18/04/2025

Un Guaraní naranja


    
En materia de traslados sanitarios, Argentina ha tenido una dilatada tradición. Ya en 1935 había afectado un Junkers Ju. K-43 del Ejército Argentino al servicio sanitario. Ese mismo año se desarrolló una aeronave de construcción nacional Ae M.S. 1, con el fin cumplir tareas sanitarias. Este aparato de avanzada, podía transportar hasta cuatro camillas, No obstante, este proyecto no se desarrolló plenamente. Diez años más tarde, la Nación contaba con 12 bimotores dedicados exclusivamente a tareas sanitarias con aviones británicos Aispeed AS. 65 Consul y algunos Beechcraft AT-11 Kansan. El uso de helicóptero también fue de la partida, empleando Sikorsky S-51. También se emplearon aviones Ju-52, y la capacidad aérea se intensificó por todos los medios disponibles durante la epidemia de poliomielitis en 1956/57.  En los años 60s se sumaron un par de Douglas DC-3, que estuvieron operados con tripulaciones de la Fuerza Aérea Argentina LQ-ACF Douglas C-47A-30-DK -cn. 14010/25455- y la Aviación Naval, LV-MSP Douglas C-47B-5-DK -cn. 14669/26114-. Y hasta en algún tiempo se llegó a operar aviones FMA IA.35 Huanquero.
    Con la experiencia desarrollada, el día 23Mar72 se creó la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales. Entidad dependiente del entonces Ministerio de Salud y Acción Social. Desde su creación, su objetivo fue asistir a la población en situaciones de emergencias sanitarias y sociales, en lo referente a la prestación de servicios profesionales; la asistencia a través de envíos de insumos médicos o la provisión de los recursos necesarios.
    El día 02Sep72, el Comando en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, formalizó la entrega de la aeronave FMA IA-50 Guaraní al Ministerio de Bienestar Social. En tal sentido, se llevó a cabo una ceremonia sobre la Plataforma Militar del Aeroparque Metropolitano, en la cual hizo uso de la palabra el brigadier mayor Abel Federico Martínez, seguido por el subsecretario de Bienestar Social Alberto Gordillo Gómez.  El responsable de la Fábrica Militar de Aviones, enfatizó que se trataba de la séptima aeronave que se hacía entrega a un organismo fuera del Arma. Inmediatamente el aparato fue afectado a tareas sanitarias de dicho organismo, operando desde el Aeroparque Metropolitano. A fin de dotarlo de la autonomía necesaria se lo equipó con tanques suplementarios no convencionales.
    Como es habitual, los organismos estatales, según los cambios políticos que se suceden, cada tanto se suelen producir cambios en la denominación de la repartición. A partir de los años 90, la organización a cargo de la acción social pasó a denominarse DINESA/Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, por tal motivo, el Guaraní solía portar dichos títulos en el fuselaje.

    En cada escapada al Aeroparque, hasta los años 90, del conjunto de aeronaves estacionadas en la plataforma sur, era fácilmente distinguir, dado su estridente color naranja, la figura del Guaraní LQ-MBS perteneciente al Ministerio de Bienestar Social, generalmente provisto de una lona especial que cubría el morro y la cabina, a modo de preservarlo del sol, dado que residía a la intemperie. Además de su coloración, la aeronave contaba con una matrícula especial, que lo destacaba como bien del estado, con el prefijo "LQ", seguido de la sigla "MBS", en referencia a la repartición.

    En su dilatada historia, se rescatan las intervenciones más relevantes que la repartición ha desarrollado con el presente aparato, ya que al igual que en otros reportes, determinar la totalidad de los vuelos efectuados sería casi imposible. Como siempre, aportes y correcciones son bienvenidos.



   - 
El día 10Ene73, la aeronave fue despachada a socorrer la localidad de San Justo, provincia de Santa Fe, la cual había sido víctima de un tornado. En el avión se trasportó ayuda de primera necesidad y medicamentos en diversos enlaces. El 11Ene73, una comisión de médicos viajó a San Justo a bordo del Guaraní del DINES. El 12Ene73, trasladó a la zona al ministro de la cartera de Salud Oscar Puiggrós en el avión LV-MBS.
   - El día 16Ene73 el subsecretario de Salud Pública de la Nación viajó a Catamarca en la aeronave Guaraní perteneciente al DINES. En el vuelo de regreso se trasladaron tres niños a la Capital Federal.
    - El 20Abr73 la aeronave LV-MBS fue remitida al aeropuerto de Sauce Viejo, Santa Fe, a fin de trasladar elementos de socorro a las víctimas de las inundaciones. Al día siguiente, realizó un vuelo similar con destino a Reconquista.
    - El día 04Nov73 la aeronave fue afectada al traslado de un niño que sufrió un accidente, desde Paraná a Aeroparque.
    - El día 07Feb74 se trasladó en la aeronave una víctima de un accidente desde Posadas a Aeroparque.
    - En la noche del 20Ene74, la aeronave LV-MBS arribó al Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, trasladando los restos del coronel Arturo Gay y su esposa, que habían sido asesinados por delincuentes del ERP al mando de Enrique Gorriarán Merlo y Hugo Irurzún en el ataque a la Guarnición Militar de Azul, provincia de Buenos Aires.
    - En horas de la noche del 05Feb74 arribó al Aeroparque procedente de Córdoba, el Guaraní perteneciente al DINES, con el fin de trasladar diversas víctimas que perdieron la vida en la provincia mediterránea.
    - El día 15May74, en el marco del Operativo Chaco, el Ministerio de Bienestar Social destacó la aeronave Guaraní en la ciudad de Resistencia, para tener mejor radio de acción en las zonas afectadas por las inundaciones.
    - El 29May74, el Ministerio de Bienestar Social de la Nación continuaba realizando “operativos” de ayuda a las poblaciones norteñas más afectadas 'por las inundaciones. A bordo de un avión Guaraní, se dirigió a Paraná una comisión que evaluó la situación.
    - El martes 11Mar75 amaneció nublado en Neuquén, pero en las primeras horas de la mañana comenzó a llover sin parar. Al principio fue como esas típicas lloviznas de otoño, luego de manera cada vez más intensa, hasta que finalmente se convirtió en un diluvio. Fue como si el cielo hubiera esperado ese día para descargar miles de litros de agua contenida durante años. El día 13Mar75, se destacó en la provincia, la aeronave LV-MBS a fin de brindar asistencia.
    - En la tarde del 17May75 la aeronave LV-MBS del DINES, arribó al Aeroparque Metropolitano procedente de Río Turbio. En su interior, trasladó un minero chileno afectado a una explosión en la mina de carbón.
    - En la madrugada del 28May75, a bordo del avión “Guaraní” perteneciente a la Dirección de Emergencias Sociales del Ministerio de Bienestar Social arribaron al Aeroparque Jorge Newbery seis heridos en el accidente producido en la localidad rionegrina “La Japonesa”. A su arribo fueron trasladados al Hospital Rawson, de la Ciudad de Buenos Aires.
19Jul75
    - En la mañana del 16Ene76, el Guaraní LV-MBS arribó a la ciudad de Catamarca, trasladando al subsecretario de Salud Pública de la Nación, doctor Antonio González. En la misma máquina fueron evacuados posteriormente tres niños. uno de un año y dos de meses de edad afectados por diversas dolencias hacia la provincia de Córdoba.
    - El día 23Ene76, la aeronave LV-MBS fue remitida a Salta, a fin de colaborar en la asistencia de diversas poblaciones que fueron afectadas en la zona de los Valles Calchaquíes.
    - En la jornada del 15Jul76, la aeronave del DINES trasladó hasta la Capital Federal un niño de Comodoro Rivadavia con diagnóstico grave.
    - El día 26Jul76, el ministro de la cartera de Salud, contralmirante Julio Juan Bardi arribó a la ciudad de Catamarca en el avión Guaraní. Posteriormente se trasladó por vía aérea a Tinogasta. En los siguientes días visitó la provincia de La Rioja y San Juan.
 - En la edición N° 23532 del Boletín Oficial de la Nación, publicado el día 12Nov76, el Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración y por medio del Expediente N° 19908/74 Cde.36, llamó a Licitación Pública N° 74/76 para el día 22Nov76, para la adquisición de 10 transistores destinados al avión Guaraní II. 
    - El día 24Dic76, se reportaba que la aeronave había trasladado un niño de tres años, afectado de una grave dolencia desde el hospital de Eldorado, en la provincia de Misiones, hasta el Hospital de Niños de La Plata. Durante el trayecto desde Misiones a La Plata, el pequeño enfermo fue asistido por personal médico que viajaba en la aeronave.
    - El día 05Ene77, la DINES informó que en los últimos cinco días efectuó varios traslados aéreos de enfermos graves desde y hacia distintos puntos del país. Este organismo, dependiente del Ministerio de Bienestar Social señalaba, en su informe, que en el avión Guaraní LV-MBS fueron transportados: un paciente desde la Capital Federal a Córdoba y otro desde la ciudad mediterránea.
    - El 28Ene77 se aguardaba en Corrientes la llegada del Guaraní del Ministerio de Bienestar Social, con un cargamento de ropa, alimentos y medicinas, destinados a los pobladores de Corrientes y Resistencia afectados a las crecidas del río Paraná. En la primer semana de May77, se destacaban las múltiples tareas cumplió en los últimos quince días del mes de Abr77 de parte de la Dirección Nacional de Emergencias Sociales, dependiente de Bienestar Social. Dichas acciones estuvieron encaminadas a dar solución a problemas planteados por sectores de la población carentes de recursos. Por lo tanto, fueron transportados 20 enfermos en ambulancias, que efectuaron un recorrido total de 1.580 kilómetros, además de los vuelos en aviones de la dotación de DINES. De este modo, la repartición ha cumplido, una vez más, con su misión fundamental que es la de estar al servicio de la población ante todo tipo de emergencia social.
   - El 01Jun77 el ministro de Bienestar Social de la Nación, vicealmirante Julio Juan Bardi, arribó en el avión Guaraní al Aero Club de Jachal a las 8.53, procedente de La Rioja. Allí le esperaban el gobernador de San Juan, capitán de navío Alberto V. Lombardi; el ministro de Gobierno, coronel Carlos Patricio Moreno; el intendente, señor Aníbal Cuelli y funcionarios. Por la tarde se trasladó por vía aérea hasta San Juan.
    - A principios de Jun77 se reportaba que la aeronave había trasladado tres pacientes graves desde el interior a Buenos Aires, a fin de ser tratados en el Hospital de Niños, al tiempo que un paciente mayor, fue derivado en la aeronave hasta Tucumán.
- En la edición N° 23695 del Boletín Oficial de la Nación, publicada el día 07Jul77, se detallaba: El Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración comunicó el  Expediente Nº 19.909/74-Cde.19, el cual estipulaba: "Llámase a Licitación Pública Nº 33/77 para el día 15Jul77, a las 16:00 horas. para subvenir a las necesidades con destino a la Dirección Nacional de Emergencias Sociales durante el año 1977. en la provisión e instalación de instrumental para la navegación aérea de los aviones Piper PA-31 LV-JSS y IA50 GII LV-MBS".
    - El 15Jul77 la Dirección General de Administración, llamó a licitación a fin de adquirir los repuestos necesarios para la reparación de la aeronave LV-MBS.
   - El 24Jul77 se daba cuenta que la DINES en la primera quincena del mes en curso había realizado más de 33 traslados sanitarios con la aeronave Guaraní.
    Desde el gobierno comunicaban la intensa labor ha desarrollado durante la primera quincena del mes de Ago77 la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales, entidad dependiente de la Secretaría de Promoción y Asistencia Social del Ministerio de Bienestar Social. En ese período se cumplieron diversas acciones para solucionar los problemas planteados por los sectores de la población de menores recursos. Pueden citarse entre las tareas desarrolladas el traslado de enfermos por vía terrestre y aérea, la entrega de medicamentos y numerosos despachos radioeléctricos, que le permitieron acudir con prontitud ante casos de extrema gravedad. El número de pacientes transportados por ambulancia en un recorrido total de 2.560 kilómetros fue de 40. Un enfermo, que presentaba quemaduras de 1% 2% y 3er. grados en un 75 por ciento de su cuerpo, procedente de Catamarca, fue trasladado en el avión Guaraní de la dotación aérea de la DINES hacia el policlínico de Ezeiza.
- En Nov77 la DINES y todos sus elementos estuvieron afectados a la atención de la población de Caucete, San Juan, epicentro de un sismo de 7.4 en la escala de Richter. 
    - En Jun78, la Dirección Nacional de Emergencias Sociales (DINES) informó que durante la última quincena de mes May78 la repartición trasladó en total 213 pacientes por via terrestre y aérea, destacando la participación del avión Guaraní.
- En la edición N° 23905 del Boletín Oficial de la Nación, publicado el día 03May78, el Ministerio de Bienestar Social a través de la Dirección General de Administración y por medio del Expediente N° 14.388/75 - Cde. 260 llamó a a Licitación Púbica N° 40/78 para el día 09May78, para la adquisición de cubiertas sin cámara para avión Guaraní II. 
    - El 20Ene80, el Guaraní del Ministerio trasladó desde el Aeroparque Camet hasta Buenos Aires, los restos del actor Claudio Levrino, fallecido el día anterior.
- En Abr80, un evento hidrometeorológico extremo que afectó al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, principalmente a las localidades costeras de Necochea y Quequén. En tal circunstancia la DINES se hizo presente con todos sus medios.
    - El 30May80, el ministro de Bienestar Social, contralmirante (R) Jorge Fraga, anunció que la DINES/Dirección Nacional de Emergencias Sociales, dependiente de la secretaría de Acción Social de su Ministerio prestó desde el primer momento apoyo necesario para auxiliar a la población en las zonas afectadas por las recientes inundaciones ocurridas en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires. La DINES realizó 39 misiones aéreas y 141 evacuaciones de personas. También realizó el organismo el transporte de elementos provenientes de donaciones efectuadas por distintas entidades que colaboraron con medicamentos, víveres, frazadas, ropa de bebé, colchonetas, etcétera.
    - Existen reportes que el presente aparato sufrió un incidente en Pocitos, San Juan el día 02Jul80.
- Las fuertes precipitaciones en las cuencas del Río Paraná; registradas entre Mar/Abr83 afectaron seriamente las provincias de Santa Fe, Misiones, Corrientes y Chaco. Las zonas más perjudicadas fueron asistidas por la DINES.
- La calma del sábado 26Ene85 se vio interrumpida por un fuerte sismo, que tuvo su epicentro en entre Argentina y Chile, frente al Cordón del Plata. Más precisamente en la frontera de Tupungato, provincia de Mendoza. Con duración de 60 segundos, el sismo alcanzó una intensidad máxima de 7 en la escala de Mercall, causó daños considerables en todo el Gran Mendoza. Uno de los departamentos más afectados fue Godoy Cruz. Por lo que el desplazamiento de los medios de la DINES resultó vital.
    - El 18Abr86, la Dirección General de Asuntos Administrativos de la Nación, llamó a licitación para adquirir repuestos para las aeronaves del DINES.  
    - El 06Ene92 una impresionante crecida del río Noguinet, en el noroeste cordobés, arrasó con la localidad de San Carlos Minas. La aeronave LQ-MBS, junto a otros elementos, fue afectado a la asistencia de la localidad cordobesa, operando desde el Aero Club Cruz del Eje.
    - El día 26Ago94 el avión LQ-MBS fue reportado aterrizando por cabecera norte del Aeroparque Jorge Newbery con el motor número 2 en bandera.
    - El día 21Sep95, resultó accidentado en el aeropuerto de San Fernando, que le ocasionaron daños leves. 
    - El día 06Jun96 fue reportado estacionado en la plataforma de hangares del Aeroparque Jorge Newbery. 

    - En 1997 fue trasladado a la ESFA - Escuela de Sub Oficiales, en Córdoba, con el fin de ser utilizado como material didáctico.

    A lo largo del tiempo, las actividades del presente Guaraní fueron complementadas por diversas aeronaves, a saber: un Piper Navajo LV-JSS, el Swearingen Metro LQ-MLV, y los helicópteros MBB Bo.105 Bölkow LV-LGR/LV-LGS, junto al Bell 205 LQ-LGT.

Esquemas de pintura & títulos: 
    Originalmente, la aeronave fue entregada con un esquema que en su cubierta superior lucía en blanco. Dos pequeñas líneas negras recorrían todo el fuselaje delimitando la parte superior de la inferior, con terminaciones curvas en sus extremos. Por debajo de la hilera de sus tres particulares ventanas, y cubriendo la totalidad de la zona ventral, se adoptó el color naranja, el cual absorbía toda la superficie de las alas, a excepción los capots de motores, que lucían en metal, y la góndola posterior, que lucía en blanco. También los tanques suplementarios montados en sendas punteras lucían en blanco. Presentando en los laterales dos pequeños filetes en color naranja. El color naranja de la zona ventral se elevaba sobre la parte posterior del fuselaje, ganando una pequeña parte del timón a modo de banda y la totalidad de los estabilizadores. Los títulos MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, en mayúsculas, se centraban por encima de las ventanas en color negro. Al tiempo que el logo del MBS se emplazó por debajo de la cabina en color blanco. Al mismo tiempo el escudo nacional se posicionó inmediatamente por detrás de las ventanas de la cabina. El morro lucía en negro mate, extendiéndose hasta el inicio de los parabrisas. Durante algún tiempo, el logo del MBS desapareció, y en su lugar se posicionó la sigla DINES en la parte posterior inferior del aparato, por detrás de la puerta de acceso. 
 Por reportes fotográficos, el presente esquema se mantuvo vigente al menos hasta 1986, cuando se invirtió la composición del esquema. La parte superior fue ganada por el color naranja, delimitando la zona ventral en blanco marfil, una dina línea negra flanqueada por otras dos líneas menores se extendía a lo largo del fuselaje. Repitiendo las terminaciones en forma curva. Si bien la coloración de la zona ventral se elevaba en la parte posterior de la nave, solamente llegaba hasta el cono de cola y la parte trasera de los estabilizadores, la superficie que le antecedía lucía en naranja. El timón lucía totalmente en naranja, albergando una pequeña bandera argentina. Por su parte, las alas en su parte superior estaban pintadas completamente en naranja, mientras que la parte inferior repetía el blanco perla. Situación que se repetía sobre los tanques adicionales. Los capots de los motores se preservaron en metal inmaculado.
    Los nuevos títulos expresaban Ministerio de Salud y Acción Social, en negro por encima de las ventanas, al tiempo que el escudo nacional por detrás de la cabina le dio lugar al escudo de la repartición.
    Desafortunadamente, y por cuestiones presupuestarias el organismo fue perdiendo su capacidad operativa, hasta dar de baja el conjunto de su flota aérea. Actualmente nombre del ente estatal es DINESA/Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, pero no cuenta con ninguna aeronave a su cargo.


 Detalle de la aeronave 
 * cn. 24 FMA IA50 Guaraní - (Ago72) - LQ-MBS Ministerio de Bienestar Social Sep72, rr. LV-MBS Ministerio de Salud y Acción Social Feb73, LQ-MBS dd. 1986. Se declaró su baja por haber alcanzado el límite de horas. - Asignado como material didáctico a la ESFA - Escuela de Sub Oficiales, Córdoba en 1997. En Ago2009 fue reportado sin el conjunto de hélices del motor número uno.


Agradecimiento: Carlos Boisen, Hernán Longoni, José Soria, Marcelo Miranda, & Pablo Cepero.