27/10/2024

Nueva gira de Titan Airways


    
Titan Airways es una aerolínea privada con base en Stantsted, que dio comienzo a sus operaciones en Feb88. Desde un inicio se especializó en arrendamientos temporarios y vuelos especiales. En 2015 realizó un vuelo especial tocando algunos destinos sudamericanos, -ver RQ300-.
    En 2022 fue seleccionada por la FIFA y Coca Cola para realizar una gira mundial en el marco de la promoción de la Copa del Mundo que se llevó a cabo en Qatar. Lo mismo había ocurrido en oportunidad del campeonato anterior de 2018
Como se recordará la empresa ha sabido ser seleccionada por diversos operadores turísticos para realizar diversos viajes alrededor del globo. En uno de sus vuelos especiales una de sus aeronaves visitó Lima en 2022, -ver RQ401-.  
    En los años 2022 y 2023, con la aeronave G-XATW se realizaron sendos chárter world tour, visitando algunos puntos argentinos -ver RQ403-RQ416-.  La empresa había gestado un acuerdo con el gobierno británicos para proveerle transporte vip. La visita del secretario de Relaciones Exteriores a la base de Mount Plessant el 19Feb2024. se llevó a cabo con uno de sus aviones.
    La aeronave G-XATW fue reportada en Guayaquil procedente de Miami, el 20Oct2024. El día 23Oct2024 el A321 partió con destino a Mendoza. Desde El Plumerillo voló el 26Oct2024 a Punta Arenas. Desde donde se presume continuará con su gira.

Agregado: El 29Oct2024 la aeronave voló desde Punta Arenas a Santa Cruz de la Sierra, vuelo ZT451. El 31Oct2024 voló a Bogotá y desde allí continuó hacia el hemisferio norte.

Detalle de la aeronave
* cn. 10150 Airbus A321neo - D-AZAT Airbus Deutschland (Hamburg) 19Oct2020, G-XATW Titan Airways 26Oct2020 li. Air Lease Corporation, -operó para Government of the United Kingdom dd. 01Abr2021/01Abr2022. Ret.

24/10/2024

Los superagentes y las matrículas tapadas


    
El cine argentino de los años 70 albergó una serie de películas que intentaban recrear superproducciones de Hollywood, en versión local. En particular se entre 1984 a 1986, se produjo una saga correspondiente a Los superagentes, comedias de acción dedicadas al público infantil, que se estrenaban en coincidencia con el receso escolar docente invernal. En varias ocasiones estas películas se rodaban en sólo dos semanas, y apelaban al uso de los efectos especiales disponibles en la época y también empleaban algunas aeronaves. La mayor parte de estas pertenecientes a reparticiones oficiales. 
    En Ago77 se estrenó la cuarta película correspondiente a esta serie, que se llamó Los superagentes biónicos. Como siempre, fue protagonizada por el terceto de actores Ricardo Bauleo, Víctor Bó y Julio De Grazia -agentes de la central de inteligencia Acuario-. Su director fue Mario Sábato. A lo largo del largometraje se aprecia en acción a la aeronave LV-LGS, un MBB Bo.105A perteneciente por entonces al Ministerio de Bienestar Social, el cual sobre su morro se le cubrió su registro, con algún adhesivo, por cierto, de forma precaria. Su sistership, LV-LGR, -que actualmente forma parte del patrimonio del Museo Nacional de Aeronáutica-, aparece de forma rauda, durante una escena rodada presumiblemente en las instalaciones de RACA en San Fernando, dado que previamente se observan varios Hughes 500 en mantenimiento.
    La segunda aeronave que fue empleada en el film fue el Sikorsky S-58ET H-02 de la Fuerza Aérea Argentina. En este caso su identificación fue deformada grotescamente, mientra que los títulos fueron cubiertos. El helicóptero fue utilizado de numerosas tomas, y hasta formó parte del banner publicitario de la producción. En nuestros días se ha se ha formado una pequeña sociedad que rinde culto a este tipo de largometrajes. Desde el punto de vista spotter sirven para documentar algunas aeronaves que poblaron el parque aeronáutico nacional.

Detalle de los helicópteros
* S-54 MBB Bo.105A - D-HDBE Messerschmitt-Bolkow-Blohm, LV-LGS Ministerio de Salud - Dirección de Emergencias Sanitarias Bienestar Social es 1972 "17 de Octubre". Ministerio de Bienestar Social. 2004, Almacenado sin motores en Helipuerto Dr. Escudero (Costa Salguero).
* cn. 58-0740 Sikorsky CH-34G Choctaw (1957) - PB+202 Heeresflieger 10Dic57, rr. QB+462 xx, rr. PZ+331 xx, rr. 80+06 01Ene68. Desafectado del servicio en 1972, N7320 Carson Helicopters Ene76, modificado a S-58ET, H-02 Fuerza Aérea Argentina 1975, desactivado en 1979. LV-OCM Helicópteros Marinos SA. 1980, -Puesto a dispoción del Escuadrón Fénix en 1982-, N902CH Construction Helicopters Inc 14May85, Aris Helicopter Ltd. Jun89, Los Angeles County Sheriffs Department Ene91, rr. Jul91, N589S Longranger II Corporation 02Ago2000, N589S Solley Airways LLC 21Ago2002, Midwest Truxton International Inc. 04May2020.

21/10/2024

De Western a Trelew

 

   
Recientemente se conoció que Lockheed Electra, identificado con el serial 0790/6-P-103, almacenado en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew desde 1998, será trasladado por Ruta 3 hasta el Aeroclub de Trelew. De esta manera, el viejo turbohélice, seguirá los pasos de la aeronave 0791/6-P-102 que llegó hasta la misma entidad el día 28Nov2021
    Marcelo Arbeletche compartió que el destino del fuselaje es convertirlo inicialmente en un museo dedicado a la historia de la aviación en la Patagonia. Al tiempo que es probable que en una segunda etapa funcione en su interior un café temático. De acuerdo a los plazos que se fijaron, se pretende concluir los mismos en el transcurso del año 2025.

Un poco de Historia
    A la desafectación de los Lockheed SP-2 Neptune tras el Conflicto del Atlántico Sur, sumada la negativa estadounidense de suministrar al país aviones P-3 Orion, la necesidad fue paliada con el uso de los probados Electra. A la flota de aviones en servicio desde 1973, se sumaron seis unidades, gracias a la disponibilidad de este tipo de aviones en el mercado civil. Diversas evaluaciones determinaron que los L-188 podían ser modificados a fin de cubrir distintas tareas requeridas por la Armada Argentina. No todos los Electra correspondientes a la segunda etapa se sumaron de forma activa, dos de ellos sirvieron como fuente de repuestos. 
    Los aparatos puestos en funciones llegaron a desempeñarse de forma satisfactoria, pero su talón de Aquiles fueron sus células no presentaban tratamiento anticorrosivo, debiendo ser sometidos a inspecciones preventivas frecuentes. 
-Con sus colores originales luciendo el clásico esquema "Indian Head" de Western-

    
Uno de estas aeronaves, fue el 0790/6-P-103, que originalmente había sido ordenado por la recordada Western Airlines. La compañía sumó su primer Lockheed L-188 Electra en Jun59, erigiéndose como la primera aerolínea en volar el modelo. Western totalizó una flota de 12 de estos aviones que se mantuvieron en funciones hasta inicios de los años 70. Entre ellos el mencionado 0790/6-P-103, que tiempo después recaló en la Aviación Naval Argentina, operando con la Escuadrilla Aeronaval de Exploración.
    Desde su baja en 1998, el Electra junto a otros dos aviones de su tipo fueron almacenados dentro del perímetro de la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew. En algún momento se intentó comercializarlos, sin embargo, la iniciativa no despertó  ningún interés. Afortunadamente, la gestión civil permitirá la preservación de otra aeronave, como siempre, en busca de la salvaguarda del patrimonio histórico.

Detalle de la aeronave
* cn. 1070 Lockheed L-188A Electra - (Jun59) - N7136C Western Air Lines Inc. 10Jul59 - Flt. "136", Concare Aircraft Leasing Co. 17Nov70, Us Department Of Interior 1971 li, Concare Aircraft Leasing Coret. Oct71, Johnson Flying Service 10Nov71, Evergreen International 31Oct75, rr. N5536 May79, -convertido a carguero en 1979-,  0790 Aviación Naval Argentina "6-P-103" 03Ago83 - Almacenado en Base Zar desde 14May98. 38328 horas de vuelo.

18/10/2024

El F-100 de Doña Ramonita

    El complejo turístico Doña Ramonita es un hotel ubicado a orillas del río Paraná, en Coratei/Ayolas - Paraguay, a 305 kilómetros de Asunción, en el extremo sur del país. Ver Google Maps. Siendo uno de los destinos predilectos para el turismo de pesca. 
    El hotel cuenta con la particularidad, en su interior se emplazó un avión que perteneció a la empresa Sol del Paraguay. Además, se puede disfrutar de un mini zoológico. El destino del fuselaje, según los medios de contacto del establecimiento, es convertirse en un bar temático que lleve por nombre "Héroes del Chaco".
    Esta aeronave supo pertenecer a
la extinta aerolínea 
Sol del Paraguay Líneas Aéreas que operaba desde el aeropuerto de Asunción a partir de principios de 2010, una apuesta del grupo encabezado por la compañía de autobuses 
Crucero del Norte. La aerolínea conformó su flota con tres Fokker F-100 con capacidad para 108 pasajeros (ZP-CAL cn. 11341, ZP-CFL cn. 11348, ZP-CJK cn. 11304), operando a destinos como Ciudad del Este y Buenos Aires.   
    Lamentablemente, de forma temprana, el 01Ago2012 la empresa suspendió sus actividades. Situación que determinó la reposesión de las aeronaves de parte de los arrendatarios. No obstante, los aviones permanecieron en el país. Sol del Paraguay reiniciaría sus servicios con aeronaves de menor porte, -Cessna Grand Caravan-, sin embargo, a inicio de 2023 los mismos habían sido suspendidos nuevamente.
    El avión emplazado en Doña Ramonita preserva los colores de la aerolínea paraguaya y se encuentra bastante completo, a excepción de sus plantas de poder. Aunque promediando 2022 se le adosaron algunas publicidades sobre el flanco derecho. El Fokker fue trasladado hasta ese lugar por vía terrestre durante Jun2015. Vale recordar que otro F-100 se preserva en Paraguay, más presisamente en Hotel del Rancho, en Loma Grande, Paraguay, donde funciona el Museo de la Historia de LAP.

Detalle de la aeronave
* cn. 11304 Fokker F-100 FF. 28Feb91 - PH-LMX Fokker; N415PA Pan American World Airways ntu. EP-IDH Iran Air ntu., PT-MRG TAM Linha Aérea Regional 27Nov92 - Almacenado Jul2008; XA-MRG Click Mexicana 12Jul2008. Cesó sus operaciones 28Ago2010; N304MX Jetrans LLC 11Mar2011; ZP-CJK Sol del Paraguay 07May2011 "Héroes del Chaco". Cesó operaciones 01Ago2012. N795JM Jet Midwest Group LLC 21Abr2014. -La aeronave mantiene los colores de la empresa paraguaya como así también su registro-.

14/10/2024

Un segundo Electra vuela en Bolivia


    
Una segunda aeronave Electra Tanker, con una capacidad de transportar 11.300 litros de agua, arribó en la noche del 06Oct2024 al aeropuerto 
El Trompillo de Santa Cruz. El turbohélice se sumó de inmediato a la lucha contra los incendios forestales que azotan, principalmente, al oriente boliviano. Las autoridades bolivianas informaron que fue alquilada para fortalecer el trabajo en el marco del Plan Aéreo “Guardián” en zonas de difícil acceso.
    Como se recordará el 21Sep2024 había llegado a Bolivia el primer Electra Tanker T481. Según la Fundación Tierra, hasta principios de Oct2024 se quemaron 10.125.400 hectáreas, siendo Santa Cruz el departamento más afectado con 6.916.700 hectáreas, seguido de Beni con 2.905.900 has afectadas. Desde el día 07Oct2024 la aeronave comenzó a operar de forma intensiva desde el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz de la Sierra.

Detalle de la aeronave
* cn. 1006 Lockheed L-188 Electra - FF. 12Jun58 - N5501V General Motors Corporation 10Jul58, N1R General Motors Corporation 26Abr61, Los Angeles Dodgers 22Nov61 "Kay O", N1432 American Airlines 17Dic70, Intermountain Aviation 28Ene72, rr. N90700 01Mar72, rr. N1006T 07Abr72, Johnsons Flying Service 01Mar75, Evergreen International Airlines 01Oct75, N125AC Air California 14Abr77 Flt. 125, PK-RLF Mandala Airlines Nov80 "Rengga Gading", desactivado Nov94, C-FVFH Air Spray 19Jun95 -Firefighter- "489".

12/10/2024

La ayuda vino desde el cielo.


    
La Fuerza Aérea Argentina, en su quehacer, contribuye a la defensa nacional, garantizando de modo permanente los intereses de la Nación. Una acción activa y permanentemente, que asegura su presencia en todo lugar cada vez que es requerida. Su labor es cotidiana,
 brindando enlace y asistencia a los pequeños rincones del país, especialmente cuando se producen eventos que requieren de una rápida asistencia.
    El Caín es una localidad del Departamento 25 de Mayo, sita en la zona de la Meseta de Somuncurá, provincia de Río Negro. A la mencionada población se accede a través de la ruta provincial número 5 desde Maquinchao, de la cual dista unos 150 kilómetros. También se puede vincular por la ruta provincial número 67, con la localidad de Gan Gan, Chubut. El clima de El Caín, como en toda la zona de la Meseta de Somuncurá, se caracteriza por ser extremadamente frío y riguroso durante el invierno, afectando tanto las actividades humanas, como su permencencia.
    El día 16Ago48 el público en general tomó noticia por medios oficiales, que El Caín había sido afectado por una intensa nevada, situación que determinó el aislamiento de sus moradores. Por tratarse de una comunidad de dimensiones exiguas, e infraestructura precaria, el empleo del medio aéreo se encontraba fuera de toda posibilidad para acercar la ayuda necesaria. No obstante, la Fuerza Aérea Argentina, el día 19Ago48, despachó una aeronave, a fin de establecer un estado de situación. En aquella ocasión, el piloto de la aeronave tras una evaluación visual determinó era imposible descender en el lugar. Por tal motivo, se estableció una nueva estrategia a fin de llevar alivio a los habitantes de El Caín
    Un nuevo vuelo fue programando, cumplimentándose en la jornada del 23Ago48. El avión designado fue el T-21, en el cual se transportó los elementos necesarios, que fueron lanzados por paracaídas. Afortunadamente los pobladores aislados pudieron recepcionar con éxito el cargamento, y sin dudas resultó vital hasta tanto patrullas de la Gendarmería pudieron ingresar por vía terrestre.

Detalle de la aeronave
* cn. 9936 Douglas C-47A-40-DL Skytrain - 42-24074 US Army Air Force 26Jul43. - RFC 30Nov45.-modificado a Douglas DC-3C en 1946-. LV-XFR Secretaría de Aeronáutica 1947. T-21 Fuerza Aérea Argentina 03Feb47 - Accidentado en Córdoba 03Jul59.

11/10/2024

Ecos de la disertación "La Aviación en el Desarrollo del Turismo"


    
El día martes 08Oct2024 en el Centro Cultural Municipal “José Hernández" de Rawson - Chubut, se llevó a cabo una presentación encabezada por el secretario de Educación, Cultura y Recreación de la Municipalidad, Daniel Tamame; la gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Natalia García; la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame; y 
Pablo M. Arbeletche.
    Esta actividad formó parte de una propuesta pedagógica avalada por el Museo de la Aviación Naval Argentina, el Instituto Nacional Newberiano y el Instituto Aeronaval. Al respecto, el secretario de Educación, Cultura y Recreación de la Municipalidad, Daniel Tamame, se mostró gratamente agradecido por el acompañamiento en la presentación de la charla próxima a desarrollarse, que busca resaltar cómo la aviación ha sido un motor clave en el desarrollo turístico a nivel regional y global.
    En ese sentido, el secretario municipal sostuvo que “nos motiva poder articular acciones para concretar este tipo de actividades en Rawson, apuntamos a resaltar la importancia de la aviación en el turismo en nuestra zona”.
    La Aviación en el Desarrollo del Turismo Por su parte, fue una disertación a cargo del historiador profesor Pablo M. Arbeletche. Durante la conferencia, Arbeletche abordó la relevancia histórica de la aviación en la expansión del turismo, analizando cómo la conexión aérea ha transformado destinos remotos en puntos clave para el desarrollo económico y social.
    El evento determinó una oportunidad para comprender cómo el transporte aéreo ha permitido integrar regiones y facilitar el flujo de turistas a lo largo de los años, especialmente en áreas como la Patagonia.
    Las autoridades de la Municipalidad de Rawson promovieron llevar adelante la actividad, dirigida hacia los estudiantes capitalinos de Institutos de Educación Superior, e invitados especiales. La finalidad de este evento se desarrolló en el marco del 95° aniversario de la concreción del primer pasajero aéreo en Chubut.
    A modo de cierre, Arbeltche remarcó la importancia de preservar y difundir el legado histórico de la aviación como parte esencial del crecimiento turístico local.

09/10/2024

Jack Vidal se despertó de la siesta Santiagueña


    
Autoridades de la Dirección Aeronáutica de la Provincia de Córdoba comunicaron que el día 07Oct2024 se habilitó el Boeing 737 adquirido por la provincia de Santiago del Estero a Coulson Aviation. No obstante, algunos especialistas en materia de incendios ponen en duda su operatividad en focos tan cerca de zonas urbanas ya que la descarga de 15 mil litros de agua podría ocasionar daños en zonas urbanas. Vale recordar que la aeronave tiene un almacenamiento cinco veces mayor al de los aviones Airtractor 802 con los que cuenta la provincia de Córdoba, pero, por contrapartida, no puede volar a baja altura en las sierras. Casualmente en la tarde del 06Oct2024, el Boeing voló desde Santiago del Estero a Córdoba, regresando el día siguiente a su base de operaciones. ¿Se habrá despertado?. Si bien el aparato aun no se puso en funciones, desde el mismo 07Oct2024, la zona afectada por el fuego recibió la bendición de la lluvia, con lo cual se pudo atemperar algunos focos activos.

Detalle de la aeronave
* cn. 27695/2702 Boeing 737-3H4 - FF. 27Feb95 - N601WN Southwest Airlines 10Mar95 "The Jack Vidal", equipado con winglets. Almacenado en Victorville 04Sep2017. Rostrum Leasing 28Jun2018, Coulson Aviation 27Jul2022 "Tanker 22", Dirección Provincial de Aviación Civil Santiago del Estero. rr. LQ-KJS.

05/10/2024

Notas de un Bagayero local

-Recorte del Diario Crónica de la época-

    En más de una oportunidad se ha hecho referencia a las aeronaves empleadas por contrabandistas, y de cómo han finalizado.
    El día 13Sep71, a partir de la muerte del oficial de la Policía Bonaerense Juan Antonio Roberter, se descubrió el accionar de una banda dedicada al robo y el contrabando. Al parecer, uno de los integrantes de la gavilla practicaba con un arma de fuego el peligroso juego denominado Ruleta Rusa, cuando se produjo el desenlace que le costó la vida a Roberter. Las autoridades procedieron a la detención de sus integrantes, uno de ellos era agentes de policía bonaerense, y propietario de una aeronave. La banda desbaratada había cometido numerosos delitos en la zona de influencia de la ciudad de La Plata.
    Respecto a la aeronave, se trataba de un Beechcraft AT-11 identificado con el registro LV-GEV, el cual fue secuestrado en el aeródromo de San Justo, luego de haber constatado que con él se habían efectuado una serie de vuelos a Paraguay desde donde retornaba con cargamento de contrabando. La carga ilícita era distribuida desde una zona cercana a La Plata.
    El aparato era una herramienta vital en este tipo de actividad, y había formado parte de la empresa TABA / Transportes Aéreos Buenos Aires, compañía que desarrolló sus actividades comerciales entre Dic58 y 1970, sirviendo a ciudades como Pehuajó, Trenque Lauquen, Coronel Suárez y Olavarría. A lo largo de su historia supo contar con siete aparatos similares al decomisado con capacidad para 8 pasajeros. A principios de 1971, el LV-GEV había sido adquirido por un particular. En la jornada del 12Mar71, un selecto grupo de paracaidistas argentinos consiguieron batir el Récord Nacional de Altura Nocturno en Grupo de 6, utilizado esta misma aeronave, comandada por Hugo Antonio Albaini como piloto y Aquiles Sojo como copiloto. Y al mes siguiente sería adquirido por el último usuario.
    El Beechcraft AT-11 era un derivado del Beech 18, un bimotor ligero de ala baja, fabricado por la Beech Aircraft Corporation de Wichita, Kansas entre los años 1937 a 1969. Si bien fue ideado como un avión de enlace regional, el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, lo posicionó, de cara al conflicto, como una plataforma ideal para desarrollar tareas de enlace, bombardero ligero, entrenador de tripulaciones, navegación, reconocimiento fotográfico, y remolque de blancos aéreos.  Las variantes militares fueron designadas C-45 Expeditor, AT-7 Navigator y AT-11 Kansan. A la finalización de la Guerra, Beechcraft continuo la producción de la aeronave, al tiempo que numerosas empresas del ambiente aeronáutico, desarrollaron variantes destinadas al mercado civil, a partir de muchos elementos militares desactivados. Un de ellos fue la aeronave LV-GEV que fue modificado oportunamente.
    Como consecuencia del su secuestro por parte de la Justicia, el Beech tuvo un prolongado letargo en el aeródromo de San Justo, hasta su presunto desmantelamiento en la década del 80.

Detalle de la aeronave
* cn. 3870 Beech AT-11 Kansan (Wichita) - 42-37305 US Army Air Force es 1943 -mdf. T-11 Jun48-, desactivado Ene57.  N7368C, Aircraft Sales & Brokerage 06Mar58. LV-GEV TABA / Transporte Aéreo Buenos Aires 24Abr58,- Edgar M. Trotz 25Ene71, Hugo Daniel Tizio 28Abr71. Capturado en San Justo Sep71. Abandonado en San Justo.

01/10/2024

Cuando trasladaron el CP-2550


    
En cuestiones spotter, no siempre se cuenta con la información al momento, por lo que la revisión de fuentes hace que poco a poco se pueda ir reconstruyendo pequeñas historias. En definitiva: de eso se trata el cometido que nos atañe.
     Oportunamente, en el presente espacio se reportó que el día lunes 11Sep2017 había sido inaugurado en la ciudad de Cochabamba el primer centro de entrenamiento aeronáutico de la empresa Boliviana de Aviación. -ver Roll Out-. En aquella oportunidad la empresa Transportes Ramallo fue la encargada del traslado de parte de un fuselaje correspondiente a un Boeing 737 radiado del servicio. La compañía especializada en trabajos logísticos fue fundada el año 1975 por su propietario el señor David Ramallo Santa Cruz, resultando una importante herramienta a la hora de movilizar cargas voluminosas. La empresa también participó de la instalación del simulador para el centro de capacitación de la aerolínea boliviana. Desde su página institucional se han rescatado las imágenes del día del traslado llevado a cabo el día 02Sep2017. 

Detalle de la aeronave
* cn. 25118/2065 Boeing 737-33A - FF. 05Jun91 - F-GFUJ Air France 16Jun91, almacenado en Toulouse 03Oct2004; YV-1178C Conviasa 20Dic2004 li ILFC; rr. YV100T 01Oct2006; Almacenado Sep2008. N401LF Castle 2003-2A Llc 09Sep2008 li. ILFC CP-2550 Boliviana de Aviacion 06Dic2008. operó hasta 21Mar2015. Cockpit preservado.

29/09/2024

El Hiller UH-12E del MNA


    
Durante el transcurso del año 1947 la firma United Helicopters, devenida al año siguiente en Hiller Aircraft, se abocó desde su sede ubicada en Berkeley, California al desarrollo de su helicóptero Model 360X. De esta forma, el día  14Oct48, la Civil Aviation Authority en los EE.UU. dio su visto bueno para su operación civil bajo la designación UH-12. Al año siguiente, merced a una serie de mejoras la compañía constructora desarrolló la primer variante, bajo la denominación UH-12A. Esta versión, si bien estaba originalmente destinada a operadores civiles sería adoptada por diversos operadores militares. Por lo cual el constructor pronto no tardó el idear una versión militar denominada OH-23 Raven. Aparato especialmente destinado a cumplir tareas de reconocimiento militar y de observación, siendo utilizado ampliamente por la US Army. La aeronave demostró ser muy versátil, por lo cual el fabricante no reparó en generar una amplia oferta según las necesidades de los diferentes operadores a lo largo del mundo.
    El aparato en Argentina, se ganó una buena aceptación. Más allá de diversos operadores privados, algnas reparticiones estatales le dieron su aval como Agua y Energía / Dirección General de Agua y Energía Eléctrica, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, las Direcciones Aeronáuticas de las provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza,  Santa Fe y Santiago del Estero. A los que hay que sumar su incorporación a la Fuerza Aérea Argentina y el Ejército.
    En 1961, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, elevó una orden por cinco de estos helicópteros, -identificados con los registros LQ-HEI cn. 2082, LQ-HEJ cn. 2084, LQ-HEL cn. 2085, LQ-HEM cn. 2086, LQ-HEN cn. 2087-, todos ellos correspondientes a la variante UH-12E. Las aeronaves respondían a una versión de doble mando con tres asientos, derivado del H-23D. Equipados con palas del rotor de madera y cubierta vidriada de una pieza única.     
    En el caso de la División Aeronáutica del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, como toda repartición estatal que se precie, a lo largo del tiempo, fue redenominándose como Dirección de Aeronáutica de la Provincia de Buenos Aires, y actualmente como Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial.
    Las entregas de los helicópteros a la repartición provincial se concretaron durante el mes de Oct61. Estos helicópteros, habían sido provistos de un motor Lyncoming VO-BIA con 305 CV de potencia. Podían alcanzar una velocidad de 160Km/h, con una autonomía de casi tres horas de vuelo. En particular la aeronave LQ-HEN, en su extenso historial acumuló un total de 3807,4 horas de vuelo. El aparato fue retirado del servicio en 1991 tras sufrir un incidente en inmediaciones de La Plata. Cabe citar, quen desde su llegada al país, el conjunto de estos helicópteros, fueron empleados principalmente en tareas ambientales, control hídrico en períodos de inundaciones, abastecimiento y ayuda en evacuaciones. Como parte de las rutinas MEDEVAC, los UH-12E habían sido provistos con dos camillas o vainas externas montadas sobre los patines. También estuvieron afectados a servicios especiales de la fuerza policial bonaerense.
    Tras algunos años de estar almacenado en La Plata, el Hiller LQ-HEN fue puesto en valor por personal de la DABA / Dirección Aeronáutica de la Provincia de Buenos Aires, con especial esmero, luciendo al final de las tareas como si hubiera salido de la cadena de montaje. Acto seguido fue donado al Museo Nacional de Aeronáutica, el día 23Jun2012. El ejemplar, mora dentro del hangar N° 2 de la institución. Como hecho particular, la placa de identificación consta con el número de construcción "2082", el cual corresponde a la aeronave LQ-HEI. Esta situación hace suponer que en la reparación del mismo se hayan empleado piezas de otras máquinas similares.

Detalle de la aeronave
* cn. 2087 Hiller UH-12E (1961) - LQ-HEN Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - Dirección de Aeronáutica 03Oct1961, rr. LV-HEN 1973, rr. LQ-HEN 30Mar77, Resultó accidentado el 13Sep91 en La Plata. Recuperado y puesto en valor para el MNA por personal de DABA.-.

28/09/2024

La legión del Norte rumbo al Continente Blanco - Bitacora 2024/2025


    
Anticipándose al calendario habitual, la campaña Antártica 2024/2025 expuso los primeros ejemplares rumbo al continente antártico a finales de Sep2024. 
Como realizamos año, tras año, se efectuará el reporte correspondiente a las aeronaves detectadas con destino al Continente Blanco que hagan su paso por el Cono Sur. Aportes & Contribuciones serán bienvenidos.


Actualizado 08Nov2024

Kenn Borek
* C-GKCS de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 693 El día 23Sep2024 partió desde Guayaquil con destino a Arica. El 25Sep2024 voló desde Arica a Puerto Montt, con escala en Concepción. Al día siguiente partió con destino a Punta Arenas. El día 30Sep2024 partió con destino a Rothera Research Station. // reportado el 13Nov2024 David Station. // El 06Dic2024 fue reportado en Casey Station.
* C-GKBH de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 732 El día 23Sep2024 partió desde Guayaquil con destino a Arica. El 25Sep2024 voló desde Arica a Puerto Montt, con escala en Concepción. Al día siguiente partió con destino a Punta Arenas. El día 30Sep2024 partió con destino a Rothera Research Station.  // El 15Nov2024 fue reportado operando en McMurdo. // El 05Dic2024 fue reportado operando en McMurdo.
 C-GEAI Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 33053 arribó a Guayaquil el 10Oct2024. Al día siguiente reemprendió su ruta con destino a Arica. El 12Oct2024 arribó a Concepción. El 13Oct2024 arribó a Punta Arenas.  El día 17Oct2024 partió con destino a Rothera Research Station.//  El 03Dic2024  fue reportado operando en McMurdo.
C-FMKB Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 19560 reportado el 11Oct2014 en vuelo a Guayaquil.  El 12Oct2024 arribó a Arica. El día 13Oct2024 partió con destino a Concepción, y al día siguiente prosiguió viaje a Punta Arenas. El día 19Oct2024 partió con destino a Rothera Research Station. // El 21Oct2024 fue reportado operando en McMurdo. // El 03Nov2024 fue reportado operando en McMurdo Station. // El 15Nov2024 fue reportado operando en McMurdo Station. // El 04Dic2024  fue reportado operando en McMurdo.
C-GJKB Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 13383 reportado en Guayaquil el 12Oct2024. El 13Oct2024 voló a Arica. Al día siguiente prosiguió viaje a Concepción. El 16Oct2024 voló a Punta Arenas. El día 30Sep2024 partió con destino a Rothera Research Station. // El 21Oct2024 fue reportado operando en McMurdo. // El 14Nov2024 fue reportado operando en McMurdo Station. // El 07Dic2024 fue reportado sobrevolando Casey Station.


C-GKKB Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 20494 reportado en Guayaquil el 13Oct2024. Al día siguiente voló a Arica. El 15Oct2024 prosiguió vuelo rumbo a Concepción, y al día siguiente voló a Punta Arenas. El 20Oct2024 partió con destino antártico. El día 21Oct2024 fue reportado en la Troll Research Station, y al día siguiente voló a Novolazarevskaya Station.  // El 08Nov2024 fue reportado en Novolazarevskaya Station. // El 08Dic2024 fue reportado operando en Novolazarevskaya Station.
C-FGCX Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 19446  reportado en Guayaquil el 13Oct2024. Al día siguiente voló a Arica. El 15Oct2024 prosiguió vuelo rumbo a concepción. Y el 16Oct2024 llegó a Punta Arenas.  El 22Oct2024 voló a Rothera Research Station. // El 13Nov2024 fue reportado sobrevolando la base India Bharati Station.
* C-GVKB Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 12300 el día 15Oct2024 fue reportado en Guayaquil, y al día siguiente voló a Arica. El 19Oct2024 arribó a Concepción. Al día siguiente prosiguió  viaje a Punta Arenas. El 25Oct2024 voló a Rothera Research Station. // El 08Dic2024 fue reportado en Union Glaciar.
C-GXXB de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 426 el día 15Oct2024 fue reportado en Guayaquil, y al día siguiente voló a Arica. El día 17Oct2024 fue reportado en Concepción. El 18Oct2024 arribó a Punta Arenas. El 23Oct2024 voló a Rothera Research Station. // El 08Dic2024 fue reportado en Union Glaciar.
C-GGSU Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 13439/57  el día 17Oct2024 fue reportado en Guayaquil, y al día siguiente voló a Arica. El día 19Oct2024 fue reportado en Concepción. El 20Oct2024 arribó a Punta Arenas. El 22Oct2024 partió con destino antártico.  // Reportado el 15Nov2024 en Unión Glacial. // El 06Dic2024 fue reportado operando en Novolazarevskaya Station.
C-FKBX de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 373  reportado en Guayaquil el día 24Oct2024, al día siguiente partió con destino a Arica. El 27Oct2024 arribó a Concepción. El 28Oct2024 arribó a Punta Arenas. El 02Nov2024 partió con destino al Continente Blanco. // El 07Dic2024 fue reportado en Union Glaciar
C-FDHB de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 338 el día 12Nov2024 fue reportado en Guayaquil. Partió con destino a Arica el 13Nov2024, y al día siguiente voló a Puerto Montt.  // El 18Nov2024 voló desde Punta Arenas a la Base Marambio.
C-FGOG De Havilland DHC-6-300 Twin Otter cn. 348 El 08Nov2024 fue reportado en Novolazarevskaya Station. // El 15Nov2024 fue reportado en Novolazarevskaya Station.  // El 05Dic2024 fue reportado en Novolazarevskaya Station.
C-FBBV de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 311 el día 19Nov2024 fue reportado volando desde Guayaquil a Arica, y al día siguiente voló a Puerto Montt.  El 21Nov2024 arribó a Punta Arenas. El 28Nov2024 voló al continente blanco. 
C-GKBG de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 733 el día 22Nov2024 fue reportado en Guayaquil. Partió con destino a Arica el 23Nov2024, y al día siguiente voló a Concepción.  El 25Nov2024 arribó a Punta Arenas. // El 04Dic2024 fue reportado operando en McMurdo Station.

 ALCI Aviation Ltd. 

C-GOOU Basler BT67/Douglas C-47 cn. 9043 el día 24Oct2024 arribó a Guayaquil. Al día siguiente partió con destino a Arica. El 26Oct2024 voló a Puerto Montt y desde allí a Punta Arenas. El 27Oct2024 voló a Rothera Research Station. 
C-GHGF Basler BT67/Douglas C-47 cn. 25964 El 09Nov2024 fue reportado en Guayaquil. El 10Nov2024 voló a Arica y al día siguiente arribó a Concepción.  El 13Nov2024 arribó a Punta Arenas. //  El 25Nov2024 fue reportado volando desde Wolfs Fang a Troll Research Station // El 08Dic2024 fue reportado en servicio en Troll Research Station.
C-FDXQ Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 13342/64 - Reportado en Guayaquil el 25Sep2024 procedente de Panamá. Al día siguiente, partió con destino a Pisco, realizando escala en Lima. El 29Sep2024 arribó a Calama. (Es el primer Basler/DC-3 de la temporada). El 01Oct2024 partió rumbo a Santiago de Chile. El 02Oct2024 voló a Puerto Mont y desde allí a Puerto Natales. El 04Oct2024 realizó una serie de circuitos sobre Puerto Natales, seguidamente aterrizó en Punta Arenas. El 21Oct2024 voló a Rothera Research Station. // El 08Nov2024 fue reporatdo en Neumayer Station III  // El 15Nov2024 fue reportado volando desde Wolfs Fang a Troll Research Station.  //  El 07Dic2024 fue reportado en servicio en Wolfs Fang.
C-FTFX de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter reportado en Guayaquil el 14Oct2024. Al día siguiente partió con destino a Arica. El 16Oct2024 voló a Chillán. Y en a jornada siguiente arribó a Punta Arenas. El 17Oct2024 habría partido rumbo a la Antártida. // El 13Nov2024 fue reportada en El 08Nov2024 fue reportado en Novolazarevskaya Station. //  El 05Dic2024 fue reportado en servicio en Wolfs Fang

 

Fuerza Aérea Argentina   
TC-69 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4814 - El 01Oct2024 voló de Río Gallegos a la Base Marambio, regresando por la noche. (Vuelo FA862).  El 20Nov2024, fue reportado en la Base Marambio.   
TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 reportado el 25Oct2024 en la Base Marambio.  Al día siguiente regresó a Río Gallegos. Y el mismo día efectuó un nuevo vuelo a la Base Marambio. El regreso a Río Gallegos se produjo el mismo 27Oct2024. El 31Oct2024 fue reportado operando en la Base Marambio. 
* El 03Dic2024 el SAAB 340 T-33 cn. 340B-288, realizó un vuelo especial a la Base Aérea Antártica Presidente Frei, desde el continente.  Ver El SAAB lo hizo nuevamente.

 

British Antactic Survey 

-El veterano Dash 7 a su paso por La Serena-

 VP-FBQ de Havilland Canada DHC-7-110 cn. 111 reportado el 04Oct2024 en Trujillo, Perú. El 10Oct2024 arribó a Arica. El 11Oct2024 continuó su periplo hacia Puerto Montt, realizando escala en La Serena. El 12Oct2024 arribó a Punta Arenas. El 14Oct2024 voló a Rothera Research Station. // El 17Oct2024 regresó a Punta Arenas. // El 05Nov2024 desde Rothera Research Station a Punta Arenas. El 06Nov2024 voló a Rothera Research Station, regresando a Punta Arenas al día siguiente. El 08Nov2024 voló a Rothera Research Station. // El 12Nov2022 voló desde Rothera Research Station a Punta Arenas. Al día siguiente regresó al destino antártico. El 14Nov2024 arribó desde Rothera Research Station a Punta Arenas.  El 19Nov2024 voló desde Punta Arenas  a Rothera Research Station. El 25Nov2024 regres´a Punta Arenas. // El 02Dic2024 arribó a Punta Arenas. Al día siguiente voló a Rothera Research Station.
VP-FAZ de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 748 reportado el 06Oct2024 en Trujillo, Perú. El día 07Oct2024 voló a Arica. El día 09Oct2024 partió con destino a La Serena y al día siguiente prosiguió su viaje hacia Puerto Montt.  El 10Oct2024 arribó a Punta Arenas y al día siguiente realizó el cruce hacia Rothera Research Station. // El 
El 10Nov2024 fue reportado en servicio en  Rothera Research Station.
VP-FBC de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 787 reportado el 06Oct2024 en Trujillo, Perú. El día 07Oct2024 voló a Arica. El día 09Oct2024 partió con destino a La Serena y al día siguiente prosiguió su viaje hacia Puerto Montt.  El 10Oct2024 arribó a Punta Arenas.  El 14Oct2024 voló a Rothera Research Station. // Reportado en servicio el 07Dic2024 en  Rothera Research Station.
 VP-FBB de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 783 reportado el 06Oct2024 en Trujillo, Perú. El día 07Oct2024 voló a Arica. El día 09Oct2024 partió con destino a La Serena y al día siguiente prosiguió su viaje hacia Puerto Montt.  El 10Oct2024 arribó a Punta Arenas y al día siguiente realizó el cruce hacia Rothera Research Station.  //  El 06Dic2024 fue reportado operando en Rothera Research Station.
VP-FBL de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 839 el 22Oct2024 partió de La Serena con destino a Puerto Montt. El 23Oct2024 arribó a Punta Arenas. Al día siguiente voló a Rothera Research Station. El 03Nov2024 fue reportado operando en Rothera Research Station. //  El 08Dic2024 fue reportado operando en Rothera Research Station
.
 
New Way Cargo Airlines 
* EX-76015 Ilyushin IL-76TD cn. 1013409295/83-04 ex UR-CTO la aeronave arribó a Punta Arenas el 03Nov2024 procedente de Montevideo -vuelo NU701-. Originamente había partido desde Amman el 31Oct2024 con escala en Lagos, Nigeria. El 07Nov2024 partió desde Punta Arenas con destino al continente blanco, -vuelo NU701-, regresó a Punta Arenas al día siguiente, -vuelo NU702-. El 09Nov2024 repitió el enlace,  regresando el mismo día al aeropuerto chileno.  El 13Nov2024 voló desde Punta Arenas a Unión Glacial, regresando al día siguiente.  //  El 20Nov2024 voló desde Punta Arenas a Unión Glacial, regresando al día siguiente.  Ese mismo día regresó al continente blanco, y el 22Nov2022 volvió a Punta Arenas. //  El 03Dic2024 voló desde Punta Arenas a Unión Glacial, regresando al día siguiente. El 04Dic2024 voló desde Punta Arenas a Unión Glacial, regresando al día siguiente.
 
Icelandair    
* TF-FIP Boeing 757-208 cn. 30423/916 "Snæfell" el 29Oct2024 partió desde Reykjavik con destino a Orlando, Florida. El 30Oct2024 arribó a Guayaquil, partiendo esa misma jornada con destino a Punta Arenas. El 06Nov2024 realizó el primer vuelo hacia la Antártida. -vuelo FI1087/8- regresando el mismo día. El 10Nov2024 realizó un vuelo hacia la Antártida. -vuelo FI1087/8- regresando el mismo día. //  El 19Nov2024 realizó un vuelo hacia la Antártida. -vuelo FI1087/8- regresando al día siguiente.  El 25Nov2024 realizó un vuelo hacia la Antártida. -vuelo FI1087/8- regresando al día siguiente. // El 04Dic2024 realizó un vuelo hacia Union Glacial. -vuelo FI1087/8- regresando al día siguiente. El 07Dic2024 realizó un vuelo hacia Union Glacial. -vuelo FI1087/8- regresando al día siguiente

HiFly  
* 9H-SUN Airbus A340-312
 cn. 367 el 01Nov2024 partió desde Lisboa con destino a Ciudad del Cabo. El 06Nov2024 realizó el primer enlace antártico -vuelo 5K801/802- regresando a la ciudad africana. El 10Nov2024 realizó un enlace antártico -vuelo 5K801/802- regresando a la ciudad africana. El 14Nov2024 realizó un vuelo desde Ciudad del Cabo hasta el continente antartico sin aterrizar, regresando a la ciudad africana. // El 18Nov2024 voló desde Wolfs Fang a Ciudad del Cabo. El 25Nov2024 voló nuevamente a Wolf Fang, regresando a la ciudad africana el mismo día.

US Air Force 
08-8193 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-215/P-193. El 30Sep2024 voló desde  Christchurch con destino antártico. El 25Oct2024 voló desde Christchurch con destino antártico. 

* 10-0218 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-249/P-218. El 19Oct2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield, regresando a Christchurch el mismo día. El 21Oct2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield, regresando a Christchurch el mismo día, transportando una delegación científica italiana. El 25Oct2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield, regresando a Christchurch el mismo día. El 04Nov2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield. El 06Nov2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield. El 09Nov2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield. El 11Nov2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield.  El 14Nov2024 fue reportado volando desde McMurdo Phoenix Airfield a Christchurch. El 25Nov2024 fue reportado volando desde McMurdo Phoenix Airfield a Christchurch. // El 04Dic2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield, regresando al día siguiente.  El 05Dic2024 fue reportado volando desde Christchurch a McMurdo Phoenix Airfield, regresando el 07Dic2024, desde allí se replegó a Honolulu.

NS Air Leasing 

N804PA Aerospatiale 350B3 Ecureuil cn. 3782 El 03Nov2024 fue reportado operando en McMurdo Station. // El 09Dic2024 fue reportado operando en McMurdo Station. 

N806PA Aerospatiale 350B3 Ecureuil cn. 3635 El 03Nov2024 fue reportado operando en McMurdo Station. /El 08Dic2024 fue reportado operando en McMurdo Station

Smartwings
* OK-SWB Boeing 737-8 MAX 
cn. 43556/6861 El 08Nov2024 regresó a Ciudad del Cabo procedente de  Troll Research Station Antártida . -Vuelo QS4002-

Fuerza Aérea Uruguaya 
594 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4642 el 13Nov2024 partió desde Montevideo, iniciando la campaña antártica 2024/2025. El 15Nov2024 la aeronave fue reportada estacionada en Punta Arenas. 

 Norse Atlantic Airways
* LN-FNC Boeing 787-9 
cn. 38790/698 el 15Nov2024 partió desde Ciudad del Cabo con destino a la base Troll Research Station Antártida. 

* Si bien no responde a la Campaña 2024/2025, es destacable que el día 17Jul2024, la empresa Volar SA. / HeliUshuaia , realizó fun vuelo desde Ushuaia hasta el Paralelo 60S, a modo de vuelo de prueba. Este vuelo tuvo una duración de 2 horas y 40 minutos. La aeronave estuvo al mando de los comandantes Roberto Valdés y Federico Herlein. La compañía recopila información que le permita gestionar vuelos hacia el Continente Blanco. Se trata de un emprendimiento privado, tendiente a generar enlaces que permitan operar desde las Bases Marambio y Petrel con el aeropuerto de Ushuaia  o Río Grande.

* LV-KBZ Cessna 550 Citation II cn. 550-0683 ex N1192.

Ediciones anteriores

Bitácora 2022/2023.
Bitácora 2021/2022.
Bitácora 2020/2021.
Bitácora 2018/2019.
Bitácora 2017/2018.
Bitácora 2016/2017.
Bitácora 2015/2016.
Bitácora 2014/2015.