22/11/2025

Los DC-3 de ALFA

    A menudo, al recrear una historia —por más pequeña que sea— es necesario encontrar algo que funcione como el punto de partida, ese primer detonante que dé forma a todo lo demás. En otras ocasiones, es imprescindible contar con un elemento clave que complete la narrativa, algo que encaje perfectamente en el rompecabezas. Sin embargo, es solo cuando uno ha reunido todos los componentes clave, cuando siente que la historia ha alcanzado la forma final pretendida y que todo encaja tal como se había imaginado, que puede determinar que está listo para compartirla con otros.
    Hace algún tiempo, mientras charlaba por WhatsApp con Marcelo Miranda, compartimos, como siempre, esa pasión que nos une: los aviones, sus historias, y los pequeños detalles. La conversación fue de un lado a otro, saltando entre recuerdos y anécdotas, hasta que, en un momento, me lanzó una pregunta que marcó un giro: “¿Qué estás haciendo ahora?”.
    Le conté que tenía entre manos una breve reseña sobre los Douglas DC-3 de la empresa ALFA/Aviación del Litoral Fluvial Argentino. Pero había un problema: me faltaban las fotos de aquellos aviones. Solo había visto un par de imágenes en blanco y negro, y con Gonzalo Carballo, habíamos coincidido en que la línea que recorría el fuselaje de los aviones debía ser de color amarillo, con ribetes sutiles. Sin embargo, la falta de evidencias visuales me hacía dudar de seguir adelante con la investigación. La idea permanecía guardada en una carpeta, esperando algo que la hiciera cobrar vida.
    Marcelo, con su habitual gentileza, me respondió rápidamente: “Te voy a mandar un escudo con los colores de ALFA”. Y, fiel a su palabra, días después, me hizo llegar el escudo que me permitiría dar un paso más en el trabajo.

Los aviones & la empresa
    Mencionar el nombre Dodero, hace merecida referencia a la Compañía Argentina de Navegación, que encuentra sus orígenes en las iniciativas del empresario Nicolás Mihanovich nacidas en la segunda mitad del siglo XIX.
    La navegación marítima fluvial y la aviación comparten intereses comunes respecto a logística y el transporte de mercancías, ya que ambas actividades desplazan bienes y personas, aunque con diferentes alcances y eficiencias. Por ello, ante el desarrollo del medio aéreo, y atentos a los nuevos tiempos, no fue extraño que Alberto Dodero focalizara su interés en esta actividad que en el mundo estaba abriéndose paso de forma sumamente veloz.
    Hacia 1943, en el seno de su Compañía de Navegación, Alberto Dodero desarrolló un proyecto aéreo-comercial que logró formalizar con el nombre de Compañía Argentina de Aeronavegación Dodero SA. Cabe señalar que el empresario poseía una relación cercana con el entonces Coronel Juan Domingo Perón desde antes de que asumiera su primera presidencia.
    La Compañía Argentina de Aeronavegación Dodero SA. operó vuelos internos e internacionales luego de adquirir la empresa Corporación Sudamericana de Servicios Aéreos en 1947. Esta aerolínea, que había surgido gracias al aporte de capitales italianos y argentinos, prestó servicios con hidroaviones entre las décadas de 1930 y 1940, volando principalmente sobre rutas del litoral y la Patagonia. Los problemas administrativos y financieros que afectaron sus actividades, circunstancias que llevaron a la disolución de la Corporación. Entre los referentes de esta empresa, se encontraban nombres afamados de la historia nacional como Amancio R. Alcorta, Ramón Castillo (H), Humberto Delorenzi, o Wenceslao Escalante.
    Por lo expuesto, fue entonces cuando realmente pudo dar comienzo el proyecto de la Compañía Argentina de Aeronavegación Dodero S.A. Sin embargo, debido a la situación imperante en el país, el proyecto cobró vida como una sociedad mixta con participación del Estado.
    El nombre Dodero, dada su importancia a nivel mundial, estaba habilitado para conseguir material de vuelo en el extranjero, no así el Estado argentino, dado que desde el gobierno de los Estados Unidos se expresaba un resentimiento por la tibia postura que Argentina manifestó contra el bando del Eje a lo largo de la Segunda Guerra Mundial.
    La empresa Dodero adquirió algunos Douglas DC-3 en el país del norte, a fin de completar los servicios que se realizarían con los hidroaviones de origen británico Short Sandringham/Sunderland. La suma de estos aparatos americanos lo concretó por intermedio de la firma Executive Transport Corporation. Se infiere que esta compañía había sido creada por el propio Dodero a fin de sortear cuestiones de veto impuestas a la Argentina.
    Como se trataba de aeronaves excedentes de la Segunda Guerra Mundial, se le encargaron los trabajos de modificación a la empresa Texas Engineering & Manufacturing Corp, y a la misma Douglas, a fin de adaptarlos para la realización de vuelos comerciales.  
    Pero la idea de las Sociedades Mixtas estaba en marcha. Dodero, sumó sus fuerzas a la iniciativa estatal generada por parte del gobierno de Juan Domingo Perón constituyendo la aerolínea de capitales mixtos Aviación del Litoral Fluvial Argentino (ALFA). En este sentido, en 1945 transfirió gran parte de su flota aérea a la nueva empresa. Esta incluía hidroaviones Short Sandringham, aviones UC-64A Norseman y Douglas DC-3. Hacia mediados de 1946, la empresa recibió una oferta para incorporar aeronaves Martin 202, aunque la operación nunca llegó a concretarse.
    Los primeros DC-3 transferidos a ALFA fueron los matriculados LV-ABE y LV-ABH, mientras que la propiedad de los matriculados LV-ABU y LV-ABT fue retenida durante 1947 por la Compañía Argentina de Aeronavegación Dodero S.A., que los arrendó a ALFA.
    El día 08Ene47, la empresa inauguró el diagrama de sus vuelos para su flota de aviones DC-3, promocionándolo a través de diversos medios de información.

* Línea Presidente Roque Sáenz Peña (Chaco):
Morón - Colonia Yeruá - Monte Caseros - Presidente Roque Sáenz Peña. (Lunes y viernes con retorno en el día).

* Línea Puerto Iguazú:
Morón - Paraná - Monte Caseros - Iguazú. (Los jueves y domingos con retorno al día siguiente).

    La comercialización tanto de los pasajes como de las cargas despachadas se efectuaba a través de LADAR (Líneas Aéreas Dodero S.A. Agencias & Representaciones), en sus oficinas de la calle Corrientes 375.
    En diversos medios graficos, el 08Ene48 la empresa dio a conocer la realización una ceremonia, en oportunidad de conmemorarse el primer aniversario de su creación, la cual se llevó a cabo en sus oficinas emplazadas en la calle Leandro N. Alem 789 de la ciudad de Buenos Aires.
    Para ese año se había totalizado la entrega de los siete aparatos para A.L.F.A. Al bagaje de aeronaves detalladas hubo una que no fue recepcionada. A la misma se le había asignado registro argentino LV-ABG, se trataba de un Douglas C-47DL -cn. 9145- que tras no completarse su adquisión, fue remitida a un operador en Sudáfrica.
    En May48 de las Sociedades Mixtas, ALFA había sido la aerolínea que transportó más pasajeros, volando un total de 499.857 millas a Uruguay y Paraguay, y transportando 19.109 pasajeros (principalmente en el corto viaje a Montevideo). Pero ciertamente, el sistema de las sociedades mixtas no tardó en mostrar un fracaso temprano, por una combinación de factores, que incluía la falta de inversión privada genuina, la inestabilidad financiera y bursátil, la celosa intervención gubernamental, y la garantía del reparto de dividendos a los accionistas.
    La gestión se vio afectada por pérdidas y constante incremento de gastos operativos. El proceso siguiente determinó la conformación de una nueva empresa, pero claro está, el enorme bagaje de elementos de cada una de las empresas mixtas exigía una racionalización de flota, recursos y otros activos.
    La Comisión Liquidadora de Empresas Mixtas llevó a cabo un proceso que implicó la liquidación de las empresas preexistentes y la nacionalización de sus operaciones. Asimismo, se dio lugar a la liquidación de las aerolíneas mixtas y la creación de una nueva línea aérea estatal. Esta situación tuvo lugar durante la presidencia de Juan Domingo Perón, y fue avalada mediante el decreto presidencial Nº 26.099 en Dic50. Congregando a las empresas Aeroposta Argentina, Z.O.N.D.A. y FAMA. El día 07Dic50 marcó el inicio de una nueva empresa completamente bajo la órbita del Estado, que, a decir verdad, con el tiempo y hasta la fecha no arrojó mejores resultados que sus predecesoras.
    En cuanto a los DC-3 de ALFA, solo uno de ellos formó parte del nuevo proyecto estatal. El resto, es decir, cinco ejemplares, fueron destinados a Brasil en 1949, donde fueron adquiridos por la empresa Cruzeiro. El avión restante fue asignado a la Fuerza Aérea Argentina, donde tuvo una destacada actuación, especialmente en tareas antárticas. Actualmente, este ejemplar se encuentra preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica, conocido como TA-05. 
    Todo relato requiere reunir las piezas adecuadas para cobrar forma. Imágenes, documentos y anécdotas se entrelazan con el tiempo, y aunque esta historia no sea completa, busca ser un eslabón más en la reconstrucción de un relato más amplio. Este texto, en particular, pretende abrir la puerta a la recuperación de la historia de los DC-3 de ALFA. Como siempre, cualquier corrección o aporte será bienvenido. 
 

Detalle de las aeronaves
* LV-ABE Douglas C-47 cn. 6015 ex NC65387 dd. 23Ene47 - Comisión Liquidadora de Empresas Mixtas 29May50, rmt. PP-XET Cruzeiro do Sul 31Ago50 
* LV-ABF Douglas C-47A-85-DL cn. 19965 ex NC65283 dd. 23Jul46, rmt. T-89 Fuerza Aérea Argentina 11Feb1950
* LV-ABH Douglas C-47A-25-DK cn. 13621 ex NC62567 dd. 29Ene47 - Comisión Liquidadora de Empresas Mixtas 29May50, rmt. PP-XES Cruzeiro do Sul 08Ago50.
* LV-ABT Douglas C-47A-65-DL cn. 18992 ex 42-100529 dd. 30Jul47 - Comisión Liquidadora de Empresas Mixtas 29May50 rmt. PP-XER Cruzeiro do Sul 04.09.50
* LV-ABU Douglas C-47A-70-Dl cn. 19278 ex 42-100815  dd. 09Ene48 -  Comisión Liquidadora de Empresas Mixtas 29May50 rmt. PP-XEQ Cruzeiro do Sul 31Ago50.
* LV-AFS Douglas C-47A-1-DK cn. 12025 ex NC34985 dd. 23Dic47 ferry 28Ene/01Feb48, - Comisión Liquidadora de Empresas Mixtas 29May50, rmt. PP-XEP Cruzeiro do Sul 31Ago50.
* LV-AFW Douglas DC-3C cn. 19790 ex NC66162 20Abr48 rmt. - a la empresa estatal el 03Jul50.