Luego de cumplir la tareas contra los incendios en Bolivia, el día 04Nov2020, el Chinook N49CU partió desde el Aeropuerto de Viru Viru, de Santa Cruz de la Sierra, con destino a Salta. El aparato transportó cuatro ocupantes y realizó pernocte en la estación aérea de esa ciudad. En la mañana del 05Nov2020 el aparato despegó desde aeropuerto El Aybal con destino al Aeropuerto Felipe Varela de la ciudad de Catamarca, arribando a las 9.53 horas local. Emprendió nuevamente viaje a las 10.57 horas con destino a San Juan. La jornada culminó con un vuelo de 41 minutos desde San Juan a Mendoza. En la mañana del viernes 06Nov2020 partió desde el aeropuerto mendocino Gobernador Francisco Gabrielli, con destino a Santiago de Chile, en un vuelo de una hora con veinte minutos.
06/11/2020
05/11/2020
Se accidentó un Metro en Mendoza
![]() |
-Fotografía Matías Jalaf vía NQN- |
Un Metro operado por la empresa Aerosistema, salió despistó en el aeropuerto de la ciudad de Mendoza. Por tal motivo, la estación aérea debió cerrar sus operaciones. Versiones iniciales indican que el incidente se produjo durante el aterrizaje, presumiblemente por una falla en el tren de aterrizaje trasero derecho. Afortunadamente no se registraron víctimas entre los 10 ocupantes de la nave, entre los que se encontraban ejecutivos de la industria minera y petrolera desde la provincia de San Juan. El avión, juntamente con otros aparatos similares ha sido utilizado intensamente durante la pandemia y permitieron el abastecimiento de elementos médicos esenciales para la actividad sanitaria en el interior del país.
![]() |
-Imagen vía Ricardo Ohoka- |
Detalle de la aeronave
* cn. AC-729 Fairchild Swearingen SA227-AC Metro III - FF. Ene89 - N27283 SkyWest Airlines Abr89; White Industries 24Oct90; Marion Recovery Inc, LV-VDJ Transportes Aéreos Neuquén 16Sep92; Baires Fly Jun2000; Milenium Air 09Abr2009, almacenado en San Fernando 2013; Cedma Aviación Ago2015, 2000 Aerosistemas.
04/11/2020
Nuevos "Hercks" para la FAU
En Sep2020 reportamos acerca de las intenciones de la Fuerza Aérea Uruguaya de incorporar aeronaves Lockheed KC-130H Hercules procedentes de las filas de la Fuerza Aérea Española. Wilman Fuentes, nos acerca una imagen de los aparatos detectados en Zaragoza, base del Ala 31, tomada por el Sargento Mayor Carlos Suárez. En la base citada se realizan los preparativos y adiestramientos previos al traslado de sendos aviones a Uruguay. Se estima que el ferry, contará con una tripulación mixta, estimando su arribo a Montevideo fines del mes en curso. Al mismo tiempo trascendió que se habría programado un training con la Fuerza Aérea Argentina para efectuar ejercitaciones en repostaje en vuelo.
Detalle de las aeronaves
* TK.10-05/31-50 Lockheed KC-130H Hercules cn. 382-4642 dd. Dic86.
* TK.10-06/31-51 Lockheed KC-130H Hercules cn. 382-4648 dd. Dic86.
03/11/2020
El Chinook cumplió su misión en Bolivia
![]() |
-Imagen Ministerio de Defensa de Bolivia- |
Tras 14 días en la lucha contra incendios el Chinook realizó el 02Nov2020 su última operación en Bolivia. La aeronave N49CU llevó a cabo distintas operaciones áreas en la comunidad de El Tinto, en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya, donde aún persistían los incendios. Como se recordará, el helicóptero arribó a Santa Cruz de la Sierra el 15Oct2020 y cinco días después inició sus operaciones. El arribo del Chinook fue posible gracias a las gestiones de las autoridades nacionales y la colaboración de Canadá, que donó cuatro millones de dólares canadienses. La máquina desarrolla una velocidad máxima de 315 kilómetros por hora y lleva incorporado un Bambi Bucket de 11.500 litros de capacidad. De acuerdo a un informe del Ministerio de Defensa de Bolivia, este helicóptero, hasta el 01Nov2020, había descargado 1.716.583 litros de agua en distintos puntos de los incendios forestales.
02/11/2020
Adiós a los Gigantes
El Mil Mi-26 es un helicóptero de transporte pesado creado en los años 1970 en la Unión Soviética por la Fábrica de Helicópteros Mil de Moscú destinado a tareas civiles y militares. Su producción se inició en 1980. En su momento se trató del mayor y más potente helicóptero monorotor que haya entrado en producción en el mundo. Además de ser el primero con un rotor principal de ocho palas dispuestas, entre cada par de ellas, en un ángulo de 45 grados sexagesimales. A mediados de los años setenta llegaron al Perú los primeros helos procedentes de Europa del Este, como los Mi-8T. Sucesivamente le siguieron los Mi17 , MI171V, Mi 25, y a mediados de los años 90 fue el turno de los Mi-26. Estos poderosos aparatos están propulsados por dos turbo-ejes Lotarev D-136 de poco más de 11.200 Hp. capaz de transportar una carga útil de 20.000 Kg. tanto en bodega como en suspensión. Su primer vuelo lo realizó el 14Dic77. Tiene una capacidad similar a un Lockheed C-130 Hércules, siendo destinado al servicio operacional a comienzos de 1980. Sus impresionantes características, se hicieron notar desde un principio batiendo con suma facilidad todos los récords de altitud con carga útil.
Tres helicópteros Mil Mi-26T se comprados para operar con el Batallón de Asalto y Transporte No 811 del Ejército del Perú, según fuentes del seno del Arma, fueron adquiridos a fin de generar ingresos y con esto poder mantener el funcionamiento de la flota del Ejército Peruano. Por lo tanto al momento de su arribo, se había firmado un contrato con las Naciones Unidas para que estas máquinas presten servicios en labores de transporte humanitario en Sierra Leona, África con tripulación peruana.
En los últimos años, dos de ellos permanecían en el aeropuerto Jorge Chávez a la vista, mientras que el tercero se hallaba en Iquitos. Durante su almacenamiento fueron retirados los rotores dado su excesivo peso, al tiempo que su interior fue preservado a la espera de una futura reparación. Siempre se guardó el anhelo de reparar una de estas máquinas para ser remitido nuevamente a misiones de Naciones Unidas. La adquisición de repuestos fue interrumpida durante el gobierno de Alberto Fujimori a causa de una denuncia por corrupción. A partir de allí se ordenó el regreso de estos helicópteros al territorio peruano. Con anterioridad a 2002, la firma Repsol/YPF supo emplear los Mi-26 del Ejército en sus tareas logísticas en tierras peruanas afectadas a la explotación petrolífera.
Tras más de una década sin volar, recientemente se conoció que el 12Ago2020, el Ejército del Perú inició un proceso con el fin de vender sus tres Mi-26T. Previamente en 2006 y a inicios de 2011 habían sido puestos en venta, sin éxito. Se conoce que las aeronaves depositadas en Lima EP-705 y EP-706, cuentan con unas 600 horas de vuelo. El tercer ejemplar, EP-707, suma solo 142 horas. Este aparato había protagonizado un aterrizaje forzoso en Oct2003 y desde entonces está almacenado en el cuartel del ejército de Iquitos en colores verde oscuro -ver RQ330-. Resulta penoso que Perú pierda un elemento que resultaría muy útil, no obstante la inviabilidad económica de mantenerlos en servicio impera.
Detalle de las aeronaves* cn. 34001212489 Mil Mi-26T (Abr92) - 06263/RA-06263 Aeroflot es May94; EP-706 Ejército del Perú Nov95 - Almacenado en Lima Callao portando esquema de las Naciones Unidas.
* cn. 34001212490 ? Mil Mi-26T (Mar92) - 06264/RA-06264 Aeroflot es Mar93; EP-705 Ejército del Perú Nov95 - Almacenado en Lima Callao portando esquema de las Naciones Unidas.
* cn. 34001212492 ? Mil Mi-26T (Abr92) - 06265/RA-06265 Aeroflot es Mar93; EP-707 Ejército del Perú Nov95, almacenado en dependencias del Ejército.
30/10/2020
Escuela de Educación Técnica Aeronáutica Nº 32 "Martín Lidoro Guzmán" - Resistencia Chaco.
La Escuela Técnica Aeronáutica Nº 32 fue creada el 13Jun67 y parte de ella funciona en el Aeropuerto Internacional Resistencia la EETA N°32. Inicialmente surgió como Escuela Regional de Especialidades Aeronáuticas. En los primeros tiempos la dirección fue ejercida por el VC Jorge Lázari, utilizando parte de las instalaciones de Aerochaco. A partir de ese momento, la escuela funcionó en diversos lugares de la ciudad de Resistencia. En 1977 se incorporó al Sistema Educativo de la Provincia, pasando a denominarse como Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico (EIPA), y emplazando sede en la localidad de Barranqueras. En 1991 se trasladó a la ciudad de Resistencia, en el edificio de la Escuela N° 315 “Ernesto Duvivier”. Durante Sep94 se firmó un convenio entre la Autoridad Educativa Jurisdiccional y la Autoridad Aeronáutica Nacional, estableciendo pautas para el funcionamiento institucional y comprometiéndose a respetar todas las normativas aeronáutica. En virtud de esto cambios pasó a denominarse Escuela de Educación Técnica Aeronáutica N° 32 (EETA N° 32), designándose como Director Ejecutivo de la institución al S.M. (R) Martín Lidoro Guzmán.
Desde ese año se trasladaron los Cursos de Capacitación vespertinos al edificio de la E.N.S. N° 76 “Colegio Nacional José M. Paz”, lugar en el que actualmente funcionan los Cursos: Piloto Comercial en Avión con Habilitación de Vuelo por Instrumentos; Piloto Privado de Avión; Tripulantes de Cabina de Pasajeros; Despachantes de Aeronave; Señalero de Aeródromo; Observador Meteorológico de Superficie; Supervisores del Servicio de Rampa y Operador del Servicio de Rampa. En 2005 se le impuso el nombre de “Suboficial Mayor (R) Martín Lidoro Guzmán” y a comienzos del 2009, se transfirió el inmueble constituido por el edificio y terrenos ocupados por el Aeropuerto Internacional de Resistencia al Ministerio de Infraestructura, estableciendo un lugar propio de residencia a la EETA N° 32.
Como otras escuelas especializadas en educación aeronáutica, posee una pequeña flota de aeronaves destinadas a tareas didácticas. Algunas de ellas bastante particulares, por tratarse de ejemplares únicos en el país. Por citar el Beechcraft 23 Muskeeter, un monomotor de ala baja, producido entre los años 1963 a 1983. Desde su llegada al establecimiento luce un registro ficticio: LV-ETA, que hace referencia a la Escuela Técnica de Aeronáutica.
La flota además exhibe aeronaves clásicas, como el Piper PA-31 Navajo 31-150, LV-JFT. -aparato incautado en un procedimiento de la Gendarmería Nacional Argentina, y entregado a la institución educativa-. También se halla el Cessna 402 LV-JJX que perteneciera a la DPA Corrientes. Otro incunable es el Fairchild Swearingen SA26-AT Merlin IIB LV-RZB, que voló con la empresa Coronaire. Este aparato había sufrido un accidente en la región y a su baja, encontró destino en la escuela.
La Fuerza Aérea Argentina, hizo su aporte, entregando uno de los Morane Saulnier MS.760, desprogramados en 2007. En este caso el aparato no luce identificación alguna, no obstante , merced a algunos aportes, pudimos corroborar que se trataría del aparato E-204.
También se observa un Gloster Meteor, -C-084-. Este aparato se mantuvo preservado en la III Brigada Aérea con asiento en Reconquista, Santa Fe. Años más tarde, en 1975 se mudó a la ciudad de Resistencia, Chaco. Como gran parte de los elementos que se preservan a la intemperie, se vio afectado a las inclemencias meteorológicas, y algún que otro hecho vandálicos. En un principio lucía un esquema en plateado con el damero en blanco y rojo en la cola y extremo de las góndolas de los motores y la trompa roja. En algún momento fue repintado con un verde opaco y hasta portar un registro ficticio D-011, -ver Aeronaves Preservadas-. El Sep2018 el aparato fue removido del lugar y remitido a la escuela, a fin de ser puesto en valor. Se estima que una vez que concluyan las tareas de reparación será retornado a su lugar de preservación.
Detalle de las aeronaves de la Escuela* "LV-ETA" Beechcraft 23 Muskeeter cn. M-1099 ex LV-PKS/LV-JJT.* LV-GNI Cessna 172A cn. 47450.* LV-IJC FMA IA-46 Ranquel cn. 211.* LV-JFT Piper PA-31 Navajo cn. 31-150 ex LV-PIX.* LV-JJX Cessna 402 cn. 402-0317 ex DPA Corrientes ex N9907F/LV-PLA/LQ-JJX.* LV-RZB Fairchild Swearingen SA26-AT Merlin IIB cn. T26-143 ex Coronaire ex LV-PFP.
* LV-XTI Piper J-3C-65 cn. 19362 ex Aeroclub Sáenz Peña.* E-204 Morane Saulnier MS.760 cn. 10 ex Fuerza Aérea Argentina ex A-04 f/n. Abr2010.* C-084 Gloster Meteor MK4 cn. G/5/184 ex Fuerza Aérea Argentina.
Agradecimientos: Fernando Jara, DataChaco, Enrique Guillermo Hilmar Von Specht, Pedro Ojeda, Chaco Online, & Dante Alfredo.
27/10/2020
Los particulares Skoda
En alguna oportunidad, visitando aeroclubes, es posible toparse con una aeronave, parte de ella, o un simple elemento que sacude nuestro conocimiento. Así, surge la duda, o simplemente un interés. Tal es el caso de una visita realizada al Aero Club San Juan, en Pocitos, lejos en el tiempo -Jul95-. Mi compañero de aquella visita, Atilio Baldini, me señaló al costado de una edificación, los restos del aparato, que resultó ser parte de un "Skoda". Eran simplemente metales agolpados llenos de hojarascas en su interior, El conjunto descrito no pudo ser identificado. Por ese momento, me remití a retratarlo, quedando la copia de la fotografía en unos de los tantos álbumes. Años más tarde, recorriendo el Aeroclub Mar del Plata, sito en Batán, encontré una aeronave similar en proceso de reconstrucción. Esta vez, la máquina portaba su registro, aunque no visible desde el lateral fotografiable. Estos dos encuentros terminaron por encender mi interés.
El fabricante aeronáutico Aero Vodochody desarrolló en su factoría emplazada al Este de Praga, una interesante gama de aeronaves. Así, en el tiempo cosechó productos tales como el L-29 Delfin, L-39 Albatros, L-59 Super Albatros y el jet de combate ligero militar L-159 Alca. Vale citar que desde 1929 a 1951, la firma también se abocó al desarrollo de una línea de autos pequeños y medianos. Actualmente, Aero Vodochody produce bajo licencia productos como los helicópteros Sikorsky S-76 y UH-60, juntamente con diversos elementos destinados al ensamblaje de aviones como el Alenia C27, los Embraer 170/190, y el A320.
Pero más lejanos en el tiempo, entre los años 1947 a 1961, la compañía fabricó un avión bimotor, provisto de plantas de poder a piston Walter/Avia M 332-III de 140hp, denominado Aero Ae-45. Dueño de una particular apariencia, el aparato obtuvo en su segmento una interesante participación en la aviación civil. Un buen parte de ellos volaron en Argentina. Tras un éxito razonable tiempo después fue producido por la empresa Let Kunovice, alcanzando en total la cifra de 590 aparatos construidos. Además, la variante Ae-45S se construyó bajo licencia en China entre los años 1957/58, donde el avión fue denominado Suingari-1. La variante oriental contaba el fuselaje alargado, y con motores y equipos de radio más potentes.
En sus inicios, en 1946, el proyecto de este modelo fue encarado por los diseñadores técnicos Jiři Bouzek, Ondřej Němec y František Vik. El resultado a la vista daba un aspecto similar al avión germano Siebel Si-204. Inicialmente se construyeron dos prototipos, designados No. 45.1 y 45.2. El primero de ellos voló por primera vez, portando el serial OK-BCA (cn. 1), el día 21Jul47. El segundo ejemplar, lo hizo un año después. Durante las pruebas, ambos aviones volaron más de 20,000 km y cruzaron los Alpes varias veces. Las evaluaciones resultaron exitosas iniciándose la producción en serie a partir de 1948. El número de modelo de "45" hacía mera referencia a los 4/5 asientos que podía acomodar el interior del avión.
La máquina fue diseñada en una construcción totalmente metálica y liso poseía forma de lágrima, resultaba original con su trompa redondeada y vidriada. Para la tripulación, brindaba una excelente visibilidad. Sobre las alas se montaron las góndolas de los motores, al tiempo que presentaba un timón convencional. El tren de aterrizaje principal era retráctil aunque la rueda de cola se mantenía fija. También se había logrado un aislamiento del sonido de la cabina y el aislamiento térmico. Confiados en las capacidades de la aeronave, la firma le otorgó al Ae-45 una amplia promoción en el extranjero. En tal sentido durante Ago49, Jan Anderle participó y ganó la carrera Norton Griffiths en Gran Bretaña con la aeronave OK-DCL (cn. 49017).
La máquina fue diseñada en una construcción totalmente metálica y liso poseía forma de lágrima, resultaba original con su trompa redondeada y vidriada. Para la tripulación, brindaba una excelente visibilidad. Sobre las alas se montaron las góndolas de los motores, al tiempo que presentaba un timón convencional. El tren de aterrizaje principal era retráctil aunque la rueda de cola se mantenía fija. También se había logrado un aislamiento del sonido de la cabina y el aislamiento térmico. Confiados en las capacidades de la aeronave, la firma le otorgó al Ae-45 una amplia promoción en el extranjero. En tal sentido durante Ago49, Jan Anderle participó y ganó la carrera Norton Griffiths en Gran Bretaña con la aeronave OK-DCL (cn. 49017).
El modelo también se adueñó de diversos récords internacionales, y más allá de su lógica irrupción en los países del denominado Bloque Oriental, supo encontrar un lugar en otros usuarios europeos.
Desde 1952, la producción del avión Aero Ae-45 fue transferida a la planta SPP Kunowice. Desde el nuevo emplazamiento, se lanzó la producción de una versión mejorada, que se denominó Aero Ae-45 "Super Aero". Este avión recibió un amplio equipo de radio y navegación, lo que aumentó la seguridad de los vuelos. También se le montó un tanque de combustible de mayores dimensiones, que permitió aumentar el alcance de la aeronave.
La producción culminó en 1958. En Argentina se comercializaron varios de estos elementos, mientras que Brasil también recibió algunos ejemplares.
Es para destacar que el Aero Ae-45S se erigió como el primer avión de diseño checoslovaco, que cruzó en vuelo el Océano Atlántico. Entre los días 10/11Ago58, al mando del Doctor Pier Paolo Brielli voló un Ae-45, superando distancias de 3000 kilómetros desde Sudamérica hasta Dakar a través del Atlántico sur.
Detalle de la publicación AeroMundial del día 21Ago58: "Se sabe, que el vuelo realizado de la Argentina a Milán (Italia) por el médico italiano, Dr. Piere Pablo Brielli, residente en Buenos Aires, efectuado con un avión Super Aero 45 de "Skoda" a sido un raid de carácter aerodeportivo ampliamente comentado en los círculos de aviación civil de éste Continente, subrayándose la calidad de éste avión que logró cruzar el Atlántico entre Recife y Dakar sin inconvenientes. Es muy interesante mencionar que el mantenimiento e instalación de tanques para el Aero 45 estuvieron a cargo del taller Aeropatt de propiedad de los señores José María y Luis Pateta, quienes se preocuparon por solucionar varios problemas relacionados con la preparación de ésta hazaña deportiva tan comentada en la prensa argentina, Brasil y del resto del Continente. Como los lectores de éste noticiario recordarán la venta de aviones Skoda (Motakow) en el país está a cargo del Dr. Luis Insua.- El Dr. Brielli, con fines de cortesía, proyecta efectuar una visita a la fábrica -Skoda- en Checoslovaquia".
Es para destacar que el Aero Ae-45S se erigió como el primer avión de diseño checoslovaco, que cruzó en vuelo el Océano Atlántico. Entre los días 10/11Ago58, al mando del Doctor Pier Paolo Brielli voló un Ae-45, superando distancias de 3000 kilómetros desde Sudamérica hasta Dakar a través del Atlántico sur.
Detalle de la publicación AeroMundial del día 21Ago58: "Se sabe, que el vuelo realizado de la Argentina a Milán (Italia) por el médico italiano, Dr. Piere Pablo Brielli, residente en Buenos Aires, efectuado con un avión Super Aero 45 de "Skoda" a sido un raid de carácter aerodeportivo ampliamente comentado en los círculos de aviación civil de éste Continente, subrayándose la calidad de éste avión que logró cruzar el Atlántico entre Recife y Dakar sin inconvenientes. Es muy interesante mencionar que el mantenimiento e instalación de tanques para el Aero 45 estuvieron a cargo del taller Aeropatt de propiedad de los señores José María y Luis Pateta, quienes se preocuparon por solucionar varios problemas relacionados con la preparación de ésta hazaña deportiva tan comentada en la prensa argentina, Brasil y del resto del Continente. Como los lectores de éste noticiario recordarán la venta de aviones Skoda (Motakow) en el país está a cargo del Dr. Luis Insua.- El Dr. Brielli, con fines de cortesía, proyecta efectuar una visita a la fábrica -Skoda- en Checoslovaquia".
Detalle de las aeronaves argentinas
* cn. 49032 Skoda Super Aero 45 - LV-FBO Mario Insua 26Jul50; Compañía Industrial La Forestal 14Dic54; Mario Insua 31Jul58; Jose Martos García 29Sep89. Almacenado en el Aeroclub Mar del Plata - Batán.* cn. 02-005 Skoda Super Aero 45S - LV-FJN Mario Insua 14Jun56; Aero Servicios Cuyo 14Sep62; Aerobat 11Dic63; N Rogelio/R.Berretta 03May72. s/d. posteriores.* cn. 02-006 Skoda Super Aero 45S - LV-FJU Mario Insua 07May56; E.C.Boero SRL. 30Ago56. wfu. 1969, obs. abandonado en Asunción del Paraguay.* cn. 02-013 Skoda Super Aero 45S - LV-FIM Mario Insua 07May56; - sufrió un incidente en Ene59, Antonio G.Linzoain 27Sep74. s/d. posteriores.* cn. 02-014 Skoda Super Aero 45S - LV-FIN Mario Insua 07May56; Loma Negra - Accidentado 19Nov68. Antonio G.Linzoain 07May78. s/d. posteriores.* cn. 02-015 Skoda Super Aero 45S - LV-FIO Mario Insua 07May56; Compañía Industrias Forestales 05Jul56. Accidentado 12Oct56; Accidentado 24Feb58; Accidentado 31Jul59.* cn. 02-016 Skoda Super Aero 45S - LV-FIP Mario Insua 07May56; Aeroclub Villa Regina 30Jul56. Accidentado en Establecimiento San Luis Cuartel, el 30Jun58, al impactar contra el terreno a causa de la niebla.
* cn. 02-017 Skoda Super Aero 45S - LV-FJO Mario Insua 14Jun56; S.B.Cuenca 1956; Accidentado 10Ene70, Ricardo C. Caporesi 07Oct75. Accidentado en Isidro Casanova el 03Feb77. Posteriormente al impacto se incendió.* cn. 02-018 Skoda Super Aero 45S - LV-FLG Mario Insua 30Ago56; Casa Iturrat SA. 16Ene57; Elda Beatriz Ariza 22Dic65. Casa Iturat. Accidentado 22Feb65.* cn. 02-019 Skoda Super Aero 45S - LV-FJV Mario Insua 26Jul56; Carlos D.Ketelhohn 31Oct56.* cn. 02-020 Skoda Super Aero 45S - LV-FJP Mario Insua 14Jun56; Luis Grassi Ltd. 30Jul56; Ronchetti Razzetti 23Feb65.* cn. 03-001 Skoda Super Aero 45S - LV-FJW Mario Insua 26Jul56; Aeroclub General Roca 31Jul56; Aero Talleres B.B. 07Nov61; Aeropat 07Sep65; Américo R. Caseb 03May66. - Depósito Cobreros, Bahía Blanca. Trasladado a Sierra de los Padres sin alas. -ver Línea ALA-.
* cn. 03-004 Skoda Super Aero 45S - LV-FLI Mario Insua 30Ago56; Pier Pablo Brielli 07Sep56; Aerotalleres Boero 12Nov58; Horacio R. Garcia 17Ene68.* cn. 03-005 Skoda Super Aero 45S - LV-FLH Mario Insua 30Ago56; Pier Pablo Brielli 07Sep56; Rogelio R.Berretta 03May72; Aeropat SRL. 16May72.* cn. 02-007 Skoda Super Aero 45S - LV-FSB Mario Insua 19Nov56; JA Campos Menendez 31Ene57; Armando R. Mangini 14Ene60; Nougnes Hermanes 14Oct63; Aeropat 20Ene65; Tadeo Czerweny 14Ago65. Accidentado el 20Mar73.* cn. 02-008 Skoda Super Aero 45S - LV-FSC Mario Insua 19Nov56; Federico F. Salmón 21Dic56.* cn. 17-007 Skoda Super Aero 145 - OK-NHD LET 16Dic59; LV-PPZ 1960; LV-HJP Carbometal SA. 28Mar62; Aero Servicios Cuyo 14Sep62 -Accidentado el 29Oct63 80%-; Nougues Hnos SACIF 11Dic63.* cn. 17-008 Skoda Super Aero 145 - No hay certezas de la utilización de la presente célula. Algunas fuentes indican que la célula no se completó y fue remitida al país como fuente de repuestos.
23/10/2020
Ejercicios en Malargue
Los días 21 & 22Oct2020 la tradicional calma de la ciudad mendocina de Malargue se vio alterada por la presencia de dos helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina, los cuales efectuaron una serie de ejercicios de adiestramientos. Según medios locales en Sep2015, se habrían realizado ejercitaciones similares. El encargado de coordinar estas maniobras fue el Vicecomodoro Gustavo Pugin, jefe del Escuadrón de Helicópteros Lama, con asiento en la Cuarta Brigada Aérea en la ciudad de Las Heras. El mismo Pugin explicó que la cordillera de Malargüe presenta características muy particulares, desde el punto de vista de la aerología, es decir de los vientos. siendo muy intensos, que ayudan a mejorar o a practicar las técnicas de vuelo en alta montaña. Acompañando ambos aparato se encontraba un Cessna A182. (Fuente José Beccar / Malargue Diario)
Detalle de la aeronaves
* Fuerza Aérea Argentina H-63 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2496.
* Fuerza Aérea Argentina H-68 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2446 .
* Fuerza Aérea Argentina PG-376 Cessna/FMA A182N cn. 120.
22/10/2020
Se remató FAU500
El empresario argentino Mario Aisinscharf, propietario de la cadena Unique Hotels, fue quien finalmente el 15Oct2020 compró el avión presidencial de Uruguay. La adquisición se realizó en un remate organizado por el Ministerio de Defensa de Uruguay el 15Oct2020. Según confirmaron medios uruguayos, Aisinscharf ofertó USD 180.000, -menos de una quinta parte del USD 1 millón que había pagado por el avión el gobierno de Tabaré Vázquez en Feb2018-. La aeronave Hawker HS 125-700, construida en 1979, declara tener 13.500 horas de vuelo, capacidad para ocho pasajeros, con una autonomía de cuatro horas y media de vuelo. Como se recordará en Jun2020 el Ministerio de Defensa de Uruguay había informado que remataría la aeronave. El comandante en jefe de la Fuerza Aérea uruguaya, Luis Heber de León, señaló que la aeronave se remató con matrícula civil y se encuentra en un hangar del del Aeropuerto de Carrasco, mientras que su nuevo duelo culmina los trámites correspondientes ante la Dirección Nacional de Aviación Civil uruguaya (Dinacia) para poder utilizar el avión.
Detalle de la aeronave
* cn. 257071/NA0251 BAe 125-700A (1979) es 31Ago79 - G-5-17, N130BF, N514B Burroughs Corporation 1980, N396U Unisys Corporation Dic87, N810CR Chemed Corp. 21Ago91, Delta AirElite Business Jets 22Mar2002; Roto-Rooter Inc 25Ago2003; Chemed Corporation 13Ago2004; rr. N571CH 25Ago2003. es 2008. canx. - CX-CIB Floridian SA. es Mar2009. FAU-500 Fuerza Aérea Uruguaya Sep2017. Mario Aisinscharf Oct2020.
20/10/2020
Un vuelo de Estelar Latinoamerica
![]() |
-Fotografía Estudiantes de Mérida FC- |
En la noche del 19Oct2020 se concretó un vuelo desde Valencia (Venezuela) a Buenos Aires, a cargo de la empresa Estelar Latinoamericana. En el cual arribó la comitiva del plantel venezolano de Estudiantes de Mérida, compuesto por 41 pasajeros, de cara a un cotejo de la Copa Libertadores a disputarse con Racing Club de Avellaneda. En las plataformas de la aerolínea venezolana han comunicado que están programando un servicio de repatriación para el día 29Oct2020 el cual unirá de Caracas con Ezeiza. Respecto a esta empresa, que opera con un único Boeing 737, son numerosas las quejas de los usuarios, debida cuenta se comercializan pasajes nuevos o se efectúan vuelos a demanda como el descripto, y no se toman en consideración a quienes ha sacado boletos con antelación. El pasado 09Oct2020, la empresa trasladó al seleccionado venezolano de fútbol, que disputó una nueva fecha de las eliminatorias del Mundial 2022 a disputarse en Qatar, también recientemente trasladó a planteles de fútbol desde Venezuela a Perú. El 19Ago2020 la empresa había volado a Ezeiza realizando el vuelo especial ES8773 procedente de Caracas trasladando 88 pasajeros. -ver RQ373-. Las irrupciones de Estelar Latinoamericana en Ezeiza se han producido desde Dic2017, tras el colapso de la empresa estatal Conviasa. En alguna oportunidad, se registraron vuelos especiales de la empresa Turpial Airlines.
Detalle de la aeronave
* cn. 27267/2600 Boeing 737-33A - FF. 31Mar94 - VH-CZU Ansett Australia 19Abr94, Qantas 19Nov2001; ZK-CZU Qantas NZ 16Oct2002, -op Jetconnect - Desprogramado 18Oct2004, N267AN Ansett Worldwide Oct2004, YR-BAA Blue Air 19Dic2004, almacenado Sep2010 con registro N267AN, PR-WJW WebJet 09Dic2010, almacenado con registro N267AN, XA-VIQ VivaAeroBus 11Dic2012, almacenado Oct2016 con registro N811QN High Air Power llc, YV3431 Estelar Latinoamericana 17Ene2019, rr. YV642T 24Ene2020.
19/10/2020
Chinook en Bolivia II
![]() |
-Ministro de Defensa de Bolivia- |
En el presente espacio, reportamos la llegada de un Helicóptero Chinook a Santa Cruz de la Sierra, el pasado 15Oct2020. El cual había llegado en el interior de un Antonov Ruslan desde San Bernardino, California. Respecto a informaciones, el Chinook que arribó al territorio boliviano, no fue la aeronave N47CU, como se reportó anteriormente, sino la que está identificada con el registro N49CU. La confusión se produjo validar fotografías ilustrativas de un medio boliviano. El aparato N49CU, el 07Oct2020 había sido trasladado desde Porterville, en el centro del estado de California, hasta San Bernardino, desde donde partió el embarque rumbo a Bolivia. Se agradece especialmente a Fernando Jara la observación y corrección.
![]() |
-Seguimiento del vuelo de prueba del N49CU el 19Oct2020 desde el aeropuerto de Viru Viru- |
Detalle de la aeronave
* cn. B-710 Boeing-Vertol CH-47C Chinook - 73-21981 - A15-012 Royal Australian Air Force Mar74, retornó a los Estados Unidos en Sep93, siendo modificado a la versión CH-47D, cn. M3461, con serial 93-0934 Us Army xxx, rr. 93-00934 es 2006. N160CZ Unical Defense Inc 28Ago2016, N49CU Coulson-Unical Abr2020.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)