09/07/2025

El Lloyd Aéreo Boliviano en Tandil


    
En diversas ocasiones, los vuelos regulares se ven desviados por cuestiones meteorológicas, situación que determina la presencia de aeronaves o aerolíneas no tradicionales en determinados aeropuertos. Esto es algo bastante habitual para el aeropuerto de Ezeiza, que, con sus tradicionales bancos de niebla, traslada fácticamente parte de su tráfico a otras estaciones aéreas. En otras circunstancias, la realización de vuelos chárter o especiales permite que aviones poco frecuentes rompan con la monotonía habitual del lugar.
    El día 05Jun65, 56 exiliados bolivianos fueron embarcados en un Douglas DC-6 de la empresa Lloyd Aéreo Boliviano. El viaje que se iniciaba no tenía por fin ninguna excursión, ni mucho menos se trataba de una delegación representativa. 
    El grupo debió abordar la aeronave como consecuencia de haber sido expulsado del país altiplánico. El avión despegó rumbo a la Argentina y, tres horas más tarde, se encontraba sobrevolando el aeropuerto de Ezeiza. Conocida la noticia, en dicha estación aérea se hicieron presentes diversos medios de prensa y miembros diplomáticos de un país del norte. No obstante, el aparato prosiguió su vuelo rumbo a Tandil, donde aterrizó a las 17:45 horas.
    El entonces gobierno argentino, presidido por Humberto Illia, había fijado al grupo de exiliados una residencia temporaria en dicha ciudad. Esta decisión fue tomada de acuerdo con las conversaciones efectuadas entre ambas cancillerías. La Base de la Fuerza Aérea Argentina, sede de la VI Brigada Aérea, estaba a cargo del Comodoro Oscar Romano. La embajada de Bolivia en Buenos Aires informó que tenía conocimiento de la llegada de los exiliados, pero que se vio sorprendida por el desvío de la aeronave hacia Tandil.
    El contingente boliviano estaba integrado por dirigentes sindicales mineros, algunos de los cuales se habían asilado previamente en la embajada argentina en La Paz, mientras que otros fueron aprehendidos en distintas ciudades del país. En la primera etapa del viaje fueron trasladados por vía aérea a las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, utilizando la aeronave TAM-11 -Douglas C-47A-25-DK, cn. 13736- de la Fuerza Aérea Boliviana.
    Una vez en Tandil, los medios de prensa nuevamente se vieron envueltos en cierta confusión, ya que circulaba el rumor de que la aeronave volaría seguidamente rumbo a Bahía Blanca. Posteriormente, se supo que el avión despegó con su tripulación únicamente, rumbo al aeropuerto de Ezeiza, donde aterrizó a las 20:20 horas. Los gremialistas bolivianos quedaron en Tandil, siendo alojados en la colonia de vacaciones del Ministerio de Educación "Manuel Belgrano", próxima a la ciudad. De esta manera fortuita, la ciudad de la Piedra Movediza recibió un avión de la empresa boliviana.
    No quedó reflejado en los medios cuál de estas aeronaves fue la que arribó a la ciudad bonaerense. Por esos días, Lloyd Aéreo Boliviano contaba con tres DC-6B. El CP-740 (cn. 43272/190) probablemente se encontraba fuera de servicio, ya que recién fue reportado como operativo en diciembre de 1965, cuando sufrió un incidente en uno de sus motores. Por lo tanto, pudo haberse empleado el aparato CP-698 (cn. 43273/191) o bien el CP-715 (cn. 43543/210). -Ver "Los primeros Flagship de LAB"-.
    Días más tarde de este hecho, se realizó un segundo vuelo a Tandil, efectuado del mismo modo que el anterior, también con un DC-6 de la misma empresa. Sin embargo, por alguna razón, no contó con la cobertura periodística que tuvo el primero.
El día 10Jun65, según el periódico Crónica, los exiliados fueron reubicados. Por tal motivo, el gobierno argentino destinó a Tandil la aeronave Douglas DC-4 TC-48 (cn. 3082) de la Fuerza Aérea Argentina, en la cual embarcaron 41 mineros que fueron distribuidos principalmente en Trelew y Puerto Madryn, mientras que los 15 restantes fueron trasladados por tierra a Sierra de la Ventana.  De esta forma, se recuerda la visita fortuita de dos DC-6 bolivianos a Tandil, un episodio por cierto inusual.