En la edición del 18Jul46 de la prestigiosa publicación Flight International, se detallaba que la firma Glenn L. Martin Company había recibido diversos pedidos por sus aeronaves en línea de producción. Entre los nuevos clientes se encontraba el operador Compañía Argentina de Aeronavegación Dodero, con una orden por cuatro aviones 2-0-2 con capacidad para 40 pasajeros.
Estas aeronaves operaban con una tripulación compuesta por sólo dos miembros. Provistos de dos motores Pratt & Whitney R-2800 CA-18 Double Wasp podían desarrollar una velocidad máxima 501 km/h. 4.300 metros de altura. Vale recordar que otra aerolínea sudamericana había optado por el modelo: LanChile. Sus aviones estuvieron disponibles a partir de 1947, volando regularmente a Buenos Aires. -ver La experiencia andina del Martin 2-0-2-.
Dodero, por ese entonces se había consolidado como una de las mayores empresas navieras de Latinoamérica. Pero más allá de sus lauros, al intentar incursionar en el transporte aéreo, tropezó una y otra vez con el proteccionismo estatal argentino. Por tal motivo buscó incursionar en el sistema de las Sociedades Mixtas, persiguiendo el objetivo de brindar servicios aéreos internos e internacionales. Vale citar que acababa de recibir cuatro de los cinco Short S.25 Sunderland III adquiridos en el Reino Unido, sumado a que desde Feb46 contaba con dos Douglas DC-4. Principalmente, la compra de los bimotores de Martin tenía por fin conectar las ciudades del interior con Buenos Aires.
Pero el prometedor bimotor 2-0-2 de la firma Glenn L. Martin Company debió paralizar su producción en 1948 a raíz de un grave accidente de uno de estos aparatos, -N93044 cn. 09165 el 29Ago48 en cercanías de Winona, Minnesota-. Determinaciones técnicas posteriores al siniestro evaluaron que el mismo se había producido por la falla estructural en sus alas. Por tal motivo la compañía con sede en Baltimore decidió rediseñar el conjunto de alas, dando lugar a una versión mejorada conocida como 3-0-3. Derivaciones posteriores dieron lugar a que la nueva aeronave pasara a denominarse Martin 4-0-4, la cual más allá de los cambios en las alas, contaba con presurización de cabina y un fuselaje alargado capaz de transportar hasta 40 pasajeros. Pero para ese momento Dodero, había declinado la intención de sumar estos aparatos. No obstante, su nombre fue utilizado en diversas publicidades gráficas. En algún momento, se estima que estas máquinas podían haber sido afectadas a Aeroposta. Pero, más allá de los anuncios, ninguna de estos aparatos llegó al país.