Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

02/06/2016

PROYECTO: “PATAGONIA, ESCALA Y PASIÓN POR EL VUELO”

El día sábado 28May2016, en las instalaciones de la casa de la Provincia de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires se efectuó una reunión con la finalidad de estudiar la difusión de la ruta Patagónica que Latécoére con la Compagnie Aeropostale (Aeroposta) lanzaran en la década de 1930, empresa que fuera junto con Zonda (Zonas Oeste y Norte de Aerolíneas), Alfa (Dodero)/(Sociedad Mixta de Aviación del Litoral Fluvial Argentino) y FAMA (Flota Aérea Mercante Argentina), la base de la actual empresa estatal.

A continuación se comparte el ACTA REUNIÓN de dicha jornada:

En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 28May2016, siendo las 18:00 horas, se da inicio a la reunión convocada en el marco del proyecto titulado “PATAGONIA, ESCALA Y PASIÓN POR EL VUELO” en la sede de la Casa de la Provincia del Chubut, sita en calle Sarmiento Nº 1172; con la finalidad de informar respecto a la finalización de su Primera Etapa referida a su declaración de interés por los Municipios, Provincias y Nación; y dar comienzo a la Segunda Etapa relacionada a su ejecución; encontrándose presentes los siguientes representantes: el Sr. Herve Berardi (actual Presidente del Raid Latecoere), el Sr. Carlos Rendo (actual Coordinador Latinoamericano del Raid Latecoere), el Sr. Alberto Eliceche (actual Director de Aeropuerto Trelew - Municipalidad de Trelew-Chubut), el Sr. Juan Carlos Vargas (actual Director de Turismo de la Municipalidad de Trelew-Chubut), las Sras. Florencia Ursino y Adriana Douthat (en representación de la ANAC y CIPE – Administración Nacional de Aviación Civil – Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación), Sra. Daniela Rodriguez (en representación de Turismo Casa Chubut), Sr. Néstor G. Padilla (en representación del Instituto Nacional Newberiano – exdirector del Museo Nacional de Aeronáutica), Sr. Carlos Boisen (en representación de la Asociación Amigos del Museo Aeronáutico, del Instituto Aeronaval y del Instituto Nacional Newberiano), el Sr. Walter Marcelo Bentancor (en representación de la Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina – escritor e historiador aeronáutico), el Sr. Alberto Schwarz (Vicepresidente de Aerofila – Asociación Argentina de Filatelia), el Sr. Katsuoyamaguchi (en representación de APLA-ARSA –Asociación Personal Aeronáutico), el Sr. Ricardo Gross (hijo del piloto de la Aeroposta Ricardo Gross – invitado especial), Sr. Daniel García (realizador audiovisual de “Siguiendo la Ruta de Aeroposta” junto al Sr. Luis Soler de Rio Grande), el Sr. Oscar Jones (actual Presidente del Aeroclub Trelew), el Sr. Nicolás Stickar (en representación del Aeroclub Bahía Blanca), el Sr. Julián Bochatey (en representación del Aeroclub Sarmiento-Chubut), el Sr. Daniel Sanchez (actual Presidente del Aeroclub San Antonio Oeste-Rio Negro), el Sr. Juan Goria (actual Presidente del Aeroclub Rio Gallegos), el Sr. Pablo Gamboa (en representación de la Dirección Aeronáutica de Tierra del Fuego) y el Sr. Luis Oller (co-autor del proyecto, en representación del Aeroclub Comodoro Rivadavia).
Dándose inicio a esta reunión de trabajo, toma la palabra el Prof. Pablo Marcelo Arbeletche (autor del proyecto - Dirección Nacional del Derecho de Autor - Presidencia de la Nación – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Depósito en custodia de obra Ley N° 23.412 Expediente N° 5284965) socializando con los presentes la introducción y fundamentos del proyecto “Patagonia, escala y pasión por el vuelo” como así también dando a conocer respecto a la culminación de su Primera Etapa: contándose con la Declaración de Interés por el Congreso de la Nación Argentina (Expediente S-1586/16), con la Declaración de Interés de la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut (Resolución Nº 093/16-HL), Declaración N° 016/16-HL invitando al Poder Ejecutivo Provincial declare de interés, con la Declaración de interés por el Honorable Consejo Deliberante Trelew (Ordenanza Nº 019/16); con Proyecto Declaración de Interés Nº 263/16 en la Legislatura de la Provincia de Río Negro; con Proyecto Declaración de interés en la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rio Mayo; finalmente solicitudes de adhesión por Bahía Blanca, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Continuando el Prof. Arbeletche, anuncia el inicio de la Segunda Etapa del mismo, haciendo referencia a las “exposiciones permanentes en los aeroclubes” que son escalas de la antigua ruta de Aeroposta Argentina y aeroclubes que adhieren al proyecto como así también aquellos “pilotos pioneros de la aviación comercial y deportiva en la Patagonia”; presentando un detalle -con imágenes y cuadros- de las diferentes proyecciones emplazadas hacia la comunidad y relacionadas con la historia, la cultura, la educación, la ciencia y el turismo; posteriormente informa sobre el objetivo general y los específicos como así mismo de los diferentes momentos para llevar a cabo la ejecución (necesidades, cronograma, equipo de trabajo, etc.) proponiéndose como fecha de lanzamiento el 01 de noviembre (fecha recordatoria de la inauguración de Aeroposta Argentina). Acto seguido, el Sr. Luis Oller en representación del Aeroclub Comodoro Rivadavia relata sobre la experiencia obtenida durante el año dos mil quince -oportunidad en la que realizaron una convocatoria de socios fundadores al club- y el impacto movilizador que produjo (poniendo en valor su historia y sus pioneros); finalizó expresando el profundo compromiso asumido por el Aeroclub con el proyecto y su ejecución.
Sumando al desarrollo de la reunión, el actual Director de Turismo de la Municipalidad de Trelew-Chubut, Sr. Juan Carlos Vargas, transmite la experiencia en la ciudad de Trelew; rememorando su gestión a partir del corriente año -respecto a la puesta en valor y ejecución del proyecto- otorgándole una especial mirada a la historia, a la cultura, a la educación, a la ciencia, al turismo y al deporte en toda la región patagónica; asimismo, comparte los diferentes productos y/o proyectos que están en marcha en la ciudad de Trelew renovando su compromiso institucional para llevar adelante cada una de las proyecciones que se prevén desde las exposiciones permanentes en los aeroclubes. Consecutivamente el Sr. Carlos Rendo (actual Coordinador Latinoamericano del Raid Latecoere), presenta al “Raid Latecoere” –génesis, objetivos, experiencias, etc.-. Inmediatamente brinda detalles respecto a la “Diplomatura Latecoere”, poniendo en relieve la reciente y primera experiencia argentina con el Aeroclub San Antonio Oeste (Río Negro). Finalmente da a conocer la proyección del Raid Latecoere hacia el 2019 (año del centenario de Latecoere) y el trámite iniciado ante la UNESCO para ser declarado patrimonio de la humanidad.
Se le otorga la palabra a la Sra. Daniela Rodriguez (responsable de Turismo de la Casa Chubut) quién en nombre de la Sra. Ministro de Turismo de la Provincia del Chubut agradeció la presencia de todos, puntualizando la importancia institucional que se le otorgan a todos los proyectos que involucran a la Provincia y la Patagonia, ofreciendo su apoyo y poniendo de manifiesto su deseo de ver concretado prontamente este proyecto.
Inmediatamente el Sr. Ricardo Gross (h) –invitado especial- sensibilizado por toda esta propuesta hace entrega públicamente de un diploma otorgado a su padre como piloto de Aeroposta Argentina por la República Francesa: “Médaille de L´Aéronautique” (Ministerio de Trabajo Público, de Transporte y de Turismo – 17 de sep 1955) para ser exhibido en las exposiciones permanentes en los aeroclubes, siendo compartido por todos los presentes. Aprovechando este mismo momento especial el Sr. Alberto Schwarz (vicepresidente de Aerofila) entrega una pequeña muestra de colección de estampillas referidas a la antigua Aeroposta Argentina, poniéndose a disposición para colaborar con material para ser exhibido en los aeroclubes.
Invitado a que pronuncie unas palabras el Sr. Herve Berardi -actual Presidente del Raid Latecoere- y oficiando de traductor el Sr. Juan Carlos Vargas (Director de Turismo Trelew); éste manifiesto su gratitud por la cálida bienvenida, por haberse organizado la reunión que se necesitaba. Anunciando que se van a reunir con los aeroclubes para estudiar con los presidentes cómo se pueden llevar a cabo acciones conjuntas. Finaliza diciendo que a partir de este momento contamos con el apoyo del “Raid Latécoère”. A continuación, el Sr. Juan Carlos Vargas (Director de Turismo Trelew) presenta un vídeo institucional que refleja la puesta en valor de “Trelew como escala de la antigua Aeroposta Argentina”, a sus pioneros aviadores, finalizando con una diagramación de la “muestra permanente” en el predio del Aeroclub.- Habiéndosele otorgado la palabra a cada uno de los representantes presentes en la reunión, han podido expresar cada uno sus expectativas, y -en forma conteste y unánime- su compromiso para colaborar e involucrarse con la propuesta del proyecto, incluso, iniciar un camino en conjunto hacia la ejecución y continuidad del mismo, quedando a la espera de una nueva convocatoria.
Finalmente, se hace constar que el Sr. Carlos Boisen (en representación de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Aeronáutica, miembro del Instituto Nacional Newberiano y del Instituto Aeronaval) previo de dar inicio formal a la reunión hizo entrega de unas láminas de su autoría que ilustran el legendario avión Late 25 de la Aeroposta Argentina con el objeto de ser expuestas en cada una de las exposiciones permanentes de los aeroclubes.
No siendo para más se dio por finalizada la reunión, siendo aproximadamente las 21.00 horas.

26/05/2016

Molestan los aviones en San Juan

La ministra de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, Claudia Grynszpan, intenta retirar los tres aviones en desuso que yacen a un costado de la plataforma de la estación aérea. Las aeronaves pagan un alquiler a Aeropuertos Argentina 2000 mientras ocupe ese espacio, y es otra de las herencias de la administración anterior. Para la ministra la imagen que exhibe el aeropuerto con la presencia de estos aparatos es "triste". Estos ya no están operativos y según manifiesta hace tiempo se le ha retirado parte del instrumental de cabina y algunas partes de su fuselaje. Por tal motivo la ministra mantuvo una reunión con la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, en la cual se hizo el planteo de limpiar el aeropuerto.

Detalle de las aeronaves
* LV-BGZ MDD MD-83 cn.49906/1786 - Desactivado en Mar2012 Almacenado en AEP Trasladado a San Juan Sep2013.
* LV-VAG MDD MD-83 cn.53117/1951 Desactivado en Mar2012 - Almacenado en San Juan.
* LV-VBZ MDD MD-88 cn.53049/2031 Desactivado en Abr2012 - Almacenado en San Juan.

12/05/2016

78° Aniversario del Aero Club Rosario

En la ciudad de Alvear y se festejó a pleno el aniversario del Aero Club Rosario durante los días 07 y 08May2016. En dichas jornadas se realizaron demostraciones aéreas, vuelos de bautismo, saltos en paracaídas -desde un Fokker F-27!!!-, sorteos, charlas sobre diversas temáticas, demostraciones de extinción de incendios forestales con accionar de Bomberos Voluntarios y aviones hidrantes. La noche del sábado culminó con una peña folclórica. Facundo Rovira fue de la partida y nos comparte el siguiente pictorial.
























04/05/2016

Insolito método

El Lago Moquehue, es un espejo de agua ubicado en el departamento Aluminé de la provincia del Neuquén, en plena Cordillera de los Andes. El mismo está rodeado de bosque andino patagónico. En particular las araucarias forman parte del paisaje desde tiempos remotos, pero en la actualidad las talas, plagas, construcción caminos y el negocio de la madera fueron algunos de los factores que las pusieron en riesgo de extinción. Por tal motivo, se decidió sembrar 200 hectáreas con 400 kilos de semilla que lanzaron en la zona de Moquehue con la extraña particularidad de hacerlo desde helicópteros. Esta iniciativa llevada a cabo el 29Abr2016, contó con la utilización de piñones decomisados en los controles de fiscalización realizados en la zona de Moquehue. Las araucarias son símbolo de Neuquén. Se creen que daban sombra a la Patagonia, incluso antes que los dinosaurios recorrieran estas tierras y luego fueron fuente de alimento de los pehuenches, que con los piñones hacían pan, vino y guisados. Uriel Mele, director de Recursos Forestales, explicó que la siembra se realizó “en dos zonas con laderas importantes donde hubo incendios años atrás, creemos que es una muy buena técnica aplicada para la recuperación de la araucaria, junto a otras como la siembra directa o la colocación de plantines”. En este caso, la vía aérea fue muy útil para llegar a zonas del bosque de difícil acceso por otros medios. Las dos aeronaves que se usaron pertenecen a la empresa chilena Helicópteros del Pacífico y están afectadas al Plan Nacional del Manejo del Fuego.

Detalle de las aeronaves utilizadas
* cn. 5057 Bell UH-1D-BF Iroquois (1965) - 65-10013 US Army, N2218N Albert C. Hansen -cancelado 1997, EC-360 Servicios Aéreos Españoles, rr. EC-GOCCC-CLO Helicópteros del Pacífico Ltda. es 2010.
* cn.  53523 Bell 407 (1998) - C-GKGX Bell Helicopter Textron Canada Abr2002, N10797 Bell Helicopter Textron Ago2002, CC-CIE es Abr2004, CC-PXJ Helicópteros del Pacífico.

03/05/2016

El "Globo" pasea su ilusión

El plantel profesional del Club Atlético Huracán viajo el 01May2016 con destino a Medellin Colombia para disputar un encuentro frente al local Atlético Nacional por la vuelta de los Octavos de Final de la Copa Bridgestone Libertadores 2016. Una vez más se recurrió a los servicios de la empresa Andes, con la particularidad que en esta ocasión, el charter partió directamente desde Aeroparque. El vuelo -AN622-, realizó una escala técnica en la ciudad de Jujuy.

Detalle de la aeronave 
cn. 53015/1818 McDonnell Douglas MD-83 ff. 01Ene91 - D-ALLR Aero Lloyd 28Jun91; Spirit Airlines 14Ene2000 li; Aero Lloyd 29Abr2000; Spirit Airlines 18Oct2000; rr. N824NK 29Jun2001 - ret lessor Jun2004; LV-AYD Austral 13Oct2004 - Almacenado desde Abr2012; Andes Lineas Aéreas 28Ago2012.

Regreso desde Ecuador

Luego de diez días en Ecuador -ver Roll Out-, el avión Hércules Lockheed L100-30 TC-100, regresó la noche del 01May2016 a la Argentina trayendo al país cuatro personas que fueron repatriadas. La misión incluyó el traslado de 20 toneladas de alimentos, mantas, agua, pastillas potabilizadoras, herramientas y perros adiestrados en la búsqueda de personas. La nave estuvo a cargo del Vicecomodoro Daniel Maspero, y con dos tripulaciones completas que sumaban 20 integrantes, entre pilotos, copilotos, navegadores y auxiliares para el cumplimiento de la misión. Completaron el listado de pasajeros seis integrantes del Equipo de Control de Terminal Aérea, encargados de instrumentar las actividades necesarias para la disposición de la carga y que permitieron que la aeronave estuviera disponible las 24 horas.

06/04/2016

Los planes de Avianca en Argentina

Tras conocerse el desembarco de Avianca en Argentina -ver Roll Out-, se especula con que se sumen a corto tiempo seis aviones turbohélice. La designación de la compañía seguiría siendo Macair en principio. Fuentes de la empresa colombiana manifestaron la intención introducir aviones ATR-72. Si bien se desconocen las rutas, algunos rumores suponen que la empresa constituiría un importante hub en Córdoba. a la aeronave, el ATR 72 es un avión comercial propulsado por dos motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PW 127M, destinado a viajes regionales y trayectos de corta duración con una capacidad máxima de 74 asientos, es tripulado por dos personas. El rango de acción de la aeronave es de 1.665 kilometros. Un dato importante es que Avianca constituyó el Centro de Formación de Pilotos ATR en América del Sur, el cual fue puesto en marcha en las instalaciones de Avianca en Bogotá, Colombia. La experiencia de utilización en la región más cercana en el tiempo ha sido la de la empresa uruguaya BQB.

Detalle de los ATR-72 de Avianca
* HK-4954 ATR 72-600 cn. 1092 03Jul2013.
* HK-4955 ATR 72-600 cn. 1114 03Nov2013.
* HK-4956 ATR 72-600 cn. 1116 07Nov2013.
* HK-4999 ATR 72-600 cn. 1126 06Dic2013.
* HK-5000 ATR 72-600 cn. 1142 26Mar2014.
* HK-5039 ATR 72-600 cn. 1124 07Mar2014.
* HK-5040 ATR 72-600 cn. 1151 10May2014.
* HK-5041 ATR 72-600 cn. 1160 21Sep2014.
* HK-5109 ATR 72-600 cn. 1231 27Feb2015.

24/03/2016

La Selección cruza los Andes

En la tarde del 23Mar2016, el seleecionado de fútbol argentino partió desde el aeropueto de Ezeiza, con destino a Santiago de Chile, para disputar el partido por la Eliminatoria del Mundial Rusia 2018, contra el primer equipo de Chile. El conjunto argentino utilizó los servicios especiales de Andes, por medio del vuelo charter AN640.
Detalle de la aeronave 
* cn. 53015/1818 McDonnell Douglas MD-83 ff. 01Ene91 - D-ALLR Aero Lloyd 28Jun91; Spirit Airlines 14Ene2000 li; Aero Lloyd 29Abr2000; Spirit Airlines 18Oct2000; rr. N824NK 29Jun2001 - ret lessor Jun2004; LV-AYD Austral 13Oct2004 - Almacenado desde Abr2012; Andes Lineas Aéreas 28Ago2012.

21/03/2016

La comitiva de Barak

Conforme se acerca el día de la visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama a la Argentina, prevista para el 23Mar2016, numerosos elementos de las Fuerza Armadas del país del norte se han desplegado en la región. Particularmente en los aeropuertos de Ezeiza y Bariloche, fueron los principales receptores de estas naves, aunque también la Base de El Palomar fue anfitrión de algunos aparatos, como así también el aeropuerto Carrasco de Montevideo donde el día 20Mar2016 se reportó la presencia de cuatro Boeing KC-135R Stratotanker. Vale recordar que algunas maquinas se avistaron con antelación como el 25Feb2016 cuando se reportó un Boeing C-40C (737-7DM-WL serial 09-0540 cn. 40706/3512 de la US Air Force en el aeropuerto de Ezeiza -ver RQ305-. El 14Mar2016 la aeronave 04-4137 -Boeing C-17A Globemaster III cn. 50145/F144/P137 "6th AS" 'The Spirit of Let's Roll' - también se paseó por Ezeiza. En RQ306 se reportaron las presencias de los C-17A 04-4137 y 06-6165 en Bariloche los días 13Mar2016 y 16Mar2016 respectivamente.
Pero el día 20Mar2016 se produjo en el país un movimiento interesante de aeronaves logísticas. Algunas llegaron desde San Juan de Puerto Rico, otras procedentes de Lima, Perú. A continuación detallamos los movimientos reportados, pero aun queda mucho por venir.

Ezeiza 20Mar2016
* US Air Force 01-0187 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50095/F094/P87 "62nd AW / MC chord AFB".
* US Air Force 08-8196 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50219/F218/P196 "62nd AW / MC chord AFB".
* US Air Force 10-0220 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50256/F255/P220 "62nd AW / MC chord AFB".
* US Air Force 06-6164 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50173/F172/P164 "21st AS / Travis AFB".
* US Air Force 08-8193 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50216/F215/P193 "62nd AW" 20Mar2016.

Ezeiza 21Mar2016
* US Air Force 06-6156 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50164/F163/P156 - procedente de Lima - Perú.

Ezeiza 23Mar2016
* US Air Force 04-4129 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50137/F136/P129 - procedente de Bariloche. Partió con destino a Bariloche el día 25Mar2016.
* US Air Force 00-0184 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50092/F091/P84 - procedente de Bariloche. Partió con destino a Bariloche el día 25Mar2016.

Ezeiza 25Mar2016
* US Air Force 03-3125 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50133/F132/P125 6th AS - procedente de El Palomar.

Ezeiza 26Mar2016
US Air Force 07-7169 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-179/P-169 procedente de San Juan de Puerto Rico.

El Palomar 20Mar2016
* US Air Force 00-0185/AK Boeing C-17A Globemaster III cn. 50093/F092/P85 "517th AS"  - Otra aeronave similar fue reportada el mismo día.

El Palomar 21Mar2016
* US Air Force 06-6165 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50175/F174/P165 "3rdAS" USF211  procedente de Bariloche. Partió el mismo día con destino a Lima, Perú.

El Palomar 23Mar2016
* US Air Force 08-8203 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-225/P-203.

Bariloche 20Mar2016
* US Air Force 06-6165 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50175/F174/P165 "3rdAS" USF211 procedente Lima.
* US Air Force 09-9207 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50231/F230/P207 "437th AW" Obs. Bariloche  20Mar2016 procedente de San Juan de Puerto Rico. Esta aeronave transportó un helicóptero.

Bariloche 21Mar2016
* US Air Force 06-6154 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50162/F161/P154 procedente de Lima - Perú. Regresó a Lima al día siguiente.

Bariloche 22Mar2016 
* USA Air Force 10-0210 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50245/F244/P216 "62nd AW". procedente de San Juan de Puerto Rico.
* US Air Force 00-0184 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50092/F091/P84 - procedente de San Juan de Puerto Rico. Partió con destino a Ezeiza.
USA Air Force 06-6158 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50166/F165/P158 procedente de Lima. Partió con destino a Lima el día 23Mar2016.

Bariloche 25Mar2016
* US Air Force 00-0184 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50092/F091/P84 - procedente de Ezeiza. Partió el mismo día con destino a Panamá.
* US Air Force 04-4129 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50137/F136/P129 - procedente de Ezeiza. Partió el mismo día con destino a San Juan de Puerto Rico.
* US Air Force 10-0216 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50245/F244/P216  - procedente de El Palomar. Partió el mismo día con destino a Panamá.
* US Air Force 09-9208 Boeing C-17A Globemaster III  cn. 50232/F231/P208 "437th AW" Arribó procedente de San Juan de Puerto Rico.

Bariloche 26Mar2016
US Air Force 02-1106 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-113 P-106 partió con destino a Panamá.

Ver Aviones en Ezeiza.

Agradecimientos: Fabián Pesikonis, Tomas Basillotta, Línea Ala.

15/03/2016

Pictorial de la visita del Ruslan
por Facundo Rovira.

Sin dudas, la visita del Ruslan a Rosario, el pasado 11Mar2016, capto la atención de numerosos curiosos que concurrieron al aeropuerto. Facundo Rovira nos comparte un pictorial de la aeronave durante su paso y estancia en el aeropuerto rosarino.

14/03/2016

¿Se viene Avianca?

La familia Macri estaría a punto de deshacerse de la empresa Macair. una compañía emparentada con el grupo SIDECO dedicada al mercado de taxis aéreos y rutas menores. La empresa interesada en adquirirla no es otra que la legendaria Avianca, que desde hace un tiempo ha dejado trascender su idea de llegar a la Argentina con aviones de alrededor de 70 plazas. La intención es tratar de aprovechar algún nicho del mercado que no ocupan las empresas instaladas. Hoy por hoy Avianca cuenta con 5617 vuelos semanales y 105 destinos en 28 países. Hace unas semanas el dueño de Avianca, Germán Efromovich, visitó el país interesado en poner una ficha en la actividad aeronáutica argentina. Macair posee cinco BAe Jetstream 32P con una dilatada historia en el país, y diversos aviones ejecutivos. Además de los taxis aéreos, realiza viajes a regulares a Sunchales (VMR7000), Reconquista (VMR7200) en la provincia de Santa Fe y Villa María - Córdoba, y también vuelos sanitarios. Esta última actividad se presta en asociación con el grupo Swiss Medical. La empresa posee un hangar de 3000 m², donde dispone de una sala de capacitación de pilotos, además de contar con un taller, equipado con la más alta tecnología, mecánicos habilitados y capacitados para brindar solución a cada necesidad que se presente. El principal atractivo para Avianca son los permisos para volar en la Argentina, un país extremadamente regulado y donde la palabra competencia puede llegar a ser irritante para muchos. MacAir, además, tiene un permiso codiciado que le permite volar aeronaves de gran porte, de hecho supo contar en su flota con algunos MD80 que subarrendó oportunamente a Aerochaco. La empresa también supo resumir las actividades de LAER, y apostó a diversos emprendimientos regionales, como Líneas Aéreas Malargue; servicios a Concordia y una apuesta en Paraguay denominada -Ad Maiora- desarrollada en 2013 que prestaba servicios entre Asunción del Paraguay y Ecarnación.

Parte de la la flota de Macair
* LV-BPO Gates Lear Jet 35A cn. 35A-343 ex N998GC.
* LV-BSO Gates Lear Jet 31A cn. 31-222 ex N14T.
* LV-BYC Gulfstream Aerospace IV cn. 1145 ex N569CW.
* LV-ZOW BAe Jetstream 3212 cn.869 ex N869AE.
* LV-ZPW BAe Jetstream 3212 cn.861 ex N861AE. - Operable.
* LV-ZPZ BAe Jetstream 3212 cn.931 ex N931AE - Operable.
* LV-ZRL BAe Jetstream 3212 cn.928 ex N928AE.
* LV-ZST BAe Jetstream 3212 cn.941 ex N941AE - Operable.

08/03/2016

Viajando con San Lorenzo

Es tiempo de definiciones en la primera parte del mayor torneo de fútbol sudamericana y el Club Atletico San Lorenzo, anunció por su página electronica, la venta de pasajes para asistir al cotejo contra el primer equipo de Gremio de Porto Alegre, correspondiente a la 3° fecha del Grupo 6 de la Copa Libertadores 2016, a jugarse el miércoles 09Mar2016. Para tal fin se programó un vuelo especial que partió el día 08Mar2016 a las 9.00 horas desde Ezeiza. El regreso se estipuló para el jueves 10Mar2016. Las plazas comercializadas son aquellas que el plantel "Cuervo" dejó libre en el MD83 de Andes.

Detalle de la aeronave
* cn. 53015/1818 McDonnell Douglas MD-83 ff. 01Ene91 - D-ALLR Aero Lloyd 28Jun91; Spirit Airlines 14Ene2000 li; Aero Lloyd 29Abr2000; Spirit Airlines 18Oct2000; rr. N824NK 29Jun2001 - ret lessor Jun2004; LV-AYD Austral 13Oct2004 - Almacenado desde Abr2012; Andes Lineas Aéreas 28Ago2012.

06/03/2016

Problemas en un Ilyushin

El sitio Contexto Tucumán, hizo refrencia al blog Aeropuerto Tucumán, dando a conocer que el pasado 29Feb2016 un Ilyushin Il-96 de Cubana, que efectuaba el vuelo CU360, cumpliendo la ruta Ezeiza-Cayo Coco (Cuba), debió regresar a Ezeiza al presentar una falla en el motor 3. Cuando volaba a la altura del norte de Tucumán, solicitó arrojar combustible para poder efectuar el aterrizaje, indicando que tenía 56 toneladas y que iban a arrojar 20 toneladas de combustible. El comandante informó que la nave transportaba 120 pasajeros. La aeronave pudo aterrizar sin inconvenientes en Ezeiza.

Detalle de la aeronave
* cn. 74393201005 Ilyushin IL-96-300 - RA-96008 Aeroflot 05Jul93 btz. "Ia. Moiseyev" - almacenado en Moscú-Sheremétievo Abr2014. (TT. 44,990 hs). CU-T1717 Cubana de Aviación 31Ago2014 -Ilyushin Finance li.- dlv. 09Sep2014.

29/02/2016

El globo volvió a volar

El día 29Feb2016 el primer equipo del Club Atlético Huracán partió desde Ezeiza rumbo a Uruguay, -vuelo regular AU2382- para enfrentar a Peñarol por la Copa Bridgestone Libertadores, este martes. Se trata del primer viaje del equipo de Parque Patricios luego del accidente en Venezuela, por el cual debieron regresar en vuelos especiales. Los mejores deseos "Globo". -ver Roll Out-.

Detalle de la aeronave
* cn. 19000377 Embraer ERJ-190-100AR - PT-XNN Embraer; LV-CDZ Austral Lineas Aéreas 20Sep2010.

23/02/2016

Boca viajó a Cali por Andes

La empresa Andes dispuso para trasladar al primer equipo de Boca Juniors con destino a Cali Colombia la realización del vuelo charter AN680. El trayecto contempló un escala técnica en la ciudad de Jujuy. La aeronave partió desde Ezeiza a las 23.20 horas. El plantel argentino llegó a destino sobre las 4:30 de la mañana a la capital del Valle, donde se medira con su par Deportivo Cali, por un partido de la Copa Libertadores de América.

Detalle de la aeronave 
* cn. 53015/1818 McDonnell Douglas MD-83 ff. 01Ene91 - D-ALLR Aero Lloyd 28Jun91; Spirit Airlines 14Ene2000 li; Aero Lloyd 29Abr2000; Spirit Airlines 18Oct2000; rr. N824NK 29Jun2001 - ret lessor Jun2004; LV-AYD Austral 13Oct2004 - Almacenado desde Abr2012; Andes Lineas Aéreas 28Ago2012.