30/05/2025

Encuentro con los Viggen

    
Con la finalidad de reemplazar al caza-interceptor 35 Draken, la empresa sueca SAAB desarrolló el modelo 37 Viggen. Avión que fue fabricado entre los años 1970/90, con el fin de desempeñar además de los roles de su predecesor, podía ejecutar tareas de ataque y reconocimiento aéreo. Al mismo tiempo se concibió una variante biplaza. 
    A decir verdad, la máquina contaba con una fisonomía particular a partir de la adopción de un ala en delta convencional, a las que se le sumaban dos alerones tipo canard a mayor altura. Elemento que lo hizo precursor de muchos cazas actuales. AL mismo tiempo le brindaba capacidad STOL mejorada, de modo que el avión podía operar en pistas cortas de unos 500 m de longitud. El aparato fue provisto de una planta motriz: Volvo RM8B turbofán RM8B, -una versión del Pratt & Whitney JT8D-22 empleados en aviones comerciales como el Boeing 737 y el Douglas DC-9-, dotado de un postquemador, que le brindaba una velocidad máxima operativa de 2231 km/h, y un alcance: 2000 kilómetros. En total se ensamblaron 296 aviones Saab 37 Viggen. Esto incluye las versiones AJ37, SK37, SF37 y SH37. 
    Los últimos Viggen salieron de servicio hacia el año 2005, no obstante, dos de estos aparatos se mantienen en estado de vuelo asignados a una patrulla histórica. Y además, gracias a la inquietud preservacionista, actualmente sobreviven algunos en museos. Se estima que se preservan alrededor de 15 Saab 37 Viggen y no todos en Suecia. Algunos ejemplares se encuentran en Reino Unido, República Checa, España, Países Bajos y Alemania.
    De chico recibí de regalo un ejemplar del modelo, de los construidos del estilo de la colección Matchbox. En aquellos días, influenciado por las series de la época Supercar y Capitán Escarlata -Captain Scarlet & The Mysterons-, de acuerdo a su fisonomía, llegué a sospechar acerca de la veracidad de su existencia. El doble conjunto de alas me resultaba sumamente extraña. Pero claro, todo se basaba en mi desconocimiento. Posteriormente por medio de una revista, llegué a comprobar la veracidad de su existencia. Ciertamente no eran tiempos de internet a la hora de verificar datos.  Recuerdo que su tren de aterrizaje construido en plástico liviano, se podía remover, al igual al igual que la burbuja de la cabina.
    Mi maqueta del Viggen reposaba junto a buen número de ejemplares Schabak. Desentonando a pleno, dado que se trataba de único avión de combate, y totalmente fuera de escala respecto a los otros modelos. Pero desafortunadamente, este ejemplar plateado, un día desapareció repentinamente. En poco tiempo, ese mismo avión lo reconocí circunstancialmente en la habitación de mi primo. El avión había sido estratégicamente escondido debajo de un mueble. Las excusas de su aparición fueron tan poco elegantes que no llegaron a escapar del término sustracción. Aun así, y más allá de mis protestas, los grandes de de la familia determinaron que esa maqueta quedara en manos ajenas.

    
Pero, como se dice popularmente: "La vida da revancha".  Un frío 10Ene2006, visitando el Museo de Cuatro Vientos en Madrid, sobre una plataforma repleta de rarezas aeronáuticas, me topé cara a cara con un Saab AJ-37 Viggen real. El cual portaba colores y títulos de la Flygvapen  -37074/18-10, cn. 37-074-. Este aparato había arribado al museo el día 09Nov99, utilizando la generosa pista del base Cuatro Vientos, junto con un Larsen, siendo los primeros reactores en operar en dicha pista. Muchos años después, -25Abr2023-, en el museo de Lelystad/Aviodrome, Países Bajos tuve la suerte de apreciar otro Viggen, en este caso perteneciente a la variante AJSH37 -37901/51-21- cn. 37-901-, el cual forma parte de la colección de Aviodrome desde el día 13Ene2006. Ciertamente, a esta edad, el modelo ya no me genera confusiones, y me parece uno de los aviones de combate más lindos de su tiempo. Y al menos, estos afortunados recuerdos nadie me los podrá sustraer.

26/05/2025

La solidaridad de Pluna


    En alguna oportunidad, en el presente espacio se hizo referencia a la tragedia de Ambato, en Ecuador en el año 1949, y de cómo numerosos países se movilizaron acercando su solidaridad. -ver Todos fueron por Ambato-.
    Uno de los aviones que se hizo presente en territorio ecuatoriano, en aquel fatídico Sep49, fue el “Espíritu de las Américas”, un Douglas DC-2 de la empresa uruguaya Pluna. El gran mérito de este vuelo en auxilio del pueblo de Ecuador, fue la de llegar con una importante carga de vacunas, ropas y provisiones.
    Ante la calamidad que sacudió al pueblo ecuatoriano, el coronel Óscar Diego Gestido Pose consultó entontes comandante Raúl Rodríguez Escalada si estaba dispuesto a realizar el viaje en una aeronave DC-2. Desafío que fue aceptado por el piloto uruguayo.
    La tripulación del Douglas DC-2, se completó con el Primer Oficial, Américo Pedregosa; el radioperador Máximo Fernández; el mecánico, Francisco Bentancort y el auxiliar Jorge Schell.
    En su última etapa del viaje con destino a Ecuador, el bimotor de Pluna realizó escalas en Antofagasta, Pisco, Lima, Iquique, Talara, y Guayaquil. Tras arribar al aeropuerto Mariscal Sucre, el grupo uruguayo estableció una serie de enlaces entre Quito y Ambato, transportado todo tipo de mercaderías necesarias. Al tiempo que también, a requerimiento de las autoridades locales, se transportaron numerosos heridos.

Detalle de la aeronave
* cn. 1351 Douglas DC-2-118B - NC14291 Pan American World Airways Ene35, China National Aviation Corp. ntu. PP-PAY Panair do Brasil 29May39; CX-AEF PLUNA "Espíritu de las Américas" es 1945, Ferrero SA. 26Dic51; LV-AHI Francisco Santa Coloma 27Mar53 Accidentado en Villa Harding Green, Bahía Blanca, 02Dic54. 

23/05/2025

Roll Out N° 426 - Fleet List

-Fotografía Fuerza Aérea Argentina-

* Aviación Naval Argentina 0855/6-P-57 Lockheed P-3C-240-LO Orion cn. 285H-5820 reportado en Río Grande el 21May2021.
* DPA Santiago del Estero LQ-KJS/"22" Boeing 737-3H4 cn. 27695/2702 reportado en Santiago del Estero el 02May2025.
* DPAOPA LV-WYZ Cessna 208B Caravan cn. 208B-522 reportado 12May2025 en Ezeiza.
Ejército de Chile E-122 Cessna Ce172S cn. 172S-11531 reportado el 03May2025 en la Brigada de Aviación del Ejército de Chile / Rancagua.
Excel Servicios Aéreos SA. LV-KOM Gulfstream G550 cn. 5140 ex N721L reportado en Ezeiza el 20May2025.
* Flybondi LV-KJF Boeing 737-8Q8 cn. 33007/1986 el 28Abr2025 ingresó a recibir tareas de mantenimiento en Fadea/Córdoba.
* Fuerza Aérea Argentina H-103 Bell 412EP cn. 36682 reportado en Mar del Plata el 21May2025, apelativo "Rufián 2".
* Fuerza Aérea Argentina H-106 Bell 412EP cn. 36686 reportado en Mar del Plata el 21May2025, apelativo "Rufián 1".
* Fuerza Aérea Argentina TC-53 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11020 Obs. 05May20225 Mendoza. Reportado en Bahía Blanca el 15May2025. Reportado el 19May2025 en Mar del Plata.
* Fuerza Aérea Argentina VR-24 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-395 reportado en Mendoza el 03May2025.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-305 Viking Air Ltd DHC-6-400 Twin Otter cn. 879 - provisto de tren de aterrizaje convncional -en Jul2017 estaba equipado con flotadores- el 27Abr2025 realizó un traslado aeromédico de un efectivo del Ejército del Perú, desde Caballococha hacia Iquitos.
* Fuerza Aerea del Peru FAP-345 Beechcraft B300C King Air 360C cn. FM-119 el 14May2025 evacuó desde Huánuco al Callao a una recién nacida y a una mujer de 42 años con graves complicaciones de salud.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-898 Lockheed C-130H Hercules cn. 382-4681 el 05May2025 estuvo afectado a un puente aéreo desde Guayaquil a Baltra (Galapágos), transportando elementos de primera necesidad para la población local. El 13May2025 protagonizó un incidente operando desde el aeropuerto de Latacunga, por el cual sufrió daños menores.
* Fuerza Aérea Uruguaya 532/CX-BPI CASA C212M-200 Aviocar cn.A28-1-189 reportado en AEP 14May2025.
* Hangar Uno LV-UNO Piper PA-46-500TP Malibu Meridian cn. 4697717 reportado en Campo Grande Mato Grosso del Sur, Brasil el 08May2025.
* Juano SA. LV-KMY Cessna 525 CitationJet M2 cn. 525-1014 Observado en Montevideo el 22May2025.
* Prefectura Naval Argentina PA-25 Beechcraft 350ER Super King Air cn. FL-792 reportado en Resistencia el 05May2025.
* Prefectura Naval Argentina PA-111/LQ-KGS Diamond DA42TDI Twin Star cn. 42. ex AE-044 reportado en Posadas el 08May2025.
* Presidencia de la Nación ARG-01 Boeing 757-256 cn. 29306/920 el día 12May2025 realizó un vuelo de práctica, partiendo desde AEP a las 9:51 horas y regresando nuevamente a las 11:18 horas.

Visitantes
* Airbus Industrie F-WNEO Airbus A320-271N cn. 6101 reportado visitando Cochabamba en el día de 14May2025. El 17May2025 voló a La Paz, desde donde se realizaron diversos vuelos de prueba. El 21May2025 partió desde La Paz a Cayenne.
* Albinati Aviation 9H-DINA Dassault Falcon 6X cn. 007 reportado en Ezeiza el 02May2025 procedente de Miami.
* CDG LLC N148B Gulfstream GVI (G650) cn. 6020 reportado en Santa Fe el 05May2025.
* Eurofarma Laboratórios SA. PS-EUF Dassault Falcon 2000LXS cn. 417 reportado en Ezeiza el 14May2025.
* Força Aérea Brasileira FAB2560 Embraer ERJ-135LR (VC-99C) cn. 145600 reportado en AEP 02May2025.
* Global Crossing Airlines N837VA Airbus A320-214 cn. 4558 reportado en AEP el 07May20225 procedente de Manaos. El 10May2025 partió desde AEP regresando al hemisferio norte.
* Supreme Sky N125TK Dassault Falcon 50 cn. 247 reportado en Mendoza el 15May2025.
* Gestair Aviation Malta 9H-BELL Dassault Falcon 7X cn. 183 reportado en Ezeiza el 02May2025 procedente de Punta Arenas.
* Gina Rinehart/Hancock Prospecting N70HN Gulfstream GVIII-G700 cn. 87058 reportado en Ezeiza 22May2025.
US Air Force 76-0168 Beechcraft 200 King Air (C-12C) cn. BD-25 reportado en San Juan el 15May2025. Reportado en 21May2025 en Río Cuarto.
* Wamos Air EC-NTX Airbus A330-343 cn. 1597 reportado en Ezeiza el 14May2025 realizando el vuelo AV217/218 Bogotá - Buenos Aires - Bogotá.
* (Desconocido) N271DV Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6133 reportado en Ezeiza el 23May2025

Camo News
* FAdeA LV-X985 FAdEA IA-100B cn. -prototipo- el 20May2025 realizó su primer vuelo desde la pista de la Escuela de Aviación Militar en la ciudad de Córdoba.
* Fuerza Aérea Argentina A-709 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1014 reportado en Río Gallegos el 08May2025. Reportado en servicio en Río Gallegos el 13May2025. Reportado en servicio en Río Gallegos el 16May2025
* Fuerza Aérea Argentina A-711 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1036 reportado en Río Gallegos el 08May2025.
* Fuerza Aérea de Chile 728 General Dynamics F-16AM cn. 6D-51 ex 6D-51 reportado el 15May2025 en la loza de la Base Aérea Cerro Moreno Antofagasta.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1020 Embraer EMB 314 Super Tucano (A-29B) cn. 31400148 reportado el 02May2025 en la Base Aérea de Manta durante la ceremonia de finalización del curso de los nuevos pilotos.

Preservado
* Aviación Naval Argentina 0657/3-A-304 Douglas A-4Q Skyhawk cn 12161 Obs. Edificio Libertad - CABA 21May2025.
* Fuerza Aérea Argentina I-012 Dassault Mirage IIIEA cn. 10F/10D, destinado a ser preservado en un Memorial de la Guerra del Atlántico Sur sobre la costa del lago Nahuel Huapi en Bariloche.
Fuerza Aérea Argentina C-207 McDonnell Douglas A-4P (A-4B) cn. 11750 ex 142688 expuesto en el exterior del Museo Nacional de Aeronáutica, sobre la plataforma el día 01May2025 durante la ceremonia del bautismo de fuego de la Fuaerza Aérea Argentina.
Fuerza Aérea Argentina  C-322 Douglas A-4C (A-4B) Skyhawk cn. 12839 expuesto en el exterior del Museo Nacional de Aeronáutica, sobre la plataforma el día 01May2025 durante la ceremonia del bautismo de fuego de la Fuaerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FF-114 Gloster Meteor FR9 cn. s/d. ex WB136 reportado el 10May2025 en entrada sur de la Base Aérea Cotopaxi.
* ex SW LV-YBS Boeing 737-266(A) cn. 21193/453 reportado el 14May2025 en un predio de la comunidad de El Manantial, del Departamento de Lules, Tucumán, desarmado. Trascendió que el fuselaje será utilizado como salón para eventos. Durante varios años, la aeronave se mantuvo abandonada en el aeropuerto de Ezeiza, posteriormente fue trasladado para uso de parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Al momento de su reporte aun lucía esquema y títulos deteriorados de SW y el escudo de PSA. Los restos del aparato fueron depositados provisoriamente en el lugar citado.

Fuentes & Agradecimientos: Alberto Domínguez, Esteban Lerín, Fernando Jara.

19/05/2025

¿Sos o te hacés?


   
El Messerschmitt-Bölkow-Blohm Bo.105 es un helicóptero bimotor multipropósito, originalmente desarrollado a partir del año 1964 por Bölkow de Ottobrunn, Alemania. Se trató del primer helicóptero ligero bimotor del mundo. Entró en servicio en el año 1970, y al cierre de la producción, se habían producido más de 1400 unidades solamente en Alemania. El éxito de este modelo hizo que se produjera bajo licencia en otras partes del mundo, sumando 240 unidades adicionales. 
    Argentina supo adoptar el modelo tempranamente cuando corrían los primeros años de la década del 70. Entre los diferentes usuarios, se destaca la Policía Bonaerense. El desempeño de este noble aparato resultó muy satisfactorio, por lo cual se decidió adicionar nuevas unidades. Particularmente en 1993 se adquirieron dos ejemplares de segunda mano, los cuales fueron identificados con los registros LQ-BLS & LQ-BLT.
   El sábado 08Jun96, en cercanías del Aeropuerto de La Plata, y tras regresar de un vuelo de patrulla aérea, el helicóptero LQ-BLT se accidentó durante la aproximación. Vale citar que durante la maniobra casi en penumbras, se registraba meteorología adversa. 
    Con los daños recibidos, el aparato fue remitido al Reino Unido a principios del año 2000, siendo sometido a un proceso de reconstrucción a cargo de la firma en Rotortech. Los trabajos culminaron en 2002, y para su reparación se emplearon partes del fuselaje de la aeronave D-HGSH, -cn. S-915-. Básicamente, se rescataron todos los componentes dinámicos, siendo colocados en la otra célula, la cual necesitó de algunos reemplazos estructurales y restauraciones. 
    La cabina original del helicóptero, cn. S-863-, fue declarada no apta para volar, siendo reportada preservada con títulos "Policía" dentro del perímetro de North East Aircraft Museum. Una información rescatada en 2010, reportó que la cabina descartada, siempre se mantuvo fuera de las instalaciones. Finalmente, este elemento no se incorporó a la colección, siendo desmantelado. Por lo que, al momento de encontrarnos con el LQ-BLT... ¿Estaremos realmente frente al LQ-BLT?

Detalle de las aeronaves
* S-863 MBB Bo.105 CBS-4 Bölkow (1991) - D-HFHU, MESSERSCHMITT-BOLKOW-BLOHM 1991 - (Demostrador) D-HMBT MBB BO-105S Demonstrator 1991, N3151H Metro Aviation Inc. 23Jun93, reg, canx.09Sep93. LQ-BLT Policía de la Provincia de Buenos Aires 13Oct93. Accidentado en La Plata el 08Jun96. -Reconstruido en Rotortech, UK, con célula D-HGSH -cn. S-915- adquirido en Ago96. Preservado pod en Sunderland 1996-. - Convertido de CBS-4 a CBS-5 en Helicenter SA 2000.
* cn. S-915 MBB Bo.105 CBS-5 Bölkow (1996) - D-HGSH BMI Luftrettung Abr96 - Accidentado, utilizado para reconstruir al LQ-BLT.

16/05/2025

Apuntes de AEROPLAN I.S.A.A.


    
En el Boletín Oficial de la Nación del día 12Dic62 se expresó que por medio del Expediente N° 3.646/62 de la Dirección General de Aviación Civil/D.G.A.C., la empresa Aeroplan Integración de Servicios Aéreos Argentinos (I.S.A.A.) SA. solicitaba la 
pertinente autorización para explotar un servicio no regular de transporte aéreo de carga, interno e internacional. Para tal fin, declaraba que emplearía aeronaves Curtiss C-46 en configuración carguera.  La empresa puede haber estado relacionada con la firma Unión Air Cargo entre los años 1961/65, y a procedencia inmediata del equipo de vuelo procedía de dicha compañía.
    Los responsables de la línea aérea habían realizado su petición en la Audiencia Pública N° 62 de la Junta Asesora del Transporte Aéreo. Consecuentemente, la empresa argentina fue autorizada a efectuar vuelos de transportes no regular de carga al exterior. 
    El día 22Abr66, a través de fuentes oficiales se conoció la convocatoria a Asamblea General Ordinaria para el día 30Abr66, programada para las 17:00 horas, en el domicilio Suipacha 1022, 5° D., Capital Federal, programándose tratar diversos puntos, como la ratificación de la asamblea celebrada el día 30Abr65, y la consideración de los documentos del, Inc. 1° del Art. 347 del Código de Comercio.
    Pero Aeroplan fue uno de los tantos emprendimientos que surgidos en los años 60 que encontró un naufragio de forma prematura. Al poco tiempo del inicio de sus operaciones, a causa de dificultades económicas registradas durante el primer trimestre de 1967 sus actividades cesaron de forma abrupta. 
    El Noticiero del Transporte Aéreo del día 05Ene67, elaborado por Alberto Mirkin, en su página 7299 detallaba: "Importantes cambios en Aeroplan: El señor Rivadaneira, ingresó como gerente de la compañía, luego de la reestructuración". Situación que, de alguna manera refleja, que el desarrollo de sus actividades no navegaba sobre aguas tranquilas.
    Los problemas también se hacían presente en los canales oficiales de información, el día 03Feb67 se publicó en el Boletín Oficial de la nación:  "El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 2, Secretaría número 4, cita a AEROPLAN I.S.A.A, para que comparezca a estar a derecho en los autos: "Aeroplán I.S.A.A. s/pedido de quiebra por Pedro Arnaldo Mattioli", dentro del quinto día de la última publicación, bajo apercibimiento de designársele defensor de ausentes. Publíquese por cinco días en el Boletín Oficial y El Derecho".
    A partir de entonces fue imposible localizar los bienes de la empresa, y el único avión declarado en propiedad había sido almacenado en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, Uruguay. El traslado del aparato hasta Montevideo obedeció a una maniobra que tenía por fin de impedir el embargo de parte de los acreedores.
    Los inconvenientes no cesaron. El día 26Sep68, el Juzgado Nacional de Primera"' Instancia de Paz N° 24. comunicó por medios oficiales y por dos días, el juicio "OLIVETTI ARGENTINA, S. A. C. 1. C/AEROPLAN I.S.A.A. SA., s/ejecución prendaria'', en el cual la martillera Violeta L. Marzilio remataría una máquina de escribir nueva marea Olivetti, modelo Lexitón 80 46, completamente equipada, con. base m$n. 67.200, al contado y al. mejor postor en electivo. La existencia de la compañía quedó expuesta a su mínima expresión. Para el caso, el Curtiss C-46 se mantuvo cual relicto en un letargo de 14 años en el aeropuerto de Montevideo, tras lo cual fue desguazado.

    Prueba de ello surge del Diario Oficial de Uruguay, en su edición del 23Dic80, en el cual se especificaba: 
    Dirección General de la Fuerza Aérea -Infraestructura Aeronáutica- Notificación: EDICTO. De acuerdo con la resolución No 2919/80 de fecha 28Nov80, dictada por la Dirección General de Infraestructura Aeronáutica en expediente Remoción de Aeronave Curtis C-46 LV-HIB y en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 61 del Código Aeronáutico que a continuación se transcribe:
    “Articulo 61. (Presunción de Abandono). Las aeronaves de bandera nacional o extranjera, accidentadas o “inmovilizadas de hecho en territorio uruguayo o sus partes o despojos se reputarán abandonados a favor del Estado cuando su dueño o explotador no se presentase a reclamarlas y retirarlas dentro del término de seis meses de producida la notificación del accidente o inmovilización. /.../ La remoción intimada deberá ser hecha bajo el control y vigilancia del Comando: General de la Fuerza Aérea, quedando la entrega de la aeronave inmovilizada condicionada al previo pago de los tributos precios y demás expensas devengadas por la aeronave a liquidarse en su oportunidad.
    Hasta el día 30Sep79 la deuda generada por concepto de Tasas de Estacionamiento por la aeronave, ascendió a nuevos pesos 611.610,31 con más intereses y recargos, la que está sujeta a reliquidación hasta el día de la entrega de la aeronave.

Datos de la aeronave:
* cn. 22562 - Curtiss C-46F-1-CU - 44-78739 US Army Air Force 13Ago45. Asignado a Manila. Nunca partió de US. Pyote, Texas. 24Abr47. Flying Tiger 01Mar51 rr. N67992 Abr51. -Sufrió una falla de motor el día 21Abr55 en Corral Harbor, Canadá, aterrizando en un banco de nieve. Reparado-. CF-KHP Aircraft Leasing. Jun58. Convertido a la versión C-46R-1. N9320R C-46 Parts Inc es 1959, PJ-AEB Netherlands Antilles Air Transport NV Ago60 (sin confirmar), N9320R Her Aviation Inc. 17Oct61 canx 31Ago62. LV-POI Union Air Cargo SA Nov61, LV-HIB Aeroplan Ene62 1966. Almacenado en Montevideo. Desmantelado.

14/05/2025

Noratlas tournée de vente

 

   
El Nord Noratlas fue un avión de transporte diseñado a finales de los años 40 por la compañía francesa Société nationale des constructions aéronautiques du Nord. El prototipo realizó su primer vuelo el día 10Sep49, entrando en servicio a partir del año 1953. Para ser un producto Europeo de la postguerra, puede afirmarse que corrió con un éxito destacable, llegándose a ensamblar 425 unidades, principalmente con operadores militares, en el inicio de la Guerra Fría. Algunos de estos aviones se mantuvieron en servicio hasta finales de la década de 1980.
    Se trataba de un bimotor de ala alta con doble deriva, provisto de dos motores Bristol Hercules 739, un motor de avión radial de dos filas y 14 cilindros, -Si bien el primer prototipo, estuvo propulsado por motores Gnome-Rhône 14R-. Podía transportar 35 paracaidistas o 17 heridos en literas especialmente acomodadas. En configuración de carga pura, podía albergar 7900 kilogramos.
    A fin de promocionar el modelo, a finales de Feb53, la empresa SNCAN remitió un Nord 2501 con interiores para pasajeros, -interiores para 42 pasajeros-, a realizar una gira de demostración por Sudamérica. Así, el avión efectuó diversos vuelos de demostración en varios países latinoamericanos. A menudo en condiciones agrestes, que le permitieron demostrar sus potencialidades. El aparato despertó un moderado interés, especialmente en Brasil, cuando empresa Aerovías Brasil que firmó una carta de intención por 20 unidades, de la variante para pasajeros. 
    El paso de aparato por tierras sudamericanas fue bastante difundidos por medio de los medios gráficos, destacando la doble travesía sobre el Atlántico Sur llevada a cabo en los meses Feb53 & May53. -Bastante dilatada-. Las distancias más extensas que recorrió fueron París-Dakar, de 4250 km, y Dakar-Recife, de 3180 km.
    El jueves 23Abr53, el periódico Critica detallaba que el lunes próximo -27Abr53- arribaría al aeródromo militar de El Palomar el avión francés Noratlas 2501, a fin de ser exhibido a las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina. Al mismo tiempo se detallaba que se habían programando vuelos de exhibición los días 28-29 y 30Abr53. Para los tres días siguientes se había estipulado que la aeronave fuera expuesta al público en general. El aparato francés también fue presentado en el Aeroparque Metropolitano. Dicho fue organizado por  representantes de la aerolínea brasilera Aerovías Brasil. La estancia en Argentina se demandó 10 días, lo que justifica el holgado periodo que demandó la gira a lo largo de todo el periplo sudamericano. La misma aeronave que fue utilizada en la gira, a su regreso al Viejo Continente fue expuesta en el Paris Air Show, celebrado en el aeródromo de Le Bourget.

Detalle de la aeronave
* cn. 004 Nord 2501 Noratlas (1952) - F-RBHG Société nationale des constructions aéronautiques du Nord 1952, 004/F-RBHG Armée de l'Air 12Jun53 "340-HG", rr. F-RBOI "341-I", Desafectado del servicio 12May76, desmantelado 1978.

11/05/2025

Ex LV preservado en Suiza

    
En el transcurso del año 1977, la empresa petrolera Yacimientos Petrolíferos Argentinos sumó a su heterogénea flota dos aeronaves Pilatus Porter. En el año 1995, tras la privatización de la empresa, el departamento de transporte aéreo que funcionaba desde 1967 fue vendido por separado, recayendo en una nueva empresa denominada TAPSA/Transportes Aéreos Petroleros SA., una aerolínea dedicada a prestar servicios de apoyo a la industria energética nacional. No obstante, en poco tiempo, la empresa reconfiguró la flota, y ambos Pilatus fueron desprogramados y comercializados en el exterior.
    Los probados elementos suizos, se mantuvieron en servicio por muchos años con diversos operadores civiles, pero uno de ellos, que oportunamente estuviera registrado como LV-MAE, tuvo el destino de ser preservado.
    Verein Verkehrshaus der Schweiz, es un museo ubicado en Lucerna, Suiza, dedicado al transporte y las comunicaciones. Siendo el museo más visitado de Suiza. Cuenta con una gran colección de locomotoras, automóviles, barcos y aviones, así como exposiciones sobre las telecomunicaciones. En su colección cuenta con más de 30 aeronaves, además de simuladores de vuelo.
    Las tareas de reconstrucción del avión contó con la financiación de diversas empresas y ex empleados de la empresa Pilatus Aircraft AG, siendo desarrolladas en Bleienbach. Culminadas las mismas fue transportado por tierra hasta Lucerna el 30May2022. En la jornada del 01Jun2022, el museo incorporó a su colección el Turbo Porter con pasado argentino, el cual fue izado y colocado en posición de lanzamiento de paracaidistas.
    Una particularidad, es que el aparato heredó el esquema que ostentaba la aeronave que se utilizaba como demostrador del constructor suizo, HB-FGE, -cn. 715-, a partir del año 1972, el cual tras pasar a operar con la Força Aérea Nacional de Angola, se perdió en un accidente en la década del 80.

Detalle de la aeronave
* cn. 778 Pilatus PC-6/B2-H2 Porter - FF. Feb77 - LV-MAE Yacimientos Petrolíferos Fiscales 13May77, rmt. TAPSA/Transportes Aéreos Petroleros SA. 05May95, D-FHPK ntu. Ago95, N117SA Styles Aviation Inc. 29Ago95, -cvt. PC-6/B2-H4-, OY-SFH Sydsjællands Faldskærmsklub/Tiger Airways 10Jun96, Skydive Marche 17Jul2002, rr. I-PSFH 25Nov2002, T7-SFH Skydive Marche/Tangosette Mar2009, S5-CEI Aviofun/Synergo Investment 12Feb2013, Skydive Toscana Dic2013. -Accidentado en 20May2017 en Cecina, remitido a Verkehrshaus der Schweiz en Ene2021. "HB-FGE" Preservado en Verein Verkehrshaus der Schweiz - Lucerna dd. Mar2022.

Fuentes & agradecimientos:skynews.ch - Thomas P. Hofer. 

09/05/2025

Una deriva en el Mercado Central

 

   
El Mercado Central de Buenos Aires es el centro comercializador de frutas y hortalizas que abastece a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires. La entidad está emplazada a un costado de la Autopista Ricchieri en la intersección de Boulogne Sur Mer. En su interior se conjugan diversas calles que comunican las sub-dependencias. Concretamente en la intersección de las arterias Avenida de Circunvalación y De la tierra, se destinó un área de reconocimiento a los excombatientes del conflicto del Atlántico Sur. -ver Google Maps-.
    El espacio fue inaugurado el día 20Nov2009, inicialmente con el descubrimiento de una placa con los nombres de los 649 combatientes caídos, junto a la entronización de una imagen de la Virgen del Rosario. Posteriormente en dicho lugar se dispuso colocar una hélice, un mortero, una rueda de timón, un ancla y la deriva un "Mirage". Este último elemento en low biz porta el serial C-411, secundado de los títulos Fuerza Aérea Argentina.
    La identidad de referencia pertenece a un IAI M5 Finger. Pero como se recordará esa aeronave se encuentra preservada en la ciudad de Rosario del Tala, Entre Ríos, desde Dic2023. -ver Roll Out-. Por lo que se desconoce a qué aeronave pudo haber pertenecido la presente deriva, la cual fue detectada en el espacio del Mercado Central el pasado 06May2025.

Detalle de la aeronave de referencia
* cn. S-02 Israel Aircraft Industries Nesher (S) - 12 חיל האוויר/Heyl HaAvir dd. 1972, C-411 Fuerza Aérea Argentina 28Dic78 -cvt. Dagger-. -cvt. Finger IIIA Mar88-. Desactivado el 20Sep98. Almacenado en el Área Material Río Cuarto. Preservado.

08/05/2025

Recuerdo de los 400s de Air France en Ezeiza


    
Las mejoras del sublime Boeing 747-100, avión introducido a partir de 1969, dieron como resultado nuevas versiones de la Reina de los cielos. Una de ellas fue el 747-400. Hay que destacar, que, desde su introducción en el mercado comercial el 09Feb89, esta variante se convirtió en el modelo más vendido de la familia. 
    La versión 400, se desarrolló a finales de la década de 1980, caracterizándose por poseer mayor autonomía y eficiencia que sus predecesores. La empresa Air France contó en su flota con el Boeing 747 en sus distintas variantes desde 1970. Llegando a operar 75 unidades en diferentes periodos. El primer 747-428 se sumó el día 28Feb91.
    La compañía gala empleaba servicios a Buenos Aires sus Boeing 747-228 clásicos y Combi, pero fue en a partir de Ago91 cuando introdujo el Boeing 747-428. Estas moles irrumpieron en los servicios a Buenos Aires a partir de 1992. Inicialmente la empresa superponía alguna de sus frecuencias con aeronaves Boeing 747-228. Al tiempo que, en la realización de los servicios de carga pura, hasta el año 2001 se mantuvieron en servicio los Boeing 747-228F. Aunque, los Boeing 747 de Air France siempre brindaron la posibilidad de ofrecer servicios mixtos. Hay que destacar que, por ese tiempo, la compañía francesa era la única empresa en el país que brindaba servicios aéreos de carga con aeronaves Boeing 747 exclusivamente en configuración carguera, posibilitando transportar 250 toneladas semanales.
    En Dic92, luego de largas negociaciones, la aerolínea UTA/Union De Transport Aerien fue absorbida por Air France. UTA en ese momento contaba con dos Boeing 747-4B3 en su haber. Uno en configuración plena para el transporte de pasajeros, y el otro en versión mixta, los cuales no tardaron en sumarse a Air France.
    El 13Mar97, por Resolución del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos N° 317 se autorizó a la compañía aérea Air France la operación de un vuelo especial adicional por semana de pasajeros, carga y correo, con derechos de tráfico de tercera, cuarta y quinta libertades, utilizando equipo Boeing 747-428 desde el 01Abr/31Jul97. EN su máxima expresión, de acuerdo a la configuración adoptada, los Jumbos de Air France, -versión 400-, lograban acomodar 474 pasajeros-, aunque para los destinos sudamericanos presentaban una disposición con menor capacidad.
    Una particularidad de la aeronave F-GEXA es que, en los tiempos previos a la realización del Mundial de Fútbol de 1998, celebrado en Francia, introdujo sobre la derecha de su fuselaje la decoración de un jugador de la selección argentina. Por su parte en el flanco izquierdo se exhibía un jugador del seleccionado nipón.

    
En 1999 la empresa gala poseía seis frecuencias semanales con Boeing 747-428 AF416 los días martes miércoles jueves y domingos, que seguía a Santiago de Chile, y AF418 los días sábados con escala en Montevideo.
    En el imaginario popular se podrá pensar que los Boeing 747-428 se mantuvieron en servicio por muchos años sobre los itinerarios sudamericanos de Air France, a la manera de otros operadores como Lufthansa o British Airways. Pero lo cierto es que sólo los primeros siete aviones, -incluidos los dos procedentes de UTA-, de los 18 de este tipo que llegó a poseer Air France, llegaron a volar regularmente al aeropuerto de Ezeiza, ya que para el año 2000 la aerolínea francesa ya había adoptado al Boeing 777-228ER en sus rutas a Sudamérica, con capacidad para 270 pasajeros.
    El día 11Ene2016 el Boeing 747-428 F-GITJ -32871/1343- aterrizó en el aeropuerto Charles de Gaulle procedente de México. De esta manera, se cumplimentó el último vuelo comercial de un 747 para Air France. La Reina de los Cielos fue protagonista en la historia de Air France por 46 años. A modo de despedida, en la jornada del 14Ene2016 se concretaron dos vuelos conmemorativos alrededor de Francia sobrevolando lugares como el Mont Blanc, Toulouse, Burdeos y el Monte St. Michel.

Detalle de las aeronaves que operaron en Argentina
* F-GISA Boeing 747-428BCF cn. 25238/872 dd. 17Sep91, cvt. versión de carga en May2007. - rmt. National Airlines N952CA 30Jul2010.
* F-GISB Boeing 747-428BCF cn. 25302/884 dd. 08Nov91, cvt. versión de carga pura en Ago2007. rmt. Air Atlanta Icelandic TF-ALF 13Ene2011.
* F-GISC Boeing 747-428M cn. 25599/899 dd. 18Feb92 li. BCI Leasing. wfu. 23Ene2012 desmantelado Mar2012.
* F-GISD Boeing 747-428M cn. 25628/934 dd. 04Sep1992 li. BCI Leasing. rmt. N697AC Apollo Aviation Group 05Jul2012. 
12Oct2010 
* F-GISE Boeing 747-428BCF cn. 25630/960 dd. 10Feb93.  cvt. en versión de carga pura en Nov2007, almacenado en Orly en May2009. Rmt. National Airlines TF-NAD 12Oct2010.
* F-GEXA Boeing 747-4B3 cn. 24154/741 dd. 29Dic92 li. BCI Leasing, almacenado en Kemble 07Oct2011.
* F-GEXB Boeing 747-4B3M cn. 24155/864 dd. 29Dic92 li. BCI Leasing, almacenado el 15Ene2010 en Châlons / Paris - Vatry.

- Reportes spotter en Ezeiza: 05Dic92 F-GITB, 29May93 F-GITA, 16Ago93 F-GISD, 22Sep97 F-GISA; 06Dic97 F-GISA; 05Ene98 F-GISA; 14/Ene98 F-GISA; 20Jun99 F-GISB; 15Ago99 F-GISC.

04/05/2025

El estado de un F-27


    Imágenes correspondientes al día 24Jun2024 permiten dar una idea del estado del avión Fairchild F-27 almacenado desde hace muchos años en 
el Aeropuerto Ángel S. Adami, Melilla, Uruguay.
    El video fue rodado en oportunidad de realizarse un simulacro en el cual tomaron partido diversas entidades uruguayas, como la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), la Dirección Nacional de Bomberos, Policía Caminera, la Universidad del Trabajo del Uruguay y la Cruz Roja. El evento contó con la asistencia de SAME/Sistema de Atención Médica de Emergencias de Buenos Aires, a cargo del doctor Alberto Crescenti, especialista en emergencias. En dicha oportunidad, la estructura de la aeronave resultó una herramienta vital para la concreción de ejercicio pautado, que además fue ocupado por un buen número de actores que oficiaron de supuestos heridos.
    Como se recordará, este antiguo bimotor fue parte de una frustrada aerolínea argentina AeroSur Patagonia, y recaló en Uruguay sin mejor suerte, quedando almacenado.     Los reportes más antiguos de su presencia en el lugar son de principios de Abr2000. Cuando corría el año 2005, la aeronave había sido reportada completamente despojada de sus motores, y principales elementos de su interior. Al tiempo que la mayor parte de sus ventanas fueron cubiertas con elementos metálicos.

Detalle de la aeronave
* cn. 34 Fairchild F-27-F - r/o. 01Ene59 - N65A Pietdmont Airlines 02Feb59, Noland Co. 04Feb59, -Cvt. versión F-27F Dic70-, Misty Air Inc. Ago78, Two Jacks Inc. Oct78, HC-BGI Aerolíneas Cóndor 15Feb79, desactivado 1985, almacenado en Dallas. CC-CNB ASA / Aeroregional May89, -utilizado como pañol de repuestos, almacenado en Puerto Montt Sep89 li. Med Air ca.1993-, LV-WDN AeroSur Patagonia 04Oct93; Pampa Líneas Aéreas ca. Ago2001 almacenado en el Aeropuerto Ángel S. Adami, Melilla, Uruguay.

02/05/2025

Rickenbacker & su Connie


    
Edward Vernon Rickenbacker fue un piloto de combate estadounidense de la Primera Guerra Mundial galardonado por tu actuación con la Medalla de Honor. En su tiempo, se consagró como el as de la aviación estadounidense con más cantidad de condecoraciones por acciones de combate. También se destacó como piloto de carreras de automóviles, deporte en el cual protagonizó diversos accidentes, a los que sumó numerosos accidentes aéreos, por los cuales se hizo acreedor de la definición "El hombre de la buena fortuna". Fue diseñador de automóviles y director general de la empresa Eastern Air Lines durante mucho tiempo. También colaboró el desarrollo de diversos aviones, dada su amistad con Donald W. Douglas fundador de Douglas Aircraft Company. Desde Eastern también se involucró en el diseño de los aviones Super-Constellation y el Electra
    El día 06Feb49, Eddie Rickenbacker, anunció que su empresa Eastern Air Lines había ordenado siete Lockheed Constellations a un costo de más de un millón de dólares cada uno. También se dio cuenta, que el primero de ellos se entregaría en Miami, Florida, la semana siguiente. Por ese entonces Eastern volaba a 87 destinos al este de Mississippi.
    El Lockheed L-749 Constelation tenía una velocidad de crucero de 555,22 kilómetros por hora y una autonomía de 8038,7 kilómetros. Su techo de servicio era de 7346 metros.
    Procedente de San Pablo y Montevideo, en el marco de un viaje de buena voluntad, en la mañana del día 13Ago49 arribó al por entonces moderno aeropuerto de Ezeiza. Desde allí se trasladó hasta la ciudad de Buenos Aires, hospedándose en el Plaza Hotel.  -Por cierto, la empresa Eastern Air Lines, no operaba en la región, recién en los años 80s, con la baja de la empresa Braniff, conseguiría operar regularmente en Sudamérica. ver Recuerdo de Eastern-.
 Completaban la comitiva 66 personas, compuesta mayoritariamente por periodistas norteamericanos, publicistas, y editorialistas. Además, se desatacaba la presencia del señor S. L. Schannon, vicepresidente de Eastern, secundando por otros dos directivos de la aerolínea, A.B. Curry, presidente del Consejo Asesor de Aeropuertos de los Estados Unidos, el hijo de Rickenbacker, representantes de la compañía Lockheed Corporation, y ejecutivos de diversas firmas dedicadas a la aviación civil.
    En pleno auge de la Guerra Fría, algunas versiones detallan que las giras de Rickenbacker eran, más allá de hacer lobby de los productos americanos, en este caso el objetivo perseguido era observar estratégicamente las condiciones de los destinos visitados, e informar al gobierno de los Estados Unidos. Trasladando, además, oficiales de la US Air Force.
    El 17Ago49, fue el turno de a Santiago de Chile, aterrizando en el aeropuerto Los Cerrillos. La relevancia de Rickenbacker era de tal embergadura, que el embajador de los Estados Unidos en Chile Claude G. Bowers, ofreció un cocktail en la embajada el día 17Ago49.
    Desde la capital chilena, el tour continuó rumbo a Lima, Perú en su regreso a los Estados Unidos, culminando una gira que demandó cuatro semanas, volando sobre la única geografía del mundo, que según palabras del propio Rickenbacker no conocía. Por su parte, la prensa trasandina, destacaba que se trataba de la primera vez que un avión de esas características, llegara a tierras chilenas.
    La aeronave lucía en la parte posterior en español y portugués pequeños títulos "El campeón/O Campeao", seguido de algunos logros alcanzados por el modelo.

Avión Lockheed Constellation L749 N115A.
Récord transcontinental Oeste a Este.
Transportes comerciales.
Aeropuerto de partida Burbank California
Aeropuerto de llegada La Guardia Nueva York.
Distancia recorrida 3.949 en Km. terrestres. 
Tiempo de vuelo 6 horas 17 minutos 39,4 segundos.
Velocidad media 627,56 km/h. Día 05Feb49.
Piloto Capitán Fred E. Davis.

    Respecto al aparato utilizado operó por doce años con Eastern, y tras algunos años operando por una empresa carguera, recaló en las filas de la empresa peruana RIPSA/Rutas Internacionales Peruanes SA., hasta el final de sus días.

Detalle de la aeronave
* cn. 2610 Lockheed L-749A Constellation - N115A Eastern Air Lines 06Feb49 Flt. "115", CHA/California Hawaiian Ene61 li., rmt. Great Lakes Airlines, Paramount Airlines 1961 li.  CHA/California Hawaiian 1962 li, Admirald Airways sli. 1962, Trans-California Air Lines 1964, Cadelair Properties Corporation(cvt. cargo L.749AF) 1964.  OB-R-833 RIPSA/Rutas Internacionales Peruanes SA. 03Sep66 "Santa Rosa de Lima". Desactivado y almacenado en Lima, Perú en May68. Desmantelado en 1981.

29/04/2025

Roll Out N° 425 - Fleet List

-Fotografías Ejército Argentino-

* Aerovias DAP CC-ARO Bae Avro RJ100 cn. E.3283 reportado almacenado en Punta Arenas el 21Dic2024.
* Aerovias DAP CC-AXE Bae 146-100 cn. E.1068 almacenado en Punta Arenas desde Oct2018, reportado en dicha situación el 21Dic2024.
* Aerovias DAP CC-DCV Bae 146-200QT cn. E.2089 reportado almacenado en Punta Arenas el 21Dic2024.
* Andes Líneas Aéreas LV-AAR Boeing 737-7K2 cn. 38125/3584 ex 2-CCXB/HC-CXB li. BBAM -ordenado-.
* Andes Líneas Aéreas LV-HKS Boeing 737-8AS cn. 33821/1698 el 21Abr2025 realizó el vuelo O4691 Santa Fe - Quito. El 24Abr2025 voló desde Quito a Guayaquil, y el mismo día voló a Santa Fe desde la ciudad ecuatoriana.
* Andes Líneas Aéreas LV-KFW Boeing 737-8GJ cn. 37366/3628 el 20Abr2025 realizó el vuelo OA481 Porto Seguro - Córdoba. Reportado en San Salvador de Bahía el 25Ago2025, vuelo O4680.
* Andes Líneas Aéreas LV-PPM Boeing 737-7K2 cn. 38126/3590 ex 2-CCXC/HC-CXC li BBAM. -Ordenado-.
Aviación Naval Argentina 0746/1-P-44 Beechcraft 200M Super King Air Petrel cn. BB-471 reportado en el Aeroparque Camet/Mar del Plata el 29Abr2025 procedente de Bahía Blanca.
* Aviación Naval Argentina 0888/1-G-50 Beechcraft 200 Huron (TC-12B) cn. BJ-56 reportado en Mar del Plata el 24Abr2025. Reportado en AEP el 27Abr2025.
* Boliviana de Aviación LV-BZA Boeing 737-76N cn. 32674/1952 reportado en plataforma de hanfares de Ezeiza el 16apr25, con esquema completo de la compañía boliviana. NTU.
* Digital Air Taxi LV-KLP Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B-5653 reportado en Ezeiza el 28Abr2025.
* DPA La Pampa LQ-OEI Rockwell TC-690C Turbo Commander cn. 11612 Obs. 23Abr2025 voló desde Tucumán a Santa Rosa.
Ejército Argentino AE-387 Aerospatiale 315B Lama cn. 2427 reportado en Mendoza el 07Abr2025 durante la ceremonia de presenttación de los nuevos Bell 407 GXi.
* Ejército Argentino AE-475 Bell UH-1H-II Hornero 16 cn. 11476 reportado el 20Abr2025 en Puerto Iguazú.
* Ejército Argentino AE-340 Bell 407GXi cn. 56412 ex N318JT entregado el 29Mar2025.
* Ejército Argentino AE-341 Bell 407GXi cn. 56415 ex N318LB entregado el 29Mar2025.
* Feeling Air SA. LV-KLR Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B-5839 reportado en Ezeiza el 26Abr2025.
* Flybondi/Avion Express LY-MLG Airbus A320-232 cn. 2863 alquilado desde 08dic2024 al 21Mar2025.
* Flybondi/ Alba Star EC-MUB Boeing 737-86J cn. 32920/1293 el 31Abr2025 culminó su alquiler.
* Flybondi/ Alba Star EC-NLK Boeing 737-81M cn. 33104/1337 el 31Abr2025 culminó su alquiler.
* Flybondi/Avion Express LY-MLJ Airbus A320-232 cn. 3877 el 31Abr2025 culminó su alquiler.
* Flybondi/Avion Express LY-NVL Airbus A320-232 cn. 4683 alquilado desde 03Feb2025 al 31Mar2025.
* Flybondi/Avion Express LY-VEL Airbus A320-232 cn. 1998 el 31Abr2025 culminó su alquiler.
* Fuerza Aérea Argentina T-51 Fokker F28-4000 Fellowship cn. 11203 reportado en Tandil 19Abr2025.
* Fuerza Aérea de Chile 938 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 586 el 03Abr2025 realizó evacuación aeromédica desde Porvenir a PuntaArenas. La aeronave lucía esquema de alta visibilidad -naranja-.
* Fuerza Aérea de Chile 942 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 590 reportado el 25Abr2025 en Puerto Natales, transportando elementos de asistencia a la comunidad. La aeronave lucía esquema de alta visibilidad -naranja-.
* Fuerza Aérea de Chile 994 Lockheed C-130H Hercules cn. 4631 el 17Abr2025 transportó de ayuda humanitaria para Bolivia, país afectado por graves inundaciones. las cuales fueron remitidas al aeropierto de La Paz.
* Fuerza Aérea del Perú 618 Mil Mi-17-1V cn. 419M27 el 03Abr2025 fue reportado en vuelo, participando de una evacuación aeromédica de emergencia tras un grave accidente fluvial en Cuzco en el distrito de Megantoni.
* JetSmart CC-DIS Airbus A320-271N cn. 12430 ex D-AZAY “Mono Ardilo” dlv. 23/24Abr25 Hamburgo Finkenwerder-Keflavik -Newport News, Virginia - Cali - Santiago de Chile.
* JetSmart CC-DIT Airbus A320-271N cn. 12514 ex F-WWTY “Oso Melero” dlv. 23/24Abr25 Toulouse-Blagnac Airport-Keflavik -Newport News, Virginia - Cali - Santiago de Chile.
* JetSMART Argentina LV-HEK Airbus A320-232SL cn. 8599 el 23Abr2025 realizó el vuelo inaugural la ruta AEP - Resistencia WJ3062.
* Presidencia de la Nación ARG-01 Boeing 757-256 cn. 29306/920 el 24Abr2025 partió desde AEP con destino a Roma, realizando una escala en Gran Canaria. La aeronave transportó una comitiva encabezada por el presidente Javier Milei, que asistió a los funerales del Papa Francisco I. retornó a AEP el día 27Abr2025 por la misma ruta.

Visitantes
* American Airlines N815AA Boeing 787-8 cn. 40633/423 El vuelo fue el AA908 que había despegado desde Ezeiza el 18Abr2025 con destino a Miami, con 214 personas a bordo, se declaró en emergencia se encontraba en territorio paraguayo, a la altura de la ciudad argentina de Formosa tras detectar olor a humo en la cabina y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Afortunadamente la maniobra se realizó con total normalidad. La aeronave fue inspeccionada en la pista de rodaje y se reprogramó el vuelo.
* Aviva International Ltd./Joe Lewis VP-CLT Bombardier BD-700-2A12 Global 7500 cn. 70072 reportado en Bariloche el 24Abr2025 procedente de Nassau.
* Cipriani Middle East Holding Ltd. T7-CIPRI Canadair Challenger 604 cn. 5384 reportado en San Fernando el 20Abr2025.
* Dux Express Transportes Aereos SA. PS-DUB Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B0723 ex CC-CFM reportado en Ezeiza el 24Abr2025 procedente de Porto Alegre.
* Global One N562TH Bombardier Global Express cn. 9085 reportado en AEP 18Abr2025.
* Performance Air XA-VET Gulfstream G-IV G300 cn. 1509 arribó el 24Abr2025 procedente de Santiago de Chile.
* Sky Lease Cargo N904AR Boeing 747-428F cn. 33097/1361 el 19Abr2025 disponiendose a iniciar el vuelo GG-4550 desde Santiago de Chile a Miami, Florida por la pista 17R del aeropuerto Arturo Merino Benítez, la tripulación debió abortar el despegue debido a un problema con uno de los motores. La maniobra no registró problemas en la estructura del aparato, pero hasta el día 23Abr2025, se mantenía estacionado en el aeropuerto de Santiago.
US Air Force 09-0525 Gulfstream GV-SP (C-37B) cn. 5247 arribó a AEP el 28Abr2025 procedente de Miami.
VistaJet 9H-VJJ Bombardier Global 6000 cn. 9604 arribó a Ezeiza el 24Abr2025 procedente de Newark.
VistaJet 9H-VJV Bombardier Global 6000 cn. 9725 arribó a AEP el 28Abr2025 procedente de Cusco. Partió el mismo día con destino a San Pablo-Guarulhos.

Camo News
* Aviación Naval Argentina 0724/1-A-406 Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor cn. GM-50 reportado en el Aeroparque Camet/Mar del Plata el 28Abr2025 procedente de Punta Indio.
* Aviación Naval Argentina 0725/1-A-407 Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor cn. GM-51 reportado en el Aeroparque Camet/Mar del Plata el 28Abr2025 procedente de Punta Indio.

Preservados 
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-457 Pilatus PC-7 cn. 117 reportado como Gate Guardian en la II Brigada Aérea, Cochabamba el 19Abr2025, durante la ceremonia del 39° aniversario de la creación de la unidad.

Agradecimientos: Mike Clayton.

25/04/2025

¡Hola Argentina!

    Lufthansa Cargo AG es una aerolínea de carga alemana que opera servicios globales de transporte aéreo y logística en nombre de Lufthansa, de la que es filial al 100 %. La compañía tiene su sede en el Edificio 451 del Aeropuerto de Fráncfort, el principal centro de operaciones de Lufthansa. Lufthansa Cargo no solo ofrece espacio en sus propios aviones de carga, sino que también tiene acceso a la capacidad de carga de más de 300 aviones de pasajeros de Lufthansa (incluidos Condor, Swiss International, Brussels Airlines, SunExpress y Austrian Airlines).
    Lufthansa Cargo es una filial de la tradicional aerolínea alemana, que ofrece servicios de carga aérea y logística internacional a nivel mundial desde su sede en el aeropuerto de Frankfurt. Desde hace años opera en Argentina, con sus diversos equipos. Lufthansa Cargo opera una flota de larga distancia compuesta exclusivamente por B777F desde 2021. Anteriormente solía emplear aeronaves MDD MD-11 -ver Pronto diremos adios...-, y hasta tanto conformó su flota con modernos Boeing, los servicios fueron complementados por vuelos especiales de la empresa AeroLogic, empresa surgida en sociedad con y DHL Express/Deutsche Post.
    En coincidencia con la entrada en servicio de los cargueros de Seattle, Lufthansa cargo desarrolló con el concepto "Say hello around the world", bautizando cada uno de sus aviones en referencia a sus mercados más destacados. El día 24Abr2025 bautizó la última incorporación a su flota de cargueros, con el nombre "¡Hola Argentina!". La aeronave D-ALFL -cn. 68197/1767- arribó al aeropuerto Ministro Pistarini cumpliendo el vuelo LH8264 procedente de Frankfurt con escala en Viracopos/San Pablo. Los directivos de la empresa destacaron que Sudamérica es y seguirá siendo un importante mercado en crecimiento para Lufthansa Cargo. Especialmente en la industria de productos perecederos. Con el bautizo de su último carguero, han reforzado su compromiso con Argentina, declaró Ashwin Bhat, CEO de Lufthansa Cargo, durante el desarrollo de la ceremonia en el aeropuerto de Buenos Aires.

Detalle de las aeronaves
* D-ALFA Boeing 777-FBT cn. 41674/1144 08Nov2013 "Good Day USA".
* D-ALFB Boeing 777-FBT cn. 41675/1156 26Nov2013 "Jambo Kenya".
* D-ALFC Boeing 777-FBT cn. 41676/1178 25Feb2014 "Ni Hao China".
* D-ALFD Boeing 777-FBT cn. 41677/1208 18Jun2014 "Olá Brazil".
* D-ALFE Boeing 777-FBT cn. 41678/1274 11Feb2015 "Hallo Germany".
* D-ALFF Boeing 777-FBT cn. 66089/1591 18Feb2019 "Konnichiwa Japan".
* D-ALFG Boeing 777-FBT cn. 66090/1596 26Mar2019 "Annyeonghaseyo Korea".
* D-ALFH Boeing 777-F cn. 66911/1666 30Ago2020 "Namaste India नमस्ते इंडिया".
* D-ALFI Boeing 777-F cn. 66912/1669 28Sep2020 "Buenos dias México".
* D-ALFJ Boeing 777-F1H cn. 35612/955 30Ago2021 ex A6-EFF li. from Dae Capital.
* D-ALFK Boeing 777-F cn. 67146/1703 28Sep2021 "Marhaba Egypt".
* D-ALFL Boeing 777-F cn. 68197/1767 16Ago2024 "¡Hola Argentina!".