Mostrando entradas con la etiqueta Spotting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spotting. Mostrar todas las entradas

30/03/2025

Un 727 hizo ruido en Buenos Aires

    
El festival musical Lollapalooza Argentina es un evento que realiza anualmente en Buenos Aires, replicando la versión original que se realiza en Estados Unidos desde 1991. La primera edición en Argentina se llevó a cabo durante Abr2014 en el Hipódromo de San Isidro, y desde entonces, se ha realizado casi de forma anual. En ocasión de la edición 2025, el festival tuvo lugar dese el 21/23Mar2025. Como es de esperar demandó el traslado de equipos técnicos para artistas de la talla de Justin Timberlake, Alanis Morissette & Shawn Mendes entre otros. Para
 estos casos, el medio aéreo suele colaborar con el transporte de cargas voluminosas. 
    El día 22Mar2025 arribó al aeropuerto de Ezeiza el Boeing 727-225 HP-1939UCG, trasladando elementos al servicio del evento. Esta veterana aeronave pertenece a la empresa panameña UniWorld Air Cargo fundada en 2014, especializándose en el transporte aéreo de mercancías en América del Sur, el Caribe y otros destinos internacionales. Su base de operaciones es el Aeropuerto Internacional de Tocumen. 
    Habitualmente, el aeropuerto de Ezeiza, suele recibir periódicamente los servicios de Air Class Air, con sus 727. Quedaron atrás los tiempos en que la presencia de este tipo de aeronaves era habitual en el país, como los de la empresa estatal, secundada por otros usuarios como Varig Cruzeiro LanChile, Ladeco, LAB, Aeroperú, National, Ecutoriana, Aerosucre, Aerosur Bolivia, y hasta la efímera AeroSur Argentina. 
    Pero este veterano de casi 41 años, vino a romper la rutina. La aeronave aterrizó a las 12:53 horas del día 24Mar2025, cumpliendo el vuelo U7303 procedente de Santiago de Chile. Su estancia fue breve y continuó viaje con destino a Rio de Janeiro.
    La geografía sudamericana comienza a serle habitual a Uniworld Air Cargo. El día 29Mar2025 su trirreactor visitó Santa Cruz de la Sierra, operando en el aeropuerto Viru Viru, procedente de Campinas. Este 727, hizo ruido en el Cono Sur, y seguramente, cada vez que lo haga, no pasará inadvertido.

Detalle de la aeronave
* cn. 22552/1773 Boeing 727-225(A) - FF. 19Ago81 - N815EA Eastern Air Lines 02Oct81 Flt. 815; GE Capital Aviation Service 18Mar91, Northwest Airlines 31Mar92, GE Capital Aviation Service ret. Dic99, Emery Worldwide Airlines 16Dic99, cvt. 225F Ene2000, rmt.  Ryan International Airlines Ene2000, 727 Aircraft One Inc. 23Jun2004 Capital Cargo International Airlines 03Oct2004 li. "Gudrund" Desactivado y almacenado en Airborne Airpark - Wilmington 29Dic2012, Trijet Global Air 20Jun2014. 727 Air Leasing Corp. 13Nov2015, HP-1939UCG UniWorld Air Cargo 16May2023 "Baby Rocket".

Agradecimiento: Esteban Lerín. 

21/03/2025

Un DL-22 trasandino

-Recorte diario chileno-

    
El avión I.Ae.22 DL fue el primer avión diseñado por el Instituto Aerotécnico, y al mismo tiempo el primero en contar con un motor netamente argentino -I.Ae.16 "El Gaucho" radial de 9 cilindros, 450 HP a 2200 r.p.m-, aunque algunos ejemplares fueron dotados de plantas de poder Armstrong Siddley Cheetah radial de 475 HP, siendo denominado como I.Ae.22C. Su primer vuelo se concretó el día 08Ago44, ensamblándose 206 unidades.
    Resulta interesante, que, a modo promocional, el gobierno argentino destinó algunos ejemplares a ser obsequiados a países del Cono Sur, a fin de captar su interés. Uno de ellos fue Chile.
    A las 11.00 horas del día 20Ago45 en la Base Aérea de la FACH El Bosque se llevó a cabo un significativo acto, durante el cual se procedió a bautizar el avión argentino DL 22 obsequiado por el Gobierno argentino a la Fuerza Aérea de Chile. Dicha aeronave había sido trasladada en vuelo hasta la capital chilena por el Comandante de Grupo, Felipe Latorre.
    Finalizada la ceremonia, bendición del aparato, a cargo de Monseñor Teodoro Eugenin, contó con la presencia del embajador argentino en Chile Dr. Carlos Güiraldes Madero y el Ministro de Defensa Arnaldo Carrasco, este último procedió a efectuar un vuelo de prueba con la máquina.
    Tras ser aceptada formalmente por la Fuerza Aérea Chilena, la aeronave fue incorporada a la Escuela de Aviación, aunque posteriormente fue transferida a la denominada Escuadrilla del Comando en Jefe, siendo asignada principalmente a la realización de vuelos de enlace por parte de los oficiales.
    Respecto a la identificación de la misma se conoce que se trató de uno de los primeros ejemplares de la cadena de montaje y lució un esquema similar al ejemplar preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, con el agregado del escudo chileno. 
    La aeronave no se mantuvo en servicio por más de tres años, y se desconoce el destino final de la misma.

Agradecimiento: Carlos Boisen.

15/03/2025

Un día Aeroperú llegó a Ezeiza

    
La recordada AeroPerú se gestó en el transcurso del mes de Oct73. Inicialmente su flota estuvo compuesta por aeronaves Fokker F-28. Pero bastaron pocos meses para que intentase incursionar en diversas rutas internacionales. Los destinos a los Estados Unidos suelen ser tan requeridos como sujetos a la rigurosidad de las leyes del país del norte.
    En una conferencia de prensa celebrada el día 22Jul74, el presidente de AeroPerú, Carlos Soto, anunció que la aerolínea daría comienzo a sus operaciones internacionales el 28Jul74, en coincidencia con el día de la independencia del Perú. La ruta partió desde Lima, con destino a Buenos Aires, con una escala en Santiago de Chile. Mientras tanto en su trayecto de regreso hacia el norte, de forma momentánea, la ruta culminaba en Guayaquil. 
    Durante la misma conferencia, el directivo de la empresa, no deparó en culpar a Estados Unidos por la imposibilidad de AeroPerú de operar a Miami según lo previsto originalmente, destacando que de forma inexplicable desde ese país habían vetado la posibilidad de iniciar los servicios programados.
    De esta manera, el día domingo 28Jul74, la aerolínea peruana arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza. Inicialmente la ruta fue cubierta con aeronaves Douglas DC-8-53 con capacidad para 159 pasajeros, las cuales habían arribado en leasing, tras haber formado parte de la flota de VIASA. Se trataba de aeronaves relativamente modernas y no superaban los 10 años de uso. La compañía peruana no tardó en gestar un éxito considerable, y a partir de Sep74, recién pudo concretar las conexiones regulares a Miami.

La apuesta por el color
    Sumados a la tendencia de los años 70, los aviones de AeroPerú exhibían un esquema rebosante de color. El resultado gestado supo exhibir una imagen muy representativa de la identidad nacional y la modernidad de la aviación, el cual estaba compuesto por una parte superior en rojo, que se extendía hasta el timón. La misma era seguida por un trazo grueso en magenta, que abarcaba la línea de las ventanillas, hasta sobrepasar los estabilizadores. La zona ventral se mantenía en metal, -aunque en otras aeronaves solía presentarse en gris-, en cuyo límite presentaba una diminuta línea en blanco. Sobre el timón se alojaba el original logo de la empresa presentado en blanco, -una suerte de sol incaico con el carácter propio del arte de los años 70-, el cual precedía los colores de la bandera peruana, enmarcados sobre el timón de dirección, como es clásico en las aeronaves civiles del Perú. Por su parte los títulos empresariales, -también en blanco-, se posicionaban en la parte inferior del sector rojo ligeramente por encima de las ventanillas.
-Detalle de las publicidades de la época-

    Las ediciones de los principales medios gráficos de ese momento dieron cuenta del inicio de los servicios aéreos a Buenos Aires. Por su parte, el representante de la línea aérea Alberto Fernández Maldonado, que anteriormente había ocupado cargos ejecutivos en Braniff, BOAC y KLM puso énfasis en que AeroPerú era un genuino aporte al interés turístico y cultural entre ambos países. Inicialmente las oficinas de la compañía peruana funcionaron en la calle San Martín 948 y en poco tiempo fueron trasladadas a la avenida Santa Fe 840 donde permanecieron por mucho tiempo.

Detalle de las aeronaves
* OB-R-1083 Douglas DC-8-53 cn. 45768/240 ex YV-C-VID dd. 15Jul74 - Jul76 rmt. Douglas  N5768X. 
* OB-R-1084 Douglas DC-8-53 cn. 45879/268 ex YV-C-VIC dd. 25Jul74 - Jul76 rmt. Douglas N5879X.

09/03/2025

"Piedra libre para un Boeing 727"


    
"Piedra libre" es una expresión empleada en el juego "La escondida". La partida tiene un designado que cuenta en voz alta sin mirar, -generalmente contra una pared-, mientras el resto de los concursantes se esconden. El final del conteo marca el inicio de la búsqueda de quienes se mantienen ocultos. Quien logra llegar furtivamente a hacer contacto con el lugar de la cuenta, libera automáticamente a quienes han sido encontrados. Pero si este es el último participante determina que el carcelero deba repetir la experiencia en otra partida. En cada llegada exitosa al lugar del conteo se expresa en voz potente el enunciado "Piedra libre". 
La frase también se emplea a la hora de encontrar a alguien de forma desprevenida, o infraganti en alguna situación. 
    El día 11Nov2006, transitando por la avenida Figueroa Alcorta de Morón, adyacente al aeropuerto, se encendió mi habitual atención que me genera el mundo aeronáutico. Así cada tanto, surge lo inesperado. El aeropuerto cuenta con una generosa pista de 2817 metros, capaz de dar cabida a un Boeing 727. Pero, ese día descubrí la presencia de un trirreactor de LAB!!! En ese momento me encontraba yendo de una dependencia laboral hacia la oficina, en uno de los vehículos de mi trabajo. Si bien quien oficiaba de conductor tuvo la generosidad de detenerse un instante, luego debí explicarle que es el spotting. Circunstancia que siempre desconcierta a cualquiera que no es del ambiente.
    Las imágenes logradas con los celulares de ese tiempo, obviamente no son óptimas. Para cuando tuve la oportunidad de regresar a Morón, por supuesto, el avión ya no estaba, pero de alguna manera, lo encontré de forma casual, y la frase "Piedra libre" resultó apropiada.
    Respecto a la presencia del aparato en Morón puede inferir que dada la precaria situación que vivía aerolínea boliviana por ese tiempo, es más que seguro que el leasor, -Aviation Capital Group-, decidiera refugiarlo fuera del territorio del país. LAB cesó sus operaciones el 30Mar2007, y la aeronave recaló en las filas de otra empresa boliviana: Aerosur, portando un interesante esquema de pintura hasta el final de sus días.

Detalle de la aeronave
* cn. 22463/1755 Boeing 727-223 - FF. 18May81 - N706AA American Airlines 12Jun81 Fln.706, Connecticut National Bank 14Ene83, American Airlines lb. 14Ene83 wfu. 01Sep2001, -TT 53824 hrs-27599 ciclos-. Laker Airways (Bahamas) 09Oct2001 li Aviation Capital Group, CP-2463 LAB Lloyd Aéreo Boliviano 23Feb2005 operado en Joint venture con Ecuatoriana", li Aviation Capital Group, almacenado. Cesó operaciones 30Mar2007? CP-2498 Aerosur Jul2007 "La Ballena", almacenado en Viru Viru desde Dic2011.

08/03/2025

Ayuda para Bahía Blanca

    
Ante la grave situación provocada por las inundaciones en Bahía Blanca, que tuvieron lugar en la jornada del 07Mar2025, el Ejército Argentino desplegó personal y medios para asistir a la población afectada. Los efectivos iniciaron su trabajo en coordinación con las autoridades locales y otras entidades para coordinar las acciones de asistencia. Asimismo, efectivos militares participan en el rescate y evacuación de personas afectadas por la inundación con camiones todo terreno de la División de Ejército 3 y con botes de asalto de la Compañía de Comandos 603. Inicialmente el aeropuerto había quedado totalmente inoperativo, a causa del total anegamiento de la zona. En horas de la tarde un avión de la Fuerza Aérea pudo aterrizar en el aeropuerto. Al día siguiente, la gobernación bonaerense destacó alguno de sus medios aéreos en la zona, al tiempo que la Fuerza Aérea Argentina remitió uno de sus Hercules con ayuda de primera necesidad.

Detalle de las aeronaves en orden de llegada
* Fuerza Aérea Argentina T-96 Embraer ERJ-140LR cn. 145754 trasladó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Reportado en Bahía Blanca el 17Mar2025.
* Policía Bonaerense LQ-BEL Eurocopter/Helibras HB350B3 Esquilo cn. 3867 "S-884" arribó a Bahía Blanca a las 7:31 hs del 08Mar2025 procedente de Mar del Plata. El aparato se desplazó nuevamente a Mar del Plata y regresó al día siguiente. El 19Mar2025 regresó a Bahía Blanca vía Mar del Plata.
* Policía Bonaerense LQ-BIO Eurocopter/Helibras HB350B3 Esquilo cn. 4154 "PB154" arribó a Bahía Blanca a las 7:32 hs del 08Mar2025 procedente de Mar del Plata.
* Policía Bonaerense LQ-BIS Aerospatiale 350B-3 Ecureuil cn. 4169 "PB169" arribó a Bahía Blanca a las 7:34 hs del 08Mar2025 procedente de Mar del Plata.
* Prefectura Naval Argentina PA-41 Aerospatiale AS365MA Dauphin II cn. 5779 arribó a Bahía Blanca a las 7:48 hs del 08Mar2025 procedente de Mar del Plata.
* Ejército Argentino AE-471 Bell UH-1H Iroquois-II cn. 13842 arribó a Bahía Blanca a las 7:43 hs del 08Mar2025 procedente de Mar del Plata. Aplativo "TRIBU".
* Ejército Argentino AE-466 Bell UH-1H-II/Hornero 7 cn. 13843 arribó a Bahía Blanca a las 8:43 hs del 08Mar2025 procedente de Mar del Plata. Apelativo "NUMERAL".
* Servicios Helicenter SA. LV-KGF Beechcraft 300 Super King Air cn. FA-66 arribó a Bahía Blanca a las 14:20 hs del 08Mar2025 procedente de San Fernando.
* Fuerza Aérea Argentina TC-69 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4814 arribó a Bahía Blanca a las 15:46 hs del 08Mar2025 procedente de El Palomar.  Al día siguiente realizó un segundo vuelo, que llegó a Bahía Blanca a las 8:26 horas.  El día 12Mar2025 efectuó dos vuelos desde El Palomar. El 17Mar2025 arribó procedente de El Palomar.
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130H Hercules cn. 4436 arribó a Bahía Blanca a las 19:03 hs del 08Mar2025 procedente de El Palomar. El 11Mar2025 concretó un nuevo enlace desde El Palomar. Reportado en Bahía el 18Mar2025.
Fuerza Aérea Argentina/PEN ARG-11 Sikorsky S-76B Spirit cn. 76-0337 el día 12Mar2025 arribó a Bahía Blanca vía Mar del Plata.
Comlux Aviation Aruba P4-787 Boeing 787-8 cn. 35306/115 el día 12Mar2024 arribó a Bahía Blanca procedente de Ezeiza. El 14Mar2025 realizó un segundo vuelo desde Ezeiza.  
* Ejército Argentino AE-226 Cessna 208EX Grand Caravan cn. 208B-5204 reportado en Bahía Blanca el 14Mar2025 procedente de AEP.
Fuerza Aérea Argentina T-99 Boeing 737-76N(W) cn. 33420/1459 reportado en Bahía Blanca el 18Mar2025, regresó a El Palomar como FA314.
.


 

04/03/2025

Visitando a "Excalibur"


    
Con la tradicional cordialidad holandesa, mi amigo Ron Mak, me preguntó qué me gustaría visitar durante mi visita a Países Bajos. Aviodrome era uno de los lugares que me interesaba regresar. Sin mediar ningún impedimento, el 09Ene2025 nos dirigimos hasta Lelystad, pero antes de ingresar al museo, me dijo, que, si no tenía inconveniente, quería saludar a un amigo para entregarle su último libro. Para ello debíamos atravesar todo el estacionamiento del aeropuerto, para llegar casi al último hangar. Teníamos tiempo de sobra, el clima acompañaba, -algo sumamente extraordinario en el invierno neerlandés-, por lo que caminamos animadamente hasta el lugar.
    Llegamos a una puerta blanca, tocamos timbre, y nos hicieron pasar a una oficina. De camino, Ron me preguntó. "¿Has logrado ver algo?". "Negativo" -Fue mi respuesta-. Mientras esperábamos nos ofrecieron café, -siempre bienvenido-. En un instante por una de las puertas nos dejaron espiar, hasta tanto llegara Paul Reijnen. Ron había mantenido la sorpresa: En el hangar contiguo se hallaba el Fokker F-27 "Excalibur".
    Este avión se mantuvo en servicio por 35 años para el US Army con el serial 85-1608. En su larga trayectoria fue utilizado para el lanzamiento del Equipo de Paracaidistas del Ejército de los Estados Unidos, denominado "The Golden Knights". Hasta el año 1985, este grupo empleaba aviones DHC-4 Cariboo. Oportunamente, cuando el Friendship fue seleccionado cubrir sus necesidades, el US Army se encontraba apresurado en muñirse de una aeronave apta para los paracaidistas. Los aviones a entregar se encontraban en la línea de producción, respondiendo a fuselajes especialmente construidos para tareas de patrulla marítima, contando con puertas de ingreso tanto en el lado de babor como en el de estribor del fuselaje. Esta situación en particular los diferenciaba de los Friendship tradicionales, al tiempo que resultaba sumamente práctico para las actividades de "The Golden Knights".
    Pero el tiempo pasó, y todo llega a su fin. Durante el año 2019 se produjo el retiro de los turbohélices neerlandeses. Uno de ellos, el "Excalibur", fue adquirido por The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage, entidad es presidida por Paul Reijnen. Mientras que el ejemplar remanente, 85-1607 (cn. 10652), bautizado "Ambassador", fue preservado en la colección del Pima Air & Space Museum, en Tucson, Airzona. Los venerables F-27 encontraron reemplazo con dos de Havilland Canada DHC 8-300 (C-147A).
    Tras su baja, el "Excalibur" fue puesto en venta, siendo almacenado en el aeropuerto de Laurinburg-Maxton, Carolina del Norte. Posteriormente se lo remitió al aeropuerto regional de West Georgia cerca de Carrollton, Texas. 
    The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage/VNCE-. logró cerrar el trato para adquirir el aparato. En uno de los hangares de esta estación aérea citada se llevaron a cabo los aprestos necesarios para efectuar el traslado del avión hasta los Países Bajos. La Federal Aviation Administration otorgó un Certificado de Aeronavegabilidad en Oct2020. Pero la pandemia Covid complicó el normal desarrollo de los planes establecidos. Pudiendo recién partir el día 01Nov2020.
    El "Excalibur" llegó al aeropuerto de Lelystad el día 03Nov2020, efectuando escalas en Montreal, Goose Bay y Keflavik. Junto con el aparato se adquirió un importante lote de repuestos. Las complicaciones relacionadas con el seguro de la aeronave hicieron que el progreso en su restauración para volar se viera obstaculizado.
    A principios del año 2021, el avión se mantenía hangarado. Las compañías de seguros de aviación, no mostraron deseo alguno de asegurar el aparato. La situación determinó que no se pudiera efectuar las pruebas de motor y tareas mandatorias surgidas de los procedimientos establecidos por la empresa Fokker.
    Vale citar, que el proyecto se mantiene en vida gracias a diversos patrocinadores, como Leaseweb y Zeusch Aviation, y diversos aportantes. El avión se encuentra actualmente recibiendo un check D, con la idea de volver a volar lo antes posible. Por el momento, ostenta registro civil de EE.UU. -N27FF- a fin de facilitar su futura operación. En los últimos tres años, un grupo de voluntarios, en su mayoría, antiguos empleados de Fokker, han trabajado con esmero para avanzar en el proceso de puesta a punto del Friendship. Por su parte, antiguos pilotos de pruebas de Fokker, y expertos en F-27, procedentes de la Koninklijke Luchtmacht, junto a otros miembros que se desempeñaron en líneas comerciales se mantienen atentos y a disposición del proyecto, del cual todos deseamos que pronto se concrete. 
¡Larga vida Friendship! ¡Larga vida "Excalibur"!.

Detalle de la aeronave
* cn. 10668 Fokker F27-400M Troopship (C-31A) FF. 24May84 - PH-EXJ Fokker N.V., rr. PH-FUB Nov85, 85-1608 US Army / Parachute Team "Golden Knights" 28Nov85 "ExcaliburN27FF Eastern Stearman Inc. 25Nov2019 "Excalibur", The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage V.N.C.E. Ene2020.

02/03/2025

Colores Australes 1958 - 1961- II

Mientras tanto en Rosario


    
Aerotransportes Litoral Argentino, resumida bajo la sigla ALA, fue una aerolínea fundada en la ciudad de Rosario en el transcurso de Oct56, -ver
El principio de ALA-. 
    A través de la gestión de la firma Aerotransportes Wollkopf, esta empresa en formación adquirió su flota inicial, compuesta por cuatro bimotores Aerocommander 680S (LV-FXT, LV-FYE, LV-FYF, LV-FYG "Don Tomás"). Los bimotores contaban con una capacidad para seis pasajeros. Desde su incorporación, durante el mes Mar57, se los introdujo en los servicios comerciales, operando de forma preferencial entre Rosario y Buenos Aires. Destino al cual llegó a operar seis frecuencias diarias
    Los Aerocommander portaban un esquema corporativo, de los aplicados por el fabricante, el cual lucía preponderantemente blanco, con una zona central en rojo. Sobre este sector, al final del fuselaje se emplazaron los títulos de la compañía, justo por encima de la matrícula. El timón ensayaba el primer logo empresarial, compuesto por una afilada letra A, la cual precedía a una pequeña bandera argentina. La sigla A.L.A., se posicionó antecediendo a la puerta de cabina. Vale citar que alguno de los aviones recibieron nombres sobre su fuselaje. 
    La empresa expresaba una ambiciosa meta en materia de rutas a cubrir, estableciendo desde Rosario, enlaces a las principales ciudades del país. Entre ellas Bahía Blanca. -ver Línea ALA-. Claro está, el modelo escogido para prestar estas operaciones, no se demoró en hacer visible que no llegaba a brindar la respuesta exacta sobre la ecuación necesaria que hicieran viable los destinos de la compañía. Los vuelos se suspendieron de forma temporaria, y las máquinas se desprogramaron. En poco tiempo encontraron destino con diversos operadores locales.
    Tras sortear algunas dificultades en la conformación de un nuevo directorio cuando transcurría 1958, ALA logró reorganizar su flota, adquiriendo cuatro probados Douglas DC-3. Estos aviones podían transportar 28 pasajeros, -(LV-FYH cn. 26052, LV-FYI cn. 19524, LV-FYJ cn. 14713, LV-FYL cn. 17019)-,  logrando introducirlos en funciones a partir de Mar58. El primero de los cuales fue presentado en el aeropuerto Fisherton de la ciudad de Rosario el día 10May60.
    La llegada de los probados DC-3, fue posible, merced al desembarco de la empresa Pan American en la composición accionaria de ALA, habiendo adquirido un 30% de sus acciones. La participación de Pan Am, se produjo gracias la apertura económica que se gestó en el país, tras el dilatado oscurantismo proteccionista que había oficiado el régimen peronista. -ver Cuando ALA presentó el DC-3-.
    La suma de estos clásicos bimotores, trajo aparejado el cambio radical en la apariencia de la flota. 
    La nueva imagen corporativa, bastante acorde a los tiempos, estaba compuesta, a saber: un fuselaje enteramente blanco, surcado por un cheatline negro, el cual era flanqueado por dos filetes menores de color rojo. Sobre la parte posterior del generoso timón, se emplazaba el pabellón argentino. Mientras que en la predominancia del blanco sobraba espacio para el logo empresarial conformado por un ángulo que albergaba la sigla ALA. 
    Por su parte, los títulos de la compañía fueron colocados en color negro por encima de la línea de las ventanillas, con letras en mayúsculas. Asimismo, las iniciales que daban formación a la sigla presentaban mayor dimensión, y se presentaban en color rojo. Tiempo después se simplificaron los títulos, con la presentación de la sigla ALA solamente.
      Los cuatro aviones fueron complementados al año siguiente por dos unidades adicionales (LV-GHZ cn. 25354, y LV-GIB cn. 13909/25354).
 La presente imagen se mantuvo vigente hasta 1961, cuando en joint venture con la empresa Austral, ALA comenzó a sumar a su flota algunos Douglas DC-6 y C-46.

Entrega previa: En busca de una identidad.
Próxima entrega: La distinción del Pinguino.

28/02/2025

Notas sobre los Lear de la FACH



Resulta recurrente en cada incursión spotter, que casi siempre, al momento de emprender la retirada con la cámara enfundada, aparece sobre el espectro. Algo novedoso. O justo el ejemplar que uno aguardaba encontrar. Esa situación, la he vivido muchas veces. Aunque particularmente recuerdo una oportunidad que antes de marcharme, sin razón alguna decidí aguardar un tiempo más, atesorando una pequeña recompensa. Me restaban un par de fotos en el rollo, y de regreso a casa podía dejarlo para que lo revelaran. Así de simple suele complacer el hobby. Casi finalizando el año, durante una cálida tarde de 1981, sorprendió sobre la calle de rodaje del Aeroparque Jorge Newbery un Lear Jet portando marcas la Fuerza Aérea de Chile. Lo más imprevisto del caso, era que por esos días aún no se aquietaban las rispideces del denominado conflicto por el Canal de Beagle. La aeronave, que aterrizó por cabecera sur, utilizó casi toda la pista de entonces. De inmediato se estacionó sobre la zona más próxima de la antigua terraza de la estación aérea metropolitana. Lo lógico, hubiera sido que posicionara en la Plataforma Militar. No obstante, allí quedó hasta el momento de su partida, que se concretó en escasos minutos.

    Por más de cuatro décadas, los rectores Lear Jet formaron parte de la Fuerza Aérea de Chile. 
Estas aeronaves fueron adquiridas a través de la Corporación de Fomento/CORFO, una agencia del Gobierno de Chile a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país. Según la prestigiosa revista Flight, la transacción tercerizada tenía por fin, eludir restricciones y embargos internacionales que pesaban sobre el gobierno de Chile, en materia de adquisición elementos militares. Por tal motivo, ambos aparatos, provistos de dos motores Garrett AiResearch TFE731, inicialmente fueron registrados con registros civiles a nombre de la repartición anteriormente mencionada. En poco tiempo, los aviones fueron transferidos a la Fuerza Aérea. Desde su incorporación estuvieron dedicados principalmente a labores de aerofotogrametría. Notoriamente se evidenciaba el engrosamiento de la zona ventral de ambos aparatos donde se le daba cabida a los equipos fotográficos. Pero más allá de su función primigenia, en el tiempo, también han desarrollado tareas de enlace. Por medio de un detalle de la revista Air Pictorial, se daba cuenta que, sin albergar los equipos propios de las tareas fotográficas, estos Lear podían trasladar entre seis a ocho pasajeros. Secundariamente también han realizado tareas de evacuaciones aéreas. Pero mayoritariamente su función principal ha sido la captación de imágenes, siendo provistos de un sensor aerotransportado multiespectral digital. Inicialmente los Lear Jet operaron desde la Base Aérea Los Cerrillos. A partir del cierre de esta estación aérea, estos reactores fueron mudados al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, donde se asienta el Grupo de Aviación N° 10. 
    En las misiones de aerofotografía, los Lear Jet solían complementarse con el uso de aeronaves Twin Otter. Gran parte del beneficio de los trabajos encarados con los Lear Jet, fueron al servicio de la actividad minera. Prestando, servicios especiales a empresas dedicadas al sector, ya que la minería es uno de los pilares de la economía chilena.
    A lo largo de su carrera operativa, alguno de las tareas técnicas mandatorias se llevaban a cabo en los EE.UU. El aparato 352 fue detectado n Wichita, Kansas el 28Ene87. Mientras que el 351 fue reportado en idéntica situación el 12Oct87.
    En 1995 se sumó a las filas de la Fuerza Aérea de Chile el primer Gulftream III, el cual fue reemplazado y secundado por otros aparatos similares correspondientes a la versión IV. Al mismo tiempo, desde el año 2001, la FACH sumó el primero de cuatro Cessna 525 Citation Jet. Aparatos que fueron asignados la III Brigada Aérea con sede en Puerto Montt. Aun así, los Lear Jet siguieron su marcha. Desde 2019 la FACH complementa los servicios de fotografía aérea con aviones no tripulados Hermes 900. En Jul2020 se reportó que sólo uno de los Lear Jet se encontraba en servicio. El día 12May2021, el Lear 351 fue destinado a ser preservado en el fantástico Museo Nacional de Aeronáutica. Esta aeronave actualmente se exhibe luciendo los colores originales con los contaba al momento de ser entregado por el fabricante. Por los motivos, expuestos, se prevé que cuando se produzca la baja del único Lear activo, sea el final de una historia que ya ha superado 46 años de historia.

"El Lear Jet 35 responde a una serie de aviones ejecutivos multipropósito y de transporte militar fabricados por la empresa estadounidense Gates Lear Jet.  Provisto de dos motores Garrett TFE731-2, en su interior puede transportar entre 6 a 8 pasajeros. Han sido muchos los usuarios militares que han hecho opción por este versatíl reactor, la US Air Force lo ha sabido emplear bajo la denominación C-21A. Logra un alcance de 2 789 millas, con una capacidad de combustible de 3524 litros. Comenzó a volar en 1976, y se ensamblaron más de 600 unidades".

Esquemas
    Desde su llegada ambos aparatos contaban con un esquema sencillo, predominantemente blanco con un cheatline celeste bifurcado. Como es tradicional en las aeronaves de la FACH, el timón de profundidad se observaba en azul dando cabida a la estrella chilena. Durante algún tiempo los aparatos no presentaron ningún tipo de títulos. A partir del mes de Sep97, tras la llegada del Boeing 737-58N 921 -cn. 28866/2929-, ambos Lear Jet adaptaron el esquema heredado del nuevo avión presidencial, consistente en un fuselaje blanco con la zona ventral en azul marino dividido por una línea dorada. La parte de ataque del timón se decoraba con una flecha perimetral en azul acompañada por otra en dorado. Sobre el timón de profundidad completamente en azul, se albergaba la clásica estrella chilena. Esta imagen se empleó al menos hasta 2012 con la aeronave 351, cuando fue pintados en esquema de baja visibilidad, enteramente gris, con las marcas propias de la fuerza. La nueva imagen fue aplicada en los EE.UU, luego de un intensa ovehaul realizado en el país del norte. Siendo reportado en Miami en tal circunstancia el 06Ene2012. La otra aeronave recién lo adoptó en el transcurso de 2013.  El presente esquema lo emplearon hasta el final de su vida operativa con la fuerza.
    Más allá de los servicios VIP, las aeronaves tuvieron participación activa en diversos despliegues militares. Por citar, ambos reactores se reportaron operativos durante el Ejercicio multinacional Salitre 2004 desarrollado durante los días 25Sep2004 y 10Oct2004 entre Iquique y Antofagasta. De igual manera, en el desarrollo del Ejercicio Salitre 2022 se reportó la participación del Lear Jet 352.
    En la denominada Gran Parada Militar, -desfile anual que se lleva a cabo en Honor a las Glorias del Ejército de Chile-, sobre el parque O'Higgins de Santiago, la capital chilena, cada 19Sep, los Lear Jet han sabido ser partícipes. En el caso de la edición de 2010, conmemorando los 200 años del Ejército chileno, el sobrevuelo del avión presidencial  Boeing 737-500, fue escoltado ambos Lear Jet 35. Por ese momento portaban el esquema VIP de la FACH.
    El día 30Jun2008, la aeronave 352 visitó el aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán trasladando funcionarios chilenos en el marco de un Cumbre presidencial. 
    En oportunidad del combate de incendios forestales se reportó que uno de los Lear Jet de la FACH sirvió de guía a un Boeing 747 que había sido contratado especialmente para extinguir el fuego.
    Durante las distintas ediciones de la FIDAE, estos aviones, como otros elementos de la FACH fueron expuestos de forma estática. En el caso del avión 351 participó en la muestra de los años 2006 y 2014, mientras que el 352 fue expuesto en las ediciones correspondientes a los años 2010, 2012 y 2014.

Detalle de los Lear Jet 35 de la FACH
cn. 35-050 Gates Lear Jet 35 - CC-ECO Corporación de Fomento / CORFO Jun76, 351 Fuerza Aérea de Chile 1976. - Preservado May2021 en el MNAE.
cn. 35-066 Gates Lear Jet 35 - CC-ECP Corporación de Fomento / CORFO Jun76, 352 Fuerza Aérea de Chile 1976.

Agradecimiento: Gonzalo Carballo 

23/02/2025

Un "Blue" Hawk en San Martín de los Andes

Recorte del périódico Río Negro

    Como es de público conocimiento, la temporada estival 2024/25 registró incendios en ambas laderas de la Cordillera de los Andes cobrando tal magnitud, que desde Chile se remitió ayuda con un helicóptero H-125.  
    Otras de las aeronaves que se hizo presente en San Martín de los Andes fue nada menos que un Black Hawk, que porta una estridente esquema azul metálico. La aeronave pertenece a la firma Corpat Inc./Heli-1 con sede en Missoula - Montana, el cual está provisto de un kit desarrollado por la empresa BLR Aerospace Fast-Fin, que le permite aumentar la carga útil y el rendimiento. Cuenta con una capacidad máxima de peso 10 toneladas, y una capacidad de elevación de carga externa que supera las 3,5 toneladas. Desarrollando una velocidad máxima de 160 nudos en un radio que escila entre las 400/500 kilómetros.  En su lucha contra el fuego se instaló un depósito de agua desplegable de 1000 galones (3.785 litros) montado bajo el fuselaje, el cual por medio de un snorkel toma el agua, logrado rellenar el depósito en menos de un minuto.
    Heli-1 trabaja con el Servicio Forestal de EE.UU. y agencias estatales para combatir incendios forestales en todo el territorio americano.
    La aeronave N82WL, fue remitida a Chile, por medio de la Corporación Nacional Forestal/CONAF, a fin de colaborar en la extinción de incendios. El día 18Dic2024, fue reportada en Linares, Maule. Mientras que en la jornada del 09Feb2025 se encontraba en el aeropuerto El Tepual de la ciudad de Puerto Montt. Seguidamente el aparato fue reportado operando en San Martín de los Ándes.
    Las operaciones con Black Hawk en Argentina se remontan a 1992 cuando la presidencia adquirió un ejemplar para uso exclusivo de la presidencia de la nación. -ver Roll Out-. Algunos ejemplares pertenecientes a los US Marines, han operado logísticamente, en las visitas de los presidentes americanos, a saber Geroge Bush en 05/06Dic90 -voló desde Ezeiza a Aeroparque en el "Marine One", Bill Clinton 15/18Oct97, George W.Bush Jr. en 03/05Nov2005 y Barak Obama en Mar2016. -ver Los Halcones de Obama.-

Detalle de la aeronave
* cn. 70-242 Sikorsky UH-60A Black Hawk (1980) 80-23484 US Army s/d. dado de baja en 2021. N231AA Aircraft Investment Holdings Llc. Ene2022, Corpat Inc./Heli-1 09Ene2023, rr. N82WL 10Abr2023. -Participó de la muestra Heli Expo 23 desarrollada en Atlanta - Georgia.

21/02/2025

Ayuda desde Chile


    
Año tras año los incendios atacan los bosques del sur del país. La lucha contra estos episodios se torna desigual respecto a los medios disponibles para hacerles frente. Al tiempo que la reacción política ante estos reiterados eventos suele ser tardía y en muchos casos media la indiferencia.
    El día 20Feb2024, la provincia de Neuquén recibió un helicóptero procedente de Chile, con capacidad para transportar 3.500 litros de agua. La aeronave fue enviada a la provincia por el gobierno chileno, para reforzar el combate del incendio en Valle Magdalena, en cercanías de Junín de los Andes. Ni bien aterrizó en el aeropuerto neuquino, el helicóptero partió rumbo a la zona afectada, para sumarse a las tareas de extinción del siniestro. La aeronave cuenta con un sistema denominado Bambi Bucket y puede operar durante dos horas continuas. Se tenía conocimiento de su arribo a Chile a principios de Ene2025, y fue reportada en el país trasandino el día 29Ene2025, volando desde Santiago de Chile a Talca. Se desconoce por cuanto tiempo estará operando en Argentina.

Detalle de la aeronave
* cn. 2896 Helicopter Airbus H215 (2014) - EI-SAO Starlite Aviation Ireland, ZT-RCE Starlite Helicopters, N579AC Wilmington Trust Co Trustee at Wilmington Dic2016, ZT-RYC Starlite Helicopters Ene2019, Starlite Aviation Ireland Ago2022, SAF Aerogroup 2022 li., Starlite Helicopters 14Jul2023. Alquilado por el gobierno de Chile 2025.

19/02/2025

Relictos de Fokker en Schiphol.

 
   
El día 24Nov55, la recordada empresa neerlandesa Fokker Fokker, efectuó el primer vuelo de su modelo F27 Friendship. Un avión de transporte de pasajeros, que se mantuvo en la cadena de montaje hasta 1986. Al dar fin a su producción se habían ensamblado la interesante cantidad de 586 unidades. Aquel memorable vuelo fue realizado con el primero de los dos prototipos, -PH-NIV-. Las pruebas desarrolladas, permitieron que la aeronave entrara en producción, y que la compañía irlandesa Aer Lingus lo introdujera en servicio comercial como cliente de lanzamiento, a partir del mes de Dic58.
    Fokker había sido fundada el 22Feb12 por Anthony Fokker (1890-1939), uno de los pioneros de la aviación a nivel mundial. Y puede afirmarse que la empresa es parte de la rica cultura de los Países Bajos. El éxito cosechado por Fokker con el F-27, permitió el desarrollo otras aeronaves icónicas como Fokker F-28 Fellowship, el Fokker F-50, el F-70 y F-100.
    Pero la dura competencia que el constructor europeo debió afrontar, puso en jaque a Fokker particularmente en 1989, quedando cerca de la quiebra. La situación se evitó temporalmente gracias a la intervención del gobierno que adquirió el 49% de las acciones, al tiempo que negoció la entrada de la empresa alemana DASA como socio. Los malos resultados financieros persistieron. Si bien desde el Estado se le otorgó un nuevo crédito, el 15Mar96 Fokker debió declararse en bancarrota.
    La factoría residente en el aeropuerto de Schiphol, hoy ya es parte de la historia, pero un grupo de entusiastas, con el apoyo de diversos patrocinadores, lograron mantener viva la memoria de Fokker. Para tal fin se adquirió un Fokker F-27, correspondiente a la serie Mk.500, el cual fue provisto del esquema que oportunamente portaba el prototipo em 1955. Esta medida se adoptó dado que el fuselaje original, -PH-NIV Fokker F-27-100 Friendship cn. 10101- fue desmantelado en 1962, y gran parte de sus elementos se encuentran almacenados en uno de los hangares de Aviodrome. 
    De esta manera, se seleccionó un avión que se encontraba almacenado en el Reino Unido. Al mando de los pilotos Jan Maasdam y Edwin Boshoff, ex-Fokker Testpilot, el día 24Nov2011 el aparato N19XE fue trasladado desde el aeropuerto de Coswold -Reino Unido-, hasta Ámsterdam. A su llegada fue flanqueado por cuatro Fokker S-11 Instructor, pertenecientes a The Fokker Four Foundation. Este fue el último vuelo del presente Friendship. Seguidamente, el F-27 fue ingresado al interior de las instalaciones de KLM Engineering and Maintenance, donde además de recibir el esquema anteriormente citado, fue desprovisto de la totalidad de los elementos del interior de la nave. Cuando los trabajos finalizaron, por medio de un vehículo de la firma Van der Vlist Transportgroep, fue trasladado hasta el lugar seleccionado para su preservación. -A un costado de la autopista  N232, Oude Meer Schiphol-., sector que actualmente denominado Anthony Fokker Business Park, al frente a lo que fuera de la antigua entrada a la fábrica Fokker en Schiphol 
    Para el día 12Jul2012, el avión lucía el color de prototipo, esperando sobre el césped. Finalmente, el día 12Mar2013 la aeronave fue montada sobre un conjunto de pilotes, que simulan artísticamente un despegue.  En un espacio lacustre artificial, en el cual se destaca el buen gusto.

  Pero no es el único elemento que mantiene vivo el espíritu de la firma Fokker. A
l frente de la vieja torre de control del aeropuerto Schiphol, donde actualmente funciona desde Jul2009 un lugar gastronómico -WINGS food & drink-, se instaló el timón del Fokker 70 PH-KZW cn. 11558, el cual produce una suerte de simbiosis histórica entre un avión de fabricación local, con una estructura que fue gestada a los inicios de la estación aérea. Esta torre de control, situada en Schiphol-Oost, con un peso de 136.000 kilos, fue trasladada en 1998 a su ubicación actual a fin de evitar su demolición. Recalcando la importancia del respeto por la historia.

Detalle de la aeronave
* cn. 10449 Fokker F27-500 Friendship - PH-FPZ Fokker NV. 29Ene71, F-BSUO Air France/Aviation Postale 11Feb71, PH-JLN Farnair Netherlands Mar98 li. D-AAAF Express Airways Sep99 -operado para FedEx-, PH-JLN Tulip Air May2001 -operado por Farnair-, D-AFGD Farnair Germany Ntu., PH-JLN Magicbird Airlines Ene2004, HA-FAD ASL Airlines Hungary Jul2004, N19XE 19th Hole Inc. 10Ago2011, almacenado en Kemble - Preservado con los colores del prototipo PH-NIV en Ámsterdam.

Agradecimientos. Ron Mak, Esteban Lerín. 

14/02/2025

La incursión de Spanair en el Cono Sur


    
E
n el transcurso del mes Dic86, el grupo nórdico Scandinavian Air System junto a la sociedad de inversiones Teinver, propiedad de Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán -en representación de agencia de viajes Marsans-, dieron marcha un proyecto, que dio resultado el nacimiento de la aerolínea Spanair. 
    Inicialmente la empresa ofreció vuelos chárter, aunque tiempo después incursionó en el mercado de vuelos regulares. Oficialmente a sus operaciones en comenzaron durante Mar88. Para 1994 la aerolínea española contaba con una red de vuelos regulares a los principales destinos turísticos del territorio europeo. Seguidamente fue el turno de extender sus actividades a destinos internacionales del Caribe, EE.UU., y Sudamérica. 
    Corría el año 2003 cuando Spanair se convirtió en miembro de pleno derecho de la asociación Star Alliance. Con el fin de atender sus destinos de larga distancia optó por adquirir dos modernos Boeing 767-3YOER, los cuales se incorporaron por el sistema de leasing a la reconocida compañía Guinness Peat Aviation.
    En el desarrollo de su plan de negocios, Spanair contemplaba la explotación de rutas para terceros. En tal sentido, cuando corría el mes de Sep92, llegó a un acuerdo con la aerolínea uruguaya Pluna, alquilándole uno de sus Boeing 767, a fin de cubrir sus servicios entre Montevideo y Madrid, en tiempos en que su Boeing 707 CX-BNU se encontraba fuera de servicio.
    Durante 1997 se hizo un segundo gran avance al implantarse una serie de vuelos regulares intercontinentales desde Madrid, con el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles. Siendo este, el primer destino regular transoceánico. A medida que se incorporaron nuevos aparatos, se añadieron más destinos al cronograma de la empresa, como São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y La Habana. Vale mencionar que la empresa llegó a contar con tres Boeing 767-300 en su flota. Los dos originales, más uno en alquiler de la austriaca Lauda Air.
    Desde el día 25Oct98 Spanair inició servicios a Ezeiza. Inicialmente implementó dos frecuencias semanales los días sobre el trayecto Madrid - Río de Janeiro - Ezeiza. (sábado y miércoles). Desde Madrid, la empresa brindaba una amplia cantidad de combinaciones a destinos europeos y diversos puntos turísticos del Mediterráneo. (Operó en Ezeiza desde 29Oct98 10.40 horas). La distribución interna de sus Boeing 767 contaban con 18 butacas de primera clase y 248 en económica.

   
Por medio del Boletín Oficial del día 21Ene99, la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, Fluvial y Marítimo dio a conocer la disposición 3/99 - modificatoria de la Disposición N- 99/98, que oportunamente autorizó a la empresa Spanair SA., a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en la ruta Madrid - Río de Janeiro - Buenos Aires y viceversa. Inicialmente se otorgaron dos frecuencias semanales que partían desde la capital española los días sábados y miércoles, regresando en ambos casos al día siguiente.

Detalle de las operaciones de la empresa a Dic99
JK125/126 Madrid - San Pablo - Buenos Aires (lunes).
JK149/150 Madrid - Río de Janeiro - Buenos Aires (jueves).
   
    Culminando Dic99, directivos de la firma indicaban que los índices de ocupación resultaban positivos, por lo que se mantuvieron las dos frecuencias. Aunque los días lunes la escala se realizaba en la ciudad de San Pablo, al tiempo que los jueves se efectuaba una parada técnica en Río de Janeiro. Con estos logros en mano, se ideó la posibilidad de agregar un tercer vuelo directo a Ezeiza desde la capital española.
     Para el mes de Oct2001, la empresa ya ofrecía cuatro frecuencias semanales al aeropuerto de Ezeiza.
        En 2002 la compañía ingresó en el grupo SAS y el año siguiente se convirtió en miembro de pleno derecho de la red Star Alliance.
    El Grupo SAS, con un 95% de participación en Spanair decidió poner en venta su paquete de acciones en 2007. No obstante, no recibió ninguna oferta viable. En 2009, un grupo de inversores catalanes adquirió parte de la aerolínea y el Grupo SAS se convirtió en propietario minoritario. En este momento Spanair operaba vuelos regulares dentro de España con destino a Europa y al Norte y Oeste de África. Una parte considerable del negocio de Spanair eran vuelos chárter para operadores turísticos externos. La crisis financiera suscitada en el año 2008, juntamente con el aumento de los precios del combustible, sumado al luctuoso accidente de Ago2008, ejercieron una gran presión sobre la empresa. El grupo SAS manifestaba estar perdiendo dinero, situación que determinó el no poder rescatar el rumbo de la aerolínea. Las conversaciones con Qatar Airways para invertir en la empresa fracasaron y la aerolínea cesó abruptamente todas sus operaciones el día 27Ene2012.

Detalle de las aeronaves
* cn. 24999/354 Boeing 767-3YOER - FF. 05Feb91 - EC-547 Spanair 28Feb91 li. GPA, rr. EC-FCU 26Jun91 "Baleares", Airtours 30Abr95 li, GPA 01Mar2002; N25034 Aero USA/Wells Fargo Bank Northwest NA Trustee 10Jun2002, C-GHPD Air Canada 22Jun2002 li. Aero USA, desmantelado.
* cn. 25000/386 Boeing 767-3YOER - FF. 07Ago91 - EC-548 Spanair 21Ago91 li. GPA, rr. EC-FHA 20Nov91 "Canarias", Pluna 17Sep92 wl. Spanair, Spanair Abr93 ret. li. BBAM. N250AP Aircastle/Wells Fargo Bank Northwest NA Trustee 20May2002, C-GHPA Air Canada 24May2002 li. Aircastle Ltd., YL-LCZ Virgin Nigeria 22Jun2007 li. Aircastle Ltd., SmartLynx 26Ene2009 li. Aircastle Ltd., SBA Airlines 27Jun2009 li. Aircastle Ltd., rr. TF-LLB Icelandair 18Oct2012, SBA Airlines 25Oct2012 li. Icelandair, almacenado en Phoenix Goodyear 01Feb2014, N224AT AeroTurbine/Bank of Utah Trustee 14Feb2014, almacenado.
* cn. 29867/731 Boeing 767-3Z9(ER) - FF. 04Dic98 - OE-LAY Lauda Air 29Dic98 "Steve McQueen", EC-HVG Spanair 15May2001 li. Lauda, OE-LAY Lauda Air 30Ene2002, D-ABUV Condor 11Mar2003 "Star Alliance cs." li. Lauda Air, OE-LAY Lauda Air 27Feb2004. Austrian Airlines 04Jul2005 "Japan", -Provisto de winglets Abr2009-, Tyrolean Airways 01Jul2012, Austrian Airlines 01Abr2015.

25/01/2025

Visitando un Connie


    
Por cuestiones propias de la edad, y de las latitudes en las que habito, no he tenido la suerte de toparme asiduamente con los aviones Lockheed Constellation. Recuerdo haber observado en Jul74, el fuselaje de uno de ellos a lo lejos desde la terraza del aeropuerto Carrasco, Uruguay. También determinar la silueta de al menos tres, amontonados en el antiguo sector de carga del aeropuerto de Miami. 
Con el irremediable paso del tiempo, había renunciado a poder ver e identificar alguno de estos aviones, y mucho menos poder acceder a su interior.
    Pero nunca hay que claudicar. El día 25Abr2023, tuve la oportunidad de visitar el Luchtvaartmuseum Aviodrome en Lelystad, en compañía de mi amigo Ron Mak. En aquella ocasión, sucedió algo extraño para lo que suele ser el clima habitual en los Países Bajos. Un cielo generosamente diáfano nos acompañó gran parte de la jornada, situación que determinó que el Museo estuviera repleto de gente, -en especial niños-, algo que no resultaba nada propicio para hacer spotting. Al tiempo que generaba en más de una ocasión sentimientos cercanos a los del propio Herodes. No obstante, el berretín de haber accedido al interior de un Connie, lo pude concretar. Pero, el gentío fue tal, que personal del museo, debió organizar el ingreso al interior del aparato, dando preferencia a los niños.
    En Ene2025, repetimos la experiencia. Nuevamente la climatología acompañó, pero en esta ocasión, el museo estaba casi desierto.
    El aparato, fue construido respondiendo a un pedido de la US Air Force, siendo empleado intensamente en el puente aéreo de Berlín, desde Westover AFB-Rhein-Main. Posteriormente fue convertido en versión VIP, estando a disposición del General Dwight D. Eisenhower en Europa entre Ene/Jun51. Tras su baja en el año 1967, fue almacenado en Davis Monthan AFB, siendo adquirido tres años más tarde por un operador civil. En poco tiempo fue modificado para cumplir tareas "sprayer". Seguidamente recaló en Canadá, donde cumplió tarea de "Bombero".
    En 1993 Vern Raburn adquirió el viejo avión a nombre de "Stichtling Constellation Club Nederland", siendo trasladado en vuelo desde Mont Joli, Canadá hasta Avra Valley, Arizona, entre los días 09/12Sep94. La Stichting Constellation Nederland, pasó a denominarse Dutch Constellation Association en Oct95. Remitiendo el aparato a Dutch Aviodrome Museum a principios de 2001. La restauración se inició en Mar2001. El avión voló al aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam en Sep2002, contando con un motor prestado.
    Para la restauración en Avra Valley, el museo había adquirido tres motores de Ralph Domínguez, los cuales habían sido rescatados del L749A N6011C (cn. 2647) en Arica, Chile.

    
El primer vuelo con los colores de KLM y portando nuevas hélices se concretó el 02Jul2004 desde Ámsterdam a Aviodrome. Días más tarde, el 05Jul2004, el motor #3 presentó una falla. Por lo que la máquina se puso al Connie en exposición estática en el museo. En Abr2006 se adquirieron dos motores procedentes del avión L749A N494TW -cn. 2601-, el cual se encuentra preservado en el Museo del Aire de Corea en Corea del Sur. Pero a partir de 2007 dados los costos del seguro, se decidió no volver a poner en vuelo el avión. Aun así, hasta May2009, solían encenderse periódicamente sus motores, realizando distintos rodajes por la plataforma y pista del aeropuerto de Lelystad. En Nov2009, el Connie fue ingresado dentro del hangar del museo, a fin de resguardar su integridad. 
    El interior del aparato luce en muy buena forma. La cabina de mandos se encuentra intacta, no obstante, el interior del área de pasajeros, adolece de casi la totalidad de sus elementos, exhibiendo solamente algunos asientos sobre el flanco derecho. Aun así, el trabajo de restauración de la aeronave es impecable.

Detalle de la aeronave
* cn. 749-2604 Lockheed VC-121A Constellation - 48-0612 US Air Force dd. 18Ene49 -convertido a VC-121B 1950- wfu. Oct67 almacenado en Davis Monthan AFB, N9465 Christler Flying Service 05May70, modificado por Desert Air Jul70, Beaver Air Spray Inc. Abr79, C-GXKR Les Arrosages Castor Inc. May79, Conifair Aviation Abr80, almacenado en St. Jean, Quebec 1983. Forest Industries Flying Tankers Ltd 1987 -adquirido como fuente de repuestos-. N749VR Vern Raburn 02Sep93 -nombre de "Stichtling Constellation Club Nederland"-, Aircraft Guaranty Trust Llc Trustee Onalaska almacenado desde Marana 1995,  reportado almacenado en  Avra Valley, Arizona el 20Feb2001 luciendo esquema básico de Conifair Aviation, N749NL Luchtvaartmuseum Aviodrome / KLM Royal Dutch Airlines  "Flevoland"  2002 & registro PH-FLE.