01/05/2020

Roll Out N° 364 - Fleet List

-La aeronave 922 de la FACH portando un distintivo especial por los 90 años del arma-
* Aerovida LV-FUK Beechcraft 200GT King Air cn. FL-190 el 30Abr2020 partió de San Fernando con destino a Posadas..
* Armada Ecuatoriana AN-202 CASA CN235M-100 cn. 016 Obs. 16Abr2020, operando en Azuay y Cañar, transportando material sanitario para un hospital militar.
* Armada Ecuatoriana AN-237 Beechcraft 350 Super King Air cn. FL-201 Obs. 18Abr2020 realizando una evacuación sanitaria desde la Isla Baltra a Quito.
* Armada Ecuatoriana HN-407 Bell 430 cn. 49022 Obs. 13Abr2020 operativo en Puerto Bolivar.
* BHRISA SA LV-IKC Bell 407GXP cn. 54730 Obs. 24Abr2020 sobrevolando Tigre, Buenos Aires.
* Cedma Aviación LV-VDJ Swearingen SA227-AC Metro III cn. AC-729 Obs. 28Abr2020 Ezeiza procedente de Córdoba transportando 13 pasajeros.
* Ejército Argentino AE-225 Cessna 208B EX Caravan cn. 208B-5196 Obs. 29Abr2020 Zarate.
* Ejército Argentino AE-227 Cessna 208B Gran Caravan cn. 208B-5319 Obs. 23Abr2020 Santa Rosa, procedente de Neuquén. Reportado el 29Abr2020 en Río Cuarto.
* Ejército Argentino AE-310 Agusta AB206B-1 cn. 9192  Obs. 29Abr2020 sobrevolando Puerto Madero.
* Ejército Argentino AE-448 Bell UH-1H Iroquois cn. 11601 Obs. 29Abr2020 volando de Esquel a Río Mayo .
* Ejército del Perú EP-828 Beechcraft 1900D cn. UE-142 Obs. 17Abr2020 Base Las Palmas transportando un cargamento de pruebas moleculares se entregaron al interior del país.
* Ejército del Perú EP-833 Antonov AN-32B cn. 3104/31.4 el 25Abr2020 trasladó 21 médicos desde Lima a Loreto.
* Ejército Ecuatoriano A.E.E-458 Aerospatiale/IAR S.A. SA330L Puma cn. R071 Obs. 25Abr2020 operativo durante una operación militar en la parroquia La Sofía, Sucumbios Ecuador. La aeronave luce esquema blanco.
* Fuerza Aérea Argentina H-95 Mil Mi-171E cn. 171E0032105702? Reportado en Río Cuarto el 29Abr2020.
Fuerza Aérea Argentina PG-350 FMA/Cessna A182J cn. 0040 Partió desde Paraná el 30Abr2020 con destino a Río Cuarto.
Fuerza Aérea Argentina PG-355 FMA/Cessna A182J cn. 0064 Obs. 30Abr2020 en Río Cuarto procedente de Tandil.
Fuerza Aérea Argentina PG-361 FMA/Cessna A182K cn. 0068 Obs.  30Abr2020 Mar del Plata procedente de Pinamar. Posteriormente emprendió vuelo rumbo a Tandil.
Fuerza Aérea Argentina PG-368 FMA/Cessna A182K cn. 0041 Obs.  29Abr2020 en la Base El Palomar procedente de Villa Reynolds.
Fuerza Aérea Argentina PG-370 FMA/Cessna A182K cn. 0078 Obs.  30Abr2020 en Mendoza procedente de Villa Reynolds.
Fuerza Aérea Argentina PG-379 FMA/Cessna A182N cn. 0126 Obs. 15Abr2020 San Francisco, Córdoba trasladando muestras de Covid-19.
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 Obs. 29Abr2020 Córdoba. La aeronave partió rumbo a Rosario.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 382-4464 Obs. 15Abr2020 FAdeA - Córdoba -en proceso de modernización-. La aeronave fue bautizada "Polo Sur".
* Fuerza Aérea Argentina TC-69 Lockheed KC130H Hercules cn. 382-4814 Obs. 28Abr2020 realizó el vuelo El Palomar - Formosa - Salta. El día 30Abr2020 realizó un vuelo a Corrientes, posteriormente fue reportado en Posadas regresando a El Palomar.
* Fuerza Aérea Argentina TC-70 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4816 Obs. el 28Abr2020 realizó un vuelo El Palomar - Formosa - Tucumán - El Palomar. El 29Abr2020 partió desde El Palomar con destino a Guayaquil. Regresó el día 30Abr2020.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-81 Lockheed C-130H Hercules 4759 Obs. 12Abr2020 en Santa Cruz de la Sierra trasladando insumos médicos.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-90 Fokker F27-400M Friendship cn. 10578 Obs. 12Abr2020 Trinidad trasladando insumos médicos.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-405 Cessna CeTU206G cn. U206-04537 Obs. 12Abr2020 realizando un vuelo especial desde Cochabamba a Trinidad, trasladando funcionarios.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-409 Cessna Ce210L cn. 210-61080 Obs. 12Abr2020 realizando un vuelo especial desde Surcre a La Paz, trasladando muestras de Covid-19.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-783 Airbus Helicopters AS332C1E cn. 2985 el 28Abr2020 participó en el Operativo Antidroga "Anaconda" en Santa Ana de Yacuma.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-893 Lockheed L-100-30 Hercules cn. 4893 Obs. 11Abr2020 Quito arribó, desde Estados Unidos, con 16 mil libras de insumos médicos donados por Charity Everywhere desde Utah, Estados Unidos. Previamente la aeronave había partido el 09Abr2020 vía México trasladando un grupo de ciudadanos que habían quedado varados.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1030 CASA C295 cn. 117 Obs. 16Abr2020 efectuando un puente aéreo desde Guayaquil hacia las Islas Galápagos transportando 10 mil libras carga.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1141 Beechcraft 350I cn. FL-914 Obs. 31Mar2020 realizando una evacuación aeromédica desde el Coca hasta la ciudad de Quito.
* Fuerza Aérea Chile 922 Boeing 737-330QC cn. 23524/1272 Obs. 28Abr2020 Punta Arenas trasladando personal del Ejército de Chile rumbo a Santiago de Chile. La aeronave porta un distintivo conmemorativo de los 90 años de la FACH.
Fuerza Aérea de Chile 932 de Havilland DHC-6-300 Twin Otter cn. 583 Obs. 24Abr2020 Punta Arenas portando esquema de alta visibilidad. Obs. 28Abr2020 en Puerto WIlliams trasladando muestras de Covid-19.
* Fuerza Aérea Paraguaya 0251 Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-2365. Obs. el 28Abr2020 trasladó un paciente desde la ciudad de Fuerte Olimpo hasta Asunción.
Fuerza Aérea Paraguaya 3001 Cessna 680 Citation Sovereign cn. 680-0272 reportado el 09Dic2019 su recepción en carácter de donación por parte de la República de China (Taiwán).
* Fuerza Aérea Paraguaya H-502 Helibras HB350B Esquilo cn. HB1066/1700 reportado operando desde Asunción el 30Abr2020.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-313 Viking Air Ltd DHC-6-400 Twin Otter cn. 910 Obs. 15Abr2020 brindó apoyo a la localidad de Angamos-Loreto, llevando productos de primera necesidad y medicamentos desde Lima.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-332 Alenia C-27J Spartan cn. 4194 Obs. 25Abr2020 transportando a las ciudades de Tarapoto y Chachapoyas, equipos de protección como guantes, mascarillas y mandiles para el personal medico.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-352 Boeing 737-282 cn. 23042/967 Obs. 18Abr2020 Piura trasladando equipos médicos. Obs. 27Abr2020 en Pucallpa.
* Gendarmería Argentina GN-936 Agusta-Westland AW-119Ke - cn- s/d. Obs. 29Abr2020 Resistencia.
* Policía Federal Argentina LQ-FQG Eurocopter EC135T2+ cn. 1132 Obs. 29Abr2020 Villa Martelli.
* Policía Federal Argentina LQ-HWN Airbus Helicopters H155 / EC155B1 cn. 7031 Obs. 30Abr2020 en Espeleta, Buenos Aires.
* Union Air LV-BGR Swearingen SA227-AC Metro III cn. AC-461B Obs. 28Abr2020 Ezeiza procedente de Salta con 7 pasajeros.
* (Desconocido) LV-HFT Cessna 680 Citation Sovereign cn. 680-0320 Obs. 28Abr2020 San Juan. El 29Abr2020 realizando un vuelo San Fernando - Rosario.
* (Desconocido) LV-IYU Eurocopter 130T2 cn. 8705 reportado en Río Cuarto el 29Abr2020.

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina E-303 Beechcraft T-6 Texan II (T-6C+) s/d. Obs. 28Abr2020 EAM - Cordoba operando.
* Fuerza Aérea Argentina E-306 Beechcraft T-6 Texan II (T-6C+) s/d. reportado el 29Abr2020 en Río Cuarto.
* Fuerza Aérea Argentina E-309 Beechcraft T-6 Texan II (T-6C+) s/d. Obs. 29Abr2020 EAM - Cordoba operando.
* Fuerza Aérea Argentina E-501 Grob G120TP-A cn. 11020 Obs. 28Abr2020 EAM - Cordoba operando. El 01May2020 arribó a Paraná procedente de Córdoba.
* Fuerza Aérea Argentina E-506 Grob G120TP-A cn. 11026  El 01May2020 arribó a Paraná procedente de Córdoba.
* Fuerza Aérea Argentina E-507 Grob G120TP-A cn. 11027 Obs. 28Abr2020 EAM - Cordoba operando. El 01May2020 arribó a Paraná procedente de Córdoba.
* Fuerza Aérea Argentina E-510 Grob G120TP-A cn. 11030 Obs. 28Abr2020 EAM - Cordoba operando.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-470 Pilatus PC-7 cn. 253 el 22Abr2020 realizó un vuelo desde Tarija a El Trompillo - Santa Cruz de la Sierra, trasladando muestras de Covid-19..
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-526 Diamond DA40 Star cn. 40.786? el 21Abr2020 realizó un vuelo desde Trinidad a El Trompillo - Santa Cruz de la Sierra, trasladando muestras de Covid-19.

 Visitantes
* AeroMéxico N183AM Boeing 787-9 cn. 60285/502 Arribó a Ezeiza el 29Abr2020 procedente de México, realizando el vuelo sanitario AM9978 trasladando 257 pasajeros.
* Air Canada C-FIVR Boeing 777-333(ER) cn. 35241/763 El 04Abr2020 realizó el vuelo especial AC7052 Toronto - Ezeiza gestionado por las autoridades diplomáticas canadienses.
ASL Airlines France F-GZTD Boeing 737-73VWL cn. 32418/1300 el 30Abr2020 realizó una escala técnica en Puerto Iguazú, procedente de Isla de Sal. Seguidamente partió con destino a El Calafate.
* British Airways G-ZBKS Boeing 787-9 cn. 60628/700 el 29Abr2020 realizó el vuelo especial BA245F Londres - Ezeiza sin pasajeros. Regresó a Londres como BA244F en la madrugada del 30Abr2020.
* Air France F-GZNG Boeing 777-328ER cn. 32968/795 el 28Mar2020, realizó el vuelo especial AF388V Paris - Ezeiza. Regresó a Paris como AF4193 el 29Mar2020.
* Air France F-GZNN Boeing 777-328ER cn. 40376/1013 el 30Mar2020 realizó el vuelo especial AF380V Paris - Ezeiza. La aeronave regresó a Paris el 31Mr2020 realizando el vuelo AF4081.
* Air France F-HRBC Boeing 787-9 cn. 38770/613 el 21Mar2020 efectuó el vuelo especial AF 228 Paris - Ezeiza trasladando 265 pasajeros. Regresó a Paris como AF229 el 25Mar2020. Habitualmente, la empresa Air France, opera en Argentina con su vuelos AF228 procedente de Charles De Gaulle, Paris con aeronaves Boeing 777, que regresa a su origen como AF229. Las últimas dos veces que se cumplieron estos servicios, puede decirse que no se trataron de vuelos regulares, ya que sobre el país imperaba una política de vuelos restringidos, a causa de la pandemia de coronavirus.
* Air France F-HRBH Boeing 787-9 cn. 42498/832 el 23Mar2020 realizó el vuelo especial AF228 Paris - Ezeiza trasladando 277 pasajeros, recién regresó a París el 25Mar2020.
 * Alitalia EI-ISD Boeing 777-243ER cn. 32860/439 el 25Abr2020 efectuó el vuelo especial AZ680 Roma - Ezeiza, sin pasajeros. La aeronave trasladó ciudadanos italianos de regreso. El 29Abr2020 realizó el vuelo AZ680 Roma - Ezeiza trasladando 130 pasajeros. Regresó a Roma como AZ681 al día siguiente.
* American Airlines N719AN Boeing 777-323ER cn. 41668/1070 arribó a Ezeiza el 30Abr2020 procedente de Miami, cumpliendo el vuelo AA9434.
* Eastern Airlines N700KW Boeing 767-336ER cn. 25443/419 el 28Abr2020 realizó el vuelo especial 2D303 Miami - Ezeiza trasladando 239 pasajeros. -Ver Roll Out-. Regresó a Miami el 29Abr2020 como 2D888.
* Copa Airlines HP-1853CMP Boeing 737-8V3WL cn. 41454/5962 el 25Abr2020 realizó el vuelo especial CM4454 Panamá - Ezeiza transportando 150 pasajeros. El mismo día partió de regreso a Panamá realizando el vuelo CM1853. El 30Abr2020 realizó el vuelo La Havana, Panamá - Ezeiza (CM4279) trasladando 157 pasajeros.
* Iberia EC-MUD Airbus A330-202 cn. 1854 el 26Abr2020, realizó el vuelo especial IB6847 Madrid - Ezeiza trasladando 258 pasajeros.
* LATAM Chile CC-BGB Boeing 787-9 cn. 35318/276 el 28Abr2020 realizó el vuelo especial México - Santiago de Chile - Ezeiza.
* LATAM Chile CC-BGH Boeing 787-9 cn. 38459/386 Obs. 29Abr2020 Córdoba proveniente de Santiago de Chile con insumos médicos traídos desde Shanghai China.
* LATAM Chile CC-BGJ Boeing 787-9 cn. 38467/403 el 27Abr2020 realizó el vuelo especial LA1145 Miami - Ezeiza. El 30Abr2020 realizó el vuelo especial LA1137 Miami - Ezeiza.
Lufthansa D-ABYK Boeing 747-830 cn. 37835/1480 el 03Abr2020 realizó el vuelo especial LH340 Frankfurt - Ezeiza trasladando pasajeros argentinos.
Lufthansa D-ABYL Boeing 747-830 cn. 37836/1492 el 30Mar2020 realizó el vuelo especial LH348 Frankfurt - Ezeiza trasladando 323 pasajeros.
* Lufthansa D-ABYU Boeing 747-830 cn. 37845/1514 el 21Mar2020 realizó el vuelo especial LH342 Frankfurt - Ezeiza trasladando 155 pasajeros. La aeronave retornó a Alemania el día 23Mar2020, realizando el vuelo LH343.
* US Department of State N85516 Beechcraft 1900D cn. UE-61 Obs. 29Abr2020 Lima Perú.
* Wingo HP-1532CMP Boeing 737-8V3 cn. 35068/2343 arribó a Ezeiza procedente de Bogotá y Cali trasladando 176 pasajeros, vuelo P57643.

Preservados
* Fuerza Aérea Argentina "C-421" IAI M5 Finger cn. S-17 Obs. 28Abr2020 San Julián Se trata de la célula correspondiente al avión C-424 que porta un registro ficticio. El verdadero C-421 en algún momento fue reportado en la Estancia Santa Romana, San Luis.

Agradecimientos: Bruno Castañeira.

29/04/2020

Del Cantón al Altiplano

El Pilatus PC-7 Turbo Trainer es un monoplano de ala baja mono/biplaza, fabricado por la empresa helvética Pilatus Aircraft. Este avión es capaz de cumplir las funciones de formación avanzada que incluyen acrobacias aéreas, reglas de vuelo instrumental, tácticas y vuelo nocturno. Una prueba de su éxito es que fue escogido por más de veinte fuerzas aéreas como su entrenador básico. Desde su irrupción en 1978, cerca de 500 unidades han sido comercializadas, y muchos de ellos se mantienen en servicio. El PC-7 se basa en el modelo con motor de pistón Pilatus P-3. El primer prototipo (fabricado a partir de una modificación del P-3) y se alzó al vuelo el 12Abr66, pero después de un accidente del PC-7 el programa fue archivado.
Durante los últimos tiempos del gobierno del entonces presidente boliviano general Hugo Banzer Suárez, la Fuerza Aérea Boliviana se hallaba empeñada en la modernización de su material de vuelo, a fin de atender a sus necesidades en materia de entrenamiento y formación de pilotos militares. La elección recayó sobre el Pilatus PC-7. Estos aparatos presentaban una cabina de comando en tándem y estaban equipadas con un probado motor turbo hélice Pratt & Whitney PT-6A-25A, fabricado en Canadá. El modelo resultaba de última generación, ya que había sido lanzado al mercado en 1978, alcanzando un rápido éxito comercial en más de veinte países. El constructor suizo no tardó en colocar más de 500 unidades en todo el planeta.
-Fotografía institucional de Pilatus con el avión boliviano en primer plano-
El Decreto Supremo N° 14717 del Poder Ejecutivo firmado por el presidente Hugo Banzer Suárez autorizó al Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana, a adquirir 12 aviones de entrenamiento aeronaves Pilatus PC-7, fabricados por la firma con sede en Stans - Suiza, Pilatus Aircraft Ltda. El acuerdo fue posible merced al financiamiento otorgado por el Swiss Bank Corporation de Lucerna, Suiza. A tal fin se tomaron obligaciones por U$S. 5.856.640.00. La operación, además contemplaba la adquisición de aviónica, equipos opcionales, repuestos, herramientas especiales, entrenamiento, documentación y traslado.
-Folleto del constructor suizo que expone los paneles de la aeronave-
Pero en medio de esto, en Jul78 se desencadenó en Bolivia una convulsión política en la cual se derrocó a Hugo Banzer del poder. Aun así, algunos de los elementos comenzaron a llegar a Bolivia, sumándose 10 aeronaves. En Abr79 arribaron las primeras cuatro, siendo identificadas FAB-450 al FAB-453Es destacable que estos aparatos hicieron su entrega en vuelo desde Suiza portando registro helvético, realizando escalas técnicas en diversos puntos de Inglaterra. El avión HB-HAZ, fue detectado en Reykjavik en Abr79, portando esquema claro, el aparato se hallaba en compañía del HB-HCCOtras entregas se celebraron en May79 y Jun79.
-Luciendo registro suizo durante los vuelos de entrega-
Un nuevo Decreto Supremo, sería enunciado tiempo más tarde, el Nº 17713 firmado por el General de División Luis García Meza Tejada, presidente desde el 17Jul80 por el cual establecía que se autorizaba al Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana, la compra de catorce (14) aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer, equipo opcional, aviónica, repuestos, documentación técnica, entrenamiento equipo de tierra, herramientas especiales, gastos de transporte y costos bancarios de financiamiento de la firma Pilatus Aircraft Ltda. por el precio total de 30 millones de dólares.
El último grupo correspondiente a esta partida llegó el 11Ago81. Los aparatos también arribaron en vuelo. El avión cn. 254 HB-HLM fue reportado en Jul81 en Prestwick- Reino Unido. La entrega contempló escalas en Dinamarca, Canadá, EE.UU., Guatemala y Perú.
Desde su llegada, las aeronaves que fueron distribuidas en los diferentes Grupos Aéreos de Caza y Grupos de Entrenamiento, como en el Escuadrón Básico en la Base Aérea de El Trompillo en Santa Cruz y en el GAC 34 Aerotáctico en la ciudad de Cochabamba.
Tempranamente en May80 la aeronave FAB-455 resultó siniestrada en Vinto, Cochabamba.
En 1985 se produjo la baja por accidente del avión FAB-465 en Tolata, Cochabamba presumiblemente el día 07Feb85.
Durante el año 1992, merced a la asistencia del gobierno de los EE.UU. se desarrolló un programa denominado "Paz Águila", con el fin de luchar contra el "tráfico de drogas", que se mantuvo activo hasta 1996: Según reportes internacionales en aquel momento se afectaron seis aeronaves (FAB-462FAB-463FAB-464FAB-467FAB-468 y FAB-471)
En Ago98 la aeronave FAB-462 se perdió en un accidente en Arampampa, Potosí. El aparato por esos días lucía esquema camo.
Durante el desfile aéreo del día 22Jun2004 sobre Cochabamba en ocasión del 20° de celebrarse el aniversario del Grupo Aéreo 34, desfilaron seis de sus unidades. Durante la demostración las dos últimas unidades que cerraban la formación colisionaron (FAB-464 y FAB-466), para caer contra el suelo, En el accidente fallecieron sus cuatro ocupantes: el mayor de aviación Jorge Luis Camacho Ocampo, Tte. Edwin Díaz Misericordia, Tte. José Gómez López y el subteniente Adrián Abel Claros Ferrufino.
En el transcurso del año 2007 FAB-459 reportado preservado en Aiquile, una localidad de la región central de Bolivia, ubicada en la Provincia de Campero - Cochabamba.
Para el año, solo se reportaban cuatro unidades Pilatus PC-7 en estado de operativo: FAB-453FAB-467FAB-470FAB-471. Los aviones operaban con GAC33 desde Base Aérea Jorge Wilsterman, Cochabamba Bolivia.
El avión FAB-471 fue reportado como activo durante 2011. 
Durante el mes de Oct2013 fueron reportados en Cochabamba, luciendo esquema blanco las aeronaves FAB-461 y FAB-472 ambas fuera de servicio.
A principios del 2014 se tomó conocimiento que cuatro unidades realizaron un vuelo de formación sobre Cochabamba.
El día 08Ago2014 el Pilatus PC-7 FAB-467 (cn. 250) se accidentó cerca Calchani en la provincia de Cochabamba Tapacar. Los dos pilotos a bordo lamentablemente murieron durante de este accidente.
En Abr2015 se reincorporaron tres PC-7 que estaban radiados del servicio temporalmente, los cuales fueron desplazados al Grupo 33 con sede en Tarija.
En Nov2016 se destinó la aeronave FAB-452 al Museo Aeroespacial de la FAB en El Alto, portando esquema blanco.
El 26Jun2017 la aeronave FAB-471, con el piloto teniente Jorge Fuentes y copiloto el sub teniente Jorge Escalante, se estrellaron en el asentamiento Fray Quebracho, distante a 8 kilómetros de la ciudad de Tarija. La aeronave había reportado problemas técnicos.
El 12Oct2017 las unidades operativas formaron parte del desfile en ocasión del 94° aniversario de la fuerza. intervención de una aeronave Pilatus PC-7 sobre una aeronave de pequeñas dimensiones que se presumía formaba parte de actividades ilícitas, logrando forzar su aterrizaje. Para May2018 solamente se reportaban tres ejemplares en servicio en Tarija.
En un rápido balance, de un total de 24 aeronaves 13 se perdieron en accidentes: 454 455 460 462 463 464 465 466 467 468 469 471 473; cinco han sido reportados como desactivados: 450 451 456 457 661, cuatro se preservaron: 452 458 459 472 y solamente dos se mantenían operables para el año 2019: 453 470.
A mediados de Nov2017 la Fuerza Aérea Boliviana destinó el ejemplar FAB-456 a ser preservado en las inmediaciones del aeródromo del Vallegrande, en el departamento de Santa Cruz.
Bien vale decir que Bolivia fue pionera en Sudamérica en la incorporación del presente modelo. En la región se destacan otros usuarios, como la Armada de Chile a partir de 1980 y la Fuerza Aérea Uruguaya desde 1992. Una apuesta que dio sus frutos.
-Recorte de la revista Air International Vol.23 N°4 1987-


Detalle de las aeronaves
* FAB-450 Pilatus PC-7  cn. 110 ex HB-HAZ dd. 10Abr79 - reportado en Oct2013 wfu. Cochabamba luciendo esquema blanco.
* FAB-451 Pilatus PC-7  cn. 111 ex HB-HCA dd. 10Abr79 - reportado en Oct2013 wfu. Cochabamba luciendo esquema blanco.
* FAB-452 Pilatus PC-7  cn. 112 ex HB-HCB dd. 10Abr79 - Preservado Museo Aeroespacial de la FAB, Nov2016.
* FAB-453 Pilatus PC-7  cn. 113 ex HB-HCC  dd. 10Abr79 - activo cs. gris.
* FAB-454 Pilatus PC-7  cn. 114 ex HB-HCD dd. 18May79 - w/o Palmasola, Santa Cruz de la Sierra.
* FAB-455 Pilatus PC-7  cn. 115 ex HB-HCE dd. 18May79 - w/o 07May80 o 05May80 Vinto, una ciudad y municipio del departamento de Cochabamba de la zona central de Bolivia.
* FAB-456 Pilatus PC-7  cn. 116 ex HB-HCF dd. 18May79 - reportado en Oct2013 wfu. Cochabamba cs. blanco. Preservado en Vallegrande, Santa Cruz de la Sierra.
* FAB-457 Pilatus PC-7  cn. 117 ex HB-HCG dd. 18May79 - reportado en Oct2013 wfu. Cochabamba cs. blanco. Preservado como Gate Guardian en la II Brigada Aérea, Cochabamba.
* FAB-458 Pilatus PC-7  cn. 118 ex HB-HCH dd. Jun79  - Oct12015 - Preservado en Cochabamba  cs. camo, killer mouth y timón azul, sobre una plaza. Existen versiones que el presente aparato fue trasladado al Politécnico Militar de Aeronáutica “sub-teniente José Max Ardiles Monroy” en Cochabamba.
* FAB-459 Pilatus PC-7  cn. 119 ex HB-HCI dd. Jun79 - 2007 preservado en la puerta del cementerio de Aiquile, Campero - Cochabamba.
* FAB-460 Pilatus PC-7  cn. 120 ex HB-HCK dd. 11Ago79 -  w/o.  Fecha? Las Brechas, nr. Santa Cruz.
* FAB-461 Pilatus PC-7  cn. 121 ex HB-HCL dd. 11Ago79 - reportado en Oct2013 wfu. Cochabamba luciendo esquema blanco. Preservado en el Colegio Militar de Aviación - El Trompillo.
* FAB-462 Pilatus PC-7  cn. 245 ex HB-HLC dd. 16Jun81 - w/o Ago98. Arampampa, Potosí.
* FAB-463 Pilatus PC-7  cn. 246 ex HB-HLD dd. 16Jun81 - dañado Valle Hermoso - Cochabamba, restos obs. Cochabamba Ene97 luciendo esquema camo.
* FAB-464 Pilatus PC-7  cn. 247 ex HB-HLE dd. 16Jun81 - camo cs w/o 22Jun2004 Cochabamba colisionó con 466.
* FAB-465 Pilatus PC-7  cn. 248 ex HB-HLF dd. 08Jul81 - w/o. Tolata, Cochabamba 07Feb85?
* FAB-466 Pilatus PC-7  cn. 249 ex HB-HLG dd. 08Jul81 - w/o 22Jun2004 Cochabamba colisionó con 464.
* FAB-467 Pilatus PC-7  cn. 250 ex HB-HLH dd. 08Jul81 -  w/o 08Ago2014.
* FAB-468 Pilatus PC-7  cn. 251 ex HB-HLI dd. 28Jul81 - w/o. Chaparé, nr. Cochabamba.
* FAB-469 Pilatus PC-7  cn. 252 ex HB-HLK dd. 28Jul81 - w/o. Valle Alto, Cochabamba
* FAB-470 Pilatus PC-7  cn. 253 ex HB-HLL dd. 22Ago81 - activo luciendo esquema gris.
* FAB-471 Pilatus PC-7  cn. 254 ex HB-HLM dd. 28Jul81 - w/o 26Jun2017 , gris cs.
* FAB-472 Pilatus PC-7  cn. 255 ex HB-HLN dd. 22Ago81 reportado en Oct2013 wfu. Cochabamba - camo cs. Utilizado para instrucción en tierra en Cochabamba. Preservado en Sucre.
* FAB-473 Pilatus PC-7  cn. 256 ex HB-HLO dd. 22Ago81 - w/o. Fecha? Valle Alto - Cochabamba.

# Uno de estos aparatos se encuentra preservado en la entrada del viejo aeropuerto de Sucre, Bolivia.

Agradecimiento: Scramble, AviaciónBoliviana.Net.

28/04/2020

28Abr2020 Vuelo TOW2230

El 28Abr2020 despegó desde la base Brize Norton, el vuelo TOW2230, llevado a cabo una vez más por la aeronave G-VYGJ Airbus A330 de Air Tanker Ltd. La aeronave realizó una escala en Dakar y desde allí, voló directamente a la Base de Mount Pleasant. En la tarde del 29Abr2020 partió de regresó a Dakar con número de vuelo TOW2231. El 30Abr2020 reemprendió vuelo a Brize Norton.

Detalle de las aeronaves
* cn. 439 Airbus A330-243MRTT - FF. 28Jun2013 - F-WWKF Airbus Industries, EC-333 Airbus Military
02Ago2013, ZZ339 Royal Air Force ntu. G-VYGJ AirTanker 15Ago2014..

26/04/2020

Un pequeño gran Judío
en el fin del Mundo


A finales de Mar2020 la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial de Tierra del Fuego, sorprendió el anunció acerca de la puesta en operación del avión Arava para el traslado de carga sanitaria entre las ciudades de la provincia. La aeronave tiene la capacidad de transportar pasajeros y volar a la ciudad de Río Gallegos en caso de ser necesario. El director Provincial del organismo, Claudio Isetta, manifestó: “estamos trabajando con la gente del Ministerio de Salud colaborando con la logística de estos envíos de material sanitario clave para poder sobrellevar esta situación de emergencia”. “Estamos a disposición tanto en lo que tiene que ver con nuestro hangar como con el Arava que es la aeronave que de la que disponemos. Estamos trabajando para terminar de habilitar nuestras tripulaciones, pero el avión ya está en servicio”. Asimismo, comentó que “esta es una aeronave que nos va a permitir cómodamente trabajar entre Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. También de ser necesario podemos volar a Río Gallegos sin ningún tipo de inconveniente, transportando tanto carga como pasajeros. Es un avión que permite transportar carga de un volumen importante y un peso considerable

Acerca de este particular avión:
-Una imagen de los años noventa, cuando aun preservaba su esquema original-
A partir del final de los años 70, diversos organismos del estado argentino adquirieron un numero importante de aeronaves de procedencia israelí: los singulares IAI Arava.  El avión, un utilitario de características STOL era desarrollado por la firma Israel por Israel Aircraft Industries (IAI), del cual al final de su historia sólo se ensamblaron 103 unidades. Desde su diseño, fue pensado con dos plantas motrices Pratt & Whitney Canada PT6A-34, los mismos que el portan el modelo canadiense Twin Otter, aunque con una cabina más generosa. El nombre de Arava tiene por significado desierto, y precisamente así se denomina un valle situado en Asia occidental, en la región del Medio Oriente, que discurre entre la costa meridional del mar Muerto y el golfo de Eilat-Aqaba, en el mar Rojo. Vale citar que Latinoamerica fue un buen campo de acción para el modelo, especialmente destinado a Fuerzas Armadas de países de la región. Particularmente durante el año 1979 la Dirección de Aeronáutica del Territorio de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, logró acceder a uno de estos aparatos. En aquella época el organismo dependiente del Territorio Nacional utilizaba dos aeronaves, a saber: un Beechcraft 65-B80 Queen Air -LV-JZI cn. LD451 en servicio desde 1972-; y un moderno Lear Jet 24D LV-LRC cn. 24D-316 sumado en 1975-. 
Con la llegada del turbohélice israelí el Beech Queen Air fue remitido a la empresa CATA.  Es de destacar que había una buena aceptación del aparato por diversas entidades oficiales argentinas, más allá de las prestaciones que ofrecía la nave, por ese momento existía un balance comercial positivo con Israel, por lo que el propio Banco Nación de la República Argentina, desde Nov77 promocionaba la compra de estos bienes. Por tal motivo las DPA de Salta; Misiones y Formosa se hicieron de algunos aparatos, como así también Yacimientos Petrolíferos Fiscales, que incorporó un par de ejemplares. Por otra parte una misión comercial de Israel en la región impulsaba la venta de elementos aeronáuticos, como también armas producidas por la firma IAI en Mar79, la firma ofreció misiles Gabriel Sharfir, tanto en Argentina, como Ecuador y Perú.
-Una de las imágenes más difundidas del "Huevito del Fin del Mundo"-
El vuelo de entrega del presente Arava fue realizado durante el mes de Ago79. La aeronave fue observada con registro pasavante LV-PCP a su paso por el aeropuerto de Prestwick; Escocia en vuelo procedente de Lyon - Francia, originado el día 02Ago79. De esta manera, desde su llegada la máquina quedó afectada a las tareas propias de la Dirección Aeronáutica Provincial. A juzgar por el transito de otros Aravas que cubrían la ruta con destino hacia Iberoamérica, el itinerario del delivery proseguía vía   Reykjavík; diversos puntos de Canadá y Estados Unidos, siendo Miami la última de las escalas en los EE.UU. Desde allí se atravesaba el Caribe para llegar a Panamá, siguiendo la ruta a través de los Andes.
Pese a que para algunos el avión es portador de una poco agradable fisonomía, es de destacar desde su llegada a Tierra del Fuego hasta la construcción del nuevo aeropuerto de Ushuaía pocas aeronaves entraban con prestancia sobre la reducida pista de la vieja terminal, al tiempo que otros sobrevolaban la ciudad y debían desviarse a Río Grande.
En el transcurso de 1992, la empresa organizada por  Oscar Narciso Valls; Kaiken Línea Aérea, comenzó a operar servicios regulares de transporte de pasajeros y carga en la Isla de Tierra del Fuego. Kaiken también efectuaba sobrevuelos turísticos sobre la zona de Cabo de Hornos e Isla de los Estados. Su flota inicial estuvo integrada por un Beechcraft D50E Twin Bonanza, un Piper PA-A-31-350 Navajo Chieftain, a los que sumaba un Shrike Commander 500S. Sin embargo, cuando la demanda exigía un avión de mayor porte, se solía arrendar el Arava perteneciente a la Dirección de Aeronáutica provincial. El avión LV-MTP, le posibilitaba a Kaiken la capacidad de albergar 20 pasajeros, pudiendo despegar o aterrizar en pistas cortas o semi-preparadas y por sus particularidades, de ser uno de los aviones más aptos para operar en esta región del país. Por tal motivo, la pequeña aerolínea alquiló la máquina hasta tanto lograra obtener aeronaves de mayor porte con los cuales hacer frente a su demanda.
-Interesante imagen que manifiesta la practicidad del pequeño utilitario israelí-
Respecto a las actividades con la DPA, Río Grande y Río Gallegos son los destinos tradicionales desde Usuahía, aunque circunstancialmente la maquina recorre diversos puntos de la Patagonia extrema.
El día 24Abr2002, durante un vuelo de traslado de pasajeros entre los aeropuertos de Ushuaia y Río Grande, la nave impactó contra una bandada de avutardas, justo en momentos en que efectuaba su arribo sobre la pista 25 del Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel de Río Grande. Tal circunstancia le produjo daños menores, los cuales no interfirieron en la maniobra de aterrizaje. Una vez estacionada la aeronave, los 12 pasajeros pudieron descender sin novedad, al igual que la tripulación. Afortunadamente, el incidente ocurrió de día y las condiciones meteorológicas no influyeron en el suceso. Un reporte de Feb2004 manifestaba que por ese tiempo el interior de la nave presentaba una configuración permanente de asientos enfrentados a dos literas.
El 16Jun2004, por pedido de la Presidencia de la Nación, el avión Arava de la Gobernación de Tierra del Fuego, fue movilizado desde Ushuaia a Río Gallegos y desde ahí a la localidad de Río Turbio, con el fin de trasladar un grupo de rescatistas provenientes de Buenos Aires. La maquina, en esa oportunidad estaba comandada por los pilotos Alberto Marchese y Carlos Lavado. Los rescatistas debían efectuar trabajos de salvataje en la mina carbonífera que se incendió y derrumbó, dejando atrapado a un grupo de 14 operarios. Después de aprovisionarse de combustible en el aeropuerto de Río Gallegos, la aeronave efectuó un vuelo directo hasta el aeródromo de la localidad de 28 de Noviembre -distante a 20 kilómetros de Río Turbio. La elección de la aeronave, se debió a que la pista del lugar, como la mayoría de la región era de tierra compactada por lo que solo permite el aterrizaje de aviones de pequeño y mediano porte como el Arava.
El 17Nov2005 se informaba que el avión Arava contaba con un remanente operacional de sólo 9 horas de vuelo. Paralelamente el Lear Jet se encontraba varado en los Estados Unidos, por lo que no la provincia no se encontraba en situación de paliar las emergencias que pudieran solicitarse. Meses después, antes las denuncias de aislamiento en materia de emergencias sanitarias, el 15Feb2006 el gobierno provincial resolvió aumentar los montos destinados a la reparación del avión Arava, con el objeto reparar las plantas impulsoras, de dotarlo de un moderno sistema de navegación y que se lo pinte a nuevo.  Sobre los trabajos de pintura los funcionarios de aeronáutica coincidieron en indicar que había dos opciones, emparchar los detalles que tenía el avión o pintarlo a nuevo. Finalmente se optó por esto último, atento a que «la pintura no sólo cumple con una función estética, si no que en aeronáutica se la considera como la ‘piel’ del avión, ya que lo protege del ataque de agentes corrosivos externos». El contrato por los trabajos se había firmado el mes anterior para que sea realizados en las instalaciones de la empresa nacional de aeronáutica de Chile ENAER. 
El 06Jun2006 el Arava fue utilizado en diversos sobrevuelos que intentaban dar con un hombre desaparecido. A tal fin la máquina realizó vuelos sobre una zona situada al norte de la ciudad de Río Grande.
El día 12Jun2006 se informaba que tras cinco meses, el Arava de la Gobernación había retornado a Ushuaia tras ser sometido a una minuciosa  reparación realizada en los talleres de ENAER, siendo comandada hasta Ushuaia los pilotos Alberto Marchese y Carlos Lavado. El entonces gobernador Hugo Cóccaro garantizó que la aeronave no sería utilizada a merced de los funcionarios para pasear, sino de apoyo en derivaciones sanitarias. Acerca de esta declaración, el 23Jun2006 la Secretaría de Empleados de Comercio se expresó acerca del uso de las aeronaves de la DPA, solicitando que su uso este relacionado exclusivamente al servicio sanitario, descartando todo otro tipo de traslados. Paralelamente el estado provincial evaluaba la posibilidad de adquirir una aeronave adicional.
Oportunamente, el costo de la reparación del Arava, ascendió en aquel momento  a 800 mil dólares.  Durante los trabajos de reparación se le habían detectado fisuras en el fuselaje y demás averías que demoraron su retraso que en un principio estuvo planteada para Mar2006. La aeronave había llegado al límite de horas de vuelo permitidas para los motores, y a pesar de su veteranía, (Por ese momento 27 años); los trabajos efectuados le extendieron su vida operativa significativamente. La nave luce desde entonces un nuevo esquema de pintura, que incorporaba un distintivo a nivel provincial, abandonando el clásico naranja que portaba hasta entonces la flota de la DPA.
Pronto la aeronave sería avocada de lleno a la acción: El 02Jul2006, tras un violento temporal y torrentes de deshielo que ocasionaron la rotura de la ruta 3 y por consiguiente el acceso a la Isla, el gobierno provincial dispuso la realización de un puente aéreo entre Ushuaia y Río Grande, con los aviones de su flota: Arava y Lear Jet 35.
Durante Jul2006 a causa de las diversas inundaciones que anegó el terreno, circunstancia que imposibilitaba el normal transito terrestre, el gobierno provincial dispuso la realización de un Puente aéreo de emergencia entre Usuahía y Río Grande, a cargo del Arava provincial. 
El 14Nov2006, la DPA informaba que por 10 o 15 días no se dispondría del medio aéreo debida cuenta que los elementos de su flota se hallaban en proceso de mantenimiento. Numerosas voces se alzaron en pedido de un reemplazo, no obstante este no se produjo.
El 08Ene2007 se informó que las autoridades provinciales autorizaron el uso del Arava para transportar al plantel del fútbol local de Real Madrid de Usuahia participante del torneo Argentino C, algo que iba en contra de las promesas que el gobernador Hugo Cóccaro había manifestado en oportunidad del regreso de la nave un año antes.
Para Nov2007, la DPA reconocía sus limitaciones para cumplir con sus funciones básicas, debida cuenta que sus aeronaves se hallaban en urgente necesidad de ser recorridas. 
Para el día 01Feb2008, el turbohélice se hallaba siendo sometido a trabajos de reparación, que contemplaban la instalación de diversos equipos de aviónica y navegación.
El 01Jul2008 llegaron a Río Grande a bordo del Arava; cinco detenidos acusado del trafico de estupefacientes atrapados en Río Turbio, Río Gallegos y Puerto Natales, Chile.
El día 07Sep2008 el Arava se trasladó hasta Comodoro Rivadavia a fin de trasladar dos detenidos hasta Río Grande, imputados de diversos delitos en la ciudad.
El 09Oct2008, se dispuso que ante el cierre temporal del aeropuerto de Río Grande, las operaciones del Arava sea realizadas desde el aeródromo de Río Chico, ubicado a unos 17 kilómetros al norte de Río Grande.
En la jornada del 17Nov2008, un médico neurocirujano de la ciudad de Ushuaia que debía trasladarse a Río Grande por medio del Arava de la provincia, no pudo hacerlo debido a que no se encontró disponible la tripulación del aparato, generando una gran
El 05Feb2009 el Arava fue utilizado para transportar un detenido desde El Calafate a Río Grande.
El 03Ago2012 se informó que el avión IAI Arava se encontraba nuevamente en condiciones operativas luego del arribo de los repuestos importados necesarios y tras la debida reparación a cargo del personal de la Dirección Provincial de Aeronáutica. Luego de las cuales se efectuaron más de cuatro horas de vuelos de prueba y validación de licencias de los pilotos en los tramos Ushuaia - Río Grande - Ushuaia.  El 01Ago2012 el Arava había partido rumbo a Comodoro Rivadavia en su primer viaje oficial tras las reparaciones. Durante el mismo mes la aeronave fue utilizada en traslado de diversos detenidos. El Arava se hallaba fuera de operaciones tras las trabas del gobierno nacional en materia de ingreso elementos importados.

El 27Nov2013 se informó a través de la Dirección Provincial de Aeronáutica, que la primera etapa del proceso de rehabilitación de pilotos y copilotos del avión Arava 102 de la Provincia había concluido satisfactoriamente. La instrucción se realizó durante 5 días en el hangar de la Dirección Provincial de Aeronáutica, siendo impartida por el Director de Aeronáutica Marcos Marconcini, la cual incluye entre otros puntos la descripción del avión, limitaciones operativas, sistemas (eléctrico, combustible, hidráulico, etc.) y procedimientos de emergencia, dando cumplimiento de esta manera a los requisitos establecidos por la ANAC. Durante el curso se contó con la presencia del Inspector de Vuelo Alejandro Burda, quien en carácter de veedor designado por la autoridad aeronáutica y habiendo operado aeronaves del tipo Arava, verificó que se diera cumplimiento al programa de instrucción. El personal de la Dirección de Aeronáutica, una vez finalizadas las etapas de Instrucción “Práctica en la Aeronave” y “Vuelo de Inspección ante ANAC” quedaron habilitados para ejercer las funciones de pilotos y copilotos.
En la jornada del 07Feb2014 Alejandro Ayunes, secretario del gobierno provincial, comunicaba que la puesta en funcionamiento de la aeronave demandó alrededor de 250 mil pesos tras la reparación de las hélices, extintores y disparadores de matafuegos del motor, bombas de combustible, cilindros de oxígenos de cabina de tripulación, entre otros equipamientos. Los trabajos culminaron en en Dic2013, y en Ene2014 Alberto Marchese estuvo a cargo de la instrucción a fin de habilitar a tres pilotos comandantes, al tiempo que se estudiaba la incorporación de dos pilotos más para mantener dos tripulaciones disponibles.
El día 24Feb2016 la aeronave realizó la evacuación de un Bebe de tres meses, desde Ushuía a Río Grande. Las autoridades reconocieron que el aparato no está habilitado como avión sanitario, pero que se puede realizar aeroevacuaciones en cuestiones humanitarias". El avión –fue pilotado por Marcos Marconcini y Ricardo Alberto Marchese- "tuvo que ir a buscar al intensivista pediátrico, Héctor Herrera, quien con excelente predisposición cargaron la incubadora y se trasladaron a Ushuaia, subieron al paciente en la aeronave con todas las medidas y equipamiento correspondientes.
Entre el 12/13Mar2016 realizo tres vuelos a la ciudad de Río Grande ida y vuelta desde Uhuaía para llevar funcionarios a la Expo Ganadera y Comercial que se realizaba en la zona norte. El día 12 la gobernadora Fabiana Rios y la presidenta del IPAUSS, Ana Villanueva decidieron viajar en la aeronave hacia la ciudad de Río Grande y al día siguiente lo hizo el Jefe de Gabinete, Sergio Araque, la ministra de Educación, Sandra Molina, la ministra de Industria, Carolina Yutrovic y otros tres funcionarios de menor rango, a quienes se los dejo en esa ciudad para luego traerlos al otro día de vuelta.
De los ocho aparatos llegados a la Argentina entre 1978 a 1983, el ejemplar perteneciente a la Provincia de Tierra del Fuego, con idas y vueltas es el único que se mantiene activo. Y tal vez sea uno de los últimos en el mundo en mantenerse en servicio.

Detalle de la aeronave
cn. 0061 IAI Arava Sr.102 4X-ICH Israel Aircraft Industries 1979, LV-PCP  Dirección Provincial de Aeronáutica de Tierra del Fuego, arribó 02Ago79, rr. LV-MTP 28Set79, op/c. Kaiken ret.

25/04/2020

25Abr2020 Vuelo TOW2232

En la mañana del 25Abr2020, despegó desde la base de Brize Nortón el vuelo TOW2232 de Air Tanker, con destino a Dakar. En horas de la noche, tras un largo periplo, la aeronave fue detectada volando sobre el Atlántico sur a la Altura de Puerto San Julián, con destino final la Base de Mount Pleasant.

Detalle de las aeronaves
* cn. 439 Airbus A330-243MRTT - FF. 28Jun2013 - F-WWKF Airbus Industries, EC-333 Airbus Military 02Ago2013, ZZ339 Royal Air Force ntu. G-VYGJ AirTanker 15Ago2014.

Eastern como en los viejos tiempos

Desde el desencadenamiento de la pandemia de Covid-19, las autoridades diplomáticas de los EE.UU., establecieron distintos enlaces con destinos en los países sudamericanos, a fin de trasladar ciudadanos que había quedado atrapados de uno y otro lado. Así, el 27Mar2020 reportamos un vuelo especial de la empresa Eastern Airlines a Ezeiza efectuado con la aeronave Boeing 767 N700KW. .
Nuevamente el día 02Abr2020 la aeronave N700KW arribó a Ezeiza -vuelo 2D889-, a las 20.04 horas procedente de Miami con transportando 136 pasajeros. Partió de regreso al día siguiente en horas de la tarde.
La Boeing N700KW voló el 16Abr2020 de Miami a Lima regresando al día siguiente. El 17Abr2020 Eastern efectuó un vuelo Miami - Guayaquil - Miami, nuevamente con la aeronave N700KW .
La embajada americana en Perú, dispuso un puente aéreo entre Lima y Miami: durante los días  19 a 21Abr2020. Los vuelos estuvieron destinados a ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes, y en todos los casos se utilizó la aeronave N700KW. Aunque el 21Abr2020 hubo un adicional con la aeronave N703KW.
El 22Abr2020, un grupo de 158 paraguayos arribó al aeropuerto Silvio Pettirossi procedente de Miami, en un vuelo especial procedente de los Estados Unidos. La misma aeronave partió a día siguiente con pasajeros estadounidenses -N703KW-. El vuelo de a aerolínea Eastern Airlines tiene capacidad para más de 350 personas.
El 24Abr2020 Eastern irrumpió  en Ezeiza procedente de Miami con la aeronave N700KW, -vuelo 9303-, regresando al día siguiente, -vuelo 2D888-.
Previamente, entre los día 03Feb2020 al 07Feb2020 la aeronave N603KW operó en wet lease cuatro vuelos para la empresa Boliviana de Aviación la ruta Miami - Santa Cruz de la Sierra, con la aeronave N603KW -Boeing 767-246 cn. 23213/118.
Al tiempo que trascendió que el próximo 28Abr2020 se programó un nuevo vuelo desde desde Miami a Ezreiza, con regreso para el día siguiente. Eastern está presente en los cielos de latinoamérica. Si no fuera por los tiempos difíciles que imperan, podríamos caer de lleno en cierta nostalgia de otros tiempos.
Detalle de las Aeronaves
cn. 24343/364 Boeing 767-336ER - FF. 02Abr91 - G-BNWK British Airways 18Abr91; VH-ZXE Qantas 22Dic2000; N740JM Jet Midwest Group LLC 12Dic2013; KMW Leasing 06Mar2015; Dynamic Airways 03Abr2016; Eastern Airlines 12Abr2018, rr. N703KW 16Jun2018.
* cn. 25443/419 Boeing 767-336ER - FF. 21Feb92 - G-BNWP British Airways 09Mar92; VH-ZXG Qantas 10Nov2000 "Karratha". Almacenado Nov2003 portando registro N254MY. Aerolap/Paraguay Airlines 30May2014 ntu.; Dynamic Airways 27Nov2014, Almacenado Oct2017. Kmw Leasing; Eastern Airlines 13Abr2018; rr. N700KW 10Ago2018.

Adios Air New Zeland

En medio de la crisis desatada por el coronavirus, Air New Zealand, confirmó oficialmente, que levanta la ruta Auckland-Buenos Aires. La aerolínea, inició sus operaciones en el país en Mar2015 y contaba con cinco frecuencias semanales durante la temporada alta. Originalmente se inauguraron los vuelos con equipos Boeing 777, pero desde Nov2016, la aerolínea introdujo sus nuevos Boeing 787. Fuentes de la empresa manifestaron que la ruta a Buenos Aires ha sido un desafío antes de la pandemia y las evaluaciones realizadas no auguraban éxito futuro. 

24/04/2020

Volvió Alitalia

-Imagen Embajada Italiana en Argentina-
En medio de la pandemia del Covid-19, Italia ha sido hasta el momento uno de los países más perjudicados. El 23Mar2020 se trasladaron desde Italia unos 900 argentinos varados en Europa y a su vez regresaron a e Italia con 407 italianos varados en Argentina. fueron tres aeronaves de la empresa Neos que arribaron vía Tenerife Sur, - Boeing 767 I-NDMJ (cn. 27958/589) y dos Boeing 787-9, el EI-NEO (cn. 38785/639) “Spirit of Italia” (vuelo 570) y el EI-NEW (cn. 38791/717) bautizado “Erminio Ferri” (vuelo 572). -ver Línea ALA- Mientras tanto los vuelos de Alitalia, habían sido suspendidos. El 22Abr2020, llegó el vuelo especial de Alitalia -AZ8011- a las 17:36 horas, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. El regreso de la aeronave se llevó a cabo el 23Abr2020 a las 13.16, cuando despegó desde Ezeiza como AZ681. Para el 24Abr2020 se programó otro vuelo -AZ8011- a cargo de la aeronave EI-ISD Boeing 777-243ER cn. 32860/439.

Detalle de la aeronave
* cn. 32781/459 Boeing 777-243ER - FF. 28Oct2003 - EI-DBL Alitalia 14Nov2003 li. GECAS.