![]() |
-Fotografías DOSOM SRL- |
Inspirado en el Royal Flying Doctor Service, una ONG surgida en 1928 que proporciona transporte sanitario en zonas rurales y remotas de Australia, Leandro Murugarrén intentó reproducir la experiencia en la Patagonia argentina, junto a sus socios Francisco "Pancho" Murugarrén y Carlos Otamendi.
Para tal fin, en 2020 pretendía sumar un Caravan, pero la pandemia no colaboró para que las tratativas llegaran a buen puerto.
Alta Nea S.A., una empresa con base en Corrientes, poseía un Caravan (LV-CKW), que finalmente fue adquirido para el emprendimiento patagónico. Este aparato fue reportado el 01Jun2021 en Comodoro Rivadavia.
La idea desde un inicio era aprovechar la posibilidad que brindaba el medio aéreo, haciendo de Comodoro Rivadavia —emplazada a una hora de vuelo de cualquiera de las localidades de la provincia— un punto clave para dar una respuesta logística médica eficiente.
De esta forma, el avión despega de Comodoro Rivadavia, traslada el equipo médico a una de las localidades, y luego realiza el circuito por otros parajes. Los estudios realizados dieron el visto bueno a la viabilidad del proyecto tanto desde lo logístico, médico como económico, pudiendo relevar sitios como Alto Río Senguer, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Río Mayo y Facundo.
La ventaja es significativa: comparada con el sistema actual de transporte por ambulancia, el aéreo permite evitar que los parajes queden sin ambulancia durante horas, hasta que el vehículo regresa a su base. Por otro lado, desde lugares como Senguer hasta Comodoro, una ambulancia suele demorar entre cuatro y cinco horas, generando un desgaste enorme para los vehículos y el personal sanitario, al tiempo que, ante una emergencia, el tiempo es vital para salvar la vida de una persona.
Vale recordar que esta idea de mantener un circuito de vuelo fue implementada en los años 80 por Transportes Aéreos Neuquén con sus Aerocommander TC690B.
Las tripulaciones de DOSOM tramitaron el proceso de certificación y documentación necesarias, así como la incorporación de los componentes con los que debe contar el avión y su adaptación para este tipo de operaciones médicas, persiguiendo reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica, no solo trabajando en conjunto con el Estado, sino también en forma privada.
Inicialmente, y a la espera de las certificaciones correspondientes, la mayor parte de las operaciones se vincularon al turismo o al traslado corporativo, bajo el lema: "¡A la vida hay que volarla!"
Por su parte, la herramienta elegida —el probado Cessna Grand Caravan— le permite operar en pistas cortas, de tierra y grava, dando acceso a lugares inaccesibles para otro tipo de aeronave.
DOSOM, desde sus redes sociales, promueve vuelos para realizar observación, trabajos de fotografía, filmación, posibilidad de despliegue de fuerzas especiales, búsqueda, rescate y salvamento.
Sin dudas, una buena iniciativa, decidida y profundamente valiosa para el desarrollo del sur argentino. No solo contribuye a mejorar la conectividad de una región, sino que además lo hace desde una lógica independiente, alejada del eje Buenos Aires, que suele concentrar la mayor parte de la actividad e iniciativas del país. Este emprendimiento demuestra que es posible generar impacto desde los márgenes, con visión federal, compromiso territorial y una fuerte vocación de crecimiento.
Alta Nea S.A., una empresa con base en Corrientes, poseía un Caravan (LV-CKW), que finalmente fue adquirido para el emprendimiento patagónico. Este aparato fue reportado el 01Jun2021 en Comodoro Rivadavia.
La idea desde un inicio era aprovechar la posibilidad que brindaba el medio aéreo, haciendo de Comodoro Rivadavia —emplazada a una hora de vuelo de cualquiera de las localidades de la provincia— un punto clave para dar una respuesta logística médica eficiente.
De esta forma, el avión despega de Comodoro Rivadavia, traslada el equipo médico a una de las localidades, y luego realiza el circuito por otros parajes. Los estudios realizados dieron el visto bueno a la viabilidad del proyecto tanto desde lo logístico, médico como económico, pudiendo relevar sitios como Alto Río Senguer, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Río Mayo y Facundo.
La ventaja es significativa: comparada con el sistema actual de transporte por ambulancia, el aéreo permite evitar que los parajes queden sin ambulancia durante horas, hasta que el vehículo regresa a su base. Por otro lado, desde lugares como Senguer hasta Comodoro, una ambulancia suele demorar entre cuatro y cinco horas, generando un desgaste enorme para los vehículos y el personal sanitario, al tiempo que, ante una emergencia, el tiempo es vital para salvar la vida de una persona.
Vale recordar que esta idea de mantener un circuito de vuelo fue implementada en los años 80 por Transportes Aéreos Neuquén con sus Aerocommander TC690B.
Las tripulaciones de DOSOM tramitaron el proceso de certificación y documentación necesarias, así como la incorporación de los componentes con los que debe contar el avión y su adaptación para este tipo de operaciones médicas, persiguiendo reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica, no solo trabajando en conjunto con el Estado, sino también en forma privada.
Inicialmente, y a la espera de las certificaciones correspondientes, la mayor parte de las operaciones se vincularon al turismo o al traslado corporativo, bajo el lema: "¡A la vida hay que volarla!"
Por su parte, la herramienta elegida —el probado Cessna Grand Caravan— le permite operar en pistas cortas, de tierra y grava, dando acceso a lugares inaccesibles para otro tipo de aeronave.
DOSOM, desde sus redes sociales, promueve vuelos para realizar observación, trabajos de fotografía, filmación, posibilidad de despliegue de fuerzas especiales, búsqueda, rescate y salvamento.
Sin dudas, una buena iniciativa, decidida y profundamente valiosa para el desarrollo del sur argentino. No solo contribuye a mejorar la conectividad de una región, sino que además lo hace desde una lógica independiente, alejada del eje Buenos Aires, que suele concentrar la mayor parte de la actividad e iniciativas del país. Este emprendimiento demuestra que es posible generar impacto desde los márgenes, con visión federal, compromiso territorial y una fuerte vocación de crecimiento.
Detalle de la aeronave* cn. 208B1069 208-B1069 Cessna 208B Grand Caravan - N5260M Cessna Aircraft Co. Jun2004, rr. N208GP 16Jun2004, Louisinana Aircraft Inc. 05Oct2004, Jet Owners Group LLC 29Nov2004, Blue Heron Aviation Sales LLC 27Ene2006, rr. N6XN 11Abr2006, Penridge Aviation LLC 17Abr2007, BHMS Air Charters LLC Abr2007, East West Aircraft Sales Inc. 19Ene2011, LV-CKW Alta Nea SA. 24Feb2011, DOSOM SRL Oct2021.