05/08/2021

El Mirage de Dolores

-video de criterioonline.com-
El 05Ago2021 arribó desde Tandil a la ciudad de Dolores un Mirage IIIEA en homenaje al Capitán de la Fuerza Aérea Argentina Gustavo García Cuerva, quien cayó en combate el 10May82 a bordo del aparato I-015 sobre la Isla Soledad. Infortunadamente, la aeronave fue abatida por el fuego de tropas argentinas mientras intentaba aterrizar para salvar el avión. García Cuerva, era natural de Dolores en el año 1946, y por sus acciones le fue otorgada la "Medalla al Valor en Combate". El avión será emplazado en la plazoleta del Ingreso a la ciudad de Dolores por Ruta 63 y Avenida Belgrano, concretando un iniciativa impulsada por el Club de Servicio 2 de Abril. Se estima que las tareas de restauración demandarán 15 días y se estima su inauguración para el 21Ago2021 en coincidencia con el aniversario de la ciudad. -ver enlace Aeronaves Preservadas-

Detalle de la aeronave
* cn. 2F/2A Dassault Mirage IIIEA - I-004 Fuerza Aérea Argentina dd. 01Nov72, desactivado el 2015. Almacenado en Tandil, destinado a ser preservado en Dolores.

Agradecimiento: Marcelo Mustone

03/08/2021

Roll Out N° 390 - Fleet List

-El aparato del Ejército Ecuatoriano combatiendo incendios-
* Aeromax LV-JIQ Cessna 560XL Citation Excel cn. 560-5262 Obs. 28Jul2021 San Pablo-Guarulhos.
* Aeroregional HC-CTF Boeing 737-5Y0 cn. 24900/2095 Obs. 11Jul2021 Ezeiza procedente de Guayaquil trasladando al plantel de Barcelona de Guayaquil, que disputó un cotejo por la copa Sudamericana el 14Jul2021, vuelo RER8710. El 15Jul2021 arribó a Ezeiza procedente de Quito en ferry para trasladar al plantel ecuatoriano.
* Aeroregional HC-CUH Boeing 737-5Y0 cn. 24900/2095 Obs. 20Jul2021 Ezeiza procedente de San Pablo-Viracopos, vuelo RER8811.
* Aerorutas LV-HQC Dassault Falcon 2000 cn. 192 Obs. 21Jul2021 Guyana.
* American Jet LV-BYJ Swearingen SA227-DC Metro 23 cn. DC-889B Obs. 21Jul2021 Porto Alegre. Obs. 24Jul2021 Porto Alegre
* Ameriflight SA LV-GQT Cessna 525 CitationJet M2 cn 525-0923 Obs.21Jul2021 Malargüe.
* Armada Ecuatoriana AN-202 CASA CN235M-100 cn. 016 Obs. 03Jul2021 en operaciones trasladando pacientes a Guayaquil.
* Armada Uruguaya 871 Beechcraft Super King Air 200T cn. BT-4 reportado en servicio en la Base Curbelo el 17Jun2021.
* Aviación Naval Argentina 0703/2-AS-24 Grumman S2UP (S2E) Turbo Tracker cn . 325C Obs. 14Jul2021 Mar del Plata. Operando antes de su baja, ver Adios Tracker.
* Aviaser LV-FPR Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B5058 Obs. 17Jul2021 Asunción.
* Aviasur S.A. CC-DCZ Cessna 560XL Citation Excel cn. 560-5263 Obs. 20Jul2021 San Fernando.
* Baires Fly LV-ZMG Swearingen SA227AC Metro III cn. AC-425 Obs. 26Jul2021 Asunción.
* Compañía General de Hacienda SA./Rotor SA. LV-ZOU Cessna 208 Caravan I cn. 208-00295 reportado el 21Jul2021 durante el vuelo Bariloche - San Luis - San Fernando.
* Dos Mil Aerosistema SA. LV-VDJ Swearingen SA226-T Metro III cn. AC-729 Obs. 25Jul2021 Curitiba.
* DPA Corrientes LQ-FVD Bell 429WLG cn. 57168 Obs. 2021 Resistencia dando apoyo a un acto político.
* DPA San Juan LV-YHC Cessna 550 Citation II cn. 550-0715 Obs. 21Jul2021 Jujuy trasladando 7 funcionarios.
* DPAyOPA LV-WMI Cessna 208B Caravan cn. 208B-0398 Obs. 30Jun2021 Bahía Blanca, realizando una evacuación sanitaria.
* Ejército del Perú EP-675 Mil Mi-171Sh-P cn. s/d Obs.  Obs. 20Jul2021 operando desde Ayacucho.
* Ejército Ecuatoriano A.E.E-319 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2396 operando el 27Jun2021 en Checa, Ecuador combatiendo incendios forestales.
* Flybondi LV-KAH Boeing 737-8Q8 cn. 30703/1964 el 20Jul2021 partió desde Tucson con destino a Guayaquil, tras una escala técnica en la madrugada del 21Jul2021 partió con destino a Ezeiza.
* Fuerza Aérea Argentina PG-375 Cessna/FMA A182K cn. 0119 Obs. 21Jul2021 Malargüe.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-04 Boeing 737-5H6 cn. 26456/2527 Obs. 26Jul2021 volando desde Ezeiza a AEP. El 27Jul2021 partió con destino a Lima.
* Fuerza Aérea Argentina T-85 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 173 Obs. 18Jul2021 El Palomar.
* Fuerza Aérea Argentina T-99 Boeing 737-76N cn. 33420/1459 El 22Jul2021partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza la partida de la dotación 58 compuesta por integrantes de las Fuerzas Armadas quienes cumplirán funciones en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre. El aparato regresó a Ezeiza el día 26Jul2021 vía Iguazú y Natal vuelo FA029-.
* Fuerza Aérea Argentina TC-52 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11074 Obs. 20Jul2021 Resistencia trasladando una comitiva gubernamental que participó de un acto político. El 29Jul2021 voló desde Tacna a Tucumán, la aeronave prosiguió vuelo con destino a AEP.
* Fuerza Aérea Argentina TC-61 Lockheed C-130E Hercules cn. 4308 Obs. 27Jul2021 realizó un enlace entre Río Gallegos y la Base Marambio.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 382-4464 Obs. 23Jul2021 realizó un enlace entre Río Gallegos y la Base Marambio.
* Fuerza Aérea de Chile 912 Gulfstream G-IV cn. 1182 reportado 15jul2021 partiendo desde Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea del Perú 393 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4871 ex  TK.10-11 Obs. 09Jul2021 en Junín - Perú, portando esquema gris de baja visibilidad.
* Fuerza Aérea Ecuador FAE-051 Embraer 135BJ Legacy cn. 145-1082 Partió desde Loja el 15Jul2021.
* Fuerza Aérea Paraguaya 3001 Cessna 680 Citation Sovereign cn. 680-0272 Obs. 17Jul2021 San Fernando.
* Helicópteros Marinos LV-CAO MBB-BK 117 C-2 cn. 9308 Obs. 21Jul2021 Río Gallegos.
* LATAM Chile CC-BEH Airbus A321-211 cn. 6894 Obs. 19Jul2021 Fadea.
* LATAM Chile CC-BEF Airbus A321-211 cn. 6780 re-delivery 16-/17Jul2021 México - Lima - Santiago de Chile  ex N495MN.
* LATAM Chile CC-BGH Boeing 787-9 cn. 38459/386 re-delivery 15/16Jul2021 Victoville - San Bernardino - Santiago de Chile, ex N8904W.
* Pacbell LV-WJY Mitsubishi Mu-2B-35 cn. 644 Obs. 23Jul2021 Ezeiza.
* Pacific Ocean LV-CPC Lear Jet 60 cn. 60-062 Obs. 27Jul2021 Salvador de Bahía - Brasil.
* Policía Bonaerense LQ-JVJ Airbus Helicopters H145 E (EC145) cn. 9859 Obs. 19Jul2021 San Fernando, con apelativo PB859.
* Policía de Misiones LQ-HHQ Airbus Helicopters H125 cn. 840 Obs. 26Jul2021 San Fernando.
* Prefectura Naval Argentina PA-25 Beechcraft 350ER Super King Air cn. FL-792 Obs. 21Jul2021 San Fernando.
* Prefectura Naval Argentina PA-80 Aerospatiale AS355N Ecureuil 2 cn. 5779 Obs. 20Jul2021 Resistencia, dando apoyo a un acto político.
* Sky Airline CC-DCA Airbus A321-251NX cn. 10532 delivery 27/28Jul2021 Hamburgo - Keflavick - Palm Beach - Santiago de Chile ex D-AYAR
* SEA SA LV-BZJ Lear Jet 60 cn 60-344 Obs. 27Jul2021 Guayaquil.
* YPF LV-BTA Lear Jet 60 cn. 60-353 Obs. 20Jul2021 Resistencia, operando con apelativo "Presidencia 01"... Además se movilizó un gran número de aeronaves que trasladó una gran comitiva ...¿Espontanea?
* (Desconocido) LV-GUJ Cessna 501 Citation I/SP cn. 501-0156 Obs. 17Jul2021 Asunción.
* (Desconocido) ZP-BVA Cessna 208 Caravan I cn. 208-00554 el 25Jun2021 debió retornar al aeropuerto de Asunción tras reportar elevada presión de aceite. La aeronave aterrizó en la pista del Ea. San Lorenzo sin consecuencias.
* (Desconocido) ZP-BJW Beech C90A King Air cn. LJ-1266 Obs. 19Jul2021 Córdoba.

Visitantes
* AETOS N605DF Bombardier Challenger 605 cn. 5736 ex LV-GVH Obs. 19Jul2021 San Fernando, procedente de Porto Alegre. La aeronave había sido reportada en San Fernando el 18Ene2021.
* Air France F-HTYB Airbus A350-941 cn. 349 reportado en Mendoza procedente de Paris el 14Jul2021 por cierre del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile.
* Avcon Jet AG OE-ISN Gulfstream Aerospace GV-SP (G550) cn. 5379 Obs. 18Jul2021 Ezeiza procedente de San José de Costa Rica.
* CAF Taxi aéreo PP-LAY Airbus Helicopters H145 cn. 20159 26Jul2021 reportado volando desde Asunción - Resistencia a Córdoba, posteriormente voló a Mendoza y seguidamente a Santiago de Chile.
* Comlux Aviation Aruba P4-787 Boeing 787-8 cn. 35306/115 Obs. 21Jul2021 Ezeiza, procedente de Punta del Este. Desde allí voló a Córdoba y el 22Jul2021 partió con destino a Barcelona (...).
* Estelar Latinoamérica YV642T Boeing 737-33A cn. 27267/2600 reportado el 14Jul2021, realizando el vuelo ES8923 - Rosario - Lima - Santo Domingo - Tachira, trasladando al plantel de Rosario Central para disputar un cotejo en la capital venezolana. Obs. 20Jul2021 Ezeiza procedente de Santo Domingo - Tachira, Venezuela, trasladando una delegación de 51 miembros.
* Helidosa HI1025 Gulfstream IV G400 cn. 1500 Obs. 15Jul2021 Ezeiza. Partió el día 16Jul2021 con destino a Leticia - Colombia.
* Helidosa HI1050 Gulfstream G-IV SP cn. 1482 Obs. 28Jul2021 San Fernando procedente de La Romana trasladando 12 pasajeros.
* iXair Compagnie Aérienne F-HXRG Bombardier Global Express XRS cn. 9323 Obs. 29Jul2021 Ezeiza procedente de Isla de Sal.
* Matez LLC N396KM Canadair Challenger 600S cn. 1059 Obs. 21Jul2021 Morón.
* Shell Aviation VQ-BXD Dassault Falcon 8X cn. 449 Obs. 31Jul2021 Ezeiza procedente de Houston.
* Southern Cross Aircraft LLC N876G Cessna 650 Citation VII cn. 650-7062 Obs. 29Jul2021 San Fernando.
* Sparfell Luftfahrt GmbH OE-IXG Bombardier BD-700-1A11 Global 5000 cn. 9157 Obs. 21Jul2021 Ezeiza procedente de Isla de Sal. La aeronave partió el mismo día por la misa ruta.
* Textron Aviation Inc. N74MZ Cessna 525 Citation Jet M2 cn. 525-1074 Obs. 17Jul2021 Salta, partió con destino a Iquique.
* Volga Dnepr RA-76511 Ilyushin IL-76TD-90VD cn. 2123422752/94-08 el 12Jul2021 voló desde Miami a Guayaquil. Desde la ciudad ecuatoriana partió con destino a Buenos Aires el 13Ju2021 -vuelo VI4985. El 14Jul2021 partió con destino a Bridgetown - Barbados.

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina E-506 Grob G120TP-A cn.11026/034 Obs. 27Jul2021 Villa Reynolds.
* Fuerza Aérea Argentina E-508 Grob G120TP-A cn.11028/036 Obs. 27Jul2021 Villa Reynolds.

01/08/2021

Un Rusky en Montevideo

La presencia de aeronaves desarrolladas en la cultura soviética, siempre captan la atención del ojo spotter por sus particulares formas, grandiosidad o simplemente porque reúnen un halo de excentricidad. El 31Jul2021 un Ilyushin IL-62M fue reportado volando desde Lima a Montevideo. Según diversas fuentes, habría arribado a Perú procedente de Barbados, y desde la capital Uruguaya partió con destino a Tenerife.
El operador del veterano reactor es la compañía bielorrusa Rada Airlines, que desde 2015 realiza operaciones de carga con dos aeronaves IL-62M. Si ya es raro ver por estos lares un IL-62, que además sea carguero, puede decirse que las cumple todas...
-La llegada del Ilyushin a Montevideo-

Detalle de la aeronave
* cn. 4154535/54-03 Ilyushin IL-62M - mnf. 27feb92 - Domodedovo Airlines ntu. RA-86126 Orient Avia May95 "Kazan", la empresa cesó sus actividades en Jul97; Kazan Aviation Production Association - almacenado en Gorbunova. KAPO SP Gorbunova 22Dic2000 -convertido en carguero Il-62MGr con puerta de carga lateral-. Manas Airways 26Feb2016, EW-505TR Rada Airlines 21Dic2020.
Agradecimiento: Wilman Fuentes

31/07/2021

Andes y sus esquemas

El año 2006, marcó el nacimiento de la empresa Andes Líneas Aéreas, In
iciativa de capitales argentinos con base en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Salta. Los servicios se iniciaron a partir del mes de Jun2006. Desde un principio a la fecha Andes ha modificado varias veces su imagen. El esquema primigenio fue utilizado en las dos unidades iniciales: El primer avión fue el MD-82 LV-BEP -cn. 49127/1082-, el cual introdujo un esquema enteramente blanco; con la deriva presentada enteramente en rojo que albergaba el logo de la compañía en gamas de gris y plateado. Los títulos de la compañía se presentaban en grandes dimensiones por detrás de la puerta de acceso en rojo con tipografía propia. Las góndolas de ambos motores mostraban con la misma coloración del timón y portaban el logo de la empresa. Siguiendo a los títulos, se expresaba la dirección "www.turismosalta.gov.ar", en gris, a la altura de las ventanillas. Vale citar que en principio la administración salteña oficiaba de sponsor de la línea aérea. El MD-82 LV-BHF - cn. 49508/1449- fue el segundo protagonista que se sumó a la historia de Andes desde en Dic2006, portando el esquema original, aunque este no contaba con el auspicio de la provincia de Salta, situación que fue posteriormente enmendada en el transcurso de 2008. -Una particularidad respecto a esta nave es la de haber sido ensamblada en China y no en Long Beach como los MD-80 originales-.
Tras el arribo de la tercer máquina LV-BNI (MD-82 cn. 49415/1260) el avión contaba con cambios que sintetizaban significativamente la imagen de la empresa. En principio el timón pasó a ser predominantemente blanco con el logo englobado en una superficie roja. Sobre las turbinas también se optó por el color blanco portando el logo en rojo. Por otro lado los títulos fueron un tanto retrasados respecto a la posición esquema original. Por ende cuando se retiró de la flota al LV-BEP en Dic2008, las dos aeronaves operativas poseían distintas presentaciones.
    Para sumar variedad a lo detallado, en Dic2008 llegó el MD-83 LV-BTH que lució un esquema con modificaciones sensibles sobre la imagen, consistentes en la presentación del logo completamente limpio sobre el timón, al tiempo que los títulos fueron modificados, adoptando un estilo minimalista, los cuales se dispusieron todo en minúscula conformando la dirección electrónica de la página web www.andesonline.com.ar. A principios de 2009 el avión LV-BHF fue detectado portando la misma imagen, e iniciando el último trimestre de 2009, la maquina LV-BNI también adoptó el presente esquema.
    Mientras tanto en Jul2009 había arribado la aeronave LV-BZR luciendo un esquema en metal al cual se le adosaron los últimos títulos de la compañía. A ciencia cierta, sólo se modificó la librea de su anterior operador: Aeroméxico.
    Antes de la finalización de ese año se sumó la aeronave LV-CCJ -MD-83 49621/1495-. Los cambios parecían seguir yendo en busca de una identidad. Durante 2010 la empresa generó un nuevo logo, más sintético y de menores proporciones, que posee el estilo que hemos de denominar "garabato". La aeronave LV-BZR adopto en parte el mismo, manteniéndose en operación al menos hasta Abr2011 -ver Línea ALA-. Cuando el avión LV-CCJ se incorporó a la actividad adoptó el nuevo esquema y logo de la empresa salteña, que al parecer se consolidaría por un tiempo, ya que el resto aeronaves estaban siendo pintadas de esa forma.
    Durante Feb2010 hizo su arribo procedente de la aerolínea española Spanair el MD-83 LV-CDD -cn. 49579/1465-. La aeronave se mantuvo desde entonces como fuente de repuestos portando la imagen de Star Alliance, aunque sin títulos. -ver Línea ALA-.
    La corta experiencia de los Canadair CRJ -LV-CFD- desde 07Jun2010 mantuvo el estilo simplificado con el garabato sobre el timón. La distinción en materia de imagen estaba dada por los winglets, que lucían en rojo. La misma situación fue adoptada en el CRJ LV-CGW desde su arribo en Sep2015. Pronto también haría su arribo el MD-87 LV-CFJ -desde 21Jul2010- incorporado con esquema parcial de AeroMéxico. La aeronave fue  estacionada en el aeropuerto de Salta sirviendo como fuente de repuestos. -ver Línea Ala-.
    Desde ese momento, hasta la fecha, solo se han registrado pocas novedades respecto a la imagen corporativa. Entre Jun/Jul2010 el avión - LV-CCJ presentó títulos especiales, en ocasión de los festejos del bicentenario argentino. En Dic2011, para hacer frente a los vuelos especiales programados para la temporada estival, la empresa concretó el alquiler de dos Airbus A320 procedentes de la empresa Vueling Airlines. Los mismos no sufrieron alteraciones en la coloración de sus libreas, como tampoco sobre sus identificaciones. Ambas máquinas (EC-JGM cn. 2407 - EC-LLJ cn. 4661), permanecieron en servicio hasta Mar/Abr2012 respectivamente.
    El 21Oct2010 el MD-83 LV-BAY, -cn. 49284/1209-, que anteriormente había operado con Austral fue tomado por Andes, luciendo el esquema vigente en ese momento. El aparato estuvo en servicio hasta 2012.  Este sería el primero de una serie de MD-80s desprogramados por Austral que pasarían a la empresa salteña. El 14Ene2011 se sumaría el segundo de esta zaga: LV-ARF -cn. 49252/1169-, portando el esquema estandarizado. Un año y medio después, este reactor sería regresaría al arrendatario. Em Sep2012 sería el turno del tercer ex Austral, el MD-83 LV-AYD , -cn. 53015/1818-, que si bien llegó completamente blanco. -ver Roll Out-, no tardó en mimetizarse como el resto de la flota. Días antes de culminar el  año sería el turno de la máquina LV-BGV -cn. 49904/1680-. Para 2013, parecía que los aviones de Austral seguirían desfilando con Andes, el que seguía era la aeronave 2013 la aeronave LV-BHH cn. 49741/1630, sin embargo su incorporación se vio frustrada. Recién en el último bimestre del año, se adicionó el MD-83 LV-WGM, -cn. 49784/1627-.
    Para referirnos a nuevas incorporaciones pasaron dos años, en Ago2015, LV-VBX -cn. 53047/2016-. Este avión que se encontraba almacenado en San Juan, fueron trasladado a Salta pero no recibió ningún tipo de modificación en el esquema que portaba, ya que fue utilizado como fuente de repuestos, a pesar de no contar con muchos ciclos y horas de vuelo. En Dic2015 se sumó el MD-83 LV-WGN, cn. 49934/1764-, otro histórico que perteneció a Austral al que también se le aplicaron los colores de Andes. Pero por un tiempo, lució un esquema especial títulos de la empresa de viajes estudiantiles, publicitando a la empresa Travel Rock, una La compañía especializada en viajes de egresados. (ver Línea ALA & Argentina - Airline - News - Photography & Spotting)
    A partir de 2017, se producirían dos novedades. En principio, la decisión empresarial de realizar un cambio de equipo, sumando aeronaves Boeing 737-800 que reemplazarían los MD-80s, al tiempo que se retocaría el esquema, removiendo el logo emplazado sobre el timón, por la palabra "andes" en una posición paralela a la forma del timón. 
De esta forma, el primer Boeing 737-85F, LV-GWL, -cn. 30007/746- llegó el 17May2017. Al mes siguiente, el 14Jul2017 sería el turno del LV-HHK -cn. 30567/761. Estos aviones fueron secundados por el Boeing 737-8K5 LV-HKZ -cn. 30882/760- el 12Dic2017, y el 737-8K5 LV-HLK -cn. 30883/783-, desde el 01Ene2018. Originalmente sobre los winglets de estos aparatos se colocó la bandera argentina, y el logo empresarial en las góndolas de los motores.
    Mientras tanto la flota remanente en servicio de MD-80s, recibieron la
 modificación del esquema sobre el timón, al tiempo que los títulos en la parte delantera ganaron en tamaño. Una particularidad que pronto se hizo visible en los 737s, fue la introducción de presentaciones especiales, a saber: 
    El LV-GWL fue provisto de una original serie de etiquetas 
por detrás de las alas, las cuales detallaban las distintas escalas que operaba la empresa. A la misma aeronave, próxima a las festividades de Navidad de 2017, se le adosó un Papá Noel recostado en la parte inferior del timón.
    Al 737 LV-HHK se le agregó una arenga tradicional destinada al seleccionado nacional de fútbol, junto con el escudo de la Asociación del Fútbol Argentino. Este esquema fue ideado, dado la realización del certamen mundial de futbol en 2018, además de haber trasladado al plantel en algunas presentaciones realizadas con antelación al Mundial. Los 737 mantuvieron las imágenes hasta el momento de la respectiva devolución al arrendatario. 
    El último avión en operaciones, el MD80 LV-WGN,  portó el esquema sintetizado, con la variante de los títulos de mayores proporciones, y hasta el momento, así luce almacenado en el Aeroparque Jorge Newbery.  
    La crisis económica que el sector aerocomercial atraviesa, -y el país en general-, no augura buenas perspectivas en el corto y mediano tiempo.  En Feb2021, se comunicó un posibilidad que Andes pudiera reemprender sus actividades, sin embargo los aviones se mantienen en tierra. Aun así, más allá de los pronósticos y las malas políticas: Ojala que pronto te podamos ver volar! 

28/07/2021

Recuerdo de los SP de United Airlines

La empresa United Airlines arribó por primera vez al aeropuerto de Ezeiza, el día 01Feb92, tomando el lugar vacante de la empresa Pan Am tras su recordado naufragio, producido el 04Dic91. Inicialmente operó con aeronaves Boeing 747-122. En su búsqueda de la aeronave ideal para sus segmentos sudamericanos, tal vez pocos recuerden la utilización por un periodo muy breve de los Boeing 747SP. Estos aviones originalmente habían pertenecido a Pan Am. El 22Abr85: United Airlines anunció su plan para adquirir las rutas del Pacífico de Pan Am. Pero para poder hacer frente a esto nuevos desafías además de los itinerarios anteriormente consignados, también se adquirieron 11 aviones Boeing 747SP, y y al menos 5 Lockheed L-1011-500 Tristar
Hasta tanto United Airlines pudiera hacerse de la flota necesaria de Boeing 767-322, que había seleccionado para sus rutas sudamericanas, los pequeños Jumbos volaron al aeropuerto de Ezeiza y otros destinos como San Pablo (Guarulhos). Alberto Domínguez, retrató uno de estos aparatos en el aeropuerto Internacional de Córdoba "Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella" durante Nov93 la aeronave N148UA.  Seguramente el aparato fue desviado por meteorología desde Ezeiza. La aerolínea americana dispuso la radiación paulatina de sus Boeing 747SP a partir de 1994, por tal motivo hubo poco tiempo para detectarlos en este lugar del mundo.

Detalle de las aeronaves
* N140UA Boeing 747-SP21 cn. 21022/265 dd. 11Feb86 - desmantelado en Ardmore - Oklahoma 1996
* N141UA Boeing 747-SP21 cn. 21023 268 dd. 12Feb86 - desmantelado en 2008.
* N142UA Boeing 747-SP21 cn. 21024/270 dd. 11Feb86 - desmantelado en Ardmore - Oklahoma 1998.
* N143UA Boeing 747-SP21 cn. 21025/273 dd. 11Feb86 - desmantelado en Ardmore - Oklahoma 1995.
* N144UA Boeing 747-SP21 cn. 21026/286 dd. 11Feb86 - desmantelado en Ardmore - Oklahoma 2001.
* N145UA Boeing 747-SP21 cn. 21441/306 dd. 13Feb86 - rmt. N747NA NASA 20Oct97 .
* N146UA Boeing 747-SP21 cn. 21547/325 dd. 11Fev86 - desmantelado en Marana 2003
* N147UA Boeing 747-SP21 cn. 21548/331 dd. 12Feb86 - Federal Aviation Administration Abr2001.
* N148UA Boeing 747-SP21 cn. 21648/367 dd. 12Feb86 - rmt. VR-BAT 16Nov95 Qatar Amiri Flight.
* N149UA Boeing 747-SP21 cn. 21649/373 dd. 12Feb86 - rmt. Tajik Air 01Dic93. 
* N150UA Boeing 747-SP27 cn. 21992/447 dd. 11Feb86 - rmt. A4O-SP 20Ago92 Oman Royal Flight.

27/07/2021

Novedades del Arava

La Gobernación de Tierra del Fuego, a través de la Dirección Provincial de Aeronavegación comunicó el 27Jul2021, que dada la reorganización del sistema de salud fueguino a causa del incendio que afectó al Hospital Regional de Ushuaia, adaptó el avión Arava a fin de efectuar para traslados de corta distancia de pacientes, dentro de la provincia o hacia centros de salud ubicados en el continente. La máquina está habilitada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), con una configuración que posibilita poner hasta 6 camillas de campaña, además del equipamiento sanitario. Pudiendo trasladar pacientes entre Ushuaia y Río Grande en 40 minutos, o en una hora a Río Gallegos.

Detalle de la aeronave
* cn. 0061 IAI-102 Arava - 4X-ICH Israel Aircraft Industries, LV-PCP DPA. Tierra del Fuego Ago79, rr, LV-MTP 28Sep79, Kaikén Líneas Aéreas li, DPA. Tierra del Fuego.

- 09Feb2014 - El huevito infatigable.

26/07/2021

Un "Cóndor" distinto en Comodoro

A las 5.06 horas del 26Jul2021 aterrizó en el aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia, el Ruslan UR82029. El "Cóndor", antigua designación de la OTAN para este tipo de aeronaves, llegó a la ciudad argentina trasladando equipos destinados a la actividad minera local, -vuelo ADB3877-. El aparato procedía de Cabo Verde y realizó una escala en San Pablo-Viracopos. El mismo día, a las 22.25 horas, el Ruslan partió desde Comodoro Rivadavia, inicialmente con destino a San Pablo. Este mismo aparato había visitado Neuquén el 04Ene2013.

Detalle de la aeronave
* cn. 19530502630/02-10 Antonov An-124-100 Ruslan - CCCP-82029 Antonov Design Bureau 30Ago91, Aeroflot 23Ago91; UR-82029 Antonov Design Bureau -modernizado en 1996.

24/07/2021

"Sirius" sigue dando vueltas

Hace un tiempo reseñábamos los pasos de un Boeing 767 que pasó por las filas de LAPA. Otro de los aparatos que formó parte de la flota de la compañía argentina y que sigue en el ruedo es es el 757 LV-WMH. El mismo que el propio Gustavo Andrés Deutsch trajera al país. -ver Línea ALA-. Por estos días, tras haber sido convertido en carguero, y tras acumular una dilatada trayectoria, vuela con European Air Transport. Esta empresa surgió como un servicio de Taxis aéreos en 1971. Desde 1986, se volcó de lleno a la transporte de mercancías, asociándose a la emblemática DHL. En 2008, la aerolínea trasladó la mayor parte de sus operaciones desde Bruselas al aeropuerto internacional de Leipzig - Halle, sirviendo a 50 destinos europeos. Al mismo tiempo proporciona mantenimiento a terceros  de aeronaves Airbus A300, Boeing 757/767 y 777. -El "Sirius" sigue dando vueltas-.

Detalle de la aeronave
* cn. 26332/688 Boeing 757-2Q8 - FF. 01Sep95 - LV-WMH Líneas Aéreas Privadas Argentinas 15Sep95 "Sirius" li ILFC, International Lease Finance Corp May2001, almacenado en San Salvador Jul2001 rr. N101LF 18Oct2001, Mexicana 16May2002 li., International Lease Finance Corp 16May2005, Atlantic Express 10Jun2005 li. N401JS EOS Airlines 20Sep2005 li., International Lease Finance Corp 27Abr2008, VQ-BAK Nordwind Airlines 22Sep2008, Ikar Airlines 19Jun2013, N332DH Astar Air Cargo/DHL 26Jun2015, D-ALEQ  EAT Leipzig/DHL Express 11May2016.

21/07/2021

AeroSur de los 90s

Cuando con Sergio Minchiotti decidimos a fundar Pista 18, fue fundamental el aporte económico que desde Mendoza Atilio Baldini nos hizo llegar. También la predisposición de Juan José Castro de Librería Rodríguez, que distribuía aquellos primeros ejemplares. Por cierto, el  proyecto de newsletter, no iba a denominarse así. Mucho menos imaginábamos la gran cantidad de personas que congregaría, ni el éxito que gozó durante un buen tiempo. La idea original iba a llamarse "AeroSur". Animados por la irrupción de una nueva empresa aérea homónima, Sergio ideó acercarse a Ezeiza para tomar una imagen del Boeing 727 de esta compañía, y convertirlo en la portada del primer número. Parecía ser un buen inicio. La recepción brindada fue turbulenta y de alguna manera desalentaron verbalmente la iniciativa. -Ciertamente éramos unos chicos muy influenciables-. El proyecto quedó anónimo, hasta que nos decidimos por la denominación Pista 18, que ciertamente tuvo una vida más longeva que la compañía en cuestión. Sirva pues, esta pequeña anécdota para introducir un detalle de aquella aerolínea
Los orígenes de AeroSur Servicios Aéreos se remontan al año 1988 cuando 
desde el aeropuerto de Bariloche comenzó a brindar servicios de taxi aéreo. Pero como a tantos emprendimientos, los años 90 permitieron soñar por un rato, e intentar crecer, en un país donde el mercado aéreo siempre se ha mostrado conservador y poco desarrollado.
La autorización de la DNTA otorgó a AeroSur el permiso para brindar servicios de transporte no regular de pasajeros nacionales, empleando inicialmente aeronaves IA-50 Guaraní arrendados a LAER. El segundo paso fue abrigarse en el Decreto Nº 73/92 emitido el 09Ene92, por el cual se facultaba a AeroSur a explotar servicios no regulares de pasajeros y carga a nivel internacional con aeronaves de gran porte. De esta manera desde Jul92 AeroSur comercializó un buen número de vuelos a Miami asociándose a diversos operadores turísticos, volando con aeronaves Boeing 747 de la compañía americana Tower Air. 
El poder ejecutivo nacional, abrió la puerta a que nuevos actores hagan su juego en el mercado aerocomercial argentino. AeroSur presentó en Oct93 su proyecto de formar parte de esta iniciativa. Intentando establecer servicios regulares a distintos puntos de la Patagonia argentina con aeronaves Boeing 727. AeroSur arrendó en los Estados Unidos dos trirreactores que hasta poco tiempo antes habían operado con Pan American, aerolínea que había suspendido sus operaciones el 04Dic91. 
El 04Sep93 el Boeing 727 N376PA fue observado en el aeropuerto de Miami habiéndosele removido los títulos de su último operador: Pan Am. En poco tiempo la nave luciría su nueva identidad: LV-WDS asentada a partir del 22Dic93. Prestamente, el 10Ene94 se iniciaron los vuelos entre Ezeiza y Río Gallegos -Vuelo AJ100/1-. La empresa había programado efectuar cinco frecuencias semanales, de lunes y viernes, partiendo a las 8.00 horas, mientas que el la vuelta se llevaba a cabo al mediodía. 
Promediando Ene94, la segunda aeronave fue identificada en Miami con registro N373PA y esquema completo de AeroSur. Recién a su llegada al país durante Mar94 fue registrado como LV-WFC.
AeroSur, además en entrar en una guerra de tarifas, optó como novedad, ofrecer primera clase en  vuelos de cabotaje. A partir de la llegada de la segunda aeronave se programaron las frecuencias a Comodoro Rivadavia y Río Grande. El 07Ago94 se concretó el primer enlace a Comodoro Rivadavia. La época estival favorecía la realización de diversos vuelos chárter, de esta manera, la compañía concretó algunos de estos servicios a la ciudad brasilera de Florianópolis.
Pero todo cambia en Argentina, y por medio del Decreto Nº 435/94 se restringieron las autorizaciones para realizar vuelos especiales. Seguramente existieron presiones de los operadores establecidos, situación que motivó que AeroSur debía suspender sus actividades desde el día 08Abr94. Hasta ese momento, contabilizando sus vuelos a la Patagonia y los chárter a Brasil había totalizado unos 180 vuelos, transportando más de 10.000 pasajeros. De más está decir que fue en vano cuanta apelación se realizara ante la justicia. Arbitrariamente, como es habitual en Argentina, habían cambiado las reglas del juego, y los aviones debieron quedarse en tierra, siendo almacenados en la zona de Chivatos en el aeropuerto de Ezeiza.
En la madrugada del 06Oct94, según medios de la época, miembros de Florida West Airlines Inc. irrumpieron en el aeropuerto de Ezeiza. Seguidamente despegaron a bordo del avión  LV-WFC. La aeronave se dirigió a Montevideo, y posteriormente a Miami. Desde la arrendataria americana manifestaron que tomaron tal decisión ante la falta de pago del leasing. 
El otro 727 -
LV-WDS-, languideció en Ezeiza hasta que fue desmantelado en Ago2000. Su cabina fue adquirida por un particular que instaló un simulador de vuelo en la zona de Monte Grande. Poniendo punto final a la pequeña historia de AeroSur.

Detalle de las aeronaves
* cn. 20271/172 Boeing 747-136 - FF. 03Dic71 - G-AWNI British Overseas Airways Corp. 07Ene72, British Airways mgd 04Abr74, N17125 Trans World Airlines “17125” 25Mar81, JBB Leasing 26Dic89, Trans World Airlines “17125” 26Dic89 lb, First Security Bank of Utah 26Dic89 trf, Trans World Airlines Flt. “17125” lb, Tower Air 26Mar91 rr N605FF May91, Aerosur 30Dic92 wli, Tower Air ca ’93. Accidentado el 20Dic95 en despegue desde JFK, New York, almacenado JFK.
* cn. 20273/184 Boeing 747-136 - FF. 10Mar72 - G-AWNK British Overseas Airways Corp. 24Mar72, British Airways mgd 04Abr74, “William Shakespeare” ca. ’79, N17126 Trans World Airlines “17126” 30Mar81, JBB Leasing Inc. 26Dic89, Trans World Airlines 26Dic89 li, First Security Bank of Utah 26Dic89, Trans World Airlines 26Dic89, Tower Air 28Mar91, rr, N606FF May91,  AeroSur 30Dic92 wli, Tower Air ca. ’93. Garuda Indonesian Airways 02Jul93 li., Tower Air ret 1993. 15Ago2000. Desmantelado.
-Uno de los 747 alquilado en la época de los chárter. De fondo el timón de Aeroposta-

* cn. 
20169/743 Boeing 727-214 - FF. 22Jul69 - N545PS Pacific Southwest Airlines 31Jul69, ONA Leasing 30Jul82, Firstair Corporation Nov82, Air National Dic82, Chancellor Corporation Ene84, Air One Mar84, Skybus 03Ene86, World Airways 30Abr86, Pacicorp 08Feb89, N376PA Pan American World Airways 01Ago87 "Clipper Lightfoot", Flt. 376 - desactivado el 04Dic91, almacenado en Miami 31May92, LV-WDS, Aero Sur Servicios Aéreos 08Ene93 - F.A. Conner 03Abr94, almacenado en Ezeiza 02May94 - cese de operaciones Dic98, desmantelado en Ezeiza durante Ago2000.
20678/931 Boeing 727-214 - FF. 21Mar73 - N550PS Pacific Southwest Airlines 20Mar73  Flt. 550, Continental Airlines 04Jun79 li., Pacific Southwest Airlines 23Mar81, Pan American World Airways 01Nov84 rr. N373PA Mar86 Flt. "373" "Clipper High Flyer", Desactivado 04Dic91, Florida West Aircarft III Inc. 25Oct93, LV-WFC Aerosur Servicios Aéreos Mar94, N373PA Florida West Aircarft III Inc30Abr94 almacenado en Ezeiza. Reportado en Miami 30Oct94, 5N-PAX Harco Air 09Nov94, almacenado en Kano - Nigeria.

18/07/2021

Adios Tracker

En 1962 la Armada Argentina adquirió los primeros Grumman S-2A Tracker, formando parte de la "Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina", creada el 31May62. con un grupo de oficiales y suboficiales que habían sido entrenados un año antes en Estados Unidos. Empleándose en operaciones de control del mar, particularmente antisubmarinas, pudiendo operar desde tierra y portaaviones.
Con destacado desempeño en la guerra del Atlántico Sur, la escuadrilla, fue condecorada durante por "Honor al Valor en Combate". A mediados de los años 90, cuatro de estos aparatos fueron seleccionados para ser modernizados por Israel Aerospace Industries, proveyéndolos de dos plantas de poder Garret TPE 331-1SAW en reemplazo de los radiales Wright R-1820-82WA, juntamente con diversas mejoras que incluían su aviónica.
Las continuas postergaciones en materia presupuestarias, dejaron fuera de servicio estas aeronaves en 2013. Afortunadamente tres años después, el 08Sep2016, tras recibir las tareas de mantenimiento. Inicialmente la Armada Argentina deseaba contar con al menos dos unidades en servicio de las tres con las que contaba. Sin embargo la cuestión presupuestaria nuevamente jugaría el roll de vetar las intenciones. Por diversos medios ha transcendido que la aeronave 0703/2-AS-24 es el último Turbo Tracker operativo en el mundo. -Ver el completo trabajo de Línea ALA-. El día 16Jul2021, este avión realizó su último vuelo. La tripulación estuvo integrada por el Capitán de Fragata Sebastián Gigena, Capitán de Corbeta Norberto Baungartner, Cabo Principal Aeronáutico Milton Leguizamón, Cabo Primero Aeronáutico Belén Dorado. Adios Tracker!!!

Detalle de la aeronave
* cn. 325C Grumman S2F-3S Tracker -  153569 US Navy es 1962, Desactivado Ene76, almacenado en AMARC Feb76.  0703/2-AS-24 Aviación Naval Argentina Nov78. Convertido en S-2T en 1995.

14/07/2021

El NASA515 en Buenos Aires

En reiteradas veces, por medio de las posibilidades que brindan las redes sociales, se ha podido recrear una suerte de spotting del pasado. De esta forma, releyendo viejos diario, accedí a ver que el día 03Nov77 hizo su arribo al sector militar del Aeroparque Jorge Newbery, el presidente de la República Oriental del Uruguay Aparicio Méndez a bordo de un Vickers Viscount de Pluna. El mandatario daba comienzo a una visita protocolar de cuatro días. Diversos medios de comunicación dieron cobertura al evento, y entre las imágenes que trascendieron, de fondo, -en lo que hoy sería la plataforma de combustibles -, surgió la silueta de un Boeing 737. Hasta allí nada extraordinario, ya que desde 1969 este tipo de aviones tuvo presencia en la estación aérea metropolitana. Lo cierto es que el mismo poseía una esquema particular, que escapaba a los que operaban localmente por ese tiempo. Agudizando la vista se comprobó que pertenecía a la NASA.
A lo largo del tiempo, la National Aeronautics and Space Administration ha utilizado una muy surtida flota de aeronaves, destinadas a sus investigaciones, pruebas de vuelo e investigaciones de cara a las pruebas espaciales. Los aviones operados por la Agencia americana tienen dos bases, una en Moffett Field al sur de San Francisco - Sunnyvale, Santa Clara, y la otra en el denominado Langley Research Center de Hampton, Virginia, cercano a la ciudad de Washington, DC.
En particular, la NASA adquirió la NASA este Boeing 737 en 1973 desembolsando 2.2 millones de dólares. A lo largo del tiempo cosechó diversas modificaciones, dando como resultante una suerte de banco de pruebas continuas. Entre las peculiaridades de este avión, se destaca que contaba con una segunda cabina de vuelo, completamente funcional, instalada dentro la cabina principal, la cual era empleada en la simulación de diversos procesos. Se trataba del prototipo del 737 construido por el constructor de Seattle, al que se dispuso identificarlo como NASA-515, más allá del uso de la matricula civil N515NA.
Entre los días 21Oct77 y 11Nov77, el aparato efectuó una visita a Buenos Aires, equipado con un moderno sistema de aterrizaje (Microwave Landing System) que realizó un demostración destinada principalmente a la Fuerza Aérea Argentina. El viaje fue programado durante una Conferencia Interamericana de Telecomunicaciones patrocinada por la Organización de Estados Americanos que había ofrecido a la institución argentina a comprobar las bondades del novísimo sistema de aterrizaje.
Parte del equipo Langley Research Center voló a Buenos Aires en un Lockheed C-5 Galaxy que dio equipo de apoyo al 737. El NASA515 para llegar a Buenos Aires, realizó escalas en Puerto Rico, Belem y Río de Janeiro, trasladando un equipo de trabajo conformado por 44 miembros. Desde Buenos Aires el avión operó indistintamente desde Aeroparque y Ezeiza, totalizando 68 aterrizajes que dieron prueba al sistema automático en 56 de ellos. La demostración contó con la asistencia de más de 100 funcionarios argentinos, más algunos de países de la región. También se hicieron presente miembros de la prensa especialmente invitados. Jack Reeder, jefe del programa desarrollado, manifestó que el presente 737 realizó el primer aterrizaje totalmente automático en los aeropuertos de Buenos Aires. -Perlitas del tiempo-
Detalle de la aeronave
* cn. 19437/1 Boeing 737-130 - 09Abr67 - N73700 Boeing 09Abr67, N515NA National Aeronautics and Space Administration 26Jul73 "NASA515" - Almacenado en Moose Lake Sep97  con 3297 horas de vuelo - Preservado en Museum of Flight Foundation 27Sep2003.
Agradecimientos: Diario La Razón, National Aeronautics and Space Administration.