Mostrando entradas con la etiqueta Helicóptero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helicóptero. Mostrar todas las entradas

23/02/2025

Un "Blue" Hawk en San Martín de los Andes

Recorte del périódico Río Negro

    Como es de público conocimiento, la temporada estival 2024/25 registró incendios en ambas laderas de la Cordillera de los Andes cobrando tal magnitud, que desde Chile se remitió ayuda con un helicóptero H-125.  
    Otras de las aeronaves que se hizo presente en San Martín de los Andes fue nada menos que un Black Hawk, que porta una estridente esquema azul metálico. La aeronave pertenece a la firma Corpat Inc./Heli-1 con sede en Missoula - Montana, el cual está provisto de un kit desarrollado por la empresa BLR Aerospace Fast-Fin, que le permite aumentar la carga útil y el rendimiento. Cuenta con una capacidad máxima de peso 10 toneladas, y una capacidad de elevación de carga externa que supera las 3,5 toneladas. Desarrollando una velocidad máxima de 160 nudos en un radio que escila entre las 400/500 kilómetros.  En su lucha contra el fuego se instaló un depósito de agua desplegable de 1000 galones (3.785 litros) montado bajo el fuselaje, el cual por medio de un snorkel toma el agua, logrado rellenar el depósito en menos de un minuto.
    Heli-1 trabaja con el Servicio Forestal de EE.UU. y agencias estatales para combatir incendios forestales en todo el territorio americano.
    La aeronave N82WL, fue remitida a Chile, por medio de la Corporación Nacional Forestal/CONAF, a fin de colaborar en la extinción de incendios. El día 18Dic2024, fue reportada en Linares, Maule. Mientras que en la jornada del 09Feb2025 se encontraba en el aeropuerto El Tepual de la ciudad de Puerto Montt. Seguidamente el aparato fue reportado operando en San Martín de los Ándes.
    Las operaciones con Black Hawk en Argentina se remontan a 1992 cuando la presidencia adquirió un ejemplar para uso exclusivo de la presidencia de la nación. -ver Roll Out-. Algunos ejemplares pertenecientes a los US Marines, han operado logísticamente, en las visitas de los presidentes americanos, a saber Geroge Bush en 05/06Dic90 -voló desde Ezeiza a Aeroparque en el "Marine One", Bill Clinton 15/18Oct97, George W.Bush Jr. en 03/05Nov2005 y Barak Obama en Mar2016. -ver Los Halcones de Obama.-

Detalle de la aeronave
* cn. 70-242 Sikorsky UH-60A Black Hawk (1980) 80-23484 US Army s/d. dado de baja en 2021. N231AA Aircraft Investment Holdings Llc. Ene2022, Corpat Inc./Heli-1 09Ene2023, rr. N82WL 10Abr2023. -Participó de la muestra Heli Expo 23 desarrollada en Atlanta - Georgia.

21/02/2025

Ayuda desde Chile


    
Año tras año los incendios atacan los bosques del sur del país. La lucha contra estos episodios se torna desigual respecto a los medios disponibles para hacerles frente. Al tiempo que la reacción política ante estos reiterados eventos suele ser tardía y en muchos casos media la indiferencia.
    El día 20Feb2024, la provincia de Neuquén recibió un helicóptero procedente de Chile, con capacidad para transportar 3.500 litros de agua. La aeronave fue enviada a la provincia por el gobierno chileno, para reforzar el combate del incendio en Valle Magdalena, en cercanías de Junín de los Andes. Ni bien aterrizó en el aeropuerto neuquino, el helicóptero partió rumbo a la zona afectada, para sumarse a las tareas de extinción del siniestro. La aeronave cuenta con un sistema denominado Bambi Bucket y puede operar durante dos horas continuas. Se tenía conocimiento de su arribo a Chile a principios de Ene2025, y fue reportada en el país trasandino el día 29Ene2025, volando desde Santiago de Chile a Talca. Se desconoce por cuanto tiempo estará operando en Argentina.

Detalle de la aeronave
* cn. 2896 Helicopter Airbus H215 (2014) - EI-SAO Starlite Aviation Ireland, ZT-RCE Starlite Helicopters, N579AC Wilmington Trust Co Trustee at Wilmington Dic2016, ZT-RYC Starlite Helicopters Ene2019, Starlite Aviation Ireland Ago2022, SAF Aerogroup 2022 li., Starlite Helicopters 14Jul2023. Alquilado por el gobierno de Chile 2025.

22/12/2024

Museo Histórico Militar de San Rafael


    
En la tarde del día viernes 20Dic2024 se realizó el acto de reapertura del Museo Histórico Militar de San Rafael - en la provincia de Mendoza, con la incorporación del fuselaje de un helicóptero Bell UH-1 Iroquois, similar a los que operaron en la Guerra del Atlántico Sur. Particularmente la aeronave fue decorada con la identificación "AE-413". 
    El verdadero AE-413 fue remitido desde el continente el día 21Abr82, y fue uno de los nueve Iroquois que el Ejército Argentino desplegó en el archipiélago al inicio del conflicto. Este aparato sobrevivió intacto hasta el cese de las hostilidades. Entre las diversas las tareas asignadas en los días de la guerra, se destaca el traslado de los heridos en el campo de combate, operando con un improvisado esquema blanco, y una cruz roja.
    Finalizada la contienda, entre los distintos elementos capturados se encontraba el AE-413, el cual fue trasladado al Reino Unido. Actualmente se mantiene preservado en el Bornemouth Aviation Museum, ubicado junto al aeropuerto local, cerca de Hurn.
    Respecto al Museo Histórico Militar de San Rafael, fue un trabajo en conjunto del Ejército Argentino y la Municipalidad de San Rafael que llevaron a cabo las tareas de puesta en valor del histórico edificio que data de 1890. El museo, está emplazado en la Avenida Mitre 5500 Cuadro Nacional, y cuenta con 15 salas en las que se recuerdan las diferentes unidades del Ejército Argentino, su participación en el conflicto de 1982 y parte de la historia del sur mendocino.
    
Además del helicóptero anteriormente señalado, se pueden apreciar diversos vehículos blindados en un line up frente del predio. El último de estos fue incorporado recientemente, el 02Dic2024. Se trata de un tanque AMX 13 de fabricación francesa, el cual llegó como donación de parte del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 con sede en Campo de los Andes. Este tipo de vehículos blindados arribaron al país en el año 1960 junto a otros 180 de su tipo.
    De esta manera, la ciudad de San Rafael suma un nuevo atractivo turístico, donde entre otras cosas se puede disfrutar de una gran maqueta que representa como se vivía en el cuartel del Séptimo de Caballería, musicalizada, iluminada y comentada.

Visitas realizadas en 2019 por Fabián Pesikonis
en su Blog Blindados & Fortines

09/12/2024

Bell 407GXi para el Ejército Argentino

    
El Ejército Argentino se encuentra próximo a recibir los dos primeros Bell 407GXi, sobre una orden por seis. Estos helicópteros reemplazarán al sistema de armas SA-315 B LAMA que actualmente es empleado por la Aviación de Ejército en la alta montaña, por lo que serán asignados a la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8, con asiento en la provincia de Mendoza.
    Por el momento, las máquinas lucen registros americanos del fabricante. La aeronave N318JT efectuó un vuelo de prueba el 03Dic2024 desde la sede de Bell Textron, en Piney Flats, Tennessee. Por su parte el helicóptero N318LB hizo lo propio el 04Dic2024. El Bell 407 es un helicóptero monomotor de uso civil fabricado por Bell Helicopter Textron, derivado del Bell 206L-4 LongRanger. La variante 407 GXI responde a un motor Rolls-Royce 250-C47E B/8, que le permite alcanzar una velocidad de crucero de hasta 246 km/h y está dotado de una avanzada aviónica Garmin G1000H NXi, que mejora la seguridad de las operaciones, especialmente en condiciones de baja visibilidad.

Detalle de las aeronaves
* cn. 56412 Bell 407GXi - C-GFNR Bell Textron Canada Ltd., N318JT Bell Textron Inc. 22Ago2024. Ejército Argentino
* cn. 56415 Bell 407GXi - C-GAED Bell Textron Canada Ltd., N318LB Bell Textron Inc. 09Sep2024. Ejército Argentino.

11/11/2024

Puertas Abiertas organizadas por el GTRA en Morón - 09/10Nov2024


    
En el marco de las Jornadas de Puertas Abiertas organizadas por el GTRA -Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas en los días 09 & 10Nov2024, en el Museo Nacional de Aeronáutica se llevó a cabo la ceremonia de entrega de distintos elementos puestos en valor.

© El Helicóptero Sikorsky H-19A S-55 H-4 totalmente restaurado luego de tres años de intensa labor en el interior del Hangar N° 4. 
© Un tractor marca “Douglas” multiuso utilizado durante la II GM en el llamado “Esfuerzo de Guerra” por parte de EEUU. Generalmente era conducido por mujeres en las fábricas de material bélico. También usualmente utilizado en los campos de aviación de Europa para trasladar bombas hasta los aviones de combate de la RAF.
© También un reflector utilizado para iluminación de pistas perteneciente al aeropuerto Presidente Rivadavia de Morón. 

    Si bien la Jornada se inició a las 10:00 horas, la ceremonia de recepción de los elementos citados dio comienzo a las 15.00 horas de la primera jornada. El Director del MNA, Comodoro (R) Carlos Maroni expresó los avances significativos logrados por el GTRA., agradeciendo la exhaustiva labor desarrollada en los elementos presentados. 
    Seguidamente fue el turno del SM (R) Walter Bentancor, Jefe del Departamento de Investigaciones Históricas del MNA, quien expuso sobre la vida operacional del S-55 H-4 tanto en la Fuerza Aérea Argentina, como en su pasado con la US Air Force durante la guerra de Corea.
    Por su parte, integrantes del GTRA detallaron acerca de los procesos de restauración que recibieron cada uno de los elementos, agradeciendo al MNA por la confianza depositada. 
    Para finalizar esta jornada histórica, se procedió al hangaraje del H-4. Al tiempo que fueron expuestos el tractor Douglas y el reflector junto al patrimonio del MNA.

    
Como si lo expuesto fuera poco,  a lo largo de la primer jornada, se contó con la presencia de un helicóptero RACA/Hughes 369D "Killer Egg" H-41 -cn. A0834D-, perteneciente a la VII Brigada Aérea con asiento en Mariano Moreno, y la participación de la escuadrilla histórica con dos de sus aeronaves Beechcraft B-45 mentor -E-034 & E-086- que con sus pasajes deleitaron a los presentes.

Detalle de la aeronave
* cn. 55.157 Sikorsky S-55 Chikasaw - 51-3886 US Air Force dd. 06Ene52 -H-19A- , H-4 Fuerza Aérea Argentina dd. 08Ene62, rr. H-04 1963, - Desactivado en 1968.  Preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica 1971. Remitido a la sede de Morón, Buenos Aires. Preservado con el serial H-4.

Agradecimiento: Walter Marcelo Bentancor, Karina Cabrignac. 

Ver Apuntes de los S-55 en la Fuerza Aérea Argentina

07/11/2024

Primer traslado sanitario en helicóptero

-Recorte del periódico Crónica de Rosario-
 
   
En la edición del periódico rosarino Crónica del día 17Feb48, se daba cuenta de la noticia que por primera vez se había empleado un helicóptero para prestar un traslado sanitario a un enfermo cuyo estado exigía hospitalización inmediata. El episodio había ocurrido unos días antes de la publicación gráfica, cuando el piloto de la compañía TAYR, de apellido Mc Dowell viajaba en un camión, acompañado por personal del Ministerio de Agricultura, a 65 kilómetros de Mercedes, provincia de Corrientes. En casa del mayordomo de una estancia se les imploró que transportaran hasta el hospital de la ciudad citada al jefe de la familia, que se hallaba gravemente enfermo, superando los 41 grados de fiebre. El señor McDowell y sus acompañantes accedieron de inmediato, pero a poco emprender el viaje, el vehículo se empantanó. Dada la gravedad de la situación, McDowell solicitó un caballo y se movilizó hasta Mercedes. De allí voló en el helicóptero Bell 47 LV-AEI hasta el lugar donde había quedado al enfermo, cargándolo en el aparato para trasladarlo hasta el hospital. La aeronave de la empresa privada se encontraba por ese tiempo operando en la región contratado por el Ministerio de Agricultura en el marco de la lucha contra la langosta. Como se recordará, la empresa privada TAYR había importado los primeros helicópteros tan sólo el año inmediatamente anterior. Y en poco tiempo, mostraron su valía. Un hecho para recordar.

Detalle de la aeronave
* cn. 74 Bell 47B-3 - NC154B Bell HelicoptersLV-AEI TAYR SA./Trabajos Aéreos y Representaciones SA. 27Ago47, -participó de la campaña contra la langosta 1947/48-, LQ-AEI Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 28Dic54. Fue reportado accidentado el 17Mar56, reparado. LV-AEI TAYR SA./Trabajos Aéreos y Representaciones SA. 27Abr66, Girodyne SCA. 27Abr66. -Fue modificado proveyéndolo de cabina burbuja. Reportado en San Fernando dentro de un hangar en 2004.

# Ver Los helicópteros de la calle Amenedo

24/10/2024

Los superagentes y las matrículas tapadas


    
El cine argentino de los años 70 albergó una serie de películas que intentaban recrear superproducciones de Hollywood, en versión local. En particular se entre 1984 a 1986, se produjo una saga correspondiente a Los superagentes, comedias de acción dedicadas al público infantil, que se estrenaban en coincidencia con el receso escolar docente invernal. En varias ocasiones estas películas se rodaban en sólo dos semanas, y apelaban al uso de los efectos especiales disponibles en la época y también empleaban algunas aeronaves. La mayor parte de estas pertenecientes a reparticiones oficiales. 
    En Ago77 se estrenó la cuarta película correspondiente a esta serie, que se llamó Los superagentes biónicos. Como siempre, fue protagonizada por el terceto de actores Ricardo Bauleo, Víctor Bó y Julio De Grazia -agentes de la central de inteligencia Acuario-. Su director fue Mario Sábato. A lo largo del largometraje se aprecia en acción a la aeronave LV-LGS, un MBB Bo.105A perteneciente por entonces al Ministerio de Bienestar Social, el cual sobre su morro se le cubrió su registro, con algún adhesivo, por cierto, de forma precaria. Su sistership, LV-LGR, -que actualmente forma parte del patrimonio del Museo Nacional de Aeronáutica-, aparece de forma rauda, durante una escena rodada presumiblemente en las instalaciones de RACA en San Fernando, dado que previamente se observan varios Hughes 500 en mantenimiento.
    La segunda aeronave que fue empleada en el film fue el Sikorsky S-58ET H-02 de la Fuerza Aérea Argentina. En este caso su identificación fue deformada grotescamente, mientra que los títulos fueron cubiertos. El helicóptero fue utilizado de numerosas tomas, y hasta formó parte del banner publicitario de la producción. En nuestros días se ha se ha formado una pequeña sociedad que rinde culto a este tipo de largometrajes. Desde el punto de vista spotter sirven para documentar algunas aeronaves que poblaron el parque aeronáutico nacional.

Detalle de los helicópteros
* S-54 MBB Bo.105A - D-HDBE Messerschmitt-Bolkow-Blohm, LV-LGS Ministerio de Salud - Dirección de Emergencias Sanitarias Bienestar Social es 1972 "17 de Octubre". Ministerio de Bienestar Social. 2004, Almacenado sin motores en Helipuerto Dr. Escudero (Costa Salguero).
* cn. 58-0740 Sikorsky CH-34G Choctaw (1957) - PB+202 Heeresflieger 10Dic57, rr. QB+462 xx, rr. PZ+331 xx, rr. 80+06 01Ene68. Desafectado del servicio en 1972, N7320 Carson Helicopters Ene76, modificado a S-58ET, H-02 Fuerza Aérea Argentina 1975, desactivado en 1979. LV-OCM Helicópteros Marinos SA. 1980, -Puesto a dispoción del Escuadrón Fénix en 1982-, N902CH Construction Helicopters Inc 14May85, Aris Helicopter Ltd. Jun89, Los Angeles County Sheriffs Department Ene91, rr. Jul91, N589S Longranger II Corporation 02Ago2000, N589S Solley Airways LLC 21Ago2002, Midwest Truxton International Inc. 04May2020.

29/09/2024

El Hiller UH-12E del MNA


    
Durante el transcurso del año 1947 la firma United Helicopters, devenida al año siguiente en Hiller Aircraft, se abocó desde su sede ubicada en Berkeley, California al desarrollo de su helicóptero Model 360X. De esta forma, el día  14Oct48, la Civil Aviation Authority en los EE.UU. dio su visto bueno para su operación civil bajo la designación UH-12. Al año siguiente, merced a una serie de mejoras la compañía constructora desarrolló la primer variante, bajo la denominación UH-12A. Esta versión, si bien estaba originalmente destinada a operadores civiles sería adoptada por diversos operadores militares. Por lo cual el constructor pronto no tardó el idear una versión militar denominada OH-23 Raven. Aparato especialmente destinado a cumplir tareas de reconocimiento militar y de observación, siendo utilizado ampliamente por la US Army. La aeronave demostró ser muy versátil, por lo cual el fabricante no reparó en generar una amplia oferta según las necesidades de los diferentes operadores a lo largo del mundo.
    El aparato en Argentina, se ganó una buena aceptación. Más allá de diversos operadores privados, algnas reparticiones estatales le dieron su aval como Agua y Energía / Dirección General de Agua y Energía Eléctrica, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, las Direcciones Aeronáuticas de las provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza,  Santa Fe y Santiago del Estero. A los que hay que sumar su incorporación a la Fuerza Aérea Argentina y el Ejército.
    En 1961, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, elevó una orden por cinco de estos helicópteros, -identificados con los registros LQ-HEI cn. 2082, LQ-HEJ cn. 2084, LQ-HEL cn. 2085, LQ-HEM cn. 2086, LQ-HEN cn. 2087-, todos ellos correspondientes a la variante UH-12E. Las aeronaves respondían a una versión de doble mando con tres asientos, derivado del H-23D. Equipados con palas del rotor de madera y cubierta vidriada de una pieza única.     
    En el caso de la División Aeronáutica del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, como toda repartición estatal que se precie, a lo largo del tiempo, fue redenominándose como Dirección de Aeronáutica de la Provincia de Buenos Aires, y actualmente como Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial.
    Las entregas de los helicópteros a la repartición provincial se concretaron durante el mes de Oct61. Estos helicópteros, habían sido provistos de un motor Lyncoming VO-BIA con 305 CV de potencia. Podían alcanzar una velocidad de 160Km/h, con una autonomía de casi tres horas de vuelo. En particular la aeronave LQ-HEN, en su extenso historial acumuló un total de 3807,4 horas de vuelo. El aparato fue retirado del servicio en 1991 tras sufrir un incidente en inmediaciones de La Plata. Cabe citar, quen desde su llegada al país, el conjunto de estos helicópteros, fueron empleados principalmente en tareas ambientales, control hídrico en períodos de inundaciones, abastecimiento y ayuda en evacuaciones. Como parte de las rutinas MEDEVAC, los UH-12E habían sido provistos con dos camillas o vainas externas montadas sobre los patines. También estuvieron afectados a servicios especiales de la fuerza policial bonaerense.
    Tras algunos años de estar almacenado en La Plata, el Hiller LQ-HEN fue puesto en valor por personal de la DABA / Dirección Aeronáutica de la Provincia de Buenos Aires, con especial esmero, luciendo al final de las tareas como si hubiera salido de la cadena de montaje. Acto seguido fue donado al Museo Nacional de Aeronáutica, el día 23Jun2012. El ejemplar, mora dentro del hangar N° 2 de la institución. Como hecho particular, la placa de identificación consta con el número de construcción "2082", el cual corresponde a la aeronave LQ-HEI. Esta situación hace suponer que en la reparación del mismo se hayan empleado piezas de otras máquinas similares.

Detalle de la aeronave
* cn. 2087 Hiller UH-12E (1961) - LQ-HEN Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - Dirección de Aeronáutica 03Oct1961, rr. LV-HEN 1973, rr. LQ-HEN 30Mar77, Resultó accidentado el 13Sep91 en La Plata. Recuperado y puesto en valor para el MNA por personal de DABA.-.

19/07/2024

La Dirección de Aviación de Ejército dijo presente en el desfile del 9 de julio


Fotos y Texto: Adrián Gómez 

    Con motivo de celebrarse el aniversario de nuestra independencia, el martes 09Jul2024 se llevo a cabo un gran desfile en el cual participaron las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, las cuales desplegaron personal, medios aéreos y terrestres para participar del mismo ante la presencia de las autoridades de cada arma, ministros y del presidente de la nación. El desfile tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, sobre la avenida Del Liberador entre las calles Agüero y Olleros.
    Si hablamos de medios aéreos, la Fuerza Aérea Argentina y la Dirección de Aviación de Ejercito (D.A.E) fueron quienes participaron de este acto, el cual convoco a una gran multitud que admiro el pasar de los medios de las fuerzas armadas del país. La Alfa Eco, como se conoce a la D.A.E., participó en esta gran revista con 18 helicópteros formados en columna entre los que se encontraban Bell UH1-H Huey, Bell 206-B3 Jet Ranger y Agusta Bell AB206-B1 Jet Ranger.
    Las actividades para la D.A.E. se iniciaron el día sábado 06Jul2024 por la mañana, con el primer ensayo sobre el área donde se llevaría a cabo el pasaje y realizando la toma de tiempos para el sobrevuelo de la avenida Del Libertador. En esta oportunidad, participaron 5 helicópteros los cuales se dirigieron inicialmente al Área de Material Quilmes (AMQ), ubicada en la ciudad homónima al sur del conurbano bonaerense, donde realizarían espera hasta el momento de iniciar el mencionado ensayo, para finalmente ejecutar el pasaje por donde estaría ubicado el palco oficial y luego dirigirse al punto de donde se inicio el vuelo, el aeródromo militar de Campo de Mayo.
    La acción para la Alfa Eco continúo el lunes 08Jul2024 con el segundo ensayo, donde la actividad y la rutina fueron similares a la del día sábado. Las únicas modificaciones que se realizaron para ese día fueron el horario de presentación al vuelo, puesta en marcha y despegue, para partir hacia Quilmes a la 8:30 de la mañana. A su vez la cantidad de helicópteros participantes se incremento a 17 aparatos. Durante los dos ensayos realizados previamente al desfile, participaron los medios aéreos de la FAA, logrando así una mejor coordinación entre las aeronaves participantes a la hora de ejecutar el pasaje por el palco oficial.
    El día del desfile, se presento con condiciones de temperaturas bajo cero en Buenos Aires, lo cual no fue impedimento para que las actividades previstas por parte de la D.A.E. comenzaran por la mañana del 09Jul2024.
    El inicio de la jornada comenzó con la presentación al vuelo, durante la misma se ultimaron detalles referidos a lo que sería la puesta en marcha, el despegue, la espera y el pasaje sobre el palco oficial. Continuando con las actividades, los pilotos se dirigieron al briefing mientras que el personal de tierra y mecánicos comenzaron a realizar los chequeos previos a la puesta en marcha. Ya una vez finalizado el walk around y con los pilotos y mecánicos ubicados en los helicópteros se dio inicio a la puesta en marcha, para que luego los 18 helicópteros previstos para su participación en este acto, despeguen a las 8:40 de la mañana hacia Quilmes. Cumpliendo con el plan de vuelo estipulado para ese día, los helicópteros de la Alfa Eco ejecutaron un pasaje sobre la pista del Aeroparque Jorge Newbery de camino hacia el AMQ, para después efectuar la espera establecida. A partir de las 10:30 de la mañana se inicio nuevamente la puesta en marcha, esta vez poniendo proa hacia el desfile, cumpliendo con la ruta establecida y el horario acordado para el pasaje de la D.A.E. por el palco en donde se encontraban las máximas autoridades nacionales, de la FF.AA, de las FF.SS y el señor presidente de la nación. Ya en el aeródromo militar de Campo de Mayo, la jornada para la Aviación de Ejercito había finalizado de manera satisfactoria, habiendo cumplido con creces su participación en este multitudinario desfile.
    En su participación, la "Alfa Eco" deslumbro no solo a las autoridades presentes, sino que también a todo el público que presencio esta revista militar, con sus helicópteros y su imponente paso demostrando su profesionalismo, su compromiso y su entrega con el país.

Agradecimientos: Secretaria General de Ejercito, Departamento de Prensa de la Dirección de Aviación de Ejército y a todo el personal de la Dirección de Aviación de Ejercito.

25/06/2024

El particular S-61R del MNA

 

   
El helicóptero Sikorsky S-61R fue desarrollado sobre la base del exitoso modelo S-61/SH-3 Sea King, con el fin de ser empleado en tareas de transporte, o búsqueda y rescate. Por consiguiente, el fuselaje fue modificado a fin de posicionar una rampa de carga trasera, al tiempo que se lo dotó de los medios necesarios para poder efectuar amerizajes. Si bien el programa debió afrontar numerosos contratiempos, el constructor americano se las ingenió para financiar desarrolló del aparato con medios propios, logrando efectuar el primer vuelo del prototipo en el año 1963. La US Air Force se mostró interesada por el modelo designándolo como CH-3C/E Sea King. Mientras que la US Cost Guard lo denominó H-3F “Pelican”. Una variante denominada CH-3E fue equipada con motores más potentes a partir de 1965.
    A inicios de la década del 70 la Fuerza Aérea Argentina, efectuó una serie de estudios a fin de sumar un par unidades de este tipo. El principal interés, era destinarlas a las actividades que el país llevaba adelante en el continente antártico. Pero más allá de las intenciones, sólo uno de estos aparatos fue incorporado. Se trató de un modelo S-61R-12 -respondía al estándar del HH-3F. (HH-3F “Pelican” Helicóptero de búsqueda y rescate de largo alcance para la Guardia Costera de los Estados Unidos), identificado con el serial H-72. Su arribó al país se concretó el 22Ene76, (Bariloche), tras un largo ferry que se había iniciado en Stratford Connecticut. Vale mencionar, que, a lo largo del periplo, el aparato sufrió algunas novedades técnicas que retardaron su llegada. Al día siguiente de su arribo a de Bariloche, la nave voló a Santa Rosa y seguidamente a Morón, asiento de nuestra VII Brigada Aérea, donde aterrizó el día 23Ene76. En el tiempo, es destacable que este aparato fue el único de su tipo en Sudamérica. (El segundo helicóptero correspondió a un S-61N, que previamente había sido operado por diversos usuarios, siendo identificado como H-71).
    Desde la llegada del H-72, el aparato lucido un esquema de pintura en metal con marcas de alta visibilidad en naranja, estas aplicadas a fin de favorecer las operaciones en la Antártida. Tiempo después, las secciones donde imperaba el plateado, fue pintado en blanco.
    La aeronave participó de la campaña antártica 1976/77, transportándose a bordo del buque ARA Cándido de Lasala (Q-43) -dock landing ship-. A fines del año 1978 con la escalada bélica por el Canal de Beagle, este helicóptero fue destacado a las cercanías de la zona de conflicto con Chile. Ante el advenimiento de un probable enfrentamiento, se dispuso camuflar la máquinaAfortunadamente, se aquietaron las aguas. El helicóptero fue restituido al Grupo Aéreo 7, para proseguir con sus tareas de búsqueda y rescate. En tal circunstancia fue rematriculado como BSH-72.
    Al momento del inicio de las acciones del Conflicto del Atlántico Sur, la aeronave se encontraba recibiendo tareas de mantenimiento en el Área Material Quilmes. La unidad, con sumo empeño, logró llevar a cabo una modificación sobre el rotor a fin que el aparato pudiera regresar al servicio. Ni bien se lo declaró operativo, fue desplazado hacia el sur del país, asignándosele tareas de patrullaje y búsqueda y rescate desde el continente.

    
En fecha no precisa correspondiente al año 1987, el 
BSH-72 participó del rescate del fuselaje de un avión Cessna 206 siniestrado sobre el curso del río Paraná. 
    En lo personal, la primera vez que pude observarlo fue el día 01Dic90, en el aeropuerto de San Fernando. Por ese entonces aun lucía el registro BSH-72, y en dicha jornada había trasladado al presidente Carlos Menem quien había asistido al acto de la Aviación Civil.
    Su empleo en el traslado de autoridades nacionales se tornó habitual. El 25Sep93 fue reportado dentro de un hangar del Área Material Quilmes, aun portando el registro BSH-72, siendo sometido a trabajos de pintura. Claro está, a lo largo
 del último trimestre de 1993 el helicóptero había sido transformado completamente en las dependencias de la unidad citada a fin de poder desarrollar tareas como helicóptero presidencial. Situación que motivó el cambio de matrícula a H-01. Esta identificación la preservó hasta el arribo del Sikorsky S-70 Black Hawk. Aun así, el S-61R permaneció al servicio de la Presidencia, con  registro H-02. La máquina se mantuvo en funciones hasta el día 25Nov94. El día 06Jun95 fue reportado dentro de uno de los hangares de la VII Brigada Aérea de Moreno.
    Corría el mes Ago2002 cuando fue transferido al Museo Nacional de Aeronáutica de Morón. Por lo que llama la atención que antes de la finalización de ese mismo año, la Fuerza Aérea Argentina publicara en el Boletín Oficial la posibilidad de enajenarse del S-61R por medio de una permuta.

El Boletín Oficial de la República Argentina
2002 3ra sección -14Nov2002- destacaba:
FUERZA AEREA ARGENTINA
COMANDO DE MATERIAL DIRECCIÓN DE OBTENCIÓN
* LICITACIÓN PUBLICA N° 5 01/2002" - OBJETO: Permuta material excedente helicóptero SIKORSKY S-61R por repuestos necesarios de Helicóptero BELL 212, Bell UH-1H y HUGHES. Consulta de Pliegos: Edificio Cóndor, Pedro Zanni 250 Oficina 192, Sector Amarillo, Piso 1 °, Capital Federal. Hasta el día 04Dic2002, de 10.00 a 12.00 hs. Valor Pliego: Sin costo Fecha de Apertura: 05Dic2002 - Hora: 10.00 Lugar de presentación de ofertas: Edificio Cóndor, Pedro Zanni 250, Oficina 192, P 1 ° - Sector Amarillo.

    Al parecer la medida no consiguió cosechar interés. En su haber, el Sikorsky se mantuvo en servicio por más de 18 años en la Fuerza Aérea Argentina, y en la actualidad se exhibe en el hangar N° 2 del Museo Aeronáutico Nacional de Morón, ciertamente como una pieza única.

Detalle de la aeronave
* cn. 61-763 Sikorsky S-61R Sea King (1975) - H-72 Fuerza Aérea Argentina 22Nov75, rr. BSH-72 1980, H-01 Agrupación Aérea Presidencial Sep93. H-02 Sep94, Desactivado en 1997.Preservado en el MNA.

La aeronave no escapó al arte de Carlos Boisen, quien hace tiempo compuso una de sus clásicas láminas a tres vistas.

21/03/2024

Denominación de la BAP “Inspector Edgardo Federico Miller"


El día 20Mar2024  el Sr. Subjefe de Policía, Director General de Policía Lic. Daniel Filchel, presidió la ceremonia con motivo del cambio de denominación del registro del LADH N° 2682 Brigada Aérea Policial por “Inspector Edgardo Federico Miller”, realizada en el helipuerto ubicado en calle Nicasio Oroño al 700. Junto al Sr. Subjefe estuvo el Sr. Jefe del Departamento Operaciones (D-3) Director de Policía Lic. Ricardo Arnoldo Suarez, como así también representantes del Ministerio de Seguridad provincial, ex Jefes de la Brigada Aérea Policial, Oficiales Jefes, efectivos policiales subalternos, familiares del numerario reconocido e invitados especiales. Cabe destacar que durante la ceremonia, el Capellán de la Policía, Presbítero Marcelo Frank realizó la bendición de una placa de homenaje al referido personal policial, que posteriormente fue descubierta por las autoridades y familiares presentes. Asimismo, es de destacar que el Sr. Subjefe entregó una plaqueta a la esposa del reconocido policía, como así también el Comisario Mayor (R) Fernando Scabuso, quien fuera Jefe de la mencionada Brigada, agradeció el gesto de reconocimiento post mortem que tuvo la Jefatura de Policía santafesina para con el Inspector Miller, además de expresar unas sentidas palabras alusivas al evento. En tal sentido, el 
Director de Aeronáutica de a Provincia de Santa Fe puso a disposición el helicóptero LQ-FVF, junto a su tripulación, para formalizar el primer aterrizaje en dicho Helipuerto.

Facundo Rovira

Detalle de la aeronave
* cn. 57178 Bell 429 Global Ranger - C-GLZQ Bell Helicopter Textron Canada Limited 2013,  rr. C-GYKT 15Nov2013, N512UT Bell Helicopter Textron Inc. 09May2014, LV-FVF Modena Air Service Jul2014, LQ-FVF Provincia de Santa Fé Sep2014.

18/02/2024

Sobre un helicóptero


    
Durante la década del 80, deabulando en diversas ocasiones por el aeropuerto de La Plata, era posible detectar algunos de Havilland Dove almacenados, un Beech 18 bastante deteriorado sobre una de las cabeceras, y la mayor parte de las flotas activas de la Policía Bonaerense y de la repartición de aeronáutica provincial, por aquellos días denominada con la sigla DABA. Pero llamaba la atención, en un costado de uno de los hangares, casi oculto la presencia de un helicóptero, el cual no era posible identificar. Años más tarde se pudo corroborar que se trataba de un sigunlar aparato: un Fairchild FH-1100 que había sido incautado por la justicia.
    El modelo había sido ideado como un helicóptero ligero monomotor para cumplir los requerimientos el programa Helicóptero Ligero de Observación de la US Army. Sin embargo, el Hiller 1100 no sería seleccionado. Tiempo después, durante 1964 Hiller Aircraft fue adquirida por Fairchild Stratos. Con la conformación de la empresa Fairchild-Hiller, se recuperó el boceto del Modelo 1100, siendo comercializado con cierto grado de éxito en el mercado civil. Su primer vuelo se llevó a cabo el 21Ene63, siendo introducido en servicio comercial a partir de 1966. La producción se desarrolló hasta el año 1973, ensamblándose 253 unidades. En Argentina se llegó a incorporar un buen número de estos aparatos, destacándose su utilización por parte del Ejército Argentino y la Gendarmería, que operaban desde sus instalaciones en Campo de Mayo. Con el Ejército sirvió principalmente en el entrenamiento de tripulaciones. Por su parte, en el seno civil, se registraron nueve de estos helicópteros, uno de los cuales es el protagonista de estas líneas.

La aeronave y su historia
    Quien fuera conocido David Graiver Gitnacht, fue un empresario argentino que formó parte de un importante holding nacional en la década del 70. Tal vez pueda recordarse entre sus principales inversiones, le empresa Papel Prensa y el Banco Comercial de La Plata. Se estima que, en su tiempo, el conjunto de sus propiedades a nivel global totalizaba una fortuna que holgadamente superaba los 200 millones de dólares. Al mismo tiempo, la historia demostró que Graiver mantuvo oscuros vínculos con grupos terroristas locales. Emigrado de Argentina en 1974, supuestamente falleció en un accidente aéreo en México el día 06Ago76, mientras volaba desde Houston a Acapulco a bordo del aparato identificado con el registro americano N888AR, (un Dassault Falcon-20C -cn. 33-). El siniestro disparó un sinnúmero  de dudas, al punto que no pocas versiones especulaban que el empresario, que por ese momento tenía 35 años, simuló su propia muerte para evadir un tendal causas judiciales.     Como sea, su muerte o desaparición voluntaria, no hizo otra cosa que agravar la crisis financiera de sus activos en Argentina. Entre sus múltiples bienes, el empresario contaba un helicóptero, el cual desde 1978, y por muchos años se mantuvo almacenado en el aeródromo de La Plata, en dependencias de la Policía Bonaerense.
    Corría el mes de Dic77, en tiempos del gobierno militar, cuando se creó la denominada CONAREPA/Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial-. Esta tenía por fin, investigar la situación de diversas personas a quienes se les habían confiscado bienes. Diecisiete años más tarde, la justicia argentina creó una comisión liquidadora de la CONAREPA, la cual determinó que había que indemnizar a casi la totalidad de las personas que oportunamente habían denunciado haber sido perjudicadas con embargos y requizaminto de bienes. La subsanación de estos hechos ocasionaron a las arcas del Estado una pérdida de más de 300 millones de dólares.
    Eel Boletín Oficial de la República Argentina del 22Ago95 se dejó constancia de un pedido a la Comisión liquidadora de la CONAREPA, por medio de la cual se hizo entrega de Bonos de Consolidación y el traslado de maquinarias a cargo del acreedor, al representante del denominado Grupo Graiver en sustitución de la entrega del helicóptero Falrchild Hiller, modelo F. H.1100, serie N° 149, matrícula LV-JTX.
    Con relación al helicóptero Fairchild Hiller dominio inscripto en la Dirección Nacional de Aeronavegabilidad (Registro Nacional de Aeronaves) modelo F H.1100, nro. de serie 149, matricula LV-JTX, Inscripción del 26Nov74 al folio 136 del Libro de Aeronaves Civiles N° 22. individualizado en el punto 2 —parte final— del acuerdo del 17. 12.85, se detallaba que había quedado en custodia en la Dirección Aérea de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Previamente, se habían solicitado diversos presupuestos para su acondicionamiento y se proyectó un convenio de compensación complementario para sufragar erogaciones para reparar la aeronave, entre otras estipulaciones.
    Posteriormente, el día 17Oct91 la Comisión Liquidadora de la CONAREPA designó peritos para presentar un informe técnico sobre las condiciones del helicóptero, el cual concluyó que la aeronave, cuya última actividad aérea se había registrado el 15Oct80 era reparable.
    Por expediente 0066/92 se produjo un nuevo informe pericial con el agregado de los presupuestos citados, que fueron elevados la Comisión a la Secretaría de Hacienda. El nforme concluyó que el valor de reparación era igual o superior al de una máquina en condiciones de valor. Que las empresas consultadas no aseguraban un valor final impidiendo así su adjudicación directa, ni tampoco aseguraban la obtención de los repuestos necesarios para tal reparación. Por lo que reparar el aparato resultaría un despropósito administrativo, proponiendo llegar a un acuerdo compensatorio.
    Así, el día 30Mar92 la Comisión amparandose en el Decreto 1593/83 propuso otorgar a los acreedores la suma de U$S 204.000 como valor promedio de reparaciones, que darían por cumplidas las obligaciones del Estado Nacional derivadas de la sentencia en el aspecto en análisis.
    Diversas reparticiones publicas, recomendaron el día 07Nov94 concluir la cuestión mediante el pago de Bonos de Consolidación por el importe valor nominal U$S 204.000, quedando a cargo del acreedor el traslado del helicóptero. No obstante, el fuselaje del helicóptero se mantuvo en el predio del aeropuerto de La Plata, llegando a lucir los colores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires adoptados en la década del 90.

Detalle de la aeronave
* cn. 149 Fairchild-Hiller FH-1100 (1968) -  LV-JTX Arte Gráfico Edit Arg S.A. 06May71; Banco La Plata/Isidoro Graiver 26Jun74, LQ-JTX Policía Bonaerense 22May78 - Registro cancelado.

04/01/2024

"Hip, Huey! ... Hip, Huey! ... Hip, Huey! ...

    
La valiosa colección del Museo Nacional de Aeronáutica cuenta con elementos que a la vista de un visitante no regular, puedan parecer repetidos. Es claro que no existe obligación de conocer cada uno de los roles, o la determinación histórica de las piezas similares. De esta manera, se puede encontrar dos Douglas C-47/DC-3. Pero buscando precisiones, uno ayudó a afirmar la presencia argentina en el Continente Antártico, mientras que el otro da significancia al inicio de la flota presidencial. También se preservan dos MBB105 Bölkow. El primero perteneció al Ministerio de Bienestar Social, y fue puesto en valor por la Asociación Amigos del MNA, mientras que el segundo fue donado por la Policía Federal Argentina. La misma situación aplica a los dos aviones de construcción nacional IA-50 Guaraní, los dos helicópteros Chinook, varios Douglas A-4 Skyhawk, y diversos Deltas (Mirage/Dagger).
  Desde el año 2002, se sumó a la colección un helicóptero Bell UH-1 Iroquois. La particularidad de esta aeronave es que hasta la fecha han sido tres fuselajes, los que pasaron por la entidad. La presencia de cada uno de ellos respondió al reemplazo de la máquina precedente.
    Sobre el exitoso Bell UH-1D Iroquois hay que considerar que el modelo fue adquirido por la Fuerza Aérea Argentina en 1968, sumando sus primeros siete ejemplares. Desde su llegada fueron asignados a la VII Brigada Aérea de Mariano Moreno, Buenos Aires. En su dilatada trayectoria, estas máquinas cumplieron diversas misiones relevantes. Tempranamente dieron apoyo a las Campañas Antárticas, operando desde los buques rompehielos San Martin e Irizar. Recorrieron la totalidad de la geografía nacional, en toda circunstancia, ejercicio o infortunios a los que se los ha demandado. Durante la Guerra del Atlántico Sur desempeñaron funciones logísticas desde el continente. Y como si fuera poco, colaboraron con las fuerzas de paz desplegadas por las Naciones Unidas en Nicosia, Chipre, y en Puerto Príncipe, Haití. A partir de Sep97, se recepcionaron otros siete aparatos, los cuales llegaron al país por medio de un programa de asistencia militar.
     Así, en total la Fuerza Aérea recibió 14 ejemplares, más una unidad que fue empleada como fuente de repuestos. El sistema de armas Iroquois fue dado de baja por la Fuerza Aérea Argentina durante 2010. Los elementos remanentes se transfirieron al Ejército Argentino a fin de ser empleados en el programa Hornero (Huey II). 
    Los tres de los aparatos que formaron parte de la colección del Museo corresponden a la segunda tanda. El primero de ellos fue la aeronave H-19. Esta máquina fue asignada a la entidad casi en coincidencia con el traslado del Museo a Morón. Previamente se encontraba estacionado en el Área Material Quilmes. Cuando la aeronave llegó a Morón lucía un esquema camuflado un tanto desgastado. Ciertamente, el aparato carecía de gran parte de los componentes internos, y sus plexiglases se hallaban pintados. Inicialmente fue expuesto dentro del Hangar n° 2, pero al menos desde 2006 se lo emplazó sobre la misma plataforma de la base. Este aparato fue trasladado al museo Interfuerzas emplazado en la Estancia Santa Romana en la provincia de San Luis en Nov2008. -En Jul2011 se había reportado su ausencia en la plataforma del MNA-.
  Seguidamente fue el turno d
el Bell UH-1H H-16. La particularidad de este aparato es que había recibido el esquema de la Naciones Unidad, luego de formar parte de una exposición realizada 
en Jul2008 en el Edificio Libertador. En dicha ocasión se conmemoraban los 50 años de participación de las Fuerzas Armadas Argentinas en misiones de paz. Con la culminación de la muestra citada, el aparato H-16 fue asignado al Museo. Su interior se hallaba completo. Casi podría afirmarse que estaba en condiciones de servicio. Algunas fuentes citan que solo le faltaban componentes menores, y que su célula poseía horas remanentes. El 29Abr2009 fue reportado sobre la plataforma de Morón. También fue expuesto en el exterior durante la realización de 
la muestra Air Show 2009 02/03May2009. Posteriormente fue exhibido dentro del hangar n° 2. Tiempo después fue destinado al Ejército Argentino, a fin de ser sometido al programa de modernización Huey II/Hornero.
    Por las razones expuestas, en el año 2012 se destinó al Museo un tercer UH-1: el H-15. El aparato carece de gran parte de los componentes internos de su cabina, y posee la particularidad de contar con vestigios de una matrícula del Ejército en su trompa. Luce esquema camo y desde su llegada mora dentro del hangar n° 2, contiguo a los elementos antárticos. ¿Habrá un cuarto?


Detalle de las aeronaves
cn. 10044 Bell UH-1H-BF Iroquois - 67-17846 US Army xxx, Rmt. rmt. AMARC XA0486 26Sep95, entregado a la Fuerza Aérea Argentina como fuente de repuestos. En proceso de restauración, para ser preservado en VII Braer. May2002. Exhibido en el Museo Nacional de Aeronáutica, representando al Bell UH-1H H-19 cn. 9701, durante 2008. Transferido a Santa Romana en Nov2008 como "H-12". (Rafael Reca cita que puede tratarse del ex 67-17503 cn. 9701).
* cn. 5483 Bell UH-1D-BF Iroquois - 66-1000 US Army xxx, convertido a UH-1H. Rmt. AMARC como XA0593 08Oct96, -Trasladado al país el día 11Dic97. H-15 Fuerza Aérea Argentina xxx. Remitido en May2010 al Ejército Argentino como fuente de repuestos. Remitido al Museo Nacional de Aeronáutica y Espacio de Morón reemplazando dentro de la colección al helicóptero H-16.
* cn. 5763 Bell UH-1D-BF Iroquois - 66-16069 US Army xxx, convertido en UH-1H, -Trasladado al país el día 16Nov97, H-16 Fuerza Aérea Argentina xxx. transformado en transporte VIP, incorporado a la VII Brigada Aérea. Dado de baja en 2006. Preservado luciendo un esquema completamente blanco en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón con horas remanentes, luego transferido al Ejército Argentino en 2012, a la espera de su conversión en Huey II.

Agradecimiento: Rafael Reca. 

16/12/2023

¿Adios a los FEOS?


    
En medio de rumores, trascendió que la República Argentina donaría dos helicópteros Mil Mi-171E a Ucrania. Los aparatos, adquiridos en 2011 para misiones de transporte, búsqueda y rescate y operaciones antárticas, pertenecen a la Fuerza Aérea Argentina, y están asentados al Escuadrón III del Grupo 7 de Helicópteros de la VII Brigada Aérea en Moreno, Buenos Aires.  El día 25Nov2011, ambos habían arribado a la zona de chivatos del aeropuerto internacional Ministro Pistarini a bordo de un Antonov 124, -RA-82047-.
    Luego de algunos años en servicio, en Ago2020 se acordó con Rusia el mantenimiento de ambos aparatos. En 2021, se inició la inspección mayor de uno de ellos, pero ante la imposibilidad de contar con asistencia tecnica para llevar a cabo las tareas, se decidió mantenerlos en tierra. Organizaciones internacionales sugirieron que Argentina aporte estos helicópteros a fin de respaldar la genuina lucha que Ucrania lleva a delante tras la invasión rusa en Feb2022. El valor de los helicópteros podría ser computado a cuenta de los primeros pagos por la compra de los F-16 Fighting Falcon. A decir verdad, a lo largo de una década en servicio, las actividades de estas máquinas dista de haber entregado prestaciones fiables como sus predecesores los CH-47 Chinook, pero sin dudas en una nueva merma para la Fuerza Aérea Argentina.

Reportes de la aeronave H-94.
* El 01Dic2011 fue reportado en la VII Brigada Aérea Mariano Moreno - Buenos Aires.
* 08Jul2012 Paraná en vuelo.
* Reportado en Morón el 08Ago2013 realizando ensayos con paracaidistas.
* Observado en Paraná formando parte del operativo AJAX 12 entre el 30Jun2012 al 06Jul2012. Observado en Paraná el 07Jul2012 -exposición y Fly Pass- .
* Reportado entre los días 10/11Ago2012 en servicio dentre de la Escuela de Aviación Militar.
* El 16Ago2013 participó de los festejos del 101º Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.
* Reportado durante Sep2013 en vuelo sobre el Aeroparque Jorge Newbery.
* Observado en Ushuaia el 06Dic2013.
* Reportado el 17Mar2014 en la Base Marambio.
* Reportado el 07Abr2014 realizando el trayecto Ushuaia - Río Gallegos - Comodoro Rivadavia.
* El 10Abr2014 aterrizó en la Base Almirante Zar de Trelew, siendo abocado a restaurar la normalidad y sacar del aislamiento a la localidad de Telsen.
* El 29May2014 participó de los trabajos para trasladar la aeronave accidentada en el Río de la Plata próxima a la costa uruguaya el 27May2014 desplegado desde Carmelo, Uruguay.
* Reportado el 14Jun2014 sobre Isla Mazaruca participando del Ejercicio Casto II.
* Reportado el 03Sep2014 en Villa Mercedes, San Luis.
* Reportado el 27Nov2014 en Río Cuarto.
* Reportado el 13Dic2014 en Comodoro Rivadavia procedente de Trelew.
* Reportado el 01Mar2015 en Río Gallegos.
* Observado en Río Gallegos 08Mar2015 volando desde Ushuaia y Comodoro Rivadavia.
*  Reportado  el 29Nov2015 en vuelo sobre Tandíl.
* Observado el 02Ene2016 en Comodoro Rivadavia procedente de Trelew. El 03Ene2016 prosiguió vuelo a Río Gallegos. El 05Ene2016 partió con destino a Ushuaia.
* observado el 27Dic2016 volando desde Comodoro Rivadavia a Río Gallegos y Ushuaía. El 06Ene2017 fue reportando en la Base Aérea Marambio.
* el 07Mar2017 participó en Ushuaia de un ejercicio conjunto entre la Armada Argentina y la Fuerza Aérea.
* Observado el 26Jun2017 se encuentra nuevamente operativo luego de la inspección de 1500hs que comenzó a mediados de abril en la VII Brigada Aérea.
* A principios de Jul2017 recibió la primera inspección técnica a cargo de la VII Braer.
* reportado el 25Jul2017 San Fernando participando de la búsqueda de la aeronave LV-MCV extraviada el 24Jul2017.
* Reportado el 23Ago2017 en San Fernando.
* El 28Sep2017 en el marco del adiestramiento anual previsto y bajo los lineamientos de conjunto trazados por el Ministerio de Defensa, unidades de la Fuerza Aeronaval Nº 2 y el aviso ARA “Puerto Argentino” de la Flota de Mar, realizaron maniobras de reaprovisionamiento vertical (VERTREP) con helicópteros MI 171E y Bell 212 de la Fuerza Aérea Argentina.
* El 13Oct2017 transportó donaciones para la Escuela 39 de la Isla Martín Grcía que la Fuerza apadrina. Durante la visita a la Isla, se efectuó un vuelo bautismo para los alumnos de la escuela.
* El 02Ene2018 arribó a Comodoro Rivadavia procedente de Trelew. El 04Ene2018 arribó a Ushuaia previo al cruce a la Base Marambio.
* Reportado el 27Mar2018 en Río Gallegos procedente de Ushuaia, tras la finalización de la campaña antártica. El mismo día continuó vuelo rumbo a Comodoro Rivadavia. El 28Mar2018 partió rumbo a Trelew.
* Reportado en Paraná el 26Oct2018 durante la ceremonia 40° aniversario de la incorporación del Lear Jet a la actividad de la Fuerza Aérea Argentina.
* El 17Ago2019 fue reportado en Río Cuarto en vuelo.
* Reportado almacenado en el Área Material Quilmes en Jun2023.

Reportes de la aeronave H-95.
* Participó en Mendoza el 18Oct2012 en el simulacro"Solidaridad 2012".
* Observado en AEP - Plataforma Militar el 03Jul2013.
* El 16Ago2013 participó de los festejos del 101º Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.
* Reportado el 28Ago2013 en Loncopué durante el ejercicio GLACIAR pre-antártico.
* Participó del Ejercicio Ícaro-Fénix en Reconquista - Santa Fe - del 02/13Sep2013.
* Reportado el 20Sep2013 en Resistencia durante el ejercicio "Respuesta Inmediata".
* Reportado el 17Mar2014 en la Base Marambio.
* Reportado el 07Abr2014 realizando el trayecto Ushuaia - Río Gallegos - Comodoro Rivadavia.
* Reportado el 01May2014 en El Palomar - En servicio.
* Observado en La Rioja el 19May2014.
* El 29May2014 participó de los trabajos para trasladar la aeronave accidentada en el Río de la Plata próxima a la costa uruguaya el 27May2014 desplegado desde Carmelo, Uruguay.
* Reportado el 14Jun2014 sobre Isla Mazaruca participando del Ejercicio Casto II.
* Reportado el 30Jun2014 en Posadas. Utilizado para abastecer de combustible, alimentos y otros efectos a la localidad de Colonia Aurora, ubicada en el departamento de 25 de Mayo, aislada por la crecida del río Uruguay.
* Reportado el 06Ago2014 en Morón.
* Reportado el 09Ago2014 en Morón.
* Observado el 17Ago2014 en Río Cuarto.
* Observado en Neuquén el 11Sep2014 procedente de Santa Rosa, La Pampa.
* Observado el 23Sep2014 Mar del Plata.
* Reportado el 13Dic2014 en Río Gallegos procedente de Comodoro Rivadavia, seguidamente partió con destino a Ushuaia.
* Observado en Río Gallegos 08Mar2015 volando desde Ushuaia y Comodoro Rivadavia.
* Reportado el 30Ago2015 en Neuquén, partió con destino a Loncopué.
* Observado el 02Ene2016 en Comodoro Rivadavia procedente de Trelew. El 03Ene2016 prosiguió vuelo a Río Gallegos. El 05Ene2016 partió con destino a Ushuaia.
* el día 21Abr2016 realizó varios vuelos en el Liceo Aeronáutico Militar - Santa Fe. -ver Roll Out-.
* Reportado el 21Oct2016 en Río Cuarto.
* Reportado el 02Dic2016 en la Isla Martín García.
* Observado el 12Dic2016 en Comodoro Rivadavia procedente de Trelew.
* Reportado el 13Dic2016 en Río Gallegos procedente de Comodoro Rivadavia.
* El 07Ene2017 se concretó el cruce de la aeronave al Contiente Blanco tras 6 horas de vuelo.
* Reportado en la Base Marambio el 10Ene2017.
* Arribó a Tucumán el 08Abr2017. Observado el 11Abr2017 Reconquista procedente de Tucuman.
* Observado el 04May2017 en Resistencia procedente de Reconquista y Paraná.
* Reportado el 30May2017 en Tandil.
* Reportado el 10Jun2017 con el Grupo de Operaciones Especiales que se desplegó hasta la VI Brigada Aérea de Tandil para efectuar saltos en paracaídas en el marco del Curso de Paracaidismo de Apertura Manual.
* El 02Ene2018 arribó a Comodoro Rivadavia procedente de Trelew. El 04Ene2018 arribó a Ushuaia previo al cruce a la Base Marambio.
* Reportado el 27Mar2018 en Río Gallegos procedente de Ushuaia, tras la finalización de la campaña antártica. El mismo día continuó vuelo rumbo a Comodoro Rivadavia. El 28Mar2018 partió rumbo a Trelew.
* Reportado el 31May2018 en Salta, durante la gira presidencial, el 02Jun2018 sufrió un incidente tras partir desde Cachi. La aeronave debió ser rescatada. El aparato fue reportado el día 05Jun2018 arribó a la pista de aterrizaje del distrito Huaco cerca de las 15.00 horas. Desde allí voló a Santiago del Estero y posteriormente se dirigió a su base natural en Buenos Aires.
* Reportado en Río Cuarto el 29Abr2020.
* el día 17Jul2020 fue reportado operando desde el nuevo helipuerto de la Casa Rosada.
* Reportado almacenado en Área Material Quilmes en Jun2023.

Detalle de los aparatos
* cn. 171E00032105701U Mi-171E - H-94 Fuerza Aérea Argentina dd. 25Nov2011.
* cn. 171E00032105702U Mi-171E - H-95 Fuerza Aérea Argentina dd. 25Nov2011.

Agradecimiento: Adrián Gómez