12/06/2024

Pan Am en Aeroparque


    
Actualmente, gracias a las obras de remodelación del Aeroparque Jorge Newbery, y la vertiginosidad de los tiempos, son diversas las empresas aéreas operan en él. El tráfico día a día, sigue creciendo y con ingenio, se sigue desafiando los límites impuestos por el terreno. Pero que en 1953, una aeronave de Pan Am se hiciera presente en las primitivas instalaciones del Aeroparque, sin dudas habrá sido un hecho no muy habitual. Aunque se tratase de un Douglas DC-4, puesto que algunos de la Fuerza Aérea Argentina, solían hacerse presente por allí.
    El día 12Oct53, el presidente de Nicaragua, general Anastasio Somoza García, hizo su arribo al Aeroparque de Buenos Aires, tocando tierra a las 11.30 horas local. El visitante llegó acompañado de una numerosa comitiva, compuesta principalmente por familiares, allegados y un buen número de funcionarios de su gobierno. 
    En un gesto poco habitual en las relaciones diplomáticas, el presidente en ejercicio en el país, Juan Domingo Perón se apersonó a la estación aérea para recibirlo, secundado por el canciller Jerónimo Remorino.
    Si bien, los dos mandatarios respondían a particulares democracias, al momento del encuentro sobre la plataforma, ambos lucían uniforme militar. Curiosamente estos presidentes solían ejercer, en cada uno de sus ambientes, una oratoria desafiante a la principal potencia mundial. Sin embargo, el mandatario centroamericano no titubeó a la hora de chartear una aeronave de una empresa estadounidense, fiel representante de la cultura norteamericana. Por su parte, el presidente de Pan Am, Juan Trippe y su entorno, siempre se manejaron de forma hábil a fin de gestar circunstancias que consolidaran la presencia de la aerolínea en la región. Por lo que, no sólo suministró el aparato, sino que propinó el cambió el nombre, a fin de representar a sus pasajeros especiales. De tal forma que, el Douglas DC-4 NC88923 que oportunamente había sido bautizado como "Clipper Westwind", para la gira de Somoza, fue rebautizado como "Clipper Monotombo", en referencia al Volcán Nicaragüense de 1297 metros de altitud. El nombre de dicha formación en la lengua nativa significa "La gran cumbre hirviente". Al mismo tiempo, el avión portaba la leyenda "Vuelo Presidencial República de Nicaragua". No fue la única vez que la legendaria empresa efectuó un cambio circunstancial de los nombres de sus aparatos ante determinado evento. Muchos años más tarde, en oportunidad de la introducción del Boeing 747 en los servicios a Buenos Aires, uno de sus Jumbos, lució el nombre "Clipper Libertador General San Martín".
    Pero retomando el tema del DC-4 empleado por Somoza, el Aeroparque no fue el primer punto del país en el que recaló el presidente centroamericano con el avión en cuestión. El día 10Oct53, la delegación nicaragüense había arribado al aeropuerto mendocino "El Plumerillo". El aparato procedía de Lima Perú, desde donde había despegado ese mismo día a las 2:00 horas. A su llegada a Mendoza, sobre la plataforma le aguardaba el gobernador de la provincia Dr. Carlos Evans, acompañado de un grupo de funcionarios locales
    Somoza y su sequito se dispensaron varios días en Buenos Aires, cumpliendo diversas cuestiones de agenda oficial, al tiempo que asistió a una gala en el teatro Colón, y visitó una estancia en Lobos, provincia de Buenos Aires.
    El15Oct53 el mandatario nicaragüense acompañado de su esposa, se trasladó por vía aérea Mar del Plata. El regreso a Buenos Aires se produjo al día siguiente 14:00 horas. Para efectuar este viaje, el estado argentino puso a disposición el avión presidencial. (Ciertamente no pudo haber sido el Vickers Viking T-64, ya que se había accidentado el 27Oct52). 
    Anastasio Somoza a su regreso a Buenos Aires, no se privó de participar de los festejos del denominado "Día de la lealtad" …, o simplemente "17 de Octubre", incluso improvisando algunas palabras desde el mítico balcón. 
    La visita oficial culminó el día 18Oct53. En horas de la tarde de esa misma jornada, el mandatario partió desde Aeroparque abordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Argentina que lo depositó en Ezeiza. Desde allí, en un Douglas DC-6 partió a las 19.30 horas de regreso a su país. Pero en una suerte de spotting del pasado, la anécdota más importante que el encuentro de dos dictadores, es que un Clipper aterrizó en Aeroparque.

Detalle de la aeronave
* cn. 10362/DC93 - Douglas C-54A-15-DC - 42-72257 US Army Air Force 31Jul44; Douglas Aircraft Company 29Jun46, -cvt. DC-4A n° 93 o 35?-, NC88923 Pan American World Airways 06Jun47 "Clipper Westwind", HK-178 Avianca 01Dic53, CF-JIR Eastern Canada Stevedoring Co ca. 56, Notre Dame Air Transport ca. 1958, Wheeler Airlines ca. 1960, Nordair ca 1962, Eastern Provincial Airways Ene65; Nordair 24Jul65, Homer O Rich 04Mar69, N3802 Universal Air Leasing Co 08Mar69, Florida Caribbean Airlines May69, Donald L Stanton 28Abr71, David Mylo Bean 15Ago74, B&B Aircraft Services 15Mar76, almacenado en Fort Lauderdale. Desguazado en Oct84.