La recordada empresa Cruzeiro incorporó sus primeros aviones Boeing 727 en el año 1971, sumando inicialmente tres unidades directamente desde la fábrica. Con el tiempo, la flota se complementó con cinco aviones usados, los cuales operaron hasta 1992. Ese año la aerolínea fue absorbida completamente por Varig. Los trirreactores fueron clave para las rutas regonales de la empresa desde su llegada, hasta su desaparición.
El aeropuerto de Ezeiza, era un punto clave en las operaciones de Cruzeiro desde casi sus inicios, por lo cual era habitual detectar los 727 de la compañía brasileña en la loza de la estación aérea argentina, de modo diario con sus distintas frecuencias.
El turismo brasilero en Bariloche representa hoy un pilar clave en la economía regional, dinamizando el comercio, la hotelería y los servicios locales. Si bien actualmente las principales aerolíneas brasileñas de la actualidad conectan esta joya del turismo patagonico con Brasil de forma habitual, fue la empresa Cruzeiro quien marcó tendencia en los años 70 cuando inaguró esta corriente turística. Desde entonces, la afluencia de visitantes brasileños se volvió constante, impulsando una relación estratégica entre ambos destinos.
Durante mucho tiempo, Argentina ha tenido una limitada interconectividad aérea interna, lo que ha llevado a que la mayoría de los vuelos entre provincias deban pasar innecesariamente por Buenos Aires. Al mismo tiempo, las conexiones aéreas internacionales fuera de la capital eran escasas.
En determinados períodos, se ensayaron iniciativas no convencionales —aunque de alcance limitado—, como ocurrió durante la temporada invernal de 1977, cuando la empresa Cruzeiro estableció tres frecuencias semanales, los días lunes, miércoles y viernes. Los vuelos partían desde Río de Janeiro a las 8:00 horas, arribando a Bariloche a las 14:45. Cubriendo el servicio SC624/625: Río de Janeiro – San Pablo – Buenos Aires – Bariloche, el cual era operado con aeronaves Boeing 727, con capacidad para 117 pasajeros.
En determinados períodos, se ensayaron iniciativas no convencionales —aunque de alcance limitado—, como ocurrió durante la temporada invernal de 1977, cuando la empresa Cruzeiro estableció tres frecuencias semanales, los días lunes, miércoles y viernes. Los vuelos partían desde Río de Janeiro a las 8:00 horas, arribando a Bariloche a las 14:45. Cubriendo el servicio SC624/625: Río de Janeiro – San Pablo – Buenos Aires – Bariloche, el cual era operado con aeronaves Boeing 727, con capacidad para 117 pasajeros.
Sin embargo, la ruta no se mantuvo por mucho tiempo, y terminó siendo una experiencia pasajera en el contexto de los intentos por descentralizar la conectividad aérea del país.
Detalle de los Boeing 727 de Cruzeiro * PP-CJE Boeing 727-C3 cn. 20418/812 dd. 29Ene71 rmt. HK-3739X Jul92.* PP-CJF Boeing 727-C3 cn. 20419/815 dd. 29Ene71 wfu Jul92 rmt. 5N-DDD.* PP-CJG Boeing 727-C3 cn. 20419/815 dd. 29Ene71 rmt. HK-3645X Jul92.* PP-CJH Boeing 727-193 cn. 19305/300 ex N2979G dd. Nov72 rmt. OB-R-1256 Ago82.* PP-CJI Boeing 727-11 cn. 19242/260 ex CF-FUN dd. May73 rmt. HK-3770X 1993.* PP-CJJ Boeing 727-29 cn. 19400/400 ex OO-STA dd. May74 rmt. OB-R-1277 Sep83.* PP-CJK Boeing 727-25 cn. 18969/225 ex N8145N dd. Jun74 rmt. HK-3798X Oct92.* PP-CJL Boeing 727-25 cn. 18968/223 ex N8144N dd. Jul74, rmt. PP-ITA Ago90.