Líneas Aéreas Privadas Argentinas -LAPA- fue fundada por Claudio Zichy Thyssen en 1976, realizando su primer vuelo a fines de 1977. La nueva empresa fue autorizada por las autoridades aeronáuticas para realizar vuelos dentro de la provincia de Buenos Aires, por lo que su red de operaciones sólo cubría en un principio las ciudades de La Plata, Pehuajó y Mar del Plata, estableciendo su sede operacional en la capital bonaerense.
En Mar78 el gobernador de la Provincia de Buenos Aires emanó el decreto nº 2669/77, por el cual se declaró de interés provincial la actividad del transporte aéreo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, autorizando a LAPA a efectuar servicios de línea regular.
En el mes de May78, arribó al país el segundo Metro II. El avión, LV-MGE, hizo su arribo al aeropuerto Internacional de Don Torcuato procedente de los EE.UU, conducido por el comandante Víctor Begnis y el copiloto Rubén A. Sánchez. Dentro de su itinerario de entrega fue divisado el 24May en el aeropuerto de Miami. A fines del corriente mes llegaría el tercer aparato que sería registrado como LV-MGF. La recepción también se realizó en Don Torcuato, y en este caso fue trasladado desde los EE.UU. por el presidente de la empresa el señor Claudio Zichy Thyssen.
A fines de Mar79 se aprobó la solicitud del expediente 865375 por medio del Decreto. 612, a través del cual se concesionaron los vuelos regionales entre Buenos Aires y Entre Ríos con aviones Metro III. Las rutas contemplaban los siguientes itinerarios: Buenos Aires - Paraná - Concordia & Buenos Aires Gualeguaychú.
Además la empresa cubría las siguientes rutas: Buenos Aires – San Nicolas; Buenos Aires – La Plata – Necochea; Buenos Aires – La Plata – Tres Arroyos; Buenos Aires – La Plata - Pehuajó; Buenos Aires -, La Plata – Olavaria, & Buenos Aires – La Plata – Mar del Plata.
Las actividades cubiertas por los Metros resultaron efímeras, ya que durante 1979 se incorporaron tres YS-11 provenientes de Austral (Ver Un Samurai en las Pampas), y LAPA solicitó autorización para sustituir los aviones Metro II TC226 por los aviones de mayor porte. Situación que encontró eco por medio del decreto Nº 612/79, a fin de cumplimentar la ruta Buenos Aires - Tres Arroyos - Bahía Blanca y viceversa. Los Metro fueron paulatinamente desplazados en todas las rutas , y en poco tiempo se remitieron a los Estados Unidos, arribando a Fort Lauderdale el 27Jul79, con el objetivo de lograr su venta. Los tres aparatos lucían el esquema de LAPA, pero sin portar los títulos de la empresa.
En Ago79, los tres se transfirieron a Sierra Flite Service Inc. -Barkerfield- una empresa que sólo logró sobrevivir el año 1979, previo a la desrregulación del mercado comercial americano. Las aeronaves no tardaron en pasar a Enoch Packing Co. en Oct79 de California, pero operaban para Inland Empire Airlines. En la actualidad, y tras pasar por un sin fin de empresas del hemisferio norte, dos continúan volando en Canadá y una de ellas en los Estados Unidos.
.jpg)
* LV-MDD Swearingen Metro 226TC cn. TC-238 dlv. Set77 - Jul79 v/a. Omni A. N5436M.
* LV-MGF Swearingen Metro 226TC cn. TC-253 dlv. Jul78 - Jul79 v/a. Omni A. N5457M.
Bibliografía: Aero Mundial - Aviation Letter - Air Britain News - Air Pictorial.