24/04/2020

Qantas también vino por Ezeiza

El día 24Abr2020, a las 12.27 horas aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza, un Boeing 787-9 de la empresa australiana Qantas -vuelo QF7027-, procedente de Melbourne, con sólo 65 pasajero. El embajador de Australia en Argentina, y Embajador no residente en Uruguay y Paraguay , Brett Hackett comunicó el día anterior que quedaban pocos los cupos de repatriación, para el vuelo que trasladaría ciudadanos australianos y neozelandeses de regreso a Oceanía. Vale recordar que la empresa australiana supo operar regularmente la ruta a Buenos Aires hasta 2012, año en que fue levantada.


Detalle de la aeronave
* cn. 66073/921 Boeing 787-9 - ff 02Oct2019 - VH-ZNI Qantas Airways "Kookaburra" 15Oct2019.

23/04/2020

La FAA y el puente aéreo

El día 23Abr2020, la Fuerza Aérea Argentina mantenía sus escasos elementos en servicio en plena actividad. Los dos Lockheed Hercules fueron despachados una vez más desde la Base El Palomar, en esta oportunidad con destino a Lima, Perú. En primer termino despegó el TC-70 a las 10.02, mientras que el TC-69 le siguió escasos minutos más tarde. Por otro lado desde AEP partió la aeronave Lear Jet T-11, efectuando el vuelo especial FAG040. Tras una escala en Salta, donde aterrizó a las 9.45 horas, despegó nuevamente a la 10.30 horas con destino a Guayaquil.

Detalle de la aeronave
* cn. 60-304 Lear Jet 69 - N40076 Learjet Inc. May2006; OE-GNF VistaJet Ago2006; D-CGNF Air Executive Charter ntu. N355AP Bombardier Aerospace Corp. Jul2010; Cloudscape Inc. Oct2010;  VH-SBU Professional Jet Aviation Pty May2011; VH-SBU Shazo Holdings Pty May2011; N604ED Learjet Inc. Sep2013 Bank of Utah Nov2013;  T-11 Fuerza Aérea Argentina Sep2019.

Ver publicaciones anteriores

Un Atlas desde MPA

El 23Abr2020 se detectó en vuelo un Airbus 400M partiendo desde la Base Aérea Mount Pleasant. En los últimos días se ha registrado un incremento en los enlaces aéreos con el archipiélago, seguramente relacionado con los dos casos de Covid19 registrados en dos miembros de las Fuerzas Amadas británicas. Como se reportó el 21Abr2020, dos aeronaves arribaron a la Base -ver Roll Out-. Aunque también podría tratarse del recambio de algunos de las aeronaves de combate que están basadas en las islas.


Detalle de la aeronave
* cn. 047 Airbus A400M-180 Atlas C1 - ZM414 Royal Air Force 17Mar2017.

22/04/2020

El color vino de Holanda

    El día 03Oct73, sobre la base de la aerolínea 
de la Fuerza Aérea del Perú, denominada Servicio Aéreo de Transporte Comercial SATCO, que por ese momento poseía tres Fokker F-28 Fellowship se creó la empresa estatal Aeroperú. El plan del gobierno peruano demostró ser ambicioso, intentando solidificar un sistema de rutas dómesticas. Su flota recibió algunos Boeing 727-100 de segunda mano junto a los a los robustos Fellowship citados. Al presente conjunto, se le sumó un par de los bien probados Friendship, que intentaban complementar las operaciones en los destinos donde el jet resultaba muy grande. 
    Durante 1974 se dio a conocer oficialmente la orden por dos unidades F-27 correspondientes a la versión Mk.600, los cuales estaba provistos por dos plantas motrices Rolls Royce DART 7 Mk 536-7R, que le brindaban la posibilidad de desarrollar 486 km/h a una distancia de 1890 kilómetros, albergando 44 pasajeros. Las entregas se pactaron para los meses de abril y mayo del año siguiente.
    Mientras tanto, y a modo de adelanto, un F-27 con capacidad para 45 pasajeros fue proporcionado por el constructor en calidad de préstamo. Su llegada se produjo en el mes de Mar74, y se mantuvo en operaciones hasta tanto se produjera la entrega de los dos aparatos en construcción. Previamente, la unidad facilitada, había sido alquilada por el fabricante al transportista danés Maersk Air. Este avión arribó a Ámsterdam el 18Feb74 previo a su viaje a Sudamérica. La aeronave recibió el registro OB-R-1072, y llegó a Perú portando el clásico celeste de la compañía europea, más el logo y los títulos de la empresa peruana. Toda una rareza. Ver "Con la ropa prestada XI"
    Pero tiempo después fue acondicionado con un esquema que albergaba los colores más representativos del Perú, aunque no correspondían en exactitud a la imagen que en sus inicios Aeroperú había adoptado. Puede decirse que se trataba de una reproducción del mismo esquema de Maerks en rojo. De esa forma fue reportado en el aeropuerto de Lima el día 09Oct74. 
    En el transcurso del mes de Mar75 se daba cuenta que la célula cn. 10514 se encontraba en línea de producción. El primer aparato de la orden peruana fue detectado en Ámsterdam-Schiphol luciendo registro holandés PH-EXA, el día 19Abr75.  En el tiempo sería identificado como OB-R-1042
    Al momento de la llegada de los aviones propios, estos ostentaban un esquema muy colorido. En la parte superior del fuselaje predominaba el rojo, acompañado de un grueso cheatline fucsia. La zona ventral en gris. Mientras que los títulos y el logo contrastaban en blanco.
    La aeronave OB-R-1082 partió desde Ámsterdam el día 23Jul75 en vuelo de entrega. Completada la orden, de inmediato, fueron introducidos en el siempre desafiante ambiente que ofrece el territorio peruano, con regiones áridas, selváticas y las desafiantes alturas de los Ándes. Circunstancias más que oportunas para que los Friendship pusieran a prueba el conjunto de sus capacidad.es La flota Friendship se mantendría con dos aparatos hasta el momento de su baja.
    Los servicios programados para 1975 contemplaban tres frecuencias semanales (martes - jueves y domingos sobre la ruta Lima - Chimbote - Piura - Tumbes, vuelo PL500/1; otras tres (lunes - miércoles y viernes) en el trayecto Lima - Trujillo - Cajamarca, vuelo PL590/1. Cuatro vuelos en la ruta Lima - Andahuaylas, vuelo PL417/8 los días martes - jueves - sábado y domingo. Y dos, los días miércoles y domingo, sobre el itinerario Lima - Chiclayo - Rioja - Tarapoto - Yurimaguas - Iquitos.
    Los itinerarios de 1978 mostraban algunas variantes para los F-27: Los miércoles y viernes se afectaban al vuelo PL532/3, sobre la ruta Lima - Chiclayo - Rioja - Tarapoto - Yurimaguas - Iquitos. Los lunes y viernes cumplían el servicio PL584/5, Lima - Chimbote - Anta. Los lunes, miércoles y viernes era el tuno de la ruta PL590/1, Lima - Trujillo - Cajamarca. Los martes y jueves el vuelo PL528: Lima - Trujillo - Juanjui - Tarapoto - Yurimaguas - Iquitos. Mientras que los sábados efectuaba el servicio PL542/3 Lima - Tingo María - Pucallpa - Tarapoto - Rioja.
    En 1982, el esquema de la flota fue simplificado, con predominancia de blanco y dos cheatlines en rojo y fucsia que enmarcaban la línea de las ventanillas. El timón permanecía en rojo con su pertinente logo. Pero los títulos sobre el fuselaje lucían en rojo.
    La crisis económica del Perú de los años 80s, no dejó escapar a la realidad de las empresas estatales. En medio de una racionalización implementada, los F-27 fueron comercializados, saliendo de escena sin la notoriedad como la que habían provocado a su arribo. Tiempo después se denunció que quienes obraron en la transacción, incurrieron en diversos delitos, caratulando la misma como una venta fraudulenta y subvaluada. No solo de los aviones, sino también de un lote de motores y repuestos que salpicó aparte de ex Directores y ex funcionarios de la empresa.
    A su partida en 1984, los aviones arribaron a los Estados Unidos portando el esquema de la empresa peruana, aun ostentando sus títulos, pero luciendo registro americano. Seguidamente sirvieron a la empresa de tercer nivel Air North.
    La actuación de estos aviones en Perú, le abrió la puerta a otros usuarios del país, como la Armada Peruana, muchos más cercanos en el tiempo la empresa Aero Cóndor supo operar un Mk.100 y un Mk.200. Mientras que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de Perú contó con dos unidades. Una correspondiente a la versión Mk.200 y otra Mk.600.


Detalle de las aeronaves
* cn. 10443 Fokker F27-600 Friendship - FF. 28Ago70 - PH-EXD Fokker, OY-APE Maersk Air  12Nov70, Fokker 18Feb74 li.; OB-R-1072 AeroPerú Mar74 - May75 li.; OY-APE Maersk Air Jul75; F-BYAI Air Rouergue Mar77; A4O-FA Danish Aero Lease/Gulf Air Jul77 li.; Oman Aviation Jun81; F-GDFT Danish Aero Lease Mar82; Air Jet Mar82; Air Inter Mar82; OY-APE Alkair Flight Operations AS Sep84; Star Air Sep87. Destruido el 26May88 en Hannover mientras realizaba las tareas de aproximación al aeropuerto.
* cn. 10508 Fokker F27-600 Friendship - FF. 24Feb75 - PH-EXA Fokker; OB-R-1042 Aeroperu 07May75; N62AN Air North 29Jun84; Brockway Air 01Oct84, Pietmont Commuter 13Nov84; OY-SRZ Star Air 24Feb89, American Finance Group li., Loganair Ago90 li., Dart Group Mar95; G-CHNL Channel Express 20Mar95, se estrelló el 12Ene99 en Guernsey Reino Unido en la fase de aproximación.
* cn. 10514 Fokker F27-600 Friendship - FF. 14Jul75 - PH-EXF Fokker; OB-R-1082 Aeroperu xxJul75; N60AN Air North xxEne84; Brockway Air 01Oct84 li. FSBU -en 1986 Pietmont Commuter 13Nov84; SAAB Aircraft AB xxx; Mesaba Airlines / Northwest Air Link 25Ene88 li. Southern Cross Aviation 16Nov94; D-AELI Red Baron WDL Aviation 20Nov94. Desmantelado Feb2009.

21/04/2020

La acción de la DPA de Salta

-Imagen Gobierno de Salta-
El día 21Abr2020, el Gobierno de la Provincia de Salta asistió a comunidades aisladas por la crecida del río Bermejo. En especial a municipios del norte provincial, como parajes de Rivadavia Banda Norte. Para tal fin se utilizó un helicóptero de la provincia que operó desde Coronel Juan Solá. También se socorrieron los parajes de El Talar, El Puestito y Las Toscas en Rivadavia Banda Norte. Cabe destacar, que se brindó asistencia aérea en las últimas semanas también en municipios de Los Toldos, General Mosconi, Salvador Mazza, Orán, Rivadavia banda Norte, Rivadavia Banda Sur, entre otros.

Detalle de la aeronave
* cn. 57064 Bell 429 - N455QW Bell Helicopter Sep2011, C-GLZK Bell Helicopter; LV-CYG Dirección Provincial de Aeronáutica del Gobierno de Salta es May2013.

Trafico rumbo a MPA

El día 21Abr2020 se registró un trafico inusual sobre el Atlántico Sur en cuanto al número vuelos con destino a Mount Pleasant. El habitual vuelo TOW2230 de Air Tanker, G-VYGJ, que partió desde RAF Brize Norton  vía  Dakar. Al tiempo que un C-17A cumplía el vuelo RRR6370 de la Royal Air Force -ZZ171-. Este último fue registrado en horas de la tarde despegando desde Aeropuerto Internacional Galeão / Rio De Janeiro. Al aeropuerto brasilero había arribado el mismo día procedente desde RAF Brize Norton vía Int'l Amílcar Cabral - Isla de Sal.

Detalle de las aeronaves
* cn. 439 Airbus A330-243MRTT - FF. 28Jun2013 - F-WWKF Airbus Industries, EC-333 Airbus Military 02Ago2013, ZZ339 Royal Air Force ntu. G-VYGJ AirTanker 15Ago2014. 
* cn. 50078/F-077 Boeing C-17A Lot XII Globemaster III - 00-0201 US Air Force ntu., N171UK The Boeing Company; ZZ171 Royal Air Force /99 Sqn 23May2001.

SAA dijo adios

El 18Abr2020, el gobierno sudafricano declaró el fin de la empresa South African Airways, también es conocida en otros tiempos como "Suid-Afrikaanse Lugdiens", en afrikáans. Su flota se encontraba en tierra como la mayoría a nivel mundial debido a la pandemia del coronavirus, pero cuando aterrizaron por última vez existían posibilidades de que estos no remontaran el vuelo. Las autoridades notificaron que la empresa desde 2008 no registraba ninguna cifra positiva en su economía. En 2019 la aerolínea se acogió a una figura jurídica para funcionar pese a estar en quiebra. La medida del cierre fue acompañada por parlamento y el conjunto de su plantilla será despedido. El día 23Mar2020, la empresa había cancelado todos los vuelos regionales e internacionales hasta May2020. La flota actual de la empresa estaba constituida por:  4 Airbus A340-642, 6 A34-313, 5  A330-243; 5 A330-343, 4 A350-941 para los trayectos de larga distancia, 10 Airbus A320, 7 A319  que cubrían las rutas regionales y domésticas, mas 2 Boeing 737-300, en configuración de carga.
Esta empresa supo operar en Argentina en diversas oportunidades. La primera a partir de 1974, en correspondencia con los vuelos que había establecido la empresa estatal argentina. Vale recordar que el día 05Abr73 la compañía estatal argentina llevó a cabo un primer enlace de forma experimental con Boeing 707. Por ese tiempo, la empresa africana, volaba a Río de Janeiro un enlace establecido desde 1969. Cuando inauguró finalmente sus servicios con destino a Ezeiza, inicialmente empleó también aeronaves Boeing 707-344. Una particularidad era que utilizaba el sector de la empresa argentina, merced a un acuerdo de cooperación entre ambas empresas. A partir del día 03Dic78 SAA introdujo sus Boeing 747SP44 en la ruta Johannesburgo - Ciudad del Cabo a Buenos Aires. Los vuelos de regreso se efectuaban al día siguiente.
Temporalmente, la ruta se vio afectada por las contingencias del conflicto del Atlántico Sur, pero el 05/06Jun82 la empresa estableció el primer vuelo combinado - SA205 Johannesburgo - Ciudad del Cabo - Río - Buenos Aires. SI bien mantenía al Boeing 747SP44, en algunas ocasiones alternaban con los Jumbos de la versión 200. En el tiempo la empresa dejó de volar a Ezeiza, concentrando sus enlaces sudamericanos con los destinos brasileros.
Durante los años 90, SAA había reiniciado sus vuelos a Buenos Aires. El 14Dic99 fue detectado en  Ezeiza Ministro Pistarini la aeronave ZS-SBS, un Boeing 747-4F6 28960/1167.  Pero ante la baja de la demanda el servicio fue levantado en Jun2001.
Desde Abr2006 SAA formaba parte de Star Alliance desde abril de 2006, siendo la primera aerolínea del continente en sumarse a la presente sociedad.
En Abr2009 - SAA reanudó sus vuelos desde Johannesburgo a Buenos Aires con dos frecuencias semanales, empleando aeronaves A340-200. Una tercera frecuencia semanal se fue introducida a finales de Jun2009.  Pero el día 11Nov2013 la aerolínea de bandera sudafricana, anunció formalmente que daba de baja su ruta a Buenos Aires debido a problemas económicos a partir el día 28Mar2014. Desde esa fecha los enlaces desde Buenos Aires se efectuaban vía San Pablo. La aerolínea nacida en 1934 dijo adiós luego de 86 años de existencia.

19/04/2020

¿El TAM-30 en Holanda?

Durante 2011, merced al trabajo de diversos historiadores, se había podido localizar e identificar la célula de un Douglas C-47A-30-DL que había volado con usuarios argentinos y bolivianos. -Ver El misterio del TAM-30-. Los restos de ese avión accidentado en Ene74 en Bolivia habían sido reportados en Arica, Chile. Fotografías de Tamas Kolos-Lakatos, publicadas en Airliners.net y de Johan Hetebrij en Flickr, indican que una cabina habría sido preservada en un domicilio cerca de Parklaand, en La Haya, Holanda. Este elemento, está apoyado sobre tres soportes, y luce enteramente en metal, al cual se le adosaron títulos de la empresa KLM. Cualquier tipo de detalle o aclaración de cómo llegó esa pieza a Holanda será más que bienvenido.

Detalle de la aeronave
* cn. 11920 Douglas C-47A-30-DL - 42-9215 US Army Air Force dlv. 17Sep43, FL559 Royal Air Force 16Dic43, -Sufrió un accidente el 02Oct44 aterrizando en Leuchars - Escocia, siendo reparado completamente el 24Ene45 -, Canadair 19Sep46, LV-ACP Zonda 20May47, (Tomado por la empresa estatal argentina) "Yapeyú", 24Jul50, rn. "Iguazú", (Autorización estatal de venta a partir del 25Ene61), T-12 Fuerza Aérea Argentina 22Jun66. TAM-30 Fuerza Aérea de Bolivia 12Jun69. Accidentado el 19Ene74 en Laia, Bolivia. Partes de su fuselaje fueron observados en Arica, Chile en 2000.

Segundo vuelo de Edelweiss

El 18Abr2020, arribó al aeropuerto Ministro Pistarini el segundo vuelo especial de la empresa Edelweiss. Originalmente la máquina partió desde Zurich a Quito -vuelo WK2097-. A Ezeiza arribó desde la ciudad ecuatoriana a las 19.13 con 98 pasajeros, y de regreso a Zurich trasladando 300 ciudadanos suizos a las 22.06 horas.
El primero de ellos había sido el 30Mar2020, cumpliendo el vuelo WK90 que había llegado con 207 pasajeros, utilizando en esa oportunidad la aeronave HB-JME Airbus A340-313 cn. 559.
-Imagen del HB-JME del 30Mar2020 proporcionada por la Embajada Suiza en Argentina-

Detalle de la aeronave
* cn. 561 Airbus 340-313X - FF. 25Oct2003 - F-WWJQ Airbus Industries; HB-JMF Swiss International Air Lines 28Nov2003 "Fürstentum Liechtenstein"; Edelweiss Air 14Mar2017 "Belalp".

18/04/2020

Tras los pasos del TC-52

Promediando el año 2016, Facundo Rovira consiguió viajar desde Aeroparque a Mar del Plata en un vuelo de LADE, con el fin de documentar uno de los últimos vuelos del Fokker F-28 en Argentina, ver Fellowship Last rides. La Fuerza Aérea Argentina, iba privilegiaba los repuestos a las células más aptas, rotaban los aviones de acuerdo a la las escasos presupuestos que se le asignaban. Así, en Ago2019, el último Fellowship en operaciones, el TC-53, portador de un esquema especial, que portaba la insignia de la unidad a la que ertenece -ver Línea ALA-, dejaba la escena vacante, después de 44 años de servicio ininterrumpido. Durante una inspección de rutina; los mecánicos de la base El Palomar habían descubrieron una fisura en la raíz de un plano que comprometía la operación segura. Este hallazgo que dejó en tierra de manera anticipada y definitiva una aeronave que se utilizaba en tareas de transporte táctico. Pero, parecía que era imposible que el noble Fellowship se despidiera así, sin más. Marcelo Cimino detallaba en Sep2019, que se evaluaba reactivar el Fokker F-28 Mk1000C TC-52, por ese momento acumulaba 23.678 hs de vuelo y 27.308 ciclos. Los estudios del caso, establecían que de concretarse el 2C-Check, a este aparato le sumarían unos 36 meses de vida . Así, en Dic2019, el TC-52 volvió a rodar. Incluso, se incrementó su uso a partir de la declaración de la cuarentena por el COVID-19. -ver Roll Out-.

Detalle de los vuelos registrados
* 28Mar2020 Santiago del Estero - La provincia de Santiago del Estero recibió hoy, 6 respiradores enviados por el Gobierno Nacional, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria al coronavirus COVID-19. Un avión de la Fuerza Aérea
* 11Abr2020 Vuelo El Palomar - Tucumán - El Palomar. El mediodía del 11Abr2020, partió desde la Base Aérea El Palomar con un cargamento del Ministerio de Salud compuesto por 153 respiradores mecánicos, 40 ecógrafos y elementos para protección personal de salud, como barbijos y camisolines. La aeronave voló a las provincias de Chaco y Tucumán, desde allí se distribuiría por tierra a las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
* 15Abr2020 Paraná - El Palomar.
* 17Abr2020 El Palomar - Río Cuarto - Mendoza - Paraná El Palomar. Vuelo 217
19Abr2020  Se programó un vuelo desde El Palomar a San Pablo-Guarulhos, para trasladar 54 pasajeros que se encontraban varados en la ciudad brasilera.
-Fotografías Fuerza Aérea Argentina-


20Abr2020, la aeronave cumplió el vuelo El Palomar-Recistencia - Tucuman - El Palomar trasladando insumos médicos.
* 21Abr2020, la aeronave voló desde la Base El Palomar a AEP.
* 30Abr2020, nuevamente voló desde El Palomar a AEP, y desde allí a Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
* 02May2020, realizó un vuelo desde El Palomar a Cordoba, Posadas y Resistencia, regresando a la base natural de la aeronave el mismo día.
* 05May2020 voló desde El Palomar a Mendoza. Vuelo FAA239-. Desde allí a Paraná. Y regresando a El Palomar.
* 08May2020 voló desde AEP a Salta con 15 pasajeros, regresando a AEP. -Vuelo FA243-. Seguidamente hizo el cruce a El Palomar.
* 11May2020 voló desde El Palomar a Reconquista retornando a El Palomar.
* 12May2020  voló desde El Palomar a AEP.
* 15May2020 voló desde El Palomar a Córdoba, regresando el mismo día a la I Brigada.
* 18May2020 voló desde El Palomar a Villa Reynolds -vuelo FAA258- y posteriormente prosiguió vuelo a Mendoza.
* 19May2020 voló desde El Palomar a AEP y desde allí a Posadas.
* 20May2020 regresó a AEP procedente de Posadas y posteriormente regresó a El Palomar.
* 22May2020 fue reportado realizando el vuelo 263 El Palomar - Tandil. Por la tarde regresó a El Palomar procedente de Mendoza.
* 23May2020 partió desde El Palomar realizando el vuelo 264 con destino a Resistencia.
* 29May2020 voló desde Mendoza a El Palomar, -vuelo 274-.
* 03Jun2020 voló desde El Palomar a AEP.
* 04Jun2020 voló desde AEP a Comodoro Rivadavia, regresando a la estación aérea capitalina, y de allí a El Palomar.
* 08Jun2020 voló desde El Palomar a Mendoza. vuelo FAA287.
* 08Jun2020 arribó a El Palomar procedente de Paraná, vuelo FA288.
* 11Jun2020 arribó a El Palomar procedente de Resistencia. Vuelo FA294.
* 13Jun2020 partió desde El Palomar con destino a Lima, Perú. Ver El TC-52 en Lima.
* 17Jun2020 arribó a El Palomar procedente de Córdoba, vuelo FAA300.

Agradecimiento: Esteban Lerín.

17/04/2020

El Friendship sigue volando

-Fotografía Transporte Aéreo Militar-
En Nov2016 se despedía el Fokker F-27 Friendship de las filas operativas de la Fuerza Aérea Argentina, concretamente la aeronave TC-79 cn. 10575. En Dic2016, el avión del Ejército Boliviano, EB-91, un Fokker F-27 Mk.200, cn. 10138, se declaraba como Sobreviviente del Sur. No obstante, un reporte del 03Abr2020, indica que la el aparato FAB-90, perteneciente a la Fuerza Aérea Boliviana, operado por el Grupo Aéreo 71 con asiento en la Base Aérea El Alto, se halla operativo. En una notificación del arma, se informó que ante una solicitud de la república de Francia se transportaron a al menos 25 ciudadanos del país europeo que estaban en Bolivia en calidad de turistas. El vuelo que realizó el Friendship arribó a las a las 13:15 de la tarde a la ciudad de La Paz procedente de Rurrebaque. El mismo comunicado detallaba que se contemplaba un nuevo viaje al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Posteriormente se tuvo conocimiento que el día 12Abr2020 la misma aeronave trasladó ayuda humanitaria a la ciudad de Trinidad La Fuerza Aérea Boliviana sumó seis Friendships Mk.400M entre 1979 y 1980. De los cuales dos se perdieron en accidentes (FAB-91 & FAB-92), uno se encuentra preservado en el Museo Aeroespacial de la FAB en El Alto, - TAM-95 cn. 10601-, y otros dos se encuentran almacenados (FAB-93 & FAB-94). El FAB-90 se mantiene en operaciones, lo que da una pauta de la robustez del producto Fokker más allá de su veteranía.
Detalle de la aeronave
* cn. 10578 Fokker F27-Mk.400M Friendship - FF. 01Ago78 - PH-EXL Fokker; PH-FTN Fokker Abr79; TAM-90 Fuerza Aérea Boliviana/TAM Bolivia dd 01May79; FAB-90 rr. Sep94. El 10Dic2013 el aparato sufrió un incidente en Guayaramerín.