La ciudad ecuatoriana de Coca, también conocida como Puerto Francisco de Orellana, se encuentra a 605 kilómetros al este de Guayaquil —por tierra—. Es la cabecera cantonal y capital de la provincia de Orellana, al norte de la región amazónica ecuatoriana. Está rodeada por los ríos Napo, Coca y Payamino. La región se encuentra a una altitud de 255 metros y posee un clima muy húmedo. La actividad petrolera le brindó cierta bonanza, por lo que, si bien el medio aéreo siempre estuvo muy presente, con el estímulo del “oro negro” las conexiones se habían incrementado.
El día 07Abr2005, el Fokker F-28 HC-CDA de la empresa Ícaro desarrollaba el vuelo 504 desde Quito con destino a Coca. Al momento de la maniobra, el aparato tocó la superficie unos metros antes del comienzo de la pista 15, impactando contra el umbral del pavimento. En su trayectoria, se desvió hacia la izquierda de la pista hasta que se detuvo contra la pared de un edificio. Los daños ocasionados determinaron la baja del aparato.
En algún momento, a modo recreativo, el fuselaje del maltrecho avión fue colocado sobre una barcaza, sirviendo como local bailable, cuyo nombre era Rumba Náutica. Desafortunadamente, la fuerte caída del precio del barril provocó que la ciudad y su entorno entraran en crisis, lo que llevó al éxodo de parte de la población asentada. Diversas actividades comerciales decayeron, entre ellas el lugar recreativo. A partir de una producción fotográfica, se puede conocer el estado de abandono del fuselaje, que ya no se encuentra sobre el lecho del río, al tiempo que la vegetación, de a poco, va cubriendo su superficie.
El día 07Abr2005, el Fokker F-28 HC-CDA de la empresa Ícaro desarrollaba el vuelo 504 desde Quito con destino a Coca. Al momento de la maniobra, el aparato tocó la superficie unos metros antes del comienzo de la pista 15, impactando contra el umbral del pavimento. En su trayectoria, se desvió hacia la izquierda de la pista hasta que se detuvo contra la pared de un edificio. Los daños ocasionados determinaron la baja del aparato.
En algún momento, a modo recreativo, el fuselaje del maltrecho avión fue colocado sobre una barcaza, sirviendo como local bailable, cuyo nombre era Rumba Náutica. Desafortunadamente, la fuerte caída del precio del barril provocó que la ciudad y su entorno entraran en crisis, lo que llevó al éxodo de parte de la población asentada. Diversas actividades comerciales decayeron, entre ellas el lugar recreativo. A partir de una producción fotográfica, se puede conocer el estado de abandono del fuselaje, que ya no se encuentra sobre el lecho del río, al tiempo que la vegetación, de a poco, va cubriendo su superficie.
Detalle del avión* cn. 11230 Fokker F-28 Mk.4000 Fellowship - FF. 10Ago85 - PH-EZZ Fokker, N207P Pietmont Abr86, N481US US Air 08May85, desactivado 30Ago97 en Pittsburgh. Retornó a su leasor MTC Sep97. Observado el 10Oct97 en Portland, dentro del hangar de Horizon. Horizon Air Feb98, HC-CDA Icaro 01Abr2002. - Accidentado el 07Abr2005.
Agradecimientos: Oswaldo Galán & Elías Padilla