Mostrando entradas con la etiqueta jetliner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jetliner. Mostrar todas las entradas

30/03/2025

Un 727 hizo ruido en Buenos Aires

    
El festival musical Lollapalooza Argentina es un evento que realiza anualmente en Buenos Aires, replicando la versión original que se realiza en Estados Unidos desde 1991. La primera edición en Argentina se llevó a cabo durante Abr2014 en el Hipódromo de San Isidro, y desde entonces, se ha realizado casi de forma anual. En ocasión de la edición 2025, el festival tuvo lugar dese el 21/23Mar2025. Como es de esperar demandó el traslado de equipos técnicos para artistas de la talla de Justin Timberlake, Alanis Morissette & Shawn Mendes entre otros. Para
 estos casos, el medio aéreo suele colaborar con el transporte de cargas voluminosas. 
    El día 22Mar2025 arribó al aeropuerto de Ezeiza el Boeing 727-225 HP-1939UCG, trasladando elementos al servicio del evento. Esta veterana aeronave pertenece a la empresa panameña UniWorld Air Cargo fundada en 2014, especializándose en el transporte aéreo de mercancías en América del Sur, el Caribe y otros destinos internacionales. Su base de operaciones es el Aeropuerto Internacional de Tocumen. 
    Habitualmente, el aeropuerto de Ezeiza, suele recibir periódicamente los servicios de Air Class Air, con sus 727. Quedaron atrás los tiempos en que la presencia de este tipo de aeronaves era habitual en el país, como los de la empresa estatal, secundada por otros usuarios como Varig Cruzeiro LanChile, Ladeco, LAB, Aeroperú, National, Ecutoriana, Aerosucre, Aerosur Bolivia, y hasta la efímera AeroSur Argentina. 
    Pero este veterano de casi 41 años, vino a romper la rutina. La aeronave aterrizó a las 12:53 horas del día 24Mar2025, cumpliendo el vuelo U7303 procedente de Santiago de Chile. Su estancia fue breve y continuó viaje con destino a Rio de Janeiro.
    La geografía sudamericana comienza a serle habitual a Uniworld Air Cargo. El día 29Mar2025 su trirreactor visitó Santa Cruz de la Sierra, operando en el aeropuerto Viru Viru, procedente de Campinas. Este 727, hizo ruido en el Cono Sur, y seguramente, cada vez que lo haga, no pasará inadvertido.

Detalle de la aeronave
* cn. 22552/1773 Boeing 727-225(A) - FF. 19Ago81 - N815EA Eastern Air Lines 02Oct81 Flt. 815; GE Capital Aviation Service 18Mar91, Northwest Airlines 31Mar92, GE Capital Aviation Service ret. Dic99, Emery Worldwide Airlines 16Dic99, cvt. 225F Ene2000, rmt.  Ryan International Airlines Ene2000, 727 Aircraft One Inc. 23Jun2004 Capital Cargo International Airlines 03Oct2004 li. "Gudrund" Desactivado y almacenado en Airborne Airpark - Wilmington 29Dic2012, Trijet Global Air 20Jun2014. 727 Air Leasing Corp. 13Nov2015, HP-1939UCG UniWorld Air Cargo 16May2023 "Baby Rocket".

Agradecimiento: Esteban Lerín. 

28/03/2025

Recorte de un suizo naturalizado


    De chico solía administrar la ansiedad a que mis padres liberaran el periódico. Una vez que lo lograba, me sumergía de lleno a buscar algún dato aeronáutico. No siempre había suerte. Generalmente le escapaba a las noticias relacionadas con accidentes, que suelen acaparar los titulares. Pero si, le prestaba atención a los casos de secuestros aéreos, que entre los años 1960/70s eran habituales.
    En otros casos, los menos, los diarios hacían referencia a algún récord de vuelo o futuras incorporaciones. También me atraía las noticias del arribo de delegaciones, o cuanto reporte surgiera, que por entonces diera algún dato aeronáutico. Si era con foto, mejor.      Desgraciadamente, he perdido la mayor parte de aquellos recortes, en los cuales mi padre actuaba en complicidad, dado que, al viajar por todo el país, solía traerme aquellos pequeños tesoros. Diarios que, desde Buenos Aires, me resultaban tan exóticos, como valiosos.
    Así, tempranamente descubrí que los medios del interior, como La Capital y El Atlántico de Mar del Plata -a modo de ejemplo-, o el "Río Negro" de Neuquén, solían hacerse eco de este tipo de noticias, con más énfasis que en los medios capitalinos. Seguramente porque resultaba un acontecimiento notorio para el lugar.
    Si bien he perdido aquellos viejos recortes, no he extraviado la costumbre de buscar. Internet es una buena herramienta que da revancha, y cada tanto, reparo la nostalgia de aquellos tiempos. Como el presente recorte de El Litoral de Santa Fe, -01Feb75-, que hace referencia a la llegada de un nuevo avión para Austral Líneas Aéreas, presente por primera vez en la loza del aeropuerto Sauce Viejo. El recorte es sumamente valioso, dado que hasta llega hacer referencia a su identidad: LV-LOX. Toda una rareza.
    Respecto al aparato, en alguna oportunidad, en el presente espacio se ha hecho referencia a este "Suizo naturalizado", debida cuenta que por un tiempo operó en el país con esquema de la compañía Phoenix Airways, -Ver en la Serie "Con la ropa prestada XXIX"-, tal cual como luce en el preciado recorte.

Detalle de la aeronave
* cn 212 BAC 1-11-529FR - FF. 14May70 - G-16-13 BAC-British Aircraft Corporation 14May70, HB-ITL Phoenix Airways 18Mar71, almacenado en Basilea 17Mar74, LV-PTL Austral Líneas Aéreas 15Ene75, rr. LV-LOX 24Ene75, accidentado el 07May81.

18/03/2025

¡Cuidado! Jumbo a la vista.

    
Aun perdura el recuerdo del escándalo del Boeing 747-3B3M, YV3531, operado por la empresa venezolana Emtrasur Cargo/Conviasa, el cual por la sospecha de operar con vínculos iraníes, en Jun2022 fue retenido en el aeropuerto de Ezeiza. Su numerosa tripulación despertó muchas dudas, como así también, la poca claridad de los planes de vuelo exhibidos. Esta aeronave, permaneció almacenada en Ezeiza, y finalmente fue liberada para partir el día 12Feb2024 con destino a los EE.UU., donde fue desmantelada a poco de llegar al Everglades Jetport de Florida.
    Actualmente, desde hace algún tiempo, otro Jumbo se encuentra operando vuelos similares a los que Emtrasur solía realizar. Se trata del Boeing Boeing 747-329SF operado por la empresa bielorrusa Transavia Export, el cual está identificado con el registro EW-465TQ, portando un esquema completamente blanco.
    El sábado 15Mar2025 la aeronave de referencia partió desde el aeropuerto moscovita Sheremétievo, con destino a Mauritania cumpliendo el vuelo TXC7711. Al día siguiente el Jumbo fue reportado en el aeropuerto de Maiquetía, Venezuela, y en la tarde de esa misma jornada hizo su arribo a Virú Virú, Santa Cruz de la Sierra. El día 17Mar2025, la nave, con el mismo número de vuelo, partió desde la ciudad boliviana, reemprendiendo el regreso por la misma ruta.
    Este avión ya había sido reportado el 20Sep2024, en la plataforma del aeropuerto Maiquetía, cumpliendo el mismo número de vuelo TXC7711. En esa ocasión arribó procedente de Minsk, Bielorrusia vía Djerba, Túnez. Seguidamente, voló con rumbo sur a Bolivia. Otro vuelo detectado tuvo lugar en el transcurso del mes Eze2024, cuando tras una escala en Caracas partió con destino a Perú.
    A este Jumbo, el aeropuerto de Ezeiza no le fue ajeno. 
Durante la pandemia de Covid19 fue observado en la plataforma del aeropuerto de Ezeiza el día 03Ago2020. En esa ocasión, supuestamente transportó un cargamento con diversos elementos sanitarios adquiridos por el gobierno argentino, por ese entonces a cargo de la administración de Alberto Fernández, que como es de conocimiento público, ejerció 
una gestión plagada de irregularidades. 
    Las sospechas acerca de los movimientos de este Boeing en particular se basan en que pertenece a una empresa bielorrusa, país gobernado por Alexander Lukashenko hace más de 30 años. Desde entonces, el país no ha vuelto a tener votaciones genuinas, viviendo de espaldas al denominado Mundo Libre, con una férrea alianza con Rusia. Existen diversas denuncias sobre que Lukashenko no escatima el uso de las fuerzas de seguridad y la represión para mantenerse en el poder. Mientras tanto, una aeronave de ese país, en la región, no hace otra cosa que recordar sucesos recientes, de dudosa reputación.

Detalle de la aeronave
* cn. 24837/810 Boeing 747-329SF - FF. 05Sep90 - OO-SGD Sabena 25Sep90; N24837 FSB 15Oct99; Atlas Air 16May2000, convertido en 747-329F, Polar Air Cargo 18Jun2002; TF-ARY Air Atlanta Icelandic 11May2004 li. EAST Trust - Almacenado Ago2005; VP-BIC Air Bridge Cargo 06Oct2005, almacenado Feb2012, 4L-ACE AG Air 17Sep2012 li. Aquiline International, Saudi Arabian Airlines 01May2014 li. EW-465TQ Transavia Export 29May2016. Almacenado entre Ene/Ago2023.

Esteban Lerín aporta un detalle de la plataforma Tarija Conecta:
18Mar2025 - "Rusia ayuda a Bolivia a consolidar su Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) de El Alto. En las últimas horas llegaron al país más de 50 toneladas en equipamiento tecnológico de vanguardia del Reactor Nuclear de Investigación RB-01, equipos que serán traslados a El Alto para su emplazamiento. “Un vuelo chárter transportó de manera exclusiva un total de 240 bultos con un peso de 50.8 toneladas de tecnología. Este material, en próximos días, será trasladado a la ciudad de El Alto, a instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), dependiente de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN)”. Los equipos serán instalados en el Reactor Nuclear de Investigación RB-01, que tiene un avance del 90% en obra civil y un 60%, en equipamiento. El reactor nuclear está emplazado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, y es uno de los componentes del CIDTN. La moderna instalación tecnológica será la más alta del mundo, con más 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde se desarrollará investigación científica en ciencia nuclear, salud, minería, recursos hídricos y agricultura.” . 

15/03/2025

Un día Aeroperú llegó a Ezeiza

    
La recordada AeroPerú se gestó en el transcurso del mes de Oct73. Inicialmente su flota estuvo compuesta por aeronaves Fokker F-28. Pero bastaron pocos meses para que intentase incursionar en diversas rutas internacionales. Los destinos a los Estados Unidos suelen ser tan requeridos como sujetos a la rigurosidad de las leyes del país del norte.
    En una conferencia de prensa celebrada el día 22Jul74, el presidente de AeroPerú, Carlos Soto, anunció que la aerolínea daría comienzo a sus operaciones internacionales el 28Jul74, en coincidencia con el día de la independencia del Perú. La ruta partió desde Lima, con destino a Buenos Aires, con una escala en Santiago de Chile. Mientras tanto en su trayecto de regreso hacia el norte, de forma momentánea, la ruta culminaba en Guayaquil. 
    Durante la misma conferencia, el directivo de la empresa, no deparó en culpar a Estados Unidos por la imposibilidad de AeroPerú de operar a Miami según lo previsto originalmente, destacando que de forma inexplicable desde ese país habían vetado la posibilidad de iniciar los servicios programados.
    De esta manera, el día domingo 28Jul74, la aerolínea peruana arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza. Inicialmente la ruta fue cubierta con aeronaves Douglas DC-8-53 con capacidad para 159 pasajeros, las cuales habían arribado en leasing, tras haber formado parte de la flota de VIASA. Se trataba de aeronaves relativamente modernas y no superaban los 10 años de uso. La compañía peruana no tardó en gestar un éxito considerable, y a partir de Sep74, recién pudo concretar las conexiones regulares a Miami.

La apuesta por el color
    Sumados a la tendencia de los años 70, los aviones de AeroPerú exhibían un esquema rebosante de color. El resultado gestado supo exhibir una imagen muy representativa de la identidad nacional y la modernidad de la aviación, el cual estaba compuesto por una parte superior en rojo, que se extendía hasta el timón. La misma era seguida por un trazo grueso en magenta, que abarcaba la línea de las ventanillas, hasta sobrepasar los estabilizadores. La zona ventral se mantenía en metal, -aunque en otras aeronaves solía presentarse en gris-, en cuyo límite presentaba una diminuta línea en blanco. Sobre el timón se alojaba el original logo de la empresa presentado en blanco, -una suerte de sol incaico con el carácter propio del arte de los años 70-, el cual precedía los colores de la bandera peruana, enmarcados sobre el timón de dirección, como es clásico en las aeronaves civiles del Perú. Por su parte los títulos empresariales, -también en blanco-, se posicionaban en la parte inferior del sector rojo ligeramente por encima de las ventanillas.
-Detalle de las publicidades de la época-

    Las ediciones de los principales medios gráficos de ese momento dieron cuenta del inicio de los servicios aéreos a Buenos Aires. Por su parte, el representante de la línea aérea Alberto Fernández Maldonado, que anteriormente había ocupado cargos ejecutivos en Braniff, BOAC y KLM puso énfasis en que AeroPerú era un genuino aporte al interés turístico y cultural entre ambos países. Inicialmente las oficinas de la compañía peruana funcionaron en la calle San Martín 948 y en poco tiempo fueron trasladadas a la avenida Santa Fe 840 donde permanecieron por mucho tiempo.

Detalle de las aeronaves
* OB-R-1083 Douglas DC-8-53 cn. 45768/240 ex YV-C-VID dd. 15Jul74 - Jul76 rmt. Douglas  N5768X. 
* OB-R-1084 Douglas DC-8-53 cn. 45879/268 ex YV-C-VIC dd. 25Jul74 - Jul76 rmt. Douglas N5879X.

09/03/2025

"Piedra libre para un Boeing 727"


    
"Piedra libre" es una expresión empleada en el juego "La escondida". La partida tiene un designado que cuenta en voz alta sin mirar, -generalmente contra una pared-, mientras el resto de los concursantes se esconden. El final del conteo marca el inicio de la búsqueda de quienes se mantienen ocultos. Quien logra llegar furtivamente a hacer contacto con el lugar de la cuenta, libera automáticamente a quienes han sido encontrados. Pero si este es el último participante determina que el carcelero deba repetir la experiencia en otra partida. En cada llegada exitosa al lugar del conteo se expresa en voz potente el enunciado "Piedra libre". 
La frase también se emplea a la hora de encontrar a alguien de forma desprevenida, o infraganti en alguna situación. 
    El día 11Nov2006, transitando por la avenida Figueroa Alcorta de Morón, adyacente al aeropuerto, se encendió mi habitual atención que me genera el mundo aeronáutico. Así cada tanto, surge lo inesperado. El aeropuerto cuenta con una generosa pista de 2817 metros, capaz de dar cabida a un Boeing 727. Pero, ese día descubrí la presencia de un trirreactor de LAB!!! En ese momento me encontraba yendo de una dependencia laboral hacia la oficina, en uno de los vehículos de mi trabajo. Si bien quien oficiaba de conductor tuvo la generosidad de detenerse un instante, luego debí explicarle que es el spotting. Circunstancia que siempre desconcierta a cualquiera que no es del ambiente.
    Las imágenes logradas con los celulares de ese tiempo, obviamente no son óptimas. Para cuando tuve la oportunidad de regresar a Morón, por supuesto, el avión ya no estaba, pero de alguna manera, lo encontré de forma casual, y la frase "Piedra libre" resultó apropiada.
    Respecto a la presencia del aparato en Morón puede inferir que dada la precaria situación que vivía aerolínea boliviana por ese tiempo, es más que seguro que el leasor, -Aviation Capital Group-, decidiera refugiarlo fuera del territorio del país. LAB cesó sus operaciones el 30Mar2007, y la aeronave recaló en las filas de otra empresa boliviana: Aerosur, portando un interesante esquema de pintura hasta el final de sus días.

Detalle de la aeronave
* cn. 22463/1755 Boeing 727-223 - FF. 18May81 - N706AA American Airlines 12Jun81 Fln.706, Connecticut National Bank 14Ene83, American Airlines lb. 14Ene83 wfu. 01Sep2001, -TT 53824 hrs-27599 ciclos-. Laker Airways (Bahamas) 09Oct2001 li Aviation Capital Group, CP-2463 LAB Lloyd Aéreo Boliviano 23Feb2005 operado en Joint venture con Ecuatoriana", li Aviation Capital Group, almacenado. Cesó operaciones 30Mar2007? CP-2498 Aerosur Jul2007 "La Ballena", almacenado en Viru Viru desde Dic2011.

14/02/2025

La incursión de Spanair en el Cono Sur


    
E
n el transcurso del mes Dic86, el grupo nórdico Scandinavian Air System junto a la sociedad de inversiones Teinver, propiedad de Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán -en representación de agencia de viajes Marsans-, dieron marcha un proyecto, que dio resultado el nacimiento de la aerolínea Spanair. 
    Inicialmente la empresa ofreció vuelos chárter, aunque tiempo después incursionó en el mercado de vuelos regulares. Oficialmente a sus operaciones en comenzaron durante Mar88. Para 1994 la aerolínea española contaba con una red de vuelos regulares a los principales destinos turísticos del territorio europeo. Seguidamente fue el turno de extender sus actividades a destinos internacionales del Caribe, EE.UU., y Sudamérica. 
    Corría el año 2003 cuando Spanair se convirtió en miembro de pleno derecho de la asociación Star Alliance. Con el fin de atender sus destinos de larga distancia optó por adquirir dos modernos Boeing 767-3YOER, los cuales se incorporaron por el sistema de leasing a la reconocida compañía Guinness Peat Aviation.
    En el desarrollo de su plan de negocios, Spanair contemplaba la explotación de rutas para terceros. En tal sentido, cuando corría el mes de Sep92, llegó a un acuerdo con la aerolínea uruguaya Pluna, alquilándole uno de sus Boeing 767, a fin de cubrir sus servicios entre Montevideo y Madrid, en tiempos en que su Boeing 707 CX-BNU se encontraba fuera de servicio.
    Durante 1997 se hizo un segundo gran avance al implantarse una serie de vuelos regulares intercontinentales desde Madrid, con el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles. Siendo este, el primer destino regular transoceánico. A medida que se incorporaron nuevos aparatos, se añadieron más destinos al cronograma de la empresa, como São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y La Habana. Vale mencionar que la empresa llegó a contar con tres Boeing 767-300 en su flota. Los dos originales, más uno en alquiler de la austriaca Lauda Air.
    Desde el día 25Oct98 Spanair inició servicios a Ezeiza. Inicialmente implementó dos frecuencias semanales los días sobre el trayecto Madrid - Río de Janeiro - Ezeiza. (sábado y miércoles). Desde Madrid, la empresa brindaba una amplia cantidad de combinaciones a destinos europeos y diversos puntos turísticos del Mediterráneo. (Operó en Ezeiza desde 29Oct98 10.40 horas). La distribución interna de sus Boeing 767 contaban con 18 butacas de primera clase y 248 en económica.

   
Por medio del Boletín Oficial del día 21Ene99, la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, Fluvial y Marítimo dio a conocer la disposición 3/99 - modificatoria de la Disposición N- 99/98, que oportunamente autorizó a la empresa Spanair SA., a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en la ruta Madrid - Río de Janeiro - Buenos Aires y viceversa. Inicialmente se otorgaron dos frecuencias semanales que partían desde la capital española los días sábados y miércoles, regresando en ambos casos al día siguiente.

Detalle de las operaciones de la empresa a Dic99
JK125/126 Madrid - San Pablo - Buenos Aires (lunes).
JK149/150 Madrid - Río de Janeiro - Buenos Aires (jueves).
   
    Culminando Dic99, directivos de la firma indicaban que los índices de ocupación resultaban positivos, por lo que se mantuvieron las dos frecuencias. Aunque los días lunes la escala se realizaba en la ciudad de San Pablo, al tiempo que los jueves se efectuaba una parada técnica en Río de Janeiro. Con estos logros en mano, se ideó la posibilidad de agregar un tercer vuelo directo a Ezeiza desde la capital española.
     Para el mes de Oct2001, la empresa ya ofrecía cuatro frecuencias semanales al aeropuerto de Ezeiza.
        En 2002 la compañía ingresó en el grupo SAS y el año siguiente se convirtió en miembro de pleno derecho de la red Star Alliance.
    El Grupo SAS, con un 95% de participación en Spanair decidió poner en venta su paquete de acciones en 2007. No obstante, no recibió ninguna oferta viable. En 2009, un grupo de inversores catalanes adquirió parte de la aerolínea y el Grupo SAS se convirtió en propietario minoritario. En este momento Spanair operaba vuelos regulares dentro de España con destino a Europa y al Norte y Oeste de África. Una parte considerable del negocio de Spanair eran vuelos chárter para operadores turísticos externos. La crisis financiera suscitada en el año 2008, juntamente con el aumento de los precios del combustible, sumado al luctuoso accidente de Ago2008, ejercieron una gran presión sobre la empresa. El grupo SAS manifestaba estar perdiendo dinero, situación que determinó el no poder rescatar el rumbo de la aerolínea. Las conversaciones con Qatar Airways para invertir en la empresa fracasaron y la aerolínea cesó abruptamente todas sus operaciones el día 27Ene2012.

Detalle de las aeronaves
* cn. 24999/354 Boeing 767-3YOER - FF. 05Feb91 - EC-547 Spanair 28Feb91 li. GPA, rr. EC-FCU 26Jun91 "Baleares", Airtours 30Abr95 li, GPA 01Mar2002; N25034 Aero USA/Wells Fargo Bank Northwest NA Trustee 10Jun2002, C-GHPD Air Canada 22Jun2002 li. Aero USA, desmantelado.
* cn. 25000/386 Boeing 767-3YOER - FF. 07Ago91 - EC-548 Spanair 21Ago91 li. GPA, rr. EC-FHA 20Nov91 "Canarias", Pluna 17Sep92 wl. Spanair, Spanair Abr93 ret. li. BBAM. N250AP Aircastle/Wells Fargo Bank Northwest NA Trustee 20May2002, C-GHPA Air Canada 24May2002 li. Aircastle Ltd., YL-LCZ Virgin Nigeria 22Jun2007 li. Aircastle Ltd., SmartLynx 26Ene2009 li. Aircastle Ltd., SBA Airlines 27Jun2009 li. Aircastle Ltd., rr. TF-LLB Icelandair 18Oct2012, SBA Airlines 25Oct2012 li. Icelandair, almacenado en Phoenix Goodyear 01Feb2014, N224AT AeroTurbine/Bank of Utah Trustee 14Feb2014, almacenado.
* cn. 29867/731 Boeing 767-3Z9(ER) - FF. 04Dic98 - OE-LAY Lauda Air 29Dic98 "Steve McQueen", EC-HVG Spanair 15May2001 li. Lauda, OE-LAY Lauda Air 30Ene2002, D-ABUV Condor 11Mar2003 "Star Alliance cs." li. Lauda Air, OE-LAY Lauda Air 27Feb2004. Austrian Airlines 04Jul2005 "Japan", -Provisto de winglets Abr2009-, Tyrolean Airways 01Jul2012, Austrian Airlines 01Abr2015.

11/02/2025

Viajando en la "Reina de los Cielos"


    
La primera vez que tuve la suerte de ver en persona fue en 1977, un Boeing 747 fue en el aeropuerto Benito Juárez de la ciudad de México, el cual pertenecía a la empresa española Iberia. Pero recién volé en uno de ellos por primera vez un 29Dic79, en aquella ocasión, el trayecto era Ezeiza - Río de Janeiro - Madrid. 
De allí hasta Abr2000 me sentí muy afortunado de realizar distintos vuelos en diferentes empresas con Boeing 747 en distintas versiones. Cuando el día 24Abr2000 descendí del vuelo BA2266 Pudahuel - Ezeiza, (G-CIVS Boeing 747-436 cn. 28851/1148 British Airways), en ese momento no sabía que era mi último vuelo en la Reina de los Cielos. Sólo volví a subir a uno de estos aparatos en la visita a Lelystad, en 2023. -ver "Dentro de un Jumbo".
    Pero el 31Dic2024, emprendí un nuevo viaje a Europa y opté por la empresa Lufthansa, que es una de las pocas empresas de pasajeros que aun emplean Jumbos en rutas de pasajeros, la mayor parte de estos aviones se emplean actualmente en el transporte de carga pura.
    La empresa teutona opera el servicio LH510/511 Frankfurt - desde el aeropuerto Ezeiza con sus Boeing 747-830 desde el 28Oct2014. No muchas aerolíneas de pasajeros hicieron su opción por estas aeronaves: A saber: Lufthansa con 19 unidades, Korean Air con 17, Cathay Pacific Cargo con 14 y Air China con 7. Ciertamente la preferencia por ejemplares con sólo dos motores se ha instalado en el mundo aerocomercial. Muchos Boeing 747-8 han sido ordenados por operadores de carga pura. En total se ensamblaron 155 ejemplares, el último de ellos, en el transcurso de 2023.
    Por tratarse de un día especial, la tripulación del vuelo LH511/D-ABYT - hizo su arribo a la estación aérea portando máscaras y sombreros alusivos el año nuevo, todos ellos portando una cordial sonrisa y un espíritu festivo. Algo para destacar, ya que muchos de ellos hubieran preferido pasar esa noche con sus familias.
    El presente 747 tiene la particularidad de contar con el esquema retro de la empresa alemana, tal como lucía su flota en la década del 70.
    Las butacas de la fila 28 corresponden a la clase económica, con algo más de espacio que el resto de los asientos situados en la parte posterior, -no demasiado-. Pero suficiente, como para notar la diferencia, en las primeras horas del largo viaje de 13 horas.
    El despegue sorprendió por la largar carrera que insumió. Sin dudas estábamos abordo de una gran mole, que necesita de espacio para desplazarse. Finalmente se alzó en vuelo con destreza más allá de su grandilocuente aspecto, dejando la pista 11/29, proa al Río de la Plata. Con excelente climatología se observaron lugares fácilmente reconocibles: Adrogué, Punta Lara, y la ciudad de Colonia. A mitad de camino a Montevideo, el vuelo prosiguió por el centro del territorio uruguayo, y el interior de Brasil. 
    Dentro de la amplia gama de entretenimientos que ofrece la aerolínea, se presentan dos cámaras: Una posicionada al frente, por debajo de la trompa, que permite observar tanto el despegue como el aterrizaje. Una segunda cámara fue colocada en la parte ventral, que da un vista del terreno, -si las nubes lo permiten-, pero no tan atractiva como la anterior. Desde mi preferencia, las vistas no superan las imágenes que se generaban con una cámara emplazada en el timón de los Airbus A340-600 de Iberia. Pero como atracción no deja de ser interesante. Respecto a la interacción con las pantallas, queda en evidencia que resultan un poco antiguas, tanto como desgastadas.
    Ni bien había pasado una hora del despegue, la tripulación ofreció algo de beber junto a unos snacks, con suma cordialidad y siempre portando los elementos del año nuevo.
    El capitán, notificó que, por tratarse de una compañía alemana, se realizaría el festejo de la llegada del año nuevo en el horario germano, situación que tuvo lugar, cuando aun sobrevolávamos la vertical de la ciudad brasileña San Pablo. La celebración fue sencilla y escueta: un conteo de 10 a 0, se deseó un feliz Año nuevo por los parlantes y seguidamente se sirvió un espumante y vino blanco. La cena estuvo acorde a los tiempos modernos. Nada mal. Nada para destacar. Si resultó sorprendendente el uso de cubiertos metálicos.
    Tal vez la única critica que pueda sostenerse respecto a la configuración interna, -y obviando el tema del espacio de los asientos-, es que para una aeronave de las dimensiones del Boeing 747-830, sería necesario al menos un par de lavabos adicionales. Ciertamente las visitas de los pasajeros generaban en más de un momento, largas filas, que afectaban a los pasajeros de la clase preferente.
    La llegada al continente europeo se desenfundó de nubes a la altura de la ciudad de Nantes, desde donde continuó un sereno vuelo sobre paisajes completamente nevados hasta el aeropuerto de destino, aterrizando por la pista 25R/07L. Igualmente, como en el caso del embarque, y dadas las dimensiones del aparato, el descenso se llevó a cabo por medio de una doble manga, situación que agilizó la rápida salida del interior de la nave.

Detalle de la aeronave
cn. 37844/1513 Boeing 747-830 - ro. 17Ene2015 - FF. 14Feb2015 - D-ABYT Lufthansa "Köln" dd. 25Mar2015.


Un regreso no muy cómodo
    Para el regreso desde el aeropuerto de Frankfurt, el método de embarque fue más eficiente al que habíamos experimentado en Ezeiza. Si bien se consideró el ingreso de las clases preferenciales y a los pasajeros con atenciones especiales, se optó por la inversión de los grupos, haciendo ingresar primero a los pasajeros situados en la parte posterior del avión, con la supervisión de la tripulación. Esta situación claramente facilita y ordena el pronto embarque. 
    En esta ocasión, el día 04Feb2025, se alistó la aeronave D-ABYP, que corresponde al ejemplar 1500 ensamblado por Boeing. Por tal motivo, en la parte posterior del fuselaje portaba un sticker de referencia.
    Tras un largo recorrido por las calles del aeropuerto, finalmente la aeronave se posicionó en la cabecera de la pista Pista 18/36, tras una breve espera, recibió autorización para el despegue y hechó a rugir la potencia de sus cuatro GEnx-2B67.
    En poco tiempo se sirvió la cena, que no agregó nada nuevo a lo relatado anteriormente. Nuevamente se utilizaron cubiertos metálicos. Muchas gracias por ello.
    La primera parte del viaje se pudo descansar bastante bien. Pero al iniciar el sobrevuelo de la ciudad brasilera Natal sorprendió que las pantallas indicaban como próximo destino el aeropuerto de San Pablo. El presente anuncio se hizo presente en cada una de las pantallas, si mediar ninguna información directa de parte de la tripulación. Restaban pocos minutos para el desayuno, que habían programado para ser servido dos horas antes del arribo a Buenos Aires, cuando la voz del capitán en los parlantes, informó que, a causa de la climatología reinante en el aeropuerto de Ezeiza, se procedería a descender en el aeropuerto de Guarulhos. La medida tenía por fin de cargar combustible (30tn), por si fuera necesario efectuar diversos circuitos, si la meteorología retrasaba el arribo a Buenos Aires. 
    El aterrizaje en el aeropuerto paulista se llevó a cabo por la pista 27R/09L, con ligera alteración hacia estribor durante el frenaje. 
    Antes de proceder a reabastecer el aparato, la tripulación indicó a los pasajeros que se mantuvieran con el cinturón de seguridad desabrochado por si hubiera que evacuar la aeronave. Inicialmente se había informado que el repostaje demandaría 30 minutos, pero tanto la estancia, como la falta de información certera se prolongaron. La impaciencia de algunos pasajeros comenzó a hacerse notar, en especial la de algunos argentinos. Al cumplirse una hora, se informó que uno de los neumáticos no contaba con la presión ideal, y que su revisación demandaría unos 40 minutos adicionales.     Habiendo perdido la cuenta del tiempo que llevávamos encerrados, el capitán informó que se procedería al cambio del neumático. Por cierto, los tripulantes de cabina, aprovecharon para entretenerse entre ellos con un dejo de indiferencia de la situación, lo cual generó una tensa calma de gran parte de los pasajeros. 
    Luego de 2:33 horas, finalmente se reemprendió el viaje. El Jumbo despegó desde la pista 09L/27R, con su interminable demanda de pista. Ascendió lentamente hasta llegar a la costa, insumiédole algo de tiempo alcanzar la altura de crucero. Seguidamente se sirvió el desayuno. El retraso de servicio correspondió claramente a la experiencia petrificante vivida en el aeropuerto de San Pablo. 
    Antes de arribar a destino, -finalmente-, y sobrevolando el centro de Uruguay, se informó que las condiciones reinantes en el aeropuerto de Ezeiza no eran buenas, y que durante el descenso el vuelo podría sufrir algunas turbulencias, -no fue así-. No obstante, al momento del aterrizaje, una intensa lluvia se abatía sobre la pista 11/29 del aeropuerto, por lo que el aparato contactó la carpeta asfáltica de forma brusca, a fin de generar un contacto seguro. Los reversores se activaron, dando lugar a una cortina de agua casi bloqueó la visión desde la ventanilla. 
    En la salida, no hubo como otros vuelos la sonrisa correspondida entre pasajeros y tripulación, por obvios motivos. La gente sólo pretendía descender el avión, en este caso para enfrentarse a un nuevo padecimiento, el sistema de migraciones de Argentina confabulado con la espera del equipaje que, gracias a los empleados de Intercargo, demandó algo más de una hora y media. 
    Por lo detallado puede inferirse que fue un regreso no muy cómodo, el cual, aun así no llegó empañar la satisfacción de poder volar un aparato majestuoso como lo es el Boeing 747-830. 

Detalle de la aeronave
* cn. 37839/1500 Boeing 747-830 - FF. 16May2014 - D-ABYP Lufthansa dd. 28Jun2014 "Nordrhein-Westfalen".

07/12/2024

"Que el tropezón no sea caída".

-La aeronave siendo remolcada tras el incidente / Fotografía El Día-

    El día 05Dic2024, con un avión de carga en Bolivia paralizó las operaciones del Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra. El hecho ocurrió en la mañana, cuando un avión de carga perteneciente a la empresa Transporte Aéreo Boliviano/TAB, 
CP-2791, sufrió un incidente en el procedimiento de aterrizaje. Este contratiempo provocó el cierre temporal de la pista 16/34, afectando a varios vuelos comerciales y de carga programados para ese día. Las autoridades aeroportuarias actuaron de inmediato a fin de reanudar las operaciones. La voluminosa aeronave debió ser remolcada hasta la plataforma.
    Pasadas las 8:30 horas del mismo día, las operaciones aéreas nacionales e internacionales se reanudaron en el Aeropuerto Internacional Viru Viru, de Santa Cruz. La terminal aérea volvió a operar con normalidad siete horas después del incidente.
    La aeronave había arribado a Santa Cruz de la Sierra en la madrugada, procedente de La Paz cumpliendo el vuelo 2L755. Vale recordar que se trata del último Douglas DC-10, operado comercialmente, -ver Vivito y coleando-., y la única aeronave de la empresa boliviana, por lo que es deseable decir: "¡Que el tropezón no sea caída!".

Detalle de la aeronave
* cn. 48312/442 McDonnell Douglas DC-10F - FF. 01Jun88 - N314FE Federal Express 26Ago88, Flt. 314 - "Caitlin", almacenado Jul2013; CP-2791 Transporte Aéreo Boliviano/TAB Cargo 24Jul2013.

06/12/2024

Familiares de Excombatientes visitaron Darwin

    
En la jornada del 04Dic2024, un grupo de 150 familiares de caídos en la guerra del Atlántico Sur, pudieron viajar al archipiélago, para visitar el cementerio de Darwin. El contingente se trasladó a bordo de una aeronave de la empresa Andes Líneas Aéreas, vuelo O4680. La aeronave partió desde el aeropueto de Ezeiza realizanzo una escala en Río Gallegos, antes de seguir viaje hacia la base Mount Pleasant. El regreso se produjo sin escalas, aterrizando en Ezeiza a las 18:21 horas, vuelo O4681. Como se recordará, la empresa Andes ya había realizado en Mar2018, un recordado viaje, con dos aviones de su flota, en aquella oportunidad con aeronaves MD83.

Detalle de la aeronave
* cn. 33821/1698 - Boeing 737-8AS - FF: 16Abr2005 - EI-DHM Ryanair 30Abr2005, -provisto de winglets 12Dic2006-; N338CR Wilmington Trust Co. 02May2012, HS-DBD Nok Air 09May2012 li Wtc "Nok Nan Fah" li. Chishima Real Estate Co.; OE-IGH SMBC Aviation Capital 20No2017, LV-HKS Flybondi 25Nov2017 "Nelson" li. SMBC Aviation Capital. Desactivado 19Mar2020, 2-LVHK SMBC Aviation Capital rg 07Sep2020. 07Sep2020, LV-HKS Andes Líneas Aéreas 07Jul2023 li. SMBC Aviation Capital.

01/12/2024

Coulson se hace presente Chile para la temporada 2024/25


    
El día 30No2024 arribó a Concón, aeródromo Torquemada, el avión Boeing 737-3H4(WB) “Fireliner”, una de las dos nuevas aeronaves de gran capacidad y potencia que estarán a disposición de la CONAF/Corporación Nacional Forestal para hacer frente a los posibles incendios de la temporada estival 2024/2025.
    Aprovechando la ocasión, se hicieron presentes en el lugar as principales autoridades nacionales, quienes señalaron que al igual que la temporada pasada, se contará con dos tanqueros de grandes dimensiones durante toda la temporada. En este primer caso arribaron a Chile un Boeing 737-3H4(WB) “Fireliner” y un Cessna 550 Citation II. El primero de estos aviones tienen una capacidad de descarga de 15 mil litros y puede trabajar con retardante, que es fundamental para contener los incendios y ayudar al trabajo de las y los brigadistas, y las maquinarias. Al tiempo que el Cessna actúa como avión guía.
    El “Fireliner” tendrá su base de operaciones en la Región de Valparaíso, mientras que la segunda aeronave a arribar se trata de un Lockheed Hércules C-13o, que permanecerá en la Región del Biobío, intentando de esta manera cubrir la zona centro-sur de Chile, área que suele ser la más afectada por incendios.
    El Fireliner partió desde Sacramento, California el 28Nov2024 con destino inicial a Liberia, Costa Rica. Al día siguiente voló hasta la capital chilena. Por su parte el Citation partió desde el Aeropuerto Internacional de McAllen-Miller es un aeropuerto localizado en McAllen, una ciudad del Condado de Hidalgo Texas, Estados Unidos el 27Nov2024, y para arribar a Santiago de Chile el día 29Nov2024, realizó escalas en Belize, Cali, Pisco y Arica.

Detalle de las aeronaves
* cn. 27700/2759 Boeing 737-3H4 - FF. 29Sep95 - N1786B Boeing - N617SW Southwest Airlines 30Oct95, Flt. "617", -modificado con winglets en 2008- retirado del servicio activo el 19Feb2017. N137CG Delaware Trust Co Trustee. Almacenado Mar2017, Coulson Flying Tankers 10Nov2018 li. Delaware Trust Co. "Daia". Convertido en Fireliner.
* cn. 550-0677 Cessna 550 Citation II - N6775C US Customs and Border Protection 20Dic91 - (reg. Dual XC-HJC), N550CG Coulson Aviation 04Ago2020.

23/11/2024

Los nuevos actores de Flybondi


    Tal como se anticipó en la entrada del 03Nov2024, la empresa Flybondi se refuerza de cara a la temporada estival 2024/2025. Tras el arribo del Boeing 737 EC-MUB, un aparato similar de la empresa Albastar, -EC-NLK-, llegó promediando Nov2024. 
    Lo novedoso lo constituyó el alquiler de dos veteranos Airbus 320, procedentes de la aerolínea lituana Avion Express. El primero de ellos, LY-MLJ, lo hizo el día 21Nov2024, -vuelo X99950-, el cual partió desde Antalya, Turquía el 18Nov2024. En su viaje de entrega efectuó escalas en Hannover - Reikiavick - Montreal - Miami y Trujillo. Por su parte, la segunda aeronave, LY-VEL, arribó a Ezeiza el día 23Nov2024, habiendo partido desde Vilna, la capital lituana, con número de vuelo X99951. En su viaje al hemisferio sur, repitió las mismas escalas que su predecesor. Ambos aviones portaban un esquema totalmente blanco, recibiendo los títulos de la compañía argentina en el aeropuerto de Ezeiza.
    De esta forma Flybondi totalizaría 19 aeronaves de cara al verano, para operar en su creciente organigrama de vuelo.

Detalle de las aeronaves
* cn. 33104/1337 Boeing 737-81M - FF. 11Jun2003 - A4O-BR Oman Air 01Jul2003 - Almacenado Ago2019, EI-GRS Constitution Aircraft Leasing, AlbaStar 09Ene2020 li. Aircastle, rr. EC-NLK 05Oct2020 li. Constitution Aircraft Leasing, FlyBondi 09Nov2024 (Op. by AlbaStar).
* cn. 3877 Airbus 320-232 - FF. 07Abr2009 - F-WWIJ Airbus Industries, HA-LPU Wizz Air 24Abr2009 li GECAS - almacenado Dic2021, OE-LID GECAS 14Ene2022, LY-MLJ Avion Express 30May2022 li AerCap Holdings NV, Eurowings 31May2022 (Op. by Avion Express). Avion Express 21Jun2022 ret. Sun Express 22Jun2022 (Op. by Avion Express). Avion Express 01Nov2022, Sun Express 21May2023 (Op. by Avion Express). Avion Express 11Nov2023, Sun Express (Op. by Avion Express) 06May2024. Avion Express 11Oct2024 ret. Flybondi 20Nov2024 (Op. by Avion Express).
* cn. 1998 Airbus 320-232 - FF. 26Mar2003 - F-WWIV Airbus Industries, EC-IOH Spanair 16May2003 Star Alliance cs. BBAM li. - Cesó actividades 28Ene2012, almacenado EI-EUB BBAM, Livingston Compagnia Aérea 17Jun2012, Cesó actividades 08Oct2014, LY-VEL Avion Express 19Dic2014 li. Bbam, Vueling Airlines 25Mar2015 sl. Avion Express, Condor 25Abr2015 sl. Avion Express, Avion Express 03Nov2015 li. Bbam, WOW air 26Feb2016 sl. Avion Express, Thomas Cook UK 01May2016 sl. Avion Express, Avion Express 01Nov2016 li. from Bbam, Sunrise Airways 15Feb2017 sl. Avion Express, Thomas Cook UK 28Abr2017 sl. Avion Express, Avion Express 01Nov2017 li. Bbam, Condor 18Dic2017 sl. Avion Express, Avion Express 29Nov2018 li. from Bbam, Sundair 02Ene2019 sl. Avion Express, Avion Express 07Ene2019 li. Bbam, Norwegian Air Shuttle 08Abe2019 sl. Avion Express, Sun Express Deutschland 04Jun2019 sl. Avion Express, Avion Express 28Oct2019 li. Bbam, VietJetAir 11Dic2019 sl. Avion Express, Avion Express 01Mar2020 li. Dvb Bank, Sun Express 30Jun2022 (Op. by Avion Express), Avion Express 09Nov2022 li. Dvb Bank, Wizz Air 01Jul2024 (Op. by Avion Express), Avion Express 26Oct2024. Flybondi 23Nov2024 (Op. by Avion Express).

21/11/2024

Il giro di Giorgia


    
El 19Nov2024, la Premier de la República de Italia, Giorgia Meloni arribó al Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires poco después de las 17:34 horas, -vuelo IAM9002-, siendo recibida por el por el vicecanciller Eduardo Bustamante y una cuadrilla de los Granaderos en el sector militar de la estación aérea. Meloni tocó suelo argentino procedente de Río de Janeiro, y desarrolló una intensa agenda protocolar. En la madrugada del 21Nov2024, partió el Airbus A319-115 ACJ que transportaba a la comitiva italiana, desde Buenos Aires con destino final a Roma, efectuando una escala tecnica en Natal, Brasil.

Detalle de la aeronave
* cn. 2507 Airbus A319-115 ACJ - FF. 08Jul2005 - D-AVIP Airbus Deutschland, MM62243 Aeronautica Militare Italiana 21Jul2005.

Otras visitas italianas

16/11/2024

Macron y sus aviones


    
Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa arribó al país en la noche del 16Nov2024, con el fin de reunirse con Javier Milei. De acuerdo a la agenda oficial, ratificarán vínculos económicos y comerciales de Francia y Argentina.
    Otra visita de un presidente de Francia se produjo durante gobierno del presidente Mauricio Macri, en aquella oportunidad François Hollande, se hizo presente en el país en el transcurso de Feb2016. AL tiempo que Emanuel Macron visitó el país el 28Nov2028, en oportunidad de realizarse la reunión del G20 en Buenos Aires.
    Tal como su antecesor, Emmanuel Macron se desplaza con una amplia comitiva que para tal fin utiliza dos aeronaves de gran porte. En primer término, el día 14Nov2024 arribó la aeronave F-UJCM/047, un Airbus A330-243MRTT, en configuración Multi-Role (Cisterna/transporte), con 32 pasajeros, vuelo K821/CTM21. Por su parte la aeronave en la que se desplaza el mandatario es un Airbus A330, con una importante comitiva. Además, el Armée de l'air remitió un Falcon 7X, el cual condujo a 7 pasajeros.

Detalle de las aeronaves
cn. 240 Airbus A330-223 - FF. 20Oct98 - F-WWKZ Airbus Industrie, HB-IQB Swissair 09Nov98 "Glarus" li. ILFC, rmt. Swiss International Air Lines 31Mar2002 li. ILFC, F-OPTP Air Caraibes leased 08Dic2003 li. ILFC, desactivado May2009, F-GRTP Sabena Tecnnics 29May2009 almacenado en Merignac/Bordeaux e/29May2009 - 24Oct2010, F-ZWUG Armée de l'Air 24Oct201o, rr. F-RARF 04Nov2010.
* cn. 1998 Airbus A330-243MRTT - FF. 25May2021- F-WWCH Airbus Industrie, EC-339 Airbus Defence and Space (Getafe) 25Jun2021, F-UJCM/047 Armee de l'Air 27Jun2021.
* cn. 68 Dassault Falcon 7X - F-RAFA/68 Armée de l'air 2009; F-RAFA Commandement du Transport Aerien Militaire Jul2009.

03/11/2024

Flybondi se refuerza


    
De cara a la nueva temporada estival la empresa Flybondi refuerza su flota con el alquiles de dos Boeing 737. El primero de estos el día 02Nov2024 inició su viaje a Buenos Aires. Se trata de una aeronave perteneciente a la aerolínea AlbaStar que partió Aeropuerto de Palma de Mallorca, la cual posee una capacidad para 189 pasajeros en clase única, y se mantendrá en servcio hasta Mar2025. 
    En su vuelo a Buenos Aires efectuó diversas escalas. La primera: Espargos - Isla de Sal -FO2601-. Desde allí voló a Natal - Brasil -FO2602-, y seguidamente a Buenos Aires -FO2603-, arribando a las 19.56 horas. En la plataforma del aeropuerto, fue recibido con un arco de agua. La aeronave preservará el registro español y podrá operar con tripulación extranjeras, amparándose en el Decreto 844/2024 firmado el 22Sep2024.
    Los principales accionistas de la empresa AlbaStar, que surgió en 2009, responden al Grupo Italy Aviation Service, el Grupo Kenobi y el Grupo Femar. Todos ellos dedicados al turismo internacional. Ofreciendo vuelos chárteres y regulares, que conectan los aeropuertos de las Islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) con los aeropuertos italianos de Milán, Bérgamo, Verona y Bolonia.
    Por su parte la low cost argentina, actualmente cuenta con una flota de 15 Boeing 737-800, en fines de Oct2024, se reportaba que dos de ellos se encontraban a la espera de overhaul en Ezeiza. Por lo que la suma de un aparato adicional, aliviará el normal desarrollo de sus operaciones.

Detalle de la aeronave
* cn. 32920/1293 Boeing 737-86J - FF. 27Feb2003 - D-ABBI Air Berlin 31Mar2003, almacenado Feb2012, D-AXLK XL Airways Germany 16Mar2012 li. Air Lease Corporation, Luxair 28Mar2012 sli. XL Airways Germany, XL Airways Germany 12Nov2012, Air Lease Corporation ret. 11Dic2012, wfu, TC-TJL Corendon Airlines 09Mar2013 li. Apollo Aviation, Travel Service 27Abr2016 sli. Corendon Airlines, ret. 27Sep2016, wfu 01Ene2017, EI-GAT Apollo Aviation 26Abr2017, rr. OM-NAS 24May2017 li. Apollo Aviation, AlbaStar 24May2017 Sli. AirExplore, rr. EC-MUB 03Dic2017 "Pino D´Urso", str. Nápoles 02Dic2021 - 31Mar2022, Flybondi Nov2024 li. AlbaStar.

28/10/2024

El DC-10, "vivito y coleando"


    
En la jornada del día 24Oct2024 el aeropuerto de El Alto recibió una carga de 20.000 unidades de pollo de las 40.000 programadas, como parte de un puente aéreo establecido destinado a abastecer los mercados de La Paz y de Oruro. Ciudades afectadas por el bloqueo de caminos de un grupo de insurrectos que afectaron el normal desarrollo de las actividades del país por dos semanas. La carga despachada por las empresas cruceñas Sofía y Pio Rico fue transportada en un vuelo del Transporte Aéreo Boliviano cumplimentada con el DC-10 de la aerolínea. El traslado de alimentos por vía aérea, en otros tiempos, especialemente de carnes roja, ha sido un clásico en la aviación boliviana.
    De esta forma, el TAB con su aeronave CP-2791, es el último operador civil del modelo. En Feb2023 el avión fue sido seometido a un overhaul intenso en San Antonio, Texas, regresando al servicio el 20Ene2024.
    El TAB supo contar con tres DC-10. Los otros dos se mantienen fuera de servicio almacenados:  -CP-2489 cn. 46903/43 incorporado 28Jul2007, desactivado desde 2014; y el CP-2555 cn. 46937/152 adquirido en Jun2008, radiado del servicio en 2016-. 
    El el DC-10 CP-2791 adquirido en 2013 a Federal Express, hoy en día con 36 años de antiguedad, se mantiene "Vivito y coleando".

Detalle de la aeronave
* cn. 48312/442 McDonnell Douglas DC-10F - FF. 01Jun88 - N314FE Federal Express 26Ago88, Flt. 314 - "Caitlin", almacenado Jul2013; CP-2791 Transporte Aéreo Boliviano/TAB Cargo 24Jul2013.

27/10/2024

Nueva gira de Titan Airways


    
Titan Airways es una aerolínea privada con base en Stantsted, que dio comienzo a sus operaciones en Feb88. Desde un inicio se especializó en arrendamientos temporarios y vuelos especiales. En 2015 realizó un vuelo especial tocando algunos destinos sudamericanos, -ver RQ300-.
    En 2022 fue seleccionada por la FIFA y Coca Cola para realizar una gira mundial en el marco de la promoción de la Copa del Mundo que se llevó a cabo en Qatar. Lo mismo había ocurrido en oportunidad del campeonato anterior de 2018
Como se recordará la empresa ha sabido ser seleccionada por diversos operadores turísticos para realizar diversos viajes alrededor del globo. En uno de sus vuelos especiales una de sus aeronaves visitó Lima en 2022, -ver RQ401-.  
    En los años 2022 y 2023, con la aeronave G-XATW se realizaron sendos chárter world tour, visitando algunos puntos argentinos -ver RQ403-RQ416-.  La empresa había gestado un acuerdo con el gobierno británicos para proveerle transporte vip. La visita del secretario de Relaciones Exteriores a la base de Mount Plessant el 19Feb2024. se llevó a cabo con uno de sus aviones.
    La aeronave G-XATW fue reportada en Guayaquil procedente de Miami, el 20Oct2024. El día 23Oct2024 el A321 partió con destino a Mendoza. Desde El Plumerillo voló el 26Oct2024 a Punta Arenas. Desde donde se presume continuará con su gira.

Agregado: El 29Oct2024 la aeronave voló desde Punta Arenas a Santa Cruz de la Sierra, vuelo ZT451. El 31Oct2024 voló a Bogotá y desde allí continuó hacia el hemisferio norte.

Detalle de la aeronave
* cn. 10150 Airbus A321neo - D-AZAT Airbus Deutschland (Hamburg) 19Oct2020, G-XATW Titan Airways 26Oct2020 li. Air Lease Corporation, -operó para Government of the United Kingdom dd. 01Abr2021/01Abr2022. Ret.

18/10/2024

El F-100 de Doña Ramonita

    El complejo turístico Doña Ramonita es un hotel ubicado a orillas del río Paraná, en Coratei/Ayolas - Paraguay, a 305 kilómetros de Asunción, en el extremo sur del país. Ver Google Maps. Siendo uno de los destinos predilectos para el turismo de pesca. 
    El hotel cuenta con la particularidad, en su interior se emplazó un avión que perteneció a la empresa Sol del Paraguay. Además, se puede disfrutar de un mini zoológico. El destino del fuselaje, según los medios de contacto del establecimiento, es convertirse en un bar temático que lleve por nombre "Héroes del Chaco".
    Esta aeronave supo pertenecer a
la extinta aerolínea 
Sol del Paraguay Líneas Aéreas que operaba desde el aeropuerto de Asunción a partir de principios de 2010, una apuesta del grupo encabezado por la compañía de autobuses 
Crucero del Norte. La aerolínea conformó su flota con tres Fokker F-100 con capacidad para 108 pasajeros (ZP-CAL cn. 11341, ZP-CFL cn. 11348, ZP-CJK cn. 11304), operando a destinos como Ciudad del Este y Buenos Aires.   
    Lamentablemente, de forma temprana, el 01Ago2012 la empresa suspendió sus actividades. Situación que determinó la reposesión de las aeronaves de parte de los arrendatarios. No obstante, los aviones permanecieron en el país. Sol del Paraguay reiniciaría sus servicios con aeronaves de menor porte, -Cessna Grand Caravan-, sin embargo, a inicio de 2023 los mismos habían sido suspendidos nuevamente.
    El avión emplazado en Doña Ramonita preserva los colores de la aerolínea paraguaya y se encuentra bastante completo, a excepción de sus plantas de poder. Aunque promediando 2022 se le adosaron algunas publicidades sobre el flanco derecho. El Fokker fue trasladado hasta ese lugar por vía terrestre durante Jun2015. Vale recordar que otro F-100 se preserva en Paraguay, más presisamente en Hotel del Rancho, en Loma Grande, Paraguay, donde funciona el Museo de la Historia de LAP.

Detalle de la aeronave
* cn. 11304 Fokker F-100 FF. 28Feb91 - PH-LMX Fokker; N415PA Pan American World Airways ntu. EP-IDH Iran Air ntu., PT-MRG TAM Linha Aérea Regional 27Nov92 - Almacenado Jul2008; XA-MRG Click Mexicana 12Jul2008. Cesó sus operaciones 28Ago2010; N304MX Jetrans LLC 11Mar2011; ZP-CJK Sol del Paraguay 07May2011 "Héroes del Chaco". Cesó operaciones 01Ago2012. N795JM Jet Midwest Group LLC 21Abr2014. -La aeronave mantiene los colores de la empresa paraguaya como así también su registro-.