24/02/2016

La visita de François Hollande

    El presidente de Francia, François Hollande, llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza en la tarde del 24Feb2016, cumpliendo una visita de dos días, lapso en que juanto al gobierno argentino concertará un importante número de acuerdos bilaterales. El arribo del mandatario francés tuvo lugar a 13.30 y fue recibido por la canciller argentina Susana Malcorra. La comitiva gala utilizó un Airbus A340 y un Dassault Falcon 7X procedentes de Lima, Perú. 
    En el aeropuerto de Ezeiza se basó el helicóptero H-01 del PEN. El día 25Feb2016 la gira proseguirá por la República Oriental del Uruguay. En particular un adelantado a esta gira fue el Airbus A330 F-RARF que había sido reportado en Ezeiza y Montevideo el pasado 15Feb2016. -ver RQ304-. En otros tiempos los madatarios franceses solían desplazarse en los recordados Concorde. Así sucedió con la visita de François Mitterranden Oct87 y de Jacques Chirac en Mar97.

Detalle de las aeronaves
cn. 240 Airbus A330-223 - FF. 20Oct98 - F-WWKZ  Airbus Industrie, HB-IQB Swissair 09Nov98 "Glarus" li. ILFC, rmt. Swiss International Air Lines 31Mar2002 li. ILFC, F-OPTP Air Caraibes leased 08Dic2003 li. ILFC, desactivado May2009, F-GRTP Sabena Tecnnics 29May2009 almacenado en Merignac/Bordeaux e/29May2009 - 24Oct2010, F-ZWUG Armée de l'Air 24Oct201o, rr. F-RARF 04Nov2010.
* cn. 68 Dassault Falcon 7X - F-RAFA/68 Armée de l'air 2009; F-RAFA Commandement du Transport Aerien Militaire Jul2009.

Otra visita francesa: ver - La gira del general francés.

23/02/2016

Boca viajó a Cali por Andes

La empresa Andes dispuso para trasladar al primer equipo de Boca Juniors con destino a Cali Colombia la realización del vuelo charter AN680. El trayecto contempló un escala técnica en la ciudad de Jujuy. La aeronave partió desde Ezeiza a las 23.20 horas. El plantel argentino llegó a destino sobre las 4:30 de la mañana a la capital del Valle, donde se medira con su par Deportivo Cali, por un partido de la Copa Libertadores de América.

Detalle de la aeronave 
* cn. 53015/1818 McDonnell Douglas MD-83 ff. 01Ene91 - D-ALLR Aero Lloyd 28Jun91; Spirit Airlines 14Ene2000 li; Aero Lloyd 29Abr2000; Spirit Airlines 18Oct2000; rr. N824NK 29Jun2001 - ret lessor Jun2004; LV-AYD Austral 13Oct2004 - Almacenado desde Abr2012; Andes Lineas Aéreas 28Ago2012.

22/02/2016

Accidente en Córdoba

Un helicóptero de Eurocopter AS350B3 Ecureuil perteneciente a la Policía de la provincia de Córdoba se accidentó en la tarde del 21Feb2016 en el cerro Uritorco. A causa del mismo los ocupantes resultaron heridos aunque fuera de peligro. La máquina resultó incendiada y según se aprecia en la imágenes captadas por diversos testigos una de sus aspas habría rozado contra la montaña. Al momento del accidente el helicóptero efectuaba una maniobra de rescate de un parapentista. El accidente ocurrió en la zona del tercer descanso que tiene el cerro, a unos 1200 metros sobre el nivel, al que solamente se llega a pie o a lomo de mula. En los últimos tiempos se han producido una serie de accidentes de helicópteros en el territorio argentino. A saber el accidente en el Dique Potrerillos (Mendoza) en Dic2015; la coalición de dos Ecureuil en La Rioja en Mar2015. y el accidente del Lama de la Fuerza Aérea Argentina H-67 en Mendoza en Feb2015.

Detalle de la aeronave
* cn. 4940 eurocopter AS350B3 Ecureuil - // LQ-CFI Policia de la Provincia de Córdoba dd. Jul2010.

19/02/2016

Roll Out N° 304 - Fleet List

-El helicóptero presidencial arribando a San Lorenzo durante la visita presidencia del 07Feb2016-
* Aerolíneas Argentinas LV-CCR Boeing 737-73V cn. 30237/730 regresó al leasor 29Ene2016 desde Ezeiza.
* Aerolíneas Argentinas LV-GGK Boeing 737-8SH cn. 41339/5774 El 05Feb2016, realizó su primer vuelo. Partió desde Seattle el 17Feb2016 -AR1087-. Arribó a Buenos Aires - AEP el 18Feb2016, tras una escala en Caracas.
* ALAS Uruguay CX-OAA Boeing 737-36N(WL) cn. 28569/2996 efectuó el primer servicio comercial a Buenos Aires el 27Ene2016.
* Armada Chilena Naval 57 Aerospatiale SA365F Dauphine cn. 6202 Obs. 09Feb2016 Punta Arenas.
* Aviación Naval Argentina 0884/2-H-243 Sikorsky S-61 cn. 61-374 ex 152709 Obs. 15Feb2016 Mar del Plata.
* Boliviana de Aviación CS-TKT Boeing 767-36NER cn. 30853/837 Obs. 10Feb2016 realizando el vuelo BO777 Madrid - Santa Cruz.
* CEDMA LV-ZTH Gates Lear Jet 25C cn. 25-071 Obs. 16Feb2016 Punta Arenas.
* Ejército Argentino AE-106 de Havilland DHC-6-200 Twin Otter cn.136 Obs. 18Feb2016 Paraná.
* Ejército Argentino AE-175 North American Rockwell NA-265 Sabreliner 75A cn. 380-13 Obs. 16Feb2016 Neuquén.
* Ejército Argentino AE-179 Swearingen SA226T Merlin IIIA cn. T-281 Obs. 17Feb2016 Neuquén.
* Ejército Argentino AE-226 Cessna 208EX Grand Caravan cn. 208B-5204 Obs. 16Feb2016 Comodoro Rivadavia.
* Ejército del Perú EP-673 Mil Mi-171Sh-P cn. s/d. Obs. 29Ene2016 durante la inauguración del puente Canoas y accesos y el puente Caleta Grau y accesos en Punta Sal (región Tumbes) -Traslado presidencial-.
* Fuerza Aérea Argentina / PEN H-01 Sikorsky S-70A-30 cn. 70-2031 Obs. 07Feb2016 San Lorenzo -traslado presidencial-.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-01 Boeing 757-23A cn. 25487/470 Partió de AEP 18Feb2016 voló destino a El Palomar a efectos de lograr su venta.
* Fuerza Aérea Argentina H-63 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2496 Obs. 11Feb2016 San Juan.
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 Obs. 12Feb2016 San Juan, procedente de El Palomar. Obs. 13Feb2016 Mar del Plata. Obs. 18Feb2016 Paraná.
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130H Hercules cn. 4436 Obs. 11Feb2016 Río Gallegos procedente de Marambio.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 el 01Feb2016 aterrizó en emergencia en Río Gallegos, tras perder en vuelo la puerta del tren de aterrizaje principal derecho. La maniobra se realizó con normalidad y no revistió riesgo alguno para los 35 ocupantes de la nave.
* Fuerza Aérea Argentina TC-100 Lockheed L-100-30T Hercules cn. 4891 Obs. 17Feb2016 Mar del Plata.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-008 Gates Lear Jet 25B cn. 25-192 expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-011 Beechcraft 200C King Air cn. BY-191 expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-90 Fokker F27-400M Friendship cn. 10578 (TAM) expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-502 Neiva 621 cn. 1122 expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-506 Neiva 621 cn. 1010 expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-522 DA40CS cn. s/d. "Oruro" expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-528 DA40CS cn. s/d. "Santa Cruz" expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-661 K-8VB cn. L8W3200284 desfilo junto otro aparato similar el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-713 Bell UH-1H cn. 9390 ex N8159C expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-760 Rovinson R44 Raven II 13061 ex N70WD expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-761 Rovinson R44 Raven II 13096 ex N4456F expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-764 Robinson R44 Raven II 13261 expuesto el 14Feb2016 durante la inauguración del año de entrenamiento de vuelo gestión 2016 en la FAB, en el aeropuerto internacional de Chimore.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-052 Dassault 7X cn. 185 Obs. 29Ene2016 Salinas -Traslado presidencial-
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1030 CASA C295 cn. 117 Obs. 26Ene2016 realizó el transporte de 2700 libras de carga en víveres y 26 pasajeros colonos de las Islas Galápagos, desde la ciudad de Guayaquil hacia Baltra y San Cristóbal.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-356 Boeing 737-528 cn. 27426/2736 Obs. 26Ene2016 Quito  Traslado presidencial. Obs. 18Feb2016 La Habana - Traslado presidencial-.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-524 Gates Lear Jet 36A cn. 36A-051 Obs. 13Feb2016 Ezeiza, procedente de Tacna (vuelo sanitario).
* Fuerza Aérea Uruguaya/Naciones Unidas FAU-033/UN0807 Bell 212 cn. 31135 el 24Ene2016, se recibió un llamado de alerta para la evacuación desde Mwenga, hacia Amanileo a un Observador Militar de Túnez, quien presentaba un cuadro de malaria. El presente helicóptero cumplió con éxito la operación. El 07Feb2016, se recibió en el Aeropuerto de Kavumu una solicitud de evacuación médica en Rwindi, para trasladar a tres pacientes en grave estado de salud. La misión despegó del Aeropuerto de Beni. Los pacientes presentaban diversos diagnósticos y fueron hospitalizados por el personal médico, que los recibió luego de aterrizar el helicóptero en la ciudad de Goma .
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-055/CX-BTN Bell UH-1H cn. 9494 ex 67-17296, el 06Ene2016 realizó una evacuación médica desde Cabo Polonio en el Departamento de Rocha a la ciudad de Montevideo.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-091 Aerospatiale AS365N2 Dauphine cn. 6532 el 12Ene2016 realizó el traslado sanitario de un niño de 11 años de edad desde el Hospital Pereira Rossell a la ciudad de Buenos Aires. Una vez en condiciones, la aeronave decoló de la Brigada Aérea I (Carrasco) a la hora 10:51 con destino a Aeroparque. Luego de arribados se procedió a descender al niño, el cual era aguardado por un equipo médico para ser trasladado a otro centro asistencial, retornando la aeronave a Montevideo. El 13Ene2016 realizó una evacuación médica junto a la aeronave FAU-534, a 11 millas de la costa de Montevideo.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-532 CASA C212M-200 cn. A28-1-189 Obs. 08Ene2016 partió de las instalaciones de la Brigada Aérea I (Carrasco) con rumbo al norte del país, con integrantes del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE). El 10Feb2016 realizó un transporte de órganos desde la ciudad de Mercedes a Montevideo.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-534 CASA 212-200 cn. 229 Obs. 13Ene2016 participó de una evacusión médica junto a la aeronave FAU-091, a 11 millas de la costa de Montevideo.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-550 Embraer 120 Brasilia cn. 120-089 el 17Ene2016 transportó desde Carrasco a una delegación de veinte jóvenes estudiantes junto a ocho docentes encabezados por el Decano de la Facultad de Ciencias Juan Cristina, con destino a la Base Científica Antártica Artigas (B.C.A.A.) realizando una misión que demandará unos 10 días y que se realiza en conjunto con el Instituto Antártico Uruguayo.
* Fuerza Aérea Uruguaya 790 Beechcraft UB-58 cn. TH-1860 Obs. 18Feb2016 Córdoba.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-812 Pilatus PC-12-47E cn. 1165 Obs. 15Feb2016 Bariloche.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-816 Socata TBM-850 cn. 580 Obs. 15Feb2016 Salta.
* Helisafe LV-FKS MBB BO105CBS-2 cn. S-455 Obs. 01Feb2016 Longchamps - BA.
LAW /Latin American Wings CC-ADZ Boeing 737-3G7 cn. cn 24634/1823 Obs. 14Feb2016 Ezeiza. (Vale recordar que el 28Ene2016 inició operaciones comerciales entre Santiago de Chile y Punta Cana en República Dominicana, con escala en Ecuador.- ver ModoCharlie).
* Policía Federal Argentina LQ-FQH Eurocopter EC-145 (EC35) cn. 9633 Obs. 06Feb2016 Escuela Nacional General Martín Miguel de Güemes, ubicada en el partido bonaerense de La Matanza trasladando a la Ministra de Defensa, que asistió a la Ceremonia de asunción de las nuevas autoridades de la Prefectura Naval.
* Policía de la Provincia de Santa Fe LQ-GBQ MBB Bo.105CBS Bolkow cn. s/d. Obs. San Lorenzo - Santa Fe, durante la visita presidencial.
* Prefectura Naval Argentina PA-14 Airbus Helicopters H225 / EC225LP Super Puma cn. 2958 el 11Feb2016 participó de una rescate de cinco pescadores deportivos frente a la costa de Necochea y que contó con la colaboración de los guardacostas GC- 68 Río Paraguay y GC-72 Buenos Aires
* Prefectura Naval Argentina PA-43 Aerospatiale SA365 Dauphin II cn. 6479 El 15Feb2016 evacuó desde la Isla Martín García a Buenos Aires a una mujer que fue atacada por un ofidio.
* Prefectura Naval Argentina PA-61 CASA 212-300 cn. A68-2-383 Obs. 24Ene2016 Formosa.
* Prefectura Naval Argentina PA-73 CASA 212-300 cn. S68-3-401 Obs. 17Feb2016 Mar del Plata.
* Prefectura Naval Argentina PA-81 Aerospatiale AS355NP cn. 5786 Obs. 11Feb2016 Reconquista.
* ex Aerolíneas Argentinas LV-MLR Boeing 747-287 cn. 21727/404 Obs. 11Feb2016 restos -ver El MLR peregrinó a Luján-.
* ex Sol EC-MJX Canadair CL- 600-2B19 Regional Jet CRJ-200ER cn. 7915  ex LV-GIJ Obs. 14Feb2016 Asunción del Paraguay. Almacenado.
* ex Sol EC-MJY Canadair CL- 600-2B19 Regional Jet CRJ-200ER cn. 7915 ex LV-GIH Obs. 14Feb2016 Rosario. Almacenado.
* ex Sol EC-MJZ Canadair CL- 600-2B19 Regional Jet CRJ-200ER cn. 7975 ex LV-GII Obs. 14Feb2016 Rosario. Almacenado.
* (Desconocido) LV-CFH Cessna 501 Citation I SP cn. 501-0179 Obs. 15Feb2016 Bariloche.
* (Desconocido) ZP-BFP Beech B100 King Air cn. BE-112 Obs. 15Feb2016 Bariloche.

Visitantes
* Aeropersonal XA-MAR Dassault Falcon 7X cn. 10 Obs. 15Feb2016 Mendoza.
* Air New Zealand ZK-OKF Boeing 777-219ER cn. 34378/575 el 08Feb2016 cumpliendo el vuelo ANZ31 desde Buenos Airea a Auckland, la aeronave no logró retraer el tren de aterrizaje, debiendo regresar a Ezeiza luego de 90 minutos de vuelo. Una vez en tierra, subsanado el inconveniente la aeronave emprendió nuevamente su viaje.
* Armée de l'air F-RARF Airbus A330-223 cn. 240 Obs. 15Feb2016 Ezeiza, procedente de Base aérea de Evreux Fauville. El mismo día partió con destino a Montevideo.
* BH Air Balkan Holidays LZ-AOB Airbus A319-111 cn. 3188 Obs. 04Feb2016 AEP.
* EBX Investimentos PR-AVX Embraer ERJ-135BJ Legacy 600 cn. 14501037 Obs. 13Feb2016 Salta.
* FAI Airservice D-AFAI Canadair 604 Challenger cn. 5366 Obs. 14Feb2016 Ezeiza.
* Passaro Azul Taxi Aéreo PR-AUR IAI / Gulfstream G200 Galaxy cn. 140 Obs. 18Feb2016 Bariloche.
* Republica Federativa do Brasil VC-1A/2101 Airbus A319-133XCJ cn. 2263 Obs. 26Ene2016 Quito. -Traslado presidencial.
* Rossiya Airlines RA-96018 Ilyushin 96-300 cn. 74393202018 Obs. 16Feb2016 Punta Arenas, procedente de Asunción del Paraguay.

LVs por el mundo. 
El Boeing 737-287 cn. 20768/331 ex LV-LEB que en 2008 fuera adquirido por Lufthansa Technical Training fue vendido en Holanda. La célula será utilizada para la formación técnica, y fue detectada portado el registro PH-ROC. (No se trata de un registro oficial). Por otro lado, la aeronave MDD MD-83 cn. 49741/1630 que supo volar en Argentina como LV-BHH fue entregado el pasado 12Feb2016 a la compañía PAWA. De esta manera la empresa Dominicana acumula un conjunto de aeronaves con pasado argentino. -ver Línea ALA-.

Recientemente un reporte de Tómas Basilotta indica que las siguientes aeronaves serán preservadas.
* ex Aerolíneas Argentinas LV-ZYN Boeing 737-236(A) cn.21794/643 va estar en la entrada. del CEFEPRA (Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentinas) en el Aeropuerto de Ezeiza.
* ex Aerolíneas Argentinas LV-ZRO Boeing 737-236(A) cn. 23164/1060 en un sitio no preciso aun de Cañuelas.
De esta manera estos dos aparatos se suman a otras "Chanchas" preservadas, a saber como el LV-ZTE emplazado en Baradero (Provincia de Buenos Aires), el LV-ZYG a la vera de la Avenida General Paz y el LV-WTX en aeropuerto de Morón.

Agradecimientos: Facundo Rovira; Cristian Martínez; Tomas Basilotta, Gianfranco Cossentino; Alejandro Drigani, Linea Ala.

17/02/2016

Apuntes del Avro 748 en Lan Chile

    El desembarco en Sudamérica del Avro 748, suponía que el modelo británico fuera considerado por aquel tiempo como una máquina versátil, útil y capaz de sortear muchas de las deficiencias, que la infraestructura de los países menos provistos ofrecían. Al tiempo se promocionaba como un aparato ser capaz de sortear las dificultades más complicadas que la geografía pudiera ofrecer. Desde 1962, el Avro había sido introducido en servicios dentro del territorio argentino, con la empresa estatal argentina. Cuatro años más tarde, el Poder Ejecutivo argentino se sumó al grupo de usuarios. La aeronave había surgido en medio de una revuelta de ofertas que buscaban un lugar en el mercado: a saber, el Fokker F-27 (o su versión americana fabricada por Fairchild), y el modelo nipón NAMC YS-11. Todos ellos provistos por motores Rolls-Royce RB.53 Dart. Aunque la competencia más directa del Avro se daba contra el F-27, por una cuestión de capacidad. Los usuarios que optaron por el modelo inglés, resultaron beneficiados de las peripecias que los operadores primarios como la empresa argentina, debieron padecer, cuando surgieron algunas fallas de diseño, solucionadas por el fabricante tiempo después. 
    El primer trimestre de 1964, un Hawker Siddley 748 llevó a cabo una gira de promoción y ventas que abarcó Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Bolivia, aunque no fue tan promocionada.
    Habiendo traspasado la mitad de la década del 60, Lan Chile vivía una etapa de expansión y modernización de su flota. Tras considerar estudios y las alternativas propuestas, la comisión directiva de LAN dictaminó a finales de Mar66 adquirir los bimotores Hawker Siddeley 748. La intención inicial pretendía adquirir ocho unidades, sumándose un noveno ejemplar merced a las condiciones del cambio internacional vigentes en la época. El valor por unidad ascendió a $437.765 dólares. La operación además contempló la adquisición de ocho turbinas Rolls en Royce RR Dart 7-531 de repuesto.  Estos aviones se convirtieron en los primeros aparatos de origen inglés en sus filas luego de haber operado los pequeños de Havilland Dove. Como era tradicional en la línea de producción Avro, los aparatos de LAN fueron identificados con un número de usuario, que en este caso resultó ser el 234.
    Durante May67 se dio inicio la capacitación a tripulaciones y técnicos, que fueron remitidos al Reino Unido, al tiempo que en Chile se planificaban los itinerarios en que serían empleados, tratando de reemplazar de forma paulatina a los Douglas DC-6B y DC-3.
    El presidente de la empresa, Eric Campana Barrios perseguía como meta mejorar el servicio, no solamente renovar la flota. También se apostaba a la apertura de nuevos destinos, tanto a EE.UU. como a Europa. Durante su gestión se incorporaron los modernos turbohélices,  con la intención de interconectar la totalidad de territorio chileno.
    La flota de LAN para el año 1966 estaba compuesta por tres Caravelle, 10 Douglas DC-6A/B, y 11 DC-3. Al año siguiente -15Abr67- se inauguraron los servicios a Nueva York -a todo jet-, con Boeing 707 procedente de Lufthansa, por lo que se puede demostrar la expansión experimentada. 
    En May67 se dieron a conocer que las células destinadas a LAN se encontraban en línea de producción, comunicando los números de construcción, -cn. 1614 a 1621-. Paralelamente desde Chile se hacía saber que se habían reservados los registros CC-CEC a CC-CEJ. El avión parecía posicionarse de manera fuerte en la región, prueba de ello la compañía brasileña Varig, también eligió el modelo para cumplir con sus rutas menores, llegando a contar con once unidades de su tipo.
    El día 16Jun67 LAN aceptó el primer Avro en Inglaterra (Manchester). Máquina que tras un largo periplo en ruta hacia el sur llegó a Santiago de Chile el día 19Jul67. Las autoridades del transportista chileno notificaban a los medios de información que en total serían 9 las unidades a sumar. La primera aeronave de la serie CC-CEC, fue observada realizando vuelos de adiestramiento de tripulaciones en la base de la RAF de Langar Notts, con anterioridad a su entrega. 
    Institucionalmente la aerolínea chilena manifestaba que los 748 estarían destinados a reemplazar a los DC-3, siendo avocados de lleno a las rutas de cabotaje. Dentro de los comunicados institucionales, se vertían datos técnicos como que los turbohélices poseían una velocidad similar a los Douglas DC-6. A modo de comparación, las estimaciones de ese tiempo coincidían que el enlace entre Santiago y La Serena demandaría una hora y cinco minutos.
    Antes de la llegada de las máquinas, el constructor británico intentó hacer cabeza de playa en la sociedad chilena, tratando de promocionar sus aeronaves. Por tal motivo contrató por 4000 libras esterlinas a la firma del publicista local Germán Becker. El año 1967 finalizó con cuatro 748 en su flota.
    Antes de la finalización de 1967, el Avro 748 fue introducido en la denominada "Posta Austral", no pudiendo operar en los aeródromos de Porvenir, Cerro Sombrero y Puerto Williams. Por lo tanto, estas localidades eran servidas con aviones Douglas DC-3.
    Mientras aguardaba el momento de su  partida con destino al continente americano, el HS-748 CC-CEF de Lan Chile fue observado en Manchester Ringway Airport, el día 18Ene68, realizando pruebas de ILS. El día 12Dic68 el Avro CC-CEI fue observado en Manchester. El ejercicio 1968 finalizó con 8 Avros en las filas de LAN.
    La presencia del aparato en Sudamérica se incrementaba. En Abr68 la empresa colombiana Avianca había elevado una orden por dos aparatos a ser entregados en Sep68.
    Un hecho curioso de la presencia del Avro 748 en Chile, se produjo durante la visita de Isabel II (monarca del Reino Unido) a ese país durante Nov68. En tal ocasión la Royal Air Force destacó un Avro para que la reina y su comitiva pudieran desplazarse en un medio propio. La aeronave fue detectada en el aeropuerto de Pucón el día 15Nov68.
    Desde la puesta en servicio con LAN, algunos Avros fueron basados en el sur del país donde realizaban vuelos regionales.  Ya, con los aviones  embebidos de lleno en la función, LAN anunciaba que para el mes de Abr69 la programación de los siguientes vuelos:

    El día 15Sep69 se inauguró el vuelo Iquique-Santiago con los aviones Avro 748 de Lan Chile. Y en Dic69 a Victoria, constituyéndose como nueva escala de LAN a 600 kilómetros de la capital, y a sólo 64 de Temuco.
Durante el año 1970 se mantenía el vuelo LA620 con destino a Bariloche. Mientras tanto la expansión en cuanto a presencia del modelo inglés en la región, seguía su curso, encontrando un nuevo usuario en la Fuerza Aérea Ecuatoriana/TAME.
    Con la llegada de los biturbohélices, algunas estaciones aéreas comenzaron a ser remozadas a fin de dar cabida a las nuevas máquinas. Debida cuenta que contaban con pistas poco preparadas. Tal fue el caso del aeródromo municipal de Porvenir, conocida como "la pista del matadero" por su proximidad a uno de esos establecimientos, que hasta 1969 recibía sólo aeronaves de pequeñas dimensiones. Al inicio de 1970, el aeródromo Capitán Fuentes Martínez a inicios de 1970 pudo dar cabida al Avro de LAN.
Durante 1972, el vuelo LA620/1 se promocionaba como Santiago - Valdivia - Puerto Montt - Bariloche.
    Paso el tiempo, y uno de los Avro de LAN fue alquilado a Colombia Avianca 1974/5 - El aparato recibió registro colombiano - HK-1698X, ex CC-CEI-, y por encontrarse en alquiler portó la letra X, transitoria. A su regreso a Chile la aeronave retomó su registro original.
    En 1974 se adquieren los DHC-6 Twin Otter con el fin de dar de baja a los pocos Douglas DC-3 remanentes y a los Avro HS748. No obstante, los aviones ingleses perdurarían ya que en poco tiempo los aparatos canadienses pasaron a la Fuerza Aérea de Chile. Por ese mismo año se destacaba una nueva frecuencia: vuelo LA246, los días lunes y viernes, desde Santiago/Los Cerrillos a Los Ángeles y Temuco efectuada con aviones Avro.
    A fines de Nov75, a través de diversos medios se ofrecían en venta cinco Avro 748 de la empresa LAN con capacidad para 44 pasajeros, por medio de los agentes de negocio de la firma basados en Miami. La oferta no obtuvo el éxito deseado, ya que, por los próximos dos años, en el inventario de la compañía se reportaba los 9 aparatos.
    Para 1977 - LAN reportaba a los nueve Avros 748 de su flota en uso. Sin embargo, al año siguiente, sólo cuatro de ellos se reportaban operativos.
-El Avro ex CC-CEI, portando el registro indonesio y vestigios del esquema de Lan-
    Como en el caso de los aparatos similares que volaron con la empresa estatal argentina, los 748 chilenos tuvieron una dilatada actividad en el exterior, una vez desafectados del servicio con LAN. 
    A partir de 1978 comenzó a producirse los éxodos de algunas de estas máquinas. En Feb78 los aviones CC-CEC y CC-CED fueron comercializados a Bouraq de Indonesia. Al mes siguiente; otros tres "748" emprendieron el mismo rumbo (CC-CEE; CC-CEI y CC-CEK).  Paralelamente los servicios con este tipo de máquinas comenzaban a ser deshabitadas por estos aviones. En May79 se efectuó la última operación de un Avro 748 en el aeródromo Capitán Fuentes Martínez de Porvenir. El 01Jun79 la aeronave CC-CEG realizó el último vuelo de la Posta Austral a Puerto Williams. Al día siguiente partiría rumbo a Cerro Sombrero y posteriormente cumpliendo el vuelo LA1690 que proseguiría su camino a Balmaceda. De esta manera se marcaba el fin, no sólo de la presencia del Avro en la región, sino también de Posta Austral, que tiempo más tarde sería retomada por la empresa Aerovías DAP y su Twin Otter (CC-CHV cn. 709). 
    Para Sep79, y algunos 748 partieron con destino a Canadá CC-CEF/CC-CEG/CC-CEJ, para operar con la empresa Austin Airways, empresa en la que desembarcaría el Avro 748 que volara con la presidencia argentina. En Dic79 la máquina CC-CEH encontraría igual destino. 
    Vale citar que el repliegue de las actividades regionales de LAN, posibilitó que surgieran en Chile compañías como Aeronor con aviones Fairchild F-27 o más cercanos en el tiempo Aeroandina. La empresa chilena poco a poco resumió su flota a 6 Boeing 707 , ya que los Boeing 727 también fueron desprogramados en el transcurso de 1979. Así, de esta manera LAN dio prioridad a los destinos internacionales y a las rutas de mayor demanda en el interior del país. En resumen, el Avro 748 demostró ser un aparato eficaz en las labores que desempeñó en el Cono Sur, no obstante circunstancias ajenas a su actuación, marcaron el final de su actividad en Chile.

Detalle de las aeronaves
cn. 1614 Hawker Siddeley 748-234 Sr2A FF. 12Jun67 -  CC-CEC Lan Chile dd. 13Jul67. "Flt. 741" - cvt. Sr. 2A/234, rmt. PK-IHA Bouraq Indonesia 23Feb78. - Accidentado en Jakarta 04Ene89 tras realizar una aterrizaje con el tren retraído. - Partes de la aeronave fueron utilizadas como fuentes de repuesto.
* cn. 1615 Hawker Siddeley 748-234 Sr2A - FF. 21Jul67 - CC-CED Lan Chile dd. 18Ago67 "Flt. 742", cvt. Sr. 2A/234, rmt. PK-IHB Bouraq Indonesia 01Sep78, rr. PK-IHS Abr79. - Desactivado -  Almacenado en Soekarno Hatta - Jakarta - Indonesia. Presumiblemente desmantelado en May2004.
cn. 1616 Hawker Siddeley 748-234 Sr2A - FF. 19Sep67 - CC-CEE  Lan Chile   dd. 05Oct67 "Flt. 743", - cvt. Sr. 2A/234, rmt. PK-IHC Bouraq Indonesia Mar78. wfu. Jakarta Feb91 -  Almacenado en Soekarno Hatta - Jakarta - Indonesia. Desmantelado.
cn. 1617  Hawker Siddeley 748-234 Sr2A - FF. 27Nov67CC-CEF  Lan Chile   dd. 15Dic67. "Flt. 744", rmt. C-GQTH Austin Airways May79. OY-MBH Maerks Air Dic80; C-GQTH Austin Airways 21Mar81; Ilford Riverton Airways 13Feb86; Northland Air Manitoba 10Nov93. Destruido tras despegar de Sandy Lake, Ontario el 10Nov93.
cn. 1618 Hawker Siddeley 748-234 Sr2A - FF. 27Mar68  CC-CEG  Lan Chile dd. 02May68 "Flt. 745", rmt. C-GQSV Austín Airways Sep79. OY-MBY Maerks Air 1982 li;   C-GQSV Austín Airways , Air Creebec 1984 - Destruido el 03Dic88 en Waskaganish, durante la maniobra de aterrizaje.
cn. 1619 Hawker Siddeley 748-234 Sr2A - FF. 18Oct68 -  CC-CEH  Lan Chile dd. 20Nov68 "Flt. 746" rmt. C-GQTG Austín Airways Dic79. Almacenado en Ontario.
cn. 1620 Hawker Siddeley 748-234 Sr2A - FF. 18Oct68  CC-CEI  Lan Chile dd. 22Ene69 "Flt. 747" rmt. PK-IHE Bouraq Indonesia 16Mar78. - destruido el 09Ene93 en Surabaya durante una maniobra de aterrizaje, tras una falla en sus motores.
cn. 1621 Hawker Siddeley 748-234 Sr2A - FF. 12Dic68  CC-CEJ  Lan Chile dd. 18Jun69 "Flt. 748" rmt. C-GOUT Austín Airways Sep79 // OY-APY Maerks xxx // C-GOUT Austín Airways ; Air Inuit Jun83 - Jul85. Air Ontario Oct87; Air Creebec 06Dic88, - Cancelado Mar94 - Desmantelado.
cn. 1622 Hawker Siddeley 748-234 Sr2A  FF. 14Mayl68 CC-CEK   Lan Chile  dd. 07Ago68 // Ago69 "Flt. 749" rmt. PK-IHF Bouraq Indonesia 16Mar78. Desmantelado.

Fuentes y agradecimientospilotosretiradoslan.cl/; La Aviación en Magallanes (Alberto Fernández Donoso) 1994. - Flight Magazine - De todo un Poco.

14/02/2016

El Vuelo del Plus Ultra

El día 10Feb26 arribó al puerto de la Ciudad de Buenos Aires, una aeronave Dornier tipo “J” Wal (Ballena) matrícula M-MWAL perteneciente al Reino de España y que llevaba por nombrePlus Ultra” (Siempre más allá...). Sus tripulantes eran: Ramón Franco, J. Ruiz de Alda, y Pablo Rada, acompañándoles parte del trayecto Juan Manuel Duran. La aeronave había partido desde Palos de Moguer (España) el 22Ene26. A lo largo de la travesía sufrieron la rotura de la hélice trasera, y contó con el apoyo del buque de guerra Alsedo.
El presente aparato fue un diseño de avanzada nacido de la iniciativa de Claude Dornier pero dadas las restricciones impuestas por el tratado de Versalles firmado tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, la empresa Dornier Flugzeugwrtke se vio impedida de encarar la construcción del modelo en Alemania, siendo encarado entonces por la firma Costruzioni Meccaniche Aeronautiche Società Anonima (CMASA) ubicada en Marina di Pisa (Italia).
Este aparato, tras su hazaña, fue donado a la República Argentina por el Reino de España, estando custodiado en el Museo de Transportes del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” Luján - Provincia de Buenos Aires.
En la República Argentina prestaron servicio cuatro de estos aparatos en las filas de la Aviación Naval durante los años 1922 a 1932, pero los mismos correspondian a la versión G-52, portando matrículas B9 a B12.
Infortunadamente de estos cuatro aparatos no ha sobrevivido ninguno hasta nuestros días, pero se preserva una maqueta, producida por Rojas Bazan, que fuera oportunamente donada al Museo Naval de la Nación ubicado en el partido de Tigre - Provincia de Buenos Aires. A modo de homenaje se exponen a continuación una lamina de uno de los hidroaviones argentinos, Dornier Flugzeugwrtke G-52 Wal (Ballena), matrícula B9 de la Aviación Naval Argentina; y el Dornier Flugzeugwrtke J Wal (Ballena), matrícula M-MWAL de la Marina del Reino de España.


* Agregado: En el Museo de Cuatro Vientos - Madrid, existe una replica del M-MWAL.También en el Museo Dornier Friedrichshafen se cuenta con una reproducción del modelo.

13/02/2016

El regreso de Huracán

El 11Feb2016 el primer equipo del Club Atletico Huracán, regresó a Buenos Aires en el Boeing 737 presidencial de Venezuela, puesto a disposición por la autoridades de ese país. El plantel superó un mal momento en Caracas al protagonizar el día anterior un fuerte accidente cuando el micro en el que viajaban volcó en la ruta camino al aeropuerto, en Caracas. Cerca de las 10.00 horas los jugadores fueron recibidos en la estación aérea metropolitana por sus familiares. Quienes resultaron con mayores heridas, Patricio Toranzo, Diego Mendoza y el preparador físico Pablo Santella, viajaron en un Falcon 900 de la empresa PDVSA el día 12Feb2016.

Detalle de las aeronaves
* cn. 21167/442 Boeing 737-2N1 - FF. 09Ene76 - 0001 Fuerza Aérea Venezolana 30Oct76; rr. 0207 09Oct2001.
* cn. 197 Dassault Falcon 900EX - (2007) - N197EX Dassault Falcon Jet Corp Dic2007; Citgo Petroleum Corp. 30May2008; YV2486 PDVSA 13Jun2008.

12/02/2016

Kay Gyroplane Type 33/1

-La exótica aeronave que se asemeja al Avro Cierva se encuentra montado sobre una de las paredes del museo-
Aprovechando una visita en Edimburgo, nos encontramos con un elemento sumamente interesante de la colección del National Museum of Scotland. El  giroptero Kay 33/. El  primer aparato de este tipo fue diseñado en los años 30s por David Kay.  Su vuelo inaugural se llevó a cabo durante 1932, pero a principios del año siguiente se accidentó sin ser reparado. Posteriormente Kay entabló contacto con la firma Oddie, Bradbury and Cull Limited of Southampton, para ensamblar dos células del tipo 33/1. El primero de ellos fue identificado como G-ACVA, que efectuó su primer vuelo el 18Feb35 desde el aeropuerto de Eastleigh. La segunda unidad no llegó a ser ensamblada.
El último vuelo de presente ejemplar se llevó a cabo el 16Ago47 en el aeropuerto escocés de Perth, siendo almacenado en el lugar por años. En 1967 fue restaurado en la localidad de Scone, y entregado al Museo Nacional del Transporte de Glasgow. Seguidamente, en el tiempo, el aparato fue trasladado para su exhibición en Edimburgo.