07/06/2024

-"La Historia rescata una réplica que rescata la Historia"-

-Imágenes del tráiler de la película-

    
La puta y la ballena es una coproducción fílmica argentina-española rodada en 2004, y dirigida por el galardonado Luis Puenzo. La trama principal, narra la aventura de una escritora, que tras encontrar una serie de fotografías antiguas, intenta descubrir una historia que la hará llevarla hasta la Patagonia Argentina, y retroceder en el tiempo 70 años. La trama acierta en originalidad, aunque como gran parte de las expresiones artísticas, no logran evitar tendenciosas distorsiones de la historia.
    Ambientada en la Patagonia Argentina, estampa múltiples referencias a la primera parte de la década de los años 30, con especial esmeró escenográfico, al punto que se gestó la construcción de una replica, escala real, de un avión Latécoère 25 como los que utilizaba la empresa Aeroposta. En las distintas secuencias se observa que el avión fue identificado con el registro R-290. En la realidad, esta identidad pertenecía a un avión de Havilland DH-60A Puss Moth -cn. 2028-. Pero es loable que la producción haya indagado acerca de las identificaciones de la época.
    Finalizado el rodaje, la réplica quedó abandonada en un sector de la Isla de los Pájaros, en el Istmo Carlos F. Ameghino, Reserva Natural en la Provincia de Chubut. Posteriormente, alguien debe haberse percatado y se posibilitó su rescate, remitiéndolo a Trelew.
    Referentes del Aeroclub de Comodoro Rivadavia, encararon un proyecto de puesta en valor que demandó varios años de restauración. Este proceso contó con colaboración de la IX Brigada Aérea con asiento en Comodoro Rivadavia. Vale aclarar que este elemento rescatado engrandece la oferta cultural de la región, representando de un modo único el inicio de los enlaces aerocomerciales de los confines del mundo. Sin dudas un certero homenaje a las páginas escritas entre tantos pioneros como Jean Mermoz, Próspero Palazzo o el mismo Saint Exupery.
    
El día 03Feb2024 el Aeroclub de Comodoro Rivadavia expuso la réplica del avión. Un hecho digno de destacar de cara al Centenario de la Aeroposta Argentina. 
Vale citar que el único LATE 25 original existente en el mundo, es el que se preserva en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón (F-AIEH Latécoère 25-3.R, cn. 603, que en algún momento de su historia llegó a lucir los registros nacionales R-211/LV-EAB). Actualmente, la replica en cuestión reproduce la identidad del aparato preservado.