22/06/2013

¿Sigue LAC?

El Consejo Nacional de Aviación Civil de Ecuador,  autorizó a la Línea Aérea Cuencana (LAC) suspender de forma temporal 12 frecuencias semanales en la ruta Cuenca-Guayaquil-Cuenca, por seis meses. Lo mismo ocurrió con otras siete frecuencias, que cubrían la ruta Quito-Guayaquil. LAC inició operaciones el 13May2013 con un avión Bombardier CRJ 700, con capacidad para 70 personas. 
El gerente de LAC, Eduardo Palacios, -quien dejó su cargo el 21Jun2013-, especificó que la empresa cuenta con solo un avión por ahora y no hay como ofrecer una alternativa a los usuarios cuando se realizan los mantenimientos de rutina o imprevistos. Sin embargo, se prevé recibir su segundo avión, -Embraer 145-, en Oct2013.  Actualmente LAC es una sociedad compuesta por los empresarios Carlos Torres, Luis Miguel y Víctor Hugo Astudillo, quienes tiene previsto invertir USD 35 millones en la adquisición de los aviones e infraestructura de la compañía. La región ecuatoriana hace poco tiempo contó con una apuesta que no perduró en el tiempo, que fue la efímera empresa Air Cuenca
(Nota Adicional - Ver Adios Air Cuenca).

21/06/2013

Visita y despiste

Las visitas de aeronaves militares extranjeras europeas, generalmente están relacionadas con la visita de jefes de estado, ministros, o misiones comerciales. En horas de la tarde del 08Jun93 (18:38hs.), en medio de condiciones atmosféricas desfavorables, un Falcon 50 perteneciente a la Aeronáutica Militare Italia, se despistó en el Aeroparque Jorge Newbery. En la máquina viajaban un grupo de efectivos militares, procedentes de Brasil, encabezados por el subjefe mayor del ejército italiano: Mario Buscemi, y afortunadamente no se registraron daños personales. La aeronave quedó atrapada en el barro, debiéndose suspender la totalidad de las operaciones. Desde un principio la Fuerza Aérea Argentina intentó remover el avión, pero desavenencias surgidas entre las autoridades nacionales y los tripulantes del aparato, quienes temían que la remoción terminara por romper la aeronave, retrasaron el normal funcionamiento de la estación aérea metropolitana. La situación se resolvió 20 horas después!!!. Cosas de hace veinte años.

Detalle de la aeronave 
* cn. 211 Dassault Falcon 50 (1990) - F-WWHR Dassault Aviation; MM62029 Aeronautica Militare Italia - vigente.

20/06/2013

Roll Out Nº 217 - Fleet List

Una de las aeronaves utilizadas por Newell's Old Boys para llegar a Resistencia.
* Aerocardal CC-CWK Gulfstream Aerospace G150 cn.219 Obs. 20Jun2013 realizando un vuelo desde Mount Pleasant a Santiago de Chile.
* Air Travel LV-BRX Cessna 560XL Citation Excel cn.560-5134 Obs. AEP 16Jun2013.
* Armada Ecuador HN-407 Bell 430 cn. 49022 transportó al presidente de Ecuador, a la isla Santa Cruz, en Galápagos el 20Jun2013.
* Aviación Naval Argentina 0884/2-H-243 Sikorsky S-61 cn. s/d. Obs. BN Cte. Espora 13Jun2013 - Primer vuelo estacionario.
* FADEA LV-X497 AZ-11 Pampero cn. s/d. Obs. FADEA - Córdoba 13Jun2013.
* Fuerza Aérea Argentina / PEN T-01 Boeing 757-23A cn. 25487/470 Obs. Mendoza 12Jun2013 -En servicio-.
* Fuerza Aérea Argentina / PEN T-02 Fokker F-28 Mk.4000 cn. 11203 Obs. 14Jun2013 en FADEA en prueba motores.
* Fuerza Aérea Argentina T-22 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-136 Obs. Mendoza 10Jun2013 - en servicio-
* Fuerza Aérea Argentina TC-52 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11074 Obs. Mendoza 12Jun2013 - en servicio-
Fuerza Aérea Argentina TC-54 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11018 Obs. El Palomar 10Jun2013 sin motores.
* Fuerza Aérea Argentina T-26 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-369 Obs. Mendoza 12Jun2013 -en servicio-
* Fuerza Aérea Argentina H-94 Mil Mi-171E cn. 171E0032105701 Obs. 14Jun2013 Isla Mazaruca participando del Ejercicio Casto II.
* Fuerza Aérea Argentina H-95 Mil Mi-171E cn. 171E0032105702? Obs. 14Jun2013 Isla Mazaruca participando del Ejercicio Casto II.
* Flying America LV-BGH Swearingen SA227AC Metro III cn. AC-467 - Utilizado el 18Jun2013 por Newells Old Boys para viajar desde Rosario a Resistencia, para disputar un cotejo de la Copa Argentina de Fútbol.
* La Segunda Cooperativa LV-CZD Cessna 550 Citation Bravo cn. 550-1009 Obs. AEP 17Jun2013.
* Los Cedros Aviación CC-CMS Lear Jet 40 cn. 45-2009 Obs. San Fernando (BA) 19Jun2013.
* Policía Federal Argentina LQ-CQN Eurocopter 135 T2+ cn. 0973 -H-12- Obs. 13Jun2013 destacado en Haedo asistiendo a las víctimas de un accidente ferroviario.
* Sol Lineas Aéreas LV-BEX SAAB 340A cn. 014 - Utilizado como fuente de repuestos Jun2013.
* TAPSA LV-LSI de Havilland Canada DHC-6-300 cn. 456 Obs. Comodoro Rivadavia 19Jun2013 -operativo-.
ex Aerolíneas Argentinas LV-BNM Boeing 737-5K5 cn.24926/1966 Obs. Miami en ruta a San Bernardino, para ser entregado al lessor.

Visitantes
Cessna Corp Aircraft N110XL Cessna 560XLS Citation Excel cn. 560-6110 realizó un vuelo de demostración en Santiago de Chile el 18jun2013.
Unibanco PR-RIO Embraer 135BJ Legacy cn. 145717 Obs. Santiago de Chile 18Jun2013.
Wells Fargo Bank N213TG Gulftream IV-X cn. 4219 Obs. Bariloche 19Jun2013.
(Desconocido) N707ES Eclipse 500 cn. 000232 Obs. Mendoza 18Jun2013.

Agradecimientos: Nigel Prevet; Diego Ventura.

16/06/2013

BOA cuenta con 10 carcachas

El 14Jun2013 en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba, Boliviana de Aviación presentó su décima aeronave, un Boeing 737-33A de 21 años de antigüedad, con capacidad para 136 pasajeros. La máquina se sumó en leasing por un plazo de 18 meses, al cabo de los cuales la empresa aérea tendrá la opción de comprarlo, con un costo de 100 mil dólares mensuales.

Detalle de la aeronave
* cn. 25057/2046 Boeing 737-33A - FF. 03May91 - PP-SOK VASP 20Jun91 li. AWAS; PT-TEQ Transbrasil 16Dic92 li. AWAS; PT-MNJ Rio Sul 01Sep2001; WebJet 01May2005; rr. PR-WJE 01Sep2008 - Cesó sus operaciones el 24Nov2012; N706DB Ansett Worldwide 29Abr2013; CP-2718 Boliviana de Aviación 14Jun2013.

Otras entradas de BOA:

14/06/2013

Nueva emergencia del Sabreliner boliviano

El 14Jun2013, 3l Sabreliner de la Fuerza Aérea Boliviana, FAB-002, reportó fallas en el tren de aterrizaje izquierdo cuando se dirigía con destino a Yacuiba. La torre de control del aeropuerto por medio de contacto visual verificaron el mismo no había descendido, descartando un eventual problema eléctrico de la consola de control del avión. El piloto informó que se desviaría hacía Tarija. Luego de consumir el combustible y tras dos intentos la nave pudo hacer contacto con el terreno si que se produjeran daños personales. En Dic2009 esta aeronave había presentado un inconveniente técnico. Mientras que en agosto de ese mismo año resultó dañado por salirse de la calle de rodaje. El Sabreliner 60, con capacidad para siete personas, anteriormente estaba destinado para el uso presidencial, hasta que el mandatario adquiriera un Dassault Falcon 900EX, a mediados de 2010.

Detalle de la aeronave
FAB-002 Rockwell Sabreliner 60 cn. 306-115 ex FAB-001 / N2118J.

13/06/2013

Roll Out Nº 216 - Fleet List

Un visitante habitual de Santiago: El avión del gobernador Gioja

* Aerovida LV-CTT Cessna 550 Citation II cn. 550-0095 Obs. 12Jun2013 Santiago de Chile.
DPA San Juan  LQ-CVO Cessna 560 Citation Encore Plus cn. 560-800 Obs. Santiago de Chile 12Jun2013.
Ejército Peruano EP-664 Mil Mi-171Sh cn.171Sh-00604-10-5310U Obs. el 06Jun2013 transportando al ministro de Defensa peruano, Pedro Cateriano Bellido, visitando bases ubicadas en las regiones Junín, Ayacucho y Cusco, dentro del Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-001 Dassault Falcon 900EX cn. 209 Obs. Quito 23May2013.
Fuerza Aérea Chile H-75 Bell UH-1H cn. 8914 (UN-129) el 09Jun2013 realizó una evacuación médica en Haití desde la ciudad de Jeremie a Puerto Principe.
Fuerza Aérea Chile 911 Gulftream IV cn. 1089 Obs. 05Jun2013 Base Aérea Pudahuel IIª Brigada Aérea, Santiago de Chile.
Fuerza Aérea Chile 921 Boeing 737-58N cn. 28866/2929 Obs. 05Jun2013 Base Aérea Pudahuel IIª Brigada Aérea, Santiago de Chile.
Fuerza Aérea Chile 982 Boeing KC-135E cn. 17730 05Jun2013 Base Aérea Pudahuel IIª Brigada Aérea, Santiago de Chile.
Fuerza Aérea Peruana FAP-356 Boeing 737-528 cn. 27426/2736 El 08Jun2013 fue detectado en la localidad peruana de Mazán (loreto - Perú). El 10Jun2013, partió con destino a Washington - Estados Unidos, transportando al presidente peruano.
Global Oil LV-CIP Bell 429 Global Ranger cn. 57010 Obs. 08Jun2013 AEP.
Marina Peruana HT-452 Mil Mi-8T cn. 10457 Obs. Iquitos 18May2013 - en servicio.
Policía Nacional de Colombia PNC-0237 Beechcraft 1900C cn. UC-31 Obs. 27May2013 realizó una deportación de narcotraficantes desde Bogotá a Venezuela.

Visitantes
* Antonov Bureau Company UR-82027 Antonov 124 cn. 19530502288 Obs. 10Jun2013 Lima - Perú, partió con destino a Santiago de Chile.
* Federal Express N482FE Boeing 727-227AF cn. 21464/1355 Obs. Mar del Plata 11Jun2013 - fue desviado por problemas meteorológicos en Ezeiza.
* Wells Fargo Bank N100QR Canadair CL-600-1A11 Challenger 600S cn. 1043 Obs. San Fernando - BA. 12Jun2013.
* (Desconocido) YV-2896 Gulfstream G-1159A III cn. 469 Obs. Montevideo 08Jun2013.

Agradecimientos: Matías Mantega - Juan Carlos Velasco G.

12/06/2013

FMA IA-53 Mamboreta por Carlos Boisen


Carlos Boisen nos comparte una nueva lámina, en esta oportunidad la correspondiente al IA-53 Mamboreta, el fumigador monoplaza de construcción nacional desarrollado en la década del 60. Del cual se construyeron sólo dos prototipos. Uno de ellos, PGAX-01,  se conserva en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón.

11/06/2013

Rara avis en Ecuador III - DHC-4 Caribou

    El de Havilland Canada DHC-4 Caribou es un avión de transporte bimotor desarrollado y producido por el constructor canadiense con capacidad de efectuar despegues y aterrizaje cortos en extremo. El Caribou realizó su primer vuelo en 1958. La decisión de construir el DHC-4 Caribou surgió en 1956 con el objeto de lograr un avión que combinara la capacidad de transporte de carga del Douglas DC-3 y las prestaciones aeronaves menores como los de Havilland Canada DHC-2 Beaver y DHC-3 Otter. El resultado fue un aparato sencillo, robusto, con generosos flaps de borde de fuga para carreras cortas, neumáticos de baja presión y fuertes patas en su tren de aterrizaje. Dispuso de una amplia bodega de carga, con un fuselaje peraltado hacia arriba, permitiendo el acceso de vehículos directamente hacia el avión sin necesidad de dividir su célula central. En total se ensamblaron 307 unidades, la mayor parte de ellos dedicados al uso militar. 
En Sudamérica, no contó con una gran aceptación, siendo empleado en un reducido número en el ámbito civil, que recalaron en Ecuador. En principio de la mano de empresas petroleras, y finalmente por el operador local Aerolíneas Cóndor.
    La petrolera Shell, poseía una división encargada del transporte logístico y de personal a lo largo de los diversos puntos de explotación global. Ecuador fue uno de los puntos donde la petrolera concentró su atención, llegando a establecer en 1937 un enclave propio, denominado Shell Mera. En un principio consistía en un grupo de precarias construcciones, pero con el tiempo el asentamiento fue creciendo hasta contar con una importante pista de aterrizaje y algunos aparatos basados allí. -Entre ellos los Bristol 170-. Luego de 10 años de prospecciones, la empresa petrolera no logró el éxito esperado, al tiempo que las condiciones más favorables del Medio Oriente hicieron que Shell mudara sus iniciativas a otras partes del globo. La favorecida de tal situación fue la empresa Anglo-Ecuador Oilfields, que desarrollaba actividades en el país desde 1921. Tras el retiro de la Amazonia por parte de  Shell en 1948, Anglo-Ecuador Oilfields amplió su zona de exploración y explotación. Para 1971 la compañía sumó un par de DHC-4 de la mano de la empresa AMOCO a fin de sortear las duras condiciones que el ambiente ecuatoriano ofrecía. Pero estos aparatos no perduraron en los cielos ecuatorianos. El 23Jun72 se creó la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE), por lo que la mayor parte de las explotaciones dependerían a partir de entonces del estado ecuatoriano por medio de CEPE. Ambas aeronaves fueron comercializadas, recalando en las Fuerza Aérea del Sultanato de Omán, previo paso por Calgary, donde fueron almacenadas. Al menos el HC-AVY se encontraba en dicha situación para Abr72.  El último reporte de esta máquina con registro ecuatoriano, fue su paso por Bournemouth, Inglaterra el 03Sep73 - mientras era sometido a una serie de trabajos de reparación en la firma Airwork.
-Recorte Aviation Letter-

    Años más tarde, la experiencia del Caribou se reiteraría en Ecuador.
Aerolíneas Cóndor fue una compañía fundada el 03Ene78, Sus servicios regulares fueron inaugurados a partir del 12Mar79. Desde su sede en Guayaquil, contaba con los circuitos iniciales Loja - Guayaquil y Ambato - Quito - Tulcán, utilizando un Douglas C-47. En 1981 sumó su primer Caribou, el cual fue adquirido tras encontrase almacenado en Malta, junto a otras dos aeronaves similares. La aeronave destinada para el operador sudamericano, fue detectada en el aeropuerto de Safi el 14Mar81 luciendo el registro HC-BHZ -cn.249-. Este aparato pronto se perdería en un accidente en Valladolid -65 km. de Loja- el 01Sep82 mientras volaba en medio de condiciones meteorológicas extremas. Los 44 ocupantes perecieron a causa del mismo.
    El reemplazó llegó en 1983 con la suma del avión HC-BKI -cn. 252-, con capacidad para 32 pasajeros. Aparentemente esta aeronave voló hasta resultar dañada en una fecha no precisada, quedando abandonada en Shell-Mera. La empresa Aerolíneas Cóndor suspendió sus operaciones por el año 1987, reportando por esa fecha dos aeronaves en sus filas: el Caribou detallado y un Cessna 402B -HC-BDC-, del mismo modo en estado de abandono.
Reportes posteriores indicaban que los restos del aparato de construcción canadiense fueron desmantelados durante el año 2000, desapareciendo con él el testimonio del paso de los Caribou por Ecuador.
-Aviso publicado en la revista Flight en Oct72-

Detalle de las aeronaves.
* cn. 23 de Havilland DHC-4 Caribou (1961) FV55001 Swedish Air Force 08Jun62 - (Obs. 15Jun63 Le Bourget). CF-SOD de Havilland Canada 27Mar65. -Mdf. DHC-4A-, VH-BFC Ansett-M.A.L. - 08May65 - dlv. 17Sep65; Hawker de Havilland Australia - Ene69; N11HB Bannock Aerospace Ltd, Canada - Ene69; HC-AVY Anglo-Ecuador Oilfields Co. Jul71; 805 سلاح الجو السلطاني عمان/Sultan of Oman Air Force 1973 ; C-GVGX La Sarre Air Services - Propair -, Oct77. Cancelado del Canadian Aircraft Register - Oct86. - Reportado haber sido utilizado en el contrabando de armas desde El Salvador a Nicaragua - 1986.
* cn. 40 de Havilland DHC-4 Caribou -  CF-OYE de Havilland Canada (demostrador) 18Ene62, -exhibido en 1963 Paris Air Show-. Shell Oil Co. 1965;  HC-AVJ Anglo-Ecuador Oilfields Co. 1971; 804 Oman Air Force Dic72. C-GVGU La Sarre Air Services - Propair -, Feb78. w/o. 09May81 Quebec.
* cn. 249 de Havilland DHC-4A Caribou - JW9004 Tanzania Air Force 09Feb67; N1017M John Woods Mar79; rr. N3262U Ago80; 5H-AAA Dic80 -Almacenado en Malta-; HC-BHZ Aerolíneas Cóndor 21Mar81 -partió de Malta con registro ecuatoriano-. w/o. Valladolid 01Sep1982.
* cn. 252 de Havilland DHC-4A Caribou - Malaysian Air Force (Tentera Udara Diraja Persekutuan Tanah Melayu; تنترا اودارا دراج ڤرسكوتون تانه ملايو) ntu. N580PA Pacific Architects &  Engineers  13Mar1967, N580PA Global Associates Sep73, Sea Airmotive Jun78; rr. N518N Abr80; Hamilton Aviation Sep82; HC-BKI Aerolíneas Cóndor 1983 - Almacenado en. Shell-Mera - Ecuador - Desmantelado durante el año 2000.

10/06/2013

Vamo: Vamo arriba La Celeste!!!

En la noche del 09Jun2013 el seleccionado de fútbol uruguayo arribó al aeropuerto de Puerto Ordaz en un vuelo especial realizado con un avión rentado al TAM Boliviano. El vuelo contempló una escala en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz. La selección, apodada cariñosamente "La Celeste", se enfrentará a su par de Venezuela el 11Jun, por la eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.

Detalle de la aeronave
* cn. 22135/781 Boeing 737-230(A) FF. 13Jul81 - D-ABHH Lufthansa 30Jul81; CC-CRQ LAN Chile 20Dic96; LAN Airlines 23Jul2004; LV-BBM LAN Argentina 01Jun2005 - Almacenado en Morón Dic2006; CX-PUF Pluna 01Abr2008; CC-CRQ Sky Airline 15Ago2008; FAB-114 Transporte Aéreo Militar 15Dic2012.

09/06/2013

BOA, reemplaza el A330 por 767

El 08Jun2013, Boliviana de Aviación presentó en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra el Boeing 767-224 que le alquiló a la empresa Omni Air International por el termino de ocho meses. Con esta máquina pretende incrementar a cuatro las frecuencias semanales desde Bolivia a España. La operación de estos servicios estará a cargo de tripulación de la firma arrendataria. Este avión puede transportar 218 pasajeros, -198 en clase turista y 20 en bussines-., y viene a reemplazar el Airbus A330 CS-TQW alquilado a Hi Fly, con el cual se voló hasta el 06Jun2013. De esta manera BOA, se convierte en el tercer operador boliviano del modelo 767, luego de las experiencias del LAB y Aerosur.

Detalle de la aeronave
* cn. 30436/833 Boeing 767-224ER - FF. 02Abr2001 - N67157 Continental Airlines 11Abr2001 - Almacenado Sep2011; Omni Air International 06Feb2012, rr. N234AX 07Mar2012; Boliviana de Aviación 08Jun2013 li.

06/06/2013

El Concorde en Iguazú

El sitio misionesonline.com publicó una fotografía del paso de un Concorde, por el aeropuerto de Cataratas del Iguazú, en oportunidad de realizar un vuelo chárter organizado por la agencia turística Abercrombie & Kent, de Estados Unidos. La empresa  especializada en turismo de lujo y aventura, con base en Oak Brook -cerca de Chicago-, alquiló el Concorde a Air France -F-BTSD- a fin de realizar un exclusivo tour a lo largo del sub-continente sudamericano, el cual que insumió 21 días. La maquina aterrizó en el aeropuerto misionero a las 14.15 de la tarde del 11Ene99. La escala duró apenas unas horas, suficiente para que los turistas visiten las Cataratas. En horas de la noche, el avión partió con destino a Ezeiza.
El itinerario de aquella excursión se había  iniciado en Nueva York el 09Ene99, tocando las ciudades de Río de Janeiro; Iguazú, Buenos Aires, Ushuaia, Santiago de Chile, Isla de Pascua, Lima y San José de Costa Rica. Regresando a Nueva York nuevamente el día 27Ene99. En aquella circunstancia  el itinerario fue aprovechado por 45 parejas, quienes tuvieron que desembolsar U$S 52.500 por persona. Ese precio incluyó el trayecto en avión, el hospedaje en hoteles cinco estrellas, la alimentación y cada uno de las atracciones turísticas de cada escala. La aeronave de aquella visita actualmente se encuentra preservada en el Musée de l' Air + Aerospace en Le Bourget

Detalle de la aeronave
* cn. 213 Aerospatiale Concorde 101 ff. 26Jun78 - F-WJAM Aerospatiale; F-BTSD Aérospatiale 14Sep78; Air France li; N94SD Braniff International Airways 12Ene79; F-BTSD Aérospatiale 12Mar79 ret. F-BTSD Air France 09May80 li. - adq. 23Oct80-; -PepsiCo Inc. 31Mar96-; Air France 09Abr96 ret, wfu 31May2003, preservado en Le Bourget.

Ver datos adicionales en Línea ALA y Roll Out.

05/06/2013

Más repercusiones de la cabina del Twin Otter

Nos escribe Esteban G. Brea, quien aporta algunas imágenes junto con un interesante reporte de hace un par de años, y que hace una nueva referencia a la cabina de Twin Otter utilizada como simulador de vuelo. Muchas gracias Esteban!!! 
"A fines de 2011 con mis amigos Marcelo Mustone y Andrés Rangugni hicimos un recorrido por la zona sur para sacar algunas fotos de los aviones preservados de la zona y en el Aeroclub Río de la Plata. El raid finalizaba en el Área Material Quilmes ya que los alumnos del IMPA estaban haciendo la tradicional exposición de trabajos, ocasión propicia para hacer buenas fotos de los aviones y helicópteros que tienen como material didáctico, antes de marcharnos entramos a uno de los salones y vimos expuesta la sección de nariz de Twin Otter que habían convertido en simulador, como es habitual empezamos a buscar en el interior de la cabina alguna chapa con el número de construcción o dato similar pero no la encontramos. También preguntamos a los alumnos que estaban ahí pero no pudieron darnos mayores precisiones, si que se trataba de un avión fuera de servicio que usaron para simulador, en el que habían estado trabajando contra reloj para exponerlo. La idea era seguir avanzando. Para ese momento el tablero era mayormente un ploteo y creo que solo tenía integradas dos pantallitas que simulaban unos MFDs. Habiendo vuelto a casa y después de procesar las fotos junto a Marcelo Mustone nos pusimos a tratar de determinar de cual aeronave se trataba, en base a los datos que pude encontrar llegué a la siguiente aproximación que no se si puede llegar a resultar la correcta. Los Twin Otter que actualmente están operativos son el T-81 cn. 165, T-82 cn. 167, T-85 cn. 173, T-86 cn. 225, T-87 (2) cn. 158 ex LV-JMP, T-89 cn. 185 ex LV-JPX y T-90 cn. 178 ex LV-JMR.
Los accidentados fueron el T-83 cn. 170, T-83 (2) cn. 179 ex LV-JMS, T-84 cn. 172, T-84 (2) cn. 214 y T-87 cn. 230. De todos estos al T-83 lo vieron en Lavallol (BA) en el año 1983, estimo que podría tratarse del que usaron como parte de una escultura en Regazzoni, el T-83 (2) estuvo al menos hasta el 2005 en el Área Material Río Cuarto y es uno de los candidatos para ser el empleado en el simulador. Al T-84 algunos lo consignan como con destrucción total en la Antártida y veo bastante improbable que se hayan rescatado los restos para traerlos al continente. El T-84 (2) se accidentó en Comodoro Rivadavia con bastantes daños en la zona de la nariz. Finalmente está el T-87 accidentado en la cumbre de un cerro con saldo fatal, por la zona y como fue el accidente también estimo que haya sido difícil que se haya salvado la sección de nariz y que se hayan rescatado los restos. Habiendo hecho esta discriminación me arriesgo a proponer como posibles candidatos al T-83 (2) y T-84 (2), inclinándome más por el primero ya que en las fotos del accidente del 84 se ven daños bastante importantes en la sección frontal. Adjunto algunas fotos tomadas en la exposición que tuvo lugar el 12Nov11. Espero que los datos y las fotos sean de ayuda".

Atentamente

- Esteban Brea es colaborador permanente de los sitios: 
www.aresworldefense.org 
www.dintel-gid.com.ar 
www.gacetaeronautica.com

Roll Out Nº 215 - Fleet List

El FAE-414 durante la celebración del día del Niño en la Base Simón Bolivar.
Aclaración: "Este payaso no es Correa: es otro".
- American Consulting LV-CFR Beechcraft 65-A90 King Air cn. LJ-157 Obs. Comodoro Rivadavia 04Jun2013.
- Benair LV-CTE Hawker 198XP cn. HA-0198 Obs. Guayaquil 02Jun2013.
- BOA CP-2717 Boeing 737-53A cn.24788/1921 último vuelo registrado Cochabamba - Ezeiza 21May2013. -amplía Roll Out Nº 214-
- Ejército Argentino AE-178 Swearingen SA226T Merlin IIIA cn. T-280 Obs. 29May2013 Campo de Mayo, durante la ceremonia del 203° aniversario del Arma.
- Ejército Argentino AE-179 Swearingen SA226T Merlin IIIA cn. T-281 Obs. 29May2013 Campo de Mayo, durante la ceremonia del 203° aniversario del Arma.
- Ejército Argentino AE-224 Cessna T-207A cn.00482 Obs. 29May2013 Campo de Mayo, durante la ceremonia del 203° aniversario del Arma.
- Ejército Argentino AE-387 Aerospatiale 315B Lama cn. 2427 Obs. 29May2013 Campo de Mayo, durante la ceremonia del 203° aniversario del Arma.
Ejército Chile H-281 Aerospatiale AS531AL Cougar cn. 2686 Obs. Ap. Chamonate - Copiapó - Chile 04Jun2013.
Ejército Chile H-283 Aerospatiale AS531AL Cougar cn. s/d. Obs. Ap. Chamonate - Copiapó - Chile 04Jun2013.
- Floridian SA. CX-CIB Hawker Siddley 125-700B cn. 257071/NA0251 Obs. en servicio en Montevideo 30May2013.
- Fuerza Aérea Argentina H-93 Boeing CH-47C Chinook cn.B802/CG073 Obs. 01Jun2013 al frente de Tecnopolis.
- Fuerza Aérea Boliviana FAB-745 Bell UH-1 cn. s/d. Obs. 25May2013 en Chapare - Bolivia.
- Fuerza Aérea Chile H-22 Bell 206B cn. 3354 Obs. 04Jun2016 Santiago de Chile.
- Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-414 Bell TH-57A Sea Ranger cn. s/d.. Obs. 31May2013 Base Aérea Simón Bolívar.
- Fuerza Aérea Uruguaya FAU-583 Embraer EMB110C cn.110.082 -CX-BJC- El 09May2013 efectuó un traslado sanitario el 19May2013 desde San Pablo, a Montevideo.
- INAER OB-1969-P Aerospatiale 350B3 Ecureuil cn. 3727 Obs. Mendoza 04Jun2013.
- Los Cedros CC-AHQ Cessna 550 Citation IIB cn. 550-0486 Obs. Córdoba 01Jun2013.
- Transportes Aéreos Catamarca LV-WEE Swearingen Metro III cn. AC-516 Obs. AEP 01Jun2013.
- ex Aerolíneas Argentinas LV-VCB MDD MD88 cn. 53351/2043 -sólo cabina- Obs. AEP 01Jun2013.
- ex Aerolíneas Argentinas LV-VGC MDD MD88 cn. 53447/2064 -sólo cabina- Obs. AEP 01Jun2013.
- ex Austral LV-BGZ MDD MD83 cn. 49906/1786 Obs. AEP 01Jun2013 . Almacenado.
- ex Austral LV BHH MDD MD83 cn.49741/1630 Obs. AEP 01Jun2013 . Almacenado. Esquema completamente blanco.
- ex Patria Cargas Aéreas LV-WXX North American NA-265-60 Sabreliner cn. 306-91 Obs. 31May2013 trasladado sobre un camión en autopista Buenos Aires - La Plata. -sólo fuselaje-.
- (Desconocido) N481JJ Bell 407 cn. 54370 Obs. AEP 04Jun2013.

Visitantes
- Aviacon Zitotrans RA-76842 Ilyushin IL 76 cn. 1033418616 Obs. Montevideo 02Jun2013.
- Boeing Executive N836BA Boeing 737-7BC(BBJ) cn. 30756/569 Obs. Santiago de Chile 30May2013.
- Gestair EC-IRZ Gulfstream Aerospace GV cn. 582 Obs. 04Jun2013 en AEP.
- Lider Taxi Aéreo PR-LTA British Aerospace BAe 125-800B cn.258025 Obs. Santiago de Chile 30May2013.
- Ontario Inc C-GBGC Gulfstream G-V-SP cn.536 Obs. Santiago de Chile 30May2013.
- PDVESA YV-2040 Dassault Falcon 900B cn. 133 Obs. 03Jun2013 Montevideo.
- (Desconocido) PR-VZN Cessna 525C CitationJet cn. 525C-0072 Obs. Córdoba 29May2013.