Mostrando las entradas para la consulta tc-51 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tc-51 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

16/03/2025

MNA - 2025


    En Mar2025 el MNA inició sus actividades correspondientes al ciclo 2025, y como muestra de la búsqueda permanente de su optimización, se llevaron a cabo diversos cambios. De esta manera, algunas de las aeronaves de la colección cambiaron de lugar. Tal es el caso del Gates Lear Jet 25D LV-OEL, actualmente posicionado en el hangar N° 3. Al mismo tiempo, el MBB 105 LV-LGR tomó el lugar de su par LQ-AOF, que fue remitido al hangar N° 2.
    La sala que antiguamente estaba dedicada a los motores, fue restaurada albergando el biplano Focke-Wulf Fw 44 Stieglitz Ea-122, y el Bleriot XI junto al automóvil  Anasagasti. Hacia el fondo de este sector se encuentra en proceso final de restauración el I.Ae. 46 Ranquel PG-423. También se trabaja en la próxima inauguración de un salón donde se exhibirá el simulador de Mirage.
    En la sala contigua a la entrada, moran diversas piezas rescatadas, como los restos del Ansaldo SVA-10, la cabina del Sikorsky S-51, algunas piezas del SAI Ambrosini S.1001 l-ASSI (cn. 04) conocido como "El ángel de los niños", y un botellón perteneciente al avión Avro 691 Lancastrian G-AGWH "Star Dust", recuperado en la cordillera de los Andes en 1947. 
    Por otra parte, la ocasión fue oportuna para poder apreciar el detallado trabajo de puesta en valor del helicóptero Sikorsky S-55 H-4, tareas realizadas por el GTRA/Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas que entre otras cosas exhibe alguno de los elementos de cabina iluminados. Como se recordará, este helicóptero fue presentado durante las jornadas dearroladas los días 09/10Nov2024.
    
Desde el MNA comunicaron que a futuro existen intenciones de hangarar el Lockheed C-130B Hercules TC-60 dentro del Hangar N° 2, mientras prosiguen las tareas sobre el Avro Lincoln B2 B-004, a fin de poderlo ingresar al Hangar N° 4 para su completa restauración.

27/11/2024

Un Hurón en la Antartida


    
Tras un extenso trabajo anual de adiestramiento y alistamiento para operar en pistas no preparadas y de una meticulosa planificación y ejecución, la Armada Argentina cumplió con el objetivo de volver con aeronaves de ala fija al Continente Antártico después de 51 años.
La misión es un importante paso de cara a los objetivos de recuperar la capacidad de búsqueda y rescate, de evacuaciones sanitarias y vuelos logísticos para el apoyo a las operaciones en el continente blanco.
    El vuelo se concretó en la madrugada del 27Nov2024, desde la Base Aeronaval Río Grande hasta la Base Antártica Conjunta Petrel, donde la dotación antártica rehabilitó la pista.
    Previamente se había se había efectuado un exhaustivo seguimiento meteorológico, para dar la debida autorización a la partida de la aeronave, que contó con apoyo del avión P-3C Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. Ambos aparatos arribaron a la base antártica alrededor de las 5:00 horas. El P-3C verificó desde el aire las condiciones meteorológicas y de pista y el TC-12B Hurón realizó el aterrizaje programado, permaneciendo luego dos horas en la plataforma para efectuar el reaprovisionamiento de combustible necesario para el regreso. El regreso a Río Grande se concretó a las 7:00 horas. Lo significativo del presente vuelo, es que hacía más de 51 años que la Armada Argentina no operaba con aeronaves de ala fija desde pistas en la Antártida. Las últimas lo habían hecho desde la “Estación Aeronaval Petrel”, inaugurada el 22Feb67, realizando diversas labores hasta 1972 con aeronaves DHC-2 Beaver, Twin Otter y PC-6 Porter. Desafortunadamente ese mismo año, un incendio destruyó parte de la Estación Aeronaval Petrel, pasando posteriormente a ser habilitada solo en verano. 

Detalle de las aeronaves asignadas a la misión
* cn. BJ-40 Beechcraft TC-12B Huron - 161323 US Navy. 1981 , - Convertido a TC-12B - Almacenado el 15Mar2017. Asignado a la Fuerza Aérea Argentina 03May2023 T-113, ntu. 0887/1-G-49 Aviación Naval Argentina 14Jul2023. 
* cn. 285H-5820 Lockheed P-3C-240-LO Orion - 163299 US Navy/Foreign Military Sales 28Jul89, 3299 Kongelige Norske Luftforsvaret Jul89 "Ulabrand". Modificado a P-3C UIP 1999, Almacenado en 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group - Tucson, Arizona Jul2023, 0855/6-P-57 Aviación Naval Argentina Jul2024. 

23/07/2024

Notas del TC-91

 

   
Corría el año 1973, durante el ejercicio de la última presidencia de Juan Domingo Perón se iniciaron negociaciones con la empresa Boeing, con el fin de adquirir un avión 707-387B. El mismo sería destinado al transporte presidencial. La escueta comunicación oficial se recién se realizó el día 07Ago74. Pero para ese momento, la presidencia argentina había recaído sobre Estela Martínez de Perón, por acefalía de su esposo. Seguidamente una comisión gubernamental secundada de técnicos de la aerolínea estatal se trasladó hasta la misma fábrica de Boeing en Seattle, con el fin de evaluar la aeronave. La concreción de la operación insumió de parte del estado argentino el desembolso de 15,5 millones de dólares, que en gran parte fue financiada por el Export-Import Bank.

Decreto N° 1218 - Bs. As., 07May75  Texto -
La presidente de la Nación Argentina Decreta:
    - Artículo 1° — Apruébase en todas sus partes el contrato de crédito N° 5-494 por un monto de trece millones, novecientos cincuenta mil dólares estadounidenses, a suscribirse entre la estatal de transporte aéreo y el Banco Nacional de Desarrollo de la República Argentina —que actúa en calidad de garante— por una parte y el Export-Import Bank de los Estados Unidos de América y el The Chase Manhattan Bank por la otra. Estando destinado dicho importe al pago del noventa por ciento (90 %) de la operación de compra de una aeronave Boeing 707-387, sus repuestos y equipos.
    Artículo 2° — Apruébese el convenio financiero, conforme al texto que corre a fojas 48/78 del Expediente N° 0643/5 T. a celebrarse entre la empresa estatal de transporte aéreo y el Banco Nacional de Desarrollo por un importe de un millón, quinientos cincuenta mil dólares estadounidenses (u$s. 1.550.000), suma ésta destinada al pago del diez por ciento (10%) de la compra de la aeronave, sus repuestos y equipos.
    Artículo 3° — Autorizase a la empresa estatal de transporte aéreo y al Banco Nacional de Desarrollo de la República Argentina a suscribir los contratos que se aprueban por los artículos 1° y 2°.
    Artículo. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
M.E.de PERÓN. Alfredo Gómez Morales

    La máquina hizo su primer vuelo el día 04Feb75 en Seattle. Paso siguiente, se dio inicio a la instrucción de las tripulaciones y técnicos. Inicialmente se pactó la entrega del reactor para el mismo mes de Feb75. Lo cierto es que el avión recién aterrizó en El Palomar en las primeras horas de la tarde del 28Jun75 portando matrícula T-01
    Tras su llegada sin escalas desde Seattle fue asignado oficialmente a la dotación de la I Brigada Aérea de El Palomar, la aeronave estaba al mando del vice comodoro Juan José Ahets Etcheverry y el mayor Rafael Elías. Los medios locales ponían énfasis en el valor declarado por la adquisición del avión, de 16.000.000 dólares.
  Una particularidad fue que su interior estaba completamente vacío. La instalación de los componentes para la configuración VIP se llevó a cabo íntegramente en Argentina. Estas tareas estuvieron a cargo del personal del Grupo I de la Fuerza Aérea Argentina. Es importante destacar que este fue el último Boeing 707 correspondiente a la versión 320B salido de fábrica. Este tipo de aeronaves estaban facultadas para transportar 179 pasajeros y hasta 43.000 kilogramos de carga. Si bien avión estaba a cargo de la Fuerza Aérea Argentina, inicialmente, las tareas de mantenimiento pesado las efectuaban personal de la aerolínea local, en sus talleres de Ezeiza.
    Desde el día 01Jul75, la máquina estuvo a disposición quien aún desempeñaba el rol de Jefe de Estado: María Estela Martínez de Perón. Dado el caos económico reinante por esos días, se decidió que la aeronave debería ser destinada a la aerolínea estatal, intentando demostrar un principio de austeridad. Pero la vertiginosidad de esos tiempos, determinó que la medida no prosperara permaneciendo en su función original. 
    Durante el mes de Oct76, ya durante la gestión del gobierno militar, la maquina recibió modificaciones en su cabina, con el fin de poder hacer un quick change, e incrementar su capacidad a 167 pasajeros. Los trabajos se llevaron a cabo en los talleres del aeropuerto de Ezeiza. 
    El día 18Nov76, el aparato fue empleado en el traslado de la 21° promoción de la Escuela Militar de Aviación, contingente que visitó diversos puntos europeos. A saber: Grecia, Italia, Austria, Suiza, Francia y Espala. El periplo le demandó 18 días. La comitiva de 72 cadetes fue presidida por el brigadier Jesús Orlando Capellini. El regreso al país se concretó el día 06Dic76 a las 23.10 horas. La máquina aterrizó en el aeropuerto de Córdoba, procedente de las Islas Canarias. En dicha ocasión, titulares de prensa hacían referencia se hicieron eco titulando "Regresaron los cadetes a bordo del avión Soberanía", nombre que portaba la aeronave en la parte delantera del fuselaje.
 El día 12Dic76, el aparato fue reportado en el aeropuerto de Londres portando la matrícula T-01-. Ese mismo año el Colegio Militar de la Nación viajó a los EE.UU. Vale citar que por tratarse de una aeronave oficial, las salidas del país requerían de un permiso especial. 
    El decreto 773/1977 emanado del Poder Ejecutivo Nacional el día 23Mar77 permitió el traslado del avión Boeing 707 T-01, a la ciudad de Wichita, Kansas – EE.UU., En la ciudad del país del norte fue modificado a versión de carga. Para tal fin fue provisto de un portón lateral en la zona delantera de babor. Las modificaciones, además, contemplaron el refuerzo del tren de aterrizaje y la incorporación de un nuevo Auxiliary Power Unit. El 707 partió desde El Palomar el 26Mar77. A su regreso desde Wichita, dada su función dual se le brindó una nueva identificación: TC-91 a partir de Sep77.

Decreto (S) 2012/1978 poder ejecutivo nacional - 31Ago78 - Decretos Secretos y reservado. Traslado. Designase para efectuar el traslado del avión Boeing 707 TC-91, hacia y desde la ciudad de Wichita - Kansas - Estados Unidos de América, a los fines enunciados en los considerandos del presente decreto, con especificación de fechas probables de salida y regreso al país y duración aproximada de la comisión, al siguiente personal militar superior y subalterno: vuelo N° 1: El Palomar - Wichita Ezeiza salida del país: 03Sep78. Regreso al país: 07Sep78. Duración de la comisión: cinco (5) días. Tripulación del avión: comandante de aeronave: vice comodoro d. Héctor Óscar Panzardi (e air 1536). 1er. Piloto: mayor Eduardo Fontaine (e air 1540). 2do. Piloto: mayor Joaquín Arguelles Benet (e air 1585). Navegador: mayor Eduardo Rafael Gómez (e gen 1841). 1er. Mecánico: suboficial mayor Carlos Cándido Blazek (mecav 9067). 2do. Mecánico: suboficial ayudante Armando Miguel Rosales (mecav 11083). Auxiliar de carga: suboficial principal José Guillermo Nobile (seg 9881). Auxiliar de carga: suboficial principal Enzo Guillermo Simeoni (mot 10589). Vuelo N° 2: Ezeiza - Wichita - el palomar: salida del país: 20Sep78. Regreso al país: 26Sep78. Duración de la comisión: siete (7) días. Tripulación del avión: comandante de aeronave: vicecomodoro Hugo juan Liernur (e air 1320). 1er. Piloto: mayor Luis Manuel José Castiella López (e air 1554). 2do. Piloto: mayor Juan Daniel Paulik (e air 1561). Navegador: vice comodoro Ramón Campos (e gen 1206). 1er. Mecánico: suboficial ayudante Narciso Nicolás Zarate (mecav 11524). 2do. Mecánico: suboficial ayudante Flavio Lucion (mecav 10936). Auxiliar de carga: suboficial mayor Conrado Rafael Ghietto (seg 9913). Auxiliar de carga: suboficial principal Miguel Pedro Diap (seg 9788).

 Desde el año 1975, a lo largo de su historia, este reactor trasladó a ocho presidentes, siendo el último Carlos Menem, en 1994. Ese mismo año, el TC-91 fue reemplazado en su labor presidencial por un Boeing 757.  En su larga trayectoria, también realizó vuelos STAM, operó algunos vuelos de LADE -incluso alguno de ellos al exterior-, transportó ayuda humanitaria, desempeñó funciones para Naciones Unidas; participó en la Guerra del Atlántico Sur y fue el protagonista del viaje final de instrucción de varias promociones de la EAM. 
    Al momento de su desprogramación el día 15May2006, había totalizado 24.800 horas de vuelo. Actualmente se halla preservado, custodiado y mantenido por los alumnos de la Escuela Técnica N°4 "Profesor Héctor A. Laguarde" de la I Brigada Aérea de El Palomar.

    Detallar la totalidad de sus vuelos de este aparato, sería una tarea casi titánica. Pero si, en cambio se pueden enumerar todos aquellos vuelos relevantes que han surgido a partir de los medios de información. Al mismo tiempo con aportes futuros, se puede enriquecer el presente detalle.

* Entre el 17Nov75 el 08Dic75 transportó a la Promoción 41 de la Escuela de Aviación Militar en su 20° Viaje Final de Instrucción recorriendo España, Italia, Suiza, URSS, Suecia, Canadá y los EEUU.
* Reportado con identificación T-01 London - Heathrow, Reino Unido, el día 12Dic76. La aeronave se encontraba transportando los cadetes de la IV Promoción del Colegio Militar de la Nación.
* El 03Mar77 (Presidencial) el presidente Jorge R. Videla viajó a Lima, Perú.
* El 23Mar77 fue remitido a EE.UU., siendo equipado con una gran puerta de carga, regresando al país el 23Ago77. Debido a la presente modificación, pronto su identidad sería cambiada a TC-91.
* En 1977 visitó London - Heathrow (Reino Unido).
*  09Jun77 regresa al país desde EE.UU. tras colocación de puerta de carga, pero sin el refuerzo sobre el piso. 
* El 23Ago77 el avión fue rematriculado TC-91, siendo transferido a la Fuerza Aérea Argentina, más concretamente al Escuadrón 2 del Grupo 1 de Transporte Aéreo, elemento de la I Brigada Aérea con sede en El Palomar.
* 05Sep77 (Presidencial) Jorge R. Videla viajó a los EE.UU. partiendo desde el Aeropuerto de Ezeiza con destino a Washington. El TC-91 aterrizó en la Base Andrews. El mandatario argentino asistió a la ceremonia de acuerdo sobre el Canal de Panamá. El regreso al país se concretó el 11Sep77.
* El 19Set77 fue reportado en Glasgow - Escocia.
* El día 16Nov77partió el XXII viaje final de instrucción de la Escuela de Aviación Militar, en el cual se empleó el avión TC-91. La máquina partió desde Morón, visitando aeropuertos de Lima, San Francisco, Honolulu, Tokio, Manila, Madrás, Ayradabad, Bombay, Teherán, El Cairo, Atenas, Canarias, Córdoba. El día 08Dic77 regresó a la Base El Palomar. La tripulación estuvo compuesta por el vicecomodoro Juan José Ahets Etcheberry, comandante; vicecomodoro Héctor Oscar Panzardi, primer piloto; mayor Luis Castella López, segundo piloto; mayor Otto Adolfo Rittondale, tercer piloto; mayor Francisco López, navegador; suboficial ayudante Flavio Lución, mecánico; suboficial auxiliar Nicolás Zárate, mecánico; suboficial mayor Conrado Rafael Ghietto, auxiliar de carga y despacho; suboficial principal Miguel Pedro Diap, auxiliar de carga y despacho y personal aeronavegante IV Fernando Currais, auxiliar de cabina. Regresó 08Dic77.
* El 23Ene78 fue reportado en Glasgow - Escocia.
* El 25Abr78 fue reportado en Glasgow - Escocia.
* El 24May78 fue reportado en Río Gallegos trasladando soldados. 
* Durante la jornada del 10Ago78, en conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Argentina  la aeronave participó del desfile aéreo sobre la ciudad de Resistencia.
* El 13Jun78 fue observado operando en Madrid-Barajas Adolfo Suárez, España.
* El 16Oct78 emprendió el viaje final de la EAM por diversos puntos de España Turquía, Yugoslavia, Austria, Alemania, y Bélgica. La aeronave regresó el 03Nov78. 
*  A fines de 1978 en las postrimerías del conflicto con Chile por el Canal de Beagle el TC-91 realizó numerosas misiones transportando soldados y pertrechos al sur , estos vuelos partían desde Palomar con destino a Comodoro Rivadavia, Río Grande o Río Gallegos complementado por los Boeing 707 de la empresa estatal.
* El 03Dic78 fue reportado en Río Grande, Tierra del Fuego, trasladando efectivos militares. 
* Reportado el día 31May79 en el aeropuerto parisino de Charles De Gaulle/Orly - Francia.
* El 30May79 realizó el primer vuelo transpolar desde el país para traer repuestos destinados a una destilería en Luján de Cuyo, Mendoza, la aeronave partió de El Palomar con destino final Osaka, Japón, con escalas intermedias en Río Gallegos, Auckland y Sídney. El vuelo de regreso partió de Osaka y realizó escalas en Honolulú, San Diego, Tocumen y finalmente Mendoza. En 1979 realizó un segundo vuelo transpolar trasladando a cadetes de la Escuela Militar de Aviación, de esta manera se habilitó la ruta para la empresa estatal.
* El 04Oct79 (Presidencial) Jorge R. Videla partió durante la madrugada con destino a Japón, vía Nairobi, Kenya. El 07Oct79 arriba a Tokio. El 10Oct79 emprendió el regreso. La aeronave llegó a Ezeiza el 15Oct79.
* El 31May80 (Presidencial) el presidente Jorge R. Videla voló a China con escalas en Salvador (Brasil), Nairobi, Kenia, Madrás (India) y Hong Kong. Arribó a Pekín el 04Jun80. El 10Jun80, reemprendió el regreso al país, arribando a Ezeiza el 12Jun80.
* Reportado en Comodoro Rivadavia el 11Ene82, trasladando conscriptos. 
* 10Mar82 visitó el aeropuerto de Stansted para recoger un cargamento militar, que probablemente acabó siendo utilizado contra el Reino Unido en su disputa de 1982.

Los días de la Guerra
    El primer vuelo en tiempo de guerra lo cumplió el día 21Abr82. En dicha jornada la aeronave TC-91 tomó contacto con la flota británica, incluyendo al portaaviones HMS “Hermes”, en 19°39′S 21°35′O, a las 12:38Z. El avión tomó fotografías de los buques y emprendió el regreso al continente. En esa misma ocasión un avión Sea Harrier británico se aproximó al avión argentino fotografiándose mutuamente.
    Entre los días 22/24Abr82, en compañía del TC-92 completaron otros cuatro vuelos en los que nuevamente se produjo contacto con la flota inglesa rumbo al sur. Lo hicieron, en las posiciones 21°40′S 21°15′W, 23°32′S 24°50′W, 25°00′S 23°05′W. Al igual que en ocasiones anteriores, los cazas británicos interceptaron la línea de vuelo de los Boeing. 
    El 12May82 se produjo el último vuelo de exploración de los 707. A partir de esa fecha la Fuerza Aérea Argentina reasignó la flota 707 para otras misiones, principalmente en el transporte de tropas y pertrechos desde distintas bases del sur argentino. Si bien los 707 contaban con capacidad para trasladar 188 pasajeros, removiendo los asientos le daban lugar a 365 soldados. Asimismo, las bodegas de carga se abarrotaban de armamento.

* 23Sep82 el TC-91 fue reportado en Nueva York - EE. UU.
* 03Mar83 (Presidencial) Partió desde Argentina. Reportado el 06Mar83 en Nueva Delhi. Trasladó al presidente Reynaldo Bignone a India, donde se desarrolló la Cumbre de los países No Alineados. El 13Mar83 arribó a Ezeiza procedente de Nairobi.
* 06Jun83 (Presidencial), trasladó al presidente al Reynaldo Bignone a Belgrado, Yugoslavia, que asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
* 02Feb84 (Presidencial) Caracas - Traslado del presidente Alfonsín. Seguidamente voló a Bogotá, Colombia. Regresó a El Palomar el 05Feb84.
* 10Jun84, (Presidencial) Raúl Alfonsín viajó a España. Llegó el 11Jun84 y fue recibido en el aeropuerto Barajas por el Rey Juan Carlos de Borbón- (El 14Jun84 viajó a Galicia). Regresó en 16Jun84.
* 23Sep84 (Presidencial) el presidente Raúl Alfonsín viajó a Nueva York, entrevistándose con Ronald Reagan.
* 21Oct84 (Presidencial) el presidente Raúl Alfonsín viajó a Francia. Arribó al aeropuerto Charles De Gaulle/Orly y fue recibido por autoridades galas. (Foto Clarín).
* 24Oct84 (Presidencial) se dirigió a Estrasburgo.
* 26Oct84 se encontraba en Roma, donde se entrevistó con autoridades italianas y JPII. 
* 27Oct84 (Presidencial) Raúl Alfonsín visitó Argelia. Y emprendió su regreso. 
* El 23Dic84 participó de la operación EGANI cooperación Argentino – Alemana en Tahití, programa científico con bario para investigar el viento solar, operativo comandado por el Comodoro Arnoldo Valenzuela.

    En 1984 el avión TC-91 fue comisionado a participar del proyecto denominado Active Magnetospheric Particle Explorer. Motivo por el cual fue provisto de equipamiento del Instituto Max Planck de Alemania Federal. La experiencia además contó con la participación de personal científico de las universidades John Hopkins, Laboratorio de Investigaciones de Lockheed Corporation, el Laboratorio de Geofísica de la US Air Force, y la NASA. El 19Dic84 voló desde Mendoza hasta la Isla de Pascua. Posteriormente prosiguió viaje a Papeete El 20Dic84 se dirigió hasta las coordenadas 39 º 07`S y 147º 51´W en pleno Océano Pacífico a 2400 km al sur de la Isla Tahití y a 1980 km de las Islas Cook El 25Dic84, sobrevoló nuevamente la zona detallada, desestimándose el experimento por mala meteorología. Finalmente, el 27Dic84, junto a un Convair 990 de la NASA formando un cometa artificial que permitió concretar el acoplamiento entre el viento solar y la magnetosfera terrestre. El 29Dic84, el TC-91 realizó el vuelo directo desde Papeete a Mendoza 

* 22Ene85 (Presidencial) el primer mandatario Raúl Alfonsín inició un viaje con destino a India. El trayecto de ida contempló una escala en Recife. Llegó a Nueva Delhi el 23Ene85. El presidente Raúl Alfonsín acudió a una cumbre del denominado Grupo de los Seis.
* El 29Ene85 (Presidencial) El TC-91 se encontraba en Atenas, trasladando a Raúl Alfonsín. El regreso de la gira se concretó en la madrugada del 02Feb85.
* 16Mar85 Brasil – EE.UU. & México. (Presidencial) El día 17Mar85 Raúl Alfonsín inició una gira por EE.UU. Un percance demoró la partida. Arribó a Washington el 18Mar85. El 28Mar85 se encontraba en México y emprendía el regreso.
* 27Jul85 Lima - Perú. (Presidencial) El presidente Raúl Alfonsín asistió a la asunción del presidente Alan García. Al regreso la aeronave debió descender en el Aeropuerto de Rosario, Santa Fe, por denuncia de un artefacto explosivo dentro de la aeronave.
* 14Sep85, (Presidencial) Raúl Alfonsín visitó Yugoslavia, la gira seguiría por Alemania, visitando Bonn. El 18Sep85 estuvo en Paris. Regresó al país el día 22Sep85.
* 18Sep85 (Presidencial) Colonia Bonn (Konrad Adenauer/Wahn - Alemania). Traslado del presidente Raúl Alfonsín.
* Jul86 Japón – Filipinas, (Presidencial) El presidente Raúl Alfonsín fue recibido por la presidente Corazón Aquino, Arabia Saudita y Portugal.
* El 10Oct86 (Presidencial) La aeronave TC-91 partió con destino a España – URSS (El 13Oct86 arribó a Moscú) – Francia y Cuba.
* 12Jul86 reportado en Sydney - Kingsford Smith International - Australia. 
* 06Ago86 (Presidencial) el presidente Raúl Alfonsín viajó a México a participar del grupo de los Seis.
* 01Sep86 (Presidencial) el presidente Raúl Alfonsín viajó a Francia para participar de la reunión de los países no Alineados.
* 10Oct86 (Presidencial) el presidente Raúl Alfonsín inició su gira por la URSS. El 13Oct86 arribó a Moscú en el TC-91. El día 15Oct86 se reunió con Mijaíl Gorbachov.
* 18Oct86 (Presidencial) el presidente Raúl Alfonsín visitó La Habana, Cuba. El 19Oct86 regresó al país tras diez días de gira. 
* 16Nov86 (Presidencial) el presidente Raúl Alfonsín viajó a los EE.UU. El 17Nov86 el presidente argentino se reunió con Ronald Reagan en Washington. El 21Nov86 regresó de los EE.UU. 
* 08Jun87 (Presidencial) El presidente Raúl Alfonsín viajó a Ginebra, Suiza para participar en la reunión de la OIT. 
* Jun87 (Presidencial) reportado en Miami durante una gira de Raúl Alfonsín por EE.UU.
* El 05Sep87 fue reportado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires. 
* 09Dic87 (Presidencial) el mandatario Raúl Alfonsín viajó a Italia.
* 29Ene88 (Presidencial) el mandatario Raúl Alfonsín viajó a España.
* El 18Mar88 fue reportado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires. 
* Durante Abr88 fue reportado en EE.UU.
* Durante Abr88 fue reportado en Colombia.
* May88 Se realizó una gira por China – EE-UU - España.
* Ago88 Ecuador.
* Nov88 (Presidencial) el mandatario Raúl Alfonsín visitó Colonia Bonn (Konrad Adenauer / Wahn) Alemania.
* Entre el 03/05Ene89 fue reportado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires. 

    En Nov89 se acordó remitir la aeronave TC-91 a los Estados Unidos a los fines de instalarle reductores de ruidos en sus cuatro motores. El objetivo principal era cumplir con las normas FAR 36 imperante en la mayor parte de los aeropuertos del hemisferio norte. La aeronave fue remitida al país del norte durante Dic89. Los trabajos técnicos demandaron una inversión de tres millones de dólares. El avión regresó en el transcurso de Ene90. Es importante señalar que para la concreción de la presente actualización intermedió el desembolso de los recursos económicos de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat.  El Decreto 1590, fechado en Buenos Aires el 16Ago90, expresaba: 

    "Convalídase el desplazamiento entre el 27Nov89 y el 22Ene90 del Boeing 707- TC-91 con su tripulación, a la ciudad de Los Ángeles (EE.UU.) a raíz de la donación de un kit supresor de ruidos para que se efectuara su instalación en dicha aeronave".

* 29May90 (Presidencial) en el aeropuerto de Ezeiza sufrió un impacto de un camión de la empresa de catering dañando una de las puertas del avión, obligando a cambiar una pieza y a verificar el sistema de presurización, este hecho demoró la partida del presidente Carlos Saúl Menem. La gira presidencial demandó 12 días. (El 07Jun90 el presidente Menem visitó la Selección argentina en Trigoria, Italia, que daba inicio a su participación del Mundial de Italia 90. -El presidente regresó al país el día 12Jun90. En tal circunstancia se utilizó otra aeronave similar de la Fuerza Aérea Argentina, -presumiblemente el T-96-.
* El 10Jun90 el TC-91 fue reportado despegando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires.
* El 08Ago90 fue reportado arribando al aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires procedente de Colombia.
* Sep90 reportado en Nueva York, EE. UU.
* Oct90 Venezuela – EE.UU.- Italia – Polonia – Rusia.
* El 01Oct90 la aeronave presentó un inconveniente en uno de sus motores al regresar de Nueva York con el presidente Carlos Saúl Menem a bordo. (El 01Oct90 Carlos Menem se reunió con su par George Bush. El día 02Oct90 permanecía en EE.UU.).
* El 17Oct90 fue reportado despegando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires. 
* 15Abr91 (Presidencial) reportado en Innsbruck - Kranebitten (Austria), en ocasión de trasladar al presidente Carlos Saúl Menem.
* Jun91 (Presidencial) Italia (El 28Jun91 El presidente Menem se encontraba en fuera del país).
* 18Jul91 (Presidencial) El presidente Carlos Menem viajó a México para participar de la I Cumbre Iberoamericana.
* Sep91 Israel – Italia - Túnez. (Confirmar)
* El 01Oct91, (Presidencial) el presidente Menem inició una gira, por Israel. El 02Oct91 se encontraba en Jerusalén. El 04Oct91 viajó a Egipto.
* Oct91 Viena - Schwechat (Austria).
* Nov91 Visitó aeropuertos de EE.UU. & Venezuela.
* Nov91 Visitó aeropuertos de Brasil & Austria.


 Desde el año 1992 el Boeing TC-91 participó bajo el mandato de las Naciones Unidas en misiones de ayuda humanitaria, transporte de tropas y carga hacia Croacia Mozambique, Chipre y Haití.   

* Feb92 Visitó aeropuertos de Francia, Bélgica & Brasil.
* El 18Mar92 fue reportado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires, en la plataforma de hangares en revisión del radar. 
* May92 Israel.
* Jun92 Visitó aeropuertos de Nicaragua – Guatemala.
* Jul92 Visitó aeropuertos de España.
* Ago92 Reportado en Ecuador
* Sep92 Visitó aeropuertos de Alemania e Italia.
* Oct92 Reportado en México.
* El 15Jun93 Operación a Mozambique transportando 439 hombres y 14.000 kg de carga a Maputo.
* El 05Oct93 fue reportado despegando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires. 
* Dic93 operación a Chipre con los Cascos Azules de la ONU, como transporte de personal.
* El 03Mar94 fue reportado despegando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires. 
* El 24Sep94 operación de ayuda humanitaria a Haití con base en Puerto Rico.
* El 26Ene95 participó de la operación a Croacia transportando personal del Ejército Argentino desde Gando, España, la aeronave voló 380 horas y transportó 3.863 soldados y 155.000 kg de carga.
* Reportado durante el mes de Feb96 operando un vuelo de LADE en el aeropuerto de Miami, Florida.
* Durante 1997 fue reportado en Recife - Guararapes (Brasil).
* 09Ago98 Expuesto en El Palomar durante la II jornada a puertas abiertas El Palomar ´98.
* El 01Dic98 fue reportado despegando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires.  
* El día 11Ago2000 fue observado estacionado en la I Brigada Aérea de El Palomar, Buenos Aires. La delegación regresó el 03Jul2003.
* El 12Oct2002 fue reportado en Larnaca, Chipre, sin títulos.  El traslado hasta la isla mediterránea contemplaba escalas en Recife y las Islas Canarias. Alguno de esto vuelos se repitieron durante 2003.
* El 02Jul2003, trasladó al plantel de Boca Juniors a San Pablo, operando desde Guarulhos.  El equipo xeneize disputó la final de la Copa Libertadores de América, ante el Santos, consagrándose campeón del certamen. 
* 23Oct2003 reportado en Ezeiza. El día 29Oct2003, fue reportado en el mismo aeropuerto realizando maniobras de "toque y motor". La aeronave había perdido los títulos de Fuerza Aérea Argentina.
* Durante 2004 fue reportado operando vuelos de LADE a Bariloche.
* 23Feb2004 reportado en Ushuaia, sin títulos, realizando un vuelo de LADE. 
* 07Mar2004 reportado en Ushuaia, luego de realizar escalas en Comodoro Rivadavia y El Calafate.
* Jun2004, realizó un vuelo a Haití, trasladando efectivos militares que formaban parte de las Fuerzas de Paz.
* El 28Ago2004 fue reportado despegando desde la I Brigada Aérea de El Palomar, Buenos Aires.  
* 01Oct2004 reportado en Salvador - Internacional / Diputado Luis Eduardo Magalhaes (Brasil).
* 07Oct2004 reportado en Salvador - Internacional / Diputado Luis Eduardo Magalhaes (Brasil). Vuelo FAG087.
* 20Nov2004 reportado en Natal - Augusto Severo (Brasil). Durante el desarrollo del ejercicio CRUZEX 2004.
* 04Dic2004 reportado en Sao Paulo - Guarulhos Internacional / Gobernador André Franco Montoro (Cumbica) (Brasil).
* 18Mar2005 reportado en Ezeiza. Afectado a vuelos de LADE chárter turísticos durante la temporada estival. 
* 11Abr2005 reportado en Salvador - Internacional / Diputado Luis Eduardo Magalhaes (Brasil).
* 28Abr2005 reportado en Puerto Iguazú, Misiones.
* 10Jul2005 reportado en Ushuaia.
* 11Abr2005 Salvador - Internacional / Diputado Luis Eduardo Magalhaes (Brasil). Vuelo FAG049.
* 10Jul2005 reportado en Ushuaia desde Bariloche.
* 01Oct2005 Salvador - Internacional / Diputado Luis Eduardo Magalhaes (Brasil).
* 17Abr2006 reportado en Ushuaia realizando un vuelo de LADE que se inició en El Palomar.
* 21Abr2006 reportado en Ushuaia realizando el vuelo LD784.
* 25Abr2006 fue reportado en la VI Brigada Aérea de Tandil, Buenos Aires.
* Su último vuelo comercial fue el 15May2006, sumó 24.800 horas de vuelo, un cuarto de su vida útil, preparado para volar más de 100.000 horas. Con aproximadamente 75.000 horas remanentes disponibles. El avión fue sometido a un C-check, del cual se había completado un 85% del mismo. Desafortunadamente, por problemas presupuestarios, quedó en tierra, siendo desprogramado finalmente en Feb2007.

Detalle de la aeronave
* cn. 21070/897 Boeing 707-387B - T-01 Fuerza Aérea Argentina 11Jun75 "Soberanía". rr. TC-91 convertido en 387SCD (C) 23Ago77. Desprogramado en Feb2007 "BMFK".

    Lo cierto es que en todos los casos en que fue requerido, el legendario TC-91 fue fiel con el emblema que se expresa en el escudo de su escuadrón: "Res non verva" (Hechos. No palabras).
    El día 01Dic2005, 174 pasajeros abordaron la aeronave de la Fuerza Aérea Argentina TC-91. En esa ocasión el aparato tenía como destino el aeropuerto de Río Gallegos. Tal vez pocos se percataron que el viaje lo harían en una nave histórica.

    El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en el Congreso, sancionan con fuerza de Ley: 
ARTÍCULO 1º - Declárase Monumento Histórico Nacional, en los términos de la ley 12.665, al avión Presidencial denominado “Boeing 707 TC 91”, ubicado en las instalaciones de la I Brigada Aérea de El Palomar, comprado por el presidente Juan Domingo Perón y primer avión argentinos en hacer el vuelo transatlántico y que ha participado de la Guerra del Atlántico Sur. 
ARTÍCULO 2º - El avión “Boeing 707 TC 91”, queda a cargo de la Escuela Técnica N° 4 de Morón “Prof. Héctor Ángel Laguarde” I Brigada Aérea para ser mantenido por los alumnos que cursan la Tecnicatura de Aeronáutica y de Electrónica. 
ARTÍCULO 3º - La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, instrumentará todo lo atinente par el cumplimiento de la presente ley. 
ARTÍCULO 4º - De forma. FUNDAMENTOS Sr. Presidente Esta iniciativa tiende a reconocer la importancia histórico cultural del avión Presidencial denominado “Boeing 707 TC-91”, ubicado en las instalaciones de la I Brigada Aérea de El Palomar. Dicho avión fue comprado por el presidente Juan Domingo Perón, fue el primer avión argentinos en hacer el vuelo transpolar y también ha participado de la Guerra del Atlántico Sur. El Boeing 707 Intercontinental matrícula TC-91, es el único en su modelo preservado en el país y con mucha historia a cuestas. Corría el año 1973, cuando el General Juan Domingo Perón regresaba a la Argentina luego de su exilio; lo hacía en un Boeing 707 de la compañía española Iberia, “el General había quedado encantado con el Boeing”, esto comentado por el Suboficial Mayor Hugo Bañez – profesor encargado de cuidar y mantener junto con los Alumnos de la Escuela Técnica N° 4 de Morón “Prof. Héctor Ángel Laguarde” I Brigada Aérea de El Palomar al TC-91.

    Como si lo expuesto, resultara poca cosa, en Dic2014 fue utilizado en el rodaje de la película The Colony/Colonia Dignidad, la cual tuvo lugar en la I Brigada Aérea de El Palomar. En la película se recreaba el aeropuerto de Santiago de Chile de 1973, para narrar un hecho real ocurrido en la historia trasandina. En tal ocasión el TC-91 fue ploteado con un esquema símil Lufthansa y provisto de la identidad D-ABOG. Por consiguiente, actualmente luce un esquema un tanto diferente del que portaba cuando se hallaba operativo.

- Ver Línea ALA -

18/04/2024

Siguiendo los pasos de un "Pepín Cascarón"


    
El día 24Sep49, el prototipo desarrollado por la empresa North American XT-28 (NA-159) voló por primera vez. Se trató de entrenador militar que seguidamente recibió la designación T-28 Trojan. El aparato fue provisto de un motor radial Wright R-1300-7 de 597 kW (800 hp). El nuevo producto de la North American se abría paso como heredero natural del exitoso T-6 Texan. El avión fue concebido enteramente en metal, de ala baja, con la misión de ser empleado por las Fuerzas Armadas de los EE.UU. Prontamente fue adoptado como entrenador primario por la US Air Force, la US Navy y los US Marines. En el tiempo también resultó apto para cumplir tareas contrainsurgencia, con un papel activo durante la guerra de Vietnam.
    Mundialmente el T-28 tuvo gran aceptación. La Fuerza Aérea Argentina no fue ajena a ello, adquiriendo un importante lote correspondientes a la versión T-28A. Un total de 58 unidades, todos ellas procedente de la US Air Force, hicieron su arribo al país en vuelo, en dos tandas. Los primeros 24 T-28A llegaron el día 18Abr61 a Villa Mercedes, San Luis. El extenso ferry se había iniciado en Tucson, Arizona. A lo largo del viaje se efectuaron escalas en El Paso, Veracruz, San Salvador, Managua, Albrook, Esmeralda y Guayaquil, Trujillo, Lima, Arica, Antofagasta, y Santiago de Chile. El vuelo de traslado contó con la asistencia logística de la aeronave Douglas C-54 TC-46. Las aeronaves sumadas por la Fuerza Aérea Argentina operaron en la Escuela de Aviación Militar, y algunos de ellos también tuvieron asiento en la I Brigada Aérea.
    En su corta historia operativa, los T-28A sufrieron una serie de recurrentes inconvenientes técnicos. La mayor parte de ellos devenidos de las plantas de poder. Al mismo tiempo se registraron algunas afectaciones en las estructuras por presencia de corrosión. Tal vez por lo expuesto el monomotor se ganó el mote "Pepín Cascaron", personaje grafico mexicano que el recordado Dante Quinterno publicaba en Argentina. En poco tiempo, los infortunios del modelo imperaron, determinando que en se les desafectara del servicio. A principios de Mar65 los últimos T-28A fueron radiados encontrando reemplazo en el exitoso Beechcraft T-34 Mentor.
    En particular, el E-608, arribó dentro del lote anteriormente detallado. Desde 1951 a 1960 había volado con la US Air Force, siendo la última unidad operativa 3615th Pilot Training Wing, Craig AFB, Selma, Alabama. 
    Tras su actuación con la Fuerza Aérea Argentina, a partir del año 1967 fue destinado al Museo Nacional de Aeronáutica, recalando en las instalaciones contiguas al Aeroparque Jorge Newbery. Dada la proximidad al Río de la Plata, como otros elementos de la colección sufrió daños sobre su estructura, determinado que no siempre se exhibiera en buenas condiciones. A partir del asentamiento del Museo en la Base de Morón, el aparato no tardó en ser trasladado en comodato al Museo Regional Interfuerzas en Justo Daract, con el fin de ser restaurado. En tal situación fue observado el día 18Mar2017. Hasta el momento se se preserva en dicho lugar, desconociéndose los plazos de restitución para el Museo Nacional de Aeronáutica.
 
Detalle de la aeronave
* E-608 North American T-28A Trojan cn. 174-112 Fuerza Aérea Argentina. ex 51-3574. Tras su baja en 1967, destinado para ser preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica. Desde Nov2005 se halla en comodato en el Museo Regional Interfuerzas. Sobre plataforma.

Fuente & agradecimientos: Aeromundial

05/04/2024

Roll Out N° 419 - Fleet List

-Ceremonia oficial del entrega del TC-60, AEP 05Abr2024-

* Aero Andinas SA. CC-AYB Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5332 reportado en Ezeiza el 04Mar2024.
* Aerocardal CC-CWK Gulfstream Aerospace G150 cn. 219 Obs. 20Mar2024 Iguazú.
* Aero Regional Ecuador HC-CZD Boeing 737-5H6 cn. 26448/2484 dd. 28Mar2024 ex N7358C/C6-BFD/LV-BAX li. CSDS Asset Management.
* Aviación Naval Argentina 0885/2-H-244 Sikorsky S-61T Triton cn. 61-316 el 04Mar2024 a las 19:30 horas, durante la realización de tareas de abastecimiento en la base antártica Esperanza, el helicóptero operando desde al rompehielos Almirante Irízar, tuvo un incidente que provocó roturas menores en su fuselaje y rotor de cola, quedando fuera de servicio, sin causar daños al personal. El aparato pudo ser reparado.
* Aviajet LV-X216 MIG 15UTI cn. 612304 el 15Mar2024 voló desde Morón a Punta Indio. La aeronave regresó a Morón el 16Mar2024. El piloto Matías Equiza fue habilitado por un instructor de nacionalidad Polaca.
* DPA Santiago del Estero LQ-KJS/"22" Boeing 737-3H4 cn. 27695/2702 el 09Mar2024 realizó un ida y vuelta a La Rioja desde Santiago del Estero. El 14Mar2024 efectuó otro vuelo desde Santiago del Estero.
* Ejército Argentino AE-266 CASA C-212-200 Aviocar cn. 260 reportado el 06Mar2024 al servicio de la IVta Brigada Aerotransportada, realizando actividades de vuelo y lanzamiento, con más de 100 saltos en la zona de La Mezquita - Córdoba.
* Ejército Argentino AE-459 Bell UH-1H Iroquois cn. 11299 reportado el 15Mar2024 reportado operando para el Curso Avanzado de Montaña Estival que dicta la Escuela Militar de Montaña, transportando efectos y víveres al Cerro Catedral. Reportado en Bariloche el 21Mar2024.
* Ejército Argentino AE-471 Bell UH-1H Iroquois-II cn. 13842 delplegado en Rosario el 19Mar2024.
* Ejército Argentino AE-475 Bell UH-1H-II Hornero 16 cn. 11476 reportado en San Javier, Córdoba el 28Mar2024.
* Ejercito Ecuatoriano/Instituto Geografico Militar IGM-628 Cessna 550 Citation II cn. 550-0628reportado en Latacunga 04Mar2024.
* Fuerza Aérea Argentina PG-446 Chincull/Piper PA-A-28-236 Dakota cn. AR28- 8411024 reportado en Mar del Plata 16Mar2024.
Fuerza Aérea Argentina PG-361 FMA/Cessna A182K cn. 0068 Obs. 05Abr2024 Mar del Plata procedente de Tandil, apelativo "Galgo".
* Fuerza Aérea Argentina T-51 Fokker F28-4000 Fellowship cn. 11203 reportado el 19Mar2024 en AEP procedente de El Palomar. Por la noche arribó a El Palomar procedente de Córdoba.
* Fuerza Aérea Argentina T-85 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 173 reportado en Río Gallegos el 20Mar2024, en servicio, partió con destino a Ushuaia.
* Fuerza Aérea Argentina T-89 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 185 reportado en Río Gallegos el 20Mar2024 cumpliendo el vuelo 5U995 procedente de Ushuia. Reportado el 21Mar2024 cumpliendo el vuelo 5U991 procedente de Río Grande.
* Fuerza Aérea Argentina T-95 Embraer ERJ-140LR cn. 145747 trasladó al presidente Javier Milei hasta Ushuia el 05Abr2024. El vuelo desde Buenos Aires contempló una escala en Río Gallegos.
* Fuerza Aérea Argentina TC-60 Lockheed C-130H Hercules cn. 382-5197 ex 89-1188 el 05Abr2024 fue transferido oficialmente durante una ceremonia. Como se recordará esta aeronave había arribado en leasing durante 2023 por un año. El C130H fue expuesto el 05Abr2024 en AEP durante un acto de cesión oficial con la presencia de la general US Army Laura Richardson.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 el 12Mar2024 realizó el vuelo FA309 desde Río Gallegos a la Base Marambio.
* Fuerza Aérea Argentina TC-115 Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-55 expuesto el 05Abr2024 en AEP durante un acto de cesión oficial del Hercules TC-60 con la presencia de la general US Army Laura Richardson.
* Fuerza Aérea Argentina TC-119 Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-66 expuesto el 05Abr2024 en AEP durante un acto de cesión oficial del Hercules TC-60 con la presencia de la general US Army Laura Richardson.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-898 Lockheed C-130H Hercules cn. 382-4681 arribó al aeropuerto Cotopaxi el 21Mar2024 ex 1689/74-1689.
* Gobierno de Córdoba LQ-HBQ Learjet 60 cn. 60-426 el 05Mar2024 fue reportado en San Juan, el 09Mar2024 fue reportado en La Rioja, el 21Mar2024 reportado en Jujuy.
JetSmart Chile CC-DIA Airbus A320-271N cn. 11645  ex F-WZMA rmt. a JetSmart Colombia volando desde 20Mar2024 desde Santiago de Chile a Bogotá.
* JetSmart  Chile CC-DIJ Airbus A320-271N cn. 11904 dlv. 12/13Mar2024 Toulouse - Keflavik -Bangor - Panamá -Santiago de Chile “Alpaca” ex F-WWIQ.
* JetSmart  Chile CC-DIK Airbus A320-271N cn. 11930 dlv. 08/09Mar2024 Toulouse - Keflavik -Bangor - Panamá -Santiago de Chile "Cometocino Patagónico" ex F-WWIP.
* LATAM Chile CC-BGG Boeing 787-9 cn. 38461/382 el 11Mar2024, cumpliendo el vuelo LA800 desde Sydney (Australia) a Auckland (Nueva Zelanda), sobre el Mar de Tasmania sufrió los efectos de una severa turbulencia que causó heridas a 12 personas. a bordo. El avión continuó hasta Auckland para aterrizar sin más incidentes. Varios pasajeros fueron evaluados en el aeropuerto y 12 personas fueron trasladadas a un hospital local.
* Policía Federal Argentina LQ-HWN Airbus Helicopters H155 / EC155B1 cn. 7031 -PF27- trasladó al presidente Javier Milei hasta San Nicolas para asistir a Expoagro 2024.
* Prefectura Naval Argentina PA-105 Piper/Chincull PA-28-181 Archer LX cn. 28-43772 reportado en servicio en San Fernando el 21Mar2024.
* ex Aeroregional HC-CYA Boeing 737-528 cn. 27425/2730 rmt. CSDS Asset Management LLC. Std LTX reportado en Latacunga 04Mar2024, sin motores. La aeronave luce esquema de Aviation Horizons.
* (Desconocido) LV-LSI de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 456 reportado en operaciones el 21Mar2024 en Morón. Habría volado a Rosario.
* ¿Carlos Miguens? LV-KLE Bombardier Global 5000 cn. 9392 reportado en AEP 05Abr2024.

Visitantes 

* Air Nunavut C-GZOX Dassault Falcon 20F
cn. 463 reportado en Río Gallegos el 19Mar2024 procedente de Iquique.
* Alfa Air TC-MOZ Gulfstream G-IV SP cn. 1384 reportado en Ezeiza el 20Mar2024 procedente de San Pablo-Guarulhos.
* Fiserv Inc N641BW Gulfstream GVII-G600 cn. 73079 reportado en Ezeiza el 19Mar2024.
* Chimulay Corp. N605RB Bombardier Challenger 605 cn. 5791 reportado en San Fernando el 20Mar2024 procedente de Guayaquil.
* Fortescue Metals Group VH-FMG Bombardier BD-700-2A12 Global 7500 cn. 70059 reportado en Ezeiza el 19Mar2024.
* International Jet Management OE-LCD Bombardier Global Express XRS cn. 9250 reportado en Ezeiza el 20Mar2024.
* JAPAT AG HB-JFS Dassault Falcon 7X cn. 156 reportado en Ezeiza el 16Mar2024.
* Jet Aviation Flight Services Inc N808LV Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6152 reportado en AEP 16Mar2024.
* Lufthansa D-ABYU Boeing 747-830 cn. 37845/1514 el 12Mar2024 aterrizó en el aeropuerto de Rosario, cumpliendo el vuelo LH510, por problemas meteorológicos en Ezeiza.
* Flexflight ApS OY-SPA Bombardier Global 6000 cn. 9612 reportado en Ezeiza el 03Mar2024 procedente de Santiago de Chile.
* Northern Air Cargo N566NC Boeing 767-3BGER(F) cn. 30566/817 reportado en Ezeiza el 16Mar2024.
* Paraguay Logistic Services SA. T7-SUE Gulfstream G-IV (G400) cn. 1522 reportado en san Fernando el 21Mar2024.
* Planet Nine Private Air N176SM Gulfstream G-V cn. 637 reportado en Ezeiza el 16Mar2024.
* Plus Ultra Líneas Aéreas/Cubana de Aviación EC-MQM Airbus A340-313X cn. 399 el 20Mar2024 arribó a Ezeiza procedente de La Habana cumpliendo el vuelo CU360 con 81 pasajeros.
Sideral Air Cargo PR-SHE Boeing 737-5H6 cn. 26445/2327 reportado en Córdoba el 02Abr2024.
Sideral Linhas Aereas PR-SLA Boeing 737-86N cn. 28628/573 reportado en Córdoba el 04Abr2024.
* Sky High Aviation Services HI1091 Embraer ERJ 190AR cn. 19000105 reportado en Ezeiza el 03Mar2024 procedente de Santiago de Chile. La aeronave formó parte de la gira del cantante mexicano Luis Miguel.
* TWC Aviation N666CT Canadair Challenger 601-3A cn. 5007 reportado en Ezeiza el 15Mar2024. Reportado en Bariloche el 19Mar2024 trasladando 8 pasajeros.
US Air Force 76-0168 Beechcraft 200 King Air (C-12C) cn. BD-25 reportado en Río Grande 05Abr2024.
* US. Air Force 10-0223 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-260/P-223 reportado en Ezeiza el 20Mar2024 procedente de Brasilia vuelo US107.
* US. Air Force 18-1947 Gulfstream GV-SP/C-37B cn. 5592 reportado arribó a AEP 02Abr2024 por la visita de la general US Army Laura Richardson. El 04Abr2024 visitó Ushuaia. El 05Abr2024 fue reportado en AEP.
* VistaJet 9H-VISTA Bombardier BD-700-2A12 Global 7500 cn. 70100 reportado en Ezeiza el 19Mar2024.
* VistaJet 9H-VIT Bombardier BD-700-2A12 Global 7500 cn. 70124 reportado en Ezeiza el 13Mar2024.
* (Desconocido) N303CL Dassault Falcon 2000EX cn. 061 reportado en San Fernando el 19Mar2024.
* (Desconocido) N541AH Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B5653 ex HC-CXA reportado en San Fernando el 16Mar2024.

Preservados

* Fuerza Aérea Argentina T-158 Junkers Ju-52/3mge
cn 4043 el 16Mar2024 en el interior del Hangar 4 del MNA se llevó a cabo el izado del fuselaje para posterior colocación del tren de aterrizaje. El trabajo fue desarrolado en conjunto entre la División Técnica del MNA; División Restauración y cuidado del Patrimonio, Grupo GTRA -Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas y la colaboración de los bomberos de General Sarmiento San Miguel, quienes aportaron la grúa y personal.
* ex SW LV-YBS Boeing 737-266(A) cn. 21193/453 durante varios años, la aeronave se mantuvo abandonada en el aeropuerto de Ezeiza, posteriormente fue trasladado para uso de parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En Mar2024 fue remitido a una estancia en la provincia de La Pampa.
ex SW LV-YGB Boeing 737-2S3(A) cn. 22633/746 el día 04Abr2024 fue trasladado desde el aeropuerto de Córdoba a Oncativo, para formar parte del hotel Campo Nono Luigi.

Camo News
Fuerza Aérea Argentina E-044 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-232 reportado en Paraná el 05Abr2024.
Fuerza Aérea Argentina E-086 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-274 reportado en Paraná el 05Abr2024.
* Fuerza Aérea Argentina E-304 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-121 reportado en Paraná el 05Abr2024.
* Fuerza Aérea Argentina E-506 Grob G120TP-A cn. 11026 reportado el 20Mar2024 Villa Reynolds.
* Fuerza Aérea Argentina E-508 Grob G120TP-A cn. 11028 reportado el 20Mar2024 Villa Reynolds.
* Fuerza Aérea Argentina A-702 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1028 reportado en Río Gallegos el 20Mar2024.
* Fuerza Aérea Argentina A-708 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1027 reportado en Río Gallegos el 20Mar2024.
* Fuerza Aérea Argentina A-710 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1027 reportado en Mar del Plata el 05Abr2024 procedente de Tandil, apelativo "Bigua".

Agradecimiento: Rafael Reca, Walter Bentancor, Esteban Lerín, Spotters Córdoba, Gonzalo Carballo, Ricardo Ohoka, Facundo Rovira.