princesa permaneció en la ciudad bonaerense hasta el día siguiente.
    ñ El 25Oct64, El doctor Arturo Illia, que viajó en e: avión “Independencia” acompañado por el vicepresidente, -doctor Carlos H. Perette: el secretario de Agricultura y Ganadería, ingeniero Walter Kugler y otros altos funcionarios públicos, arribó a la base “General Urquiza”, próximo al mediodía. Le dio la bienvenida el gobernador, doctor Carlos Contín, a quien rodeaban sus ministros, el intendente municipal, legisladores y oficiales superiores y jefes de la guarnición militar, rindiéndole honores de reglamento, efectivos del Ejército y de la Aeronáutica.
    ñ El 12Dic64, a las 10.30 horas, el presidente Illia  arribó a la ciudad de Comodoro Rivadavia, en un Caravelle de la aerolínea estatal. En el aeropuerto General Mosconi, le aguardaba el avión "Independencia", que lo trasladó junto a su comitiva con destino a Río Turbio. Desde la ciudad del carbón regresó a Comodoro Rivadavia el 13Dic64, por la misma vía. El arribo a Buenos Aires se concretó el lunes 14Dic64.
    ñ El día 31Ene65 el presidente Arturo Umberto Illia estuvo en Mar del Plata reunido con el intendente Jorge Raúl Lombardo y algunos de sus funcionarios. Veintiocho horas y cinco minutos duró, exactamente, la primera visita que como presidente de la Nación realizó a Mar del Plata el doctor Arturo Illia. El jefe del Estado -que el domingo asistió a la revista naval desarrollada frente a las costas de esta ciudad- efectuó en la víspera una prolongada recorrida por la zona portuaria, haciéndose presente en dependencias del Instituto Tecnológico Pesquero, para luego trasladarse a dos establecimientos industriales ubicados en las inmediaciones. Concluida la inspección por el sector portuense, el primer magistrado concurrió a la Municipalidad. Saludó al titular de la comuna -manteniendo una breve conferencia- y poco después, a las 12:45 horas se dirigió hacia el Aeropuerto de Camet, desde donde a las 13:15 a bordo del avión "Independencia", emprendió el regreso a la Capital Federal. A las 12:15 el Chevrolet rojo que conducía al presidente de la Nación, Dr. Arturo Illia, al gobernador Anselmo Marini y al intendente Jorge Lombardo, abandonó la zona portuaria, seguido por la caravana oficial. Antes de partir, integrantes de ceremonial, informaron que se dirigía al Hotel Provincial para, después, llegar a Camet y regresar a la Capital Federal. El regreso presidencial a Buenos Aires se produjo al día siguiente.
    ñ 31Ene65, el presidente Illia visitó la ciudad de Mar del Plata a bordo del avión "Independencia". Al día siguiente se trasladó en helicóptero hasta el portaviones ARA Independencia, que se encontraba junto a otras unidades de la Armada Argentina, realizando operativo naval frente a las costas de la ciudad. Por la tarde el presidente regresó a la Capital por vía aérea.
    ñ El 21Feb65, el presidente de la nación visitó Mar del Plata de forma imprevista. El mandatario y su comitiva, regresaban a Buenos Aires tras una visita a la ciudad de Bahía Blanca, cuando en vuelo se encontraron con un frente de tormenta. Determinando por cuestiones de seguridad aterrizar en el aeroparque Camet cerca de las 23.00 horas. Desde allí, por la mañana se dirigió por vía aérea a Leones, Córdoba, para asistir a la Fiesta Nacional del Trigo. El aparato aterrizó en el Aeroclub local, recibiendo al doctor Illia el vicegobernador de Córdoba, doctor Leonel, quien le dio la bienvenida. En el campo de aviación, además, se hallaban presente el canciller, doctor Miguel Ángel Zavala Ortiz.
    ñ El día 14Mar65, el presidente Illia regresó a Buenos Aires abordo del avión LQ-GJT, procedente de Córdoba. El mandatario y su familia se había dirigido a la ciudad de Cruz del Eje a fin de emitir el voto de las elecciones medio término.
    ñ  El día 25Abr65, el presidente Illia atendió un grupo de periodistas en la plataforma del aeropuerto Pajas Blancas, antes de dirigirse a Cruz del Eje, abordo del avión LQ-GJT. El vuelo se había iniciado temprano en Aeroparque, en dirección a Río Cuarto, pero debido a las malas condiciones meteorológicas. El bimotor debió descender en Córdoba.
    ñ En la mañana del 09May65, el presidente Illia llegó a la localidad de Carlos Casares, en compañía de su esposa, con el fin de asistir a la Fiesta Nacional del Girasol. El mandatario empleo para su traslado el avión "Independencia". En horas de la tarde la comitiva presidencial regresó a Buenos Aires por la misma vía.
     ñ El 18Jul65 el presidente Illia partió desde la plataforma militar del aeroparque el  acompañado de su esposa, la señora Silvia Martorell con destino a la ciudad de Tres Arroyos. El mandatario presidió la ceremonia del centenario de la fundación de la ciudad. Para tal fin se utilizó el avión "I20ndependencia" de la Presidencia de la Nación.
    ñ El día 19Jul65 desde la plataforma militar del aeroparque partió el presidente de la Nación, Dr. Arturo Illia con destino a la ciudad de Lincoln. En dicha ciudad procedió a poner la piedra fundamental del monumento a Abraham Lincoln, sita en los jardines el palacio municipal, coincidentes con los actos del centenario de la fundación de la ciudad. Para el presente traslado se utilizó el avión LQ-GJT.
    ñ El 28Jul65 la aeronave "Independencia" trasladó al primer mandatario hasta Puerto Madryn. El doctor Illia asistió a las ceremonias en conmemoración del arribo de los primeros colonos galeses. Seguidamente participó de la colocación de la piedra fundamental del monumento al Tehuelche. El retorno a la metrópoli se concretó al atardecer.
    ñ El 06Ago65 - se informaba que el martes 10Ago65, se proyectaba un viaje presidencia a Córdoba, a fin de asistir a los festejos del Día de la Fuerza Aérea. Programándose la partida de avión "Independencia" desde Aeroparque a las 7.20 horas, para arribar a la Escuela de Aviación Militar a las 10.00 horas.
    ñ  16Ago65 El Jefe del Estado presidió en Resistencia los actos centrales de la Fiesta Nacional del Algodón. El doctor Arturo Illia se trasladó por vía aérea desde el aeroparque metropolitano en el avión “Independencia” acompañado por el titular de Agricultura y Ganadería, Walter Kugler, junto a otros funcionarios. Siendo recibido en Resistencia por el gobernador Felipe Bittel. Por la farde viajó de regreso a Buenos Aires.
     ñ El 20Ago65 el presidente Illia viajó en el avión "Independencia" con destino a la ciudad de Cutral Có, Neuquén. El mandatario visitó la ciudad con motivo de la inauguración de un oleoducto que deriva el petróleo del yacimiento Medanito (Rincón de los Sauces) a Allen.
    ñ En la mañana del 22Ago65, el presidente Illia, arribó al aeródromo "Campo Boero", provincia de Córdoba, para asistir a un acto en la ciudad de Morteros, emplazada al noroeste de la provincia mediterránea. La comitiva presidencial empleó la aeronave LQ-GJT.
    ñ El día 31Ago65 el avión "Independencia", al mando de los vicecomodoros Adolfo González Albarracín y Ciro Sánchez, despegó a las 8.50 horas con destino a Balcarce, trasladando al presidente de la república con destino a Balcarce. Arribando alas 10.00 horas. El mandatario acudió a los festejos del centenario de la fundación de la ciudad bonaerense.
    ñ A las 9.57 horas del día 04Sep65, la aeronave "Independencia" se posó sobre la pista del Aeroclub de Bolívar. El Dr. Illia y su comitiva descendieron del aparato, siendo recibidos por el gobernador de la provincia, Dr. Anselmo Marinini y el intendente Barrio. Tras los saludos protocolares, se dirigieron a la Villa Juan F. Ibarra, donde se desarrollaba la exposición rural local.
    ñ El 08Sep65 la aeronave "Independencia", llegó a la ciudad santafecina de Esperanza, trasladando al primer mandatario que asistió a la fiesta del Día del Agricultor.
    ñ El día 02Oct65, la aeronave LQ-GJT aterrizó en el aeródromo de la ciudad mendocina de San Rafael, transportando al presidente Arturo Illia, al ministro de Defensa Leopoldo Suárez, el comandante en Jefe del Ejército Juan Carlos Onganía, el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina brigadier general Conrado Armanini, y el comandante de operaciones navales, contralmirante Benigno Varela. La importancia del presente viaje, estuvo dado en la puesta en marcha de la represa hidroeléctrica de Valle Grande. 
    ñ El día 10Oct65, el avión "Independencia" aterrizó en la Base de Paraná, conduciendo al primer mandatario. El motivo de viaje era asistir a una fiesta avícola que se desarrolló en la ciudad de Crespo. El presidente fue acompañado por su señora esposa Silvia Martorell; el secretario de Agricultura y Ganadería, ingeniero Walter Kugler; diputado nacional Isidro Balbi; director del ceremonia, coronel Ricardo Gutiérrez; el jefe de Seguridad de la Casa de Gobierno, teniente coronel Raúl Rodríguez, y su edecán de turno, teniente coronel Juan Sánchez de Bustamante. En otro avión, que le fue facilitado por la Fuerza Aérea Argentina, llegó el vicepresidente de la Nación, acompañado de varios legisladores, quien partió desde la plataforma militar del aeroparque metropolitano. Finalizadas las actividades el doctor Illia visitó el colegio adventista de Puiggari, antes de trasladarse a la base aérea militar para reembarcarse en el avión "Independencia".
    ñ El día 24Oct65 el presidente Arturo Illia viajó a dos ciudades cordobesas: Moldes y Bulnes. Por tal motivo, el avión "Independencia" partió desde Aeroparque a las 7.20 horas, para aterrizar en Río Cuarto a las 9.20 horas. Desde allí concretó las visitas por vía terrestre.
    ñ El 01Nov65, el presidente Arturo Illia puso fin a su visita a Mendoza, regresando por la noche al Aeroparque Metropolitano en el avión "Independencia".

    
ñ El 05Nov65, el presidente Arturo Illia junto a los reyes de Bélgica, -Balduino y Fabiola-, partieron desde el Aeroparque Metropolitano, a las 11.10 horas a bordo del avión  "Independencia" con destino a Jauregui, provincia de Buenos Aires, con el fin de visitar una colonia Belga en el país, y la algodonera Villa Flandria.
    ñ En horas de la mañana del 11Nov65 el presidente Arturo Illia viajó a General Pico, La Pampa con una pequeña comitiva, por la tarde regresó a Buenos Aires a bordo del avión "Independencia".
    ñ En la mañana del 05Dic65, el avión LQ-GJT partió desde el Aeroparque Metropolitano con destino a Rosario, transportando al doctor Arturo Illia, en compañía de su esposa, señora Silvia Martorell de Illia; el ministro de Asistencia Social y Salud Pública, doctor Arturo Oñativia; el embajador, José Claudio Souzan; el secretario consultor de la Presidencia, doctor Eugenio Conde; el director general del Ceremonial, coronel Ricardo G; el jefe de la Agrupación Seguridad de la Presidencia teniente coronel Raúl E. Rodríguez; el edecán teniente coronel Teodoro Catuzzi: el jefe de la custodia presidencial, subcomisario Juan Carlos Obon, y la secretaria personal de la señora de Illia, señora Fray Doris Calvet de Montes. El motivo del viaje fue asistir al 7° Congreso de Medicina Social.  El avión presidencial arribó al aeródromo de Fisherton a las 10.40, donde se encontraba el gobernador, doctor Aldo E, Tessio; el vicegobernador, doctor Eugenio Malaponte; ministros provinciales, el intendente de la ciudad de Rosario, señor Rodolfo Bercovich; secretarios de la comuna, el comandante del Cuerpo de Ejército II general de división Carlos A. Caro; altos funcionarios nacionales, provinciales, jefes militares y miembros de la comisión organizadora del congreso. Finalizadas las actividades, el presidente y su comitiva partieron abordo de la máquina con destino a San Nicolás, donde asistió a la inauguración de una exposición industrial.
    ê El día 10Dic65, el avión LQ-GJT partió desde Balmaceda, Chile, con destino a Comodoro Rivadavia, trasladando al ministro de Defensa, Leopoldo Suárez. Tras treinta minutos de vuelo, la puerta de seguridad  de la aeronave se abrió en pleno vuelo, provocando el temor de sus ocupantes. Afortunadamente, el aparato pudo llegar a destino sin mayores consecuencias.

- El 15Dic65, se publicó en el BO. La Secretaría General - Dirección de Administración y Estadística Departamento de Contrataciones y Suministros, sita en la calle Balcarce 50, de Capital Federal Licitación Pública N° 173. Llámase a licitación pública para el día 23Dic65, a las 16 ; horas, a efectos de contratar la provisión de deflectores y caños de escape para avión Douglas DC-3, matrícula LQ-GJT. El pliego de condiciones con las especificaciones se encuentran a disposición de los interesados, en las oficinas del Departamento de Contrataciones y Suministros, donde tendrá lugar el acto de apertura.

    ñ El 20Feb66, el presidente Illia, regresó desde San Luis a Buenos Aires. El avión “Independencia” aterrizó en el Aeroparque metropolitano a las 6.30 horas, trayendo a su bordo al mandatario, su esposa y miembros de la comitiva. El aparato había partido de San Luis a las 3.58 de esta madrugada.
    ñ El 06Mar66, a las 6.57 horas, decoló el avión “Independencia” conduciendo al doctor Illia y a su comitiva  hasta el aeródromo de Cruz del Eje. El mandatario se trasladó hasta la localidad cordobesa, donde presidió la colocación de la piedra fundamental del dique Pichanas.
    ñ El 15Mar66 a las 15,12, aterrizó el avión "Independencia", trasladando al Presidente a Córdoba. Al descender del avión, junto a su señora y su hijo Leandro, fue abordado por los periodistas.
    ñ El día 16Abr66 no pudo viajar a Trenque Lauquén el jefe del Estado. El presidente de la Nación, Dr. Arturo Illia que había partido a las 8.55 del aeroparque, para asistir en Trenque Lauquen a los actos de clausura de la Semana de las Campanas del Desierto y el 90 aniversario de la fundación de esa ciudad. La aeronave presidencial retorno a las 10.30 a la capital, debido a que no pudo efectuar el aterrizaje en Trenque Lauquen por el mal tiempo reinante. El presidente, se encontraba junto con su esposa señora Silvia Martorell de Illia. Al día siguiente se realizó un nuevo intento, sin obtener mejor suerte.
    ñ En la jornada del 08May66 A las 9.10 despegó de la plataforma militar del Aeroparque Metropolitano el avión “Independencia” que condujo al Presidente y a la comitiva oficial a la ciudad de Junín. Desde allí se trasladó en auto a Rojas para inaugurar la nueva planta de. silos de Agricultores Federados Argentinos y la exposición ganadera e industrial. Viajaron en el avión presidencial el doctor Arturo Illia, su esposa, señora Silvia Martorell; el jefe de la Casa Militar, brigadier Rodolfo Pío Oter: el secretario técnico e interino de prensa de la presidencia, doctor Luis A. Caeiro; el presidente de la Junta Nacional de Granos, ingeniero agrónomo Jorge G. Ducchini; el edecán aeronáutico del presidente, vicecomodoro Víctor Leconte; el jefe de ja Agrupación Seguridad de la Presidencia, teniente coronel Raúl E. Rodríguez y el jefe de la custodia presidencial, subcomisario Juan Carlos Obon. Viajó también el senador nacional Rubén Blanco, y no pudo hacerlo el secretario de Industria, doctor Alfredo Concepción. El secretario de Agricultura y Ganadería, ingeniero agrónomo Walter Kugler se encontraba ya en Rojas, hacia donde viajó por anticipado. El arribo a Junín se registró a las 10.30. Allí aguardaban al presidente y comitiva el gobernador de la provincia de Buenos Aires, doctor Marini y otras autoridades..
    ñ El día 14May66 arribó hoy a Ushuaia, Tierra del Fuego el Presidente de la Nación, el Doctor Arturo Illia, a bordo del avión “Independencia”. El primer mandatario emprendió la gira por el sur del país en el día de ayer, recalando en Comodoro Rivadavia, Chubut, Piedra Buena, en Santa Cruz y Río Grande en la Tierra del Fuego. El 15May66 partió desde Ushuaia a las 8.30, para arribar a Río Gallegos, donde dejó simbólicamente inauguradas las obras de un barrio de viviendas obreras, calles pavimentadas, una usina local y un acueducto construido por Obras Sanitarias de la Nación. El Doctor Illia regresó a la Capital Federal el día lunes 16May66 a las 11.35 a bordo del Caravelle de la empresa estatal  “AntaresLV-III.
    ñ El día 12Jun66, abordo del avión "Independencia", el presidente Illia, arribó a Junín para asistir al acto de inauguración de la Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio. La agenda se vio se demorada por motivos que no trascendieron. La máquina aterrizó en el aeródromo local, distante pocos kilómetros del lugar del acto, a las 11.40 horas. Posteriormente, prosiguió vuelo con destino a Rufino, Santa Fe para asistir a la inauguración de una obra vial.
    ñ El 20Jun66 el presidente Illia se dirigió a la ciudad de Rosario, para participar de los festejos del día de la Bandera. Por la la tarde regresó a la Capital Federal abordo del avión "Independencia".

□ El 28Jun66, la junta militar integrada por el teniente general Pascual Pistarini, el almirante Benigno Ignacio Varela y el brigadier general Adolfo Teodoro Álvarez, quienes designan al teniente general Juan Carlos Onganía como presidente de la Nación Argentina. Cargo que ejerció desde el día 29Jun66 al 08Jun70. Durante 1966, se elevó una orden de compra por un turbohélice británico Avro 748, -ver Un Avro presidencial-, situación que determinó en corto tiempo, que se produjera el desplazamiento del avión LQ-GJT/"Independencia".

    ê 16Dic66 - El presidente de Bolivia, Rene Barrientos, durante una visita al país, arribó al sector militar del Aeroparque Jorge Newbery en un automóvil. El gobierno argentino pus a disposición del mandatario el avión LQ-GJT para realizar un viaje hacia a San Nicolás donde visitó la Planta General Savio de la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina (SOMISA).
    ñ El 20Dic66 los mandatarios de Argentina y Bolivia asistieron a la Escuela de Aviación, para participar de la ceremonia de egreso de los nuevos alféreces y del curso de aviadores militares. Para ello se desplazaron desde Buenos Aires en el avión "Independencia" que antes de su aterrizaje fue escoltado por cinco máquinas a reacción. Al término de la ceremonia, el general René Barrientos Ortuño, su esposa y los miembros de su comitiva, partieron de regreso a su patria abordo del Douglas DC-6 T-51, de la Fuerza Aérea Argentina -que los condujo a Buenos Aires el 15Dic66-. Por su parte el presidente Onganía regresó en el avión presidencial a Buenos Aires, aterrizando a las 16.10 horas.
    ê El día 11Ene67 El ministro de Relaciones Exteriores partió a las 7.30 horas desde la zona militar del aeroparque de Buenos Aires, en el avión “Independencia”. El funcionario se dirigió a la zona donde actuaba la comisión argentina de límites con Chile, en las inmediaciones de Laguna del Desierto. Acompañaron al doctor Nicanor Costa Méndez. el presidente de las comisiones argentinas demarcadoras de límites general Gonzalo Gómez, el ingeniero Enrique M. Spiess y funcionarios de la Cancillería. La delegación se dirigió en primer término a Río Gallegos y desde allí se desplazó para visitar los campamentos, observatorios y otras instalaciones del lugar. También el avión sobrevoló la zona de Río Encuentro.

El DECRETO Nº 8.879 Bs.As., emitido el 27Nov67. Detallaba: Visto lo informado por el Jefe de la Casa Militar, y Considerando:
- Que el Comando de Operaciones Navales consigno a la Presidencia de la Nación, por orden del Secretario de Estado de Marina, el avión Douglas DC-3 matrícula CTA-10, siendo recibido bajo inventario por la Casa Militar en el mes de May60.
Que al no encontrarse la mencionada aeronave en condiciones de ser operada en vuelo, el Comando en Jefe de 20 Fuerza Aérea y la Secretaría General de la Presidencia de la Nación faltaron los materiales y elementos necesarios para su puesta en servicio.
- Que dicha aeronave fue destinada integrar la entonces División Aviones de la Presidencia de la Nación, asignándosele matrícula LQ-GJT.
- Que esta consignación tenía por finalidad incrementar el material de vuelo de la mencionada División Aviones, en circunstancias en que ésta no contaba con todos los medios necesarios para cumplir sus tareas.
- Que el Comando de Operaciones Navales ha solicitado en diversas oportunidades su devolución en el más breve plazo.
- Que la adquisición del avión Hawker Siddeley 748 - Serie 2 matricula T-01, ha dado solución a las necesidades de traslado del Excelentísimo, señor Presidente de la Nación.


El Presidente de la Nación Argentina Decreta:
* Artículo 1° Procédase a la devolución del avión DC-3, matrícula CTA-10, perteneciente al Comando de Operaciones Navales y que fuera recibido por la Casa Militar de la Presidencia de la Nación bajo inventario, en carácter de consignación temporaria.
* Artículo 2° Acéptese la propuesta del Comando en Jefe de la Fuerza Aérea y la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y transfiérase sin cargo los elementos detallados en Anexo 1. que, permitieron poner en servicio al avión Douglas DC-3, matrícula CTA-10. perteneciente al Comando de Operaciones Navales.
* Artículo 3º Déjese sin efecto la inscripción del avión Douglas DC-3, matrícula CTA-10 como LQ-GJT en el Registro Nacional de Aeronaves, (Dirección Nacional de Aviación Civil, por pasar a jurisdicción militar.
* Artículo 4° Fijase un plazo de quince (15) días, a partir de la fecha de publicación del presente decreto, para dar cumplimiento al artículo 19 del mismo.
* Artículo 5° El presente decreto será refrendado por el señor Ministro de Defensa y firmado por el señor Coman- dante en Jefe de la Fuerza Aérea y el señor Comandante de Operaciones. Navales.
* Artículo 6° Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
 
Detalle del aparato
* cn. 12678 Douglas C-47A-15-DK - 42-108883 US Army Air Force 29Sep45, NC63689 Standard Capital & Seal Corporation 1947, 0220 Aviación Naval Argentina 08Ago48, rr. 0220/3-Gt-1 Ago47, 0220/4-T-10 es 1951, 0220/CTA-10 es 1957, LQ-GJT Presidencia de la Nación  Feb60 "Independencia"; 0220/5-T-10 Aviación Naval Argentina Dic65 "Stella Maris" 1967 - Desactivado 1979. Desmantelado.

Agradecimientos: Carlos Flandria, Montevideo Antiguo, Clarín, Gonzalo Carballo, Crónica, Nery Mendiburu, & Carlos Boisen.