Mostrando entradas con la etiqueta Turboliner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turboliner. Mostrar todas las entradas

04/03/2025

Visitando a "Excalibur"


    
Con la tradicional cordialidad holandesa, mi amigo Ron Mak, me preguntó qué me gustaría visitar durante mi visita a Países Bajos. Aviodrome era uno de los lugares que me interesaba regresar. Sin mediar ningún impedimento, el 09Ene2025 nos dirigimos hasta Lelystad, pero antes de ingresar al museo, me dijo, que, si no tenía inconveniente, quería saludar a un amigo para entregarle su último libro. Para ello debíamos atravesar todo el estacionamiento del aeropuerto, para llegar casi al último hangar. Teníamos tiempo de sobra, el clima acompañaba, -algo sumamente extraordinario en el invierno neerlandés-, por lo que caminamos animadamente hasta el lugar.
    Llegamos a una puerta blanca, tocamos timbre, y nos hicieron pasar a una oficina. De camino, Ron me preguntó. "¿Has logrado ver algo?". "Negativo" -Fue mi respuesta-. Mientras esperábamos nos ofrecieron café, -siempre bienvenido-. En un instante por una de las puertas nos dejaron espiar, hasta tanto llegara Paul Reijnen. Ron había mantenido la sorpresa: En el hangar contiguo se hallaba el Fokker F-27 "Excalibur".
    Este avión se mantuvo en servicio por 35 años para el US Army con el serial 85-1608. En su larga trayectoria fue utilizado para el lanzamiento del Equipo de Paracaidistas del Ejército de los Estados Unidos, denominado "The Golden Knights". Hasta el año 1985, este grupo empleaba aviones DHC-4 Cariboo. Oportunamente, cuando el Friendship fue seleccionado cubrir sus necesidades, el US Army se encontraba apresurado en muñirse de una aeronave apta para los paracaidistas. Los aviones a entregar se encontraban en la línea de producción, respondiendo a fuselajes especialmente construidos para tareas de patrulla marítima, contando con puertas de ingreso tanto en el lado de babor como en el de estribor del fuselaje. Esta situación en particular los diferenciaba de los Friendship tradicionales, al tiempo que resultaba sumamente práctico para las actividades de "The Golden Knights".
    Pero el tiempo pasó, y todo llega a su fin. Durante el año 2019 se produjo el retiro de los turbohélices neerlandeses. Uno de ellos, el "Excalibur", fue adquirido por The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage, entidad es presidida por Paul Reijnen. Mientras que el ejemplar remanente, 85-1607 (cn. 10652), bautizado "Ambassador", fue preservado en la colección del Pima Air & Space Museum, en Tucson, Airzona. Los venerables F-27 encontraron reemplazo con dos de Havilland Canada DHC 8-300 (C-147A).
    Tras su baja, el "Excalibur" fue puesto en venta, siendo almacenado en el aeropuerto de Laurinburg-Maxton, Carolina del Norte. Posteriormente se lo remitió al aeropuerto regional de West Georgia cerca de Carrollton, Texas. 
    The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage/VNCE-. logró cerrar el trato para adquirir el aparato. En uno de los hangares de esta estación aérea citada se llevaron a cabo los aprestos necesarios para efectuar el traslado del avión hasta los Países Bajos. La Federal Aviation Administration otorgó un Certificado de Aeronavegabilidad en Oct2020. Pero la pandemia Covid complicó el normal desarrollo de los planes establecidos. Pudiendo recién partir el día 01Nov2020.
    El "Excalibur" llegó al aeropuerto de Lelystad el día 03Nov2020, efectuando escalas en Montreal, Goose Bay y Keflavik. Junto con el aparato se adquirió un importante lote de repuestos. Las complicaciones relacionadas con el seguro de la aeronave hicieron que el progreso en su restauración para volar se viera obstaculizado.
    A principios del año 2021, el avión se mantenía hangarado. Las compañías de seguros de aviación, no mostraron deseo alguno de asegurar el aparato. La situación determinó que no se pudiera efectuar las pruebas de motor y tareas mandatorias surgidas de los procedimientos establecidos por la empresa Fokker.
    Vale citar, que el proyecto se mantiene en vida gracias a diversos patrocinadores, como Leaseweb y Zeusch Aviation, y diversos aportantes. El avión se encuentra actualmente recibiendo un check D, con la idea de volver a volar lo antes posible. Por el momento, ostenta registro civil de EE.UU. -N27FF- a fin de facilitar su futura operación. En los últimos tres años, un grupo de voluntarios, en su mayoría, antiguos empleados de Fokker, han trabajado con esmero para avanzar en el proceso de puesta a punto del Friendship. Por su parte, antiguos pilotos de pruebas de Fokker, y expertos en F-27, procedentes de la Koninklijke Luchtmacht, junto a otros miembros que se desempeñaron en líneas comerciales se mantienen atentos y a disposición del proyecto, del cual todos deseamos que pronto se concrete. 
¡Larga vida Friendship! ¡Larga vida "Excalibur"!.

Detalle de la aeronave
* cn. 10668 Fokker F27-400M Troopship (C-31A) FF. 24May84 - PH-EXJ Fokker N.V., rr. PH-FUB Nov85, 85-1608 US Army / Parachute Team "Golden Knights" 28Nov85 "ExcaliburN27FF Eastern Stearman Inc. 25Nov2019 "Excalibur", The Foundation for Flying Dutch Cultural Heritage V.N.C.E. Ene2020.

19/02/2025

Relictos de Fokker en Schiphol.

 
   
El día 24Nov55, la recordada empresa neerlandesa Fokker Fokker, efectuó el primer vuelo de su modelo F27 Friendship. Un avión de transporte de pasajeros, que se mantuvo en la cadena de montaje hasta 1986. Al dar fin a su producción se habían ensamblado la interesante cantidad de 586 unidades. Aquel memorable vuelo fue realizado con el primero de los dos prototipos, -PH-NIV-. Las pruebas desarrolladas, permitieron que la aeronave entrara en producción, y que la compañía irlandesa Aer Lingus lo introdujera en servicio comercial como cliente de lanzamiento, a partir del mes de Dic58.
    Fokker había sido fundada el 22Feb12 por Anthony Fokker (1890-1939), uno de los pioneros de la aviación a nivel mundial. Y puede afirmarse que la empresa es parte de la rica cultura de los Países Bajos. El éxito cosechado por Fokker con el F-27, permitió el desarrollo otras aeronaves icónicas como Fokker F-28 Fellowship, el Fokker F-50, el F-70 y F-100.
    Pero la dura competencia que el constructor europeo debió afrontar, puso en jaque a Fokker particularmente en 1989, quedando cerca de la quiebra. La situación se evitó temporalmente gracias a la intervención del gobierno que adquirió el 49% de las acciones, al tiempo que negoció la entrada de la empresa alemana DASA como socio. Los malos resultados financieros persistieron. Si bien desde el Estado se le otorgó un nuevo crédito, el 15Mar96 Fokker debió declararse en bancarrota.
    La factoría residente en el aeropuerto de Schiphol, hoy ya es parte de la historia, pero un grupo de entusiastas, con el apoyo de diversos patrocinadores, lograron mantener viva la memoria de Fokker. Para tal fin se adquirió un Fokker F-27, correspondiente a la serie Mk.500, el cual fue provisto del esquema que oportunamente portaba el prototipo em 1955. Esta medida se adoptó dado que el fuselaje original, -PH-NIV Fokker F-27-100 Friendship cn. 10101- fue desmantelado en 1962, y gran parte de sus elementos se encuentran almacenados en uno de los hangares de Aviodrome. 
    De esta manera, se seleccionó un avión que se encontraba almacenado en el Reino Unido. Al mando de los pilotos Jan Maasdam y Edwin Boshoff, ex-Fokker Testpilot, el día 24Nov2011 el aparato N19XE fue trasladado desde el aeropuerto de Coswold -Reino Unido-, hasta Ámsterdam. A su llegada fue flanqueado por cuatro Fokker S-11 Instructor, pertenecientes a The Fokker Four Foundation. Este fue el último vuelo del presente Friendship. Seguidamente, el F-27 fue ingresado al interior de las instalaciones de KLM Engineering and Maintenance, donde además de recibir el esquema anteriormente citado, fue desprovisto de la totalidad de los elementos del interior de la nave. Cuando los trabajos finalizaron, por medio de un vehículo de la firma Van der Vlist Transportgroep, fue trasladado hasta el lugar seleccionado para su preservación. -A un costado de la autopista  N232, Oude Meer Schiphol-., sector que actualmente denominado Anthony Fokker Business Park, al frente a lo que fuera de la antigua entrada a la fábrica Fokker en Schiphol 
    Para el día 12Jul2012, el avión lucía el color de prototipo, esperando sobre el césped. Finalmente, el día 12Mar2013 la aeronave fue montada sobre un conjunto de pilotes, que simulan artísticamente un despegue.  En un espacio lacustre artificial, en el cual se destaca el buen gusto.

  Pero no es el único elemento que mantiene vivo el espíritu de la firma Fokker. A
l frente de la vieja torre de control del aeropuerto Schiphol, donde actualmente funciona desde Jul2009 un lugar gastronómico -WINGS food & drink-, se instaló el timón del Fokker 70 PH-KZW cn. 11558, el cual produce una suerte de simbiosis histórica entre un avión de fabricación local, con una estructura que fue gestada a los inicios de la estación aérea. Esta torre de control, situada en Schiphol-Oost, con un peso de 136.000 kilos, fue trasladada en 1998 a su ubicación actual a fin de evitar su demolición. Recalcando la importancia del respeto por la historia.

Detalle de la aeronave
* cn. 10449 Fokker F27-500 Friendship - PH-FPZ Fokker NV. 29Ene71, F-BSUO Air France/Aviation Postale 11Feb71, PH-JLN Farnair Netherlands Mar98 li. D-AAAF Express Airways Sep99 -operado para FedEx-, PH-JLN Tulip Air May2001 -operado por Farnair-, D-AFGD Farnair Germany Ntu., PH-JLN Magicbird Airlines Ene2004, HA-FAD ASL Airlines Hungary Jul2004, N19XE 19th Hole Inc. 10Ago2011, almacenado en Kemble - Preservado con los colores del prototipo PH-NIV en Ámsterdam.

Agradecimientos. Ron Mak, Esteban Lerín. 

29/12/2024

Sumba en los cielos Humming Airways


    La municipalidad
de Venado Tuerto anunció el día viernes 27Dic2024 que en la jornada se concretaría el vuelo inaugural de la empresa Humming Airways desde Aeroparque. Si bien originalmente se había programado para el día 20Dic2024.
    La nueva aerolínea con oficinas en la avenida Santa Fe 1480, -6to piso- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en Aeroparque. Desde su misma creación instalaron el lema "Vuelos que conectan", 
    El fundador y responsable de la aerolínea, el joven Francisco Simón Errecart, destacó que la propuesta de Humming Airways incluye dos rutas: una que conecte Aeroparque con Olavarría y Tandil, y otra que enlace Aeroparque con Venado Tuerto y Villa María. La justificación de la triangulación encuentra sustento en la posibilidad de incrementar la oferta y la demanda. Otro hecho digno de destacar es que la nueva firma funcionará sin ningún tipo de subsidios estatales. 
    Errecart manifiesta que persigue el objetivo de solucionar la desconexión del interior del país, uniendo destinos con precios competitivos, e intentando llenar el vacío que aerolíneas troncales no atienden. El foco está centrado en grandes ciudades que poseen baja infraestructura aeronáutica, utilizando aviones eficientes y de menor tamaño.  Para tal fin se seleccionó un avión Swearingen SA227-DC Metro 23, LV-ZXA, de probada eficiencia en el mercado aerocomercial argentino, y con capacidad para 19 pasajeros. Una particularidad, es que la máquina presenta títulos sólo del lado del ingreso a la misma. 
    Según se informó desde la empresa, las salidas desde Aeroparque habrá dos frecuencias semanales los martes a las 6:00 horas y miércoles a las 19:00.
    La empresa surgió casi de inmediato a las medidas de Desregulación y Transformación del Estado, que anunció el ministro Federico Sturzenegger. 
    Además de Errecart, el staff corporativo lo integran Danilo Massalin Dammann, gerente de Recursos Humanos; Francisco Riesgo, gerente comercial; Gastón Terán, gerente informático; e Ignacio Marseillan, coordinador del advisory board.  Una empresa más que se suma al "Club de los Metro" en el país.

Detalle de la aeronave
* cn. DC-901B Fairchild Swearingen SA227-DC Metro 23 (1997)  - N3070F Fairchild Aircraft Incorporated 27Ene97, LV-PIR SAPSA/Servicios Aéreos Patagónicos SA. 08Nov2000, rr. LV-ZXA Ene2001, American Jet SA. Sep2010 li. SAPSA/Servicios Aéreos Patagónicos SA 2010 ret. op por Andes Líneas Aéreas, Pacific Ocean li. , SAPSA/Servicios Aéreos Patagónicos SA 2010 ret. es Ene2017. Operado por Humming Airways 2024

28/12/2024

El segundo Brasilia de la FAU

    
El día 26Dic2024 fue presentado en la Brigada Aérea I el nuevo Embraer C-120 “Brasilia” adquirido por la Fuerza Aérea Uruguaya. La ceremonia de recepción contó con la presencia del subsecretario de Defensa Nacional, Gral. de Ejército (R) Marcelo Montaner, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire Luis De León, y el comandante del Comando Aéreo de Operaciones, Brig. Gral. (Av.) José Medina.
    La aeronave, está diseñada para el transporte mediano y se destaca por su velocidad, seguridad y comodidad, siendo asignada al Escuadrón Aéreo N.º 3 (Transporte). Entre sus principales funciones está capacitada para el transporte de pasajeros y la realización de traslados sanitarios, merced a la posibilidad de incorporarle una camilla que facilita este tipo de misiones dentro del país y la región.
    A principios de Ago2024, la máquina había arribado a Sao José Dos Campos portando colores del usuario precedente: interCaribbean AirwaysLos trabajos de la pintura fueron llevados a cabo en las instalaciones de la empresa ATM, ubicada en Campo Grande, Brasil. Previo a su recepción en Uruguay, una tripulación compuesta por el Cnel. (Av.) Miguel Olivera, el Tte. Cnel. (Av.) Leo De Souza, y por el May. (Av.) Matías Lauber, realizaron diversos vuelos de prueba. Vale citar que la Fuerza Aérea Uruguaya ya cuenta con un avión de dicho modelo matriculado FAU-550 -cn. 120089-. La adquisición del Embraer 120 Brasilia implicó una inversión de unos US$ 1,4 millones aproximadamente. 

Detalle de la aeronave
* cn. 120273 Embraer EMB-120RT Brasilia - PT-SUT Embraer SA., N501AS Atlantic Southeast Airlines 10Jul92, convertido a 120ER, Atlantic Southeast Airlines/Delta Connection Mar2001, Almacenado en Hot Springs Jun2003, M G A 1 Jun2007, Almacenado en Hot Spring-, Air Investments Nov2010 -Almacenado en Hot Spring-, Provo Air Center Ene2011, Aharon Deborah C Trustee Providenciales PR. 14Ene2011, Almacenado en Hot Spring hasta 28Nov2012, VQ-TEL interCaribbean Airways Nov2013 "Evadue Lyndina", 551 Fuerza Aérea Uruguaya Ago2024.

08/12/2024

El SAAB lo hizo nuevamente

    
Por informaciones del Ministerio de Defensa, se conoció que una aeronave Saab 340 perteneciente al Escuadrón VI de Transporte de la IX Brigada Aérea trasladó un grupo de científicos hacia la Base Aérea Antártica Presidente Frei, ubicada en la bahía Fildes al oeste de la isla 25 de Mayo, en las Shetland del Sur.
    El operativo comenzó el 03Dic2024, cuando un grupo de científicos viajaron desde El Palomar hacia Río Gallegos a bordo de un avión Fokker F-28 de la Fuerza Aérea Argentina. En la mañana del 04Dic2024 continuaron el traslado en el Saab 340 T-33, que realizó una escala previa en Ushuaia antes de llegar a la base chilena Presidente Frei.
    La tripulación a bordo del Saab 340 estuvo conformada por el capitán Matías Almeida, quien cumplió la función de comandante de aeronave; el capitán Maximiliano Gatica, copiloto; el suboficial auxiliar Ricardo Villafañe, inspector de aeronaves; el suboficial auxiliar Gabriel Gallardo, inspector de aviónica; el cabo principal Nahuel Ortega, operador de Sistemas de Entrega Aérea; y el cabo principal Jonathan Heredia, mecánico a bordo.
    Desde la Base Frei, los científicos fueron transportados en el aviso "ARA Puerto Argentino" con rumbo a la Base Carlini, operada por Argentina, para iniciar sus actividades de investigación en el continente blanco. Como se recordará, existe un enlace previo con destino a la Antártida con este tipo de aeronaves, cuando T-34 voló por primera vez a la Base Petrel, el 25Feb2024.
    El SAAB lo hizo nuevamente, pero en este caso fue el turno del T-33; aeronave que regresó a la IX Brigada Aérea, el 05Dic2024 a las 23:14 horas, por la misma ruta que lo había llevado hasta la Antártida.

Detalle de la aeronave
* cn. 340B-288 SAAB 340B - FF. 05Feb92- SE-G88 SAAB; PH-KSM KLM Cityhopper 06Mar92; XA-TKA Aerolitoral 01Mar98; Aeromexico Connect 01Ago2007; Almacenado Oct2008; T-33 Fuerza Aérea Argentina 24Abr2009.

27/11/2024

Un Hurón en la Antartida


    
Tras un extenso trabajo anual de adiestramiento y alistamiento para operar en pistas no preparadas y de una meticulosa planificación y ejecución, la Armada Argentina cumplió con el objetivo de volver con aeronaves de ala fija al Continente Antártico después de 51 años.
La misión es un importante paso de cara a los objetivos de recuperar la capacidad de búsqueda y rescate, de evacuaciones sanitarias y vuelos logísticos para el apoyo a las operaciones en el continente blanco.
    El vuelo se concretó en la madrugada del 27Nov2024, desde la Base Aeronaval Río Grande hasta la Base Antártica Conjunta Petrel, donde la dotación antártica rehabilitó la pista.
    Previamente se había se había efectuado un exhaustivo seguimiento meteorológico, para dar la debida autorización a la partida de la aeronave, que contó con apoyo del avión P-3C Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. Ambos aparatos arribaron a la base antártica alrededor de las 5:00 horas. El P-3C verificó desde el aire las condiciones meteorológicas y de pista y el TC-12B Hurón realizó el aterrizaje programado, permaneciendo luego dos horas en la plataforma para efectuar el reaprovisionamiento de combustible necesario para el regreso. El regreso a Río Grande se concretó a las 7:00 horas. Lo significativo del presente vuelo, es que hacía más de 51 años que la Armada Argentina no operaba con aeronaves de ala fija desde pistas en la Antártida. Las últimas lo habían hecho desde la “Estación Aeronaval Petrel”, inaugurada el 22Feb67, realizando diversas labores hasta 1972 con aeronaves DHC-2 Beaver, Twin Otter y PC-6 Porter. Desafortunadamente ese mismo año, un incendio destruyó parte de la Estación Aeronaval Petrel, pasando posteriormente a ser habilitada solo en verano. 

Detalle de las aeronaves asignadas a la misión
* cn. BJ-40 Beechcraft TC-12B Huron - 161323 US Navy. 1981 , - Convertido a TC-12B - Almacenado el 15Mar2017. Asignado a la Fuerza Aérea Argentina 03May2023 T-113, ntu. 0887/1-G-49 Aviación Naval Argentina 14Jul2023. 
* cn. 285H-5820 Lockheed P-3C-240-LO Orion - 163299 US Navy/Foreign Military Sales 28Jul89, 3299 Kongelige Norske Luftforsvaret Jul89 "Ulabrand". Modificado a P-3C UIP 1999, Almacenado en 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group - Tucson, Arizona Jul2023, 0855/6-P-57 Aviación Naval Argentina Jul2024. 

05/11/2024

"Caminante no hay camino, se hace camino al volar..."


    
Las vicisitudes de la política argentina, han marcado que diversos artistas, en determinado momento hayan sido prohibidos, o simplemente censurados. Y que al mismo, algunos de esos marginados, se valieran comercialmente de dichas proscripciones. En particular el cantautor Joan Manuel Serrat, sufrió este tipo de embates, tanto por gobiernos militares, como en algún período regenteado por el régimen peronista. Por cierto muy adepto a los estándares fascistas.
    Pero en 1972 se generó una situación un tanto particular, cuando el gobierno militar encabezado por el teniente general Alejandro Agustín Lanusse puso a disposición del cantautor español uno de los aviones presidenciales, a sólo el fin de que pudiera trasladarse hasta la provincia de Neuquén. En realidad, Serrat no tenía ninguna función programada en la provincia, simplemente se desplazó hasta la región del Comahue, a fin de visitar la Represa El Chocón emplazada sobre el río Limay. Central hidroeléctrica que estaba próxima a inaugurarse. -Su primera turbina se puso en servicio comercial el 19Dic72-.
    El hecho tuvo lugar en la mañana del día 06Jul72. El avión utilizado fue el Avro T-02 de la Fuerza Aérea Argentina, -que como se recordará estaba bautizado con el nombre "Libertad"-, y además del popular cantautor, transportó hasta el aeropuerto neuquino un grupo de músicos y acompañantes, -periodistas y fotógrafos-, todos ellos invitados especialmente por la emisora Radio El Mundo. Seguidamente, el contingente se movilizó desde la estación aérea hasta la Villa El Chocón por vía terrestre. Tras la visita de la monumental obra, se improvisó un recital que duró algo más de 40 minutos.
    La estancia de los visitantes no se prolongó demasiado. Cerca de las 15.50 horas emprendieron el regreso por la misma vía. Aterrizando en el aeroparque de la ciudad de Buenos Aires a las 19.25 horas. -ver Un Avro presidencial-. ¿Tal vez puede decirse que fue una extraña relación del Tango con Serrat...?

Historial del avión
* cn. 1597 Hawker Siddeley Sr2/221 FF. 18Nov66 - LV-PGG Fuerza Aérea Argentina ntu, rr T-01 20Dic66, T-02 Ene71 "Libertad", T-03 Jul75, C-GQWO Austin Airways 29Sep78 convertido Sr2A/221, Air France (voló desde Reykjavik - Manchester - Niza el 07Abr80, para ser operado en Reunion), Reunion Air Services 15Abr80 li, Austin Airways 01Jul80, Air Ontario mgd Ago87, Air Creebec 06Dic88, LIAT Ene91 li, Air BVI 1991, Air Creebec 13Mar91. Desactivado - registro cancelado el 20Feb2012. El fuselaje fue donado a una entidad militar para entrenamiento.

21/10/2024

De Western a Trelew

 

   
Recientemente se conoció que Lockheed Electra, identificado con el serial 0790/6-P-103, almacenado en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew desde 1998, será trasladado por Ruta 3 hasta el Aeroclub de Trelew. De esta manera, el viejo turbohélice, seguirá los pasos de la aeronave 0791/6-P-102 que llegó hasta la misma entidad el día 28Nov2021
    Marcelo Arbeletche compartió que el destino del fuselaje es convertirlo inicialmente en un museo dedicado a la historia de la aviación en la Patagonia. Al tiempo que es probable que en una segunda etapa funcione en su interior un café temático. De acuerdo a los plazos que se fijaron, se pretende concluir los mismos en el transcurso del año 2025.

Un poco de Historia
    A la desafectación de los Lockheed SP-2 Neptune tras el Conflicto del Atlántico Sur, sumada la negativa estadounidense de suministrar al país aviones P-3 Orion, la necesidad fue paliada con el uso de los probados Electra. A la flota de aviones en servicio desde 1973, se sumaron seis unidades, gracias a la disponibilidad de este tipo de aviones en el mercado civil. Diversas evaluaciones determinaron que los L-188 podían ser modificados a fin de cubrir distintas tareas requeridas por la Armada Argentina. No todos los Electra correspondientes a la segunda etapa se sumaron de forma activa, dos de ellos sirvieron como fuente de repuestos. 
    Los aparatos puestos en funciones llegaron a desempeñarse de forma satisfactoria, pero su talón de Aquiles fueron sus células no presentaban tratamiento anticorrosivo, debiendo ser sometidos a inspecciones preventivas frecuentes. 
-Con sus colores originales luciendo el clásico esquema "Indian Head" de Western-

    
Uno de estas aeronaves, fue el 0790/6-P-103, que originalmente había sido ordenado por la recordada Western Airlines. La compañía sumó su primer Lockheed L-188 Electra en Jun59, erigiéndose como la primera aerolínea en volar el modelo. Western totalizó una flota de 12 de estos aviones que se mantuvieron en funciones hasta inicios de los años 70. Entre ellos el mencionado 0790/6-P-103, que tiempo después recaló en la Aviación Naval Argentina, operando con la Escuadrilla Aeronaval de Exploración.
    Desde su baja en 1998, el Electra junto a otros dos aviones de su tipo fueron almacenados dentro del perímetro de la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew. En algún momento se intentó comercializarlos, sin embargo, la iniciativa no despertó  ningún interés. Afortunadamente, la gestión civil permitirá la preservación de otra aeronave, como siempre, en busca de la salvaguarda del patrimonio histórico.

Detalle de la aeronave
* cn. 1070 Lockheed L-188A Electra - (Jun59) - N7136C Western Air Lines Inc. 10Jul59 - Flt. "136", Concare Aircraft Leasing Co. 17Nov70, Us Department Of Interior 1971 li, Concare Aircraft Leasing Coret. Oct71, Johnson Flying Service 10Nov71, Evergreen International 31Oct75, rr. N5536 May79, -convertido a carguero en 1979-,  0790 Aviación Naval Argentina "6-P-103" 03Ago83 - Almacenado en Base Zar desde 14May98. 38328 horas de vuelo.

14/10/2024

Un segundo Electra vuela en Bolivia


    
Una segunda aeronave Electra Tanker, con una capacidad de transportar 11.300 litros de agua, arribó en la noche del 06Oct2024 al aeropuerto 
El Trompillo de Santa Cruz. El turbohélice se sumó de inmediato a la lucha contra los incendios forestales que azotan, principalmente, al oriente boliviano. Las autoridades bolivianas informaron que fue alquilada para fortalecer el trabajo en el marco del Plan Aéreo “Guardián” en zonas de difícil acceso.
    Como se recordará el 21Sep2024 había llegado a Bolivia el primer Electra Tanker T481. Según la Fundación Tierra, hasta principios de Oct2024 se quemaron 10.125.400 hectáreas, siendo Santa Cruz el departamento más afectado con 6.916.700 hectáreas, seguido de Beni con 2.905.900 has afectadas. Desde el día 07Oct2024 la aeronave comenzó a operar de forma intensiva desde el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz de la Sierra.

Detalle de la aeronave
* cn. 1006 Lockheed L-188 Electra - FF. 12Jun58 - N5501V General Motors Corporation 10Jul58, N1R General Motors Corporation 26Abr61, Los Angeles Dodgers 22Nov61 "Kay O", N1432 American Airlines 17Dic70, Intermountain Aviation 28Ene72, rr. N90700 01Mar72, rr. N1006T 07Abr72, Johnsons Flying Service 01Mar75, Evergreen International Airlines 01Oct75, N125AC Air California 14Abr77 Flt. 125, PK-RLF Mandala Airlines Nov80 "Rengga Gading", desactivado Nov94, C-FVFH Air Spray 19Jun95 -Firefighter- "489".

24/09/2024

Un Electra en Bolivia


    
Autoridades nacionales de Bolivia confirmaron que el día 21Sep2024 llegó al aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra el avión cisterna Electra Tanker 481. La aeronave posee una capacidad de descargas múltiples de agua de 11.300 litros, que facilitará el combate de los incendios distantes y en las condiciones más extremas. 
    La aeronave pertenece a la empresa Air Spray Ltd. fundada en 1954 por Dave Harrington, que inicialmente surgió como una empresa dedicada a la fumigación de cultivos en el área de Wetaskiwin, Alberta. Más tarde su actividad se expandió al control de mosquitos. A partir de 1967, se concentró en el uso de bombas de agua para combatir incendios forestales. En 2012, Air Spray expandió sus operaciones a los Estados Unidos con el establecimiento de Air Spray USA Inc, emprendimiento que incluye una instalación de mantenimiento de aviones cisterna en Chico, California. 
    Asimismo, el estado boliviano comunicó que en las tareas de extinción se introducirá un helicóptero Airbus BK117 D3 provisto de un Bambi Bucket, con capacidad de descarga de 1.000 litros de agua. Este aparato llegó a Bolivia, como parte de la colaboración francesa. 
    Los incendios forestales persisten en varias regiones de Bolivia, principalmente en Santa Cruz y Beni, donde aún existen más de 30 focos. 
    En relación al Electra, la aeronave partió el día 19Sep2024 desde Great Falls, Montana con destino a New Orleans. Al día siguiente, el turbohélice voló a Panamá. La próxima escala fue Iquitos, como antesala de su arribo a Santa Cruz de la Sierra en la fecha citada. 
    Se estableció que las operaciones del turbohélice estarán concentradas en la zona de Monteverde, considerada prioridad uno por la magnitud de los siniestros, protegiendo en primer lugar a la población. El aeropuerto El Trompillo fue elegido como el centro de operaciones y recarga de las aeronaves, con capacidad de 60 mil litros de agua suministrada por cisternas y un punto de recarga en la plataforma comercial del aeropuerto.

Detalle de la aeronave
* cn. 1130 - Lockheed L-188 Electra - N181H Capital Airlines ntu., United States Navy Jul60 li., Lockheed Aircraft Corporation 26Ene61, N175PS Pacific Southwest Airlines 31Ene62 Flt."175", N595KR Gelco Leasing/King Resources Company 29Feb68, Ford Motor Credit Company 05May72, Omni Aircraft Sales Inc 15May72, National Center for Atmospheric Research 18May73, rr. N308D 13Ene76, almacenado Davis Monthan 10Ago2001, Air Force Base. Neptune Aviation Services Inc 05Dic2003, almacenado en Missoula, Montana, C-FLXT Air Spray 1967 Ltd. 14Dic2006 "Fln.481".

 Agradecimiento: Esteban Lerín.

16/07/2024

DAP con Dash 8-Q400


    
En la noche del 15Jul2024, hizo su arribó al Aeropuerto Presidente Ibáñez, la aeronave Dash 8-Q400 de Aerovías Dap. Se trata de un turbohélice fabricado por Bombardier 
pertenece a la familia de biturbohélices desarrollados por la compañía canadiense de Havilland Canada desde los años ochenta. La 400 que voló por primera vez el 31Ene98 presentado un fuselaje alargado capaz de transportar hasta 78 pasajeros. Además, tenía motores dos veces más potentes que permitían navegar a una velocidad de crucero de 650 km / h, o algo más de la mitad de la velocidad del sonido. Además de estos cambios, la serie 400 también recibió la marca Q (Quiet-en español: silenciosa), debido a su sistema de reducción de ruidos y vibraciones en la cabina.  Está capacitado para operar en pistas cortas desde 1.000 metros de longitud y aeropuertos que carecen de gran infraestructura, como así también por sus capacidades de operar en regiones con orografía desafiante, merced a sus confiables motores Pratt & Whitney Canada PW150A.
    En el Cono Sur, existen experiencias previas en la utilización  de este tipo de aparatos, en su versión primigenia con SW en Argentina, en Bolivia con Amaszonas y en Perú con los Dash 8-400 en Perú con ATSA y LC Busre entre otros. 
En particular, el aparato destinado a Aerovías DAP cuenta con capacidad para 70 pasajeros y 6 tripulantes. Su incorporación se concretó a partir de un leasing con la firma Tronosjet  Maintenance Inc. especializada en la venta y arrendamiento de aeronaves, que con antelación proporcionó un buen número de aeronaves BAe.146/Avro RJ. a la transportadora sudamericana.
    Como se recordará, esta aerolínea fue fundada por Domingo Andrés Pivcevic con el fin de ofrecer servicios de vuelos chárter en la zona austral de Sudamérica y la Antártida. Desde 2012 la empresa también opera en el norte de Chile transportando trabajadores mineros desde Santiago a minas en el desierto de Atacama operando como Mineral Airways. DAP también posee una división de helicópteros.
    La aeronave incorporada por la empresa chilena, hizo un vuelo de pruebas el pasado 04Jul2024 aun con registro americano desde Summerside, Prince Edward - Canada. Desde esta ciudad emprendió el largo viaje de entrega, ya portando el registro asignado CC-DHT, -curiosamente, hace referencia al primer avión de la compañía: el de Havilland DHC-6 CC-CHV, -en código aeronáutico, la denominación para el Twin Otter es DHT-. El vuelo de  entrega se inició el día 11Jul2024, pasando por Charlottetown, Toronto, Nassau, Panamá, Guayaquil, Arica y Santiago de Chile en su camino a Punta Arenas.

Detalle de la aeronave
* cn. 4364 - Bombardier DHC-8 402 - C-GTIK Bombardier Aerospace, N447QX Horizon Air/Alaska Airlines 05May2011, almacenado 08Ene2023, Tronosjet Maintenance Inc. 19Ene2024 CC-DHT Aerovias DAP 02Jul2024

04/07/2024

La vuelta del TC-69


    
El ministro de Defensa Luis Petri se hizo presente el día 04Jul2024 en la planta FAdeA - Córdoba, para asistir al regreso operativo del Hércules matrícula TC-69, luego de haber sido sometido al denominado Programmed Depot Maintenance en la planta cordobesa. Los trabajos se habían dado inicio a finales de 2022, la cual consistió en la revisión integral de su estructura, cumpliendo con los denominados boletines de servicio del fabricante, actualizado hasta 2024.
    En el año 2016, -ver Roll Out-, esta aeronave había sido la primera de una serie de cinco en recibir el programa de Modernización, Estandarización y Renovación de los Hércules, con la incorporación de equipos de comunicación satelital, radar de última generación, instalación de visión electro óptica e infrarroja, panel de instrumentos con seis pantallas multifunción, sistema digital para el indicador de combustible y electrónico para el control de hélices, como así también, la modificación de luminarias de cabina, compartimiento de carga y exterior de las aeronaves para hacerlas compatibles con los requerimientos de visión nocturna. Estos trabajos se llevaron a cabo en Texas, Estados Unidos. El último reporte operacional de la aeronave consignado en Roll Out, data del 28Jul2022.

Detalle de la aeronave
* cn. 382-4814 Lockheed C-130KC (382C-82D) - TC-69 Fuerza Aérea Argentina 29Abr79 I. Braer. Escuadrón I, Grupo I.

Agradecimiento: Ricardo Ohoka 

02/06/2024

Un SAAB en la Base Petrel

    El día 01Jun2024, la aeronave SAAB 340 T-34 de la Fuerza Aérea Argentina aterrizó por primera vez en la pista de la base antártica Petrel. La meteorología acompañó, permitiendo que la aeronave pudiera efectuar la aproximación a la perfección. De esta manera la Base Petrel está capacitada para recibir aeronaves de porte medio sobre una pista de grava consolidada de 1.600 metros de longitud. Además, cuenta con una pista auxiliar de 1.200 metros en preparación.
    La Base Conjunta Antártica Petrel es una estación científica antártica argentina. -63°28′S 56°17′O-, emplazada sobre una formación rocosa al pie del glaciar Rosamaría en la isla Dundee, perteneciente al archipiélago de Joinville. Vale recordar que el día 24Feb2024, la Fuerza Aérea Argentina había realizado una operación en la Base Marambio con la aeronave de origen sueco.

Detalle de la aeronave
cn. 340B-217 SAAB 340B - FF. Oct90 - SE-G17 SAAB; PH-KSI KLM Cityhopper 30Nov90 "Eindhoven"; XA-TKL Aerolitoral 01May98; Aeromexico Connect 01Ago2007; Almacenado Abr2009, N217JJ Lambert Leasing Inc. 20Abr2009; T-34 Fuerza Aérea Argentina 01May2009.

13/05/2024

Perón al Paraguay


    
Tras 17 años de exilio, Juan Domingo Perón pudo regresar a la Argentina, permaneciendo sólo 27 días. Durante ese tiempo convulsionado, -en gran parte por lo que él mismo generaba-, mantuvo entrevistas con representantes de la mayor parte de las fuerzas políticas y personajes del quehacer nacional. El gobierno militar encabezado por el teniente general Alejandro Agustín Lanusse, temía la posibilidad de algún desenlace violento, con la presencia del viejo caudillo. Por tal motivo, la casa donde residió Perón en Vicente López, fue rodeada por soldados, tanques, incluso cañones antiaéreos. Nada se dejó librado al azar. Al mismo tiempo se restringieron sus movimientos, impidiéndole realizar diversas congregaciones populares, más allá que no siempre tuvieron éxito. El presidente Lanusse impuso la regla que los candidatos que participasen de las elecciones que en Mar72 debían haber residido en Argentina al menos desde Ago71, por lo que Perón claramente quedó relegado. 
En tal circunstancia decidió marcharse un tiempo del país, emprendiendo su regreso a España. Pero antes, llevaría a cabo una minigira, que incluyó visitas a Paraguay y Perú.
    Así, el día 14Dic72, Perón se trasladó hasta el aeropuerto de Ezeiza. Lo aguardaba un Lockheed Electra de la empresa Líneas Aéreas Paraguayas, -presumiblemente ZP-CBX-. Este aparato arribó a Ezeiza procedente de Montevideo con pasaje, -vuelo PZ302-. En la comitiva viajó su esposa, Isabel Martínez; su secretario personal, José López Rega, Alicia López Rega de Lastiri, y cuatro militares retirados. Todo este séquito había partido desde la residencia personal de Perón, en una numerosa caravana compuesta por 25 de automóviles, tal como se aprecia en las imágenes. Los cuales accedieron a plataforma hasta la misma escalerilla del turbohélice, luego de una caótica carrera en la cual no se determinaba quién cuidaba a quién. 
    Finalmente, el avión despegó sin inconvenientes, aterrizando en el aeropuerto paraguayo a las 20.39 hora local. Irónicamente, esta segunda partida de Perón se concretó en otro avión paraguayo. -ver Perón se tomó el Catalina-.
    A modo de spotting del pasado, instantes previos a la llegada de la comitiva a Ezeiza, un grupo numeroso grupo de efectivos militares descendió del Hercules TC-66 de la Fuerza Aérea Argentina a fin de dar seguridad. Mientras tanto, las inmediaciones de la terminal aérea fueron cubiertas desde el aire por el Bell UH-1 Iroquois  H-12.

Detalle de la aeronave
* cn. 1032 Lockheed L-188A Electra (r/o. 13Feb59) - N5521 Eastern Airlines dd 30Abr59 Fln. "521", ONA Overseas National Airways Jul68 "Pegasus" li. Eastern Airlines 04Oct68. Desactivado Feb69, ZP-CBX  Líneas Aéreas Paraguayas 18Feb69. Abandonado en Asunción. Desmantelado. -ver Principio & fin de un Electra-.

20/04/2024

Llega el Basler

    En más de una ocasión se ha destacado que el mejor reemplazo de un DC-3, es otro DC-3. Desde que en la inmediata postguerra el modelo de Douglas surtió a diversas Fuerzas Armadas y aerolíneas del Mundo, un número importante de aeronaves a pistón y turbohélices fueron desarrollados con el fin de reemplazarlo. Lo cierto es que ninguna de las propuestas, con mayor o menor grado de éxito, logró sustituirlo completamente, ni mucho menos se lo pudo erradicar. Además de los 455 transportes comerciales DC-3 construidos, durante la Segunda Guerra Mundial se produjeron 10.174 unidades en diferentes versiones militares. Una cifra que no es completa, si se tiene en cuenta que se ensamblaron 5000 unidades bajo licencia en URSS. También en Japón, Showa Aircraft Industry, ensambló cerca de 500 aparatos. A su vez, a lo largo del tiempo el modelo supo reinventarse, a partir de diversas modificaciones que emplearon motores Rolls-Royce Dart, como el Conroy Turbo Three. Otras conversiones emplearon turbinas Armstrong Siddeley Mamba y Pratt & Whitney PT6A. El Greenwich Aircraft Corp DC-3-TP fue una conversión que contempló la prolongación del fuselaje, al tiempo que fue equipado con motores Pratt & Whitney Canada PT6A-65AR.
    Desde entonces, la propuesta de Basler Turbo Conversions, ha sido sin dudas la que más resultados cosechó a lo largo del tiempo. El Basler BT-67 es un utilitario desarrollado por la firma con sede en Oshkosh, Wisconsin. El resultado de su trabajo surge a partir de un fuselaje de un Douglas DC-3 clásico, sometido a modificaciones que garantizan significativamente la extensión de su vida útil de esta leyenda. Los trabajos no sólo incluyen la remotorización de los aparatos con turbohélices Pratt & Whitney Canada PT6A-67R, sino también reforzar el fuselaje, modernizar la aviónica, y modificar los bordes de ataque de las alas y en las puntas alares. Otra característica es el uso de Hartzell pentapala. Tal vez no se contemple fácilmente, pero el fuselaje es alargado levemente para compensar el centro de gravedad a partir del peso de los nuevos motores. Los sistemas hidráulicos, de combustible, eléctricos y mecánicos de igual forma se modifican de forma integral. Si bien el resultado final demuestra que el aparato es apto para las características del Sudamérica, hasta el momento solamente Bolivia lo empleó un par de ejemplares durante un tiempo, mientras que en Colombia mantiene a pleno su protagonismo. 
    Desde hace un tiempo, las Fuerzas Armadas de Chile y Argentina han manifestado su interés sobre el modelo, a fin de afectarlo a las tareas antárticas. Vale recordar, que año tras año, durante el verano meridional, un buen número de estos aparatos recorren la geografía Sudamericana en su ruta al Continente Blanco. Ciertamente no el Basler, no podría llegar a obtener mejor publicidad que su rendimiento. En el caso argentino, la llegada del BT-67, vendría a suplir los servicios de otro titán de los cielos, el Twin Otter, que recientemente fue reasignado a tareas en la región patagónica.
    En Abr2024, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, comunicó que en Feb2024 se había acordado la adquisición de un Basler BT-67 por 14,3 millones de dólares, con el fin de afectarlo a tareas antárticas.  Se estima que la aeronave podría estar disponible a partir de Sep2014, es decir, de cara a una nueva campaña estival en las Bases Antárticas. Ha trascendido que las células 070 o 071, podrían ser las seleccionadas. El de las autoridades argentinas es poder avanzar en la compra de una segunda aeronave en 2025 o 2026. Con esta robusta aeronave, Argentina volvería a contar con una herramienta vital para operar y abastecer la totalidad de las bases argentinas en el Continente Blanco.

Detalle de las posibles aeronaves
* cn. 12597 Douglas C-47A-15-DK - 42-92761 US Army Air Forces 25Feb44, ensamblado en Oklahoma City, KG485 Royal Air Force "Dakota III" 10Mar44, KG485 Royal Canadian Air Force 16May46, CF-TEC Trans-Canada Air Lines 1946, rr. CF-DTB Canadian Department of Transport 19Mar58, C-FDTB Buffalo Airways 09Feb95, Hay River Air Services 22Abr2016, N856KB Basler Turbo Conversions converted BT-67 (Turbo) cn. 71.
* cn. 4654 Douglas R4D-1 - 05054 US Marine Corps 28Ago42 - MAW-1 - VMJ-152 30Sep42 - VMJ-253 02Aug43, Honolulu 30Jun44 - SOC 30Abr46, NC62001 Crane Co. 1951, N99U Beldex Corp., N51301 John F Oyster Manufacturing Co. Jun63, CF-YQG Ontario Central Airlines 01Jul69, rr. C-FYQG 1980, Nunasi-Central Airlines 26Jun84, wfu Oct96, N51301 09May2011. Basler Turbo Conversions 17Sep2018 -converted BT-67 (Turbo) cn. 70- Jul2023.

07/04/2024

ALAS - Atlántida Línea Aérea Sudamericana SA.


    
Finalizando los años 50s, la firma Canadair desarrolló el modelo CL-44 Yukon, concebido como un turbohélice de pasajeros y de carga basado en el Bristol Britannia, luego de adquirir la licencia pertinente de parte del constructor británico. Su principal usuario resultó ser la Royal Canadian Air Force, más allá de las distintas propuestas destinadas al mercado civil que se intentaron promover el aparato. La versión canadiense había sido alargada en 3,75 metros respecto al Britannia 300, siendo provisto de dos puertas de carga y cuatro turbopropulsores Rolls-Royce Tyne 515/50. El avión desarrollaba una velocidad máxima de 670 km/h, y un alcance de 8,993 km. Por esos días se destacaba que en su interior podía acomodar a 134 pasajeros. No obstante, el tiempo determinó que el enorme aparato sólo se destacaría como transporte de mercancías. Conscientes de esto, desde la empresa canadiense se generó una innovación conocida como la variante CL-44D4, la cual presentaba una sección trasera rebatible, a fin de dar cabida a cargas voluminosas. Aunque un número menor de estos ejemplares adoptaron esta disposición. El CL-44 obtuvo una magra cosecha, ensamblándose sólo 39 unidades. Pero significativamente prestaron servicio por muchos años, y la mayor parte de ellos se destacaron por volar con diversos operadores sudamericanos.
    Un edicto publicado en el Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay el día 18Ago77 notificaba que la Dirección General de Aviación Civil del Uruguay, había recibido la solicitud de una nueva empresa aérea denominada Atlántida Línea Aérea Sudamericana Sociedad Anónima (A.L.A.S.). La misma pretendía realizar vuelos internacionales de carga, no regulares desde y hacia Montevideo. La novísima compañía avalaba su petición en el decreto 39/917 emanado del Poder Ejecutivo de la Nación el 25Ene77.
    Formalmente en Montevideo, el día 09Nov76 en la calle 25 de Mayo 441 piso 2°, se firmó el lanzamiento de la sociedad que llevó por nombre Atlántida Línea Aérea Sudamericana Sociedad Anónima. Su patrimonio inicial declarado fue de N$ 100.000 (nuevos pesos uruguayos cien mil). En su directorio se encontraban Luis Néstor Manuel Rivero Vizoso, Carlos María Seoane, José Witkind, Bruno Musitelli, Teresa Fernández de Edelman, y Marcelo González. Siendo designando como presidente a Carlos José Lecueder, y vicepresidente Bruno Musitelli.
    De esta forma, la Resolución 1.830/977, autorizó a Atlántida, Línea Aérea Sudamericana Sociedad Anónima, a realizar servicios de transporte aéreo internacional no regular de carga y comenzar sus operaciones con material de vuelo de matrícula extranjera, de conformidad con lo preceptuado por el artículo 25 del decreto 39/977 anteriormente citado. La empresa aérea debía atender en forma preferente servicios que facilitaran las operaciones desde y hacia Uruguay, y en forma subsidiaria o complementaria los tráficos entre terceros países. Además, se pautó que debería iniciar sus servicios en un plazo de 180 días contados a partir del día de la publicación de la resolución. Asimismo, por el término improrrogable de 180 días se le concedió la anuencia de operar con la aeronave de matrícula extranjera LV-JZB. La presente Resolución llevaba la firma de Walter Ravena, en calidad de ministro de Defensa y Alejandro Rovira como ministro de Relaciones Exteriores.
    La aeronave argentina a emplear, pertenecía a Aerotransportes Entre Ríos, y estuvo disponible a partir del Nov78. Transcurrido el tiempo otorgado a ALAS el aparato no tardó en lucir la identificación CX-BKD.  Los destinos de la empresa se centraron en Miami, New York y Huston en EEUU, toda América excepto Brasil y Chile. En tanto que Basilea - Suiza fue un destino europeo recurrente. Paralelamente, y en virtud por los vínculos generados con las empresas argentinas TAR/AER, las operaciones de ALAS fueron avaladas por el gobierno argentino por medio el decreto del Poder Ejecutivo N° 182, fechado el 24Ene79, el cual autorizaba un servicio a Buenos Aires con el Canadair.  
    El turbohélice CX-BKD fue reportado prestando servicios con ALAS el día 03Nov78, efectuando un vuelo entre Buenos Aires y Montevideo. Su primera visita al aeropuerto de Miami se produjo el día 12Nov78, luciendo esquema básico de AER,  pero sin títulos. 
    Posteriormente el aparato adoptó un esquema minimalista, consistente en un fuselaje enteramente blanco, con grandes títulos en celeste. La totalidad del timón lucía color celeste, dando cobijo al logro de la empresa conformado por una letra "A" prolongada a modo de las franjas de la bandera uruguaya. En la parte posterior del aparato se había colocado la leyenda "URUGUAY CARGO".
   Lamentablemente el día 10Oct79 el Canadair protagonizó un aterrizaje largo en el aeropuerto de Carrasco, saliéndose de los límites de la pista. El tren de aterrizaje colapsó durante la maniobra de descenso. Aparentemente no se encontraba debidamente trabado. A causa de su posición final la pista de la estación aérea quedó inhabilitada. Dadas las dimensiones del avión, que poseía una longitud de 41 metros y una envergadura 43 metros, debió ser removido con asistencia de topadoras. Durante las mismas su estructura sufrió daños de magnitud. Determinando que su reparación fuera económicamente inviable. Por lo que seguidamente fue completamente desmantelado. Los trabajos se iniciaron removiendo los motores, y diversos instrumentos de cabina. Posteriormente se seccionó el timón y el morro. Los elementos restantes fueron reducidos intencionalmente con fuego. En Oct81, aun se reportaba la presencia de la cabina seccionada, dentro del perímetro del aeropuerto.
    Días después del accidente el gobierno argentino le concedió a la empresa la autorización para volar con otro CL-44 sobre la ruta Montevideo - Ezeiza. Aunque no existen evidencias de la continuidad de sus servicios, siendo probable que se haya dedicado por un tiempo a la comercialización de bodegas de terceros. 
 Es destacable que ALAS no fue el único operador de CL-44 en la República oriental. La empresa AeroUruguay también supo emplear el modelo merced a un acuerdo con la compañía Cargolux. 
    Si bien con posterioridad al cese de las operaciones en 1979, en la documentación oficial, la compañía ALAS se pierde a inicios de los años 90, cuando la firma ANTEL / Administración Nacional de Telecomunicaciones, trabó una acción legal a los antiguos responsables de la empresa.

Detalle de la aeronave
* cn. 8 Canadair CC106 (CL44-6) FF. 04Nov60 - 15927 Royal Canadian Air Force 27Abr61, Canadian Armed Forces 01Feb68, rr. 106927 26May70, Beaver Enterprises 18Nov71, LV-PRX Transportes Aéreos Rioplatenses 01Ene72, rr. LV-JZB 17Ene72, Aerotransportes Entre Ríos 07Feb76 li, Atlántida Línea Aérea Sudamericana SA. Nov78 li, rr. CX-BKD 03Nov78 li. Se accidentó el 10Oct79, durante un aterrizaje forzoso en Montevideo, Uruguay, la aeronave fue removida por una topadora.

28/03/2024

El SAAB se mantiene vigente


    
El tiempo pasa, y ciertas aeronaves despiertan nuestro asombro al descubrir que siguen prestando servicio. Corría Mar87, cuando concurrí al Aeroparque Jorge Newbery para tomar unas fotografías. Transitando el lateral del edificio de la empresa Austral, escuché un sonido distinto. Como si fuera ayer, recuerdo los pasos con prisa subiendo de a dos los peldaños de las escaleras en dirección a la terraza. Así tomé contacto con el primer SAAB 340 que vi en mi vida. Era una nueva aeronave de LAPA. Esta empresa solía posicionar sus aeronaves de frente al sector de la terraza. Recuerdo también los avisos gráficos de la época, con el slogan "La flota más moderna del país". Posteriormente, transitando los últimos años de la década del 90, esta misma aeronave tuvo un paso por la recordada aerolínea patagónica Kaiken, hasta abandonar los cielos del cono sur. 
En alguna oportunidad, en el presente espacio se reportó la vigencia de la aeronave ex N69LP, actualmente devenida en N641BC activo en Miami Michel Betancourt nos comparte algunas imágenes de como luce actualmente el aparato, operando servicios de carga pura para la compañía IBC Airways.

Detalle de la aeronave 
* cn. 069 SAAB SF 340 FF. 10Sep89 - SE-E69 SAAB Aircraft Holdings Inc, N340CL Air Chicago ntup, SAAB Aircraft Holdings Inc 21Oct86, SE-E69 Swedair 15Nov86 li, SAAB Aircraft Holdings Inc 11Dic86, N69LP SAAB Aircraft Holdings Inc, LAPA Mar87, SAAB Aircraft Holdings Inc 1989. (partió desde Aeroparque Jorge Newbery. a San Francisco, Ca. overhaul 10Mar90), SAAB Aircraft Credit Inc 24May90, VH-OLG Hazelton 23May90 li, SAAB Aircraft Credit Inc. 24Oct90, ZX-FXC Air Nelson 24Oct90 li, Connecticut National Bank 16May91, LAPA 16May91 (Partió desde Auckland en viaje a Sudamérica.), N69LP LAPA 07Jun91, enviado a EE.UU. en 1996. LV-WYS Kaiken 1997 “El Yagan”. Almacenado en  Mendoza. N69LP Lambert Leasing 12Ene2001, Field Aviation 08Dic2001 cvt. Cargo, N340SL Lambert Leasing Inc. 01Feb2002, Castel Aviation li. 01Feb2004, N641BC IBC Airways 07Sep2005.

22/03/2024

El sobreviviente de CATA


    
La empresa CATA, fundada por la familia Pugliese supo operar servicios aéreos comerciales desde los años 80s, hasta cesó sus actividades en 2005. Consecuentemente, a su salida del mercado, la mayor parte de sus elementos quedó diseminado en el Aeropuerto de Morón.
    Actualmente, uno de los Fairchild F-27 sobrevive en nuestros días. La presente aeronave ensamblada cuando corría el año 1959, fue entregada a la conocida empresa de bujías Champion Spark Plug Co. con sede en Toledo, Ohio. Seguidamente, operó con distintos usuarios europeos, inicialmente con distintas aerolíneas regionales alemanas que le proporcionaron el distintivo registro "D-BOSS". Ha su llegada a la Argentina en 1991, en un primer momento sirvió como fuente de repuestos del resto de la flota Fairchild. Tras un minucioso estudio de su estructura, se determinó que era posible poner en servicio el aparato, siendo registrado a partir de 1994 como LV-RLB. Uno de los servicios más recordados de estas aeronaves era el traslado de periódicos a la ciudad de Córdoba desde Buenos Aires. Para el regreso la empresa estaba autorizada a comercializar pasajes con destino a la ciudad de Buenos Aires.
    La aeronave actualmente, se halla emplazada detrás de las instalaciones del IAAC/Instituto Argentino de Aviación Civil. A simple vista desde la avenida Figueroa Alcorta al 500, (Castelar), también puede ser detectada. Muchas de sus partes se han perdido, y se estima que pueda servir como aula didáctica.

Detalle de la aeronave 
* cn. 42 Fairchild F-27 r/o. 26Feb59 - N1832A Champion Spark Plug Co. 23Mar59 convertido en carguero Nov61, Indiana University 20Oct70, rr N184K 19Ene71 convertido F-27J 05Feb71, Certificated Check & Title 16Oct73, rr N7444 26May74, Northwestern Financial Corp. 11Ago75, rr N7677 09Feb76, Dee Howard Aircraft Sales 13Abr78, D-BOSS Holstenflug 19May78, Pennair MBH Jun79, DFD Feb80, LN-BSC Air Charter Norway 25Mar83, Swedair May83 li, Air Charter Norway ret Sep86, Malmo Aviation 01Oct86 li, N142TT TTA Wolrd Trading 17Ago89, SE-KLE B Air Charter 25Ago89, N102RJ TTA World Trading USA ret 12Jun91, LV-PFO CATA 15Oct91, LV-RLB reg. 13Dic94.