Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

09/03/2025

"Piedra libre para un Boeing 727"


    
"Piedra libre" es una expresión empleada en el juego "La escondida". La partida tiene un designado que cuenta en voz alta sin mirar, -generalmente contra una pared-, mientras el resto de los concursantes se esconden. El final del conteo marca el inicio de la búsqueda de quienes se mantienen ocultos. Quien logra llegar furtivamente a hacer contacto con el lugar de la cuenta, libera automáticamente a quienes han sido encontrados. Pero si este es el último participante determina que el carcelero deba repetir la experiencia en otra partida. En cada llegada exitosa al lugar del conteo se expresa en voz potente el enunciado "Piedra libre". 
La frase también se emplea a la hora de encontrar a alguien de forma desprevenida, o infraganti en alguna situación. 
    El día 11Nov2006, transitando por la avenida Figueroa Alcorta de Morón, adyacente al aeropuerto, se encendió mi habitual atención que me genera el mundo aeronáutico. Así cada tanto, surge lo inesperado. El aeropuerto cuenta con una generosa pista de 2817 metros, capaz de dar cabida a un Boeing 727. Pero, ese día descubrí la presencia de un trirreactor de LAB!!! En ese momento me encontraba yendo de una dependencia laboral hacia la oficina, en uno de los vehículos de mi trabajo. Si bien quien oficiaba de conductor tuvo la generosidad de detenerse un instante, luego debí explicarle que es el spotting. Circunstancia que siempre desconcierta a cualquiera que no es del ambiente.
    Las imágenes logradas con los celulares de ese tiempo, obviamente no son óptimas. Para cuando tuve la oportunidad de regresar a Morón, por supuesto, el avión ya no estaba, pero de alguna manera, lo encontré de forma casual, y la frase "Piedra libre" resultó apropiada.
    Respecto a la presencia del aparato en Morón puede inferir que dada la precaria situación que vivía aerolínea boliviana por ese tiempo, es más que seguro que el leasor, -Aviation Capital Group-, decidiera refugiarlo fuera del territorio del país. LAB cesó sus operaciones el 30Mar2007, y la aeronave recaló en las filas de otra empresa boliviana: Aerosur, portando un interesante esquema de pintura hasta el final de sus días.

Detalle de la aeronave
* cn. 22463/1755 Boeing 727-223 - FF. 18May81 - N706AA American Airlines 12Jun81 Fln.706, Connecticut National Bank 14Ene83, American Airlines lb. 14Ene83 wfu. 01Sep2001, -TT 53824 hrs-27599 ciclos-. Laker Airways (Bahamas) 09Oct2001 li Aviation Capital Group, CP-2463 LAB Lloyd Aéreo Boliviano 23Feb2005 operado en Joint venture con Ecuatoriana", li Aviation Capital Group, almacenado. Cesó operaciones 30Mar2007? CP-2498 Aerosur Jul2007 "La Ballena", almacenado en Viru Viru desde Dic2011.

07/12/2024

"Que el tropezón no sea caída".

-La aeronave siendo remolcada tras el incidente / Fotografía El Día-

    El día 05Dic2024, con un avión de carga en Bolivia paralizó las operaciones del Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra. El hecho ocurrió en la mañana, cuando un avión de carga perteneciente a la empresa Transporte Aéreo Boliviano/TAB, 
CP-2791, sufrió un incidente en el procedimiento de aterrizaje. Este contratiempo provocó el cierre temporal de la pista 16/34, afectando a varios vuelos comerciales y de carga programados para ese día. Las autoridades aeroportuarias actuaron de inmediato a fin de reanudar las operaciones. La voluminosa aeronave debió ser remolcada hasta la plataforma.
    Pasadas las 8:30 horas del mismo día, las operaciones aéreas nacionales e internacionales se reanudaron en el Aeropuerto Internacional Viru Viru, de Santa Cruz. La terminal aérea volvió a operar con normalidad siete horas después del incidente.
    La aeronave había arribado a Santa Cruz de la Sierra en la madrugada, procedente de La Paz cumpliendo el vuelo 2L755. Vale recordar que se trata del último Douglas DC-10, operado comercialmente, -ver Vivito y coleando-., y la única aeronave de la empresa boliviana, por lo que es deseable decir: "¡Que el tropezón no sea caída!".

Detalle de la aeronave
* cn. 48312/442 McDonnell Douglas DC-10F - FF. 01Jun88 - N314FE Federal Express 26Ago88, Flt. 314 - "Caitlin", almacenado Jul2013; CP-2791 Transporte Aéreo Boliviano/TAB Cargo 24Jul2013.

28/10/2024

El DC-10, "vivito y coleando"


    
En la jornada del día 24Oct2024 el aeropuerto de El Alto recibió una carga de 20.000 unidades de pollo de las 40.000 programadas, como parte de un puente aéreo establecido destinado a abastecer los mercados de La Paz y de Oruro. Ciudades afectadas por el bloqueo de caminos de un grupo de insurrectos que afectaron el normal desarrollo de las actividades del país por dos semanas. La carga despachada por las empresas cruceñas Sofía y Pio Rico fue transportada en un vuelo del Transporte Aéreo Boliviano cumplimentada con el DC-10 de la aerolínea. El traslado de alimentos por vía aérea, en otros tiempos, especialemente de carnes roja, ha sido un clásico en la aviación boliviana.
    De esta forma, el TAB con su aeronave CP-2791, es el último operador civil del modelo. En Feb2023 el avión fue sido seometido a un overhaul intenso en San Antonio, Texas, regresando al servicio el 20Ene2024.
    El TAB supo contar con tres DC-10. Los otros dos se mantienen fuera de servicio almacenados:  -CP-2489 cn. 46903/43 incorporado 28Jul2007, desactivado desde 2014; y el CP-2555 cn. 46937/152 adquirido en Jun2008, radiado del servicio en 2016-. 
    El el DC-10 CP-2791 adquirido en 2013 a Federal Express, hoy en día con 36 años de antiguedad, se mantiene "Vivito y coleando".

Detalle de la aeronave
* cn. 48312/442 McDonnell Douglas DC-10F - FF. 01Jun88 - N314FE Federal Express 26Ago88, Flt. 314 - "Caitlin", almacenado Jul2013; CP-2791 Transporte Aéreo Boliviano/TAB Cargo 24Jul2013.

14/10/2024

Un segundo Electra vuela en Bolivia


    
Una segunda aeronave Electra Tanker, con una capacidad de transportar 11.300 litros de agua, arribó en la noche del 06Oct2024 al aeropuerto 
El Trompillo de Santa Cruz. El turbohélice se sumó de inmediato a la lucha contra los incendios forestales que azotan, principalmente, al oriente boliviano. Las autoridades bolivianas informaron que fue alquilada para fortalecer el trabajo en el marco del Plan Aéreo “Guardián” en zonas de difícil acceso.
    Como se recordará el 21Sep2024 había llegado a Bolivia el primer Electra Tanker T481. Según la Fundación Tierra, hasta principios de Oct2024 se quemaron 10.125.400 hectáreas, siendo Santa Cruz el departamento más afectado con 6.916.700 hectáreas, seguido de Beni con 2.905.900 has afectadas. Desde el día 07Oct2024 la aeronave comenzó a operar de forma intensiva desde el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz de la Sierra.

Detalle de la aeronave
* cn. 1006 Lockheed L-188 Electra - FF. 12Jun58 - N5501V General Motors Corporation 10Jul58, N1R General Motors Corporation 26Abr61, Los Angeles Dodgers 22Nov61 "Kay O", N1432 American Airlines 17Dic70, Intermountain Aviation 28Ene72, rr. N90700 01Mar72, rr. N1006T 07Abr72, Johnsons Flying Service 01Mar75, Evergreen International Airlines 01Oct75, N125AC Air California 14Abr77 Flt. 125, PK-RLF Mandala Airlines Nov80 "Rengga Gading", desactivado Nov94, C-FVFH Air Spray 19Jun95 -Firefighter- "489".

01/10/2024

Cuando trasladaron el CP-2550


    
En cuestiones spotter, no siempre se cuenta con la información al momento, por lo que la revisión de fuentes hace que poco a poco se pueda ir reconstruyendo pequeñas historias. En definitiva: de eso se trata el cometido que nos atañe.
     Oportunamente, en el presente espacio se reportó que el día lunes 11Sep2017 había sido inaugurado en la ciudad de Cochabamba el primer centro de entrenamiento aeronáutico de la empresa Boliviana de Aviación. -ver Roll Out-. En aquella oportunidad la empresa Transportes Ramallo fue la encargada del traslado de parte de un fuselaje correspondiente a un Boeing 737 radiado del servicio. La compañía especializada en trabajos logísticos fue fundada el año 1975 por su propietario el señor David Ramallo Santa Cruz, resultando una importante herramienta a la hora de movilizar cargas voluminosas. La empresa también participó de la instalación del simulador para el centro de capacitación de la aerolínea boliviana. Desde su página institucional se han rescatado las imágenes del día del traslado llevado a cabo el día 02Sep2017. 

Detalle de la aeronave
* cn. 25118/2065 Boeing 737-33A - FF. 05Jun91 - F-GFUJ Air France 16Jun91, almacenado en Toulouse 03Oct2004; YV-1178C Conviasa 20Dic2004 li ILFC; rr. YV100T 01Oct2006; Almacenado Sep2008. N401LF Castle 2003-2A Llc 09Sep2008 li. ILFC CP-2550 Boliviana de Aviacion 06Dic2008. operó hasta 21Mar2015. Cockpit preservado.

24/09/2024

Un Electra en Bolivia


    
Autoridades nacionales de Bolivia confirmaron que el día 21Sep2024 llegó al aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra el avión cisterna Electra Tanker 481. La aeronave posee una capacidad de descargas múltiples de agua de 11.300 litros, que facilitará el combate de los incendios distantes y en las condiciones más extremas. 
    La aeronave pertenece a la empresa Air Spray Ltd. fundada en 1954 por Dave Harrington, que inicialmente surgió como una empresa dedicada a la fumigación de cultivos en el área de Wetaskiwin, Alberta. Más tarde su actividad se expandió al control de mosquitos. A partir de 1967, se concentró en el uso de bombas de agua para combatir incendios forestales. En 2012, Air Spray expandió sus operaciones a los Estados Unidos con el establecimiento de Air Spray USA Inc, emprendimiento que incluye una instalación de mantenimiento de aviones cisterna en Chico, California. 
    Asimismo, el estado boliviano comunicó que en las tareas de extinción se introducirá un helicóptero Airbus BK117 D3 provisto de un Bambi Bucket, con capacidad de descarga de 1.000 litros de agua. Este aparato llegó a Bolivia, como parte de la colaboración francesa. 
    Los incendios forestales persisten en varias regiones de Bolivia, principalmente en Santa Cruz y Beni, donde aún existen más de 30 focos. 
    En relación al Electra, la aeronave partió el día 19Sep2024 desde Great Falls, Montana con destino a New Orleans. Al día siguiente, el turbohélice voló a Panamá. La próxima escala fue Iquitos, como antesala de su arribo a Santa Cruz de la Sierra en la fecha citada. 
    Se estableció que las operaciones del turbohélice estarán concentradas en la zona de Monteverde, considerada prioridad uno por la magnitud de los siniestros, protegiendo en primer lugar a la población. El aeropuerto El Trompillo fue elegido como el centro de operaciones y recarga de las aeronaves, con capacidad de 60 mil litros de agua suministrada por cisternas y un punto de recarga en la plataforma comercial del aeropuerto.

Detalle de la aeronave
* cn. 1130 - Lockheed L-188 Electra - N181H Capital Airlines ntu., United States Navy Jul60 li., Lockheed Aircraft Corporation 26Ene61, N175PS Pacific Southwest Airlines 31Ene62 Flt."175", N595KR Gelco Leasing/King Resources Company 29Feb68, Ford Motor Credit Company 05May72, Omni Aircraft Sales Inc 15May72, National Center for Atmospheric Research 18May73, rr. N308D 13Ene76, almacenado Davis Monthan 10Ago2001, Air Force Base. Neptune Aviation Services Inc 05Dic2003, almacenado en Missoula, Montana, C-FLXT Air Spray 1967 Ltd. 14Dic2006 "Fln.481".

 Agradecimiento: Esteban Lerín.

17/08/2024

Con la Ropa prestada XXXI - Colores de principio a fin


    En 1948, Swissair sumó el primero de sus ocho Convair 240.
Nueve años más tarde, la empresa los reemplazó por los más modernos Convair 440-11. Este aparato, denominado Cosmopolitan supo jugar un papel importante dentro de la red europea de la aerolínea helvética, llegando a totalizar doce unidades en su flota. 
    A la baja del modelo antes de la finalización de la década del 60, cuatro de estos aviones recalaron en la aerolínea yugoslava Pan Adria Airways, empresa que ofrecía servicios regulares de pasajeros desde Zagreb. Lo particular, es que, por aquellos días, se trataba de un emprendimiento independiente, en un país socialista. No obstante, los empresarios pecaron de optimistas, y en Dic78, no escapó de caer en las manos del gobierno. Por esos días se planteaba reemplazar la flota de CV440 por cinco turbohélices Fairchild FH-227B procedentes de Allegheny Airlines. Por tal razón los veteranos pistonliners quedaron almacenados en Zagreb.
    La aeronave YU-ADT -ex HB-IMPse convertiría en el primer avión de la empresa boliviana Carga Aéreo Transportada, portando el registro CP-1358. Lo particular de esto, es que la aeronave seleccionada, al momento de su arribo a Bolivia, vía Panamá, portaba el esquema heredado de la compañía eslava. Un esquema que a su vez había aprovechado la imagen original de Swissair, con sencillas modificaciones. Por lo que se podría afirmar que se trata de un "Con la Ropa prestada" recurrente.
    El Convair se mantuvo en servicio en Bolivia hasta principios del año 1980, cuando se accidentó tras el despegue desde Camiare. En la maniobra de ascenso, uno de los motores R-2800 se incendió. La tripulación intentó efectuar un aterrizaje de emergencia sin éxito. El Convair se destruyó, pero afortunadamente ambos pilotos resultaron ilesos. Al final de su vida, aun portaba vestigios de los colores de Swissair.

Detalle de la aeronave
* cn. 414 Convair CV-440-11 (1957) - HB-IMP Swissair 09Abr57 "Thurgau" - wfu 01Nov68, YU-ADT Pan Adria Airways 27Nov68, tras su baja fue almacenado en Zagreb, N47095 Associated Products of America 21May75, CP-1358 Carga Aéreo Transportada Feb78 w/o. 11Ene80 Camiare - Beni.

28/06/2024

Relictos de AeroSur


    
Parece lejano aquel mes de May2012, cuando la empresa boliviana Aerosur debió cesar sus operaciones. Los días anteriores inmediatamente a su capitulación, exhibían serias dificultades financieras, y una férrea confabulación gubernamental que siempre atentó en su contra. Vale recordar que Aerosur había llegado a dominar el mercado boliviano, y también a mantener su presencia en la mayoría de los países sudamericanos, España y Estados Unidos. Lo cierto es que aún en nuestros días, algunas aeronaves de la desaparecida aerolínea subsisten, de alguna forma, dentro del perímetro de estaciones aéreas de ese país.     El 
día 14Abr2024, Esteban Lerín tuvo la oportunidad de visitar la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, obteniendo desde las adyacencias del Aeropuerto Internacional Viru Viru, las imágenes que conforman el presente pictorial.
    Los aparatos, exhiben el paso del tiempo, a modo de acopiadores de suciedad y con gran cantidad de faltantes. Principalmente motores y partes móviles.

Detalle de las aeronaves
* cn. 20044/592 Boeing 727-23 - FF. 13Jun68 - N1969 Boeing Company, American Airlines 24Jun69 Flt. 969", Caldwell Aircraft Trading 25Jul90, American Airlines 12Jul90 lb. Flt. "969", desactivado Ago92, Caldwell Aircraft Trading  ret. 11Sep92, almacenado en Maxton, North Carolina Sep92Security Pacific Equipment Leasing bt 21Sep93; S-C Aviation Financing Ltd 18Mar94; Panagra Airways Inc Mar97 li.; APA International Ago98 sli.; Panagra Airways Inc ret Oct98; S-C Aviation Financing Ltd ret 30Dic98; JIS Aircraft Company 11Feb99. CP-2377 Aerosur Feb99 li. JIS, desactivado Abr2005.
* cn. 22411/1696 Boeing 727-264 - FF. 03Dic80 - N72411 Boeing Company, XA-MEJ Mexicana 12Dic80 "Pachuca", rr. "Saltillo", rn. "Yacatecutli" 1991, rn. "Saltillo" 1996, CP-2424 Aerosur Dic2002, dmg. Mar2010.
* cn. 22156/1607 Boeing 727-264 - FF. 04Abr80 - XA-MED Mexicana de Aviación dd. 18Abr80 "Teotihuacan",  rn. "Cuautla", rn. "Saltillo" 1991, rn. "Durango", rn. "Los Cabos" 1996, Aerosur Sep2002, LAPA ntu., CP-2431 Aerosur Nov2002, almacenado en Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra. Último reporte Ene2015.
* cn. 22158/1642 Boeing 727-264 - FF. 03Jul80 - N1786B Boeing Company, XA-MEF Mexicana 18Jul80 "Xochicalco", rn. "Campeche" 1996, rn. "Tula" almacenado en México May2003, CP-2462 Aerosur Dic2004 almacenado desde 2010.
* cn. 21771/594 Boeing 737-281(A) - FF. 02Ago79 - JA8457 All Nippon Airways 18Sep79, Air Nippon/ANK 11Dic90, All Nippon Airways 13Sep98 ret., Itochu Lease Company Ltd bt 14Sep98, C-GMWJ WestJet 14Sep98 Flt. "739", N751AA Apollo Aviation Dic2005 li. WFBN, almacenado 01Ene2006, CP-2476 Aerosur May2006, almacenado Jun2011.

05/05/2024

Uspallata se disfrazó de Tíbet


    
Hay películas que uno siempre gusta de ver. Como el caso de Siete años en el Tíbet. Producción superlativamente atrapante como para acaparar un fin de semana el sillón de la casa y dejarse llevar por la historia. En el caso de quienes gustamos de la aviación en extremo, me atrevo a asegurar que, en cada aparición de un avión en cualquier filme, siempre nos cuestionamos si se trata de un aparato real, si lo podemos llegar a identificar, o si los interiores del rodaje, coinciden con la realidad del avión que despegó en la escena anterior. Etcétera, e
tcétera
    En el caso de la película citada, la identificación de la aeronave, estaba lograda, merced a un extenso artículo del binomio de los historiadores Guido Ghiretti - Gustavo Marón, que hace años escribieron en un diario mendocino. Desgraciadamente no he guardado copia del mismo.
    Retomando el tema de la película, la misma está basada en hechos reales. Fue rodada en 1997 por el consagrado cineasta francés Jean-Jacques Annaud, director de títulos destacados  como El nombre de la rosa, o El amante. La cinta narra las experiencias del afamado alpinista austriaco Heinrich Harrer, quien perseguía la conquista de la cima del monte Nanga Parbat, -novena montaña más alta del mundo con 8125 metros, situada en la cordillera del Karakórum-. cuando era patrocinado por el régimen Nazi. Al efectuar el descenso sin haber cumplido la misión, fue capturado por efectivos ingleses apostados en territorio indio. Y la guerra había culminado. El protagonista se las ingenia para conseguir escaparse adentrándose en Tíbet, permaneciendo en dicho estado hasta los tiempos que la tiranía China comenzaba a invadir el país soberano.
    Los protagonistas de esta película fueron los distinguidos actores Brad Pitt y David Thewlis. Durante el rodaje se utilizaron escenarios naturales de la provincia de Mendoza, más precisamente en Uspallata. La producción fílmica contó con un presupuesto de 70 millones de dólares. Situación que permitió el alquiler de un bimotor C-46 boliviano para una escena que duró algo más de un minuto, en un largometraje de más de dos horas. Además de la geografía mendocina, también se rodaron tomas en la estación del Ferrocarril Roca de La Plata, recreando una estación ferroviaria austríaca en la década de 30.
    La elección de la aeronave no fue caprichosa. El Curtiss C-46 Commando fue concebido como una aeronave capaz de operar a grandes altitudes, habiendo operado destacadamente en la región asiática durante el período beligerante. Se ensamblaron 3189 aeronaves en sus distintas variantes, la mayor parte de ellas destinadas a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Con posterioridad a la II Guerra Mundial, muchos ejemplares quedaron fuera de servicio, recalando en el mercado civil. Tal es el caso de la aeronave 41-12290,  -empleada en el film-, que fue adquirida por la firma C-46 Parts Inc., uno de los mayores proveedores de repuestos de Curtiss Commando a nivel mundial finalizada la guerra. La empresa se destacó por adquirir excedentes del C-46 para posteriormente comercializarlos desde su sede en Miami Springs, Florida.
    La compañía Bolivian Air System había iniciado sus servicios en 1964, y al año siguiente adquirió el C-46, identificándolo como CP-746, empleándolo en transporte de carga preferentemente en el oriente boliviano. La aerolínea tuvo una corta vida, y su última nave, protagonista de estas líneas, fue vendido a la Empresa de Transportes Aéreos. Seguidamente, la aeronave recaló en Transportes Aéreos Universal. Esta compañía estaba estrechamente relacionada con Servicios Aéreos del Oriente. De hecho, el CP-746 fue reportado en La Paz el 23Sep94 con un esquema completamente en metal y signos de Transportes Aéreo Universal.
    Durante su corta estancia en Argentina, la aeronave boliviana, fue provista de un esquema símil al del Ejército de Liberación de China (中国人民解放军空军), con serial ficticio "07-021".     La Fuerza de seguridad china supo poseer más de 150 Commandos en sus filas. La participación del pistonliner en la producción fílmica se llevó a cabo en la primera semana de Nov97, operando principalmente desde una vieja pista del Aeroclub Uspallata. Lo rudimentario del terreno, en determinado momento atentó con la integridad de la aeronave, ya que durante un rodaje daño su rueda de cola. Sin embargo, esta situación pudo ser enmendada.
    Finalizada su participación en la película, la aeronave regresó a su base de operaciones, en El Alto, La Paz, Bolivia, desde donde continuó prestando vuelos de carga. El día 22Sep97 poco después de despegar desde La Paz, sufrió la explosión de uno de sus motores, debiendo regresar al aeropuerto de origen. Afortunadamente, la tripulación logró descender sin inconvenientes, y la máquina fue reparada.
    Lamentablemente su final operativo llegó durante el mes de Jul99, durante un aterrizaje de emergencia, recibió daños de consideración que imposibilitaron su reparación, lo cual determinó su baja. 

Detalle de la aeronave
* cn. 26417/CU57 Curtiss C-46A-5-CU Commando (Buffalo) - 41-12290 US Army Air Force Feb43, dañado durante un despegue el 08Ene44 en Chabua, India. Reparado. Modificado por Curtiss Wright. US Air Force Sep47 - Accidentado el 24Jul50 en Offutt AFB. reparado. (Mar65 TT. 4,066 hours). Rmt. Military Aircraft Storage and Disposition Center 02Nov57, Reportado en Davis Monthan 20Mar64. N91295 C-46 Parts Inc. 02Mar65, CP-746 Bolivian Air Services 15Oct66, Accidentado 15Oct66 en Apolo. Reparado. ETA/Empresa Transportes Aéreos 1979, Transporte Aéreos Universal dd. 1987. Accidentado el 07Ene90, durante un aterrizaje con el tren replegado, Reparado. SAO Servicios Aéreos del Oriente 1994, SAC Servicios Aéreos Cochabamba May94 li., SAO Servicios Aéreos del Oriente Dic94. Accidentado en Jul99 en un lugar desconocido de Bolivia al realizar un aterrizaje de emergencia.

26/04/2024

El Basler que volvió a ser DC-3


    
Habitualmente, aeronaves longevas y probadas como el Douglas C-47/DC-3, prolongan su operatividad mediante la modificación de diversos elementos de su estructura y la instalación de nuevos motores. Tal es el caso de la empresa Basler, que desde bien entrados los años 90s se dedica a tal faena. Sería extraño, plantear una situación inversa, es decir,  convertir un Basler BT-67 en un C-47. Sin embargo, existe un caso particular.
    Por medio de una nota de Nelfi Fernández Reyes publicada en el periódico boliviano El Deber, se pudo conocer el detalle de la preservación de un Basler BT-67 que formó parte de la Fuerza Aérea Boliviana. La máquina había sido suministrada a Bolivia para cumplir tareas de lucha contra el narcotráfico, pero lamentablemente sufrió un accidente en Chimoré, Cochabamba durante el año 1995. La magnitud de los daños recibidos, determinaron que  dejaran inoperativa la máquina. Posteriormente, el fuselaje fue depositado en el Servicio de Mantenimiento Aéreo N°3, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
    El general Marcelo Zegarra, comandante de la FAB, le encomendó al teniente coronel Erick Vargas, jefe de Estado Mayor de la III Brigada Aérea, la preservación de un grupo de aeronaves, a fin de conformar la denominada "Plaza de Aeronaves” la cual fue emplazada dentro de un predio del aeropuerto El Trompillo, lindante con la Avenida Santos Dumont. Entre los elementos a preservar, se halla el Basler TAM-38. Los trabajos de puesta en valor demandaron tres meses de trabajo.  A simple vista, la aeronave, se distingue como un BT-67, dada la forma circular de sus ventanas. Otras diferencias que requieren mayor agudeza, como las punteras de alas o su trompa. No obstante, los motores implantados corresponden a parte de dos R-1830-92. A fin de montarlos, las góndolas fueron especialmente adaptadas, pudiéndose apreciar la diferencia desde la parte trasera del aparato.
    La Plaza de Aeronaves se inauguró el 12Oct2023, en coincidencia con un nuevo aniversario de la Fuerza Aérea Boliviana. En particular, el TAM-38 luce su clásico camuflaje remozado, al que le aplicó un Sexy Nose Art "Just Alison" sobre el morro. Durante Abr2024, Esteban Lerín visitó el Lugar y nos comparte sus imágenes.

 
Detalle de la aeronave
* cn. 20507 Douglas C-47A-90-DL (Long Beach) - 43-16041 US Army Air Force 1944, US Air Force 18Sep47 // N387T Purdue Airlines 1964/66, Viking International Airlines Abr77 wfu. Jun79 - almacenado en Oshkosh 31May88 con ´títulos de Basler Airlines pero sin motores. Reportado nuevamente el 30Abr90, en proceso de conversión a Basler DC-3Turbo cn. 08 Basler Turbo Conversions 1990, cvt. 1991 -PT6A-67R-, TAM-38 Fuerza Aérea Boliviana 1992, accidentado en Chimoré en 1995.

Agradecimientos: Esteban Lerín & periódico El Deber. 

25/03/2024

De Bolivia a Pearl Harbor


    
Oportunamente, en el presente espacio se compartió una reseña de las Fortalezas Volantes que operaron en Bolivia. Uno de estos aparatos, al ser desprogramado del servicio con la empresa Lloyd Aéreo Boliviano fue vendido en los Estados Unidos a la firma Hamilton Aircraft. Ya en los Estados Unidos convirtió la estructura del mismo para ser empleado en el combate de incendios forestales. Pero también tuvo participación en el cine.
    La película ¡TORA! ¡TORA! ¡TORA!, dirigida por Richard Fleischer, Kinji Fukasaku y Toshio Masuda, fue coproducida por los estudios 20th Century Fox, y la compañía nipona Toei. Esta mega-producción relata el ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbor el día 07Dic41. El título escogido evoca la frase en clave que utilizada por la Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 /Dai-Nippon Teikoku Kaigun) para indicar que el éxito del ataque. El rodaje intentó reproducir de manera meticulosa el ataque a la posición estadounidense, desde la mirada de cada uno de los bandos.
    Los efectos especiales resultantes fueron excelentes si se toma en cuenta la época. Los aviones nipones Zero fueron "personificados" por North American T-6 Texan aprovechando su fisonomía. La producción no reparó en gastos y movilizó un B-17 desde Arizona a Hawái para participar de la película. Casualmente el ejemplar que se había repatriado desde Bolivia.
    Al llegar a la isla el tren de aterrizaje del B-17 no bajó completamente, y la producción emplazada en el aeropuerto aprovechó para filmar la escena. Afortunadamente nadie resultó herido en la maniobra y la aeronave no recibió daños de consideración pudiendo ser reparada. Si bien la escena no estaba contemplada en el guion, el fortuito incidente brindó una de las partes del film más recordadas. La película cosechó numerosas nominaciones y se alzó con el Oscar a los mejores efectos visuales.
    Al parecer, esta aeronave presentaba condiciones para la actuación, ya que antes de su arribo a Bolivia, había tenido una breve aparición en la película "Chain Lightning", rodada en 1956.

Detalle de la aeronave
* cn. 17-8749 - Boeing B-17G-110-VE Fortress (ensamblado por Lockheed/Vega) - 44-85840 US. Army Air Force 28Jul45 -entregado en Lockheed Field, Burbank-. Almacenado en South Plains Field, Lubbock, Texas 31Aug45. Dañado por una colisión con el Douglas DC-3 N54325, cn. 12508 de Pioneer Airlines mientras maniobraba en Amarillo AFB, Texas el 19Dec51. Almacenado en Davis-Monthan AFB, Tucson, Arizona Jun56. Entregado como parte del Military Assistance Program el 14Jun56 al gobierno de Bolivia, arribando el 22Jun56. Convertido por la firma Hamilton Aircraft, en Tucson, Arizona a fin de ser empleado comercialmente por Lloyd Aéreo Boliviano, La Paz, que lo registró como  CP-620 en Dic56. N620L Aircraft Specialties - Mesa, Arizona. 21Abr70. -Modificado para cumplir tareas contra incendios "Flt. C54 / Flt. 54"-. Voló a Hawái para participar del rodaje de la producción fílmica ‘Tora! Tora! Tora!’ en 1970. Destruido mientras combatía un incendio en cercanías de Eureka, Nevada el 12Jul73.

28/02/2024

Los Junkers Ju-86 en Bolivia


    
La penetración de la Misión aeronáutica alemana en Sudamérica fue muy considerable, y al mismo tiempo influyente en Bolivia. La relación de Lloyd Aéreo Boliviano y la empresa teutona DLH -Deutsche Luft Hansa Aktiengesellschaft- fue muy férrea en un principio. (ver El primer avión del LAB). Pero esta correspondencia con el país europeo, no se circunscribió a la actividad aeronáutica. El primer convenio comercial entre Bolivia y Alemania, data del año 1908. Tan sólo ocho años más tarde se creó la 
Deutsche Handelskammer in Bolivien (Cámara de comercio en Bolivia). Por tal motivo, no fue extraño, que la empresa del altiplano, originalmente empleara diversas máquinas procedentes de Alemania, como los Junkers F-13; W33, W34 y los clásicos y venerables Junkers Ju52.
    El Junkers Ju-86, fue diseñado a principios de 1930 por el Ing. Hugo Junkers, originalmente ideado como un transporte civil de pasajeros de 10 plazas. Al mismo tiempo podía ser utilizado como bombardero medio cuatriplaza. El diseño portaba el motor diésel Junkers Jumo 205. El aparato obtuvo diversas órdenes: a saber dos unidades construidas para Swissair, uno para la empresa sueca AB Aerotransport y cinco para DLH . 
    Entró en servicio por primera vez en 1936, llegándose a producir aproximadamente 470 unidades.  De todos ellos sobrevive sólo una unidad en nuestros días, que corresponde ala variante Ju 86K-4, un bombardero que descansa en el Museo de la Fuerza Aérea Sueca (Flygvapenmuseum) . ) en Malmslätt en las afueras de Linköping. Vale citar que este aparato estuvo en servicio desde 1938 hasta 1958.
    La utilización de lo motores anteriormente mencionados resultó algo decepcionante. No obstante, resulta sumamente interesante que fue uno de los pocos aviones militares que emplearon motores diésel.
    Previa recepción de los aparatos, personal del Lloyd Aéreo Boliviano remitió una comisión a Alemania a fin de recibir el adiestramiento correspondiente. Paralelamente en las instalaciones de Syndicato Cóndor de Brasil, otro grupo de la empresa del altiplano, efectuó los cursos correspondientes.
    De esta manera, el primer aparato fue entregado en el transcurso de 1937. En Bolivia por ese tiempo, solían identificar las aeronaves con nombre y no con registros. El el caso de este JU-86 se escogió el nombre "Illimani", en sentido homenaje al imponente nevado distintivo de la ciudad de La Paz, poosteriormente devenido en  C-23. La máquina había sido adquirida por LAB directamente al fabricante con sede en Deessau - Alemania. El cual arribo por vía marítima al puerto de Arica, Chile, donde tras ser ensamblado arribo en vuelo a La Paz. Por esa época el avión alemán era uno de los más adelantados de su tiempo, logrando velocidades que superaban los 310 km/h. Aun así, los costos de operación resultaban muy onerosos respecto a su capacidad de exiguas plazas.
    El esquema de pintura era en extremo sencillo. Un fuselaje enteramente en metal, distinguiéndose solamente el escudo del LAB, el nombre asignado al aparato y el pabellón boliviano sobre ambas derivas.
    Antes de la finalización de 1937, por cuenta del estado boliviano, el LAB logró cerrar un acuerdo para adquirir otros tres JU-86. Estos eran distintos, ya que respondían a la versión Ju-86K-7. Al igual que la aeronave precedente, llegaron por vía maritima, -no arribaron todas al mismo tiempo-. Dada su configuración estaban provistos de armas, y trompa vidriada. Sin embargo, en poco tiempo se modificaron a fin de ser utilizados con la empresa aérea comercial.
    El modelo había sido introducido en el sistema de enlace entre Río de Janeiro - Lima. Ruta que solía demandar tres días de punta a punta. En la misma actuaba el  Syndicato Cóndor, en el tramo Rio de Janeiro - Corumbá. Por su parte el LAB volaba en el segmento Corumbá - La Paz, mientras que Lufthansa Perú, lo hacía desde La Paz a Lima. En particular el segmento asignado al LAB realizaba escalas en Reboré, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro. El Jul-86 fue introducido en este servicio desde el día 24May38. Las tres empresas contaban con aeronaves Junker. A su vez, la conexión desde Río de Janeiro, combinaba pasajeros procedentes de Europa vía Lufthansa. El presente eje de comunicación significaba una clara demostración del poderío alemán de aquellos días.
    Por 1938 - las rutas servidas por LAB eran Sao Paulo-Corumba, Corumba-Cuyaba, Corumba-La Paz,  La-Paz-Cochabamba, La Paz - Sucre, Cochabamba - Santa Cruz, Cochabamba - Trinidad, Santa - Cruz Puerto Suárez. Santa Cruz-Yacuyba, La Paz-Apolo and Trinidad-Cobija.  La flota de LAB estaba compuesta por  4 Junkers Ju.52, 1 Junkers Ju.86, 2 Junkers F.13, 2 Junkers W.34, 3 Klerrrm L.25 y 1 Sikorsky S.38.
    El día 05Mar38, la aeronave Junkers Ju 86 -cn. 860237-; siendo bautizada "General Pérez".  El aparato hizo su arribo en vuelo desde Arica Chile, tras ser ensamblado luego de ser descargado en el puerto.
    La geopolítica seguía su curso, en la antesala de un mundo cada vez más próximo a la II Guerra Mundial. En la portada de la revista Aviation Week 01Mar93, se daba cuenta de las virtudes de un motor  Pratt & Whitney, que asistía a un avión alemán: "En Bolivia, donde las operaciones normales requieren despegues a altitudes de hasta 14.000 pies, Lloyd Aéreo Boliviano ha establecido un notable récord de desempeño durante sus catorce años de servicio. Cada avión de toda su flota de transporte Junkers está propulsado por motores Pratt & Whitney confiables". Al mismo tiempo, esto motores contaban con hélices Hamiltón Standart.
    El día 14Dic38, la aeronave denominada "Mariscal Sucre" cumplía un vuelo de pasajeros desde Santa Cruz a Cochabamba. Durante el mismo la tripulación de vuelo experimentó una falla en el motor causada por un mal funcionamiento de la bomba de combustible. Seguidamente se debió hacer un aterrizaje forzoso, en el cual se destruyó el avión. Afortunadamente los ocupantes resultaron ilesos. Las crónicas de la época detallan que la habilidad del piloto -capitán Hermann Schrot-, salvó la vidas de los tripulantes. Los restos del aparato permanecieron en el lugar del accidente, cerca de Jayhuayco, en las afueras de Cochabamba, hasta el día 09Ene43. Seguidamente el LAB los remitió al gobierno boliviano para ser empleados como fuente de repuestos.
    En Sep39 en Bolivia se comunicó que gracias a la introducción de modernos instrumentos electrónicos se daría comienzo a los denominados "vuelos ciegos". Esta nueva técnica facilitaba la concreción de los distintos trayectos en condiciones atmosféricas desfavorables. Paul Rohlandt, piloto de la Deutsche Lufthansa fue comisionado a Bolivia para impartir cursos a las tripulaciones asentadas en Bolivia. Rohlandt estaba radicado en Argentina desde donde solía volar aeronaves Ju-52 para Aeroposta Argentina en los confines australes del país. Además de los adelantos técnicos mencionados, por esa época Junker implementó la construcción de hangares metálicos en la zona, a fin de preservar mejor las aeronaves.
    El aparato "General Pérez" fue tomado por la Fuerza Aérea Boliviana con serial No. 3 a partir del día 08Nov39. Por su parte; su nombre fue cambiado a "Capitán Monasterios".
    Era claro, que el enclave alemán en Sudamérica constituía una amenaza a los intereses de Estados Unidos en la región. El clima global se había enrarecido mucho más en Sep39 tras la invasión de Polonia, de parte de Alemania. Por ende, a través de la acción de Panagra, el gobierno del país del norte incidió para que la presencia germana en la región se viese perjudicada. El 14May41, el Lloyd Aéreo Boliviano fue nacionalizado aduciendo una situación financiera insostenible en el seno de la empresa. De esta manera, el Gobierno adquirió las acciones a los particulares que la regenteaban y asoció el manejo de la empresa a Panagra. Vale mencionar que gran parte de los alemanes que se encontraban trabajando en Bolivia, fueron expulsados o en el mejor de los casos refugiados en Buenos Aires, -entre ellos el piloto Hermann Schroth-, donde siempre fueron recibidos, hasta con cierta simpatía. Así, diversos medios de los Estados Unidos se hacían eco acerca de que Bolivia había expropiado la aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano, dominada hasta ese momento por los intereses teutones. La situación fue considerada como un paso significativo en relación con la política estadounidense. En el mismo decreto de expropiación de la empresa, se hace mención a los aviones alemanes.

    Decreto Supremo del 11Jun42 con título "Lloyd Aéreo Boliviano", establecía: Autorízase a los Ministerios de Defensa y Hacienda, para suscribir un contrato con esta empresa y con la Defense Supplies Corporation. 
Ministerio de Defensa - Enrique Peñaranda C. - Presidente Constitucional de la República.
- Considerando: Que el avión Junkers "Mariscal Sucre" de pertenencia del Gobierno Boliviano sufrió en Cochabamba el 14Dic39 un accidente que lo inutilizó, mientras se hallaba bajo la administración del LAB, debiendo como consecuencia de ello percibir el Estado Boliviano el valor del seguro aún no cobrado de la Compañía de Seguros, Alemana Vermi Dessau.
- Considerando: Que al presente el Supremo Gobierno estima tomar el cambio de dicho avión "Mariscal Sucre" el avión Junkers "Illimani", que además de ser un avión de pasajeros y carga se adapta como avión de guerra, siendo además de ello de construcción superior y dado mejores resultados que el "Mariscal Sucre"; el que demostró tener fallas en su construcción;
- Considerando: Que mediante Decreto de 18Abr42 se dispuso que con los fondos inmovilizados a las firmas alemanas con domicilio en Bolivia, el Banco Central otorgue un empréstito para pagar determinadas deudas al LAB de parte de entidades también alemanas, pero no domiciliadas en el país. 

    Con el voto afirmativo del Consejo de Ministros. Decreta:

ARTÍCULO 1º- Autorízase a los Ministros de Defensa y. Hacienda a suscribir con el LAB y Defense Supplies Corporation, un contrato sobre las siguientes bases:
a) En compensación del avión Junkers "Mariscal Sucre'', de propiedad del Gobierno Boliviano, perdido en un accidente mientras se hallaba a cargo del LAB, esta Empresa entregará al Ministerio de Defensa el avión Junkers "Illimani" de las especificaciones siguientes:
d) El Ministerio de Hacienda en conformidad con el Art. 6º del Decreto Supremo de 12Dic41, queda facultado para contraer en el Banco Central el empréstito a que se refiere el D. S. de 18Abr42, con cargo a los fondos bloqueados de las firmas alemanas con domicilio en Bolivia.
e) Del empréstito así contraído el Ministerio de Hacienda pagará al LAB el valor del seguro del "Mariscal Sucre" y que en virtud de la cláusula c) del Art. 1º del presente Decreto se consolidó a favor del LAB a cuenta de las deudas que las firmas alemanas especificadas en dicho Decreto de 18Abr42, adeudan al LAB. ,
f) Al terminar el conflicto internacional el Estado Boliviano liquidará cuentas con las firmas alemanas acreedoras, cuyos fondos han sido bloqueados y con las firmas alemanas deudoras al LAB.
g) Hallándose el avión Junkers "Illimani" comprendido en la garantía prendaria otorgada por el LAB al Federal Loan Administrator (ahora Defense Supplies Corporation) en virtud del contrato de préstamo y habilitación de 20Jun41, se autoriza al LAB suscribir con Defense Supplies Corporation un convenio retirando el avión Junkers "Illimani" de la garantía prendaria.

ARTÍCULO 2º- Se derogan las disposiciones que resulten contrarias al presente Decreto y en especial las del Decreto de 18Abr42.

ARTÍCULO 3º- Los señores Contralor de la República y Fiscal de Gobierno suscribirán por parte del Supremo Gobierno el contrato en los términos autorizados por el presente Decreto.
Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Defensa y Hacienda quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, el día 11Jun42.
GRAL. E. PEÑARANDA C. - Tgral J. M. Candia. - Joaquín Espada. - Ed. Anze Matienzo. - Alberto Crespo. - A. Vilar. - R. Rodas Eguino. - J. Sanjinés. - F. M. Rivera.

    A partir de este momento, en las nuevas incorporaciones de flota se encargaron diversos modelos procedentes de constructores americanos, como los Lockheed Lodestar, que comenzaron a llegar a partir de Sep41.
    Aun así los elementos germanos sobrevivientes, se mantenían en servicio. El día 21Jul41 la aeronave "Mariscal Santa Cruz", se accidentó cuando realizaba las tareas de aproximación al aeropuerto de Cochabamba. En su interior viajaba una tripulación de tres personas transportando carga. Se estima que el accidente se produjo cuando el Ju-86 sufrió la pérdida de uno de sus motores por incendió. Con gran destreza la tripulación concretó la maniobra de emergencia. Entre sus ocupantes no se registraron heridos de gravedad, sin embargo el avión fue consumido por el fuego .
    En algún momento existió cierto interés de parte de empresarios argentinos de hacerse de estos aviones. El dato se desprende de un comunicado destinado al Secretario de Estado de los EE.UU. del Sr. Alan Dawson, encargado de los intereses americanos en Bolivia. El texto N°. 2046 fechado en La Paz, el 30Abr42 señalaba que el Gobierno boliviano había recibido una oferta de inversores argentinos para la compra de los equipos Junkers, en poder del Ejército Boliviano. El cual englobaba dos JU-86, uno configurado como transporte, mientras que el otro se había acondicionado como bombardero, aunque era fácilmente convertible en transporte de carga. A esto se sumaban los restos del tercer aparato que fueron rescatados de un siniestro. El mismo comunicado manifestaba que la oferta argentina declaraba que los aviones se utilizarían en el oriente boliviano, ya que estos aparatos no resultaban apropiados para volar desde aeropuertos emplazados a grandes alturas. La intención de los inversionistas argentinos era la de transportar el caucho de la zona. Vale recordar que durante el desarrollo de la II Guerra Mundial, este tipo de bien resultaba sumamente codiciado, y no muy abundante. En el mismo cable se hacía recordar la existencia de una disposición en el contrato LAB según la cual su flota de aviones Junkers no podían comercializarse sin el consentimiento de la Defense Supplies Corporation. La evidencia del tiempo, determina que la operación no llegó a concretarse.
    El CB-23 prestó servicios de pasajeros con LAB, al menos hasta el primer semestre de 1942. Posteriormente durante Ago42 fue tomado por el Ejército Boliviano portando registro n° 1 y nombre "Capitán Beltrán".  Una vez todos estos aviones quedaron en manos del Ejército Boliviano, se emplearon en funciones de transporte e instrucción.
    El día 08Mar43, la aeronave Junkers Ju 86 Z7 -cn. 860237 - Reg 3 sufrió un accidente mientras volaba junto al Ju 86 N° 1 "Capitán Beltrán". Ambas máquinas desempeñaban un vuelo de entrenamiento. Como consecuencia de las malas condiciones meteorológicas en la que se vieron inmersos, se extraviaron de su rutina programada. Al agotarse el combustible debieron realizar un aterrizaje de emergencia en las márgenes del río Chaparé, al norte de Cochabamba. La maniobra no produjo consecuencias para las tripulaciones. En principio los ocupantes no sufrieron heridas de consideración, no obstante, el capitán Moreno falleció cuando intentó cruzar el río a nado. Poco después se organizó la recuperación de los aparatos. La aeronave N° 1 pudo ser recuperada, pero la N° 3 si bien fue trasladada a Puerto Todos Santos, dada la magnitud de los daños recibidos, fue reducida y utilizada como fuente de repuestos para el aparato 1.
    En el transcurso del mes Ene44 el avión N°1sufrió un nuevo accidente en cercanías de Santa Catalina, Moxos, Beni. La máquina pudo ser reparada pero se mantuvo almacenada en un hangar de LAB de Trinidad hasta 1948. El gobierno intentó regresarla al servicio, pero los reportes posteriores indican que el fuselaje estaba muy deteriorado para volver a volar. Para esa fecha y desde el año 1945 LAB había comenzado a sumar aviones Douglas C-47/DC-3, los cuales se constituirían en el plato fuerte de la flota. Por su parte del Ejército de Bolivia había recibido los suyos también a partir de 1945, dando lugar a la creación del Escuadrón de Transporte Aéreo. -ver Roll Out-. El avión alemán sin posibilidades de conseguir repuestos, y con recurrentes problemas en sus plantas motrices, formaba parte de la historia.

    Comentarios y agregados como siempre son bienvenidos.

Detalle de las aeronaves
cn.  J860013 Junkers Ju-86 -BO/Z7 - (Construido por Junkers en Dessau,Germany (1936) - "Illimani" Lloyd Aéreo Boliviano Mar37 rr. CB-23 xxxN°1 Ejército Boliviano 02Ago42 "Capitán Beltrán". Estado posterior a 1948 desconocido.
cn. J860234 Junkers  Ju-86K-7 - (Construido por Junkers en Dessau,Germany (presumiblemente en 1937) // "Mariscal Santa Cruz" Lloyd Aéreo Boliviano 05Mar38. N°2 Ejército Boliviano xxx, accidentado el 21Jul41 - durante una aproximación a Cochabamba. Resulta difícil de aseverar, que ya la fecha de su destrucción es previa al traspaso al Ejército-. Trompa vidriada.
* cn. J8600237 Junkers  Ju-86K-7 - (Construido por Junkers en Dessau,Germany (presumiblemente en 1937) // "General PérezLloyd Aéreo Boliviano 05Mar38, N°3 Ejército Boliviano xxx -rebautizado Capitán Monasterio-, accidentado el 08Mar43, desmantelado y empleado como fuente de repuestos.
* cn. J860240 Junkers  Ju-86K-7 - (Construido por Junkers en Dessau,Germany (presumiblemente en 1937) // "Mariscal SucreLloyd Aéreo Boliviano 05Mar38, accidentado el 14Dic38 en Jayhuayco, en las afueras de Cochabamba, los restos recuperados del avión fueron utilizados como fuente de repuestos.

10/11/2023

Los Tristar al servicio de LAB

    A partir del inicio del segundo semestre de 2006, la empresa Lloyd Aéreo Boliviano debió afrentar una dura situación al momento cumplir sus servicios regulares. Su lamentable situación financiera; determinó que los aviones destinados a los servicios de larga distancia, dos Boeing 767-3P6 alquilados a PACA deberían ser restituidos al arrendatario en May2006 y Jul2006 respectivamente.  
La administración del empresario Ernesto Asbún se vio complicada por denuncias de contratos irregulares con agencias de viajes que provocaron perjuicio a cientos de pasajeros. De tal forma que se debió acudir a wet lease de una aeronave capaz de cubrir la ruta Santa Cruz de la Sierra - Madrid con suma premura.
    El por entonces gerente general de la aerolínea, Franklin Taendler, rápidamente llegó a un acuerdo para alquilar un Lockheed Tristar a la empresa Globe Jet Airlines, que poseía sede en Beirut. La presente aerolínea se había fundado en Dic2003, con el fin de brindar servicios en Europa, Oriente Medio y África. No obstante, su principal enfoque estaba dado en brindar arrendamiento de aeronaves con tripulación. Sus aviones cumplían con la normativa exigida por los EE.UU. y las tripulaciones estaban conformadas principalmente por ciudadanos canadienses. El conjunto de su flota estaba conformado por aeronaves Lockheed L-1011 Tristar, y lucían el esquema modificado del operador precedente: Air Transat. El interior de los aparatos poseía una configuración interna para pasajeros 19 en primera clase, y 290 butacas de clase económica.
    En Jun2006 mientras se organizaba la planificación técnica de estas operaciones, se efectuó denuncia gremial por la cual se intentaba demostrar la inviabilidad de las operaciones a Madrid con aviones Tristar. Empleados de la compañía exhibían documentos que indicaban que el avión tendría un costo de operación demasiado alto. De acuerdo al informe, el L1011 insumía un total de 340 mil dólares, de los cuales más de 100 mil eran destinados al combustible.
    Aun así, se realizaron algunos servicios. La aeronave OD-ZEE estuvo disponible a partir del 20Ago2006 cuando se efectuó el primer enlace.  Se trató del primer vuelo a España, luego de cinco meses. El día 27Dic2006 se empleó otro aparato de la empresa, el OD-MIR, no obstante, esta eventualidad debió producirse por cuestiones técnicas en la aeronave establecida. El ultimo enlace se concretó a fines de Mar2007. A su regreso, y con la declaración de la quiebra del LAB, las autoridades bolivianas determinaron la incautación del reactor OD-ZEE de forma temporal, que quedó almacenado en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra. El día 08Ene2008, el Tristar fue reportado en la misma situación. Recién el 01Feb2008, se habilitó la partida de la máquina, que fue tomada por el dueño del mimo, ya que GlobalJet había puesto fin a sus operaciones en el transcurso de ese mismo año.

Detalle de las aeronaves
* cn. 193H-1246 - Lockheed L-1011-385-3 Tristar - FF. 14Jun83 - N48354 Lockheed almacenado en Palmdale, California. JY-AGI Royal Jordanian Airlines 03Jun85 "Prince Faisal", Indosuez Airfinance 25May88, CS-TEF TAP/Air Portugal 25May88 "Fernando Pessoa", Partnairs Leasing Nov95 V2-LEJ Caribjet 01Nov95, Air India 16Dic95 li. Caribjet ret. Sep96, almacenado en Cambridge, Apollo Resor Jun98, almacenado en Lisboa. C-FTSW Air Transat 15Ene99 Flt. 556. Almacenado en Montreal Mirabel, SX-CVA Gee Bee Air 10Jun2004 ntu. Almacenado en Tesalonica May2005, OD-MIR GlobeJet 01Sep2005, (Obs. Santa Cruz de la Sierra 04Oct2006 alquilado a Globe Jet Airlines.) Eritrean Oct2006 li. almacenado en Montreal Dic2007, XT-RAD Kallat El Saker Air 01Nov2007. Almacenado en Beirut Ene2008. Almacenado Sabha Libia 2012.
* cn. 1239 - Lockheed L-1011-385-3 Tristar - FF. 01Dic82 - CS-TEA TAP/Air Portugal 05Ene83 "Luis De Camões", BWIA West Indies Airways 15Dic94 li., LAM Linhas Aéreas de Mocambique 30Jun96 li., C-GTSR Air Transat 20Nov97 Flt. 239, Star Airlines 10Dic98 li, Air Transat 01Dic2000, almacenado en Montreal Mirabel dd. May2004, SX-CVB Gee Bee Air 10Jun2004, JOASRO Aviation Sep2005, OD-ZEE GlobeJet 01Sep2005, Cameroon Airlines wl. Nov2005, GlobeJet ret. -Operado para el Lloyd Aéreo Boliviano a partir del 20Ago2006-. Incautado en Santa Cruz de la Sierra Bolivia luego del cese de operaciones de LAB. Reportado almacenado en el aeropuerto de Sebha, Libya, durante 2016.

24/10/2023

La plazuela “El Aviador”


    A mediados de 2022 en la ciudad boliviana de Trinidad se inauguró la plazuela “El Aviador”, en la cual se instaló el fuselaje de Douglas C-47. El aparato fue donado 
el día 26May2022 por la señora Johana del Rocío Mancilla Ballesteros, viuda del capitán Yeral Ortiz. El emplazamiento de esta aeronave fue acompañada de una estatua de un piloto, y además cuenta con una fuente de aguas danzantes, y una pasarela. Esta iniciativa destinada a la recreación y el esparcimiento, surgió durante 2017 con la construcción de un paseo peatonal y ciclista. El homenaje al aviador es al aporte que la actividad que por años a contribuido al territorio beniano. La Plazuela El Aviador es un parque en Departamento de Santa Cruz ubicado en Segundo Anillo de Tarija, Trinidad, Bolivia, lindante con la cabecera 32 del aeropuerto local "Teniente Jorge Henrich Arauz". (Dirección 53CR+497, C).
    El presente C-47 fue uno de los innumerables que protagonistas del Día D sobre las costas de Normandía, en la Segunda Guerra Mundial. Seguidamente tuvo un paso más de treinta años con la Força Aérea Brasileira. A partir de 1984 recaló en Bolivia con la aerolínea Transportes Aéreos San Jorge, empresa que operó en los años 80s, con base en Cochabamba. El día 02Nov92 la máquina protagonizó un accidente en cercanías de la hacienda San Juan (Bolivia), mientras efectuaba un vuelo de prueba. Posteriormente se mantuvo almacenado en el aeropuerto de Trinidad, hasta que fue trasladado por medio de dos camiones hasta su actual emplazamiento. La aeronave fue acondicionada con un particular esquema. Habiendo perdido sus dos motores, se le acondicionó una suerte de estructura donde se le adicionaron hélices de menor tamaño, que fueron elaboradas con chapas. Debajo del ala izquierda la maquina aun preserva su verdadera identidad.

Detalle de la aeronave
* cn. 18993 Douglas C-47A-65-DL - 42-100530 US Army Air Force 27Oct43. - FLC 29May47. FAB-2052 Força Aérea Brasileira 30Nov46?. PT-KVN Constructora Andrade-Gutiérrez SA 12Nov76, Rondonia Industria y Comercio/RICO Taxi Aéreo 14Sep81, Mickey Taxi Aéreo 31Oct81, RICO Taxi Aéreo 31Jul83, CP-1960 (o CP-1990) Trans Aéreos San Jorge 30Nov84. Accidentado el 02Nov92 en San Juan, Bolivia. Almacenado en Trinidad.

06/10/2023

Los restos de un Arava

Hace algunos años se publicó una reseña sobre los aviones Arava que operaron con la Fuerza Aérea Boliviana. A partir de un viejo recorte de la página de la Organización Panamericana de la Salud, correspondiente a Jul2015, se tomó conocimiento de la existencia de una célula de un Arava, pontando el esquema que se instituyó a inicios del S.XXI. Los restos del aparato, desprovistos de gran parte de su estructura, fueron empleados en el marco de un programa denominado Mi Salud desarrollado por el Ministerio de Salud boliviano. Dicho ejercicio incluyó el simulacro de un accidente aéreo en instalaciones de la V Brigada Aérea de la FAB del Beni. El evento tuvo lugar entre los días 27/31Jul2015 en la ciudad de Trinidad, departamento del Beni, con la participación de más de 35 funcionarios de las mencionadas instituciones. Cualquier confirmación de la identidad de la aeronave será bienvenida.