14/02/2025

La incursión de Spanair en el Cono Sur


    
E
n el transcurso del mes Dic86, el grupo nórdico Scandinavian Air System junto a la sociedad de inversiones Teinver, propiedad de Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán -en representación de agencia de viajes Marsans-, dieron marcha un proyecto, que dio resultado el nacimiento de la aerolínea Spanair. 
    Inicialmente la empresa ofreció vuelos chárter, aunque tiempo después incursionó en el mercado de vuelos regulares. Oficialmente a sus operaciones en comenzaron durante Mar88. Para 1994 la aerolínea española contaba con una red de vuelos regulares a los principales destinos turísticos del territorio europeo. Seguidamente fue el turno de extender sus actividades a destinos internacionales del Caribe, EE.UU., y Sudamérica. 
    Corría el año 2003 cuando Spanair se convirtió en miembro de pleno derecho de la asociación Star Alliance. Con el fin de atender sus destinos de larga distancia optó por adquirir dos modernos Boeing 767-3YOER, los cuales se incorporaron por el sistema de leasing a la reconocida compañía Guinness Peat Aviation.
    En el desarrollo de su plan de negocios, Spanair contemplaba la explotación de rutas para terceros. En tal sentido, cuando corría el mes de Sep92, llegó a un acuerdo con la aerolínea uruguaya Pluna, alquilándole uno de sus Boeing 767, a fin de cubrir sus servicios entre Montevideo y Madrid, en tiempos en que su Boeing 707 CX-BNU se encontraba fuera de servicio.
    Durante 1997 se hizo un segundo gran avance al implantarse una serie de vuelos regulares intercontinentales desde Madrid, con el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles. Siendo este, el primer destino regular transoceánico. A medida que se incorporaron nuevos aparatos, se añadieron más destinos al cronograma de la empresa, como São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y La Habana. Vale mencionar que la empresa llegó a contar con tres Boeing 767-300 en su flota. Los dos originales, más uno en alquiler de la austriaca Lauda Air.
    Desde el día 25Oct98 Spanair inició servicios a Ezeiza. Inicialmente implementó dos frecuencias semanales los días sobre el trayecto Madrid - Río de Janeiro - Ezeiza. (sábado y miércoles). Desde Madrid, la empresa brindaba una amplia cantidad de combinaciones a destinos europeos y diversos puntos turísticos del Mediterráneo. (Operó en Ezeiza desde 29Oct98 10.40 horas). La distribución interna de sus Boeing 767 contaban con 18 butacas de primera clase y 248 en económica.

   
Por medio del Boletín Oficial del día 21Ene99, la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, Fluvial y Marítimo dio a conocer la disposición 3/99 - modificatoria de la Disposición N- 99/98, que oportunamente autorizó a la empresa Spanair SA., a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en la ruta Madrid - Río de Janeiro - Buenos Aires y viceversa. Inicialmente se otorgaron dos frecuencias semanales que partían desde la capital española los días sábados y miércoles, regresando en ambos casos al día siguiente.

Detalle de las operaciones de la empresa a Dic99
JK125/126 Madrid - San Pablo - Buenos Aires (lunes).
JK149/150 Madrid - Río de Janeiro - Buenos Aires (jueves).
   
    Culminando Dic99, directivos de la firma indicaban que los índices de ocupación resultaban positivos, por lo que se mantuvieron las dos frecuencias. Aunque los días lunes la escala se realizaba en la ciudad de San Pablo, al tiempo que los jueves se efectuaba una parada técnica en Río de Janeiro. Con estos logros en mano, se ideó la posibilidad de agregar un tercer vuelo directo a Ezeiza desde la capital española.
     Para el mes de Oct2001, la empresa ya ofrecía cuatro frecuencias semanales al aeropuerto de Ezeiza.
        En 2002 la compañía ingresó en el grupo SAS y el año siguiente se convirtió en miembro de pleno derecho de la red Star Alliance.
    El Grupo SAS, con un 95% de participación en Spanair decidió poner en venta su paquete de acciones en 2007. No obstante, no recibió ninguna oferta viable. En 2009, un grupo de inversores catalanes adquirió parte de la aerolínea y el Grupo SAS se convirtió en propietario minoritario. En este momento Spanair operaba vuelos regulares dentro de España con destino a Europa y al Norte y Oeste de África. Una parte considerable del negocio de Spanair eran vuelos chárter para operadores turísticos externos. La crisis financiera suscitada en el año 2008, juntamente con el aumento de los precios del combustible, sumado al luctuoso accidente de Ago2008, ejercieron una gran presión sobre la empresa. El grupo SAS manifestaba estar perdiendo dinero, situación que determinó el no poder rescatar el rumbo de la aerolínea. Las conversaciones con Qatar Airways para invertir en la empresa fracasaron y la aerolínea cesó abruptamente todas sus operaciones el día 27Ene2012.

Detalle de las aeronaves
* cn. 24999/354 Boeing 767-3YOER - FF. 05Feb91 - EC-547 Spanair 28Feb91 li. GPA, rr. EC-FCU 26Jun91 "Baleares", Airtours 30Abr95 li, GPA 01Mar2002; N25034 Aero USA/Wells Fargo Bank Northwest NA Trustee 10Jun2002, C-GHPD Air Canada 22Jun2002 li. Aero USA, desmantelado.
* cn. 25000/386 Boeing 767-3YOER - FF. 07Ago91 - EC-548 Spanair 21Ago91 li. GPA, rr. EC-FHA 20Nov91 "Canarias", Pluna 17Sep92 wl. Spanair, Spanair Abr93 ret. li. BBAM. N250AP Aircastle/Wells Fargo Bank Northwest NA Trustee 20May2002, C-GHPA Air Canada 24May2002 li. Aircastle Ltd., YL-LCZ Virgin Nigeria 22Jun2007 li. Aircastle Ltd., SmartLynx 26Ene2009 li. Aircastle Ltd., SBA Airlines 27Jun2009 li. Aircastle Ltd., rr. TF-LLB Icelandair 18Oct2012, SBA Airlines 25Oct2012 li. Icelandair, almacenado en Phoenix Goodyear 01Feb2014, N224AT AeroTurbine/Bank of Utah Trustee 14Feb2014, almacenado.
* cn. 29867/731 Boeing 767-3Z9(ER) - FF. 04Dic98 - OE-LAY Lauda Air 29Dic98 "Steve McQueen", EC-HVG Spanair 15May2001 li. Lauda, OE-LAY Lauda Air 30Ene2002, D-ABUV Condor 11Mar2003 "Star Alliance cs." li. Lauda Air, OE-LAY Lauda Air 27Feb2004. Austrian Airlines 04Jul2005 "Japan", -Provisto de winglets Abr2009-, Tyrolean Airways 01Jul2012, Austrian Airlines 01Abr2015.