Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

28/02/2025

Notas sobre los Lear de la FACH



Resulta recurrente en cada incursión spotter, que casi siempre, al momento de emprender la retirada con la cámara enfundada, aparece sobre el espectro. Algo novedoso. O justo el ejemplar que uno aguardaba encontrar. Esa situación, la he vivido muchas veces. Aunque particularmente recuerdo una oportunidad que antes de marcharme, sin razón alguna decidí aguardar un tiempo más, atesorando una pequeña recompensa. Me restaban un par de fotos en el rollo, y de regreso a casa podía dejarlo para que lo revelaran. Así de simple suele complacer el hobby. Casi finalizando el año, durante una cálida tarde de 1981, sorprendió sobre la calle de rodaje del Aeroparque Jorge Newbery un Lear Jet portando marcas la Fuerza Aérea de Chile. Lo más imprevisto del caso, era que por esos días aún no se aquietaban las rispideces del denominado conflicto por el Canal de Beagle. La aeronave, que aterrizó por cabecera sur, utilizó casi toda la pista de entonces. De inmediato se estacionó sobre la zona más próxima de la antigua terraza de la estación aérea metropolitana. Lo lógico, hubiera sido que posicionara en la Plataforma Militar. No obstante, allí quedó hasta el momento de su partida, que se concretó en escasos minutos.

    Por más de cuatro décadas, los rectores Lear Jet formaron parte de la Fuerza Aérea de Chile. 
Estas aeronaves fueron adquiridas a través de la Corporación de Fomento/CORFO, una agencia del Gobierno de Chile a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país. Según la prestigiosa revista Flight, la transacción tercerizada tenía por fin, eludir restricciones y embargos internacionales que pesaban sobre el gobierno de Chile, en materia de adquisición elementos militares. Por tal motivo, ambos aparatos, provistos de dos motores Garrett AiResearch TFE731, inicialmente fueron registrados con registros civiles a nombre de la repartición anteriormente mencionada. En poco tiempo, los aviones fueron transferidos a la Fuerza Aérea. Desde su incorporación estuvieron dedicados principalmente a labores de aerofotogrametría. Notoriamente se evidenciaba el engrosamiento de la zona ventral de ambos aparatos donde se le daba cabida a los equipos fotográficos. Pero más allá de su función primigenia, en el tiempo, también han desarrollado tareas de enlace. Por medio de un detalle de la revista Air Pictorial, se daba cuenta que, sin albergar los equipos propios de las tareas fotográficas, estos Lear podían trasladar entre seis a ocho pasajeros. Secundariamente también han realizado tareas de evacuaciones aéreas. Pero mayoritariamente su función principal ha sido la captación de imágenes, siendo provistos de un sensor aerotransportado multiespectral digital. Inicialmente los Lear Jet operaron desde la Base Aérea Los Cerrillos. A partir del cierre de esta estación aérea, estos reactores fueron mudados al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, donde se asienta el Grupo de Aviación N° 10. 
    En las misiones de aerofotografía, los Lear Jet solían complementarse con el uso de aeronaves Twin Otter. Gran parte del beneficio de los trabajos encarados con los Lear Jet, fueron al servicio de la actividad minera. Prestando, servicios especiales a empresas dedicadas al sector, ya que la minería es uno de los pilares de la economía chilena.
    A lo largo de su carrera operativa, alguno de las tareas técnicas mandatorias se llevaban a cabo en los EE.UU. El aparato 352 fue detectado n Wichita, Kansas el 28Ene87. Mientras que el 351 fue reportado en idéntica situación el 12Oct87.
    En 1995 se sumó a las filas de la Fuerza Aérea de Chile el primer Gulftream III, el cual fue reemplazado y secundado por otros aparatos similares correspondientes a la versión IV. Al mismo tiempo, desde el año 2001, la FACH sumó el primero de cuatro Cessna 525 Citation Jet. Aparatos que fueron asignados la III Brigada Aérea con sede en Puerto Montt. Aun así, los Lear Jet siguieron su marcha. Desde 2019 la FACH complementa los servicios de fotografía aérea con aviones no tripulados Hermes 900. En Jul2020 se reportó que sólo uno de los Lear Jet se encontraba en servicio. El día 12May2021, el Lear 351 fue destinado a ser preservado en el fantástico Museo Nacional de Aeronáutica. Esta aeronave actualmente se exhibe luciendo los colores originales con los contaba al momento de ser entregado por el fabricante. Por los motivos, expuestos, se prevé que cuando se produzca la baja del único Lear activo, sea el final de una historia que ya ha superado 46 años de historia.

"El Lear Jet 35 responde a una serie de aviones ejecutivos multipropósito y de transporte militar fabricados por la empresa estadounidense Gates Lear Jet.  Provisto de dos motores Garrett TFE731-2, en su interior puede transportar entre 6 a 8 pasajeros. Han sido muchos los usuarios militares que han hecho opción por este versatíl reactor, la US Air Force lo ha sabido emplear bajo la denominación C-21A. Logra un alcance de 2 789 millas, con una capacidad de combustible de 3524 litros. Comenzó a volar en 1976, y se ensamblaron más de 600 unidades".

Esquemas
    Desde su llegada ambos aparatos contaban con un esquema sencillo, predominantemente blanco con un cheatline celeste bifurcado. Como es tradicional en las aeronaves de la FACH, el timón de profundidad se observaba en azul dando cabida a la estrella chilena. Durante algún tiempo los aparatos no presentaron ningún tipo de títulos. A partir del mes de Sep97, tras la llegada del Boeing 737-58N 921 -cn. 28866/2929-, ambos Lear Jet adaptaron el esquema heredado del nuevo avión presidencial, consistente en un fuselaje blanco con la zona ventral en azul marino dividido por una línea dorada. La parte de ataque del timón se decoraba con una flecha perimetral en azul acompañada por otra en dorado. Sobre el timón de profundidad completamente en azul, se albergaba la clásica estrella chilena. Esta imagen se empleó al menos hasta 2012 con la aeronave 351, cuando fue pintados en esquema de baja visibilidad, enteramente gris, con las marcas propias de la fuerza. La nueva imagen fue aplicada en los EE.UU, luego de un intensa ovehaul realizado en el país del norte. Siendo reportado en Miami en tal circunstancia el 06Ene2012. La otra aeronave recién lo adoptó en el transcurso de 2013.  El presente esquema lo emplearon hasta el final de su vida operativa con la fuerza.
    Más allá de los servicios VIP, las aeronaves tuvieron participación activa en diversos despliegues militares. Por citar, ambos reactores se reportaron operativos durante el Ejercicio multinacional Salitre 2004 desarrollado durante los días 25Sep2004 y 10Oct2004 entre Iquique y Antofagasta. De igual manera, en el desarrollo del Ejercicio Salitre 2022 se reportó la participación del Lear Jet 352.
    En la denominada Gran Parada Militar, -desfile anual que se lleva a cabo en Honor a las Glorias del Ejército de Chile-, sobre el parque O'Higgins de Santiago, la capital chilena, cada 19Sep, los Lear Jet han sabido ser partícipes. En el caso de la edición de 2010, conmemorando los 200 años del Ejército chileno, el sobrevuelo del avión presidencial  Boeing 737-500, fue escoltado ambos Lear Jet 35. Por ese momento portaban el esquema VIP de la FACH.
    El día 30Jun2008, la aeronave 352 visitó el aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán trasladando funcionarios chilenos en el marco de un Cumbre presidencial. 
    En oportunidad del combate de incendios forestales se reportó que uno de los Lear Jet de la FACH sirvió de guía a un Boeing 747 que había sido contratado especialmente para extinguir el fuego.
    Durante las distintas ediciones de la FIDAE, estos aviones, como otros elementos de la FACH fueron expuestos de forma estática. En el caso del avión 351 participó en la muestra de los años 2006 y 2014, mientras que el 352 fue expuesto en las ediciones correspondientes a los años 2010, 2012 y 2014.

Detalle de los Lear Jet 35 de la FACH
cn. 35-050 Gates Lear Jet 35 - CC-ECO Corporación de Fomento / CORFO Jun76, 351 Fuerza Aérea de Chile 1976. - Preservado May2021 en el MNAE.
cn. 35-066 Gates Lear Jet 35 - CC-ECP Corporación de Fomento / CORFO Jun76, 352 Fuerza Aérea de Chile 1976.

Agradecimiento: Gonzalo Carballo 

01/12/2024

Coulson se hace presente Chile para la temporada 2024/25


    
El día 30No2024 arribó a Concón, aeródromo Torquemada, el avión Boeing 737-3H4(WB) “Fireliner”, una de las dos nuevas aeronaves de gran capacidad y potencia que estarán a disposición de la CONAF/Corporación Nacional Forestal para hacer frente a los posibles incendios de la temporada estival 2024/2025.
    Aprovechando la ocasión, se hicieron presentes en el lugar as principales autoridades nacionales, quienes señalaron que al igual que la temporada pasada, se contará con dos tanqueros de grandes dimensiones durante toda la temporada. En este primer caso arribaron a Chile un Boeing 737-3H4(WB) “Fireliner” y un Cessna 550 Citation II. El primero de estos aviones tienen una capacidad de descarga de 15 mil litros y puede trabajar con retardante, que es fundamental para contener los incendios y ayudar al trabajo de las y los brigadistas, y las maquinarias. Al tiempo que el Cessna actúa como avión guía.
    El “Fireliner” tendrá su base de operaciones en la Región de Valparaíso, mientras que la segunda aeronave a arribar se trata de un Lockheed Hércules C-13o, que permanecerá en la Región del Biobío, intentando de esta manera cubrir la zona centro-sur de Chile, área que suele ser la más afectada por incendios.
    El Fireliner partió desde Sacramento, California el 28Nov2024 con destino inicial a Liberia, Costa Rica. Al día siguiente voló hasta la capital chilena. Por su parte el Citation partió desde el Aeropuerto Internacional de McAllen-Miller es un aeropuerto localizado en McAllen, una ciudad del Condado de Hidalgo Texas, Estados Unidos el 27Nov2024, y para arribar a Santiago de Chile el día 29Nov2024, realizó escalas en Belize, Cali, Pisco y Arica.

Detalle de las aeronaves
* cn. 27700/2759 Boeing 737-3H4 - FF. 29Sep95 - N1786B Boeing - N617SW Southwest Airlines 30Oct95, Flt. "617", -modificado con winglets en 2008- retirado del servicio activo el 19Feb2017. N137CG Delaware Trust Co Trustee. Almacenado Mar2017, Coulson Flying Tankers 10Nov2018 li. Delaware Trust Co. "Daia". Convertido en Fireliner.
* cn. 550-0677 Cessna 550 Citation II - N6775C US Customs and Border Protection 20Dic91 - (reg. Dual XC-HJC), N550CG Coulson Aviation 04Ago2020.

16/07/2024

DAP con Dash 8-Q400


    
En la noche del 15Jul2024, hizo su arribó al Aeropuerto Presidente Ibáñez, la aeronave Dash 8-Q400 de Aerovías Dap. Se trata de un turbohélice fabricado por Bombardier 
pertenece a la familia de biturbohélices desarrollados por la compañía canadiense de Havilland Canada desde los años ochenta. La 400 que voló por primera vez el 31Ene98 presentado un fuselaje alargado capaz de transportar hasta 78 pasajeros. Además, tenía motores dos veces más potentes que permitían navegar a una velocidad de crucero de 650 km / h, o algo más de la mitad de la velocidad del sonido. Además de estos cambios, la serie 400 también recibió la marca Q (Quiet-en español: silenciosa), debido a su sistema de reducción de ruidos y vibraciones en la cabina.  Está capacitado para operar en pistas cortas desde 1.000 metros de longitud y aeropuertos que carecen de gran infraestructura, como así también por sus capacidades de operar en regiones con orografía desafiante, merced a sus confiables motores Pratt & Whitney Canada PW150A.
    En el Cono Sur, existen experiencias previas en la utilización  de este tipo de aparatos, en su versión primigenia con SW en Argentina, en Bolivia con Amaszonas y en Perú con los Dash 8-400 en Perú con ATSA y LC Busre entre otros. 
En particular, el aparato destinado a Aerovías DAP cuenta con capacidad para 70 pasajeros y 6 tripulantes. Su incorporación se concretó a partir de un leasing con la firma Tronosjet  Maintenance Inc. especializada en la venta y arrendamiento de aeronaves, que con antelación proporcionó un buen número de aeronaves BAe.146/Avro RJ. a la transportadora sudamericana.
    Como se recordará, esta aerolínea fue fundada por Domingo Andrés Pivcevic con el fin de ofrecer servicios de vuelos chárter en la zona austral de Sudamérica y la Antártida. Desde 2012 la empresa también opera en el norte de Chile transportando trabajadores mineros desde Santiago a minas en el desierto de Atacama operando como Mineral Airways. DAP también posee una división de helicópteros.
    La aeronave incorporada por la empresa chilena, hizo un vuelo de pruebas el pasado 04Jul2024 aun con registro americano desde Summerside, Prince Edward - Canada. Desde esta ciudad emprendió el largo viaje de entrega, ya portando el registro asignado CC-DHT, -curiosamente, hace referencia al primer avión de la compañía: el de Havilland DHC-6 CC-CHV, -en código aeronáutico, la denominación para el Twin Otter es DHT-. El vuelo de  entrega se inició el día 11Jul2024, pasando por Charlottetown, Toronto, Nassau, Panamá, Guayaquil, Arica y Santiago de Chile en su camino a Punta Arenas.

Detalle de la aeronave
* cn. 4364 - Bombardier DHC-8 402 - C-GTIK Bombardier Aerospace, N447QX Horizon Air/Alaska Airlines 05May2011, almacenado 08Ene2023, Tronosjet Maintenance Inc. 19Ene2024 CC-DHT Aerovias DAP 02Jul2024

18/12/2023

La vuelta de Air Tanker

    El pasado 28Nov2023 desde Brownsville, Texas, arribó a Chile, un MD-87T de la empresa Erickson Aero Tanker MD-87T. En su viaje hacia el hemisferio sur, el aparato efectuó una escala técnica en San José de Costa Rica y Lima, Perú. Como se recordará, esta empresa ya había operado en Chile en Feb2023, y fue alquilado preventivamente para combatir los incendios forestales muy comunes durante la temporada estival. La incorporación de este reactor se puso al servicio de la CONAF/Corporación Nacional Forestal desde el aeropuerto de Viña del Mar para la temporada de verano 2023-2024. Este tipode aeronave ya ha operado en el país trasandino y cuenta con una capacidad de carga de 11.356 litros de agua. Su recarga puede realizarse en solo siete minutos, y operar en aerodromos con pistas de menores dimensiones. Al mismo tiempo la firma americana, estableció en Chile un staff de dos pilotos, al que se suma un grupo seis personas que realizan trabajos técnicos y de apoyo logístico.


Detalle de la aeronave
* cn. 53211/1874 McDonnell Douglas MD-87 - 24May91 - EC-637 Iberia 21Jun91, rr. EC-FFH Sep91 "Ciudad de Logroño", almacenado en Madrid Jun2008, SkyWorks Leasing LLCSpanair ntu. Almacenado en Madrid Sep2011 SAS Scandinavian Airlines 11Jun2012, almacenado en Phoenix-Goodyear Airport 30Ago2012 - 16May2014, N295EA Erickson Aero Tanker 20Sep2012 li Corsair Two Llc Convertido en Firebomber. Entró en servicio el 08Jun2014. Fln 105.

08/12/2023

La corta vida de los cortos Airbus

Postal institucional de LAN/Airbus, Nótese el registro dual y el número de construcción sobre el fuselaje

    
Construido por el consorcio europeo Airbus, el A318 se erigió como el integrante más pequeño de la familia de iniciada con el exitoso A320. De forma simpática se lo había denominado como "Baby Bus", aunque inicialmente, durante su desarrollo se le conoció como A319M3, dada su derivación directa del A319. Presentaba tres cuadernas de fuselaje de menos, una longitud seis metros más corta y catorce toneladas más liviano que su predecesor. Por su menor dimensión fue provisto de un estabilizador vertical 80 centímetros más alto que el resto de la familia. El A318 fue concebido para transportar 117 pasajeros en una configuración de dos clases, persiguiendo el objetivo de ser un reemplazo natural para aviones como el DC-9, Fokker 100 y los primeros modelos del Boeing 737. Al misino tiempo podía competir directamente con los Boeing 737-600 y Boeing 717.
    Airbus concibió distintas versiones de este aparato, con diferentes pesos máximos en despegue (entre 59 y 68 toneladas) y alcances (2750 km a 6000 km), pudiendo operar rutas regionales de forma económica, aunque sacrificando el alcance. Asimismo, se ideó que podía llegar a complementar a los modelos mayores de la familia Airbus en rutas de medio alcance de escasa densidad. Se intuía que las compañías lo emplearían el A318 principalmente sobre rutas cortas y ciudades de medio tamaño.
    Pero el proceso de diseño del avión tropezó con diversos problemas. La demanda de nuevas aeronaves se vio perjudicada con de los atentados del 11Sep2001. El cliente de lanzamiento era la recordada empresa Trans World Airlines, aerolínea que se hallaba en proceso de ser absorbida por American Airlines. Su significativa orden era por 50 ejemplares, lo cual, al momento de desestimar la misma se asestó un duro golpe a los primeros pasos del nuevo modelo de Airbus.
    Otro inconveniente del pequeño reactor fue la elección de los motores: Pratt & Whitney PW6000, los cuales consumían más combustible de lo previsto. En tal sentido se apeló al uso de turbinas CFM56-5, hasta que la versión de Pratt & Whitney fue optimizada.
    El prototipo, identificado con el registro F-WWAI (cn. 1599/001), realizó su primer vuelo el día 22Feb87. La eximia muestra aeronáutica FIDAE, suele congregar en Chile diversos constructores deseosos de exponer sus novedades y lanzamientos. En la edición 2004 (29Mar2004 al 04Abr2004) el Airbus Industries presentó la aeronave F-WWAI en la plataforma del aeropuerto Los Cerrillos. En la edición siguiente, dos años más tarde, la misma aeronave se hizo presente, pero luciendo un nuevo esquema del constructor europeo.
    Avalados en el éxito que que los modelos A320 y A319 le otorgaron a LAN Airlines, la empresa de capitales chilenos adquirió quince unidades del A318, más otras cinco unidades opcionales. LAN fue el único operador en el mundo del A318 que optó por los motores Pratt & Whitney PW6000.  (Los inversores de empuje de estos pequeños Pratt & Whitney PW-6000 eran muy diferentes a los que montan los A319 y A320 de la flota de LAN). El resto de los operadores del A318 empleaban plantas de poder CFM56-5B5/P.
    La primer aeronave destinada a LAN  el día 03May2006 realizó su primer vuelo en Hamburgo. Finalmente, el avión fue identificado con el registro CC-CVA, y partió desde Hamburgo en la jornada del 31May2007 -vuelo LA9801-. Antes de arribar a la capital chilena el 02Jun2007, efectuó escalas en - Las Palmas - Recife.

    
Dos días después de la llegada a Santiago de Chile, el 04Jun2007, se llevó a cabo la ceremonia oficial de recepción. El aparato fue emplazado dentro de las instalaciones de la base de mantenimiento de la empresa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez. La ceremonia fue encabezada por el presidente de LAN, Jorge Awad. En dicha oportunidad, envuelto en  optimismo expresó: "esta aeronave nos permitirá brindar el mejor producto con los más elevados estándares de seguridad y servicio a nuestros pasajeros nacionales. De esta forma, estamos cumpliendo con nuestro compromiso de operar con la flota más moderna del mundo al servicio de nuestros clientes en Chile”.  Respecto a las características del aparato sostuvo: "son aeronaves más silenciosas que presentan una notable disminución de ruidos y vibraciones al interior de la cabina y están equipados con asientos de cuero y sistemas de entretenimiento a bordo de última generación".  Finalizada la misma, el primer avión se sumó a la flota de la compañía. Concretando su primer servicio con destino a Concepción -vuelo LXP215-.
    El plan de expansión de la compañía trasandina comprendía US$2.584 millones de dólares de inversión, para sumar 52 aparatos. Se estimaba que una buena porción de la misma respondería a aviones A318. La misión de estos particulares reactores eran relevar los servicios desarrollados con los Boeing 737-200 que aún se encontraban en la línea de vuelo. 
    El día 10Ago2007, la aeronave CC-CVB fue reportada en Hamburgo previo a su entrega. El 23Ago2007 hizo su pasó por Recife. El 29Sep2007 LAN llevó a cabo una ceremonia de recepción oficial del segundo Airbus A318 que se integró a su flota. Este aparato ingresó en servicio el 25Ago2007 cumpliendo el vuelo regular a Concepción.
    El día 19Oct2007 se iniciaba el vuelo de entrega de la aeronave CC-CVF, al igual que sus antecesores, y como se produjo en el resto de las entregas, la ruta siempre fue invariablemente la misma; Hamburgo - Las Palmas - Guararapes /Recife, Santiago.
    El día 15Dic2007 la aeronave CC-CVH fue reportada en Recife efectuando pernote. En la jornada del 22Dic2007, hizo su arribo a Santiago de Chile el quinto de la flota: CC-CVN. Desde Recife se reportaba la presencia de los aviones CC-CVPCC-CVS, los días 01Feb2008 y 19Abr2008 respectivamente.
    A medida que los nuevos A318 llegaban, LAN radiaba de sus servicios los probados Boeing 737-200. El último servicio de unos de estos veteranos aparatos se concretó el 29Abr2008. Pero pronto surgieron algunos problemas. Si bien la distribución interior del nuevo Airbus poseía capacidad de alta densidad, para 126 pasajeros, respecto a los 124 que podía trasladar el 737-200, el volumen de lbodega del A318 resultó sensiblemente menor. Por otro lado, los costos operacionales resultaron similares al A319, pero con menor capacidad interna. Los Pratt & Whiney registraron problemas en los reversores por despliegue asimétrico de los mismos. El presente inconveniente no parecía ser concluyente, no obstante, por esa misma época y con tan sólo un año en la flota, LAN desestimó su pedido adicional de cinco unidades.
    Las aeronaves correspondientes al pedido original continuaban llegando. La máquina CC-CVU fue reportada durante su escala técnica en Recife el día 30May2008 comenzando la última etapa del vuelo de entrega. Vuelo LA9801. De igual forma la aeronave CC-CVV hizo su paso por Recife el 02Jul2008, previo arribo a la capital chilena. Vuelo LA9801. Finalmente, el 29Sep2008 se reportó en Finkenwerder, Hamburgo con registro provisorio del constructor -D-AUAI-. Su entrega se programó para el día 10Oct2008, haciendo su paso obligado por Recife el 12Oct2008.
    La empresa chilena dispuso la evaluación del modelo en otros mercados. Para Nov2008, y antes que se completara la entrega de los aviones ordenados, se programó la transferencia de la aeronave CC-CVSla filial ecuatoriana del holding. por tal circunstancia, la identificación de la misma pasó a ser HC-CHN.
    Culminó el año 2008 y la totalidad del pedido había sido entregado por el fabricante. Los modernos reactores fueron empleados en diversas rutas domésticas de Chile, pero también en destinos internacionales, volando desde Santiago de Chile, a Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Montevideo. En algún momento el pequeño reactor fue empleado sobre la ruta Puerto Montt - Bariloche.
    El día 06Abr2009 diversos medios periodísticos se hacían eco que LAN Ecuador había introducido en sus rutas dentro del país el modelo A318. La filial ecuatoriana disputaba por entonces, con otras cuatro aerolíneas, el negocio de las plazas domésticas más relevantes. A saber: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Galápagos. Sobre rutas se introdujeron tres A318 con capacidad para 126 pasajeros. La aeronave HC-CHN fue reportada en operaciones el 05May2009, al igual que el HC-CHM ex CC-CVR-. Desde Guayaquil, el A318 también fue introducido sobre la ruta Guayaquil - Santiago de Chile.
    Mientras tanto en Chile, a partir de Sep2009, se aplicó a la flota de LAN Airlines, un sticker conmemorativo del 80° aniversario de la empresa chilena. En el caso de los A318, las aeronaves que lucieron el mismo fueron CC-CVN, CC-CVJ, CC-CVB, CC-CVP, CC-CVF CC-CZJ.
    En Sep2010, LAN Airlines operaba en el aeropuerto de Ezeiza brindando el servicio LA481 desde Santiago de Chile. También por esos días se lo empleaba en una frecuencia a Montevideo.
    Transitando Nov2010 LAN Ecuador sumó a su flota el tercer A318, identificado con la matrícula HC-CHO -ex CC-CVU-. Totalizando de esta manera una flota de tres de su tipo. Con la flota engrosada pudo inaugurar la ruta a Baltra, Galápagos. Pero temporalmente volvió a quedar con dos A318 en funciones, cuando el día 16Nov2009 el aparato HC-CHN, debió ser enviado a Santiago por un problema técnico. Seguidamente desde Chile se remitió de forma temporal la aeronave CC-CZQ, hasta tanto LAN Ecuador pudo retomar su aeronave.
    Buscando la optimización del empleo de este tipo de aeronaves, LAN restringió la capacidad sobre alguno de los destinos de la empresa, al tiempo que programó frecuencias adicionales para cubrir la demanda. Los "Baby Bus" también fueron destinados a escalas de menor densidad. Incrementándose la frustración de no alcanzar los objetivos impuestos, a partir de May2010 se determinó el repliegue de estos aparatos en la flota de LAN Airlines. Prontamente el total de estos aparatos fueron comercializados a través de las firmas Aviation Financial Services Inc./Airbus Financial Services & por el broker Germania Executive Gmbh. La totalidad de estos aparatos recalaron en Avianca Brasil, empresa con la que operaron desde 2011 hasta el mismo cese de sus operaciones el 24May2019. Asimismo, en el transcurso del año 2011, los tres A318 de la filial ecuatoriana fueron reemplazados por tres A320.
    El día 17Feb2011 la aeronave CC-CVA partió con destino a la ciudad de México, donde fue almacenada, hasta tanto se pudiera encontrar un comprador.
    Para el ejercicio 2012, LAN Airlines sólo contaba en su flota con nueve A318, la mayor parte de ellos se encontraban almacenados. A lo largo de 2013 sólo se contabilizaban siete A318. La empresa al 01Abr2013 había afectado las aeronaves CC-CZR y CC-CZS al cumplimiento exclusivo de algunos servicios domésticos.
    El 01May2013, el último de estos aviones, -CC-CZR-, realizo su último despegue del aeropuerto de Santiago de Chile, siendo destinado a Avianca. En algo más de un lustro, el A318 pasó de la ilusión al olvido.
    En total se ensamblaron 81 ejemplares del A318 entre los años 2002 a 2013. Es si bien puede ser considerado un fracaso para el consorcio europeo, el notable éxito de la familia A320 y sus nuevas variantes NEO lo dejó pasar como un simple tropiezo. 
    Pero la apuesta de Airbus por conseguir una aeronave no se detuvo. En Oct2017 aunó esfuerzos con la empresa Bombardier Aerospace, para la producción del A220. Este aparato fabricado en la actualidad por la empresa canadiense Airbus Canada Limited Partnership (anteriormente C Series Aircraft Limited) compañía conjunta entre Airbus SAS y el Gobierno de Quebec. Es comercializado conjuntamente con los reactores de medio alcance del fabricante Airbus.
    
Con el cese de actividades de Avianca Brasil, la mayor parte de los A318 fueron desmantelados. Al día de hoy, sólo la aeronave PR-AVK ex CC-CVF, sobrevive en el aeropuerto de Congonhas, San Pablo, ya que desde 2016 su fuselaje es empleado como material de prácticas. Por su parte el aparato PR-ONO ex CC-CZN fue desmantelado y trasladado por carretera desde San Pablo a Morretes, pequeña ciudad del estado de Paraná, -unos 400 kilómetros- el día 29Nov2021. El fuselaje del avión fue adquirido por una pareja de empresarios de la ciudad, para montarlo en una propiedad privada a orillas del río Nhundiaquara.

Detalle de las aeronaves
* CC-CVA Airbus 318-122 cn. 3001 - FF. 14Feb2007 - ex D-AUAI dd. 31May2007, str. Feb2011. rmt. Avianca Brasil PR-AVH 19Abr2011.
* CC-CVB Airbus 318-122 cn. 3030 - FF. 11Ago2007 - ex D-AUAK dd. 21Ago2007 rmt. Avianca Brasil PR-AVJ 14Ago2011.
* CC-CVF Airbus 318-122 cn. 3062 - FF. 09Oct2007 - ex D-AUAM dd. 19Oct2007, str. México 18Mar2011, rmt. Avianca Brasil PR-AVK 01May2011.
* CC-CVH Airbus 318-122 cn. 3214 - FF. 01Dic2007 - ex D-AUAD dd. 14Dic2007 rmt. Avianca Brasil PR-AVL 15Jun2011.
* CC-CVN Airbus 318-122 cn. 3216 - FF. 13Dic2007 - ex D-AUAE dd. 21Dic2007 rmt. Avianca Brasil PR-AVO 18Jul2011.
* CC-CVP Airbus 318-121 cn. 3371 - FF. 17Ene2008 - ex D-AUAC dd. 31Ene2008, str. Mar2012 rmt. Avianca Brasil PR-ONC 14Ago2012.
* CC-CVR Airbus 318-122 cn. 3390 - FF. 29Feb2008 - ex D-AUAH dd. 13Mar2008 rmt. LAN Ecuador HC-CHM 20Mar2009. ret 01May2011, str. Jun2012. rmt. Avianca Brasil PR-OND 31Oct2012.
* CC-CVS Airbus 318-121 cn. 3438 - FF. 17Abr2008 - ex D-AUAA dd. 18Abr2008 rmt. LAN Ecuador HC-CHN 20Mar2009. ret. 15May2011, str. Ago2012. rmt. Avianca Brasil PR-ONG 22Nov2012.
* CC-CVU Airbus 318-121 cn. 3469 - FF. 14May2008 - ex D-AUAD dd. 30May2008 rmt. LAN Ecuador HC-CHO 09Abr2009. ret. 01May2011 str. Oct2012. rmt. Avianca Brasil PR-ONH 12Ene2013.
* CC-CVV Airbus 318-121 cn. 3509 - FF. 17Jun2008 - ex D-AUAE dd. 01Jul2008, str. Nov2012. rmt. Avianca Brasil PR-ONI 26Feb2013.
* CC-CZJ Airbus 318-121 cn. 3585 - FF. 15Jul2008 - ex D-AUAB dd. 25Jul2008, str. Dic2012 rmt. Avianca Brasil PR-ONM 10May2013.
* CC-CZN Airbus 318-121 cn. 3602 - FF. 13Ago2008 - ex D-AUAE dd. 23Ago2008, str. Feb2013. rmt. Avianca Brasil PR-ONO 17Jun2013.
* CC-CZQ Airbus 318-121 cn. 3606 - FF. 08Sep2008 - ex D-AUAG dd. 18Sep2008, str. Mar2013. rmt. Avianca Brasil PR-ONP 27Jul2013.
* CC-CZR Airbus 318-121 cn. 3635 - FF. 30Sep2008 - ex D-AUAI dd. 11Oct2008, str. May2013. rmt. Avianca Brasil PR-ONQ 05Sep2013.
* CC-CZS Airbus 318-121 cn. 3642 - FF. 28Oct2008 - ex D-AUAJ dd. 06Nov2008, str. Abr2013. rmt. Avianca Brasil PR-ONR 09Dic2013.

04/04/2023

El día de los dos Jumbolinos

No es común detectar un BAe.146 en Argentina. Más extraño resulta que en un mism día, dos de estas aeronaves digan presente en dos estaciones aéreas del país. En ambos casos se trató de aeronaves de Aerovías DAP.
El 03Abr2023 el primer plantel de Newell’s Old Boys de Rosario contrató un vuelo chárter a la empresa chilena para transportar su delegación de 24 futbolistas. El vuelo partió desde el aeropuerto rosarino a las 18.00 horas. Así el plantel "leproso" aterrizó en Santiago de Chile -vuelo V5651- y recorrió en microbus los más de 80 kilómetros que separan a la capital chilena de Rancagua, sede del partido del grupo E, donde concentra desde anoche para enfrentar al equipo Audax Italiano en una fecha por el torneo de la copa Sudamericana.
Por otro lado, el mismo día el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia recibió la visita de la aeronave M-ABOT procedente de Montevideo en vuelo de entrega a la empresa trasandina en Punta Arenas. El ferry de este reactor se inició el 31Mar2023 en Cranfield. Tras pasar por las escalas de Rabat, Gran Canaria, Praia, Natal, Cabo Frío, Montevideo y Comodoro Rivadavia, arribó el 03Abr2023 a Punta Arenas portando la particular identificación. Seguidamente, la aeronave fue estacionada en la plataforma del aeropuerto austral.
# En la noche del 04Abr2023 la misma aeronave depositó al plantel rosarino, tras la victoria en territorio chileno -vuelo V5652-, partiendo en ferry nuevamente con destino a Santiago de Chile durante la madrugada, -vuelo V5653-.

Detalle de las aeronaves
* cn. 2233 British Aerospace Bae Avro RJ85 - FF. 28May93 - G-XARJ British Aerospace; HB-IXH Crossair 26Jun93; Swiss International Airlines 31Mar2002; Swiss European Airlines 01Nov2005 "Montchaibeux"; OY-RCE Atlantic Airways 21Nov2007; CC-AJS Aerovías DAP 03Jun2013. 
* cn. E3245 British Aerospace Avro RJ100 - FF. 05Ago94 - G-6-245 British Aerospace, N507MM SAM Colombia 21Sep94, British Aerospace Asset Management li. desactivado 15May2000, SE-DSS Malmö Aviation 23May2001 li. Braathens Regional Aviation 29Feb2016, desactivado 15Mar2020, almacenado en Norwich entre 18Mar2020/28Sep2022. M-ABOT Eastgate Investments 26Abr2022. Aerovías Dap 03Abr2023.

23/02/2023

Un MD-87 en Chile

La intensificación de los incendios forestales en el sur de Chile, determinó que se sumarán nuevos elementos desde el exterior. El día 10Feb2023 un MD87 arrendado por la familia Luksic arribó al aeropuerto de Carriel Sur de Concepción. De inmediato el reactor quedó a disposición de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), y se sumó a las operaciones que venía realizando el denominado Ten Tanker. El Aero Tanker MD-87 tiene una capacidad de 11.356 litros de retardante y alcanza una velocidad máxima de 788 km/h. Se pactó su permanencia en Chile por un mínimo de 28 días. En su ruta desde Portland efectuó escalas en Tucson, San José de Costa Rica y Antofagasta.

Detalle de la aeronave
* cn. 53210/1871 McDonnell Douglas MD-87 - FF. 17Jul91 - EC-636 Iberia 28Jun91. rr. EC-FFI Nov91 "Ciudad de Cuenca", almacenado en Marana Jun2008, Spanair Nov2008 -cesó operaciones 28Ene2012, SE-DMO SAS Scandinavian Airlines 01Mar2012, almacenado en Mar2012, N294EA Erickson Aero Tanker 26Jul2013 - Conversión realizada por Corsair Two Llc en Hillsboro, Oregón.

08/02/2023

El 10 Tanker volvió a Chile

En medio de los incendios que azotan las regiones de Ñuble y Biobío, en Chile, las autoridades dispusieron recurrir a la ayuda internacional. De esta manera, desde Estados Unidos arribó un avión McDonnell Douglas DC-10 denominado Ten Tanker, con la capacidad de descargar 36.000 litros de agua sobre los focos activos a una velocidad de hasta 650 kilómetros por hora.
La aeronave llegó a Antofagasta el día 05Feb2022 procedente de Albuquerque, con escala en la ciudad de Panamá. Al día siguiente el enorme aparato despegó con destino al Aeropuerto Carriel Sur, Concepción desde donde dio comienzo a su faena. (434 kilómetros al sur de la capital Santiago). En su primer jornada lanzó cargas sobre las comunas de Santa Juana y Nacimiento, en la Región del Biobío, una de las más afectadas por los incendios forestales de las últimas jornadas. El avión es operado por una tripulación estadounidense con amplia experiencia en el combate de incendios forestales, y es asistido para una recarga de agua por personal de Conaf (Corporación Nacional Forestal de Chile). La empresa 10 Tanker ya había operado en Chile durante los eventos acaecidos en Feb2019.

Detalle de la aeronave
* cn. 48315/436 McDonnell Douglas DC-10-30 - FF. 01Ene88 - TDA Toa Domestic Airways ntu. JA8550 Japan Air System 30Mar88, Harlequin Air 18Dic97, N243NW Northwest Airlines 29Mar2000 Fln. "1243", retirado del servicio en 2006, N522AX Omni Air International 20Nov2006, Fln. "912" almacenado en Goodyear, Phoenix Feb2012, 10 Tanker Air Carrier 14Ago2014 -convertido a water bomber- li. Bc Aircraft Leasing.

22/12/2022

Refuerzos contra el fuego en Chile

Como todos los años, al llegar al verano, en Chile se aprestan para cobatir los clásicos incendios forestales, que se producen por factores climáticos y también por la imprudencia humana. De tal manera que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) rentó dos aeronaves para intentar menguar los daños que suele provocar. 
El 16Dic2022, se desplegó desde Antofagasta un helicóptero Chinook, N47CU pertenciente a la empresa Coulson Aviation Ltd, el cual arribó a territorio chileno por vía maritima. Esta aeronave ya ha prestado servicios en temporadas anteriores. (Ver Chinook en Bolivia & Chile combate el fuego).
Por su parte, de parte de la misma empresa, se desplegó un Lockheed Hercules, N131CG, el cual partió el 18Dic2022 desde el aeropuerto Jacqueline Cochran, Riverside, California. La máquina arribó a Liberia, Costa Rica al día siguiente y desde allí a Guayaquil, como última escala, antes de arribar a Santiago de Chile ese mismo día.
Detalle de las aeronaves
cn. B-017 Boeing-Vertol CH-47A Chinook - 61-2413 US Army Aviation Army xxx, cvt. CH-47D - 92-00299 US Army Aviation Army xxx, N160EB Unical Defense Inc Sep2019, rr. N47CU Coulson Unical 2019.
* cn. 382-4901 Lockheed EC-130QLM Hercules - 161495 US Navy Oct81, N427NA NASA National Aeronautics Wallops Island VA 1983, Convertido a C-130H Dic91, Kenosha Military Museum Ltd 15Oct2004. Wells Fargo Bank Northwest Na Trustee 09Ago2012, rr. N130FF 14Ago2012. Coulson Aviation Ltd. Ago2013 Fln. 131, N131CG Delaware Trust Co. Trustee, operado por Coulson Aviation Ltd 18Ene2018.

20/12/2022

Los singulares Metros de Carabineros

    El día 24Abr72 la Brigada Aeropolicial de Chile, fue promocionada a categoría de Prefectura Aeropolicial, desarrollando sus operaciones primitivas desde terrenos pertenecientes al Club Aéreo de Carabineros, más precisamente en el Aeródromo Eulogio Sánchez de Tobalaba. Su flota inicial estuvo compuesta con d
iversas aeronaves, principalmente helicópteros MBB Bo.105 Bölkow. No obstante, en su haber supo contar con nada menos que cuatro Swearingen Metro II. Por esos tiempos era una aeronave sumamente moderna y versátil.
    El fabricante recibió de parte de Carabineros de Chile la orden por cuatro unidades durante el mes de
 Sep74. Para Mar75 los dos primeros aviones se encontraban en servicio. Al mismo tiempo, se comunicaba que la segunda parte de la entrega se concretaría en el transcurso de May75. 
    Estos aparatos poseían una capacidad de cabina para albergar 19 pasajeros, pero merced al clásico portón de grandes dimensiones -53x51-, resultaba muy apropiado para trasladar cargas. Esta última característica resultó un factor fundamental a la hora de la elección del modelo por parte de las autoridades chilenas. Oportunamente se había detallado que la fuerza emplearía estas máquinas fundamentalmente en el transporte logístico, y alimentos o suministros médicos a lugares remotos del país.
Pero la actuación con la fuerza chilena no se dilató en el tiempo. Para 1981 la totalidad de estos aparatos habían sido dados de baja, iniciado un proceso de comercialización de los mismos. Una particularidad de estos Metro era que contaban con ventanillas totalmente redondas. 
    Ya fuera de Chile, y más allá de la veteranía de los mismos, el probado producto de la firma Swearingen, hizo que alguno de estos elementos sobreviva hasta nuestros días aun prestando funciones.
    Una singularidad de uno de estos aparatos es que la aeronave que supo portar el registro CC-ECC, en 1996 participó del rodaje del film, "Bulletproof", en el cual participaron entre otros actores Adam Sandler & Damon Wayans. Si bien en la película se da cuenta que la aeronave se destruye, debió tratarse de una escena de estudios, ya que el aparato se mantuvo en servicio hasta 2018.
Detalle de las aeronaves
* cn. TC-211EEEE Sweringen 226TC Metro II - N5343M Sweringen,  CC-ECC/C-04 Carabineros de Chile Feb75; Vendido Dic81- N2685B Inland Empire Airlines Jul82; C-GJWS Commuter Express Mar84; Air Toronto 01Abr88; N200PT Parts & Turbines Inc. Ago90; Maydays Inc Ene91; Island Flying Boats Inc Mar92; South Florida Aviation Investiments Mar93; Island Flying Boats Inc Mar93, Leonardo Conception 13Jul94; JA22PT Air Shenpix Ago2002; N200PT South Bay International Flight Inc. 12Oct2004; Dynasty Adventure Inc. 01Ago2005; Arienthiran N. Prakash 30Abr2007; Skyway International Inc. 20Jun2007; Monarch Air Group Jun2009; cancelado 19Abr2018.
* cn. TC-212 Sweringen 226TC Metro II - N5344M Sweringen, CC-ECD/C-05 Carabineros de Chile  Feb75; Vendido Dic81- N2683U Inland Empire Airlines Jul82; C-GGRX Commuter Express Mar84; Air Toronto 01Abr88; desactivado y almacenado en Springfield, Missouri. Soundair Express 1989; N654DW White Industries Ago90. Desmantelado en 2009 en Bates City, Missouri.
* cn. TC-213 Sweringen 226TC Metro II - CC-ECE/C-06 Carabineros de Chile Nov74; rr. CC-ECL/C-06 xxx, Vendido Dic81-  N2684U Inland Empire Airlines Jul82; C-GDAU Commuter Express Mar84; Air Toronto 01Abr88; desactivado y almacenado en Springfield, Missouri. N213PT Parts & Turbines Inc. Ago90; rr. N617DM Mar91; Bill Walker & Associates Inc. Mar91; Wyn Moulded Plastic Inc. May91. N617DM Southeast Jet Sales Inc. Abr96; Venexcargo Transportes Aéreo de Carga Jul96;  rr. YV-852CP Ene98; Aeroambulancia 2000 LTU Nov2001. rr. YV1442 2006; YV2393. Dic2007.
* cn. TC-214 Sweringen 226TC Metro II - CC-ECN/07 Carabineros de Chile Nov74; CC-CBL Aeronor 1985; N26836 Crow Executive Air 03Dic91; rr. N333EA Mar92. Hunter Aviation Inc. 15Mar99  Royal Australian Air Force 30Abr99 - Almacenado.

27/11/2022

Puerto Williams, el Club de los Jumbolinos

El Aeródromo Guardiamarina Zañartu está emplazado en la isla Navarino, a solo 1 kilómetro de la localidad de Puerto Williams - Chile, y cuenta con una pista de 1440 metros de largo por 29 metros de ancho y una plataforma de 100 por 50 metros. En dicha estación aérea opera un servicio regular la empresa Aerovías DAP, fundada en 1980 por Domingo Andrés Pivcevic. La ruta 
habitualmente es cubierta con su de Havilland Twin Otter CC-CHV, aeronave que es casi un sinónimo del lugar. También suele utilizar su Beechcraft King Air, y exporadicamente alguno de los BAe.146 que componen su flota. No obstante el en la tarde del 26Nov2022, el aeródromo puertowillense albergó 4 de los 6 BAe.146 de su flota. Es decir, casi superar las capacidades de la plataforma del aerodromo, tal cual se aprecia en las imágenes. Las mismas nos recuerdan a los días de Oct2006, cuando  se llevó a cabo el ejercicio combinado "Solidaridad 2006".
Los cuatro reactores de DAP fueron desplazados desde Punta Arenas, a modo de un club exclusivo. Este particular movimiento está relacioando con la llegada de diversos cruceros. De acuerdo a reportes locales, se estima que un total de 34 recaladas de cruceros internacionales fueron programados para la temporada 2022/23, que va desde Nov2022 a Mar2023. Haciendo memoria, durante la temporada anterior Aerovías DAP había establecido un enlace directo desde Santiago a Puerto Williams. Entre ambas ciudades se registra una distancia de 2.700 kilómetros, que se cubrían en 3 horas y 50 minutos. Casualmente, estos vuelos se destinaron al traslado de pasajeros de cruceros de la empresa Silversea, que optaron por zarpar desde los puertos de Punta Arenas y Puerto Williams tras emigrar de Argentina. Nótese que las aeronaves mientras permanecieron estacioandas sobre la plataforma mantenían los aerofrenos abiertos.

Detalle de las aeronaves
* CC-ARN BAe 146-RJ100 cn. E3280 ex T7-IXS "Pinguino Rey" vuelo V5920. Regresó el 27Nov2022 a Punta Arenas como V5921.
* CC-DCU BAe 146-RJ100 cn. E3276 ex N3276 vuelo V5922. Regresó el 27Nov2022 a Punta Arenas como V5923.
* CC-ANS BAe 146-RJ85 cn. E2273 ex G-LENM vuelo V5483. Regresó el 27Nov2022 V5483.
* CC-AJS BAe 146-RJ85 cn. E2233 ex OY-RCE vuelo V5926. Regresó el 27Nov2022 V5927.

11/08/2022

Chile Inter Airlines SA.

El génesis de la efímera empresa Chile Inter, data de la primavera austral del año 1997. Su irrupción fue posible merced a la apretura del sector aerocomercial que se desarrolló en el país sudamericano. El enfoque principal de sus directivos, encabezados por Gernando Leiva era la creación de una aerolínea chárter que estableciera enlaces desde la capital chilena a diversos puntos del Caribe. Esta 
muy ambiciosa idea pretendía llevarse a cabo en asociación con empresas del sector turísticos, a fin de lograr consumar paquetes completos. 
La flota seleccionada consistió en dos reactores Lockheed L-1011, los cuales se había popularizado con el nombre Tristar. Estos aparatos resultaban algo exóticos en la región. Solo habían sido empleados regularmente en Sudamérica por AeroPerú, entre 1978/82 entre los operadores locales. Y brevemente por Pan Am y Eastern Airlines durante los años 80s. De forma casi contemporánea, en Argentina, la aerolínea chartera Aeroposta alquiló uno de estos ejemplares al operador americano Rich International Airways a partir de Dic91.
Los tri-reactores seleccionados por Chile Inter procedían de la empresa canadiense Royal Aviation, compañía que operaba desde su base en Dorval, Montreal, aunque originalmente habían sido ordenados en 1973 por Air Canada. Una vez en Chile, fueron registrados como CC-CZF y CC-CZR. Algunos tripulantes de cabina de la aerolínea chilena solían manifestar como se sorprendieron cuando tomaron conocimiento que la cocina se hallaba en el compartimento de carga. Como era tradicional en los Tristar. Su confortable interior contaba con capacidad para 361 pasajeros (19 en primera clase y 342 en económica). Antes de su llegada, las tripulaciones seleccionadas recibieron su curso de formación en en la Pan Am Flight Academy de Miami.
La aeronave CC-CZF fue reportada en el área denominada Chivatos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza el día 02Nov98. El aparato portaba esquema de la compañía chilena, pero por ese entonces aun carente de títulos. La maquina había recibido trabajos de mantenimiento en las instalaciones de la firma Aerotest RIDA. Finalmente las operaciones comenzaron durante el mes de Ene98. El avión CC-CZR en Abr98 fue reportado operando desde Santiago de Chile. Los principales destinos desde la capital chilena fueron, Punta Cana (CC-CZR reportado el 30Ene99), y La Habana. También existen reportes de haber realizado vuelos especiales a Londres y Montreal. 
Quienes llevaron adelante la gestión de la empresa, prontamente debieron desafiar una precipitación de la demanda de vuelos turísticos. Reportes oficiales de la oficina de turismo de México informaron que durante 1998 la empresa chilena había transportado hasta tierras aztecas más de 2000 pasajeros, los cuales visitaron diversos centros turísticos de esa nación. Tal situación se repetiría al año siguiente. En poco tiempo se evidenció que los resultados no colmaron las expectativas generadas. Cuando las condiciones adversas se extremaron, principalmente por la merma importante anteriormente mencionada, se decidió trasladar parte de su base de operaciones al aeropuerto Ezeiza, Buenos Aires. Tratando de buscar, de forma urgente, nuevos inversionistas. Este movimiento le reportó algunos dividendos, tras asociarse a la aerolínea argentina STAF/Servicio de Transportes Aéreos Fueguinos, operadora chárter argentina. De hecho, la empresa argentina se arrendó de lleno el segundo L-1011 a partir de Feb98. De esta forma, Chile Inter, llegó a volar en el transcurso de ese mismo año diversos vuelos sobre la ruta  Ezeiza - Tucumán - Isla Margarita en el transcurso de la temporada de verano. Siempre operando bajo la modalidad chárter. También 
Chile Inter, y su asociado STAF volaron desde Buenos Aires y Santiago, a Punta Cana, Cancún, Acapulco, Saint Martin, Isla Margarita, Varadero, Ciudad de Panamá, y Montreal. También desarrollaron algunos servicios especiales desde Montevideo.
Nuevamente el día 26Ene99, la aeronave CC-CZF fue reportada en el Aeropuerto Ezeiza Ministro Pistarini recibiendo mantenimiento en las instalaciones de  AeroTest Rida. Pero a lo largo de ese mismo mes se dio por finalizada la vida operativa de Chile Inter. Ambos aparatos fueron retomados por el arrendatario siendo almacenados en Montreal Pierre-Elliot-Trudeau (Dorval). En particular, la aeronave C-GGBL ex CC-CZF fue reportada luciendo esquema completamente blanco con reminiscencias de su paso por chile sobre el timón. Pero, en poco tiempo, ambas aeronaves serían presa de los reducidores de aluminio.

Detalle de las aeronaves
* cn. 193E-1058 Lockheed Tristar L-1011-1 FF. 21Dic73. - N64854 Lockheed, C-FTNI Air Canada “509” 22Ene74, convertido L1011-100 Ene79, radiado del servicio, almacenado en Mirabel, Montreal Oct90. Almacenado Marana Nov90 - desactivado 25Oct90,TT47054,15114 L. Royal Airlines 01May93; CC-CZF Chile Inter Ene98, Servicio de Transportes Aéreos Fueguinos 1998/9 wl. Chile Inter ret. C-FTNI Royal Aviation ret. C-GGBL Nav Tech Aviation 30Abr2000 - Desmantelado a partir de Jun2000.
* cn. 193-1069 Lockheed L-1011 Tristar FF. 11Mar74 - C-FTNK Air Canada “511” 23Mar74, convertido L-1011-100 Ene77, 4R-TNK Air Lanka 29Dic81 li, C-FTNK Air Canada “511” 26Sep82, almacenado en Mirabel, Montreal Oct90. Almacenado Marana, C-FTNK Royal Airlines 01Oct93, CC-CZR Chile Inter 01Ene98; Servicio de Transportes Aéreos Fueguinos Feb98 li. C-FTNK Royal Aviation. C-GGBQ Nav Tech Aviation 30Abr2000 - Desmantelado Jun2000.

14/05/2022

¿Ladeco voló A300?

    El avión A300 se erigió en 1974 como el primer modelo construido por el consorcio europeo Airbus. La línea de producción se mantuvo vigente hasta el año 2007, llegando a ensamblarse un total de 843 unidades. El aparato, en el tiempo dio lugar a una familia de aeronaves, comenzando con un modelo con menor longitud y mayor alcance como fue el A310. Años más tarde sirvió como base para el desarrollo de los más modernos A340 y  A330. Como ya se ha planteado en otras oportunidades, el A300 no logró cosechar muchos adeptos en Sudamérica. Varig/Cruzeiro ordenaron un total de 4 unidades, Aerocondor en Colombia uno, y VASP tan solo tres. Posteriormente ha habido algunos alquileres temporales a empresas como Lloyd Aéreo Boliviano, y Ladeco de Chile, que alquiló entre 1995/96 operó dos aeronaves de este tipo tomadas en wet lease a Carnival. Bien vale recordar que la transportista trasandina, había iniciado un proceso de expansión que la hizo llegar a los Estados Unidos con sus Boeing 727. A partir de 1988, la empresa chilena había sumado un número menor de aviones Boeing 707, pero los derivó al transporte de mercancías. Seguidamente fue incrementando su flota, con aviones más modernos como Boeing 737-300 y Boeing 757.
    Con el incremento de la demanda, Ladeco estableció un acuerdo con la empresa Carnival, a fin de cumplir con el vuelo UC330/1. Se trataba de dos frecuencias semanales. La primera sobre el itinerario Buenos Aires - Santiago - Miami - Nueva York y viceversa. Mientras la segunda, era prácticamente igual, solo que daba comienzo en Montevideo. El servicio alternaba con los 757 propios. Lo particular de caso, es que los A300 llegaron a lucir el esquema completo de la empresa chilena. 

    Paralelamente, Ladeco también operaba un Boeing 737 de la empresa de origen naviera -N218US cn.20216/213-, con el cual realizaba conexiones dentro del territorio americano y el Caribe, y que presentaba esquema básico de la aerolínea americana, más el agregado de título y logo de Ladeco en grandes proporciones. Así, desde Ene94 introdujo tres nuevos destinos: Montego Bay Jamaica, Santo Domingo y Montreal desde Miami. El 737, presentaba únicamente clase económica. Cuando Carnival se resumió en la nueva Pan American Airways, el acuerdo con la aerolínea chilena no fue renovado. No obstante han dejado el recuerdo de la visita de un avión no muy tradicional en los cielos sudamericanos.


Detalle de las aeronaves
* cn. 227 Airbus A300B4-203 - FF. 01Mar83 - F-WZMC Airbus Industrie Feb83, N203PA Pan American World Airways 21Dic84 "Clipper New York" Desactivado 04Dic91, Airbus Leasing ret. 05Dic91, Carnival Air Lines 20Dic94 li. Airbus Financial Services. Ladeco 01May95, rr. N223KW 27Dic95, Pan American Airways rn. Oct97 li. Airbus Financial Services 25Feb98, First Security Bank 17Nov98, convertido a A300B4-203F 1999, EC-HVZ Pan Air Líneas Aéreas 01Jun2001 -operó para TNT Express cs.- Dañado en Bierset Lieja, Bélgica mientras era cargado. Desactivado Mar2009. N227TN TNT Express 04Ago2009 Wells Fargo Bank li., XA-FPP AeroUnion 01Ago2010, Desactivado y almacenado en México 01Sep2019. Almacenado en Sanford, Orlando 30Jul2020, N836JM Southern Aircraft Charters Ltd 24Feb2021, HP-1755CTW Three Panama / Transcarga International Airways. ntu. EX-30006 Moalem Aviation 20Abr2023.
* cn. 236 Airbus A300B4-203 FF. 18Oct83 - F-WZMI Airbus Industrie Oct83, N207PA Pan American World Airways 18Mar85 "Clipper Panamá" Desactivado 04Dic91, Airbus Leasing ret. 12May91, Carnival Air Lines 18Nov94 li. rr. N222KW 17Abr95, Ladeco 27Abr95, Carnival Air Lines 12May96, Pegasus Airlines May97, Carnival Air Lines 06Nov97, Desactivado 25Feb98, almacenado en Marana Pinal Airpark, First Security Bank 22Dic98, AVSA SARL 17Nov98 convertido a A300B4-203F Sep99, OO-DLE European Air Transport 04Nov99 -operó para DHL cs.-, li Imperial Group Mar2002, li Safair Lease Finance (Pty) Jun2002, EI-OZD Air Contractors Ene2010 -operó para DHL cs.-, almacenado en Pyrénées Tarbes / Lourdes 22Dic2012, N834JM Southern Aircraft Charters Ltd Corp 01Abr2014, Transcarga International Airways li. PR-STN Sterna Linhas Aereas/Transcarga International Airways 13Nov2015 li. Accidentado el 21Oct2016 en Guararapes - Gilberto Freyre International Recife, cuando colapsó el tren de aterrizaje durante un aterrizaje.