12/02/2017

Jumbomberino

Neptune Aviation es un compañía aérea que ofrece servicios contra incendios, que supo consolidarse como el proveedor principal del  United States Forest Service en sus 23 años de existencia. La empresa cuenta con un entrenado staff debidamente certificados por la Federal Aviation Administration y una flota compuesta por nueve BAe.146 y siete "míticos" Lockheed P2V Neptune. La compañía fue fundada en 1993 como resultado de la adquisición de la firma Black Hills Aviation con sede en Alamogordo, Nuevo México. Poco después, las operaciones se trasladaron a Missoula, Montana.
-Imagen del arribo del BAe.146 a su llegada a Santiago de Chile-
En Chile a partir de las grandes dimensiones que cobraron los distintos focos ígneos de la temporada estival, se solicitó ayuda a nivel internacional. Los más trascendentes han sido el arribo de un Boeing 747-400 de la firma Global Supertanker Service, merced al aporte de una acaudalada ciudaddana chilena, la delegación rusa a partir de la movilización de EMERCOM con su Ilyushin Il-76TD y el  particular Sikorsky S-64 Skycrane contratado especialmente por la Corporación Nacional Forestal. Y no puede dejarse de lado entre las ayudas más importantes la que propinó casualmente Neptune Aviation con un BAe.146 que arribó de la mano del aporte de un grupo de empresarios englobados en un ONG denominada Desafío Levantemos Chile. La aeronave en cuestión -N475NA-, el día 03Feb2017 se encontraba en Brownsville, Texas. Al día siguiente -04Feb2017- llegó a Santiago de Chile vía Arequipa. -ver amplia cobertura de Modo Charlie- Durante la misma jornada en horas de la tarde prosiguió viaje rumbo a Concepción, destino que sería su base de operaciones por 14 días.

Detalle de la aeronave
* cn. E.2192 British Aerospace BAe 146-200 FF. 10Mar91 - G6-192 British Aerospace; OO-MJE DAT 26Abr91;  SN Brussels Airlines 15Feb2002; Brussels Airlines 25Mar2007; Almacenado 2008; MJE Korongo Airlines 27Mar2012; Brussels Airlines 01Oct2012; Almacenado Ene2013;  N475NA Neptune Aviation Services 11Dic2015.

11/02/2017

Día de la creación de la Aviación Naval Argentina

    Cuando el Sr. Presidente Victorino de la Plaza el 11Feb16 firmó el Decreto pertinente y la cesión de tierras por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en la localidad de Ensenada, permitieron sentar las bases para el nacimiento de la Aviación Naval. Para recordar ese evento histórico, presento a Uds. una colección de laminas representativas de algunos de los aviones (más pesados que el aire) que la Armada ha empleado a lo largo de su historia. No debemos olvidar que en los comienzos, algunos de esos aparatos fueron adquiridos por sus pilotos los cuales los ofrecieron para entrenar a más aviadores, otros llegaron gracias a donaciones. Y que antes de esto, ya los marinos con alas incursionaban con aeroestatos y dirigibles. Queda claro que la colección presentada a Uds. no muestra la totalidad de los modelos utilizados y está ordenada por las fechas de incorporación. Para la confección de estas láminas, he contado con la inapreciable colaboración del personal del Museo de la Aviación Naval - MUAN - Bahía Blanca y de los integrantes del Instituto Aeronaval, a los cuales agradezco su favor. Sin otro particular y esperando que el material sea de vuestro agrado, los saludo con un abrazo grande.


Carlos R. Boisen
Miembro Honorario del Instituto Aeronaval

Algo se asoma: FLYEST.

Merced a una imagen de 
LW Photography, tomada en Asunción del Paraguay el día 10Feb2017, se aprecia que la aeronave Canadair CL- 600-2B19 Regional Jet CRJ-200ER cn. 7915 LV-GIJ que formara parte de Sol Líneas Aéreas, sería utilizada como una nueva apuesta de parte de Air Nostrum en Argentina bajo el nombre Flyest. Como se recordará el presente aparato se había mantenido almacenado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi desde el colapso de la empresa rosarina. Por el momento más allá de la adopción de los títulos, pareciera que el fuselaje preserva los colores del acuerdo malogrado con Aerolíneas Argentinas. Vale recordar que por Dic2016 había corrido el rumor que una nueva compañía comenzaría a prestar vuelos chárter de cabotaje.

Detalle de la aeronave
* cn. 7466 Canadair Regional Jet - C-FMKZ Bombardier;  C-GHWD Bombardier 04Dic2000; EC-HSH Air Nostrum 15Ene2001 "J.Michavila"; Binter Canarias Jul2013; Almacenado Nov2015; LV-GIJ Sol Líneas Aéreas 04Dic2015, cesó sus operaciones en Ene2016 - Almacenado en Asunción del Paraguay.

10/02/2017

Futuro T-01 Bis

El día 22Feb2017 en Montreal, Canadá, vence el plazo para recibir las ofertas del reemplazo del avión T-01. Desde la Casa Rosada se solicitó a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dependiente de Naciones Unidas, que organizara los detalles de la licitación para buscar un Boeing 737 Bussines Jet (BBJ) de segunda mano, con un tope de u$s 65 millones. Uno de los que está en venta es el de la firma Freestream Aircraft radicada en New Jersey. El otro, pertenece a Opus Aeronautics, con base en Mónaco. El valor sobre ambos distan en poco más de cinco millones de dólares. El primero, cuesta u$s 48,9 millones y el segundo un poco más: u$s 54 millones. El Gobierno quiere un avión con un mínimo de 15 plazas, un dormitorio para el Presidente, conexión wi-fi a bordo, mínimo de 7000 horas de vuelo, con autonomía como para llegar a Europa, entre otras exigencias. Y, principalmente, que sea un Boeing, desestimando la idea que circuló primero de adquirir un Guflstream VI. La gran diferencia es el mantenimiento del BBJ podría hacerlo Aerolíneas Argentinas. El menos costoso, cn. 36852/2475 perteneció a Hyundai Motors. Fue fabricado en 2008 y posee 16 plazas. El más costoso, es más nuevo, de 2010, y tiene espacio para 18 asientos. -ver Roll Out-, -No sea cosa que terminen comprando dos-

Detalle de la aeronave
* cn. 29102/101 Boeing 737-73Q - FF. 04/09/1998 - N737BZ Boeing 22Dic98; VT-HSS Air Sahara 27Oct2004; almacenado Ago2006; N772BC Netjets 19Oct2006; N2TS First Virtual Aviation LLC 27May2008; N834BA GC Air LLC 17Sep2012; Virtual Aviation LLC 29Jun2015.

09/02/2017

Aniversario del I.Ae 33 Pulqui II

Un 08Feb51, el avión de reacción I.Ae 33 Pulqui II construido en el Instituto Aerotécnico y pilotado por el ingeniero alemán Kurt Waldemar Tank, realizó su primera exhibición pública en el Aeroparque Metropolitano de la ciudad de Buenos Aires ante un numeroso público entre los que se encontraba el presidente Juan Domingo Perón. Como recuerdo nos pareció apropiado compartir la lamina realizada por el amigo Carlos Boisen. La aeronave había sido diseñada por el propio Kurt Tank y junto al ingeniero argentino Norberto Morcchio. 
Vale recordar que el único ejemplar preservado forma parte del patrimonio del Museo Nacional de Aeronáutica. Durando 2013 sobre la entrada de la Facultad de Ingeniería en La Plata fue colocada una maqueta del modelo de importantes dimensiones sobre el ingreso a la misma -ver Roll Out-.
-El Pulqui II desde el Mig 15-


Detalle de la aeronave
* IAe-X-33 I.Ae.33 Pulqui II cn. 1.

08/02/2017

"Elvis" está vivo.

El Sikorsky S-64 Skycrane es un super-helicóptero grúa estadounidense provisto de doble motor, diseñado para el transporte de cargas pesadas. El Aircrane (grua volante) es la versión que ha desarrollado la compañía americana Erickson Air-Crane, ya que los orígenes de este aparato lo podemos encontrar a partir del modelo S-60 Flying Crane. que realizó su primer vuelo el 28Mar59. Este helicóptero era capaz de elevar una carga útil de 5445 kg. El Sikorsky S-64 fue diseñado como una versión sobre-dimensionada de su precursor, proveyéndolo de un rotor principal de 6 palas, impulsado por dos motores Pratt & Whitney T73 P-1 que brindan 4564 HP cada uno. El primero de estos helicópteros efectuó su primer vuelo el 09May62. La US Army elevó en Jun63 un pedido inicial por seis helicópteros que fueron designados CH-54A Tarhe, (grulla en la lengua nativa). Un pequeño número de S-64A y de la variante S-64E fueron ensamblados para el mercado civil. A partir de 1992 la compañía Erickson Air-Crane adquirió las certificaciones y derechos de fabricación del S-64 a la mismísima Sikorsky Aircraft. Desde entonces, la empresa se convirtió en el proveedora a nivel mundial de este aparato. Dentro de su amplia versatilidad el Aircrane puede montar un depósito fijo de unos 10.000 litros para almacenar productos retardantes del fuego que se emplean para combatir los incendios forestales.
El día 02Feb2017 el magnifico aparato arribó a Santiago de Chile. Antes de su llegada a la capital, realizó una escala en Casablanca Región de Valparaíso. El gerente general de la firma chilena especializada en helicópteros Ecocopter, Marcelo Rajchman, manifestó que este aparato puede llevar un estanque de 10 mil litros de agua, que equivale -más o menos- a 10 helicópteros de los hasta el momento se utilizan en Chile. La aeronave fue arrendada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La empresa Erickson mantiene la tradición de bautizar a sus aeronaves, en particular el presente aparato porta el nombre "Elvis", y tuvo una dilatada acción sobre incendios en Australia durante 2001-2010 en Victoria New South Wales;  2007-2008.  Junto a numerosas manos que intentan resolver el problema de los incendios, "Elvis" está vivo y llegó a Chile. -ver Modo Charlie-

Detalle de la aeronave
* cn. 64-091 Sikorsky S-64B (CH-54B) Crane - 69-18483 US Army AviationRochester” dd. xxx es Abr92 - almacenado AMARC as HG000?: N179AC Erickson Air Crane -convertifdo a S-64F 1994-; C-GFAH Canadian Air Crane li. N179AC Erickson Air Crane Feb2001 - btz. "Elvis", OB-2081-P Aeromaster del Perú 2014.

Los problemas de un chárter

Como se informó el 06Feb2017, el plantel de Atlético Tucumán viajó a Ecuador para medirse por un encuentro clasificatorio por la Copa Libertadores de América. Para tal fin utilizó un Boeing 737 de Aerovías DAP -CC-AAG-. Los contingentes deportivos que concurren a competir en esas geografías, suelen realizar un proceso de aclimatamiento para combatir los efectos nocivos de la altura sobre el nivel del mar, por lo cual Guayaquil es casi una escala obligada antes de someterse a la competencia en la rigurosa capital ecuatoriana, lo mismo sucede en La Paz - Bolivia. El día 07Feb2017 cuando la aeronave se disponía a partir desde el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, el plantel tucumano debió abordar otro avión debida cuenta que las autoridades de esa estación aérea, retuvieron durante casi tres el avión que trasladaba al equipo tucumano, asegurando que no contaba con los permisos para volar por el cielo de la capital ecuatoriana. Cuando faltaba un poco más de una hora para que se juegue el encuentro el presidente Mario Leito consiguió otro aeronave para trasladar al equipo, que llegó al campo de juego con lo justo, y aun así se impuso por 1 a 0 en el cotejo. La ironía fue que minutos después de la partida del plantel con destino a Quito, el Boeing 737 charteado fue habilitado para despegar. Es claro que aun está muy fresco la desgracia vivida por el Chapecoense, pero sin dudas el presente suceso debe brindar la debida y rápida explicación por parte de las autoridades aeronáuticas, como así de la empresa chilena. No sea cosa que a partir de la tragedia se especule con el deseo de conseguir una mera ventaja deportiva.

07/02/2017

La reparación de un helicóptero

Durante el último trimestre de 2014, la provincia de Corrientes sumó un Bell 429WLG; -ver Roll Out- por un valor aproximado a los 5 millones de dólares. El pasado 24Sep2016 en Virasoro, la nave sufrió un ataque con piedras, nunca debidamente aclarado si fue vandalismo o una premeditada acción política. La máquina es la que habitualmente utiliza el gobernador Ricardo Colombi para sus desplazamientos por toda la geografía provincial. Recientemente se conoció que se necesitarán $620.000 unos u$s. 41.000 (cuarenta y uno mil dólares) para solucionar esas “novedades” que presenta la aeronave provincial, aunque no se especifica en el Boletín Oficial cuáles son esas reparaciones. Las reparaciones serían efectuadas por la firma Helipower SA. de La Plata.

Detalle de la aeronave
* cn. 57168 Bell 429WLG - C-GXPE Bell Helicopter Canada Sep2013; rr. C-GAJN; N107BE Bell Helicopter Mar2014; LV-FVD DPA. Corrientes Jul2014, rr. LQ-FVD.

06/02/2017

Debut del Decano Tucumano

    El primer equipo de Atlético Tucumán, debutó recientemente en la Copa Libertadores de América y a fin de realizar su primer enfrentamiento en condición de visitante contrató un vuelo chárter con capacidad para 118 pasajeros a la empresa Aerovías DAP. La aeronave partió a las 14.31 horas del 06Feb2017 desde la pista principal del aeropuerto internacional Benjamín Matienzo con destino a la ciudad de Guayaquil, donde el plantel de Atlético aguardará el trascendental partido que lo medirá ante El Nacional en Quito. La delegación estaba compuesta por 30 integrantes (19 jugadores, más el cuerpo técnico, utileros y dirigentes), encabezada por el presidente de la institución Mario Leito, más 87 simpatizantes. El trayecto contempló una escala técnica en la ciudad chilena de Arica. Previamente, la aeronave había sido fletada el mismo día directamente desde Santiago de Chile.

Detalle de la aeronave
* cn. 23608/1399 - Boeing 737-247(A) FF. 02Jun87 - N258WA Western Airlines ntu. N381DL Delta Air Lines 18Jun87 - Delta Express; Almacenado en Goodyear 17Ene2002; Silver Sky 07Feb2007, rr. LV-BIF li. AFS Investments - Almacenado; CC-AAG Sky Airline 24Feb2010; almacenado Jul2013; Aerovías DAP 04Dic2013.

Vestidos sin documentos - Los "Exóticos" de LAPA

    En el mundo spotter, un pequeño “trofeo de guerra” lo constituyen aquellas fotografías que capturan situaciones fuera de lo habitual. Detectar una aeronave con una decoración especial, parcial o modificada es, sin duda, uno de esos momentos codiciados.
    Otro de los atractivos del hobby son las identificaciones. A lo largo de su vida operativa, una misma aeronave puede portar distintas matrículas. Estos cambios suelen estar asociados al ingreso o egreso de determinada flota. No es raro ver aviones que, en esas transiciones, llevan registros estadounidenses —los conocidos “N”—, aunque, como suele decirse, las reglas están para romperse.
    Aquí se presentan algunos ejemplos llamativos de esta situación: aeronaves de LAPA, luciendo el esquema de la empresa, -incluso sin el icónico “Sol”-, identificadas con matrículas extranjeras. Algunas de ellas verdaderamente exóticas
.

Detalle de las aeronaves
* cn. 20330/257 Boeing 737-244 FF. 22May70 - ZS-SBP South African Airways 27May70 "Nossop", LV-WBO LAPA 20Jul93. (recibió los colores de LAPA en  Mar93 luciendo registro ZS-SBP). Ultimo servicio Ago99. Desactivado 09Sep99 en Ezeiza Dic99. - Desmantelado Abr2001.
* cn. 21196!/465 Boeing 737-266(A) FF. 29Jun76 - SU-AYM Egyptair 13Jul76, PH-TVO Transavia 18Oct77 li, Saudia 18Oct77, Transavia 19Nov77 li, SU-BBW EgyptairAton” Abr80, GPA Group Ltd. 10Abr91, 5Y-BHW Kenya Airways 11Dic92 “Umoja Star” li, GECAS 17Jun97 N196AU Aero USA 17Jul97, LV-PMW LAPA 22Ago97 li rr LV-WYI rr, 06Dic97. Ultimo servicio 29Set2000. Ret. GECAS Nov2000, estacionado en Goodyear Aerospace, Tucson, Arizona. Desmantelado 10Feb2003.
* cn. 22278/646 Boeing 737-2S3(A) r/o. 15Feb80 FF. 29Feb80 - G-BJFH Air Europe 18Mar80 “Sandy”, "Roma", Air Florida 28Oct81 li, Air Europe 30Abr82, Air Florida 10Nov82 li, Air Europe 18Abr83, GPA 30Oct88, Mitsui & Company Ltd. 16Dic88, EI-BXY Aer Lingus 16Dic88 li "St. Canice", Pegasus Airlines 21Abr92, Aer Lingus 01Nov92, TF-ABN Atlanta Icelandair / Tunis Air 31Mar93, AP-BEP Bhoja Air 23Oct93, GPA 28Sep94, Star Asia Dic94 ntu., LV-PHT 20Ene95, LAPA, rr LV-WJS 21Ene95. btz “Antares”. Ultimo servicio 06Nov99. GECAS. PK-RIC Mandala Airlines 28May2000. Almacenado Ene2007.

05/02/2017

Uruguayos en el Continente blanco

El 26Ene2017 arribó a la Brigada Aérea I - Carrasco un Lockheed C-130 Hércules perteneciente al Escuadrón Aéreo N° 3 que brindando apoyo al Instituto Antártico Uruguayo trasladó de regreso a Uruguay personal científico y autoridades que se encontraban desarrollando diferentes actividades en la Base Científica Antártica Artigas, emplazada en el Archipiélago Shetland del Sur, en la Isla Rey Jorge. El Hercules había partido de Montevideo el 17Ene2017, realizando una escala en Punta Arenas para llegar al Continente blanco al día siguiente. De esta manera concluyó el segundo vuelo de la Campaña Antártica 2016-2017 en apoyo a las actividades del Instituto Antártico Uruguayo. -ver Antarkos XXXIII-

Detalle de la aeronave
* cn. 282-3596 Lockheed C-130B-LM Hercules (1960) - 60-0295 United States Air Force Ene61 // 592/CX-BQX Fuerza Aérea Uruguaya May92.

02/02/2017

DAP suma destinos argentinos
ahora San Juan

Del 23/26Feb2017, a partir de un servicio chárter numeroso chilenos podrán asistir a la Fiesta del Sol en San Juan. El pasaje solo, $4.640. Como contrapartida los sanjuaninos que quieran viajar en avión a La Serena tienen esta oportunidad. Además oficinas turísticas ofrecen un paquete con tres días con hotel y aéreo a La Serena.  La novedad fue confirmada por Ariel Jimenez, presidente de la Cámara de Turismo de San Juan aprovechando el vuelo chárter que la empresa chilena DAP realizará en la fecha citada. ‘Los horarios de los vuelos son a confirmar, pero se sabe que el primer avión aterrizará el jueves 23 en el aeropuerto sanjuanino. De esta manera DAP opera en forma regular en Ushuaia desde 09Nov2016, y Jujuy 28Dic2016. La empresa chilena al mismo tiempo que posee una interesante flota de helicópteros que cuenta con una filial argentina provista de dos  Aerospatiale AS355F2 Ecureuil -LV-CUS cn. 5413 y LV-CUT cn. 5371- que operan en el sur del país.

Detalle de la flota de DAP
* CC-AAG Boeing 737-247(A) cn. 23608/1399 dd. 01Dic2013 ex LV-BIF
* CC-ABD Boeing 737-2Q3(A) cn. 22736/896 dd. 01Dic2013 ex CC-CVJ
* CC-ACO BAe 146-200A cn. E2094 dd. 26Oct2010 ex OY-RCB.
* CC-ACQ Beechcraft 300LW Super King Air cn. FA-205 dd. 20Dic2011 ex N205FA
* CC-AJS BAe 146-RJ85 cn. E2233 dd. 03Jun2013 ex OY-RCE
* CC-ANS BAe 146-RJ85 cn. E2273 dd. 10Ene2016 ex G-LENM
* CC-CHV de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 709 dd. 1980 ex G-BHUY
* CC-CZP BAe 146-200A cn. E2042 dd. 20Dic2007 ex G-FLTD
* T7-IXP BAe 146-RJ100 cn. E.3283 dd. 28Dic2016 ex HB-IXP
* T7-IXS BAe 146-RJ100 cn. E.3280 dd. 25Oct2016 ex HB-IXS

01/02/2017

Sobre los Orion

A partir de un vuelo que la Armada Argentina organizó el pasado 26Ene2017 para un grupo de periodistas, pudo se constarse la presencia de numerosas embarcaciones -más de 200-  a la altura de Chubut. El operativo se realizó a bordo de un avión Lockheed P-3B Orion de la Armada Argentina, con una dotación de quince tripulantes que utilizó radares y dispositivos electrónicos para determinar la posición, procedencia y fin de los barcos avistados. El cuidado de más de seis mil kilómetros de la costa argentina resulta complejo y exige modernas herramientas de trabajo. No obstante hoy por hoy Argentina carece de instrumentos necesarios. Actualmente se cuenta solamente con catorce unidades de superficie con capacidad de patrullar: tres guardacostas de Prefectura, cuatro destructores y siete corbetas de la Armada. Respecto a los medios aéreos la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, con asiento en la base Almirante Zar cuenta con aviones P-3B Orión fabricados a mediados de la década de 1960 y que fueron incorporados a la Armada Argentina desde 1997. Al menos uno de estos aparatos fue remitido por Abr2015 a las instalaciones de FAdeA en Córdoba -6-P-56- a fin de prolongar su vida útil, aunque, según fuentes oficiales aseveran que solo uno de ellos se encuentra operativo. Estos aviones vinieron a reemplazar muchas de las tareas realizadas con los Lockheed L-188 Electra, los cuales durante 2009 las células remanentes pretendían ser rematadas. -ver Roll Out-.

Detalle de la flota Orion 
* 0867/6-P-51 Lockheed P-3B-65-LO Orion cn. 185-5158 ex 152718 dd. 28Oct98 - Almacenado en Trelew.
* 0868/6-P-52 Lockheed P-3B-65-LO Orion cn. 185-5172 ex 152732 dd. 09Jul99 - Almacenado en Trelew - utilizado como fuente de repuestos. 
* 0869/6-P-53 Lockheed P-3B-70-LO Orion cn. 185-5186 ex 152746 dd. 06Dic97.
* 0870/6-P-54 Lockheed P-3B-75-LO Orion cn. 185-5205 ex 152761 dd. 17Sep98.  
* 0871/6-P-55 Lockheed P-3B-75-LO Orion cn. 185-5207 ex 152763 dd. 16Ene98.
* 0872/6-P-56 Lockheed P-3B-80-LO Orion cn. 185-5216 ex 153419 dd. 25Jun99 - Almacenado
* 152752 Lockheed P-3B-75-LO Orion cn. 185-5194 utilizado en Tucson, Arizona como fuente de repuestos.

Los últimos reportes de las aeronaves
* 0869/6-P-53 - El 28Nov2014 fallo de uno de sus motores. Reportado en actividad los días  08Jun200705Feb201515Mar2015; 18Dic201508Ene201625Feb201604May2016; 29Jun201627Oct2016.
* 0870/6-P-54 - reportado en actividad el 13Dic2007; reportado el 20Jun2008 dentro de un hangar en Trelew. Reportado en actividad el 04May2009. Los días 21/22Nov2011 participó del Operativo Centolla.
* 0871/6-P-55 - reportado en actividad 09Ago2008-
* 0872/6-P-56 Los días 21/22Nov2011 participó del Operativo Centolla. Reportado en actividad 03Abr2014.