30/11/2015

El 757 sigue haciendo historia. - Icelandair llegó a la Antártida.

En Ene2014 reportabamos un viaje realiza por un Boeing 757 de la Royal New Zeland Air Force durante 2013. El día 27Nov2015 la empresa Icelandair hizo historia al aterrizar uno de sus Boeing 757 sobre la pista de hielo de Unión Glacial está en la Antártida Occidental. Vale indicar que se trata de la primera vez que un avión de pasajeros Boeing areterrizó comercialmente. Esta remota estación aérea, comunmente recibe aviones de tipo Hercules o bien Ilyushin IL76-TD. La tripulación del avión estaba compuesta integramente por personal de la empresa y viajaron a vordo sesenta pasajeros. La nave procedió desde Punta Arenas, y llegar a la base antarctica le demandó cuatro horas y media de vuelo. El objetivo del presente enlace fue estudiar si los aviones de pasaje tradicionales podrían ser utilizadas para transportar pasajeros y carga a la Antártida. El viaje se efectuó en colaboración con la empresa Antarctic Logistics & Expeditions, ALE, especializada en viajes a la Antártida. Anualmente la empresa comercia entre 400-500 viajeros anuales. La compañía espera que mediante el uso de aviones comerciales podré ser capaz de aumentar el número de pasajeros y ofrecer mayor confort durante el viaje. A pesar de no seguir en la línea de producción, el 757 sigue haciendo historia.

Detalle de la aeronave
* cn. 28989/780 Boeing 757-208 - FF. 25Nov97 - TF-FIN Icelandair 20Ene98 "Eldborg".

29/11/2015

Día de la Aviación de Ejército - Edición 2015

El día 26Nov2015 se conmemoró el Día de la Aviación de Ejército, como es costumbre en Campo de Mayo se realizó una exhibición de material en vuelo. También se hizo presente el Cessna AE-205 "Alita de Cuero" que en su tiempo  sirvió para explorar la ruta a seguir por el general Jorge Edgar Leal en su viaje terrestre al Polo Sur, logrando sortear las mortales grietas y otros inconvenientes. Este aparato bellamente conservado es parte del patrimonio del Museo de la Aviación de Ejército. Seguidamente, a lo largo de la jornada, se comunicó la salida de servicio del sistema de armas Grumman Mohawk. Una de estas máquinas hizo su arribo a la base en vuelo -AE-039-. La dotación de la Aviación de Ejército contó con sus servicios desde el año de 1992. También fue posible observar un nuevo simulador de vuelo de helicóptero (SVH4) presentado por Don Augusto U. Cicaré, su señora esposa y sus hijos. Finalizando la jornada se desarrolló un desfile del personal militar, el cual cerró filas con la participación de los veteranos de la Guerra del Atlántico Sur.
Carlos Boisen

Aeronaves detectadas durante la ceremonia
* AE-039 Grumman OV-1D Mohawk
cn. 12D.
* AE-106 de Havilland DHC-6-200 Twin Otter cn.136 - Estático en línea de vuelo.

* AE-180 Swearingen Merlin IVA SA226AT cn. AT-071E - Estático en línea de vuelo.
* AE-186 Cessna 500 Citation cn. 550-1086 - Estático en línea de vuelo.
* AE-205 Cessna 180 U-17A cn. 185-0643 - Estático en línea de vuelo.
* AE-225 Cessna 208EX Caravan cn. 208B-5196 
- Estático en línea de vuelo.
* AE-226 Cessna 208EX Caravan cn. 208B-5204 - Estático en línea de vuelo.
* AE-265 CASA C-212-200 Aviocar cn. S1-6-285 - Estático en línea de vuelo.
* AE-301 Simulador Cicare SVH-4 cn. s/d. - Estático en línea de vuelo.
* AE-464 Bell UH-1H-II cn. 10803.
* AE-450 Bell 212 cn. 30767.
AE-526 Aerospatiale AS-332L Super Puma cn. 2072 desfile flanqueado por 3 Bell UH-1 - 2 de ellos portando s/d. coheteras yaguareté Pampero 105 mm pods SF-260 Mag 7.62 mm; el AE-471 -Bell UH-1H-II- cn. s/d., la otra aeronave artillada, probablemente haya sido AE-453 Bell UH-1H cn. 12579-sin confirmar-). Un Agusta/Bell AB206B1 desfiló desplegando el pabellón nacional.

Otras aeronaves reportadas en Campo de Mayo
* AE-472 Bell UH-1H II cn. s/d.  estacionado.
* AE-339 Agusta A-109A Hirundo cn. 7160 (Artillado) estacionado.
* AE-263 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 594 estacionado.
* AE-264 CASA 212-200 Aviocar cn. CC60-324 Obs. dentro de un hangar con el motor n° 2 removido.

28/11/2015

El C295W llegó a Argentina

-El C295W a su paso por Bolivia-
Prosiguiendo con la gira promocional, y luego de su paso por Chile, -ver Modo Charlie-; el Airbus DS C295W ANX-1255 de la Marina de México, llegó a Argentina, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos en vuelo directo desde Santiago de Chile, en la tarde del 26Nov2015. Desde allí partió el 27Nov2015 con destino a la Base VC. Marambio. Una de las caracteristicas más sobresalientes de la máquina lo constituyen sus winglets, que según datos del constructor mejoran el rendimiento de la aeronave y proporcionan 4% de ahorro de combustible respecto a las alas estándar. Previo a su paso por Chile, el pasado 24Nov2015, la nave visitó la base El Alto en La Paz, Bolivia, también se hizo presente en la base aérea de Cochabamba y demostró su utilidad por el aterrizaje en una pista de aterrizaje sin preparación en San Borja.

* Agregado La aeronave regresó a Río Gallegos el mismo 27Nov2015 y desde allí voló a El Calafate.

Detalle de la aeronave
* cn. 135 CASA C-295W // ANX1255 Armada de México 06Jul2015.

27/11/2015

Desperfecto de Airbusaurio

Un vuelo con destino a Cancún, una aeronave de la empresa esttal argentina sufrió un desperfecto luego de despegar desde Ezeiza. La máquina debió regresar al aeropuerto de origen tan solo media hora después. La máquina cumplía el vuelo AR1370. No trascendió cual fue la anomalía que impidió el normal desarrollo del vuelo. El aparato aterrizó normalmente y no fue necesario activarse el servicio de emergencia. Medios informados manifiestan que con esta sería la cuarta vez en 45 días que el mismo avión sufre un desperfecto. Los pasajeros afectados fueron alojados en distintos hoteles y su viaje será reprogramado.

Detalle de la aeronave
* cn. 170 Airbus A340-313 - FF. 04Abr97 - F-WWJF Airbus Industries; C-FYLD Air Canada 29Abr97 "Fln. 904"; EC-KSE Iberia 05Jun2008 "Clara Campoamor"; Gestair; desactivado 26Dic2012; C-CHSJ Air Canada 27Feb2013; LV-FPU 23Dic2013.

>AGREGADO El 29Nov2015, se observó un espectacular overfly sobre Adrogué, de la presente aeronave, que estaba realizando un vuelo de prueba desde Ezeiza AR1009.

26/11/2015

De Palermo a Florencio Varela

En la mañana del 26Nov2015 un helicóptero del SAME aterrizó sobre avenida Las Heras. Durante la maniobra un móvil de la Policía Federal y un camión de Bomberos colaboraron para desviar el tránsito. El titular del SAME, Alberto Crescenti, explicó que se trató de un operativo de emergencia que se montó esta mañana en Palermo para facilitar el traslado de un paciente cardíaco de 43 años, que consiguió un donante en el conurbano bonaerense. El helicóptero tras despegar realizó un vuelo de 10 minutos antes de descender cerca del Hospital El Cruce, de Florencio Varela.

Detalle de la aeronave
* cn. S-860 MBB 105CBS-4 Bölkow - D-HMBR MBB 1991; N4294R PHI Inc. es 1991; N911JF Acadian Air Medical 2005, 167 E 63RD ST CORP 2013;  LV-GIE Modena Air Service Feb2014.

Ver información adicional
- 24Oct2015 - La incesante acción del SAME.
- 28Sep2015 - Accidente en Autopista Dellepiane. (ver RQ296).
- 15Sep2015 - Rescate en Avenida Libertador. (ver RQ295).
- 21Ago2015 - Accidente de AU1 25 de Mayo. (ver RQ292).
- 30Mar2015 - Rescate del SAME.
- 29Jul2014 - Rescate de un obrero. (ver RQ261).
- 13Oct2013 - Otro accidente del Sarmiento.
- 21Sep2012 - Rescate en Retiro - (Ver RQ192).
- 18Ene2012 - Rescate de un policía - (Ver RQ183).

25/11/2015

Conmemoración de los Vuelos Transpolares

En la mañana del día martes 24Nov2015, u
na importante concurrencia se dio cita en el Hangar 2 del Museo Nacional de Aeronáutica. En tal circunstancia, al pie del Diorama Base Vice Comodoro Marambio se evocó de manera emotiva la realización de los vuelos transpolares a partir de 1969 con aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina
Bien vale recordar, que aquella gesta, fue oportunamente reseñada por el Vice Comodoro Mario Luis Olezza en la obra denominada "El Valor del Miedo", libro en donde ha plasmado las vicisitudes relativas a dichas operaciones en el Continente Blanco. Participaron de la presente jornada algunos de los pioneros antárticos de aquellas expediciones, como así también autoridades, familiares y amigos.

23/11/2015

Realidad catamarqueña

El Director Provincial de Aeronáutica de Catamarca, Guillermo Dre, manifestó que las aeronaves de la dependencia provincial necesitan un pronto recambio, ya que en promedio cuentan con más de 35 años de antigüedad. La flota está compuesta por cuatro aeronaves, pero solo tres se hallan en servicio.
Cuando el señor Dré asumió en la Dirección ninguno de los cuatro aviones se encontraban en servicio. Las nuevas tecnologías en el área requieren un menor costo de mantenimiento en comparación con las aeronaves más antiguas, como las que tiene la provincia. Por citar, el Navajo necesita mantenimiento en Buenos Aires cada 50 horas de vuelo, mientras que un reactor, lo requiere cada 150 o 200 horas de vuelo -que es el promedio anual de lo que vuela la DPA de Catamarca-. En tal sentido se abarataría el costo de mantenimiento de las aeronaves.
Respecto a la infraestructura terrestre, el Director expresó que la reparación de las pistas del interior provincial es una de las deudas pendientes. Al momento hay dos pistas que están inhabilitadas, luego de una inspección que efectuó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), - Santa María y Tinogasta-. En tanto que Fiambalá, Antofagasta de la Sierra, Londres (Belén) y Andalgalá tienen sus pistas habilitadas. Dré también se refirió a la iniciativa de reflotar los viajes  hacia Antofagasta de cara a la temporada estival. Por tal motivo desde mediados de Dic2015 al Metro III, que cuenta con capacidad para trasladar 18 pasajeros, se le están cambiando algunos componentes, actualizándole elementos electrónicos, al tiempo que se le instalaron dos camillas homologadas para su utilización como avión sanitario. Vale recordar que esta máquina fue recuperada en 2007 -ver Roll Out-. Claro está que en materia de aviones provinciales, y más allá de las buenas intenciones que intenten imprimir algunos funcionarios, el uso que se les ha sabido dar últimamente no siempre han sido del todo genuino con el fin para el que están predestinados.

Detalle de la flota de TAC
* cn. 42-8001026 Piper PA-42 Cheyenne III -  LV-PLR,  LV-DMP, LV-APF, Gobierno de la Provincia de Catamarca 14Oct82 - accidentado 03Dic83 - daños 20%. rr.  LQ-APF 03Jun86; rr. LV-APF 22Jul94; TAC - Transportes Aéreos Catamarca 26Ene2005.
* cn. 31-7852110 Chincull/Piper PA-A-31-350 Navajo Chieftain -1978- LV-MJR Provincia de Catamarca 15Feb80, rr. LQ-MJR Jun86.
* cn. 31T-7920050 Piper PA-31T Cheyenne II -  LQ-MOE Policía de Catamarca 03Jun86, LV-MOE Gobierno de la Provincia de Catamarca 22Jul94 - accidentado en Santa María, Catamarca, 20May99 - TAC - Transportes Aéreos Catamarca.
* cn. AC-516 Swearingen Metro III SA227AC -N3108N Swearingen 1982, HB-LNC Crossair 29Abr82, D-CFEP RatioFlug Abr87, Aertec May93, desactivado & almacenado Saarbrucken, Alemania May93, N45ML Aircraft Sales International Oct93, LV-WEE Transportes Aéreos Catamarca Nov93, Air Tango 1996, Transportes Aéreos Catamarca desactivado San Fernando 1996.

21/11/2015

Luz verde para Argentina y los Bell 412EP

Según un cable fechado en Washington, el 18Nov2015, la propuesta de venta de cuatro Bell 412EP helicópteros a Argentina a través del programa de ventas militares extranjeras ha recibido la aprobación del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El acuerdo, contempla la adquisición de piezas de repuesto, equipos asociados y apoyo logístico con un costo de 80 millones de dólares. Argentina utilizaría estas naves para las operaciones de búsqueda y rescate, ayuda ante desastres y asistencia humanitaria, apoyo de mantenimiento de la paz, las operaciones científicas en las misiones antárticas entre otras actividades. El Bell 412EP es un helicóptero biturbina de propósitos generales, con una capacidad máxima de despegue de más de cinco mil kilos, que posee una autonomía de tres horas de vuelo y transporta a un piloto, un copiloto y hasta trece pasajeros. La Fuerza Aérea Argentina al momento cuenta con dos unidades y además en el país hay un par ejemplares civiles, el LV-CWF y el de la Dirección Provincial Aeronáutica de Salta. (LV-ZXO).

Detalle de los Bell 412EP de la Fuerza Aérea Argentina
* H-101 Bell 412EP cn. 36224 ex N136PD
* H-102 Bell 412EP cn. 36621 ex C-GUKJ

20/11/2015

Falla en avión de la FACH

La aeronave de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) que transportaba a la presidente Michelle Bachelet, sufrió más de dos horas y media de retraso en Nueva Zelanda -país en donde realizaba una escala técnica- para retornar a Chile luego de su participación en la XXIII Cumbre de Líderes de la Apec, que se realizó en Manila, Filipinas. La máquina sufrió un problema técnico en el proceso de carga de combustible en el aeropuerto de Auckland. La Mandataria estuvo esperando en el salón VIP de la terminal mientras técnicos de LAN revisaban el aparato para dar el visto bueno a la partida, que finalmente ocurrió pasada la medianoche. Este año, otro  de los aviones presidenciales ya había reportado problemas técnicos. El 31Jul2015, la aeronave 922 Boeing 737-330QC (cn. 23524/1272) presentó un problema, cuando uno de los motores de la aeronave impidió que un vuelo con destino a la Región de Magallanes despegara con normalidad. Ese mismo mes, el 02Ju2015, cuando la Mandataria viajó a Paracas, Perú, para asistir a la cumbre de la Alianza del Pacífico, el avión sufrió un desperfecto y la FACH dispuso de otra aeronave para que se efectuara el viaje.

Detalle de la aeronave
cn. 26205/474 Boeing 767-3Y0ER - FF. 12Ene93 - N6046P Boeing; EI-CKD Aeroflot 13Sep94; N638TW TWA 17Dic99; American Airlines 02Dic2001 - Almacenado Nov2002; LV-AIX Southern Winds 17Feb2004 "Don Bosco"- Almacenado en Santiago de Chile Abr2005; CS-TLQ Euro Atlantic Airways 01Jun2005; Air India 24Feb2007 li.; Euro Atlantic Airways 02Ene2008; 985 Fuerza Aérea de Chile 29Ago2008.

19/11/2015

Un día como hoy...

A las 19.50 horas del día 19Nov46 arribaba al Aeropuerto Presidente Rivadavia de Morón el Douglas DC-3 LV-ABX perteneciente a la compañía Zonda. El avión había partido en la jornada del 14Nov46 en ocasión de la inauguración del servicio que enlazaba la ruta Buenos Aires con Mendoza, San Juan, Córdoba, Tucumán y Salta. -ver LV-ABX por Carlos Boisen-.

Detalle de la aeronave
* cn. 13435 Douglas C-47A-25-DK - 42-93515 USAAF dlv. 29May44, 9th.AF 26Jun44, USA RFC 27Sep45, CF-DYK Canadair Ltd. 17Jun46, LV-ABX Zonda, Aeroposta 03Ene50, Aerolíneas Argentinas "El Libertador" 22Nov50, dañado por incendio en Córdoba 29Mar53. Accidentado en Trelew el  22Jul53.

16/11/2015

Breve relato de
un secuestro en Aeroparque

    A las 9.00 horas del 12Nov80, el Convair CV-600 CX-BJL de la empresa Aerolíneas Colonia -ARCO- despegó desde Colonia del Sacramento, cumpliendo el vuelo "201" con destino al Aeroparque Jorge Newbery. Se trataba de un vuelo regular que solo demandaba 12 minutos. La tripulación estaba compuesta por el Comandante Coronel (R) Carlos R. Mercader; el copiloto Honorato Pisani, y la tripulante de cabina María Priori. Durante ese servicio, la máquina transportaba 39 pasajeros, si bien presentaba una disposición interior para alojar 44 pasajeros. Ni bien el avión alcanzó su nivel de vuelo, uno de los pasajeros redujo a la tripulación y tomando el control de la nave.
    Anoticiados del hecho en tierra, las autoridades argentinas intentaron que la nave se dirigiera al aeropuerto de Ezeiza. En principio se comunicó que los captores de la nave eran dos personas.  
    Durante casi dos horas la maquina uruguaya  debió permanecer realizó diversos circuitos sobre el Río de la Plata, en cercanias del area de transito del Aeroparque. Al momento en que se logró aterrizar, el Convair  contaba con combustible remanente para 10 minutos de vuelo. El bimoturbohelice, arribo a la estación aérea metropolitana pasadas las 11.00 horas.
    Tras el primer contacto con el captor de la nave, este manifestó la intención de conseguir un salvoconducto para viajar a Nicaragua, México o Argelia. Además informó que en su poder contaba con un revolver y una bomba. La máquina se estacionó sobre la cabecera norte del Aeropaque, permitiendo la partida de 16 aeronaves rumbo a Ezeiza para cumplir con los vuelos postergados.
    A lo largo de la mañana el secuestrador liberó algunos pasajeros. A las 11.30 horas 32 de ellos lograron descender de la aeronave y caminaron hasta la terminal aérea. Más tarde bajaron algunos más. A las 17.00 horas una mujer se acercó al aparato portando provisiones. Una de las pasajeras cautivas se mantenía abrazada al secuestrador, sirviendo de escudo humano. Durante la maniobra, el nerviosismo se apoderó del captor, disparandosele el revolver. La mujer que servía de escudo resultó levemente herida. Al caer la noche el sedicioso permanecía a bordo manteniendo cautivos a dos mujeres más la tripulación. La comunicación desde la nave se realizaba por la  radio VHF, en la frecuencia 118,3, pero desde la tarde se habían presentado problemas en las baterias del avión.
    En la madrugada, un familiar del captor negoció su entrega, logrando que este se rindiera cerca de las 4.00 horas del día siguiente. El secuestro duró 19 horas. Posteriormente se conoció que el secuestrador era un joven de 21 años identificado como Orlando Castro, quien padecía  desequilibrios psíquicos y se encontraba bajo tratamiento médico. Sus familiares desde Montevideo, informaron que se había marchado de su casa, en la ciudad de Paysandú tras diversas disputas con sus mayores. Castro, según la policía no contaba con antecedentes delictivos, ni tampoco políticos.El aparato partió en ferry con destino a Colonia a las 16.00 horas del día 13Nov80.

Detalle de la aeronave
* cn. 92 Convair 240-5 (1949) - VH-TAR Trans Australia Airlines 08Oct48 "RMA Thomas Mitchell"; "RMA John Roe"; Guinea Airways 01jul58 li, Trans Australia Airways 01Ago59 "RMA William Dampier"; N9314R Beldex Corporation 25Nov59; N2007 Monsanto Chemical Corporation Ago60; N240R General Dynamics Corporation Ene65; -modificado a Convair 600 (primer ejemplar modificado) 1966-; N123SC Stromberg Carlson Corporation Feb71; National Aero Associates Inc 30Ene75; Miami Aviation Corporation 12Abr76; CX-BJL Aerolineas Colonia 12Abr76 - Desactivado en Colonia en Dic87 -  observado en Dic90 sin motores. - Último reporte corresponde a 2002, cuando fue detectado en pésimas condiciones.

15/11/2015

Llegó el tercer 737 de ALAS Uruguay

-Imagen de la aeronave durante su acondicionamiento en Tucson, Arizona-
El sitio Aviación Civil Uruguaya, informó el 14Nov2015 la llegada de la tercer aeronave destinada a ALAS Uruguay. Oportunamente, a través de la prensa uruguaya había trascendido en Jul2015 que esta tercer máquina arribaría el 15Ago2015, pero las idas y vueltas de de este trabajoso inicio, retrasaron la llegada del avión. La misma empresa había publicado una fotografía de la nave mientras era acondicionada en Tucson el 28Jul2015. El 14Ago2015 la aeronave realizó un vuelo de prueba. Desde Tucson, partió en vuelo directo a Panamá el 13Nov2015 portando el registro americano. El 14Nov2015 partió desde Iquitos, Perú con destino a Montevideo, arribando a la capital uruguaya en horas de la tarde. Como se recordará el pasado 13Oct2015 la empresa realizó su primer vuelo con el fin de munirse de la habilitación. Es de esperar que de cara a la inminente temporada estival la empresa uruguaya pueda establecer sus operaciones regulares con sus tres aviones.
-Detalle de la primera etapa del vuelo de entrega el 13Nov2015-

Detalle de la aeronave
* cn. 28563/2921 Boeing 737-36N - FF. 06Ago97 - N306FL Frontier Airlines 26Ago97 li. GECAS - almacenado Jul2005 en Marana; Virgin Nigeria 23Oct2005 li. GECAS, rr. 5N-VNA Oct2005; HZ-NMA SAMA 18May2007; almacenado Sep2010 - retornó a Gecas. N557MS AFT TRUST - SUB 1 13Oct2010; EI-ERD Aircraft Finance Trust Ireland Ltd 21Ene2011 , VivaAeroBus 11Feb2011 li.; almacenado Jun2014, reg. N836TM Cara Aircraft Leasing 09Sep2015. CX-OAC ALAS Uruguay Nov2015.

ALAS Uruguay en Roll Out
* 14Ago2015 - ALAS Uruguay aun en tierra.
* 03Jun2015 - Segundo avión para ALAS Uruguay.
* 12Mar2015 - Despega el sueño de ALAS Uruguay

13/11/2015

BoA se moderniza con un avión de 14 años

Boliviana de Aviación -BoA- sumó el 12Nov2015 un Boeing 737-800, al tiempo que anunció la llegada de otros cinco aviones hasta finales de Dic2014: -un 737-800 y cuatro Canadair CRJ200-. La aeronave fue presentada en un acto realizado en instalaciones del aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de la ciudad de Cochabamba. La presente máquina posee la capacidad para transportar a 168 pasajeros, y será introducida en vuelos a las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en el interior del país y Buenos Aires, Argentina, y San Paulo, Brasil.

Detalle de la aeronave
* cn. 28242/942 Boeing 737-8Q8 - FF. 27Ago2001 - N1786B Boeing; B-2153 Shanghai Airlines 20Sep2001, li ILFC; Shanghai Airlines, li. AerCap May2014; ret Sep2015; almacenado. CP-2925 Boliviana de Aviación 27Oct2015; li AerCap.