27/07/2023

Hubo un comienzo. Y fue plateado.

En el presente espacio, se dio referencia de un grupo de fotografías de la proporcionadas por Patricio Seidel, habiéndo publicado la primera en la serie Principio & Fin VI.  En esta ocasión, las mismas datan de los días previos a la recepción de los primeros Douglas A-4B de la Fuerza Aérea Argentina. Estas icónicas aeronaves, llegaron a operar en el país por más de 33 años, protagonizando heroicas páginas de la historia de la Guerra del Atlántico Sur. 
Pero como todo, hubo un comienzo... Y fue plateado.

    El día 22Nov65, el presidente de la Nación Arturo Umberto Illia, firmó el Decreto S 10430/1965, por el cual se ratificaba el acuerdo de adquisición de 50 Douglas A-4B, con  su correspondiente soporte técnico y logístico. Los reactores estaban provistos de motores J-65 recorridos a cero horasAquella intención inicial que ascendía a medio centenar de aviones, posteriormente, y por cuestiones presupuestarias, resultó cercenado a un número menor. Los aparatos no eran nuevos, ya que procedían de las finas de la US Navy, siendo modificadas y acondicionadas en las instalaciones de McDonnell Douglas en Tulsa, Oklahoma. Si bien se le otorgó la denominación de exportación: A-4P, en Argentina nunca se los conoció con ese apelativo, refiriéndose a ellos simplemente como A-4B. A partir de Jun66, una comisión de pilotos y técnicos viajaron hasta la Estación Aeronaval Olathe, en Gardner, Kansas, a fin de recibir el entrenamiento sobre el nuevo sistema de armas.
    Completado el mismo, se organizó el ferry de los aviones, programando escalas en Cecil Field ÑAS, Guantánamo, -en el extremo este de Cuba-, Howard AFB - Panamá, los aeropuertos de Chiclayo y Pisco en Perú, para tocar suelo argentino en el aeropuerto de la ciudad de Tucumán, antes de llegar a su destino final. Los Skyhawk arribaron en horas de la tarde a la Base de Villa Reynolds, asiento de la V Brigada Aérea, el día 31Oct66. Las primeras aeronaves portaban los seriales C-201, C-202, C-204, C-205, C-206, C-207, C-209, C-211, C-212, C-213, C-214 y C-215. En todo el trayecto contaron con el apoyo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina: un C-47 no identificado, el Grumman Albatross BS-02 y el Douglas C-54 T-45. -Estos últimos forman parte de la colección del MNA-.  En esta travesía “participaron 19 oficiales y 36 suboficiales, quienes tenían la responsabilidad de adiestrarse y capacitarse para trasladar los aviones en vuelo a la V Brigada Aérea. Este puñado de hombres de la Fuerza Aérea Argentina, no se imaginaban el gran cambio que producirían en la aviación de combate del país y menos aún de las páginas de gloria que se escribirían con el devenir de los años”.. Recortes de diversos gráficos medios, de aquellos días detallaban:

Recorte del diario Clarín del 31Oct66:  "Los Skyhawk llegaron a la base de Villa Mercedes. Se encuentran en la pista de aterrizaje de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds los 12 aviones Douglas A-4P Skyhawk adquiridos recientemente por la Aeronáutica Militar en los Estados Unidos. Los aviones fueron traídos en vuelo por pilotos argentinos que siguieron en dicho país los cursos de entrenamiento. Con breves intervalos entre si, los aviones fueron aterrizando uno a uno para ir a ocupar los lugares designados en la plataforma de vuelo donde los esperaba el gobernador de la provincia, Ing. Luis Garzo, el comandante en jefe de le Fuerza Aérea Argentina brigadier general Adolfo T. Álvarez, el comandante aéreo de Combate brigadier mayor Luis María Pages junto a otros jefes del Arma y diversos funcionarios provinciales"

Recorte del diario La Gaceta de Tucumán del 29Oct66: Los primeros 8 Douglas A-4B de la Fuerza Aérea Argentina arribaron a Tucumán el 29Oct66 en su ruta hacia Villa Mercedes (V Brigada.) El número de aeronaves a entregar a la fuerza fue recortado de 50 a 25. No obstante, EE.UU, prometió 25 ejemplares para 1967. También se recibirían 2 C-47, 2 DC-6 y 18 helicópteros.

    Las nuevas aeronaves fueron entregadas exhibiendo un color scheme completamente en metal portando de modo minimalista las insignias nacionales. Este esquema se mantuvo durante los primeros años de servicio. La segunda parte de la entrega de los A-4B se llevó a cabo el día 18Mar67. Al esquema en metal le siguió el primer camuflado en verde oscuro. Pero el comienzo de los Skyhawk en Argentina, fue plateado.

Detalle de las aeronaves
* C-201 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1959) - cn. 11861 ex US Navy 142799, almacenado en Litchfield Park, Arizona Dic64. Entregado a la FAA. 31Oct66 - w/o. 27Jul77 en el paraje rural Chalanta, San Luis.
* C-202 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1957) - cn. 11381 ex US Navy 142127,  almacenado en Litchfield Park, Arizona Feb64. Entregado a la FAA. dd. 31Oct66 w/o. 31Oct66 Villa Reynolds - San Luis.
* C-204 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11390 ex US Navy 142136,  almacenado en Litchfield Park, Arizona Dic64. Entregado a la FAA. dd. 31Oct66 w/o. 08Jun82 durante la Guerra del Atlántico Sur.
* C-205 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11756 ex US Navy 142694, almacenado en Litchfield Park, Arizona Nov64. Entregado a la FAA. dd. 31Oct66, accidentado el 11Nov67, desactivado. Sus alas de este aparato fueron empleadas en la reparación del C-212 en Jun86.
C-206 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11824 ex US Navy 142762, almacenado en Litchfield Park, Arizona el 10Oct63, remitido a las instalaciones de Douglas en Tulsa en Feb65. dd. 31Oct66. w/o. 12May82 durante la Guerra del Atlántico Sur.
* C-207 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11750 ex US Navy 142688, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Nov64. dd. 31Oct66. Desactivado. Preservado en Morón, Abr99.
C-208 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (Mar57) - cn. 11393 ex US Navy 142139, almacenado en Litchfield Park, Arizona en May64. dd. 18Mar67 w/o. 12May82 durante la Guerra del Atlántico Sur.
C-209 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11746 ex US Navy 142684, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Oct66. dd. 31Oct66 w/o. 23Jun94 Salar Tolillar, Salta.
C-210 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1957) - cn. 11382 ex US Navy 142128, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Jul64. dd. 31Oct66.  w/o. 25Oct74 en el Río Paraná, Provincia de Santa Fe.
C-211 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11763 ex US Navy 142701, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Oct66. dd. 31Oct66 w/o. 13Nov71 Villa Reynolds - San Luis.
* C-212 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11835 ex US Navy 142773, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Sep64. dd. 31Oct66 Dañado el 10Dic85 Desactivado. Preservado como Gate Guardian AMRIV, como "C-302" empleando elementos del C-205.
* C-213 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1957) - cn. 11383 ex US Navy 142129, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Oct64. dd. 31Oct66 w/o. 01Jul80 Inti Huasi, San Luis.
* C-214 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1957) - cn. 11363 ex US Navy 142109, Litchfield Park, Arizona en Feb64. dd. 31Oct66. Desactivado el 31Mar99. Preservado en la V Braer. Mendoza.
* C-215 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1957) - cn. 11356 ex US Navy 142102, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Oct63. dd. 31Oct66 w/o. 27May82 durante la Guerra del Atlántico Sur.
* C-216 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn.  11352 ex US Navy 142098, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Feb64. Remitido a las instalaciones de Douglas en Tulsa el 30Abr66. dd. 18Mar67 Accidentado w/o. 31May68 en proximidades de la Villa Reynolds, San Luis.
* C-217 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn.  11809 ex US Navy 142747 almacenado en Litchfield Park, Arizona en Abr64. dd. 18Mar67 w/o. 26Nov77 proximidades de la Villa Reynolds, San Luis.
* C-218 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1957) - cn. 11353 ex US Navy 142099, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Abr64. dd. 18Mar67 w/o. 19Oct81 en Las Isletas, San Luis.
* C-219 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11601 ex US Navy 142416, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Jun63. dd. 18Mar67 w/o 08Sep77 en proximidades de la Villa Reynolds, San Luis.
* C-220 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11858 ex US Navy 142796, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Oct64. dd.  18Mar67 w/o. 06Mar79 Villa Reynolds.
* C-221 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk  - (1957) - cn. 11362 ex US Navy 142108 almacenado en Litchfield Park, Arizona en Sep64. dd. 18Mar67.  Almacenado en el AMRIV.
* C-222 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (Abr58) - cn. 11814 ex US Navy 142752, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Dic64. dd. 18Mar67. Desprogramado 29Mar99. Preservado Museo Tecnológico Aerospacial - Las Higueras - Córdoba.
* C-223 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk   - (1957) - cn. 11364 ex US Navy 142110, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Mar64. dd. 18Mar67  w/o. 23Oct74 María Teresa, Santa Fe.
* C-224 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1957) - cn. 11386 ex US Navy 142132, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Sep64. dd. 18Mar67. Desactivado en 1999. Preservado Instituto de Formación de Ezeiza - Buenos Aires.
C-225 Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk - (1958) - cn. 11865 ex US Navy 142803, almacenado en Litchfield Park, Arizona en Abr64. dd. Mar67. Desafectado el 29Mar99. En Mar2004 asignado a la Escuela de Suboficiales de Córdoba, como material didáctico.

# Vale recordar que el aparato C-203  Douglas A-4P (A-4B) Skyhawk cn. 11606 (1958) ex US Navy 142421, con anterioridad a su entrega se estrelló el día 08Ago66 en cercanías de la NAS Olathe, Kansas, tras sufrir una falla en la planta de poder, mientras efectuaba una prueba. El capitán José L. Rodríguez logró eyectarse de la aeronave.

Agradecimientos: Patricio Seidel, Gonzalo Carballo & joebaugher.com.

21/07/2023

Los 182 Gauchos


El presente trabajo es una aproximación de la producción de las aeronaves Cessna 182 ensambladas en Córdoba, en la Fábrica Militar de Aviones. Como siempre, agregados y correcciones serán bienvenidos.
   
 El Cessna 182 Skylane es una aeronave de pequeñas dimensiones con capacidad para cuatro plazas. Este aparato irrumpió en la escena en 1956 como una simple versión del Cessna 180, portando tren de aterrizaje triciclo y provisto de un motor Continental de 170 kW (230 hp), que le permitía desarrollar una velocidad crucero de 253 km por hora. Con las primeras mejoras introducidas se le asignó el nombre 182A a partir del año 1957. Dos años más tarde surgió el 182B, y el 182C, versión que incluía una tercera ventana a cada lado de la cabina, juntamente con un nuevo timón totalmente rediseñado. Con el modelo 182E introdujo otras mejoras tales como un recorte del fuselaje, una nueva ventana trasera y un mayor peso máximo al despegue. Es para destacar que en la rica historia del constructor de Wichita este modelo se erigió como el segundo avión más popular de su producción. 
    Por su parte, la Fábrica Militar de Aviones, fue formada el día 10Oct27 por el gobierno radical de Marcelo Torcuato de Alvear, marcaba el ritmo de la industria aeronáutica en latinoamerca. A partir de 1944 la fábrica fue rebautizada como Instituto Aerotécnico. En 1952  se denominó Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado/IAME, reorganizando la actividad en diez fábricas a cargo del estado, que incluía la fabricación de automotores. 
    En 1956 vuelve a llamarse Fábrica Militar de Aviones, pasando a depender temporalmente de la Fuerza Aérea Argentina. Pero en 1957, fue denominada Dirección Nacional de Fabricación e Investigación Aeronáutica/DINFIA. A lo largo de todo este tiempo, la fábrica desarrolló modelos propios, aunque la producción bajo licencia no le fue ajena. Ya desde 1928 ensambló el Avro 504/Avro 504N Gosport. Al año siguiente desarrolló el Dewoitine D-21 C-1. A partir de 1937 fue el turno del Focke-Wulf FW44 "Stieglitz". En 1940 el Curtiss Hawk 75-0. A finales de los años 50 el Beechcraft Mentor B-45 y el Morane-Saulnier MS-760 "Paris". 
    
Entre 1959 y 1962, con tres características principales: realizó acuerdos de licencias con firmas extranjeras y diseñó una gran cantidad de nuevos modelos y productos que la fortalecieron desde el punto de vista tecnológico; inició un proceso importante de reorganización productiva y administrativa; y finalmente, intensificó las estrategias de comercialización y control de mercados.
    Durante la administración del presidente Arturo Illia se firmó un acuerdo con la empresa estadounidense Cessna Aircraft Corporation. Diversos medios gráficos del país, el día viernes 04Jun65 se hicieron eco de un cable informativo de United Press International que narraba: "Un plan para la producción de 500 aviones". El desarrollo de la información indicaba que la empresa argentina DINFIA y representantes de la firma Cessna Aircaft Corporation, habían firmaron un contrato que permitía iniciar un plan de producción bajo licencia de una serie de 500 aviones, como mínimo, del Cessna modelo 182. En tal ocasión asistieron al acto de la firma el secretario de Aeronáutica, brigadier Marlo Romanelli y delegados de ambas empresas.
    Los funcionarios locales detallaron que el cumplimiento de este plan significaría "un ahorro a la Argentina de los dos tercios de las divisas necesarias que se requerirían para importar los mismos 500 aparatos programados". El comunicado oficial, detallaba las características principales del avión que podría destinarse a tareas de transporte liviano, de turismo, taxi-aéreo, ejecutivo, traslados sanitarios, y transportes de cargas. 
    LBOAC -Base Oficial de Aviación Civil-, a través del Comando General de la Fuerza Aérea Argentina, fue el gran receptor de estas máquinas. Pero el espíritu del acuerdo no sólo contemplaba proveer de máquinas a las FFAA, y a las reparticiones públicas. DINFIA estaba habilitada a comercializar los Cessna A182 en Argentina y en Latinoamerica. Aunque dentro del mencionado acuerdo, ninguna de estas aeronaves estaba habilitada a ser comercializada en los EE.UU. Por lo que el plan puede afirmarse que era sumamente ambicioso. Eventualmente se contempló bautizarlo como IA53, circunstancia que no prosperó, quedando la sigla A182 como nombre oficial del modelo. Es para destacar que Cessna otorgó solamente dos licencias para producir su modelo fuera de los EE.UU., una en Francia, por medio de la firma gala Reims Aviation, y la mencionada a DINFIA.
    Por su parte, el ex legislador mendocino Emilio Fluixá, relacionado con el partido justicialista, el día 06Jul65 presentó una solicitud de informes sobre el presente acuerdo ante ante la cámara de diputados, cuestionándolo e intentando denostar algo que de acuerdo al "éxito" de estos aviones, el tiempo se encargaría de refutarlo.
        En la ciudad de Córdoba, el día 21Jul66, el sub-secretario de Aeronáutica brigadier Ezequiel Martínez precedió una ceremonia en cuyo transcurso el presidente de DINFIA, brigadier César Paradejo Malcolm: entregó al titular de Cessna Aircraft Company el primer avión Cessna 182 que ha sido construido por dicha empresa del estado, de acuerdo oportunamente celebrado Asistieron al acto los agregados aeronáutico y comercial de la embajada de los Estados Unidos; el comandante del Tercer Cuerpo de Ejército general Cándido Nicolás Hure, miembros del directorio de DINFIA y autoridades militares.
    Si bien, entre los anuncios, se declaró inicialmente que el convenio establecía que el ente nacional fabricaría 500 aviones en un plazo de cinco años uno quinientos aviones, solo se ensamblaron 146 unidades. Entre las cláusulas del acuerdo se especificaba que el mismo caducaría automáticamente en el año 1980.
La vida política argentina se mantenía fluctuante entre periodos democráticos y golpes de estado. Si bien el gobierno encabezado por Arturo Illia fue víctima del golpe de estado del 28Jun66. Su sucesor de facto, el general Juan Carlos Onganía, promulgó un apoyo a las actividades desarrolladas en la Fabrica Militar de Aviones/DINFIA de cara al Ejercicio 1967. El cual establecía: 
"Acorde con la misión que tiene asignada DINFIA como Empresa del Estado y sobre la base de los objetivos que se le han fijado, se ha elaborado para desarrollar en el presente período, un programa de producción el que se encuentra contenido en el Plan de Acción a ejecutar en el Ejercicio 1967. En dicho plan se han insertado trabajos aeronáuticos como son la fabricación de aviones civiles y militares a lo que se debe agregar la construcción de cohetes e investigaciones en el ámbito aeronáutico propiamente dicho y en el espacial; capítulo éste que ocupa un papel preponderante dentro de las tareas fijadas y a desarrollar por DINFIA y con ello intensificar la labor en este aspecto, a los efectos de consolidar en el tiempo esta orientación base esencial de su creación. De tal forma se continuará realizando los estudios, proyectos y construcciones para el desarrollo de proyectiles, cohetes y vehículos espaciales de aplicación militar vehículos destinados a las actividades científicas de investigación espacial y además so proseguirá con los estudios y desarrollos de cargas útiles, sistemas electrónicos, investigación, tecnología y capacitación del personal afectado a tales tareas. 
En el orden aeronáutico constituye una mención especial la continuación en la fabricación bajo Licencia del avión Cessna modelo 182, según convenio suscripto con la firma "Cessna Aircraft Company de Wichita, Kansas E.E.U.U. y aprobado por el Superior Gobierno de la Nación según Decreto N° 9.368 de fecha 26Oct65".
    Las aeronaves fabricadas bajo licencia en Argentina, correspondieron a los modelos J, K, L y N, asignándoles los serials A182 A182-0001 a A182-0146 entre los años 1966 a 1974.
    Pero la producción de estos aparatos en Córdoba, produjo ciertos problemas con diversas firmas locales que poseían permisos de representación en el país para la comercialización de aeronaves Cessna. Por tal motivo, un alto funcionario de la empresa Cessna Aircraft Co. arribó al país en Mar67 para reentablar las conversaciones con DINFIA respecto a la modificación de algunas cláusulas del contrato de producción de aviones Modelo 182 fabricados bajo su licencia en Argentina. La citada empresa norteamericana, se mostró dispuesta a transferir a DINFIA los derechos de comercialización de los aviones Cessna 182 construidos en su planta en Córdoba dejando sin efecto el compromiso concluido con la red de distribuidores encabezada por Monte Grande Aviación SRL. firma que perteneciera al empresario Siro A. Comi. El emisario ameriano entregó al administrador de la empresa estatal Argentina la declaración del presidente, señor Dwane Wallace, en la cual expresaba la necesidad de acelerar el proceso de producción de dichas aeronaves con el objeto de cumplir el programa de ochenta unidades, que se encontraba atrasadas. Las autoridades de DINFIA solicitaron al enviado de Cessna detalles de las posibles ventas en plaza de los aviones importados, destacando en esta oportunidad la necesidad de nombrar un nuevo representante local que goce de la confianza y el respeto de los distintos organismos del Estado..
    A partir de 1975 la totalidad de los aviones que operaron con la BOAC, fueron transferidos a la Fuerza Aérea Argentina. Desplegándolos a diversas unidades de su entorno, cumpliendo tareas de transporte liviano, cometidos generales y tareas multipropósito, complementación de horas de vuelo de pilotos, enlace, instrucción, apoyo a escuadrones aeromóviles y navegaciones. 
   La unidad que supo concentrar la mayor cantidad de este tipo de aeronave fue el Instituto Nacional de Aviación Civil, con asiento en la Base Aérea de Morón. Muchas reparticiones públicas se beneficiaron con la recepción de algunos ejemplares, prueba de ello, entidades como las Direcciones provinciales de aeronáutica de diversos estados se proveyeron de ellos, como así también empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales, y fuerzas de seguridad, como la Policía Federal.
    El A182 como toda aeronave confiable requiere de un adecuado mantenimiento, demandando inspecciones simples que facilitan su operatividad, y permitir su vitalicio en servicio.
    Con la Fuerza Aérea Argentina, como su usuario más numeroso, operó en diversas reparticiones, sirviendo de enlace y entrenador en las Brigadas Aéreas. A modo anecdótico, el denominado Proyecto FAS1090 pretendió instalar sobre la base del DINFIA/Cessna A-182J PG-350, equipos electrónicos de alerta temprana, una vez producida la baja del Boeing 707 VR-21. Situación que no prosperó.
    En 1985 diversos ejemplares de la Fuerza Aérea Argentina fueron transferidos a Aero Clubes del interior del país. Por lo que los A182 siguen brindando una excelente tarea en la formación de pilotos en el territorio nacional más allá de su veteranía. En el ámbito civil, alguno de estos aparatos llegó a ser empleado en tareas de aeroaplicación.
    En el marco de las actualizaciones, la Fuerza Aérea Argentina contrató, durante el segundo semestre del año 2018, a la empresa privada Redimec, para modernizar el panel de instrumentos de siete de estos ejemplares. Hasta 2021 el upgrade de la aviónica había sido implementado en los ejemplares PG-344PG-348PG-350; PG-355PG-364PG-371 y PG-374. El total de las tareas realizadas se llevaron a cabo en el Área Material Río Cuarto.
    A lo largo del tiempo, entre los usuarios de diversas entidades públicas se pueden detallar: ANAC - Administración Nacional de Aviación Civil Secretaría de Estado de Aeronáutica, Comando General de la Fuerza Aérea Argentina, YPF, Dirección de Gas del Estado, Ejército Argentino, Municipalidad de Olavarría, Centro de Aviación Civil de San Juan.
El modelo, también formó parte de la flota de los aeroclubes: Alejandro Roca, Bahía Blanca, Bell Ville, Bolívar, Carlos Casares, Chaco, Charata, Comodoro Rivadavia, Concepción, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Curuzú Cuatiá, Formosa, Gálvez, General Pico, Gualeguay, Henderson, Jardín América, Jujuy, Lago Argentino, Lago Buenos Aires, Las Varillas, Lincoln, Miramar, Pehuajó, Pergamino, Reconquista, Río Turbio, Rosario, Sáenz Peña, San Cristobal, San Francisco, San Rafael, Trelew y Zapala.

Aeronaves Cessna ensambladas en Córdoba por modelo.
- Cessna/DINFIA  A150L - desde 1965 39 unidades. Biplaza.
- Cessna/DINFIA  A182J - desde 1965 56 unidades. Cuatriplaza.
- Cessna/DINFIA  A182K - desde 1965 40 unidades. Cuatriplaza.
- Cessna/DINFIA  A182L - desde 1965 39 unidades. Cuatriplaza.
- Cessna/DINFIA  A182N - desde 1965 33 unidades. Cuatriplaza.
- Cessna/DINFIA  A188B "AgTruck" desde 1965 34 unidades. Fumigador.

Detalle de las aeronaves ensambladas por DINFIA/FMA. 
(cn. / modelo /reg. orig. / año de construcción / Notas).
* cn.  A182-26951/0001 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IPJ 1966. rmt. PG-341 May96.  ln. 2010. Almacenado en AMRIV.
* cn. A182-0002 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IPL 1966. rmt. PG-362 es 1970, rmt. LV-IPL 1985 - Activo, ln. 12Nov2017.
* cn. A182-0003 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IPM 1966.  rmt. PG-366 es 1970. Accidentado el 27Oct80. Desmantelado en Morón, Dic91.
* cn. A182-0004 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPN 1966. ln. 1995.
* cn. A182-0005 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPO 1966. Activo 2015.
* cn. A182-0006 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPP 1966. Activo 2012.
* cn. A182-0007 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPR 1967. Accidentado el 28Mar72 Estancia Mor Aike, Río Gallegos.
* cn. A182-0008 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPS 1967. s/d.
* cn. A182-0009 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPT 1967. Activo 2009.
* cn. A182-0010 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPU 1967. Activo l/n. 05Ooct2019, Gral. Rodríguez.
* cn. A182-0011 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IPV 1966. rmt. LV-IPV. Activo 2014.
* cn. A182-0012 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IPW 1966. rmt. LV-IPW. Accidentado 18Oct2003 con daños de importancia.
* cn. A182-0013 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPX 1967. s/d.
* cn. A182-0014 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IPY 1966. rmt. LV-IPY Mar73, Activo 2010.
* cn. A182-0015 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IPZ 1967. Accidentado en Nov76.
* cn. A182-0016 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRA 1967. s/d.
* cn. A182-0017 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IRB 1966. rmt. PG-342 es 1975. rmt. LV-IRB Oct85.
* cn. A182-0018 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IRC 1967. rmt. PG-351 es 1975. Accidentado 22Feb78 La Matanza
* cn. A182-0019 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRD 1967. Accidentado en Balcarce el 27Feb2015.
* cn. A182-0020 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRE 1967. Activo 2015.
* cn. A182-0021 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRF 1967. Rmt. LQ-IRF s/d., Rmt. AE-215 Jun67,  rmt. LV-IRF Activo en 2014.
* cn. A182-0022 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRG 1967. Activo 2014.
* cn. A182-0023 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRH 1967. Accidentado en Bell Ville - Córdoba el 09Dic71.
* cn. A182-0024 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRI 1966. Activo 2013.
* cn. A182-0025 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRJ 1966. s/d.
* cn. A182-0026 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRL 1966. Activo 2008.
* cn. A182-0027 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IRM 1967. Registro cancelado en 1970.
* cn. A182-0028 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IRN 1967. Activo 2010.
* cn. A182-0029 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITN 1967. s/d.
* cn. A182-0030 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITO 1967. s/d.
* cn. A182-0031 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITR 1967. Accidentado el 28Ene2000 en la zona rural de Carrilobo, Córdoba.
* cn. A182-0032 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITS 1967. s/d.
cn. A182-0033 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IRS 1966. rmt. PG-365 es 1975. ln. Sep2015.
* cn. A182-0034 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITU 1967. Accidentado en San Francisco - Córdoba.
* cn. A182-0035 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITV 1967. Activo 2013.
* cn. A182-0036 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-ITW 1966, rmt. PG-343 es 1975, rmt. LV-ITW es 1985.
* cn. A182-0037 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITX 1967. Activo 2009.
* cn. A182-0038 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-ITY 1967, rmt. PG-345 es 1975.  Desactivado en Rio Cuarto, Oct96, ln. Mar2014 AMRIV. Almacenado.
* cn. A182-0039 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITZ 1967. Activo 2013.
* cn. A182-0040 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXA 1967. rmt. PG-350Actualizado en Ene2019 en el AMRIV. ln. May2020.
cn. A182-0041 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IRO 1967.  rmt. PG-368 es 1970.
* cn. A182-0042 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IRP 1967. Registro cancelado en 1975. rmt. PG-364 es 1970. Actualizado en Ago2020 en el AMRIV 2020.
* cn. A182-0043 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IRR 1969. rmt. PG-373 es 1975. ln. May2021.
* cn. A182-0044 Cessna (DINFIA) A182J - LV-ITT 1967. s/d.
* cn. A182-0045 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXB 1967. rmt. PG-367 es 1975. rmt. LV-IXB es 1985
* cn. A182-0046 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXC 1967. rmt. PG-344 es 1975. Actualizado en Oct2019 en el AMRIV. ln. Jul2021.
* cn. A182-0047 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXD 1967. rmt. PG-348 es 1975. ln. Abr2021. Actualizado en Jul2019 en el AMRIV. Activo 2020.
* cn. A182-0048 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXE 1967. rmt. PG-346 es 1975. ln. Sep2020.
* cn. A182-0049 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXF 1967. rmt. PG-347 es 1975. ln. Ago2010.
* cn. A182-0050 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXG 1967. Accidentado el 26Jun67, a 300 mts de Mariano Moreno, BA.
* cn. A182-0051 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXH 1967. rmt. PG-352 es 1970. rmt. LV-IXH es 1985. Accidentado 08Mar2012.
* cn. A182-0052 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXI 1967. rmt. PG-353 es 1970. rmt. LV-CNC es Nov2001.
* cn. A182-0053 Cessna (DINFIA) A182J - LQ-IXJ 1967. rmt. PG-349 es 1970, rmt. LV-IXJ es 1985.
cn. A182-0054 Cessna (DINFIA) A182J -  SIN DATOS.
* cn. A182-0055 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IZA 1967. Accidentado el 16Feb70 al SE de Gral. Belgrano (Bs.As.), 85% de daños.
* cn. A182-0056 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IZB 1967. Activo 2010.
* cn. A182-0057 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IZC 1967. Activo 2011.
* cn. A182-0058 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IZD 1967. Activo 2014.
* cn. A182-0059 Cessna (DINFIA) A182J - LV-IZE 1967. Activo 2014.
* cn. A182-0060 Cessna (DINFIA) A182K - LV-IZF 1967. rmt. LQ-IZF Ago69, PG-360 es 1975. ln. Mar2005.
* cn. A182-0061 Cessna (DINFIA) A182K - LV-IZG 1967. rmt. LQ-IZG es 1975. rmt. PG-356. rmt. LV-IZG 1985. Activo 2015.
* cn. A182-0062 Cessna (DINFIA) A182K - LV-IZH 1967 - s/d.
* cn. A182-0063 Cessna (DINFIA) A182K - LQ-IZI 1967.  Existen reportes de haber sido remitido a la Fuerza Aérea Argentina en 1975, sin poder determinar su identidad.
* cn. A182-0064 Cessna (DINFIA) A182K - LQ-IZJ 1967. rmt. PG-355 es 1975. Actualizado en May2020 en el AMRIV Nov2018. Activo May2023.
* cn. A182-0065 Cessna (DINFIA) A182K - LV-IZL 1967. Activo 2015.
* cn. A182-0066 Cessna (DINFIA) A182K - LV-IZM 1967. rmt. LQ-IZM es Sep69, rmt. PG-358. rmt. LV-IZM es 1985. Accidentado el 11Sep86 en Singuil, Catamarca.
* cn. A182-0067 Cessna (DINFIA) A182K - LV-IZN 1967. Activo 2014.
* cn. A182-0068 Cessna (DINFIA) A182K - LV-IZO 1968. rmt. LQ-IZO es 1969. rmt. PG-361 es 1975. ln. Abr2020.
* cn. A182-0069 Cessna (DINFIA) A182K - LV-IZP 1967. rmt. LQ-IZP es 1969. rmt. LV-IZP es 1988. Activo 2015.
* cn. A182-0070 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBB 1967. Accidentado el 10Feb73 en Río Gallegos. Cancelado.
* cn. A182-0071 Cessna (DINFIA) A182K - LQ-JBD 1968. -Existen reportes no corroborados de haber sido transferido a la Fuerza Aérea Argentina-.
* cn. A182-0072 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBE 1968. rmt. LQ-JBE. rmt. PG-359. rmt. LV-JBE 1985. Accidentado el 03Feb2008 en Agua Escondida, Malargüe, Mendoza, daños de importancia.
* cn. A182-0073 Cessna (DINFIA) A182J - LV-JBF 1967. Activo 2013.
* cn. A182-0074 Cessna (DINFIA) A182J - LV-JBG 1967. rmt. LQ-JBG. rmt. PG-371 es 1970. Actualizado en Jul2019 en el AMRIV. ln. Mar2023.
* cn. A182-0075 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBH 1968. ln. 1998.
* cn. A182-0076 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBI 1968. Activo 2009.
* cn. A182-0077 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBJ 1968. Activo 2012.
* cn. A182-0078 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBL 1968. rmt. LQ-JBL es 1969. rmt. PG-370 es 1975. Activo Abr2021.

* cn. A182-0079 Cessna (FMA) A182K - LV-JBM 1968. Accidentado el 10Feb72 en el campo Las Mercedes, Cuartel II, Tapalqué, Bs.As.
* cn. A182-0080 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBN 1968. Activo 2009.
* cn. A182-0081 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBO 1968. Activo 2013.
* cn. A182-0082 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBP 1969 Activo 2015.
* cn. A182-0083 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBR 1967. s/d.
* cn. A182-0084 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBS 1967. Activo 2015.
* cn. A182-0085 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBT 1967. Activo 2012.
* cn. A182-0086 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBU 1967. Activo 2012
* cn. A182-0087 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBV 1968.  PG-363 es 1970, rmt. LV-JBV Activo 2012.
* cn. A182-0088 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBW 1968 rmt. CC-SKA Dic91, ln. May2018.
* cn. A182-0089 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBX 1969. Activo 2013.
* cn. A182-0090 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBY 1969. Activo 2006.
* cn. A182-0091 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JBZ 1969. Activo 2014.
* cn. A182-0092 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JCB 1969. Accidentado en 1994.
* cn. A182-0093 Cessna ((DINFIA) A182K - LV-JCD 1969. Activo 2015.
* cn. A182-0094 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JCE 1969. Activo 2015.
* cn. A182-0095 Cessna (DINFIA) A182K - LV-JCF 1969. Activo 2013.
* cn. A182-0096 Cessna ((DINFIA) A182K - LV-JCG 1969. Accidentado el 24Ago2022.
* cn. A182-0097 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCH 1970. Accidentado el 18Sep87 en AC Bahía Blanca con daños de importancia.
* cn. A182-0098 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCI 1970. Activo 2010.
* cn. A182-0099 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCJ 1970. Activo 2014.
* cn. A182-0100 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCL 1970. s/d.
* cn. A182-0101 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCM 1970. s/d.
* cn. A182-0102 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCN 1970. Activo 2014.
* cn. A182-0103 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCO 1970. Activo 2008.
* cn. A182-0104 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCP 1969. Activo 2015.
* cn. A182-0105 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCR 1970. Activo 2012.
* cn. A182-0106 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCS 1970. rmt. LQ-JCS. rmt. LV-JCS. rmt. LQ-JCS.
* cn. A182-0107 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCT 1970. s/d.
* cn. A182-0108 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCU 1970. Activo 2015.
* cn. A182-0109 Cessna (DINFIA) A182L - LQ-JCV 1970, rmt. LV-JCV. s/d.
* cn. A182-0110 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCW 1970. rmt. LQ-JCW, rmt. LV-JCW rmt. LQ-JCW. Accidentado en El Palomar en 2014.
* cn. A182-0111 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCX 1970. Accidentado el 07Mar78 en Capitán Sarmiento, Bs.As. con daños del 65%.
* cn. A182-0112 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JCY 1970. Activo 2017.
* cn. A182-0113 Cessna (DINFIA) A182L - LQ-JCZ 1970. rmt. LV-JCZ. s/d.
* cn. A182-0114 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JDB 1970. Activo 2015.
* cn. A182-0115 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JDD 1970. Activo 2012.
* cn. A182-0116 Cessna (DINFIA) A182L - LV-JDE 1970. Activo 2006.
* cn. A182-0117 Cessna (DINFIA) A182J - LV-JDF 1970. rmt. PG-374 1971.  Actualizado en Jul2020 en el AMRIV. ln. Jun2022.
* cn. A182-0118 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDG 1971. Activo 2014.
* cn. A182-0119 Cessna (DINFIA) A182J - LV-JDH 1971. rmt. PG-375 es 1971. ln. Ago2021.
* cn. A182-0120 Cessna (DINFIA) A182J - LV-JDI 1971. rmt. PG-376 es 1971. ln. Oct2022.
* cn. A182-0121 Cessna (DINFIA) A182J - LV-JDJ 1971. rmt. PG-377 es 1971. ln. Jun2022.
* cn. A182-0122 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDL 1971. Activo 2012.
* cn. A182-0123 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDM 1971. Cancelado 2001.
* cn. A182-0124 Cessna (DINFIA) A182N - LQ-JDN 1971. rmt. LV-JDN 1973. Activo 2011.
* cn. A182-0125 Cessna (DINFIA) A182J - LV-JDO 1971. rmt. PG-378 es 1971. Accidentando el 04Nov95 en Bolívar - BA.
* cn. A182-0126 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDR 1971. rmt. PG-379 Nov71. ln. May2020.
* cn. A182-0127 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDS 1971. Activo 2014.
* cn. A182-0128 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDT 1972. Activo 2012.
* cn. A182-0129 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDU 1972. s/d.
* cn. A182-0130 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDV 1972. rmt. CP-2180. s/d.
* cn. A182-0131 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDW 1972. Accidentado en 1977.
* cn. A182-0132 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDX 1972. Accidentado en 1974.
* cn. A182-0133 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDY 1972. Activo 2011.
* cn. A182-0134 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JDZ 1973. Activo 2015.
* cn. A182-0135 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEB 1973. Activo 2014.
* cn. A182-0136 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JED 1973. Activo 2011.
* cn. A182-0137 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEE 1975. Activo 2023.
* cn. A182-0138 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEF 1975. Activo 2010.
* cn. A182-0139 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEG 1975. s/d.
* cn. A182-0140 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEH 1975. Activo 2015.
* cn. A182-0141 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEI 1975. Activo 2014.
* cn. A182-0142 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEJ 1975. s/d.
* cn. A182-0143 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEL 1976. Activo 2011.
* cn. A182-0144 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEM 1976. Activo 2011.
* cn. A182-0145 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEN 1976. Accidentado 22Jul2014 La Quiaca.
* cn. A182-0146 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEO 1976. Activo 2015.
* cn. A182-0147 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JEP 1976. rmt. LV-LYF 1978. Accidentado 07Ago84 Paraje Salvación, Formosa.
* cn. A182-0148 Cessna (DINFIA) A182N - LV-JER 1976 ntu. rmt. LV-LYG 1978 ntu. rmt. PG-380. ln. Oct2022.
* cn. A182-0149 Cessna (DINFIA) A-182N - LV-JES ntu. rmt. LV-LYH ntu. Matriculas asignadas. Célula sin completar.
* cn. A182-0150 Cessna (DINFIA) A-182N - LV-LYI ntu. Matricula asignada. Célula sin completar.
* cn. A182-0515 Cessna (DINFIA) A-182N - LV-LYJ ntu. Matricula asignada. Célula sin completar.

# Los siguientes serials de la Fuerza Aérea Argentina no han podido ser identificados.
* PG-357 Se presume que puede tratarse de un modelo A182K. Desactivado durante 1978.
* PG-369 Se presume que puede tratarse de un modelo A182, que operó con la Fuerza Aérea Argentina entre 1970/79, siendo desactivado luego de un accidente.
PG-372 Se presume que puede tratarse de un modelo A182, desactivado luego de un accidente el 21May75.
PG-381 Se presume que puede tratarse de un modelo A182N, desactivado en 1981.

# El presente trabajo fue realizado en conjunto con Línea ALA.  Agradecimientos especiales a Alejandro Drigani, Javier Mosquera, José Luis Gianni, Francisco Hallbritter & Marcelo Miranda.

17/07/2023

La gira del Pucará


    En el desarrollo de la edición N° 32 de Salón International de l'Aéronautique et de l'Espace, Paris-Le Bourget en 1977, se evocó el primer cruce  50° aniversario del memorable cruce aeronáutico del océano Atlántico, de oeste a este, concretado por el estadounidense Charles Lindbergh con su avión Spirit of St. Louis. El legendario piloto recorrió 6.000 kilómetros a lo largo de su histórico derrotero. Con mucho mas apoyo de parte de los medios técnicos, pero de forma muy meritoria, el tercer prototipo del avión argentino Pucará, identificado con el serial AX-03 partió desde Córdoba en la mañana del día 14May77 con destino a Francia. En esa oportunidad, el aparato cubrió una distancia de 10.533 kilómetros. Efectuando escalas en Recife; la Isla de Sal; Las Palmas y Sevilla, antes de aterrizar el 19May77 en el Aéroport International Pau-Pyrénées, sede de Turbomeca. Por su parte, la aeronave de seria A-507 había sido transportada a bordo del Lockheed C-130H Hercules TC-64. Ambos aparatos realizaron su presentación en el Salón Le Bourget, entre los días 02/12Jun2023. La delegación estuvo a cargo del vice comodoro Sergio García y el segundo piloto fue el primer teniente Germán Spika, acompañados por 22 integrantes afectados a las tareas técnicas, a las órdenes del capitán Fernández Iribarne.
Al finalizar la muestra, el AX-03 efectuó una serie de pruebas en el polígono de tiro de Cazaux de la Armée de l'air. Las cuales tuvieron lugar entre los días 14/29Jun77. Culminada la demostración el AX-03 retornó a Pau a fin de ser sometido a estudios sobre las plantas de poder en las mismísimas instalaciones de Turbomeca. El día 10Jul77, el bimotor argentino reemprendió el regreso al país. El hecho fue reconocido por diversos medios especializados, incluso llegando a ser portada de la prestigiosa revista inglesa Air Pictorial.
    Un cable de la agencia de noticias Télam detallaba el día 18Jul77: "En horas de la tarde, retornó al país el avión de ataque de uso múltiple Pucará expuesto en el 32° salón internacional de aeronáutica y del espacio en Le Bourget. Muestra en la que participaron 300 aeronaves de distintos países. La Fábrica Militar de Aviones, fue especialmente invitada a participar de la muestra, con motivo de cumplir este a medio siglo de existencia.
    La aeronave, luego de cubrir una distancia de 10.461 kilómetros, fue recibida en el Aeroparque Jorge Newbery por el comandante de material de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Eduardo Luis Saviglian el director de la Fabrica Militar de Aviones, brigadier Antonio C. Burgos, quienes estaban acompañados de altos jefes y oficiales del arma. La máquina estaba tripulada por el vice comodoro Sergio Enrique García y el teniente primero Germa Spika. Vale destacar que durante el desarrollo de la muestra francesa, el Pucará se destacó con demostraciones en vuelo, mientras que otra máquina similar permaneció expuesta para que la asistencia pudiera apreciar de cerca la características, técnicas del avión".

Detalle de las aeronaves expuestas en Le Bourget
* cn. 3er Prototipo FMA IA-58A Pucará - AX-03 FMA dd. 08Dic73, accidentado 04Oct77, durante un vuelo de prueba local a baja altura sobre la pista 16 de AMC/Córdoba.
* cn. 007 FMA IA-58A Pucará - A-507 Fuerza Aérea Argentina dd. 06Abr77, accidentado el 05May80.

15/07/2023

Roll Out N° 410 - Fleet List


* Aeroregional HC-CWG Boeing 737-446 cn. 28087/2812 Obs. 09Jul2023 Ezeiza procedente de Quito, vuelo RER1765, en vuelo ferry. Reportado en Ezeiza el 12Jul2023 procedente de Guayaquíl, cumpliendo el vuelo RER9711 con 62 pasajeros. El aparato trasladaba el primer equipo de Estudiantes de La Plata luego de enfrentarce al Barcelona de Guayaquil. En su regreso , la aeronave  debió aterrizar en Santa Cruz de la Sierra Bolivia producto de una falla en una de las turbinas del avión. El inconveniente se solucionó el inconveniente y la delegación llegó sin problemas al país.
* Aero Rutas LV-IKB Lear Jet 45 cn 45-203 Reportado en Santa Rosa el 09Jul2023, trasladando funcionarios nacionales que asistieron a un acto político en la ciudad de Saliqueló.
* Air Class CX-CLD Swearingen SA227-AT Merlin IVC cn. Abr64B ex YV394T reportado en San Fernando el 10Jul2023.
* Andes Líneas Aéreas LV-HKS Boeing 737-8AS cn. 33821/1698 el 07Jul2023 partió de Tucson en vuelo ferry a Ezeiza, con escala en Guayaquil, Ecuador. El aparato arribó al aeropuerto argentino el 08Jul2023.
* Andes Líneas Aéreas LV-KFW Boeing 737-8GJ cn. 37366/3628 el 07Jul2023 realizó un vuelo especial desde Punta del Este a Bariloche, vuelo O4688 con 167 pasajeros. Aprovechando la temporada estival, ha realizado diversos vuelos a la ciudad de Bariloche. Especialmente desde el exterior. Uno de ellos lo realizó el 15Jul2023, procedente de San Pablo, O4662, con 165 pasajeros.
* Aviación Naval Argentina 0702/2-AS-23 Grumman S-2UP Turbo Tracker cn. 321C El 09Jul2023 realizó tres pasadas sobre la ciudad de Bahía Blanca en el marco de los festejos del día de la independencia.
* Aviación Naval Argentina 0746/1-P-44 Beechcraft 200M Super King Air Petrel cn. BB-471 Obs. 07Jul2023 Mar del Plata. El 09Jul2023 realizó tres pasadas sobre la ciudad de Bahía Blanca en el marco de los festejos del día de la independencia.
* Aviación Naval Argentina 0870/6-P-54 Lockheed P-3B LW Orion cn. 5205 Obs. 06Jul2023 dentro de un hangar durante el Aniversario del Taller Aeronaval Almirante Zar en Trelew, durante el 64° Aniversario de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración.
* Aviación Naval Argentina 0886/2-H-245 Sikorsky S-61T Triton (SH-3G Sea King) cn. 61-152 El 09Jul2023 realizó tres pasadas sobre la ciudad de Bahía Blanca en el marco de los festejos del día de la independencia. -Ver Línea ALA-.
* Aviación Naval Argentina "4-G-49" Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-40 ex BuNo 161323/TC-113 - El 13Jul2023 fue entregado en la Base Aeronaval de Punta Indio. El presente ejemplar estaba destinado al lote de 10 aparatos de su tipo adquiridos para la Fuerza Aérea Argentina, no obstante se reasignó la nave para el arma naval. El aparato arribó a Río Cuarto, Córdoba portando títulos de la Fuerza Aérea Argentina y el serial TC-113 el 03May2023. Aunque por esos día aun exhibía los colores de la US Navy. Se entima que un segundo de estos aviones también seguirá sus pasos.
* Ejército Argentino AE-228 Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-5321 reportado en San Fernando el 09Jul2023.
* Ejército Argentino AE-266 Casa 212-200 Aviocar cn. 260 Obs. 06Jul2023 Córdoba, procedente de Salta.
* Ejército Argentino AE-466 Bell UH-1H-II/Hornero 7 cn. 13843 reportado en San Fernando el 09Jul2023.
* Ejército Argentino AE-472 Bell UH-1H-II/Hornero 4 cn. s/d. reportado en San Fernando el 09Jul2023.
* Fuerza Aérea Argentina H-104 Bell 412EP cn. 36686 reportado el 03Jul2023 durante la celebración de la LXII Reunión del Consejo Común y Cumbre de Jefesde Estado del Mercosur en Iguazú.
* Fuerza Aérea Argentina PG-321 Piper/Chincul PA-A34-220T cn. AR34-8133039 reportado operando en El Palomar el 13Jul2023.
* Fuerza Aérea Argentina T-25 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-484 reportado operando en Esquel el 14Jul2023.
* Fuerza Aérea Argentina T-86 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 225 reportado en El Palomar el 07Jul2023 luciendo el nuevo esquema de baja visibilidad. La aeronave partió con destino a Paraná. El 12Jul2023 fue reportado en Bahía Blanca. - ver Línea ALA-.
* Fuerza Aérea Argentina TC-115 Beechcraft 200 King Air (TC-12B) cn. BJ-55 reportado el 06Jul2023 en San Antonio Oeste. El 13Jul2023 fue reportado en Bariloche.
* Fusión Blue SA. LV-CFO Eurocopter EC130B4 cn. 7002 Reportado en Santa Rosa el 09Jul2023, trasladando funcionarios nacionales que asistieron a un acto político en Saliqueló.
* JetSmart Argentina LV-KJA Airbus A320-232 cn. 7502 Transferido el 20Jun2023 desde Santiago de Chile a Ezeiza, registrado en argentina el 29Jun2023 ex CC-AWB.
* Nuevo Banco de Santa Fe LV-KDI Dassault Falcon 900EX-EASy cn. 225 reportado desde el 26Jun2023 al 14Jul2023 en Stuart Witham Field Airport, Florida.
* Presidencia Argentina ARG-01 Boeing 757-256W cn. 29306/920 el 13Jul2023 realizó un vuelo AEP - Paraná - AEP. El 14Jul2023 repitió el vuelo. ¿Adiestramiento de tripulación?.
* Presidencia Argentina ARG-02 Boeing 737-5H6 cn. 26456/2527 reportado en Catamarca el 06Jul2023. El 09Jul2023, trasladó un grupo de 15 funcionarios desde AEP a Santa Rosa, entre los cuales se hallaba el ¿presidente?, que asistieron a la inauguración de una obra en Saliqueló. La nutrida comitiva regresó el mismo día. El 13Jul2023 arribó a AEP procedente de san Luis con una comitiva de 32 pasajeros.
* Yacimientos Petrolíferos Fiscales N982SC Embraer EMB-545 Legacy 450 cn. 55010043 li. Southern Cross Aircraft. Reportado en AEP 07Jul2023 procedente de Neuquén. La aeronave construida en 2019 está al servicio de la empresa estatal petrolera desde 2022. -Matricula "Novenber" para la publicitada soberanía energética ¿Tendrá que ver con el uso inescrupuloso del avión de Lear Jet LV-BTA al servicio de la vicepresidencia?- Reportado en Santa Rosa el 09Jul2023, trasladando funcionarios nacionales que asistieron a un acto político en Saliqueló.
* (Desconocido) CX-CLL Robinson R44 Raven II cn. 12817 reportado en San Fernando el 14Jul2023.
* (Desconocido) LQ-LHN Chincul/Piper PA-28-180 Challenger cn. AR28-7305499 reportado operando en San Fernando el 14Jul2023. El último usuario reportado fue la Fundación Centinela. Este avión había sido incautado por la justicia, y tuvo un paso por la Gendarmería como GN-811.

Visitantes
* Aeronautica Militare Italiana MM62243 Airbus A319-115XCJ cn. 2507 el 03jul2023 partió de Roma con destino a Santiago de Chile trasladando al presidente de Italia. El trayecto se realizó vía Espargos. El 05Jul2023 voló a Punta Arenas. El 06Jul2023 fue reortado en Asunción del Paraguay. El 08Jul2023 partió de regreso a Roma, vía Recife.
* Air Tanker Services Ltd / Royal Air Force ZZ338 Airbus A330-243MRTT (Voyager KC.3) cn. 1419 el 07Jul2023 voló desde Mount Pleasant a Montevideo. El mismo día regresó al archipíelago.
* Canada Inc./Phoenix Jet VP-CAY Dassault Falcon 900B cn. 148 reportado en Ezeiza el 02Jul2023.
* Fausto Da Silveira PS-GSF Pilatus PC-12/47E cn. 1771 reportado el 03Jul2023 durante la celebración de la LXII Reunión del Consejo Común y Cumbre de Jefesde Estado del Mercosur en Iguazú.

Camo News
-Los A-4AR en el aeropuerto misionero-

* Fuerza Aérea Argentina C-908 McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk cn. 14215 reportado el 03Jul2023 durante la celebración de la LXII Reunión del Consejo Común y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Iguazú.
* Fuerza Aérea Argentina C-911 McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk cn. 14251 reportado el 03Jul2023 durante la celebración de la LXII Reunión del Consejo Común y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Iguazú.
Fuerza Aérea Argentina C-920 McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk cn. 14248 reportado el 03Jul2023 durante la celebración de la LXII Reunión del Consejo Común y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Iguazú.

Preservados
* Aviación Naval Argentina "1-A-251" North American T-28S Fennec -  reportado en Punta Indio el 13Jul2023. Sobre un pedestal.
* Aviación Naval Argentina "0375/EAN-001" North American AT-6A-NT Texan -  reportado en Punta Indio el 13Jul2023. En realialidad se trata del 0355/EAN-218, preservado desde 1977 sobre un pedestal.

LV por el mundo
* SF Airlines B-223L Boeing 767-3Q8ER cn. 28206/694 adquirió la presente aeronave el 04Abr2023, que formara parte de LAPA como LV-ZPL, Southern Winds & LATAM Argentina como LV-ZYV. ver Uno que sigue volando.

09/07/2023

Principio & Fin VI - Un Skyhawk naval.

    Por medio de un e-mail, mi amigo Patricio Seidel me sorpredió remitiéndome una buena cantidad de fotografías de su colección. Todas ellas correspondientes a diversos Douglas A4 Skyhawk. Como se suele decir: "Una más linda que otra".... En particular, una de ellas me asombró. Como se aprecia, se trata de un A4Q, luciendo los colores de la Aviación Naval Argentina, cuando aun se hallaban en la división de McDonnell Douglas de Tulsa. 
    El presente ejemplar había sido entregado a la US Navy el día 04Feb59, originalmente  como un A4B. A principios de 1972 fue sumado al lote de 16 aparatos adquiridos por la Armada Argentina. A su llegada al país, como al resto de estos ejemplares fue asignado a la 3ª Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque. Al protagonista de estas líneas, originariamente se le consignó el serial 0657/3-A-204. Este veterano del conflicto del Atlántico Sur, asiduo operador del portaviones ARA 25 de Mayo, se mantuvo en operaciones hasta 1987. Al año siguiente, cuando corría el mes de May88, fue trasladado en vuelo desde Bahía Blanca a Aeroparque Jorge Newbery, para luego ser utilizado como material didactico en la reconocida Escuela de Mecánica de la Armada. Tiempo después, fue emplazado en su actual ubicación, como gate guardian en el Edificio Libertad. Desde el punto de vista nacional, ambas imágenes lo encuadrarían en los considerandos de la serie "Principio & Fin".
Detalle de la aeronave 
* cn 12161 Douglas A4B Skyhawk - 144915/VMA332 US Navy 04Feb59, 144915/VMA311  es 1960, Oct63 almacenado en NAF Litchfield Park, Arizona. mdf. A4D-2 Skyhawk. Retornó al servicio activo en 1965.  144915/VMA324 es 1967 Nueva Orleans. Desactivado el 05Dic70, almacenado en Tulsa, Oklahoma. mdf. Douglas A-4Q Skyhawk, 0657/3-A-204 Aviación Naval Argentina Feb72, rr. 0657/3-A-204 . rr. 0657/A-204 es 1973 rr. 0657/3-A-304 es 1974. Desactivado en Bahía Blanca Oct87. Preservado como gate guardian sobre un pedestal en posición de vuelo, en el Comando General de la Armada, Edificio Libertad, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Dirección: Av. Comodoro Py 2055, CABA).
 
Serie Principio & Fin
- I - Lockheed L-188 cn. 1005 Eastern Airlines / Aviación Naval Argentina.
- II - Boeing 737-244 cn. 20330/257 South African Airways / LAPA.
- III - Convair 440-86 cn. 436 Eastern Airlines / Transportes Aéreos Unidos.
- IV - Fokker F-28 Mk. 3000 cn. 11145 Aviación Naval Argentina.
- V - Lockheed L-188 Elextra cn. 1032 Eastern Airlines / Líneas Aéreas Paraguayas.

Información adicional
- A-4Q Skyhawk preservados (Línea ALA).