|  | 
| -Fotografías airlineslides.com- | 
A partir de la iniciativa de un grupo de empresarios del interior del país, en 1988 se creó la empresa Córdoba Air Cargo. La viabilidad del proyecto se avaló mediante el Decreto 1049 / 1989, emanado por el Poder Ejecutivo Nacional.
– Transporte Aerocomercial – Córdoba Air Cargo Sociedad Anónima. Fecha de sanción: 06Jul89, publicada en el Boletín Nacional del 12Jul89. Autorización para explotar servicios no regulares internacionales de carga, con aeronaves de gran porte.
     Para encarar el compromiso emprendido, se incorporó una aeronave Boeing 707, con capacidad para transportar 39 toneladas. El avión escogido era el mismo que, entre 1978 y hasta ese mismo año, había empleado la célebre Transportes Aéreos Rioplatenses, empresa que para la época ya estaba dando sus últimos pasos. 
    El reactor alquilado por LACER lucía enteramente en blanco, con pequeños títulos en rojo, y registro americano N8091J. Originalmente, la aeronave había sido ensamblada en configuración de carga desde fábrica para la empresa Northwest y solo contaba con 21 años de antigüedad. Al mismo tiempo, poseía todos los elementos necesarios para cumplir con las normas antisonoras.
De esta forma, prontamente esta compañía comenzaría a operar desde el aeropuerto de Ezeiza bajo el nombre LACER (Líneas Aéreas del Centro de la República). Semanalmente servía la ruta Ezeiza – Miami – Nueva York.
    La empresa también efectuaba vuelos especiales desde el aeropuerto de Córdoba, trasladando autopartes desde Brasil, al tiempo que, en 1991, intentó generar una base en Asunción del Paraguay, bajo el nombre LACER - Paraguay Air Cargo.
    La aerolínea estableció una relación con STAF/Servicios de Transportes Aéreos Fueguinos, que ya ejercicía actividades en parte del mercado argentino, al tiempo que comercializaba bodegas para otras compañías, logrando así buenos signos de éxito en el primer semestre de 1992.
    A lo largo del año 1992, el Boeing 707-321C N707HT (cn. 19271/574) fue alquilado por LACER, por un breve tiempo, a la reconocida firma International Air Leases.
En el transcurso de 1993 se evaluó sumar un Douglas DC-8-71F, pero esta circunstancia no prosperó.
    Sin embargo, más allá del venturoso comienzo, a partir de 1993 las operaciones de Córdoba Air Cargo comenzaron a desvanecerse. Nuevos actores como Arrow Air, Florida West Air y Million Air empezaron a ser habitués de Ezeiza. Al mismo tiempo, jugadores de las grandes ligas como Federal Express habían comenzado a operar en Argentina en Nov91, poco después de la desregulación del correo. Estas circunstancias seguramente no alentaron la continuidad del proyecto.
    Como muchas cosas en Argentina, más allá de que la empresa había dejado de operar, permaneció en los papeles por mucho tiempo.
    Recién la Resolución 129/2009, emitida por la Secretaría de Transporte el 26Mar2009 y publicada en el Boletín Oficial del 03Abr2009, Número: 31627 – Página: 9, dispuso lo siguiente:
Resumen: Secretaría de Transporte – 26Mar2009 – Transporte Aerocomercial – Córdoba Air Cargo Sociedad Anónima. Publicada en el Boletín Oficial del 03Abr2009 – Número: 31627 – Página: 9.Retírese a la empresa Córdoba Air Cargo Sociedad Anónima (Líneas Aéreas del Centro) la autorización para explotar servicios no regulares internos de transporte aéreo de carga utilizando aeronaves de gran porte, otorgada por la Disposición Nº 30 de fecha 19May89 de la ex Dirección Nacional de Transporte Aéreo Comercial, dependiente de la ex Subsecretaría de Transporte de la ex Secretaría de Transporte y Obras Públicas del ex Ministerio de Obras y Servicios Públicos, por la causal prevista en el artículo 135, inciso 8 de la Ley Nº 17.285 (Código Aeronáutico).Asimismo, retírese a la empresa Córdoba Air Cargo Sociedad Anónima (Líneas Aéreas del Centro) la autorización para explotar servicios no regulares internacionales de transporte aéreo de carga con aeronaves de gran porte, otorgada por el Decreto Nº 1049 de fecha 06Jul89, por la causal prevista en el artículo 135, inciso 8 de la Ley Nº 17.285 (Código Aeronáutico).
    Así se cerró otra iniciativa empresarial argentina en el ámbito del transporte aéreo de carga, que, pese a su breve existencia, dejó testimonio del esfuerzo y la visión de un grupo de emprendedores del interior del país. Así terminó otra experiencia empresarial argentina dedicada al transporte de carga por vía aérea.
Detalle de la aeronave* cn. 19776/732 Boeing 707 351C FF. 19Jul68 - N385US Northwest Orient 29Jul68 Flt. 385, 日本政府/Nipponseifu 29Sep78, S2-ACE Bangladesh Birman 29Sep78 (Adquirido por con el aval de Japón), N8091J African Aircraft Corp. 01Feb89, alamcenado en Manston, Reino Unido. LACER/Líneas Aéreas del Centro de la República xxNov89 - Cordoba Air Cargo 31Ene90 li., -sufrió daños menores el 24Nov90- almacenado en Miami Ene91., operado por LACER - Paraguay Air Cargo es 1991, STAF/Servicios Transportes Aéreos Fueguinos 1992/3 sli. Arrow Air es 03Sep93, Brasair Transportes Aéreos 20Ene94 li. - almacenado en Rio de Janeiro -Galeao AFB 12Feb94 Brasair rr. PP-BRI 28May94, rn. BETA Cargo Sep96, Promodal Logisteca e Transportes Ltd. 11Dic98, -op. BETA, - reportado almacenado en San Pablo/Guarulhos 14Oct2000 - Ago2006. -Reportado en servicio Sep2007. Almacenado en San Pablo/Guarulhos 26.May2008, rmt. Manaos 12Oct2008 Abandonado en el aeropuerto Eduardo Gomes International de Manaos.
