Mucho es lo que se ha hablado acerca del Fokker F-27 Friendship TC-79 a partir del raid realizado durante el mes de Sep2016 por diversos puntos de la Patagonia. Y recientemente, cuando se produjo la baja formal del último aparato el 24Nov2016 en la II Brigada Aérea con asiento en Paraná. Facundo Rovira, fue de la partida, y con sus imágenes nos da una idea de lo vivido, que sin dudas resultó muy emotivo.
28/11/2016
27/11/2016
Conmemoración día de la Aviación de Ejército Argentino
El día pasado viernes 25Nov2016 se conmemoró en el Aeródromo de Campo de Mayo el día de la Aviación del Ejército Argentino. No solo el día nos acompañó, sino que presenciamos un brillante desfile de los diferentes escalones que componen la Aviación de Ejército. También pudimos observar un interesante "líne up" de aeronaves. Al evento asistió un numeroso público, conformado por personal retirado, veteranos de guerra y civiles. Al final se ofreció un vino de honor y como culminación la tradicional corte de las tortas con la espada, siendo realizado por un Militar en actividad, Uno retirado y un Veterano de Guerra.
Carlos Boisen.
* AE-225 Cessna 208EX Grand Caravan cn. 208B-5196
* AE-226 Cessna 208EX Grand Caravan cn. 208B-5204
* AE-265 CASA C-212-200 Aviocar cn. S1-6-285
* AE-366 Bell 206B-3 Jet Ranger III cn. 4662
* AE-463 Bell UH-1H Iroquois “Hornero IV” cn. 9332 ex AE-440
* AE-473 Bell UH-1H Iroquois Huey II cn. s/d.
26/11/2016
El vuelo de Olivero y su paso por Montevideo
El pasado 29Jul2016, dábamos cuenta de la Conferencia sobre el Primer Raid Nueva York - Buenos Aires. Carlos Boisen nos comparte su lamina del "Buenos Aires", juntamente con una foto de la maquina que mora en el Museo Naval de la Nación en Tigre, al tiempo que brindamos un detalle de su paso por Montevideo.
Eduardo Alfredo Olivero fue un aviador argentino, oriundo de Tandíl, considerado como uno de los pioneros de la aviación Argentina. En 1926 unió por primera vez Nueva York con Buenos Aires al comando de un avión Savoia Marqueti S.59, de origen italiano, que portaba por nombre Buenos Aires. Un biplano anfibio, monomotor, construido en aluminio, con capacidad para tres ocupantes. Su envergadura era de 15,5 metros, su largo de 10,6 metros y presentaba una altura de 4,4 metros. Totalizando un peso de 2500 kilogramos. La máquina era propulsada por un único motor Lorraine - Dietrich de 12 cilindros en V refrigerado a agua y con una potencia máxima de 450 HP. Autonomía: 9 horas. La disposición interior del avión permitía acomodar a los tres tripulantes en dos cabinas comunicadas, y sus instrumentos de vuelo eran en extremo elementales siendo el más preciso de ellos el compás de vuelo.
El raíd desde el país del norte, lo efectuó en compañía de su alumno Bernardo Duggan en calidad de copiloto y Julio Campanelli, quien se desempeñó como mecánico. La proeza se inició en Miller Field sobre la costa de New Jersey frente a la isla de Manhattan y para arribar se programaron 37 escalas durante 81 días. El derrotero fue más complicado aun, si se tiene en cuenta las precarias condiciones de los apoyos para navegación aérea por aquellos días. Por lo que no fue de extrañar que el viaje presentara una caída y posterior odisea en la selva amazónica por la cual por siete días se los considerara muertos. Arribados al Puerto de Buenos Aires, una multitud les recibió con suma efusividad, y hasta el mismo Presidente de la Nación Marcelo T. de Alvear se hizo presente en el lugar. Habían recorrido 14 570 km en 109 horas y 54 minutos de vuelo efectivo a una velocidad promedio de 132 km/h, cumpliendo 40 escalas en 50 días.
Tras la epopeya, el Hidroavión fue donado a la Aviación Naval en 1927, siendo utilizado por la Escuela de Aviación Naval para la instrucción de pilotos.
Crónica de su paso por Montevideo (La Prensa 11Ago26) - "Montevideo 10" - Desde temprano, un enorme gentío se aglomeró en el puerto esperando la llegada del "Buenos Aires". Cuando éste fue avistado, centenares de personas estallaron en una ruidosa exclamación dedicada a los aviadores argentinos. Entre tanto habían salido al encuentro del hidroavión algunos aeroplanos militares. Tras sobrevolar la ciudad, el "Buenos Aires" acuatizó en el antepuerto siendo las 14 y 10 horas. En ese momento las sirenas de los buques, los pitos, bombas y entusiastas hurras del público ensordecían el ambiente. Los voladores descendieron frente al crucero "Uruguay", llegando a la nave a bordo del remolcador "Capitanía". En la plataforma del buque fueron recibidos por los miembros del comité de agasajos, el Ministro argentino Juan Alfredo Lagos Marmol y diversas autoridades. Seguidamente se trasladaron hasta la casa de gobierno. Consultado por un corresponsal de La Prensa, ante la pregunta sobre ¿Qué hará una vez que arribé a Buenos Aires? Olivero respondió: "Acercarme hasta Temperley, para abrazar a mi viejita, que se encuentra en la casa de Dugan". Los miembros del "Buenos Aires" agregaron que la partida desde Montevideo la planificaron para el día 12.-
25/11/2016
Ahora si:
... ¡Adiós Friendship!
Finalmente se llevó a cabo en la IIº Brigada Aérea de Paraná, ubicada en la provincia de Entre Ríos la ceremonia de despedida del avión de transporte Fokker F-27, que prestó servicios con la Fuerza Aérea Argentina por 46 años (1968 - 2016). En dicha oportunidad el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General (VGM) Enrique Víctor Amrein, acompañado por el Intendente de la Paraná, Sergio Varisco; el Jefe de la IIº Brigada Aérea, Comodoro Carlos Alberto Grzona, y autoridades nacionales, provinciales y militares, formalizaron la desprogramación del noble transporte de construcción holandesa.
El acto contempló además vuelos en formación del avión F-27 con aeronaves FMA IA-58 Pucará -desde Reconquista fueron desplegadas las aeronaves A-524 A-571 y A580-, lanzamiento de paracaidistas y una demostración de vuelo acrobático. Dos IA63 Pampa II arribaron a Paraná desde Córdoba para hacerse presente (E-816 y E-819). -Finalizada la ceremonia, estos dos partieron con destino a Tandil- Otras máquinas de mayor porte se hicieron presentes como el Fellowship presidencial T-02, trasladando autoridades desde Aeroparque, al igual que el Lear Jet T-22, mientras que el Hercules TC-64 voló desde El Palomar, conduciendo en su interior algunos integrantes de diversos medios de comunicación.
Como se recordara el pasado Sep2016 y antes de su baja efectiva, la aeronave TC-79 realizó un raid histórico de 11.000 kilómetros por la Patagonia Argentina, uniendo ciudades y pueblos a lo largo. Podrá decirse mucho acerca de este avión, pero aun así sería poco para todo lo que ha significado y servido. ¡Adiós Friendship!
Como se recordara el pasado Sep2016 y antes de su baja efectiva, la aeronave TC-79 realizó un raid histórico de 11.000 kilómetros por la Patagonia Argentina, uniendo ciudades y pueblos a lo largo. Podrá decirse mucho acerca de este avión, pero aun así sería poco para todo lo que ha significado y servido. ¡Adiós Friendship!
Detalle de la aeronave* cn. 10575 Fokker F-27 Mk.400M Troopship - FF. 27May78 - PH-EXG Fokker; TC-79 Fuerza Aérea Argentina 07Feb79. Dado de baja el 24Nov2016.
21/11/2016
Visita oficial de Japón
![]() |
-Shinzo Abe y su esposa arribando a Lima el pasado 18Nov2016- |
Detalle de las aeronaves
* cn. 24730/816 - Boeing 747-47C FF. 09Oct90 - N6055X Boeing Co. JA8091 Nihon-koku/Nippon-koku 17Sep91, 20-1101 Kōkū Jieitai/Japanese Air Self Defence Force 01Abr92.
* cn. 24731/839 - Boeing 747-47C - FF. 08Feb91 - N6038E Boeing Co. JA8092 Nihon-koku/Nippon-koku 18Nov91, 20-1102 Kōkū Jieitai/Japanese Air Self Defence Force 01Abr92.
Cuervos a Brasil
![]() |
-El DT de San Lorenzo abordando la aeronave de Andes- |
En la tarde del 21Nov2016 el plantel de San Lorenzo partió rumbo a Florianopolis, Brasil para buscar su lugar en la final de la Copa Sudamericana. El Ciclón deberá enfrentarse al equipo brasilero Chapecoense. Como es tradicional, el club de de Boedo se trasladó en uno de los aviones de la empresa Andes, en el vuelo AN630. Lo particular de este vuelo es que partió desde Aeroparque.
Detalle de la aeronave
* cn. 49934/1764 McDonnell Douglas MD-83 - N907MD GPA 29Sep90; Austral Líneas Aéreas 29Sep90; rr. LV-WGN Sep94; Desactivado 22Nov2011. Almacenado en Jujuy. Andes Líneas Aéreas Dic2015.
Air New Zealand con 787
En Dic2014, reportábamos el inicio de las operaciones de Air New Zealand en Argentina, en aquella oportunidad utilizando equipo Boeing 777. Transitando May2016, también informamos el incremento de las frecuencias semanales. Y ahora es tiempo de confirmar que sobre la ruta NZ30, Auckland - Buenos Aires, se introdujo la aeronave Boeing 787-9. El primer vuelo regular con este tipo de avión fue llevado a cabo el pasado 06Nov2016 con la aeronave ZK-NZE -Boeing 787-9 cn. 34334/169- que portaba los colores de los invencibles All Blacks. El último servicio realizado con Boeing 777 lo efectuó la nave ZK-OKF -Boeing 777-219ER cn. 34378/575-, el día 04No2016.
Detalle de los Dreamliners de Air New Zealand
* ZK-NZE Boeing 787-9 Dremliner cn. 34334/169 dd. 30Jun2014 -All Blacks cs-.
* ZK-NZF Boeing 787-9 Dremliner cn. 34335/213 dd. 27Sep2014.
* ZK-NZG Boeing 787-9 Dremliner cn. 37963/236 dd. 19Nov2014.
* ZK-NZH Boeing 787-9 Dremliner cn. 37964/351 dd. 31Oct2015.
* ZK-NZI Boeing 787-9 Dremliner cn. 37965/456 dd. 27Jul2016.
* ZK-NZJ Boeing 787-9 Dremliner cn. 37966/468 dd. 10Sep2016.
* ZK-NZC Boeing 787-9 Dremliner cn. 41988/126 dd. 25Ago2015 -Prototipo-
* ZK-NZD Boeing 787-9 Dremliner cn. 41989/133 dd. 24Jul2015.
* ZK-NZK Boeing 787-9 Dremliner cn. 43217/490 dd. 12Oct2016.
19/11/2016
¿Futuro T-01?
De acuerdo a una información de la agencia TELAM e Infobae, el gobierno argentino habría recibido de parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la recomendación de incorporar un Boeing 737-700BJJ, fabricado en el año 2007, con un costo cercanos los 50 millones de dólares -USD 48.950.000-, a fin de reemplazar al Boeing 757. Este avión se encuentra estacionado en los hangares del aeropuerto de Teterboro, New Jersey, y cuenta con un sistema de tanques auxiliares de combustible para extender su alcance a 11.000 kilómetros, brindando una autonomía de vuelo de once horas y media.
La configuración ejecutiva está preparada para trasladar a 16 pasajeros más la tripulación, y cuenta con una sala en la parte delantera, dos dormitorios, dos espacios para reuniones de trabajo en la parte posterior de la cabina. La aeronave, que tiene la configuración Boeing Business Jet (BBJ1), fue incorporada por la empresa MGM Mirage en Ene2008; y desde Feb2009 fue el avión ejecutivo del consorcio industrial surcoreano Hyundai. Acumula 2.114 horas de vuelo y cerca de 600 aterrizajes.
Detalle de la aeronave
* cn. 36852/2475 Boeing 737-75G(BBJ) - FF. 15Dic2007 - N1786B Boeing Co. N730MM MGM Mirage (Wells Fargo Bank Northwest Na Trustee) 24Ene2008; HL7787 Hyundai Motors 05Feb2009.
Los Halcones por Argentina
El día 18Nov2016, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones, de la Fuerza Aérea de Chile entrenados especialmente para hacer acrobacias aéreas, pasó por Río Cuarto y Rosario (Santa Fe), con sus 5 aviones Extra 300L acompañados por un Cirrus SR-22T. Facundo Rovira y Ricardo Ohoka, con comparten imágenes de esas visitas.
Detalle de las aeronaves
* 237 Cirrus SR-22T cn. 1107
* 1 Extra EA300L cn. 1325
* 2 Extra EA300L cn. 147
* 3 Extra EA300L cn. 1304
* 4 Extra EA300L cn. 146
* 5 Extra EA300L cn. 145.
18/11/2016
Air Canada ahora con 777
La empresa Air Canada introdujo recientemente aeronaves Boeing 777, en la operación de su servicio AC092/093. Toronto - Santiago de Chile - Buenos Aires el pasado 09Nov2016, con la aeronave C-FIVX -Boeing 777-333ER cn. 42219/1125-. Anteriormente la ruta era cubierta con aviones Boeing 767-300 con capacidad para 24 pasajeros en International Business y 187 en clase economica. Air Canada cuenta en su flota con 19 aviones correspondientes a la versión 300 con una disposición interior de 28 butacas en su clase International Business, 24 en Class Premium Economy y 398 en Economy Class. También posee seis Boeing 777-233, pero estos no serían de la partida en la ruta a Sudamérica. El presente itinerario vale recordar fue heredado tras la adquisición de Canadian Airlines en el año 2000, y su antecesora Canadian Pacific. El último servicio empleado con el equipo anterior fue llevado a cabo con la aeronave C-GEOU -Boeing 767-375ER cn. 30108/771- el día 07Nov2016.
![]() |
-Disposición interior del Boeing 777-333 (Fuente Air Canada)- |
* C-FIVQ Boeing 777-333ER cn. 35240/749 dd. 23Dic2008 "Flt. 740"
* C-FIVR Boeing 777-333ER cn. 35241/763 dd. 13Feb2009 "Flt. 741"
* C-FIUR Boeing 777-333ER cn. 35242/649 dd. 27Jul2007 "Flt. 735"
* C-FIUV Boeing 777-333ER cn. 35248/702 dd. 14Mar2008 "Flt. 736"
* C-FIUW Boeing 777-333ER cn. 35249/712 dd. 22Abr2008 "Flt. 737"
* C-FRAM Boeing 777-333ER cn. 35250/726 dd. 25Jun2008 "Flt. 739"
* C-FIVM Boeing 777-333ER cn. 35251/717 dd. 13May2008 "Flt. 738"
* C-FITU Boeing 777-333ER cn. 35254/626 dd. 01May2007 "Flt. 732"
* C-FIUL Boeing 777-333ER cn. 35255/642 dd. 29Jun2007 "Flt. 734"
* C-FITL Boeing 777-333ER cn. 35256/620 dd. 31Mar2007 "Flt. 731"
* C-FITW Boeing 777-333ER cn. 35298/638 dd. 01Jun2007 "Flt. 733" lsd from ILFC
* C-FIVS Boeing 777-333ER cn. 35784/797 dd. 08Jul2009 "Flt. 742"lsd from ILFC
* C-FIVW Boeing 777-333ER cn. 42218/1108 dd. 14Jun2013 "Flt. 743"
* C-FIVX Boeing 777-333ER cn. 42219/1125 dd. 12Ago2013 "Flt. 744"
* C-FNNU Boeing 777-333ER cn. 43249/1161 dd. 19Dic2013 "Flt. 746"
* C-FNNW Boeing 777-333ER cn. 43250/1174 dd. 11Feb2014 "Flt. 747"
* C-FNNQ Boeing 777-333ER cn. 43251/1154 dd. 29Nov2013 "Flt. 745"
* C-FJZS Boeing 777-333ER cn. 62400/1388 dd. 26Abr2016 "Flt. 748"
* C-FKAU Boeing 777-333ER cn. 62401/1401 dd. 21May2016 "Flt. 749"
17/11/2016
Toma forma Avianca Argentina
![]() |
-¿Será esta su imagen corporativa?- |
El pasado 15Nov2016, la firma Synergy Aerospace por intermedio de su responsable Germán Efromovich comunicó que elevó una orden en firme por 12 aeronaves ATR 72-600, a fin de ser destinadas al nuevo emprendmiento del grupo en Argentina, proyecto que llevará por nombre Avian Líneas Aéreas. Además el acuerdo con el constructor contempla una opción de compra por seis aeronaves adicionales. Los ATR-72-600 presentarán una configuración pata 72 pasajeros, y se destaca que dentro de su tamaño es una de las aeronaves más eficientes y económicas respecto a su consumo. También pudo conocerse que Avian poseerá dos centros de operación, uno en Buenos Aires y el otro en Córdoba, al tiempo que pretende poner pie firme en destinos patagónicos haciendo base en Río Grande. La llegada del primer aparato se pactó para el primer trimestre de 2017, y se proyecta que el último sea entregado en Ene2018. Bien vale destacar que Avianca Holdings posee una gran experiencia en la operación del presente tipo de aeronave, ya que durante 2012 adquirió 15 unidades de su tipo, desplegadas tanto en Colombia como en América Central. De esta manera Avianca Holdings amplia su presencia en la región con el advenimiento de Avian, que se suma a la apuesta previas hecha en Brasil con Ocean Air .
Información previa
Información previa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)