La empresa Lufthansa estableció servicios regulares a Buenos Aires a partir del año 1956. Inicialmente, llevaba a cabo estos enlaces con los emblemáticos aviones Lockheed L-1049G Super Constellation. Sin embargo, esta fecha no puede considerarse de forma categórica si se tienen en cuenta las actividades realizadas por su predecesora, DLH - Deutsche Luft Hansa Aktiengesellschaft, en clara relación con su subsidiaria sudamericana: el Sindicato Cóndor, durante el período previo a la Segunda Guerra Mundial. Cabe destacar que, en aquellos tiempos incipientes de la aviación comercial, la aerolínea alemana dejó una huella verdaderamente importante en Sudamérica.
Los años 70s demandaron a las grandes empresas de transporte la introducción de aeronaves de fuselaje ancho. Al mismo tiempo, no todos los aeropuertos del mundo reunían las condiciones necesarias para albergar las dimensiones de estas máquinas. Algunas rutas, por su parte, tropezaban con problemas de sustentabilidad, dado que la demanda no siempre colmaba los interiores de los aviones de fuselaje ancho, especialmente si se considera que en Oct73 la denominada crisis del petróleo afectó gravemente la mayoría de las actividades comerciales a nivel mundial.
Si bien Lufthansa contaba con aeronaves Boeing 747 en su flota desde Feb70, la ecuación oferta/demanda en sus destinos sudamericanos no justificaba la introducción del "monstruo de Seattle" en estas rutas. En este contexto, el McDonnell Douglas DC-10-30 se perfilaba como una aeronave de tamaño más adecuado para las necesidades del tráfico aéreo de la compañía alemana.
El aparato de Long Beach ingresó a la flota el 12Nov73, iniciando sus operaciones comerciales el 14Ene74. Hasta entonces, Lufthansa empleaba para sus itinerarios sudamericanos los confiables Boeing 707-330. Tal vez uno de los vuelos más recordados de un Boeing 707-330 de la empresa al país haya sido el 05Jun78, cuando trasladó a la selección de fútbol de Alemania para el Mundial de 1978. En esa ocasión, la delegación arribó al remozado aeropuerto de Pajas Blancas de Córdoba, cumpliendo el vuelo especial LH512.
El pedido original por los DC-10-30 contemplaba la construcción de 10 unidades. Estas aeronaves tenían una capacidad de 22 pasajeros en primera clase y 243 en clase económica. También existía una configuración alternativa con 22 pasajeros en primera clase y 190 en clase económica, seguida de una cabina dedicada al transporte de carga, ubicada en la sección posterior del fuselaje. Esta disposición fue optimizada posteriormente, pero, para la época en que fue concebida, estos reactores ya no operaban en los destinos sudamericanos.
El radio de operación del Douglas DC-10-30 era de 10.622 kilómetros, su velocidad de crucero era de 908 km/h y podía alcanzar una altitud de 12.802 metros.
La primera vez que un DC-10 visitó el país fue el día 13Oct72, en el marco de una gira de demostración que coincidió con las actividades de la XXV Semana Aeronáutica, durante la cual fue presentado especialmente ante directivos de la empresa estatal argentina. En esa ocasión, se utilizó la aeronave N143US, -cn. 46752/53-, unidad destinada a ser entregada a la empresa Northwest Orient Airlines. Por lo tanto, la aeronave lucía el esquema de dicha aerolínea. Desde McDonnell Douglas, esperaban que el operador argentino, cuya flota de larga distancia estaba compuesta por aeronaves Boeing 707, optara por el DC-10.
El primer servicio de Lufthansa con el DC-10 al aeropuerto de Ezeiza se llevó a cabo el 24Sep75. La empresa alemana promocionó la llegada del aparato con un despliegue gráfico en sus oficinas céntricas, ubicadas en la calle Florida 1065, un lugar siempre adecuado para recibir la variada parafernalia de folletos que la aerolínea solía distribuir.
Cabe mencionar que, para ese tiempo, ya había arribado al país el servicio comercial de Iberia, utilizando sus DC-10-30, al menos en una de sus frecuencias semanales, a partir de Dic74. Algunos destinos de Brasil comenzaron a recibir vuelos con estas aeronaves de Lufthansa desde principios de 1974.
Los años 70s demandaron a las grandes empresas de transporte la introducción de aeronaves de fuselaje ancho. Al mismo tiempo, no todos los aeropuertos del mundo reunían las condiciones necesarias para albergar las dimensiones de estas máquinas. Algunas rutas, por su parte, tropezaban con problemas de sustentabilidad, dado que la demanda no siempre colmaba los interiores de los aviones de fuselaje ancho, especialmente si se considera que en Oct73 la denominada crisis del petróleo afectó gravemente la mayoría de las actividades comerciales a nivel mundial.
Si bien Lufthansa contaba con aeronaves Boeing 747 en su flota desde Feb70, la ecuación oferta/demanda en sus destinos sudamericanos no justificaba la introducción del "monstruo de Seattle" en estas rutas. En este contexto, el McDonnell Douglas DC-10-30 se perfilaba como una aeronave de tamaño más adecuado para las necesidades del tráfico aéreo de la compañía alemana.
El aparato de Long Beach ingresó a la flota el 12Nov73, iniciando sus operaciones comerciales el 14Ene74. Hasta entonces, Lufthansa empleaba para sus itinerarios sudamericanos los confiables Boeing 707-330. Tal vez uno de los vuelos más recordados de un Boeing 707-330 de la empresa al país haya sido el 05Jun78, cuando trasladó a la selección de fútbol de Alemania para el Mundial de 1978. En esa ocasión, la delegación arribó al remozado aeropuerto de Pajas Blancas de Córdoba, cumpliendo el vuelo especial LH512.
El pedido original por los DC-10-30 contemplaba la construcción de 10 unidades. Estas aeronaves tenían una capacidad de 22 pasajeros en primera clase y 243 en clase económica. También existía una configuración alternativa con 22 pasajeros en primera clase y 190 en clase económica, seguida de una cabina dedicada al transporte de carga, ubicada en la sección posterior del fuselaje. Esta disposición fue optimizada posteriormente, pero, para la época en que fue concebida, estos reactores ya no operaban en los destinos sudamericanos.
El radio de operación del Douglas DC-10-30 era de 10.622 kilómetros, su velocidad de crucero era de 908 km/h y podía alcanzar una altitud de 12.802 metros.
La primera vez que un DC-10 visitó el país fue el día 13Oct72, en el marco de una gira de demostración que coincidió con las actividades de la XXV Semana Aeronáutica, durante la cual fue presentado especialmente ante directivos de la empresa estatal argentina. En esa ocasión, se utilizó la aeronave N143US, -cn. 46752/53-, unidad destinada a ser entregada a la empresa Northwest Orient Airlines. Por lo tanto, la aeronave lucía el esquema de dicha aerolínea. Desde McDonnell Douglas, esperaban que el operador argentino, cuya flota de larga distancia estaba compuesta por aeronaves Boeing 707, optara por el DC-10.
El primer servicio de Lufthansa con el DC-10 al aeropuerto de Ezeiza se llevó a cabo el 24Sep75. La empresa alemana promocionó la llegada del aparato con un despliegue gráfico en sus oficinas céntricas, ubicadas en la calle Florida 1065, un lugar siempre adecuado para recibir la variada parafernalia de folletos que la aerolínea solía distribuir.
Cabe mencionar que, para ese tiempo, ya había arribado al país el servicio comercial de Iberia, utilizando sus DC-10-30, al menos en una de sus frecuencias semanales, a partir de Dic74. Algunos destinos de Brasil comenzaron a recibir vuelos con estas aeronaves de Lufthansa desde principios de 1974.
Itinerario de Lufthansa a Ezeiza para Sep75- LH500: Frankfurt - Dakar - Rio de Janeiro - San Pablo - Buenos Aires. (Martes).- LH501: Buenos Aires - San Pablo - Rio de Janeiro - Dakar - Frankfurt. (Miércoles)- .
# Los servicios eran complementados con otra frecuencia semanal que empleaba los Boeing 707-330 & con vuelos operados en pool con la empresa estatal argentina que utilizaba aeronaves Boeing 707.
Los DC-10 de Lufthansa fueron bautizados con nombres de ciudades alemanas, pero estos no mantuvieron de forma permanente; algunas aeronaves cambiaron su denominación por otras ciudades alemanas.
El DC-10 presentó una etapa turbulenta en la historia de la aviación comercial, marcada por una serie de accidentes que pusieron en duda su seguridad. Determinando una paralización mundial de todas las unidades en May79 a fin de subsanar problemas estructurales, circunstancia que obligó a todas las aerolíneas, incluida Lufthansa, a revisar sus flotas. Los vuelos fueron suspendidos a partir del 30May79.
El 20Jun79, se reanudaron los vuelos a Ezeiza de Lufthansa con estos equipos tras superar las revisiones técnicas. El primer vuelo de este tipo de aeronaves al país tras el parate mundial trasladó a 278 pasajeros.
A decir verdad, los reactores de Long Beach no perduraron mucho en la ruta, ya que en Abr80 fueron reemplazados por los Boeing 747-230. La llegada del "Jumbo" a los destinos sudamericanos permitió eliminar la escala en Dakar, así como suprimir algunos destinos en la región como Asunción y Montevideo. Con el tiempo, Santiago de Chile pasó a ser servido como prolongación de los itinerarios regulares desde Brasil y Argentina, y ya no como parte de la ruta hacia el norte del subcontinente.
El DC-10 presentó una etapa turbulenta en la historia de la aviación comercial, marcada por una serie de accidentes que pusieron en duda su seguridad. Determinando una paralización mundial de todas las unidades en May79 a fin de subsanar problemas estructurales, circunstancia que obligó a todas las aerolíneas, incluida Lufthansa, a revisar sus flotas. Los vuelos fueron suspendidos a partir del 30May79.
El 20Jun79, se reanudaron los vuelos a Ezeiza de Lufthansa con estos equipos tras superar las revisiones técnicas. El primer vuelo de este tipo de aeronaves al país tras el parate mundial trasladó a 278 pasajeros.
A decir verdad, los reactores de Long Beach no perduraron mucho en la ruta, ya que en Abr80 fueron reemplazados por los Boeing 747-230. La llegada del "Jumbo" a los destinos sudamericanos permitió eliminar la escala en Dakar, así como suprimir algunos destinos en la región como Asunción y Montevideo. Con el tiempo, Santiago de Chile pasó a ser servido como prolongación de los itinerarios regulares desde Brasil y Argentina, y ya no como parte de la ruta hacia el norte del subcontinente.
Itinerario sudamericano de Lufthansa para Mar80
- LH500: Frankfurt - Dakar - Rio de Janeiro - San Pablo - Buenos Aires.
- LH501: Buenos Aires - São Paulo - Rio de Janeiro - Dakar - Frankfurt.
- LH502: Frankfurt - Dakar - Rio de Janeiro - San Pablo - Buenos Aires - Santiago de Chile.
- LH503: Santiago de Chile - Buenos Aires - San Pablo - Rio de Janeiro - Dakar - Frankfurt.
- LH506: Frankfurt - Dakar - Rio de Janeiro - San Pablo - Montevideo.
- LH507: Montevideo - San Pablo - Rio de Janeiro - Dakar - Frankfurt.
- LH508; Frankfurt - Dakar - Rio de Janeiro - San Pablo - Asunción.
- LH509: Asunción - San Pablo - Rio de Janeiro - Dakar - Frankfurt.
Detalle de los DC-10 de Lufthansa
* D-ADAO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47921/117 "Dusseldorff/Leverkusen" dd. 12Nov73, rmt. 12Dic95 Sun Country Airlines N601GC 11Oct95.* D-ADBO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47922/122 "Bochum/Berlín" dd. 15Ene74, rmt. Zambia Airways as 9J-AFN 01Sep90 , rmt. Gemini Air Cargo N603GC 08Nov95.* D-ADCO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47923/123 "Frankfurt/Augsburg" dd. 11Feb74, rmt. Gemini Air Cargo N602GC 29Dic95.* D-ADDO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47924/129 "Duisburg" dd. 15Feb74, rmt. Gemini Air Cargo N604GC 30Ene96.* D-ADFO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47925/166 "Fuerth" dd. 14Nov74, rmt. Gemini Air Cargo N605GC 21Feb96 .* D-ADGO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47926/170 "Bonn" dd. 03Ene75, rmt. Kuwait Airways 03Jun92, rmt. OO-SLG Sabena 16Dic94.* D-ADHO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47927/190 "Hannover" dd. 28Feb75, rmt. Sabena OO-SLH 27Oct94.* D-ADJO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47928/192 "Essen" dd. 10Mar75, rmt. Sabena D-ADJO 14Jul94.* D-ADKO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 47929/196 "Stuttgart/Bremerhaven" dd. 31Mar75, rmt. Skyjet Brazil PP-AJM 17Sep94.* D-ADLO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 46917/211 "Nürnberg" dd. 01Dic75, rmt. Condor 24Ene95.* D-ADMO McDonnell Douglas DC10-30 cn. 46965/245 "Dortmund" dd. 09Dic77, rmt. Sabena 01Oct92, rmt. Sun Country Airlines N600GC 11Oct95.
# La aerolínea alemana también operó la aeronave N112WA McDonnell Douglas DC10-30CF cn. 47820/317 en alquiler desde 25Ene89 al 01Jul89, y D-ADSO cn. 48252/342 procedente de la subsidiaria Cóndor entre 01Feb88 - 01Abr89 pero estas aeronaves no se afectaron en las rutas a América del Sur.