![]() |
| -Recorte revista Extra- |
La empresa Pan American Grace Airways, conocida como Panagra, supo mantener su presencia en Sudamérica desde el año 1928 hasta 1967. Una genuina particularidad que expresó a lo largo de su existencia fue la de haber operado en su flota con todos los modelos comerciales emanados de la empresa Douglas, desde el DC-2 (1934), pasando por el DC-3 (1937), DC-4 (1948), DC-6 (1947), DC-7 (1955) y el DC-8 (1960).
En el caso particular del DC-7, fue el último gran avión de transporte con motores de pistón construido por el fabricante de Long Beach. Un modelo que, a pesar de sus virtudes, no contó con el tiempo necesario para demostrar adecuadamente sus potencialidades debido al arribo de los primeros aviones a reacción.
El día 16Ago54 la aerolínea norteamericana anunció la próxima incorporación a su flota de cuatro Douglas DC-7B, los cuales estarían equipados con radares meteorológicos RDR-1 de banda X de Bendix Aviation Corporation, capaces de detectar tormentas hasta a 240 kilómetros de distancia. Esta capacidad permitía a la tripulación evitar condiciones meteorológicas adversas. Asimismo, se informaba que los nuevos aparatos estarían disponibles a partir de 1955.
El día 28Jul55 se realizó un vuelo denominado “pre-inaugural”. Por entonces se estimaba que el vuelo desde Miami, EE.UU., a Buenos Aires demandaría algo más de 16 horas de vuelo. En este preenlace viajó una comitiva encabezada por el presidente de Panagra, Douglas Campbell, en compañía del vicepresidente de la aerolínea, Erwin Balluder. Completaron la lista de viajeros funcionarios de la aviación civil de los EE.UU., 12 periodistas y 15 tripulantes de cabina pertenecientes a diferentes empresas aéreas. Durante su estancia en Buenos Aires, la comitiva fue recibida por el embajador estadounidense en el país, Albert Nufer.
El día 03Ago55 Panagra introdujo formalmente en sus servicios regulares a Buenos Aires el DC-7. El primer vuelo fue realizado con la aeronave N51700 (cn. 44700/585). Directivos de la empresa estadounidense congregaron a los principales medios locales en la sala de recepciones del Hotel Plaza, donde ofrecieron detalles sobre los servicios inaugurados.
Panagra, por aquellos días, exhibía distintos lemas que resaltaban las virtudes de sus servicios:
“Único servicio DC-7B entre Buenos Aires y EE.UU. por la costa Occidental de Sudamérica”.“El más rápido por la ruta Buenos Aires – Santiago – Lima – Guayaquil – Panamá – Miami, sin costo adicional en el ‘Fiesta Lounge’, a una velocidad de 576 km/h”.
El tiempo de vuelo en sentido norte resultaba de 16 horas 45 minutos, mientras que en sentido sur insumía 16 horas 15 minutos. El costo del pasaje en clase turista ida y vuelta ascendía a 412 dólares, mientras que en primera clase era de U$S 918. Por esos días, las oficinas de Panagra en Buenos Aires se encontraban en Avenida Roque Sáenz Peña 788, y para el lanzamiento de los servicios del DC-7 se exhibieron banners de grandes dimensiones de la nueva aeronave.
La aerolínea estadounidense operaba en el aeropuerto de Ezeiza con servicios bajo el número de vuelo 300/Interamericano. En los primeros tiempos, solo en dos frecuencias semanales se empleaban equipos DC-7, correspondientes a los días miércoles sobre el itinerario Buenos Aires – Santiago – Lima – Panamá – Miami. Mientras que los sábados se destinaban a la ruta Buenos Aires – Lima – Panamá – Miami. El resto de las frecuencias se efectuaban con equipos Douglas DC-6. La planificación establecida a partir del día 01Sep56 presentaba ya servicios diarios con DC-7, bajo los números de vuelo 700/701, al tiempo que se ofrecían servicios adicionales con equipos DC-6.
La aerolínea estadounidense operaba en el aeropuerto de Ezeiza con servicios bajo el número de vuelo 300/Interamericano. En los primeros tiempos, solo en dos frecuencias semanales se empleaban equipos DC-7, correspondientes a los días miércoles sobre el itinerario Buenos Aires – Santiago – Lima – Panamá – Miami. Mientras que los sábados se destinaban a la ruta Buenos Aires – Lima – Panamá – Miami. El resto de las frecuencias se efectuaban con equipos Douglas DC-6. La planificación establecida a partir del día 01Sep56 presentaba ya servicios diarios con DC-7, bajo los números de vuelo 700/701, al tiempo que se ofrecían servicios adicionales con equipos DC-6.
Diagrama de vuelos establecidos con aviones Douglas DC-7- Lunes y sábados: Nueva York - Whasington - Miami - Panamá - Lima - Santiago - Buenos Aires.- Martes y viernes: Nueva York - Whasington - Miami - Panamá - Guayaquil - Lima - Santiago - Buenos Aires.- Miércoles: Nueva York - Whasington - Miami - Panamá - Lima - Antofagasta - Santiago - Buenos Aires.- Jueves: Nueva York - Whasington - Miami - Panamá - Lima - Buenos Aires.- Domingo: Nueva York - Whasington - Miami - Panamá - Talara - Lima - Santiago - Buenos Aires.
Como se señaló anteriormente, el advenimiento de la era Jet no favoreció al DC-7, que comenzó a quedar rápidamente desfasado frente a los avances tecnológicos de la aviación. Para principios de 1960, la aerolínea ya había comenzado a complementar sus servicios con la incorporación de los modernos Douglas DC-8, aviones a reacción que ofrecían mayores velocidades, mayor alcance y una mayor capacidad de pasajeros. Esto marcó el fin de una era para el DC-7, que, a pesar de sus notables características y capacidades, fue superado por los nuevos tiempos.
De este modo, el DC-7 cedió paso a una nueva generación de aeronaves en la flota de Panagra, que no solo representaban un salto en la tecnología, sino que también eran fundamentales para enfrentar la creciente demanda del tráfico aéreo transcontinental. -ver El avión a chorro de Panagra-.
De este modo, el DC-7 cedió paso a una nueva generación de aeronaves en la flota de Panagra, que no solo representaban un salto en la tecnología, sino que también eran fundamentales para enfrentar la creciente demanda del tráfico aéreo transcontinental. -ver El avión a chorro de Panagra-.
Detalle de las aeronaves* N51700 Douglas DC-7B cn. 44700/585 dd. 25Jun55 v/a. Jet International Corp. 29Jul66 .* N51701 Douglas DC-7B cn. 44701/593 dd. 18Jul55 v/a. National Airlines 09Nov64.* N51702 Douglas DC-7B cn. 44702/599 dd. 28Jul55 - accidentado en La Paz 29Oct62.* N51703 Douglas DC-7B cn. 44703/609 dd. 25Ago55 rmt. Braniff 01Feb67.* N51704 Douglas DC-7B cn. 44704/618 dd. 22Sep55 rmt. Braniff 01Feb67.* N51244 Douglas DC-7B cn. 45244/835 dd. 07Dic57 rmt. Southern Piperline 12May65.

