23/11/2018

Pictorial del Ejercicio Integrador 2018 Fuerza Aérea Argentina

Como se anticipara, la Fuerza Aérea Argentina desarrolló desde entre el 12/20Nov2018 el denominado “Ejercicio Integrador 2018”, el cual operó de manera simultánea desde las ciudades de Villa Gesell y Tandil, en la región sudeste de la Provincia de Buenos Aires. La operación se enmarcó dentro del Plan Anual de Ejercitaciones previsto por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento para adiestrar, calificar y evaluar al personal de la Institución en tareas de defensa aeroespacial. El despliegue de medios operativos y de apoyo operativo, permitió el adiestramiento y alistamiento que contribuyen a las tareas que desarrolla el Comando Aeroespacial, tanto en el marco del Operativo Fronteras como en la próxima Reunión de Presidentes del G-20. Así, por medio de un amplio despliegue de material aéreo y terrestre, se desplazaron desde las diversas Unidades, los Sistemas Aéreos A-4AR Fightinghawk, IA-63 Pampa, IA-58 Pucará, Bell 412 y Hércules KC-130 juntamente con el radar móvil de vigilancia MTPS-43 emplazado en la VI Brigada Aérea. También fueron de la partida los Vehículos Aéreos No Tripulados, la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea, participará con los sistemas UAV (Unmanned Aerial Vehicle) “Aukan” y “Vigia”. El ejercicio, contempló el adiestramiento en operaciones de Táctica Aire-Aire, Interceptación bajo control radar de ejecución diurna y nocturna; búsqueda y rescate en condiciones similares y reabastecimiento en vuelo. Guillermo Sentis fue de la partida y gentilmente nos comparte algunas de las imágenes de de dichas jornadas.

22/11/2018

Aterrizaje forzoso de Peruvian

El 22Nov2018 una aeronave de la empresa Peruvian Airlines sufrió un percance al aterrizar en el aeropuerto internacional de El Alto, Bolivia, provocando el cierre temporal de las actividades en la terminal aérea cercana a La Paz. El accidente afortunadamente no dejó heridos entre sus 127 ocupantes. El avión cumplía el vuelo 331 procedente de Lima y Cusco. Aparentemente al momento de aterrizar, se presentó un problema en el tren de aterrizaje que derivó en el percance.

Detalle de la aeronave
* cn. 24825/1894 Boeing 737-53C - FF. 11Jul90 - F-GHOL Air France 27Jul90; AOM French Airlines 23Mar98; SP-LKG LOT Polish Airlines 31Oct2000; Cirrus Airlines 29May2004 li; rr. D-ACIN 04Ago2005; Adria Airways 25Abr2006 li; Cirrus Airlines 01Sep2006; VP-BET Sky Express 01Oct2008, almacenado Ago2011; N248AG Aviation Capital Group; OB-2041-P Peruvian Airlines 01Jun2013.

21/11/2018

Recuerdo de dos Texan

El periodico Clarín en su edición del 01Nov68, destacaba en un diminuto recuadro "Aeronavegación Fluvial de pilotos de la Prefectura Naval". Con motivo de egresar luego del curso de pilotos, los cadetes de la PNA, cumplieron recientemente el itinerario Rafaela, Concordia, Gualeguaychú Buenos Aires, con aviones AT-6 de la Aviación Naval Argentina. El marco sirvió de despedida para los veteranos aviones, que luego de 25 años de operaciones pasaran a la reserva aérea. Así, la actividad de estos aviones llegaba a su fin hacia 1969 fueron reemplazados por los jet Aermacchi MB-326. Entre los Texan sobrevivientes, algunos ejemplares fueron donados a Uruguay, Paraguay y Bolivia, en donde continuaron operando.
La edición del mismo periódico del día jueves 27Nov69 se comunicaba, que en el día de la fecha la Aviación Naval Argentina donaba dos aviones North American AT-6 Texan pertenecientes a la Armada con destino a su par Paraguaya. La ceremonia de traspaso de ambas máquinas se llevó a cabo en la base Ñu-Guazú en cercanías de Asunción del Paraguay. La entrega formal de los aparatos fue llevada a cabo por el Capitán de Navío Gerardo Sylvester, siendo recibidas por el Vice Almirante Hugo González. Vaya un pequeño recuerdo, a estos aparatos que formaron pilotos de muchas generaciones y nacionalidades.

Detalle de las aeronaves
* cn. 78-6840 North American AT-6A-NT Texan - 41-16462 US Army Air Force; Bu.01840 US Navy mdf. -SNJ-3 Texan-; NC66841 William H. Ginn, 1946; Charles Babb Co. 1950; Fv16244 Kungl Svenska Flygvapnet Dic50; 0400/EAN-223 Aviación Naval Argentina 1957; Naval 265 Armada Paraguaya 1969. N625JT Jay Wisler 1989. Almacenado en Weeks Air Museum, Tamiami Florida. Jerry H. Trachtman 1993.
* cn. 77-3976 - North American AT-6A-NA Texan - 41-167 US Army Air Force, NC60708 Fred E. Ennis 1946; The Babb Co. 1950; Fv16226 Svenska Flygvapnet 1950; 0446/EAN-238 Aviación Naval Argentina 1957; Naval 266 Armada Paraguaya 1969. Vendido a un operador particular en los Estados Unidos 1989.

20/11/2018

Cataratas Nórdicas

-El LV-IQZ en la plataforma misionera-
Norwegian inauguró su nueva ruta Aeroparque de Buenos Aires - Iguazú, partiendo desde la aeroestación capitalina a las 22.13 horas, con 137 pasajeros -vuelo DN6048-. El mismo día había concretado su primer enlace a la ciudad de Neuquén. El aparato arribó a la ciudad misionera las 23.37 horas, emprendiendo el regreso a Buenos Aires -DN6049- a las 0.37 horas del 20Nov2018 y su horario de arribó fue a las 2.18 horas. Un horario poco tradicional para el Aeroparque.

Rescate a cargo del Ejército Argentino

El pasado 14Nov2018, tras un extenso operativo en el que intervinieron más de 35 rescatistas, se concretó el rescate de ciudadana chilena accidentada en el Campo de Hielo. Tras lograr su estabilización en el Puesto Sanitario de El Chaltén, la montañista fue evacuada en un helicóptero del Ejército Argentino hacia este centro de salud de alta complejidad en la unidad de Terapia Intensiva del Hospital SAMIC de El Calafate. El helicóptero Bell UH-1H del Ejército Argentino, acudió con su tripulación desde la Sección de Aviación de Ejército 11 situada en Río Gallegos. Por las condiciones meteorológicas adversas no fue posible ingresar a la montaña, se optó por esperar en El Chaltén para poder hacer el traslado a El Calafate. El operativo estuvo a cargo del Tte. Cnel. Hernán Manago.

Detalle de la aeronave
* cn. 12376 Bell UH-1H Iroquois - 70-15766 US Army; AE-458 Ejército Argentino 07Mar2001.

Norwegian hizo pie en Neuquén

En la tarde del 19Nov2018, el primer vuelo Norwegian arribó al Aeropuerto de Neuquén. El servicio DN6084 llegó a las 13.58 horas, como ocurre en estas ocasiones el aparato fue recibido con bautismo del arco de agua y la presencia de las principales autoridades de la provincia. De esta manera, Neuquén contará con un servicio diario del nuevo operador. Para el mismo día -23:55 horas- se programó el inicio de los vuelo sobre la ruta Buenos Aires-Puerto Iguazú -DN6049-. Asimismo se pudo conocer que para el 12Dic2018 se programó la llegada de la tercera aeronave al país. Las próximas rutas a operar serán Córdoba-Neuquén, Mendoza-Neuquén, Comodoro Rivadavia-Neuquén y Buenos Aires-San Martín de los Andes.

Detalle de la aeronave
* cn. 42086/6365 Boeing 737-8JP - FF. 12Abr2017 - EI-FVP Norwegian Air Shuttle 20Abr2017 "Santiago Ramón y Cajal"; LV-IQZ Norwegian Air Argentina 10Nov2018.

19/11/2018

Carreras en Reno - Nevada 2018
"Vuele bajo, vuele rápido y gire por izquierda".

La denominada Reno Air Races, conocidas bajo el nombre National Championship Air Races and Air Show, es un acontecimiento deportivo aeronáutico anual que se celebra en la ciudad de Reno - Nevada cada vez que el calendario llega a septiembre. Vale citar que la primera cita de esta particular competencia tuvo lugar en 1964, a partir de la inquietud del veterano de la Segunda Guerra Mundial Bill Stead. Las actividades se llevan a cabo en el Aeropuerto de Reno-Stead, emplazado a unos 19 kilómetros de la ciudad. Ricardo Ohoka fue de la partida en lo que fue la 55° edición a lo largo de la historia y compartió detalles del evento en el ciclo televisivo conducido por Héctor Piro: Volando por TV.  En la presente oportunidad, más de un centenar de pilotos se dieron cita para demostrar su rapidez y compendio de virtudes en el aire. El espectáculo demanda una semana y atrae a numerosos espectadores, dada su originalidad.
La competencia está enmarcada por circuitos demarcados por pilones que conforman una suerte de ovalo, sobre los cuales compiten diversas categorías de aeronaves en virtud de su potencia: La denominada Formula 1, está conformada por aeronaves monoplazas de pequeñas dimensiones, diseñados específicamente para este tipo de competencias.
También se encuentra la Clase Sport, que alberga máquinas tales como los RV o también denominados Aviones de Turismo. Los Biplanos poseen también una clase propia. Estas tres categorías bien diferenciadas compiten sobre un circuito delimitado en un diámetro de cinco 5 kilómetros.
El plato fuerte está conformado por otros tres grupos, entre los que se encuentran, la compuesta por aeronaves North Americn T-6 Texan; la de los aviones Jets, -entre los cuales uno puede hallar aviones de la talla de los L-29 o L-39-, y la denominada Categoría Ilimitada, entre los cuales se destacan las aeronaves North American P-51 Mustang, aunque en esta última edición se impuso un Hawker Sea Furi. Estas tres últimas categorías compiten sobre un ovalo de trece kilómetros, suficientes para permitirles desarrollar su potencial a pleno y virar sin necesidad de desacelerar
Las carreras se inician a partir de una clasificación previa. Quienes establecen los mejores tiempos parten desde una plaza más cercana al circuito. Un avión guía establece la conformación en línea de vuelo, y una vez que este abandona dicha formación, comienza la competencia, que aproximadamente demanda unas siete vueltas. Las primeras categorías descritas desarrollan velocidades cercanas a las 225 millas, mientras que los jet alcanzan las 500 millas por hora.
El espectáculo cuenta además  con una variada y bien nutrida oferta. Entre prueba y prueba se brindan espectáculos de acrobacia aérea, pasajes de diversos grupos pertenecientes a fuerzas armadas como los Blue Angels de la US Navy, los Thunderbirds de la US Air Force o en alguna oportunidad hasta los Snowbirds de las Fuerza Aérea Canadiense. Por citar, durante la edición de 2014 fueron de la partida los Patriots Jet Team. Los espectadores también pueden acceder a la exhibición estática de las aeronaves, y a una extensa parafernalia de gif shops, patios de comida, etc. Reno Air Races ha sabido posicionarse como un icono del ambiente aeronáutico, y una vez al año, deleita a todos aquellos que portan la pasión de volar.

18/11/2018

Debutó el A320 de Avianca

-imágenes @AviancaArg-
El 16Nov2018 arribó al Aeropuerto Astor Piazzolla el nuevo Airbus A320 de la empresa Avianca con capacidad para 162 pasajeros. Según trascendió, la aeronave fue afectada al vuelo AO7186 con motivo del fin de semana largo. Sobre la plataforma, la Guardia Nacional del Mar dio la bienvenida a los pasajeros y entregó presentes a cada uno de ellos.

Detalle de la aeronave 
 * cn. 6103 Airbus A320-214SL - FF. 28Abr2014 - F-WWIE Airbus Industrie; PR-ONY Avianca Brasil / OceanAir 29May2014 li. ACG; LV-HVS Avianca Argentina 31Oct2018.

17/11/2018

La excentricidad del Guggenheim - Bilbao

El particular Museo Guggenheim de Bilbao presentó desde el 28Jun2018  de las obras más icónicas, de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, la cual lleva por título "Lilicoptère". Como su nombre lo indica, en 2012, fue realizado sobre la base de un helicóptero. El color dorado de su estructura está expresado por miles de cristales de la lujosa firma Swarovski. La nave además se halla recubierta por una extravagante y colorida capa de plumas de avestruz. La intención de la artista sugiere "que el espectador experimente una metamorfosis de la máquina en animal, como metáfora del regreso a los orígenes y la inspiración que motivó en el ser humano el deseo de volar". Desafortunadamente durante una visita realizada el 07Oct2018, y dada la bizarreidad de lo expuesto no pudo establecerse la identidad real del "pobre" aparato.

15/11/2018

Ejercicio Integrador 2018

Unos 70 oficiales entre técnicos y pilotos arribaron a Villa Gesell en un Fokker F28 a fin de participar en el denominado Ejercicio Integrador 2018 pautado hasta el 16Nov2018. La llegada de los aviones Pucará sufrió un retraso por cuestiones climáticas. Las naves partieron desde Reconquista con el apoyo de un Lockheed C-130 y llegaron al aeródromo de la ciudad balnearia vía la VI Braer de Tandíl. También fue observado en Villa Gesell un helicóptero Bell 412 y la Fuerza Aérea comunicó que utilizarán los sistemas UAV (Unmanned Aerial Vehicle) “Aukan” y “Vigia”. Desde Villa Gesell se trasladaron nuevamente a Tandíl para cumplimentar la etapa final del ejercicio integrador durante la Cumbre del G20 junto a aeronaves Pampa y A4AR FightingHawk.

Detalle de las aeronaves detectadas
* A-585 FMA IA-58D Pucará cn. 087 partió de Reconquista el 14Nov2018 a las 10:46.
* A-575 FMA IA-58D Pucará cn. 076 partió de Reconquista el 14Nov2018 a las 10:46.
* A-583 FMA IA-58D Pucará cn. 084 partió de Reconquista el 14Nov2018 a las 11:03.
* A-588 FMA-IA58D Pucará cn. 088 partió de Reconquista el 14Nov2018 a las 11:03.
* A-582 FMA IA-58D Pucará cn. 083 partió de Reconquista el 14Nov2018 a las 11:03.
* TC-61 Lockheed C-130E Hercules cn. 4308 partió de Reconquista el 14Nov2018 a las 12:49.

14/11/2018

A la vera de la General Paz


    
Durante 1977 el Ejército Argentino recibió cuatro Swearingen SA226-T Merlin IIIB, dos en julio y otros dos durante octubre de ese año. Estos fueron secundados por un SA226AT dos años más tarde. El 28Dic93 la aeronave AE-179 resultó dañada en un accidente; pero durante el transcurso del año siguiente recibió las reparaciones que la regresó al servicio rápidamente. Pero para ello debió ser trasladada por vía terrestre. Hoy por hoy cualquier celular ofrece la posibilidad de retratar cuanta eventualidad de la realidad se produzca y compartirla al instante.     Pero aun durante los no tan lejanos años 90s, contar con una cámara, -con rollo-, en el momento preciso que un avión remolcado queda varado en la Avenida General Paz a los ojos del fotógrafo, sin dudas era una circunstancia muy fortuita.

Detalle de la aeronave
* cn. T-281-174 Fairchild Swearingen SA226-T Merlin IIIB - N5399M Swearingen Aviation Corporation Oct77; AE-179 Ejército Argentino Oct77 btz. “Ejército del Norte”. Retirado del servicio en May2017.

13/11/2018

Proyecto “Relámpago”

A principios de Nov2048 el blog, Toda la Aviación, anticipaba la realización del denominado proyecto “Relámpago” que se extenderá hasta el mediados de Dic2018. El mismo tiene como base de operaciones las instalaciones del Área Material Río Cuarto, provincia de Córdoba, y el objetivo consiste en la investigación de tormentas eléctricas de alta intensidad. La aeronave partió desde Rosswell el pasado 27Oct2018 y fue reportado en Panamá al día siguiente en ruta hacia el hemisferio sur. En Nov2008, la misma aeronave estuvo asignada a diversos trabajos en Chile. El presente aparato forma parte del programa NASA Airborne Science Program desde 1991 y ha estado afectado diversos programas tendientes a gestar una comprensión integral de los procesos atmosféricos que controlan el transporte, la transformación y el destino de sustancias químicas traza y partículas relacionadas con la energía.

Detalle de la aeronave
* cn. 74 Gulfstream I- G-159 FF. 05Jul61 - N774G Grumman Aircraft Engineering Corporation; N212H AT&T Corporation 05Sep61; N5619D Doubleday & Company Inc 12Jun72; Battelle Pacific NW Laboratory 29Oct87; rr. N701BN Mar88.

11/11/2018

Norwegian Air Argentina tiene un Nobel

El 10Nov2018 la ciudad de Buenos Aires estaba casi paralizada aguardando la disputa de la primera final entre River y Boca por la primera final de la Copa Libertadores y al mismo tiempo por un intenso temporal que impidió el cotejo de fútbol, y anegó diversas zonas del Gran Buenos Aires. Aun así a las 18.25 horas hizo su arribo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza la segunda aeronave de Norwegian Air Argentina, -vuelo NAA1A- procedente de Natal Brasil. La llegada estipulada para las 17.41, se demoró a causa de las cuestiones atmosféricas, siendo tripulado por el CEO de la aerolínea, Ole Christian Melhus, y los pilotos Espen Lauritzsen y Pablo Palacio. Tras su arribo el aparato fue estacinado en la posición 60 de la estación aérea. El aparato previamente fue empleado por Norwegian Air International y sobre su timón exhibe la figura de Santiago Ramón y Cajal, médico español, quien obtuvo junto a Camillo Golgi el premio Nobel de Medicina en 1906. Como se recordará desde el 25Oct2017 la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina otorgó a la filial sudamericana de la compañía, Norwegian Air, concesiones para operar 153 rutas desde Argentina, y su primer aeronave regresó nuevamente a Buenos Aires el 08Oct2018; tras una excursión al continente europeo, iniciando los servicios regulares el pasado 16Oct2018.


Detalle de la aeronave
* cn. 42086/6365 Boeing 737-800 - FF. 12Abr2017; EI-FVP Norwegian Air International 21Abr2017; LV-IQZ Norwegian Air Argentina 10Nov2018.