Mostrando entradas con la etiqueta Por el Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por el Mundo. Mostrar todas las entradas

04/03/2025

Visitando a "Excalibur"


    
Con la tradicional cordialidad holandesa, mi amigo Ron Mak, me preguntó qué me gustaría visitar durante mi visita a Países Bajos. Aviodrome era uno de los lugares que me interesaba regresar. Sin mediar ningún impedimento, el 09Ene2025 nos dirigimos hasta Lelystad, pero antes de ingresar al museo, me dijo, que, si no tenía inconveniente, quería saludar a un amigo para entregarle su último libro. Para ello debíamos atravesar todo el estacionamiento del aeropuerto, para llegar casi al último hangar. Teníamos tiempo de sobra, el clima acompañaba, -algo sumamente extraordinario en el invierno neerlandés-, por lo que caminamos animadamente hasta el lugar.
    Llegamos a una puerta blanca, tocamos timbre, y nos hicieron pasar a una oficina. De camino, Ron me preguntó. "¿Has logrado ver algo?". "Negativo" -Fue mi respuesta-. Mientras esperábamos nos ofrecieron café, -siempre bienvenido-. En un instante por una de las puertas nos dejaron espiar, hasta tanto llegara Paul Reijnen. Ron había mantenido la sorpresa: En el hangar contiguo se hallaba el Fokker F-27 "Excalibur".
    Este avión se mantuvo en servicio por 35 años para el US Army con el serial 85-1608. En su larga trayectoria fue utilizado para el lanzamiento del Equipo de Paracaidistas del Ejército de los Estados Unidos, denominado "The Golden Knights". Hasta el año 1985, este grupo empleaba aviones DHC-4 Cariboo. Oportunamente, cuando el Friendship fue seleccionado cubrir sus necesidades, el US Army se encontraba apresurado en muñirse de una aeronave apta para los paracaidistas. Los aviones a entregar se encontraban en la línea de producción, respondiendo a fuselajes especialmente construidos para tareas de patrulla marítima, contando con puertas de ingreso tanto en el lado de babor como en el de estribor del fuselaje. Esta situación en particular los diferenciaba de los Friendship tradicionales, al tiempo que resultaba sumamente práctico para las actividades de "The Golden Knights".
    Pero el tiempo pasó, y todo llega a su fin. Durante el año 2019 se produjo el retiro de los turbohélices neerlandeses. Uno de ellos, el "Excalibur", fue adquirido por The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage, entidad es presidida por Paul Reijnen. Mientras que el ejemplar remanente, 85-1607 (cn. 10652), bautizado "Ambassador", fue preservado en la colección del Pima Air & Space Museum, en Tucson, Airzona. Los venerables F-27 encontraron reemplazo con dos de Havilland Canada DHC 8-300 (C-147A).
    Tras su baja, el "Excalibur" fue puesto en venta, siendo almacenado en el aeropuerto de Laurinburg-Maxton, Carolina del Norte. Posteriormente se lo remitió al aeropuerto regional de West Georgia cerca de Carrollton, Texas. 
    The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage/VNCE-. logró cerrar el trato para adquirir el aparato. En uno de los hangares de esta estación aérea citada se llevaron a cabo los aprestos necesarios para efectuar el traslado del avión hasta los Países Bajos. La Federal Aviation Administration otorgó un Certificado de Aeronavegabilidad en Oct2020. Pero la pandemia Covid complicó el normal desarrollo de los planes establecidos. Pudiendo recién partir el día 01Nov2020.
    El "Excalibur" llegó al aeropuerto de Lelystad el día 03Nov2020, efectuando escalas en Montreal, Goose Bay y Keflavik. Junto con el aparato se adquirió un importante lote de repuestos. Las complicaciones relacionadas con el seguro de la aeronave hicieron que el progreso en su restauración para volar se viera obstaculizado.
    A principios del año 2021, el avión se mantenía hangarado. Las compañías de seguros de aviación, no mostraron deseo alguno de asegurar el aparato. La situación determinó que no se pudiera efectuar las pruebas de motor y tareas mandatorias surgidas de los procedimientos establecidos por la empresa Fokker.
    Vale citar, que el proyecto se mantiene en vida gracias a diversos patrocinadores, como Leaseweb y Zeusch Aviation, y diversos aportantes. El avión se encuentra actualmente recibiendo un check D, con la idea de volver a volar lo antes posible. Por el momento, ostenta registro civil de EE.UU. -N27FF- a fin de facilitar su futura operación. En los últimos tres años, un grupo de voluntarios, en su mayoría, antiguos empleados de Fokker, han trabajado con esmero para avanzar en el proceso de puesta a punto del Friendship. Por su parte, antiguos pilotos de pruebas de Fokker, y expertos en F-27, procedentes de la Koninklijke Luchtmacht, junto a otros miembros que se desempeñaron en líneas comerciales se mantienen atentos y a disposición del proyecto, del cual todos deseamos que pronto se concrete. 
¡Larga vida Friendship! ¡Larga vida "Excalibur"!.

Detalle de la aeronave
* cn. 10668 Fokker F27-400M Troopship (C-31A) FF. 24May84 - PH-EXJ Fokker N.V., rr. PH-FUB Nov85, 85-1608 US Army / Parachute Team "Golden Knights" 28Nov85 "ExcaliburN27FF Eastern Stearman Inc. 25Nov2019 "Excalibur", The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage V.N.C.E. Ene2020.

19/02/2025

Relictos de Fokker en Schiphol.

 
   
El día 24Nov55, la recordada empresa neerlandesa Fokker Fokker, efectuó el primer vuelo de su modelo F27 Friendship. Un avión de transporte de pasajeros, que se mantuvo en la cadena de montaje hasta 1986. Al dar fin a su producción se habían ensamblado la interesante cantidad de 586 unidades. Aquel memorable vuelo fue realizado con el primero de los dos prototipos, -PH-NIV-. Las pruebas desarrolladas, permitieron que la aeronave entrara en producción, y que la compañía irlandesa Aer Lingus lo introdujera en servicio comercial como cliente de lanzamiento, a partir del mes de Dic58.
    Fokker había sido fundada el 22Feb12 por Anthony Fokker (1890-1939), uno de los pioneros de la aviación a nivel mundial. Y puede afirmarse que la empresa es parte de la rica cultura de los Países Bajos. El éxito cosechado por Fokker con el F-27, permitió el desarrollo otras aeronaves icónicas como Fokker F-28 Fellowship, el Fokker F-50, el F-70 y F-100.
    Pero la dura competencia que el constructor europeo debió afrontar, puso en jaque a Fokker particularmente en 1989, quedando cerca de la quiebra. La situación se evitó temporalmente gracias a la intervención del gobierno que adquirió el 49% de las acciones, al tiempo que negoció la entrada de la empresa alemana DASA como socio. Los malos resultados financieros persistieron. Si bien desde el Estado se le otorgó un nuevo crédito, el 15Mar96 Fokker debió declararse en bancarrota.
    La factoría residente en el aeropuerto de Schiphol, hoy ya es parte de la historia, pero un grupo de entusiastas, con el apoyo de diversos patrocinadores, lograron mantener viva la memoria de Fokker. Para tal fin se adquirió un Fokker F-27, correspondiente a la serie Mk.500, el cual fue provisto del esquema que oportunamente portaba el prototipo em 1955. Esta medida se adoptó dado que el fuselaje original, -PH-NIV Fokker F-27-100 Friendship cn. 10101- fue desmantelado en 1962, y gran parte de sus elementos se encuentran almacenados en uno de los hangares de Aviodrome. 
    De esta manera, se seleccionó un avión que se encontraba almacenado en el Reino Unido. Al mando de los pilotos Jan Maasdam y Edwin Boshoff, ex-Fokker Testpilot, el día 24Nov2011 el aparato N19XE fue trasladado desde el aeropuerto de Coswold -Reino Unido-, hasta Ámsterdam. A su llegada fue flanqueado por cuatro Fokker S-11 Instructor, pertenecientes a The Fokker Four Foundation. Este fue el último vuelo del presente Friendship. Seguidamente, el F-27 fue ingresado al interior de las instalaciones de KLM Engineering and Maintenance, donde además de recibir el esquema anteriormente citado, fue desprovisto de la totalidad de los elementos del interior de la nave. Cuando los trabajos finalizaron, por medio de un vehículo de la firma Van der Vlist Transportgroep, fue trasladado hasta el lugar seleccionado para su preservación. -A un costado de la autopista  N232, Oude Meer Schiphol-., sector que actualmente denominado Anthony Fokker Business Park, al frente a lo que fuera de la antigua entrada a la fábrica Fokker en Schiphol 
    Para el día 12Jul2012, el avión lucía el color de prototipo, esperando sobre el césped. Finalmente, el día 12Mar2013 la aeronave fue montada sobre un conjunto de pilotes, que simulan artísticamente un despegue.  En un espacio lacustre artificial, en el cual se destaca el buen gusto.

  Pero no es el único elemento que mantiene vivo el espíritu de la firma Fokker. A
l frente de la vieja torre de control del aeropuerto Schiphol, donde actualmente funciona desde Jul2009 un lugar gastronómico -WINGS food & drink-, se instaló el timón del Fokker 70 PH-KZW cn. 11558, el cual produce una suerte de simbiosis histórica entre un avión de fabricación local, con una estructura que fue gestada a los inicios de la estación aérea. Esta torre de control, situada en Schiphol-Oost, con un peso de 136.000 kilos, fue trasladada en 1998 a su ubicación actual a fin de evitar su demolición. Recalcando la importancia del respeto por la historia.

Detalle de la aeronave
* cn. 10449 Fokker F27-500 Friendship - PH-FPZ Fokker NV. 29Ene71, F-BSUO Air France/Aviation Postale 11Feb71, PH-JLN Farnair Netherlands Mar98 li. D-AAAF Express Airways Sep99 -operado para FedEx-, PH-JLN Tulip Air May2001 -operado por Farnair-, D-AFGD Farnair Germany Ntu., PH-JLN Magicbird Airlines Ene2004, HA-FAD ASL Airlines Hungary Jul2004, N19XE 19th Hole Inc. 10Ago2011, almacenado en Kemble - Preservado con los colores del prototipo PH-NIV en Ámsterdam.

Agradecimientos. Ron Mak, Esteban Lerín. 

11/02/2025

Viajando en la "Reina de los Cielos"


    
La primera vez que tuve la suerte de ver en persona fue en 1977, un Boeing 747 fue en el aeropuerto Benito Juárez de la ciudad de México, el cual pertenecía a la empresa española Iberia. Pero recién volé en uno de ellos por primera vez un 29Dic79, en aquella ocasión, el trayecto era Ezeiza - Río de Janeiro - Madrid. 
De allí hasta Abr2000 me sentí muy afortunado de realizar distintos vuelos en diferentes empresas con Boeing 747 en distintas versiones. Cuando el día 24Abr2000 descendí del vuelo BA2266 Pudahuel - Ezeiza, (G-CIVS Boeing 747-436 cn. 28851/1148 British Airways), en ese momento no sabía que era mi último vuelo en la Reina de los Cielos. Sólo volví a subir a uno de estos aparatos en la visita a Lelystad, en 2023. -ver "Dentro de un Jumbo".
    Pero el 31Dic2024, emprendí un nuevo viaje a Europa y opté por la empresa Lufthansa, que es una de las pocas empresas de pasajeros que aun emplean Jumbos en rutas de pasajeros, la mayor parte de estos aviones se emplean actualmente en el transporte de carga pura.
    La empresa teutona opera el servicio LH510/511 Frankfurt - desde el aeropuerto Ezeiza con sus Boeing 747-830 desde el 28Oct2014. No muchas aerolíneas de pasajeros hicieron su opción por estas aeronaves: A saber: Lufthansa con 19 unidades, Korean Air con 17, Cathay Pacific Cargo con 14 y Air China con 7. Ciertamente la preferencia por ejemplares con sólo dos motores se ha instalado en el mundo aerocomercial. Muchos Boeing 747-8 han sido ordenados por operadores de carga pura. En total se ensamblaron 155 ejemplares, el último de ellos, en el transcurso de 2023.
    Por tratarse de un día especial, la tripulación del vuelo LH511/D-ABYT - hizo su arribo a la estación aérea portando máscaras y sombreros alusivos el año nuevo, todos ellos portando una cordial sonrisa y un espíritu festivo. Algo para destacar, ya que muchos de ellos hubieran preferido pasar esa noche con sus familias.
    El presente 747 tiene la particularidad de contar con el esquema retro de la empresa alemana, tal como lucía su flota en la década del 70.
    Las butacas de la fila 28 corresponden a la clase económica, con algo más de espacio que el resto de los asientos situados en la parte posterior, -no demasiado-. Pero suficiente, como para notar la diferencia, en las primeras horas del largo viaje de 13 horas.
    El despegue sorprendió por la largar carrera que insumió. Sin dudas estábamos abordo de una gran mole, que necesita de espacio para desplazarse. Finalmente se alzó en vuelo con destreza más allá de su grandilocuente aspecto, dejando la pista 11/29, proa al Río de la Plata. Con excelente climatología se observaron lugares fácilmente reconocibles: Adrogué, Punta Lara, y la ciudad de Colonia. A mitad de camino a Montevideo, el vuelo prosiguió por el centro del territorio uruguayo, y el interior de Brasil. 
    Dentro de la amplia gama de entretenimientos que ofrece la aerolínea, se presentan dos cámaras: Una posicionada al frente, por debajo de la trompa, que permite observar tanto el despegue como el aterrizaje. Una segunda cámara fue colocada en la parte ventral, que da un vista del terreno, -si las nubes lo permiten-, pero no tan atractiva como la anterior. Desde mi preferencia, las vistas no superan las imágenes que se generaban con una cámara emplazada en el timón de los Airbus A340-600 de Iberia. Pero como atracción no deja de ser interesante. Respecto a la interacción con las pantallas, queda en evidencia que resultan un poco antiguas, tanto como desgastadas.
    Ni bien había pasado una hora del despegue, la tripulación ofreció algo de beber junto a unos snacks, con suma cordialidad y siempre portando los elementos del año nuevo.
    El capitán, notificó que, por tratarse de una compañía alemana, se realizaría el festejo de la llegada del año nuevo en el horario germano, situación que tuvo lugar, cuando aun sobrevolávamos la vertical de la ciudad brasileña San Pablo. La celebración fue sencilla y escueta: un conteo de 10 a 0, se deseó un feliz Año nuevo por los parlantes y seguidamente se sirvió un espumante y vino blanco. La cena estuvo acorde a los tiempos modernos. Nada mal. Nada para destacar. Si resultó sorprendendente el uso de cubiertos metálicos.
    Tal vez la única critica que pueda sostenerse respecto a la configuración interna, -y obviando el tema del espacio de los asientos-, es que para una aeronave de las dimensiones del Boeing 747-830, sería necesario al menos un par de lavabos adicionales. Ciertamente las visitas de los pasajeros generaban en más de un momento, largas filas, que afectaban a los pasajeros de la clase preferente.
    La llegada al continente europeo se desenfundó de nubes a la altura de la ciudad de Nantes, desde donde continuó un sereno vuelo sobre paisajes completamente nevados hasta el aeropuerto de destino, aterrizando por la pista 25R/07L. Igualmente, como en el caso del embarque, y dadas las dimensiones del aparato, el descenso se llevó a cabo por medio de una doble manga, situación que agilizó la rápida salida del interior de la nave.

Detalle de la aeronave
cn. 37844/1513 Boeing 747-830 - ro. 17Ene2015 - FF. 14Feb2015 - D-ABYT Lufthansa "Köln" dd. 25Mar2015.


Un regreso no muy cómodo
    Para el regreso desde el aeropuerto de Frankfurt, el método de embarque fue más eficiente al que habíamos experimentado en Ezeiza. Si bien se consideró el ingreso de las clases preferenciales y a los pasajeros con atenciones especiales, se optó por la inversión de los grupos, haciendo ingresar primero a los pasajeros situados en la parte posterior del avión, con la supervisión de la tripulación. Esta situación claramente facilita y ordena el pronto embarque. 
    En esta ocasión, el día 04Feb2025, se alistó la aeronave D-ABYP, que corresponde al ejemplar 1500 ensamblado por Boeing. Por tal motivo, en la parte posterior del fuselaje portaba un sticker de referencia.
    Tras un largo recorrido por las calles del aeropuerto, finalmente la aeronave se posicionó en la cabecera de la pista Pista 18/36, tras una breve espera, recibió autorización para el despegue y hechó a rugir la potencia de sus cuatro GEnx-2B67.
    En poco tiempo se sirvió la cena, que no agregó nada nuevo a lo relatado anteriormente. Nuevamente se utilizaron cubiertos metálicos. Muchas gracias por ello.
    La primera parte del viaje se pudo descansar bastante bien. Pero al iniciar el sobrevuelo de la ciudad brasilera Natal sorprendió que las pantallas indicaban como próximo destino el aeropuerto de San Pablo. El presente anuncio se hizo presente en cada una de las pantallas, si mediar ninguna información directa de parte de la tripulación. Restaban pocos minutos para el desayuno, que habían programado para ser servido dos horas antes del arribo a Buenos Aires, cuando la voz del capitán en los parlantes, informó que, a causa de la climatología reinante en el aeropuerto de Ezeiza, se procedería a descender en el aeropuerto de Guarulhos. La medida tenía por fin de cargar combustible (30tn), por si fuera necesario efectuar diversos circuitos, si la meteorología retrasaba el arribo a Buenos Aires. 
    El aterrizaje en el aeropuerto paulista se llevó a cabo por la pista 27R/09L, con ligera alteración hacia estribor durante el frenaje. 
    Antes de proceder a reabastecer el aparato, la tripulación indicó a los pasajeros que se mantuvieran con el cinturón de seguridad desabrochado por si hubiera que evacuar la aeronave. Inicialmente se había informado que el repostaje demandaría 30 minutos, pero tanto la estancia, como la falta de información certera se prolongaron. La impaciencia de algunos pasajeros comenzó a hacerse notar, en especial la de algunos argentinos. Al cumplirse una hora, se informó que uno de los neumáticos no contaba con la presión ideal, y que su revisación demandaría unos 40 minutos adicionales.     Habiendo perdido la cuenta del tiempo que llevávamos encerrados, el capitán informó que se procedería al cambio del neumático. Por cierto, los tripulantes de cabina, aprovecharon para entretenerse entre ellos con un dejo de indiferencia de la situación, lo cual generó una tensa calma de gran parte de los pasajeros. 
    Luego de 2:33 horas, finalmente se reemprendió el viaje. El Jumbo despegó desde la pista 09L/27R, con su interminable demanda de pista. Ascendió lentamente hasta llegar a la costa, insumiédole algo de tiempo alcanzar la altura de crucero. Seguidamente se sirvió el desayuno. El retraso de servicio correspondió claramente a la experiencia petrificante vivida en el aeropuerto de San Pablo. 
    Antes de arribar a destino, -finalmente-, y sobrevolando el centro de Uruguay, se informó que las condiciones reinantes en el aeropuerto de Ezeiza no eran buenas, y que durante el descenso el vuelo podría sufrir algunas turbulencias, -no fue así-. No obstante, al momento del aterrizaje, una intensa lluvia se abatía sobre la pista 11/29 del aeropuerto, por lo que el aparato contactó la carpeta asfáltica de forma brusca, a fin de generar un contacto seguro. Los reversores se activaron, dando lugar a una cortina de agua casi bloqueó la visión desde la ventanilla. 
    En la salida, no hubo como otros vuelos la sonrisa correspondida entre pasajeros y tripulación, por obvios motivos. La gente sólo pretendía descender el avión, en este caso para enfrentarse a un nuevo padecimiento, el sistema de migraciones de Argentina confabulado con la espera del equipaje que, gracias a los empleados de Intercargo, demandó algo más de una hora y media. 
    Por lo detallado puede inferirse que fue un regreso no muy cómodo, el cual, aun así no llegó empañar la satisfacción de poder volar un aparato majestuoso como lo es el Boeing 747-830. 

Detalle de la aeronave
* cn. 37839/1500 Boeing 747-830 - FF. 16May2014 - D-ABYP Lufthansa dd. 28Jun2014 "Nordrhein-Westfalen".

25/01/2025

Visitando un Connie


    
Por cuestiones propias de la edad, y de las latitudes en las que habito, no he tenido la suerte de toparme asiduamente con los aviones Lockheed Constellation. Recuerdo haber observado en Jul74, el fuselaje de uno de ellos a lo lejos desde la terraza del aeropuerto Carrasco, Uruguay. También determinar la silueta de al menos tres, amontonados en el antiguo sector de carga del aeropuerto de Miami. 
Con el irremediable paso del tiempo, había renunciado a poder ver e identificar alguno de estos aviones, y mucho menos poder acceder a su interior.
    Pero nunca hay que claudicar. El día 25Abr2023, tuve la oportunidad de visitar el Luchtvaartmuseum Aviodrome en Lelystad, en compañía de mi amigo Ron Mak. En aquella ocasión, sucedió algo extraño para lo que suele ser el clima habitual en los Países Bajos. Un cielo generosamente diáfano nos acompañó gran parte de la jornada, situación que determinó que el Museo estuviera repleto de gente, -en especial niños-, algo que no resultaba nada propicio para hacer spotting. Al tiempo que generaba en más de una ocasión sentimientos cercanos a los del propio Herodes. No obstante, el berretín de haber accedido al interior de un Connie, lo pude concretar. Pero, el gentío fue tal, que personal del museo, debió organizar el ingreso al interior del aparato, dando preferencia a los niños.
    En Ene2025, repetimos la experiencia. Nuevamente la climatología acompañó, pero en esta ocasión, el museo estaba casi desierto.
    El aparato, fue construido respondiendo a un pedido de la US Air Force, siendo empleado intensamente en el puente aéreo de Berlín, desde Westover AFB-Rhein-Main. Posteriormente fue convertido en versión VIP, estando a disposición del General Dwight D. Eisenhower en Europa entre Ene/Jun51. Tras su baja en el año 1967, fue almacenado en Davis Monthan AFB, siendo adquirido tres años más tarde por un operador civil. En poco tiempo fue modificado para cumplir tareas "sprayer". Seguidamente recaló en Canadá, donde cumplió tarea de "Bombero".
    En 1993 Vern Raburn adquirió el viejo avión a nombre de "Stichtling Constellation Club Nederland", siendo trasladado en vuelo desde Mont Joli, Canadá hasta Avra Valley, Arizona, entre los días 09/12Sep94. La Stichting Constellation Nederland, pasó a denominarse Dutch Constellation Association en Oct95. Remitiendo el aparato a Dutch Aviodrome Museum a principios de 2001. La restauración se inició en Mar2001. El avión voló al aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam en Sep2002, contando con un motor prestado.
    Para la restauración en Avra Valley, el museo había adquirido tres motores de Ralph Domínguez, los cuales habían sido rescatados del L749A N6011C (cn. 2647) en Arica, Chile.

    
El primer vuelo con los colores de KLM y portando nuevas hélices se concretó el 02Jul2004 desde Ámsterdam a Aviodrome. Días más tarde, el 05Jul2004, el motor #3 presentó una falla. Por lo que la máquina se puso al Connie en exposición estática en el museo. En Abr2006 se adquirieron dos motores procedentes del avión L749A N494TW -cn. 2601-, el cual se encuentra preservado en el Museo del Aire de Corea en Corea del Sur. Pero a partir de 2007 dados los costos del seguro, se decidió no volver a poner en vuelo el avión. Aun así, hasta May2009, solían encenderse periódicamente sus motores, realizando distintos rodajes por la plataforma y pista del aeropuerto de Lelystad. En Nov2009, el Connie fue ingresado dentro del hangar del museo, a fin de resguardar su integridad. 
    El interior del aparato luce en muy buena forma. La cabina de mandos se encuentra intacta, no obstante, el interior del área de pasajeros, adolece de casi la totalidad de sus elementos, exhibiendo solamente algunos asientos sobre el flanco derecho. Aun así, el trabajo de restauración de la aeronave es impecable.

Detalle de la aeronave
* cn. 749-2604 Lockheed VC-121A Constellation - 48-0612 US Air Force dd. 18Ene49 -convertido a VC-121B 1950- wfu. Oct67 almacenado en Davis Monthan AFB, N9465 Christler Flying Service 05May70, modificado por Desert Air Jul70, Beaver Air Spray Inc. Abr79, C-GXKR Les Arrosages Castor Inc. May79, Conifair Aviation Abr80, almacenado en St. Jean, Quebec 1983. Forest Industries Flying Tankers Ltd 1987 -adquirido como fuente de repuestos-. N749VR Vern Raburn 02Sep93 -nombre de "Stichtling Constellation Club Nederland"-, Aircraft Guaranty Trust Llc Trustee Onalaska almacenado desde Marana 1995,  reportado almacenado en  Avra Valley, Arizona el 20Feb2001 luciendo esquema básico de Conifair Aviation, N749NL Luchtvaartmuseum Aviodrome / KLM Royal Dutch Airlines  "Flevoland"  2002 & registro PH-FLE.

17/01/2025

Deutsches Technikmuseum - Ladestraße - Berlín

    
Explicar en pocas líneas la metamorfosis a la que la ciudad de Berlín se vio sumida, desde el inicio del siglo XX, hasta nuestros días, puede ser tan difícil como lograr definir +cada una de las formas de una ola de mar.
    La ciudad actual no tiene nada que ver con lo que supo ser a inicios del siglo pasado. Esta avanzada urbe emplazada al este del río Elba es la ciudad más poblada de Alemania y de Europa Central. Provista de una estilo ultramoderno y rincones bohemios.
    La caída de Berlín en 1945, determinó el cese de la guerra. Los edificios que hoy están más comprometidos con la historia, poco guardan de original, ya que en su mayoría debieron ser completamente restaurados. La acción aérea de la Royal Air Force, y la US Army Air Force, sumado al contante cañoneo del Ejército ruso desde el Este, desbastaron la estructura urbana a una mínima expresión. Ejemplo de ello es la puerta de Brandeburgo, -símbolo de la ciudad-, si bien se mantiene en pie, debió ser restaurada por los daños recibidos. Aun así algunas fuentes determinan que no se la destruyó completamente, debida cuenta a que servía de referencia, para identificar blancos estratégicos circundantes.
    Inmediatamente después de la Guerra, Berlín se dividió en cuatro sectores, bajo la tutela de lo países aliados. Pero el status quo no perduró. En 1949, con la creación de la República Democrática Alemana  bajó la presión de la Unión Soviética, una nueva tensión nacía: La Guerra Fría. 
    
De esta forma, Berlín volvió a ser el eje de un nuevo conflicto. Aislada del área occidental, y dividida en dos sectores. Desde la parte que respondía a las políticas de la Unión Soviética se generó un bloqueo, el cual pretendía exterminar la presencia occidental completamente en la ciudad. Esta obstaculización fracasó gracias al puente aéreo mantenido por las fuerzas occidentales. Aun así, dada la constante huida de ciudadanos hacia el sector occidental, en 1961, se erigió el denominado muro de Berlín que separó formalmente la ciudad. Con un total de 144 km, resultó la personificación más emblemática de la Guerra Fría. Muchas personas intentaron flanquearlo en busca de la libertad, y muy pocos tuvieron la suerte de concretarlo. Todo esto se hace presente en los museos de la Berlín actual. 
    
Uno de ellos es el Deutsches Technikmuseum, entidad inaugurada en 1983, y que posee objetos de todas las áreas de la historia cultural de la tecnología. Se destacan los sectores referidos al transporte. Desde el punto de vista aeronáutico es sumamente interesante y a continuación se reporta lo que pudo ser detectado en una fría tarde de Ene2025. Su acceso desde el centro de la ciudad es muy sencillo, Berlín cuenta con una impresionante red de transporte. La línea de metro U1 o U2 conduce hasta la estación Gleisdreieck. También se puede optar por la U7 hasta la estación Mockernbrucke, ambas estaciones son muy cercanas del museo. Por cuestiones de interés, se detalla solamente las piezas aeronáuticas, las cuales están complementadas por un número importante de plantas de poder de distintas épocas.

Detalle de la colección aeronáutica
* Aeronautica Militare Italiana MM54-1256 North American (Fiat) F-86K Sabre cn. 213-26.
* Aéronautique Navale 257 Nord 1002 Pingouin II cn. 257.
* Armée de l'air 331 Nord NC-702 Martinet (Si-204A) cn. 331 El NC-702 es un Siebel 204 construido bajo licencia y solo existen unos pocos de este tipo. Este fue construido en 1949.
* Deutsche Marine s/d. Focke-Achgelis Fa-330A-1 cn. 100345 planeador de ala rotatoria, habitualmente remolcados detrás de submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial para permitir que la vigilancia más allá de lo observado en superficie.
* Deutsche Lufthansa Berlin-Stiftung D-EMVT Arado Ar-79 cn. 0047 Construido en 1941, es el último ejemplar superviviente de este tipo. Restaurado en Hamburgo en 1995/96, fue operado por la Deutsche Lufthansa Berlin-Stiftung hasta finales de 2001.
* Lufthansa D-AZAW Junkers Ju-52/3mte cn. 7220 ex T.2-108.
* Lufthansa Lockheed L-1049G Super Constellation (simulador).
* Luftwaffe 4 Heinkel He-162A-1 Volksjager cn. 120076.
* Luftwaffe 5 Messerschmitt Bf-109E-3 cn. 1407.
* Luftwaffe A180/14 Jeannin Stahltaube cn. 76 primer avión producido en serie en Alemania. Introducido en servicio en 1910, cumpliendo funciones como caza, bombardero, reconocimiento, entrenador. Destacándose durante la Primera Guerra Mundial.
* Luftwaffe L1+BL Ju-87R-2 Stuka cn. 5856 - derribado el 02Jul42 en Murmansk, Rusia, fue recuperado en 1994 y expuesto en el Deutsches Technikmuseum.
* Luftwaffe LN+NR Messerschmitt Bf-110F-2 cn. 5052 -Porta emblema de un perro dachshund- Una magnífica restauración de una aeronave construida en 1942. Este avión se estrelló en un lago entre Múrmansk y Leningrado el 11Ene43. Fue recuperado en 1991 y adquirido por el museo en 1997.
* Luftwaffe RM+HE Bucker Bu-181C-2 Bestmann cn. 501659 construido en 1939 fue concebido como un entrenador básico de la Luftwaffe.
* Luftwaffe U-CF Arado Ar-96 B-1 cn. 425462
* Luftwaffe s/d. Junkers Ju-88G-1 cn. 714628.
* Paul Straehle D-71 Luftverkehr Strahle Halberstadt CL IV cn. 1447 Es el avión de pasajeros alemán más antiguo que existe en la actualidad. Paul Straehle, fundó su aerolínea en 1919 con tres aviones similares. Este aparato fue restaurado por Daimler Benz en los años sesenta.
* US Air Force Douglas 45-0951 Douglas C-47B-45-DK cn. 34214/16954 montado sobre la terraza del Museo.
* Siły Powietrzne 1323 PZL-Mielec Lim-2/MiG-15bis cn. 1B01323.
* Svenska flygvapnet FV-3810 Fieseler S14 Storch (Fi-156C-3) cn. 110062.
* ex Schweizer Luftwaffe D-EBAD Doflug Bu-131B Jungmann cn. 55. "A-43" Montado en posición vertical sobre el pulmón de unas de las escalera del museo.
* CF-ALX Junkers F-13 G1E cn. 2050 'Königsgeier' ('Buitre Real'), entregado en 1930 a 'Air Land Manufacturing', con sede en Vancouver, como CF-ALX, voló en Canadá como 'City of Prince George'. El 23Jul33 se estrelló cerca del lago McConnell - Columbia Británica. En 1991 fue rescatado por el Museo de Aviación del Oeste de Canadá. Posteriormente fue cedido al Deutsches Technikmuseum.
* D-125 
* D-437 Focke-Wulf A 16 (Replica)  "Bremen"
D-452 Udet U-10 cn. s/d. Aeronave construida en 1924.
D-ECJB Cessna/Reims F172P Skyhawk II cn. F17202087 Este aparato, comandado por el joven Mathias Rust, aterrizó en la Plaza Roja de Moscú en 1987, vulnerando las alertas de la Unión Soviética.
D-EDOD Klemm Kl-35 cn. 1917. El modelo Kl 35 entró en producción en 1937, este ejemplar construido en 1940 formó parte de un pedido de la Fuerza Aérea Sueca, -Fv 5028. Devenido en SE-BPC en 1949, seguidamente regresó a Alemania en 1955 como D-EDOD, y más tarde en D-ELLY. 
D-EIFF RFB RW3-P75 Multoplan cn. 009.
* D-IBAO Halberstadt CL IV xxx.
F-PCDA Klemm L-25b cn. 138.
* Sin datos DFS SG-38 Schulgleiter "Weiden" planeador de madera.
* Sección central del fuselaje correspondiente a un avión Focke-Wulf FW-200 Condor.

02/04/2024

Dentro de un Jumbo

 
   
No recuerdo la fecha 
exacta, pero debió ser transitando 1975, cuando por primera vez vi un Boeing 747. Aquella ocasión tuvo lugar en el aeropuerto Benito Juárez de la ciudad de México. Se trataba de una aeronave de la compañía Iberia, estacionada al final de la terminal. Recién en Dic79 realicé mi primero vuelo a bordo de un Jumbo, desde Ezeiza a Madrid, con una escala en Río de Janeiro. Posteriormente tuve la suerte de volar muchas veces en ellos. Y si hubiera oportunidad, lo me gustaría seguir haciéndolo. Resultan entendibles las razones económicas que hacen que las aerolíneas opten por aeronaves con sólo dos motores. Al mismo tiempo, es razonable que el progreso dicte la maginación de este gigante del cielo.  Pero nadie podrá dudar que se trata de una aeronave única, tan singular, que es poseedora de una fisonomía inconfundible, que ha marcado un antes y un después en la historia aeronáutica. 
    Mi último vuelo en un Jumbo lo realicé desde Santiago de Chile a Ezeiza en un Boeing 747-436 de British Airways. Con el paso del tiempo pensé que ya no tendría oportunidad de subir a ningún otro. Pero afortunadamente, aún quedan oportunidades, al tiempo que alguno de ellos han sido preservados.
    La visita reportada a Aviodrome en Abr2023 -Lelystad, Flevoland-, podría ser abordada con diferentes reportes de sus numerosos rincones. Como así también de forma singular, detallando algunas piezas particulares. Sin lugar a dudas unas de ellas es el Boeing 747-206SUD, -Stretched Upper Deck- -PH-BUK cn. 21549/336- "Louis Blériot". Este aparato operó con KLM por 25 años desde 1978. Desde 2004, este gigantesco jet se exhibe en el área exterior del Museo. Lo que resulta verdaderamente formidable, es que los visitantes cuentan con la posibilidad de recorrer su interior.
    Originalmente, la aeronave fue construida como un Boeing 747-206B, es decir, con clásica protuberancia superior corta de los 747. Nueve años más tarde, fue convertido a la versión 747-206(SUD) Combi, situación que generó cierto desconcierto al observador, debida cuenta que los cambios efectuados lo asemejaban s la versión 300 de los Jumbos. La última configuración de la aeronave lo concibió para transportar 56 pasajeros en primera clase, 241 de clase económica, al tiempo que el sector posterior de la aeronave fue configurado con una amplia cabina dedicada al transporte de carga.

    
Aviodrome logró adquirir esta aeronave por el simbólico valor de un euro. En Nov2003 se trataba del último Boeing 747 clásico de la empresa neerlandesa en servicio. Una vez determinado su destino, quedó claro que, dadas las dimensiones del aeropuerto de Lelystad, no brindaban las condiciones para permitir la operación de un 747. Por tal motivo se planificó el desarme de la nave, que comenzó por el desmonte de sus cuatro motores GE CF6-50E2, alas, timón y estabilizadores. Estas tareas fueron llevadas a cabo en el sector este del aeropuerto Schiphol, e involucraron más de un centenar de voluntarios. Seguidamente, el fuselaje fue transportado por agua montado en un pontón hasta Harderwijk. Atravesando diversos canales de Ámsterdam. Los Países Bajos tienen una relación muy antigua con el agua, y si bien el transporte de cargas a través de sus canales ha sido un clásico de su cultura, el transporte del fuselaje de un 747 se ha constituido en un hecho que impactó en las noticias a nivel mundial. 
 Desde Harderwijk el aparato desarmado fue elevado trabajosamente mediante grúas, siendo depositado sobre un semirremolque que lo condujo finalmente hasta Aviodrome. Una vez en el museo, se dieron comienzo a los trabajos de reensamblado, que concluyeron en Jul2005.
    El acceso a la aeronave se realiza por medio de una manga desde el edificio principal del museo, pero en el caso de la visita realizada la manga no estaba disponible, por lo que se accedió por la parte posterior, contigua a la cabina de carga, situación que genera una sensación implícita de las dimensiones del avión. El piso de este sector del aparato, en algunas circunstancias es provisto de alfombras cuando se realizan eventos especiales. Continuando hacia adelante se accede al sector turista. La aeronave luce como si estuviera próxima a ser abordada. Incluso en alguno de los bolsillos de las butacas se distinguían los safety cards. Recorriendo el amplio galley se accede al sector de primera, algunas de las butacas presentaban las mesas rebatibles con la vajilla completa del servicio de KLM. Desde esta zona por medio de la escalera se accede al piso superior. Destinada igualmente a la primera clase y la cabina de mandos. Que para las dimensiones de un 747, siempre parece pequeña. Al igual que el resto de los sectores de la aeronave, cuenta con todos sus elementos.

    
Desandando la última parte del recorrido, culmina el paseo, se desciende por una escalera emplazada delante del ala derecha. Como si lo relatado no diera idea de las dimensiones del aparato, el tímido sol neerlandés comenzaba a rendirse a las sombras, que reproducen sobre parte del jardín de Aviodrom la silueta del 747.

Detalle de la aeronave
* cn. 21549/336 Boeing 747-206B - FF. 17Ago78 - PH-BUK KLM Royal Dutch Airlines 01Sep78, "Louis Bleriot", convertido a 206BM 1985. Almacenado en Schipol 17Nov2003. hasta Dic2004. Remitido a Aviodrome Museum.

Agradecimiento: Ron Mak.

27/10/2023

"Volver a la FIO"


    
Volver a visitar la Fundación Infante de Orleans, conocida también como “La FIO”, siempre es un acto movilizador. Para aquellos que somos algo más que entusiastas, -digamos “aero-transtornados”-, es motivo de alegría, placer, adrenalina e incremento de nuestra frecuencia cardíaca…
    Planeé mi viaje al viejo continente para finalizarlo el primer fin de semana en Madrid, allí donde tiene su sede la FIO, en el aeródromo de Cuatro Vientos. Los primeros domingos de cada mes, excepto en enero y agosto, la FIO realiza la exhibición en vuelo de su colección. Y los sábados previos a los mismos, efectúa sus prácticas.
    Nuestro amigo y miembro destacado de la FIO, Pedro Valle, pasó a buscarme por el centro de Madrid, el sábado 02Sep2023, para trasladarnos al aeródromo con un pronóstico meteorológico nada alentador. Una lástima, si tenía en cuenta que todo el cronograma del viaje se había hecho en torno de ese fin de semana. Pero… no me voy a cansar de insistir, soy “un hombre de suerte”. No hubo tormenta, no llovió… y como los únicos que fueron a volar ese sábado a Cuatro Vientos, fueron los pilotos de la FIO, pudieron hacerlo sobre la vertical del aeródromo, sin tener que ir a las zonas de trabajo que habitualmente les asignan.
    Luego de un briefing operativo y de seguridad, se tomó la decisión de efectuar la práctica. La misma, se dividió en dos períodos, con dos formaciones/escuadrillas cada uno y las aeronaves que hacen vuelos individuales:
    Las escuadrillas estaban identificadas mediante el Call Sign “FIO” seguido de las letras “M(ike)”, “D(elta)”, “B(ravo)” y “E(co)”.

    La distribución fue la siguiente:

    Desde mi última visita, el aeródromo se había vuelto “internacional”, esto es que incorporó servicios de aduana, migraciones y seguridad, por lo tanto, no era posible acceder a la plataforma si no se era personal autorizado de rampa o mantenimiento o, se figuraba como personal de vuelo declarado para efectuar una operación. No siendo ninguno de ellos, debía observar la actividad rigurosamente desde uno de los hangares sin acceder a la plataforma, lo cual era una suerte, teniendo en cuenta la previsión meteorológica que finalmente no se cumplió.
    Pero “la suerte” no terminaba allí… Pedro Valle, a instancias de su hermano Carlos, Presidente de la FIO, nos invita a volar en el “Stearman” EC-FNM.
Corriendo a cambiar los planes de vuelo y declaraciones de pasajeros! Discutir, negociar, consensuar con las autoridades, que ejerció, con arte y oficio, Yago Alonso para que me autorizaran finalmente a volar. Volar en un Stearman es una maravilla, que un amigo pilotee, un privilegio, pero hacerlo en formación, con un Fleet y “la Moth”, es una experiencia inigualable que muy pocos han disfrutado, y a la que solo puedes acceder en la Fundación Infante de Orleans. He volado en un Mustang como lo hace Tom Cruise, pero él nunca ha volado en una formación de la FIO!
    Durante la práctica de formación, Carlos Valle piloteó el Fleet y Jaime Larrea el Moth, que encabezaba Pedro con el Stearman. Volar en el avión líder me permitió observar las evoluciones de las otras dos aeronaves. Una vez finalizada la práctica, un solitario Cessna 172, probablemente de una escuela del lugar, fue la única aeronave que se vio volar, tal vez alentada por las maravillas que la precedieron… El domingo 03 de septiembre, día de la exhibición, finalmente se hizo presente la “Dana”, un fenómeno meteorológico mediterráneo.     Pese a la previsión, y a una ligera llovizna, un par de centenares de entusiastas, se hicieron presentes en la exhibición, y pudieron disfrutar de una suerte de “Visita Guiada”, donde se describieron las características e historia de los aviones allí estacionados.
    Luego, siendo las 13:00, sacaron las cubiertas de las cabinas abiertas, se fueron poniendo en marcha, y en el orden establecido para el rodaje, comenzaron a desplazarse hacia la cabecera de la pista en uso. En esta jornada, se incluyó al Sukhoi Su-31 de Ramón Alonso, que iba a cerrar la exhibición haciendo una demostración acrobática. El orden original de la exhibición era el siguiente: 

 Vuelo de velero: Dornier Do-27 (EC-CFN) - Slingsby T-45 Swallow (EC-JGR).
 Formación Alfa: de Havilland Canada DHC-1 Chipmunk (EC-LVH) - Piper L-4 "Grasshopper" (EC-AJY) - Stinson 108 (EC-BTK) - SIAI- Marchetti SF-205 (EC-BSH) - Miles Falcon Six M3C (EC-ACB) - Sukhoi 31 Ramón Alonso (EC-HGL).
 Formación Bravo: Boeing Stearman Model 75/PT-17 (EC-FNM ex LV-HDT) - Consolidated Fleet 2 (EC-EYD ex LV-PBC/LV-ZCD) - de Havilland DH.60 Moth (EC-KCY).
Formación DeltaBücker Bü 131 Jungmann (x3) (EC-ERPEC-ETT & EC-ERO) - Bücker Bü 133 Jungmeister (EC-ALP).
Formacion EcoNorth American T-6 Texan (EC-DUN) - Beechcraft T-34 Mentor (EC-GMD) - Beechcraft C-45 "Twin Beech" (EC-ASJ). 
 

   
El cielo se fue oscureciendo y la ligera llovizna amenazó tornarse en lluvia. Se decidió que solo volarían las formaciones “Delta” y “Eco”. “Las” Bückers despegaron y efectuaron una breve exhibición sobre el público. La formación “Eco” despegó y realizó un circuito corto para aterrizar bajo la copiosa lluvia. Trabajo arduo tuvieron los mecánicos, colaboradores y pilotos para secar los aviones antes de hangararlos.
    Finalmente, nuestros teléfonos vibraron al unísono, la alerta de tormentas severas hizo que decidiéramos no quedarnos a compartir el almuerzo con los miembros de la FIO, dado que las rutas podían congestionarse y los túneles inundarse. 
Esa noche volé a Buenos Aires, con los ojos y el alma llenos de amigos y aviones, en un fin de semana inolvidable.

10/10/2023

Schiphol Panorama Terrace

    
Al momento de hacer un visita a Países Bajos, es muy recomendable visitar un sitio del aeropuerto Schiphol de Ámsterdam. Un lugar denominado 
Panorama Terrace. Sin ánimo a equivocarme, garantizo que será un genuino deleite para cualquier spotter. Dentro de un mundo jaqueado por las restricciones, el aeropuerto de Ámsterdam se muestra acogedor, dando muestra del verdadero uso de las libertades.
    El acceso a esta área, está perfectamente señalizada. Desde el hall principal hay que dirigirse a la zona de embarque, y desde allí por medio de escalera mecánica se accede al nivel superior. Posteriormente se atraviesa una puerta giratoria, (muy útil en tiempos invernales o de viento), pasando por el costado de una cafetería. Inmediatamente uno es recibido por la inconfundible figura de un Fokker 100 que oportunamente operó con KLM Cityhopper, -PH-OFE-. El aparato fue preservado, y dispuesto de tal forma que se puede ingresar a su interior. Desde la terraza se contemplan vistas de los espigones C, D y E. Muchas de los aviones se estacionan justo debajo del observador. De lejos se puede divisar Schiphol Ooste y el área de mantenimiento de KLM. Más a la derecha se divisa la plataforma de carga este. Como si fuera poco, agudizando la vista, es posible detectar a lo lejos el timón del Boeing 747-406 PH-BFB -cn. 24000/732-, emplazado en el Corendon Plaza Amsterdam, fuera de los límites del aeropuerto.
 Las operaciones de las pistas 06/24 y 18L/36R se observan sin inconveniente alguno. Si bien las pistas 27/09 y 22/04 son visibles se encuentran un tanto distantes. El amigo Ron Mak, quien en todas las visitas entre Abr & May2023 ofició de anfitrión, recordaba que en otros tiempos, la terraza solía ser mucho más grande. El ingreso es gratuito, y se encuentra abierta de forma diaria de 7.00 a 21.00 horas. Desafortunadamente recientemente han colocado unas serie de vallas para no facilitar el acceso hasta el límite mismo de la terraza, debida cuenta que se produjeron algunos incidentes de parte de asistentes poco responsables. El visitante pueden pasar muchas horas disfrutando del incesante trafico del aeropuerto, por lo que se han dispuesto diversos asientos para ofrecer un buen descanso. Vale recordar que en la la planta baja la tienda de maquetas Planes@Plaza instaló la cabina de un DC-9 junto con un motor y el tren de aterrizaje de un MD11. El clima neerlandés no suele ser benévolo, no obstante en las cuatro visitas realizadas el sol acompañó tanto como la cordialidad neerlandesa.
    El aeropuerto está situado a 10 km al suroeste del centro de Ámsterdam. Siendo considerado como uno de los más grandes del mundo, y el más antiguo en uso continuo. La estación aérea fue inaugurada el día 16Sep16, aunque inicialmente como 
base aérea militar. La empresa Fokker se instaló en las inmediaciones a partir de 1919.  El nombre de Schiphol deriva de una antigua fortificación llamada Fuerte Schiphol, que en tiempo remotos formaba parte de las defensa de Stelling van Amsterdam.  La terminal actual fue inaugurada el 28Abr67. Para ese entonces contaba con tres espigones, una torre de control y un sector de carga, la cual reemplazó a la terminal original que estaba ubicada justo al este de la pista 22. Desde entonces el aeropuerto fue ampliado en numerosas ocasiones. Y seguirá creciendo.

25/08/2023

El coqueto Museo de Málaga II


En Oct2018, se reportó una visita al Museo de Aeropuertos Navegación y Transporte Aéreo de Málaga, España. Pero desafortunadamente, en aquella oportunidad alguna de las áreas de la entidad se encontraban cerradas, como así también el interior de los aviones mayores. Afortunadamente el día 19Ago2023, Ricardo Ohoka tuvo acceso al lugar, pudiendo reportar la totalidad de los elementos preservados. La colección es prolijamente complementada con elementos de servicio de plataforma y antiguos vehículos, a lo que se suma una esplendida vista a una de las cabeceras del aeropuerto Costa del Sol de Málaga.

Historiales de las aeronaves expuestas
* cn. 17094/34361 Douglas C-47B-50-DK - 45-1091 US Army Air Force 1945; N86442 Charlotte Aircraft Corp. Oct61; T.3-50/372-50 Ejército del Aire xxx; EC-CPO Aerotransporte de España SA. 15Jun75, Almacenado en Zaragoza Ago78. "EC-ABC" Iberia preservado en Malaga AGP desde Jul2003. (Nota: El modelo expuesto evoca al EC-ABC original: Douglas C-47A-75-DL cn. 19334 que se estrelló en la Sierra Valdemeca Cerro El Telegrafo - Cuenca, el 29Abr59).
* cn. 503 Convair CV-440-75 Metropolitan - (1958) - SE-BSY SAS Scandinavian Airline System 19Feb58 "Assur Viking"; A2-BSY Botswana Desert Airways 10Mar76; ZS-JVO National Airways Corporation (NAC) May76; rr. A2-BVH 03Abr78; N8042W Cochise Airlines Jul79; Whispering Palms Resort/Air Resorts 22Nov82; Aeronautical Commercial Office Inc. 21Jun2000. Almacenado en Malaga Dic2000. "OH-VKNEntregado al Museo y preservado con los colores de KAR-AIR Oy (en relación a Convair CV-440-98 cn. 497 OH-VKN).
* cn. 04534 de Havilland DH.104 Dove 7A - (1963) - CN-MBA القوات الجوية الملكية المغربية / Royal Moroccan Air Force 20Abr64; N9888A xxx Nov78; Visionair International Inc. 16Oct81. Almacenado en Málaga desde 1987. "PH-VLA" Martin's Air Charter (Nota: La aeronave ha sido provista de la imagen e identidad de una aeronave de Havilland DH-114 Heron 1B cn. 14050 - Actualmente preservado en Canadian Museum of Flight Langley Existe un proyecto de restaurarlo con los colores de la empresa Birtish Eagle).
* cn. BA-6 Beechcraft E18S - N3600B Atlantic Aviation Corp. Sep54, L. P. Graner Inc. Abr55; PH-NFU Philips Gloeilampenfabrieken NV, Netherlands May55 ntu. PH-LPS Philips NV, Jun55; rr. PH-ILA 1957 ntu. rr. PH-LPS 1957. Accidentado en Woodvale Aerodrome Reino Unido 03Jul57, HB-GBD Transair Switzerland Oct65 ntu. Transair Switzerland Nov65, CN-MAQ Directeur Generale de la Securite Nationale/الأمن الوطني Mar67; Almacenado en Malaga, desde 1971 a 1977). N9886A Euroworld California Inc., Ene78; Visionair International Jul80, David C. Tallichet/ Military Aircraft Restoration Corp. Jun83. Más allá de los cambios de dueños, la aeronave permaneció estacionada en Malaga desde los años 70s. El Museo de Aeropuertos, Navegación, y Transporte Aéreo de Málaga restauró la aeronave, brindándole la imagen de la desaparecida empresa española Spantax EC-ASJ. (Un caso curioso, ya que la celebre Fundación Infante de Orleans con base en Cuatro Vientos, Madrid, posee un ejemplar en vuelo con dicho esquema e identificación: EC-ASJ Beechcraft C-45H Expeditor D18S cn. AF-752).
* cn. 47640/734 McDonnell Douglas DC-9-32 - FF. 13May74 - EC-CGO Aviaco 02Jul74, "Pedro Alonso Niño"; Iberia 01Sep99. Almacenado en Madrid Jul2001; desmantelado 2002. 
* cn. 04-005 Let Aero Ae-45S Super - EC-APH Angel Sanz Pinal Abr59; Auto-Res SA xxx; CETFA xxx, Zaragoza Aeroclub Ene71, Francisco Torras Jul74; AGAR xxx, Helijet SA Ene88 almacenado en Zaragoza. Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo at AGP reportado a partir de 2007.
* cn. 1613 Agusta/Bell AB-47G-3B-1 - Z.7B-31 Ejército del Aíre , rr. HE.7B-31, rr. HE.7B-58 xx; EC-DZL Ministerio del Interior / Dirección General de Tráfico xxx. Preservado en el Museo de Aeropuertos y Transporte Aéreo de Málaga.
* cn. 27-1004-193 - Dornier Do-27B-1 - 55+50 Luftwaffe 1955; L.9-65 Ejército del Aire xxx; EC-CFS Escuela de vuelo a vela en Ocaña. Desactivado en 2000- preservado en el Museo Málaga.
cn. 102 Wassmer WA-40 Super IV - OO-GRH. Desarmado & en proceso de restauración. 

01/07/2023

Nationaal Militair Museum - Soesterberg 02May2023

    El Nationaal Militair Museum, se encuentra situado en Soesterberg, Países Bajos. Más precisamente, en la moderna zona de la provincia de Utrecht, cercana a Amersfoort. En su seno concentra la historia de las Fuerzas Armadas de los Países Bajos con énfasis en el Koninklijke Landmacht (Ejército Real) y la Koninklijke Luchtmacht (Fuerza Aérea Real). La Stichting Koninklijke Defensiemusea (Fundación de Museos de la Real Defensa) supervisa su actividad, y su extensa colección proviene de la herencia de Legermuseum de Delft y el Museo Militaire Luchtvaart de Soesterberg. Entidades que se fusionaron durante el año 2014 para conformar el actual museo, el cual, a su vez, funciona dentro del perímetro del antiguo campo de aviación de Soesterberg, que fuera inaugurado en 1910. La Fuerza Aérea, por entonces denominada LuchtVaartafdelingrecién se estableció en el lugar recién a lo largo del año 1913. Es importante destacar que entre los años 1954 a 1994, sirvió de asentamiento a las fuerzas de la OTAN. Por lo que no era extraño que en el pueblo de Soesterberg se albergara numerosas familias estadounidenses. Seguidamente fue el asentamiento de la fuerza de helicópteros del Koninklijke Landmacht hasta el cierre de la base en 2010 a causa de la reducción del establecimiento militar holandés. 
    Al momento de la visita, una parte de la colección se encontraba en el área de restauraciones no visible al público.  El material aeronáutico se complementa con diversos vehículos de combate, y soporte logístico. La presentación de los elementos expuestos se ha dispuesto de forma prolija y armonosa.  El depósito almacena un sinnumero de piezas, complementados con una amplia biblioteca, pinturas, grabados y fotografías. Un sector dedicado a las verstimentas y armas de fuego. El trabajo de preservación se asegura de que los documentos del museo también estén disponible de forma digital, para su consulta. Un lugar idilico.

Detalle de las aeronaves
131 Hawker Sea Hawk FGA 6 cn.  "6684" Koninklijke Marine  - Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
6-43 Hawker Sea Fury FB.11 cn. 6310 - Koninklijke Marine  - Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
□ O-36 Hiller OH-23C Raven (UH-12C) cn. 937 Koninklijke Luchtmacht - Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
H-20 Sud SE-3160 Alouette III cn. 1320 Koninklijke Luchtmacht - Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
J-215 General Dynamics F-16A-01-CF cn.  6D-4 Koninklijke Luchtmacht. 
T-443 Douglas C-47A-85-DL cn. 20118 Koninklijke Luchtmacht - Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
 □ K-3020 Canadair/Northrop NF-5A cn. 3020 Koninklijke Luchtmacht - Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
D-8022 Lockheed F-104G Starfighter cn. 8022 Koninklijke Luchtmacht  - Suspendido del techo en el interior del edificio principal en posición inversa.
□ N-144 Hawker Hunter F4 cn. 8644 Koninklijke Luchtmacht. Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
□ 74-0083 McDonnell Douglas F-15A Eagle cn. 55/A044 US Air Force. Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
I-69 Gloster Meteor F4 cn. VZ-409 Koninklijke Luchtmacht.
M-464 North American B-25J Mitchell cn. 108-34533 Koninklijke Luchtmacht.
□ N-144 Hawker Hunter F4 cn. 8644 Koninklijke Luchtmacht. uspendido del techo en el interior del edificio principal.
X-24 Dornier Do-24T-3 cn. 5342 Koninklijke Marine.
54-1871 North American F-100D Super Sabre cn. 223-145 US Air Force
H-307 North American P-51K Mustang cn. 111-30258 Koninklijke Luchtmacht
429 Koolhoven FK-51 (Replica) Koninklijke Luchtmacht - Suspendido del techo en el interior del edificio principal.
K-171/DU-24 Republic F-84G Thunderjet cn. 2542-1259B Koninklijke Luchtmacht - Suspendido del techo en el interior del edificio principal en posición de ascenso.
P-226 Republic F-84F Thunderstreak cn. 6612 Koninklijke Luchtmacht.
A-10 de Havilland DH-82A Tiger Moth II cn. 86587 Koninklijke Luchtmacht - Suspendido del techo en el interior del edificio principal. 
L2-38 Lockheed 12-26 Electra Junior cn.  1306 Koninklijke Luchtmacht. - Suspendido del techo en el interior del edificio principal. 
266 Fokker D-VII cn. 2523 Koninklijke Luchtmacht.
B-37 MBB BO-105CB-4 Bolkow  cn. S-237 Koninklijke Luchtmacht.
134 Sikorsky UH-34J Seabat (S-58A) cn. 58-1597 Koninklijke Marine.
□ "250Dassault SP-13A Atlantic cn. 60 Koninklijke Marine, emplazado bajo techo en el exterior del edificio principal. ex 60+20 MarineFlieger.
C-10 Fokker F-27-300M Troopship cn. 10160 Koninklijke Luchtmacht emplazado bajo techo en el exterior del edificio principal
□ "3W-B" Supermarine 361 Spitfire (Replica) Royal Air Force - Preservado a un costado del edificio principal.
□ 201 Lockheed SP-2H Neptune cn. 726-7248 Koninklijke Marine, en restauración, dentro de una carpa plástica.
□ 52-5385 North American F-86F Sabre cn. 193-114 o 191-876 US Air Force - Exhibido sobre la plataforma.
47 Mikoyan-Gurevich MiG-21PFM cn. 940MS13/2013 Военно-воздушные силы России - Exhibido sobre la plataforma.
Q-283 North American (Fiat) F-86K Sabre cn. 213-53 Koninklijke Luchtmacht. Preservado en el exterior sobre un poste.