24/10/2008

El BAS no sólo trabaja en el sur

Con el objetivo de observar el cambio climático en el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la LLave, el 21Oct2008, aterrizó en el aeropuerto internacional Heriberto Jara de Veracruz, una avión científico perteneciente a la British Antartic Survey, con el fin de realizar sobrevuelos de las costas y medir la temperatura del mar
La aeronave, un de Havilland Twin Otter identificado como VP-FAZ, ya realizó vuelos en países como El Salvador y ahora en México. Se informó que realizarán sus investigaciones por dos días en el estado. Y hasta el momento ha realizado sobrevuelos desde Veracruz hasta Coatzacoalcos, para comprobar la medición de la temperatura del mar, así como los efectos que se esperan a futuro.
La aeronave, frecuente en infatigable merodeador del hemisferio sur, ha estado realizando una gira científica, por la costa oeste de América del Norte. Desde el 18Oct, la aeronave ha partido desde el aeropuerto de French Valley (Murietta, CA.), con destino a Tucson Intl. y Midland Intl. (Tx).

Detalle de la aeronave:
* cn. 748  de Havilland DHC-6-310  - C-GEOA (1981) - VP-FAZ British Antartic Survey dd. 29May81.

23/10/2008

Un Twin muy particular en Chile

Desde el 16Oct2008, un Twin Otter muy particular, opera desde el aeropuerto de Iquique - Chile -, realizando distintos vuelos con el fin de realizar estudios climatológico.


La aeronave forma parte del grupo científico -VOCAL - REX- que desarrolla un experimento de internacional destinado a comprender mejor los procesos físicos y químicos del clima de la región del Pacífico Sudeste (SEP). Región que posee un sistema difícil de entender en las interacciones que se generan entre el océano, la atmósfera y la tierra. Acompañan en esta misión al bimotor el Lockheed C-130 N130AR. y el Gulftream I N701BN cn. 74, que operan desde Arica. En el caso del C-130 arribó el día 13Oct2008 (Ver Hercules Laboratorio), mientras que el bimotor arribó al día siguiente.

Datos de la aeronave 
* cn. 496 de Havilland DHC-6-300 (UV-18A): 76-22566 Alaska National Guard dlv. 04Ene76. N83NX United States Department of Navy 11Dic98 .

Agradecimientos: Iván Siminic.

22/10/2008

Un Sikorsky S-61N que pasó por Argentina

    
A mediados de los años ´70, la Fuerza Aérea Argentina adquirió un par de helicópteros Sikorsky S-61 para ser destacados en operaciones de transporte, búsqueda y rescate. Ambos elementos fueron asignados a la VII Brigada Aérea. Pero esencialmente la intención era la de ser utilizados en las tareas inherentes al Continente Antártico.
    Uno de estos helicópteros correspondía al modelo S-61N, que contaba con una capacidad para albergar 25 pasajeros. La aeronave fue adquirida en luego de haber operado con distintas empresas privadas, y a su vez, contaba en su haber con un accidente en alta mar, el 09Jul73, cuando debió acuatizar en el Mar del Norte -posición 57.37N - 04.35E-, luego de haber despegado desde una plataforma submarina perteneciente a Gulf Tide. En el accidente perecieron 8 personas y otros 9 sobrevivieron. La reparación del aparato se llevó a cabo en Estados Unidos a cargo de la firma Carson Helicopters. Compañía que finalizados los trabajos de reparación lo vendería a la Fuerza Aérea Argentina, asignándole el registro H-71.
    En el tiempo, se detalla que este accidente en el mar, le jugó en contra al aparato, afectando la operatividad del mismo. Por lo cual su actuación con la Fuerza no fue muy dilatada. Recurrentemente debía ser sometido a un mantenimiento complejo, dado que su estructura había resultada afectada por corrosión. Asimismo, diversos componentes hidráulicos presentaban fallas crónicas. De esta manera, con solo 4.578 horas de vuelo, el H-71 fue dado de baja, a sólo seis años de uso desde su adquisición. El S-61 fue vendido a la compañía local Helicópteros Marinos, siendo identificado en el registro LV-OCL
    Helicópteros Marinos poseía un acuerdo logístico con el operador sudafricano Court Helicopter, de Sudáfrica. No queda claro quien adquirió la aeronave, si fue directamente HMSA o bien Court y lo entregó a HMSA en alquiler como ha sucedido precedentemente con otras aeronaves.
    Como dato particular, dentro de su vida en la Fuerza Aérea Argentina, este S-61, fue utilizado en el largometraje “La Super, Super, Super Aventura". En tal ocasión portó títulos de “Acuario” en color negro con fondo verde.
    Durante los días 18May82 a 23Jun82, en los días del Conflicto del Atlántico Sur, el LV-OCL, se sumó a las operaciones del Escuadrón Fénix, totalizando a lo largo de esas jornadas 26:45 horas de operaciones, operando desde Puerto Deseado. La tripulación a cargo de la nave estuvo compuesta por los pilotos Héctor Orlando Figueroa, Arlnold Ryhel Koither (De nacionalidad holandesa), y Oscar Prudencio Arredondo, quien se desempeñó como mecánico. Otros elementos de HMSA. -LV-OCN, LV-OCM-, también fueron de la partida, brindando apoyo SAR a la Fuerza Aérea Sur. En oportunidad de un viaje presidencial a la Patagonia, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín fue trasladado en esta máquina.
    El LV-OCL, fue observado en el hangar de la Prefectura Naval, en Puerto Nuevo, en el transcurso de Dic86, luciendo en esquema básico de la Court, pero aun luciendo la matricula argentina. Tiempo después fue remitido a Sudáfrica, adoptando el registro ZS-HRU

Detalle de la aeronave
* cn. 61-466 Sikorsky S-61N (1969) - LN-OQA Helikopter A/S – 01Jun69. Carson Helicopters Inc., adquirió los restos del aparato que fueron trasladados a los EE.UU, para ser reconstruido. rr. N82772 28Abr74,  H-71 Fuerza Aérea Argentina 24Ago74. Dado baja, totalizando 5.396.30 horas de vuelo hasta Sep79. Baja oficial durante 1980. LV-OCL Helicópteros Marinos SA. 11Abr80, ZS-HRU Court Helicopters 03Feb87. Sufrió un accidente, por el cual fue sometido a trabajos de reconstrucción entre los años 1987/8. Nuevamente resultó accidentado mientras operaba en la cubierta del barco Darya Shubh, mar afuera de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 17Sep92, que determinó su baja.

Agradecimientos & Colaboraciones: Atilio Baldini - Alberto Mirkin (Aero Mundial), Pablo Cepero.

20/10/2008

Roll Out - Fleet List Nº 138







* American Jet N332AJ Fairchild SA227-DC cn. DC-888B arr. 13Oct2008 Tucumán. ex C-GIAF alquilado a PC Air Charter Inc.
AeroChaco LV-ZPZ BAe.32EP Jetstream cn. 931 Ons. AEP Oct2008 Esquema de Macair modificado y títulos de Aerochaco.
Carabineros de Chile C-08 Bell 206B-3 cn. 3082 cn. Obs Tobalaba 20Oct2008.
Carabineros de Chile C-21 Agusta A-109E cn. 11696 Obs Tobalaba 13Oct2008.
Carabineros de Chile C-24 Agusta A-109E cn. 11702 Obs Tobalaba 13Oct2008.
Carabineros de Chile CC-LLM Cessna 550 cn. 550-0996 Obs. Arica 19Oct2008.
Frente de Onda LV-BFG Gates Lear Jet 31 cn. 31-054 Obs. Santiago de Chile 10Oct2008.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-010 Gates Lear Jet 25D cn. 25D-211 Obs. La Paz 11Oct2008.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-61 Lockheed C-130B Hercules cn. 3549 Obs. La Paz 10Oct2008.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-66 Lockheed C-130B Hercules cn. 3560 Obs. La Paz 11Oct2008.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-68 Lockheed C-130B Hercules cn. 3655 Obs. La Paz 11Oct2008.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-72 Convair CV-580 cn. 132 Obs. La Paz 10Oct2008, sin motores.
Fuerza Aérea Boliviana / TAM FAB-90 Fokker F-27- MK400M Friendship cn. 10578 Obs. La Paz 10Oct2008.
Fuerza Aérea Boliviana FAB 93 Fokker F-27 Mk400M Friendship cn. 10599 Obs. La Paz -Der- 11Oct2008.
Fuerza Aérea Boliviana / TAM FAB-100 BAe.146-200 cn. E-2080 Obs. La Paz 11Oct2008.
Fuerza Aérea Chile 985 Boeing 767-3Y0ER cn. 26205/474 Obs. Puerto Montt 15Oct2003.
Fuerza Aérea Colombiana FAC-1201 Boeing 707-373C cn. 19716/644 Obs. Santiago de Chile 19Oct2008.
TAB CP-2184 Lockeed C-130A Hercules cn. 3228 Obs. La Paz 10Oct2008.

Visitantes
Battleg Vocals N701BN Gulftream I cn. 74 Obs. Arica 14Oct2008.
Idaho Assoc. N50EE Gulftream IV cn. 1500 Obs. Ushuaia 14Oct2008 - Guayaquil 20Oct2008.
Kenn Borek Air Ltd. C-FBBV de Havilland DHC-6-300 Twin Otter cn. 311 Arribó a Arica, 20Oct2008 procedente de Guayaquil.
Kenn Borek Air Ltd C-FMKB Basler BT-67 cn. 19560 16Oct Guayaquil - Arica. 17Oct Arica - Puerto Montt - Punta Arenas
Kenn Borek Air Ltd C-GKBG de Havilland DHC-6-300 Twin Otter cn. 733 Guayaquil - Arica 14Oct, Arica - Puerto Montt 15Oct, Puerto Montt - Punta Arenas 16Oct.
W&R Air N71WJ Gulftream II cn. 248 Obs. Guayaquil 13Oct2008


Agradecimientos: Jonathan Olguín, Samuel Sambra, Gustavo Lepez, Marcelo González, Virtualiners.

18/10/2008

El fugaz DC-6 en la Fuerza Aérea Argentina

El Douglas DC-6, era un cuatrimotor de transporte, con cabina presurizada, equipado con motores Pratt & Whitney R-2800 de 2500 hp cada uno. Lograba una velocidad de crucero de 452 km/h en la versión DC-6A y 482 km/h en la versión DC-6B. La capacidad interna variaba según configuración entre 54 a 102 pasajeros. El espacio para la carga era de 139,86 metros cúbicos. Con un peso máximo que variaba de 8.958 a 10.655 kg., tenía un alcance de 7.223/ 6.176 km. y un techo operativo de 6.706/7.620 m. En Argentina operó desde 1948, a partir de la orden realizada para FAMA, cuyos aparatos fueron transferidos a la empresa que el estado nacional creó en 1950. El DC-6 prolongó sus días de vuelos con las unidades utilizadas por la compañía Austral en la década del ´60, y la Fuerza Aérea Argentina hasta principio de los ´70.
Cuando La Fuerza Aérea incorporó a los DC-6 a sus filas, se convirtieron en los primeros aviones de transporte presurizados que el arma voló, reemplazando y eventualmente acompañando las tareas de los Douglas C-54. Los primeros DC-6, se acoplaron a la Fuerza en 1966, tras ser desactivados de la empresa estatal de transporte.
A partir de la llegada de los cuatrimotores, se organizó el Escuadrón DC-6 , dependiente del Grupo 2 de Transporte de la I Brigada Aérea, según contrato 107/66. Los aviones de inmediato fueron utilizados en los servicios de LADE, hasta ese momento la aerolínea de la Fuerza  empleaba aviones Douglas DC-3 y un par de C-54.
El día 07Dic66 se realizó la habilitación de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina en aviones DC-6. Para tal fin fue utilizado el avión LV-ADR, posteriormente identificado como T-51. En más de una oportunidad, los DC-6 cuando formaban parte de la flota de empresa de bandera, por tratarse de un apéndice estatal, habían sido empleados en diversas tareas, como el transporte de la primera magistratura, o bien en cuestiones logísticas del arma. Pero siempre contando con tripulaciones civiles. Tal es el caso de los sobrevuelos en zonas antárticas. En el cumplimiento de estas tareas se lo consideraba vital, debido a que poseía equipos meteorológicos, que para la época eran de avanzada. A partir del traspaso de los DC-6 a la Fuerza Aérea, su participación en las Tareas antárticas fue más fluida.
El 14Dic66 el presidente Juan Carlos Onganía se trasladó a La Paz, Bolivia, a bordo del avión T-51. El regresó se llevó a cabo al día siguiente hasta Santa Cruz de la Sierra, transportando a su vez al presidente boliviano Alfredo Ovando Candia. El avión volvió a partir desde Aeroparque con destino a La Paz el 20Dic66, y regresó al día siguiente.
El día 12Ene67, se llevó a cabo el vuelo de prueba de la aeronave LV-ADT que, a su incorporación, sería identificada como T-52 recién en Feb67.
A partir de la firma del decreto 167 del 19Ene67, se estableció una comisión técnica, que se trasladó a los Estados Unidos, a fin de evaluar y adquirir un par de aeronaves DC-6 adicionales. De esta manera, en 1967 se sumaron dos DC-6B que anteriormente formaban parte de a la empresa Pan Am. Estas máquinas fueron transformadas a la versión carguera en las instalaciones de la empresa Pacific Airmotive de Santa Mónica, California. Las modificaciones principales, consistieron en el refuerzo del piso y la colocación de una compuerta doble en la parte posterior del fuselaje. Seguidamente se matricularon TC-54 y TC-55, siendo afectadas al traslado de personal y carga, a los servicios STAM, CAME y LADE. La operación se concretó tras el desembolso de U$S 600.000.
El día 31Ene67 se evaluó la factibilidad de la ruta CAME: Buenos Aires - Santiago de Chile - Lima - Quito. Para tal fin se empleó el DC-6 T-51.Los DC-6 fueron utilizados en diversos viajes al exterior. Para tal fin se requería el permiso de otras naciones para sobrevolar su territorio. Tal como establece el Diario Oficial de Costa Rica:
"Diario Oficial de la Rep. Costa Rica 05Ago67 - ASAMBLEA LEGISLATIVA Nº 781 - LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA, De conformidad con lo que establece el articulo 121, inciso 5) de la Constitución Política, ACUERDA: Artículo único.—Permitir el sobrevuelo de un avión Douglas DC-6, matricula T-51, de la Fuerza Aérea de la República Argentina, y la llegada a Puntarenas, en el próximo raes de agosto, del guardacostas "Rockaway" (WAGO 7377) y del barco USS Talbot County QLST H53), de los Estados Unidos de Norteamérica".
A partir del día 03Sep67 se realizó el operativo denominado "Tierra de San Martín 67", el cual perseguía el fin de ubicar zonas adecuadas para la construcción de pistas de aterrizaje convencionales en la Antártida. Entre las aeronaves utilizadas el el presente operativo participó el DC-6 T-52, cuya misión principal radicó en brindar apoyo meteorológico. El avión había partido desde Río Gallegos, efectuando diversos circuitos sobre la zona de la Base Matienzo.
El 10Nov67, se inició el XIIº Viaje Final de Instrucción de la Escuela de Aviación Militar. Para el mismo se utilizó el DC-6 T-51. El viaje contempló los destinos de Lima, Panamá, ciudades de los EEUU y Brasil. Su regreso al país se produjo el 11Dic67.
El 07May68 partieron desde Ezeiza los aviones TC-54 & TC-55, albergando en su interior 14 bovinos de las razas Shorthorn, Hereford, Aberdeen Angus y Polled. La partida de ganado tenía por destino a Madrid, donde participaron de una muestra rural. El trayecto demandó 24 horas, repitiendo el denominado "Operativo Madrid", llevado a cabo seis años antes con un par de Douglas C-54.
En Sep68 un avión de la Fuerza Aérea perteneciente al Servicio de Transporte Aéreo Militar, estableció un récord de vuelo entre la Escuela Aérea Militar, Córdoba y el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires. Se trató del avión Douglas DC-6 T-53, que empleó 1.19 hs. en cubrir el trayecto. La tripulación estuvo compuesta por el Comandante Roberto Felici, el copiloto Comandante Oscar Garimatto, mecánico oficial auxiliar Juan Medero, y Radioperador Suboficial Principal, Juan Luis Gutiérrez. Comisario de abordo Suboficial Principal Honorio Bleuville. El 03Oct68 se llevó a cabo un sobrevuelo sobre la Base Matienzo. En tal ocasión, se empleó el avión TC-54. La máquina partió desde Río Gallegos, y regresó al continente en Comodoro Rivadavia, cumpliendo un total de 13.35 horas de vuelo.
El 31Oct68 partió el XIIIº Viaje Final de Instrucción de la Escuela de Aviación Militar. La aeronave que se utilizó fue el TC-54. Los destinos del viaje contemplaron escalas en Brasil, Senegal, España, Italia, Suecia y Francia. Su regreso se produjo el 28Nov68.
En Nov68, por primera vez, una aeronave de construcción nacional sobrevoló la Antártida. En la víspera del 05Nov68, un FMA IA50 Guaraní -TX-110, perteneciente al Centro de Ensayos de Vuelo, partió desde Río Gallegos. Luego de sobrevolar el estrecho de Drake se dirigió directamente hacia el sector antártico. El Douglas DC-6 TC-55 brindó apoyo de navegación al Guaraní, y realizó un vuelo de reconocimiento del mar y los hielos del sector Antártico. La máquina partió de Río Gallegos a las 7.58 horas y regresó a las 17.45 horas.

La primera baja se produjo el 07Nov68. Poco después de media noche a aeronave TC-55, que había partido desde Río Gallegos llevando a bordo científicos, se disponía a aterrizar en Mar del Plata 
para realizar una escala técnica. El destino de la ciudad balnearia había sido escogido como consecuencia de no encontrar condiciones favorables en Tandil. Llegados a Mar del lata el aparato realizó un aterrizaje de emergencia en un campo distante a 7 km. del Aeroparque Camet. Tras la maniobra, el fuselaje se incendió, pero sus 24 ocupantes resultaron ilesos. -ver Recortes de un regreso accidentado-.
Desde 1968 con la acertada incorporación de los Lockheed C-130H Hercules, la flota DC-6 se vio desplazada, al menos de las tareas de carga. Al mismo tiempo, comenzaban a hacer su arribo los Fokker F-27. (El contrato de adquisición de estas aeronaves había sido firmado el 05Abr68). Los nuevos turbohélices brindarían mayor fluidez de comunicación, al tiempo que eran más económicos de operar que los cuatrimotores. El DC-6 había llegado a la Fuerza Aérea Argentina algo tarde y, más allá de su fiabilidad, su tecnología había sido superada. A partir de 1969, los DC-6 fueron utilizados en el traslado de altas y bajas de conscriptos basados principalmente en el sur argentino. Para 1970 se encontraban operacionales las aeronaves T-51 T-53 y TC-54.
El 06Jun70 en el aeropuerto Galeao de Río de Janeiro se reportaba la presencia del demostrador Fokker F-28 Fellowship. El modelo holandés realizaba una gira de promoción por América del Sur. Una comitiva de la Fuerza Aérea Argentina, se trasladó a la ciudad Carioca en el DC-6 TC-54 el 09Jun70 para abordar el Fellowship, que efectuó un vuelo de pruebas antes de que el F-28 visitara Argentina.
El 08Set70 un Douglas DC-6 de la Fuerza Aérea Argentina se encontraba en Ámsterdam, transportando repuestos para el Fokker F-28 que el Poder Ejecutivo había adquirido.
El 31Oct70 partió la delegación del viaje final del Colegio Militar de la Nación a bordo de un DC-6 de la Fuerza Aérea Argentina.
En Jun71 se desprogramó el T-52 y el 18Ago72 se disolvió el servicio de mantenimiento del Escuadrón DC-6. La totalidad del material fue vendido y trasladado en vuelo a los EEUU. El último servicio de DC-6 con la Fuerza Aérea se llevó a cabo en Dic72, totalizando 757.50 horas de vuelo.
Recorte de la Revista de las tropas durante el día de la Fuerza Aérea en 1971

Detalle de las aeronaves
T-51 Douglas DC-6 cn. 43030/124 ex LV-ADR es 1966, rmt. N21CA Abr73.
T-52 Douglas DC-6 cn. 43032/128 ex LV-ADT es 1966, rmt. N23CA Abr73.
T-53 Douglas DC-6 cn. 43033/134 ex LV-ADU es 1966, rmt. N26CA Abr73.
TC-54 Douglas DC-6 cn. 44102/338 ex N8102H dd. 11Nov67, rmt. N8CA Abr73.
TC-55 Douglas DC-6 cn. 44114/453 ex N6114C dd. 20Dic67Se accidentó a 6 km de Mar del Plata 07Nov68.

Fuentes & agradecimientos - Noticiero del Transporte Aéreo 10Feb67 - La Nación - La Razón , Aeroespacio.

13/10/2008

Arribó un Hércules laboratorio a Chile

Un avión de la National Center Atmospheric Reaserch hizo su arribo el 13Oct2008 al aeropuerto Chacalluta de Arica, en vuelo directo desde el aeropuerto Juan Santamaría de Costar Rica. La máquina un Lockeed C-130Q Hércules identificado como N130AR, más allá de poseer un gran alcance y capacidad de carga útil, proporciona una plataforma ideal para una variedad de aplicaciones en la investigación de la atmósfera. La aeronave puede hacer mediciones de aire en todo el mundo, además es utilizada para estudios de oceanografía. Respecto al Hercules, se trata de un modelo estándar C-130H con excepción de aparatos eléctricos y aire acondicionado especialmente adaptados. El N130AR fue puesto en servicio por la US Navy y posteriormente fue transferido a la NCAR.

Datos de la aeronave
cn. 382-4984. Lockeheed C-130 - 162312 US Navy 1985 - Destinado a AMARC 18Feb92 como 2G0018, N130AR NCAR 01Oct1993.

12/10/2008

Llegan las misiones antárticas.

Comienzan a llegar las delegaciones internacionales que desarrollaran las campañas antárticas del período 2008/2009. El 09Oct2008 arribó a Arica, procedente de Guayaquil, el de Haviland DHC-7 del British Antartic Suvey -BAS-, VP-FBQ. La aeronave prosiguió viaje a Concepción el 11Oct, y al día siguiente finalmente lo hizo a Punta Arenas, desde donde se trasladará tanto a Rothera, como a Puerto Stanley, mientras dure la temporada.
El 30Sep2008 había sido detectado volando en Canadá desde el Aeropuerto de North Bay a la ciudad de Calgary. Al menos estuvo en esta ciudad hasta el día 04Oct, cuando emprendió su derrotero hacia el sur. El grupo de Twin Otters del BAS, seguramente vendrá retrasado. El de Havilland DHC-6 VP-FBB fue detectado en Calgary el día 09Oct2008.

11/10/2008

El LV-BSC en Aero Test Rida

En la tarde del 11Oct2008, se observa el MD87 LV-BSC de LEAL en las instalaciones de Aero Test Rida, sometido a trabajos de pintura sobre el timón. El cual ya fue sometido a un aburrido azul. Queda por develar el logo y el resto del fuselaje. Con la presente aeronave se pretende resucitar pomposamente las operaciones de Aerochaco, que seguramente incrementaran el gasto público en desmedro de todos los contribuyentes, pero claro, esa es otra historia. (Observe el perfil realizado por Gonzalo Carballo / Línea ALA)

10/10/2008

Parque de la Marina de Guerra del Perú

En la intersección de las avenidas Faucett y Bocanegra de Lima se inauguró el 09Oct2008 un parque temático dedicado a la Marina de Guerra del Perú. La misma cuenta con una extensión de 12 mil metros cuadrados, y sobre la cual fue emplazado Grumman Tracker adquirido en su momento para cumplir misiones de lucha antisubmarino. La aeronave luce el serial AA545, aunque podría tratarse de una identificación ficticia.

Datos del avión
* cn. 316C Grumman S-2E, (Modificado sucesivamente a las versiones VS-32 /AT-32, S-2G) 153560 US Navy, VS37/NH700, 11Ago76 MASDC 1S633, May83 Marina de Guerra del Peru AA545, Obs en Nov83 en St.Augustine, Almacenado en Lima-Callao, 1997.

09/10/2008

Roll Out - Fleet List Nº 137

  • Aerolíneas Argentinas LV-WTX Boeing 737-281 cn. 20561/292 donado al Instituto Nacional de Aviación Civil.
  • Aerovías DAP CC-CHV de Havilland DHC-6-300 cn. 709 Obs. Ushuaía 08Oct2008.
  • Austral LV-ARF MDD MD83 cn. 49252/1984 Enviado a Coopesa 10Oct2008, para realizarle mantenimiento.
  • Austral LV-BDO MDD MD83 cn. 49941/1793 vuelo de prueba programado al día 18Oct2008 en Coopesa - Costa Rica.
  • Aviación Naval Argentina ***/2-H-240 Sikorsky S-61 Obs. Bahía Blanca Oct2008.
  • Aviación Naval Argentina ***/2-H-241 Sikorsky S-61 Obs. Bahía Blanca Oct2008.
  • Baires Fly LV-WJT Swearingen SA227AC Metro III cn. AC-776B Obs. Ap. Copiapo 08Oct2008.
  • Delcal Charter ZP-CAQ Boeing 737-281 cn. 20211/141 ex 3C-HAC
  • Ejército Argentino AE-404 Bell UH-1H cn. 13188 Obs. Posadas - Misiones (Arg.) 03Oct2008.
  • Fuerza Aérea Argentina H-26 Hughes H369HM cn. 490045M Obs. Posadas - Misiones (Arg.) 03Oct2008.
  • Fuerza Aérea Argentina T-26 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-369 Obs. Posadas - Misiones (Arg.) 03Oct2008.
  • Fuerza Aérea Argentina T-31 SAAB SF340B cn. 340B-270 ex N284DC.
  • LAN CC-CYE Airbus A319-132 cn. 3663 dlv. 10Oct2008 ex D-AVYV
  • LAN CC-CYF Airbus A319-132 cn. 3671 dlv. 10Oct2008 ex D-AVYW
  • Lloyd Aéreo Boliviano CP-861 Boeing 727-1A0 cn. 20279/748 Obs. Cochabamba, 08Oct2008 sin motores.
  • Lloyd Aéreo Boliviano CP-1366 Boeing 727-2K3 Valsan cn. 21494/1373 Obs. Cochabamba, 08Oct2008 Almacenado.
  • Lloyd Aéreo Boliviano CP-1367 Boeing 727-2K3(A) cn. 21495/1403 Obs. Cochabamba, 08Oct2008 Almacenado.
  • Lloyd Aéreo Boliviano N685CA Boeing 727-2S7 cn. 22492/1729 Obs. Cochabamba, 08Oct2008 Almacenado.
  • Petroecuador HC-CGO Embraer ERJ-145 cn.14500987 dlv. Sep2008
  • Policía Mendoza LQ-BFB Helibras 350B-3 Esquilo cn. 4023 Obs. Aeroparque Mendoza (Base Base Cóndor) 05Oct2008.
  • Star Perú OB-1885-P BAe.146-200 cn. E-2087 Obs. Lima Perú 14Ago2008. Luciendo un nuevo esquema de pintura. Ex AeroCóndor.
  • Transportes Torreón CC-COT Beechcraft Be.200 Super King Air cn. BB-600 Obs. Ap. Copiapo 08Oct2008.
  • Yabran Pablo LV-BRJ Cessna 750 cn. 750-0013 Obs. Orlando, Fl. 01Oct2008.
  • (Particular) LV-BEH Douglas C-47B-15-DK cn. 15349/26794 Obs. Ap. Mendoza 04Oct2008 relizando rodaje y prueba de motores.
Visitantes
  • 3M Co. N23M Gulftream V cn. 579 Obs. San Fernando (BA) 08Oct2008.
  • First Choise Airways G-OOBD Boeing 757-28A cn. 33099/1028 Obs. Ap. Jorge Chavez - Lima (Perú) partió con destino a Isla de Pascua 07Oct2008.
  • SAS Institute Dassault N7600S Falcon 900 cn. 173 Obs. Ap. Arturo Merino Benitez 07Oct2008.
  • (Particular) D-AJJK Gulftream V cn. 5191 Obs. Ap. Mendoza 04Oct2008.

Agradecimientos & Colaboraciones:
Gustavo Lepez / Toda la aviación - Marcelo Allende. Gonzalo Carballo & Fernándo Jara / Línea ALA, Aeropuertosarg, Nigel Prevet, Germán Rozada, Miguel Cano Alba, Jonathan Olgín, Bram.

05/10/2008

Rara Avis en Morón

El día 04Oct2008, en el Hangar nº 4 de Morón, merced al aporte de Samuel Sambra, se detectó la presencia de una aeronave no muy común por está región: el British Aerospace 41 CX-CAF. La aeronave luce el esquema de United Express y se encontraba sin su hélice pentapala del motor 2.

Detalle de la aeronave.
* cn. 41101 BAe. Jetstream 41 FF. 07May97 - G-4-101 BAe. N333UE Atlantic Coast Airllines 01Dic97. -Operado por United Express-,. Retornó a BAe 29Sep2005, registrado a nombre de Arfa Investment 13Dic2007, CX-CAF Fripur "Corazón de León" Feb2008.

03/10/2008

Aguardando los SAAB

Michael Davis, nos muestra por medio de su álbum en Flickr un adelanto de uno de los SAAB destinados a LADE / Fuerza Aérea Argentina. -ver información adicional- Merced a una aclaración de Mayer Fallena, desde México, nos enteramos que la matricula recientemente cancelada ha sido la mexicana y no como se informara anteriormente la matricula "november". Otro de los confirmados es el ex XA-TJR, rematriculado como N285DC.

Datos de la Aeronave
cn. 340B-226. SAAB 340B  FF. 02Ene91. SE-E91 SAAB, PH-KSK KLM Cityhopper 19Feb91, XA-TJR Aerolitoral 24Ene98, Aeromexico Connect 01Ago2007. N285DC Lambert Leasing Inc. 18Sep2008.

02/10/2008

Roll Out - Fleet List Nº 136







* Armada Chilena 335 Cessna 337 cn. 337M-0402 Obs. El Bosque 02Oct2008. ex 69-7604.
* Austral LV-BHH MDD MD83 cn. 49741/1630 retornó de Coopesa 28Sep2008 luego de su Check C
* Carabineros C-23 Agusta A109E cn. 11699 Obs. Ap. La Florida / La Serena (Chile) 03Oct2008.
* Helicópteros Marinos N125ED Agusta AB139 cn. 31040 Arrendado a Era Hlicopters Sep2008.
* LEAL LV-BSC MDD MD87 cn. 49727/1621 ex N755RA dlv. Coopesa - Lima - Ezeiza.
* Fuerza Aérea Argentina TC-53 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11020 Obs, Mendoza 26Sep2008 Transportó al equipo de Boca Juniors.
* Fuerza Aérea Argentina TC-54 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11018 Obs. LMSAA 23Sep2008 luciendo un esquema completamente blanco.
* Fuerza Aérea Uruguaya 030 Bell 212 cn. 31157 Obs. Montevideo 02Oct2008 procedente de Eritrea colores de la UN. (UN-614)
* Fuerza Aérea Uruguaya 031 Bell 212 cn. 31158 Obs. Montevideo 02Oct2008 procedente de Eritrea colores de la UN. (UN-615)
* Paraguay Línea Aérea N214AG Boeing 737-230 cn. 22124/727 Obs. 01Oct2004 El Bosque - con destino a Asunción vía Merino Benitez. ex CC-CQT.
* Pluna CX-PUG Boeing 767-319ER cn. 24875/371 retornó a AWAS 01Oct2008.
* TAME HC-CGW Airbus A320-233 cn. 2084 Entregado el 01Oct2008 ex N487TA.

Visitantes
* Air Alsie OY-EJD Dassault Falcon 2000EX cn. 63 Obs. Ap. El Loa - Calama (Chile) 03Oct2008.
* ¿Fuerza Aérea Rusa? RA-82028 Antonov An-124-100 Ruslan cn. 19530502599/02-09 Obs. Montevideo 02Oct2008 procedente de Eritrea transportando helicópteros de la Fuerza Aérea Uruguaya y personal.
* International Bussines Machines Coorp. N780E Gulftream IV cn. 1165 Obs. Ezeiza 01Oct2008.
* Wells Fargo Bank NNA N524AN Gulftream IV cn. 1119 Obs. AEP 03Oct2008 fr. Palm Beach.

Agradecimientos & Colaboraciones: Wilman Fuentes / LAAHS - Gustavo Lépez. Pedro Manuel Torriani - José Soria.