10/10/2010

Roll Out Nº 169 - Fleet List

* Aerocardal CC-ACG Dornier 328 cn. 3063 Obs. Santiago de Chile 04Oct2010. ex OE-LKC
* Austral LV-CDY Embraer 190 cn. 190.00365 Obs. en Mar del Plata 23Sep2010 realizando maniobras. Presentado en Neuquén 25Sep2010 -vuelo inaugural-. Presentado en Río Gallegos 26Sep2010.
* Austral LV-CDZ Embraer 190 cn. 190.0037 Obs. Mendoza 28Sep2010. Trasladó personalidades. Presentado en Córdoba el 28Sep2010. Presentado el 29Sep2010 en Santa Fe el 29Sep2010. Presentado en Rosario 29Sep2010. Presentado en Tucumán el 30Sep2010. Presentado en Salta 02Oct2010.
* Austral LV-CET Embraer 190 cn.190.00383 Obs. AEP 04Oct2010. ex PT-XNR.
* Aviación Naval Argentina 0881 Sikorsky ASH-3 cn. 61-314 Obs. Mar del PLata 04/07Oc2010 participando del Ejercicio Santa Barbara.
* Fuerza Aérea Chilena 933 de Havilland DHC-6-300 cn. 584 Obs. 23Sep2010 IV Braer. Chile dentro del hangar.
* Ejército Chileno E-171 Aerospatiale Ecureuil cn. ¿? Obs. Coyahique 08Oct2010 - Traslado una persona herida hasta el hospital de la ciudad.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-397 Lockheed L-100-20 cn. 4850  Obs. Puerto Montt 07Oct2010 participando del Ejercicio militar Cooperación I.
* Sol del Paraguay ZP-CAL Fokker F-100 cn. 11341 Obs. Asunción del Paraguay 09Oct2010.
(Desconocido) CC-AAN Aerospatiale AS350B2 cn. 3323 Obs. Bariloche 04Oct2010.

Con motivo de la confusa situación política suscitada en Ecuador el 30Sep2010, los países miembros del Unasur, se dieron cita de emergencia en Buenos Aires. La mayoría de las comitivas hicieron su arribo durante la noche, y sólo faltaron los presidentes de Brasil y Paraguay, quienes enviaron representantes oficiales. Al día siguiente, una comitiva conformada con los cancilleres de la región partieron con destino a Quito en dos aviones venezolanos, cuando ya crecían los rumores de que la crisis ecuatoriana sólo se había tratado de un "auto-golpe" de estado.
Aeronaves detectadas en AEP en la noche de 30Sep2010 y la madrugada del 01Oct2010.
* Fuerza Aérea Argentina / PEN T-01 Boeing 757-23A cn. 25487/470 "Virgen de Luján".
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-001 Dassault Falcon 900EX cn. cn.209.
* Fuerza Aérea Colombiana FAC-0001 Boeing 737-74V BBJ cn. 29272/323.
Fuerza Aérea Chilena 911 Gulftream IV cn. 1089.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-356 Boeing 737-528 cn. 27426/2736.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-091 Aerospatiale AS365N2 Dauphine cn. 6532.
* Fuerza Aérea de Venezuela 0001 Airbus A319-133X CJ cn. 1468

Visitantes
* Wal-Mart Leasing N170SW Bombardier BD700-1A10 cn. 9042 Obs. Ezeiza 08Oct2010.
* Wells Fargo Bank  N100QR Canadair CL-600-1A11 cn. 1043 Obs. San Fernando 02Oct2010.
* Wells Fargo Bank N432AS Gulftream IV-X cn. 4142 Obs. Santiago de Chile 03Oct2010.
* WU Air Corp N888WU Bombardier CL-600-2B19 cn. 7481 Obs. AEP 02Oct2010.

Fuentes y agradecimientos: UALA. Gustavo Lépez.

09/10/2010

El regreso de los Basler

Comienzan las tareas antárticas correspondiente a las distintas campañas del ciclo 2010/2011, y a lo largo de la geografía chilena, una vez más vuelven a detectarse el paso de los Basler BT-67, como ya es tradicional. Las aeronaves partieron desde Calgary Canadá, realizando escala en William P. Hobby. Desde el aeropuerto americano partieron con destino a Tocumen, Panamá el 06Oct2010. Desde allí volaron a Guayaquil, Ecuador, realizando el trayecto hasta territorio chileno  en Arica el 07Oct2010. El mismo día volaron con destino a Concepción. Arribando a la última etapa continental al día siguiente. - Las aeronaves están al servicio de Antarctic Logistic And Expedition, emprendimiento que contempla la operación de un Il-76, y que prevé una programación de vuelos desde Punta Arenas a Patriot Hills los siguientes días: 
12Nov2010, 27Nov2010, 03Dic2010, 10Dic2010, 16Dic2010, 18Dic2010, 29Dic2010, 04Ene2011,  10Ene2011,  16Ene2011, 23Ene2011, 27Ene2011.

Detalle de las aeronaves
Douglas C-47A-80-DL  - cn. 19560 -  43-15094 US Air Force - OH-LCI FinnairDO-6 Finnish Air Force 1961.  PH-DDC, ntu, G-BLXW 19Abr85 canx 25Abr85. N57A Allied Freight of Nashua, NH Abr85. Convertido a por Basler con la incorporación de motores turbohélices. C-FMKB Kenn Borek Air Ltd of Calgary, AB. 
- Douglas C-47A - cn 12300 -  42-92493 US Air Force 11Ene44 - FZ694 RAF - Montreal . Transferido al Gobierno Canadiense 16Jun46, y posteriormente a la Royal Canadian Air Force 26Ago46, CF-WTV C. W. Millard Ltd. 09Ene68, Millardair Ltd. Btz. "The Merchantman" 18Feb69. rr. C-FWTV - Mober Aviation es 1984 - Millardair cesó sus operaciones en 1990 - N907Z Miami Valey Aviation es 1994/1998. Hogan Air Cargo es 1999  /// C-GVKB Kenn Borek Air es 2010. Operado por Antarctic Logistics And Expeditions.

04/10/2010

Fue preservado el Jumbo que nunca llegó

En 1974 Aerolíneas Argentinas decidió alquilar un avión Boeing 747 al constructor de Seattle. La aeronave había sido originalmente construida para Delta Airlines, pero esta compañía pronto descartó los Jumbos en favor de los trirreactores de la McDonnell Douglas y los Lockheed Tristar, a partir de 1974.  De esta manera  se establecieron distintos contactos entre los directivos de Aerolíneas Argentinas y la Boeing Company. En Ago74 se cerró el acuerdo entre ambas partes, y el 06Set se llevó a cabo el anunció formal sobre la adquisición de la aeronave. Hacia fines de Nov74 un grupo de funcionarios de la Boeing Company Airplane, presidido por el señor Alfredo Dodds, arribó a la Argentina con el fin de aclarar las perspectivas del contrato de alquiler de la aeronave, con una opción de compra de la misma y la posible suma de dos aeronaves similares. La empresa constructora, según las fuentes de la época manejó una propuesta poco flexible, manifestando que no se encontraba en condiciones de prorrogar los precios de arrendamiento, y por otro lado exigía concretar la operación de inmediato, a fin de evitar demoras en la entrega de la máquina, estimada por entonces para los dos primeros meses de 1975. Vale recordar que por entonces el gobierno argentino se encontraba jaqueado por turbulencias internas como la actuación de diversos grupos armados; una economía descalibrada y con el Poder Ejecutivo casi acéfalo en manos de María Estela Martínez de Perón, devenida en  presidente tras la muerte de su esposo. Estas circunstancias no otorgaban  una buena imagen en el exterior, y los riesgos de una inversión de semejante envergadura necesitaba garantizar a la empresa Boeing la viabilidad de la misma. Este tema, motivó una reunión especial entre los ministros de Transportes y Obras Públicas, contador Santiago Novaro y el doctor A. Gómez Morales, encargado de la cartera económica del entonces gobierno, donde se trató de solucionar definitivamente el reequipamiento de la empresa aérea, que teniendo en cuenta los costos directos e indirectos conformaban una inversión estimada cercana a los U$S 100M. Pero la transacción no contaba con la aprobación del Congreso Nacional. El avión estuvo disponible desde el 15Abr75, con un costo diario de 6.500 U$S por aparcamiento. La falta del decreto hizo que no se pudiera retirar la máquina. No obstante funcionarios de Aerolíneas Argentinas por su parte habían realizado gastos extras, como el repintado de la aeronave y la modificación interior bajo los requerimientos de la empresa argentina. Todas las inversiones realizadas se perdieron a causa de no retirar la aeronave.
En 1975, la aeronave tenía asignada la matricula LV-LRG, y la misma llegó a estar estampada sobre el fuselaje. No obstante la operación finalmente se frustró, y el registro finalmente fue utilizado en un Fokker F-28 que Aerolíneas Argentinas que adquirió de segunda mano. A partir del fracaso de las negociaciones por el Jumbo Affaire, se suscitó un reparto de acusaciones entre los distintos funcionarios de la empresa estatal y de la constructora americana. Los primeros, recibieron la condena de algunos medios por actuar sin el permiso del gobierno y los de la Boeing por estimular económicamente las ventas de sus aviones a quince países incluida Argentina. Claro que todo esto en poco tiempo prescribió, porque problemas mayores, que devinieron en la caída del gobierno en Mar76,  sirvieron para que en poco tiempo se disimularan las ineptitudes que se produjeron en la empresa estatal.
El Boeing 747-132 fue registrado en 1976 como N40108, siendo utilizado para el adiestramiento de tripulaciones de la empresa China Airlines, antes de su alquiler a esa empresa, como B-1868. Mientras tanto el primer Boeing 747-287B fabricado para Aerolíneas Argentinas -LV-LZD cn. 21189 -, se encontraba almacenado en las instalaciones de Boeing como N1791B. 
Dos años después la aeronave que nunca llegó a la Argentina, y tras su paso por China. se sumó a la flota de Pan Am, volando con la empresa por doce años. El avión finalmente recaló en la compañía Evergreen International Airlines, una aerolínea especializada en carga con sede en McMinnville, Oregon, EE.UU. La firma también es conocida por operar servicios para las fuerzas armadas de EE.UU. y el United States Postal Service. Además Evergreen posee un Centro de Mantenimiento de aeronaves de gran porte y de almacenamiento en Pinal Air Park.
El N481EV, tras ser retirado de la línea de vuelo de Evergreen, arribó en vuelo al aeropuerto de   McMinnville, Oregon, el 22Jul2009, realizando una pasada a baja altura antes de aterrizar. Desde el pequeño aeropuerto fue transportado al complejo Evergreen Aviation and Space Museum por carretera en la madrugada del 07Ago2009, que si bien se encuentra a sólo cinco kilómetros del aeropuerto, el traslado sobre un autopista generó todo un desafío . Una vez en el museo, en principio fue posicionado junto al edificio principal, pero el 02May2010, la empresa Hoffman Construction fue la encargada de colocar la aeronave sobre una estructura de acero sobre el techo del museo -Ver video-. En dicha operación, fueron utilizadas dos grúas gigantes , y la operación sólo demandó cincuenta minutos. De esta manera el Jumbo se convertirá en la pieza central de un nuevo parque acuático que se está construyendo en los jardines del museo, y que espera su apertura durante el transcurso de 2011. Los visitantes podrá acceder al interior de la nave, y desde allí accederán a una atracción acuática.

Detalle de la aeronave
* cn. 19896/72 Boeing 747-132 FF. 09Sep70 - N9896 Delta Air Lines 26Sep70 "101",  N8969V Boeing 16Sep74.   LV-LRG Aerolíneas Argentinas ntu., N40108 China Airlines 16Jun76 li, rr B-1868 Sep76 li, Boeing 28Abr78, N902PA Pan American World Airways 09May78 "Clipper Mandarin" / Clipper Express", nn. Jun86 "Clipper Express" convertido 747-SCD, Evergreen International Airlines 28Feb90, N902PA Pan American World Aw. 28Feb90 li, Evergreen International Airlines 10Abr91, rr N481EV 01May91, ABN-AMRO Bank 1994 ret fr. Evergreen International. Almacenado en Nueva York - JFK 25Mar94, Almacenado en Las Vegas 12Jul94, Observado almacenado en Nueva York - JFK 12Ago94 JFK, FSB 07May97, Almacenado en Marana 05Feb2002. – Realizó su último vuelo el 22Jul2009.


- Ver Línea ALA "Los nunca entregados".

02/10/2010

El secuestro del LV-JNE

El 05Oct75, 70 integrantes del grupo delictivo Montoneros asaltaron un cuartel militar en la provincia de Formosa. Durante el mismo se cobraron la vida de 12 soldados que efectuaban el servicio militar obligatorio. Uno de los asesinos de los conscriptos del Regimiento 29 de Formosa fue quien se desempeñó como diputado nacional kirchnerista Carlos Kunkel. En el desarrollo del ataque, a fin de trasladar parte de los sediciosos, se secuestró un avión de la empresa estatal. El Boeing 737 LV-JNE con 52 personas a bordo cumplía el vuelo AR706 desde el Aeroparque Metropolitano con destino final a Corrientes. Pero fue desviado a Formosa por un grupo de tres guerrilleros, cuando se encontraba a la altura de la ciudad correntina de Monte Caseros. Una vez aterrizados en el aeropuerto formoseño, "El Pucú", se hizo descender al pasaje menos a un rehén y la tripulación. Paralelamente, abordaron a la aeronave entre 15 y 40 extremistas que acababan de copar el cuartel. Además subieron una carga no determinada. Vale aclarar que para llevar a cabo el copamiento del aeropuerto, emplazado en la entrada de la capital formoseña, los Montoneros mataron un agente de policía y tomaron más de doscientos rehenes que se hallaban en la estación aérea. El impune ataque Montonero congregó extremistas procedentes de distintas provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, que se movilizaron en nueve vehículos. Además del secuestro del Boeing 737-287, un terrorista de cuadro superior arribó a Formosa a bordo del Cessna 182D LV-HOT procedente de Resistencia. Una vez que el grupo delictivo embarcó en el LV-JNE, se obligó a la tripulación a despegar con destino incierto. Poco después se conoció que el aparato aterrizó en un campo situado en Susana, en cercanías de Rafaela, provincia de Santa Fe, a 700 kilómetros de Formosa. La máquina debió descender sobre una en una pista improvisada, preparada por otro grupo de de la congregación terrorista. Desde allí los delincuentes emprendieron su fuga. El comandante de la nave, Diego Vacaz informó finalizada la odisea, que oportunamente los terroristas le habían solicitado a aterrizar en el campo de "panza". El mismo comandante desestimó dada la irregularidad del terreno.
Mientras tanto el Cessna LV-HOT, que también había partido desde Formosa, aterrizó sobre un arrozal en Nueva Valencia, en las afueras de la ciudad de Corrientes. El Boeing 737 de Aerolíneas quedó atascado, y para su recuperarlo fue necesario construir una pista portátil de aluminio. La tarea demandó casi dos semanas, y para tal fin se desplegó al personal técnico de la empresa estatal, que trabajaron junto a un grupo de militares. Recién el día 22Oct75 se logró remover el aparato del lugar. 

Detalle de la aeronave
* cn. 20408/265 Boeing 737-287C r/o. 10Ago70. FF. 11Sep70 - LV-JNE desde 02Oct70 "Ciudad de Trelew”. Se accidentó en San Luis 20Nov92. -Ver Roll Out-

30/09/2010

70º aniversario de LADE y Día del Tripulante de Transporte Aéreo

Con la presencia del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Normando Constantino, se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia el acto conmemorativo 70º aniversario de Líneas Aéreas del Estado (LADE) y del Día del Tripulante de Transporte Aéreo. Participaron del mismo distintas autoridades y personalidades de la aviación como así también la  banda de música de la IX Brigada Aérea. Durante el transcurso de la ceremonia el director de LADE, brigadier Luis Alberto Herrera, quien hizo una reseña de la actividad de LADE, especialmente en la Patagonia. El acto prosiguió con la entrega de distinciones al personal de tripulantes destacados por parte de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aérea. Continuó con la entrega de distinciones al personal que cumplió 30 años de servicio y personal recientemente jubilado en LADE.

Aeronaves detectadas en Comodoro Rivadavia
T-31 SAAB 340B cn. 340B-270
T-32 SAAB 340B cn. 340B-226
T-85 de Havilland Canada DHC-6-200 cn. 173
T-86 de Havilland Canada DHC-6-200 cn. 225
T-89 de Havilland Canada DHC-6-200 cn. 185

Agradecimiento: Pedro Manuel Torriani

29/09/2010

Remate de un DC-8


    
Por orden de la Justicia Civil Peruana, se dispone el remate de un Douglas DC-8, que perteneciera a la desaparecida empresa  APISA
.  El presente DC-8 fue el primer avión de su tipo entregado a compañía nórdica SAS - Scandinavian Airline System a partir de  1960. Con el tiempo el presente DC-8 recaló en la empresa carguera peruana. En poco más de un año volando con APISA, cuando llevaba a cabo un aterrizaje con malas condiciones meteorológicas en Iquitos, Perú, el aparato resultó dañado, quedando abandonado en el aeropuerto a la espera de reparaciones. Como en muchos casos parecidos los restos de la aeronave sobrevivieron a la empresa  y después de muchos años de deterioro, al tiempo que se acumulaban deudas por el aparcado aeroportuario, la estructura sólo encuentra utilidad para ser adquirida por reducidores de aluminio. A lo largo de su vida operativa, la nave totalizó 59.979 horas de vuelo.

Detalle de la aeronave
* cn. 45384/50 Douglas DC-8-33(AF) - OY-KTA SAS Scandinavian Airline System "Dan Viking" dlv. 31Mar60; Scanair -wl. entre 1962/67- ; International Airlease 26Sep71; HS-TGT Thai Airways International "Sudawadi" 26Sep71; N718UA United Air Leasing  28Abr78, cvt. en carguero  Oct78, Airlift International 20Nov78, United Air Leasing 07Ene80; Michigan Peninsula Airways "Edna Pearl" li. 13Jul80; Control Data Community 01Ago80. Almacenado en Marana, Az Sep81; Barron Thomas Aviation Inc. 14Jul82; George H. Bailey Co. 13Mar84, Almacenado en Fort Lauderdale, Fl.; US Airmotive Inc. 24Feb87; OB-T1316 APISA Air Cargo "Jesús el Señor" 24Feb88.  Resultó dañado el  10Ago89 en Iquitos, Perú. Abandonado en dicho aeropuerto.

27/09/2010

Irregularidades en TAM

En Bolivia, la diputada Norma Piérola, perteneciente a la facción opositora Convergencia Nacional, 
denunció el día 24Sep2010 persecución política y amenazas de parte de miembros de Inteligencia del Estado, en represalia a sus investigaciones de casos de corrupción que implicaría a algunas esferas del Órgano Ejecutivo entre ellas a la Dirección General de Aeronáutica Civil y Fuerza Aérea Boliviana por irregularidades detectadas en la compra de los aviones BAe-146, juntamente con un importante lote de repuestos. La Fuerza Aérea Boliviana adquirió los tetrareactores ingleses de segunda mano a partir de 2007, que forman parte de la flota del Transporte Aéreo Miliar.
Detalle de las aeronaves
FAB-98 BAe.146-100 cn. E1076 FF. 14Mar87 ntu. 2007 ex N76HN almacenado en el Reino Unido.
FAB-99 BAe.146-100 cn. E1081 FF. 19May87 dlv. 2007 almacenado en La Paz, utilizado como fuente de repuestos. ex N81HN.
FAB-100 BAe.146-200 cn. E2080 FF. 14Ago87 dlv. Feb2007 ex N290UE.
FAB-101 BAe.146-200 cn. E2041 FF. 07Ago85 dlv. Jun2007 ex OY-RCZ.
FAB-102 BAe.146-200 cn. E2023 FF. 31May85 dlv. Ene2009 ex G-CLHD.
FAB-103 BAe.146-200 cn. E2040 FF. 18Jul85 dlv. 07May2009 ex EI-DJJ.
FAB-104 BAe.146-200 cn. E2024 FF. 06Jul84 dlv. 14Sep2009 ex G-FLTB.

24/09/2010

Sol llegó a Comodoro

Durante el mediodía del 20Sep2010, arribó al aeropuerto de Comodoro Rivadavia, el SAAB LV-CEJ inaugurando una nueva etapa de la empresa Sol Líneas Aéreas. La empresa argentina  desarrollará nuevos vuelos comerciales desde y hacia el aeropuerto internacional "General Enrique Mosconi" con destinos a las ciudades de Neuquén, Rosario, Córdoba y Mendoza. En este caso, la máquina de Sol arribó procedente de Neuquén. El servicio, en principio, tendrá una frecuencia diaria a excepción de los días sábadoa. Durante la ceremonia desarrollada en el aeropuerto local, estuvieron presentes el representante de Sol Líneas Aéreas, Sebastián Gómez; el jefe de aeropuerto, Leonardo Altamirano y el Administrador del aeropuerto local, James Jorge Alberto. La presencia de Sol, retoma la posta de empresas que en el tiempo cubrían las necesidades de la región, como TAN o Andesmar.

15/09/2010

La flota de Santa Fe está hangarada

El periódico La Capital señala en su edición del 15Sep2010, el estado de abandono que presenta la flota aeronáutica de la provincia de Santa Fe. Además manifiesta que una de las máquinas accidentada en 2004 durante un aterrizaje con el tren replegado en Esperanza, la permanece almacenada dentro hangar de Sauce Viejo, junto con dos helicópteros. Al día de hoy, la provincia no cuenta con una flota aérea en condiciones de vuelo.

Detalle de las Aeronaves 
LV-LTG RACA/Hughes 369HS cn. A0718S.
LV-MYA Rockwell Turbo Commader 690B cn. 11558 ex LV-PDH.
LV-WJC Agusta A-109A Hirundo cn. 7142 ex AE-333.

14/09/2010

Roll Out Nº 168 - Fleet List

* Aerocardal CC-CWW Cessna S550 Citation SII cn. S550-0002 Realizó un vuelo sanitario desde Santiago de Chile a Mount Plesant el 07Sep2010.
* American Jet LV-ZXA Swearingen SA227 Metro 23 cn. DC-901B Obs. Córdoba 14Sep2010.
* Andes LV-CGW Canadair CRJ-900 cn. 15065 Obs. 10Sep2010 Toronto con registro argentino.
* Austral LV-BAY MDD MD83 cn. cn 49284/1209 retornó al leasor 05Sep2010 -ver Línea ALA-.
 Aviación Naval Argentina 0742/5-T-21 Fokker F-28 Mk.3000 cn. 11150 Obs. Bahía Blanca 13Sep2010.
* Baires Fly LV-ZMG Swearingen SA227AC Metro III cn. AC-425 Obs. Jujuy 13Sep2010.
* Corpgroup CC-CSG Eurocopter 130B4 cn. 4304 Obs. Santiago de Chile 06Sep2010.
* DPA. Formosa LV-BIV Cessna Ce.208B Caravan cn. 208B-1257 Obs. Córdoba 13Sep2010.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-03 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11028 Obs. en La Paz 02Sep2010.
* Jorge Pérez Companc LV-BSS Bombardier Challenger 300 cn. 20219 Obs. Tandil 14Sep2010.
* Macair LV-BYC Gulfstream Aerospace G-IV cn. 1145 Obs. San Juan 14Sep2010.
* Macair LV-BZH MDD MD87 cn. 49780/1674 Obs. El Palomar 13Sep2010.
* Servicios Aéreos Sudamericanos LV-BHP Canadair CL-600-2B16 Challenger 604 cn. 5493 Obs. San Fernando 13Sep2010.
* (Desconocido) CC-CWA MBB Bölkow 105CBS cn. S-158 Obs. Clínica Las Condes (Santiago de Chile) 06Sep2010.
* (Desconocido) LV-BPW Cessna 500 Citation I cn. 500-0341 Obs. Rafaela (SF) 13Sep2010.
* (Desconocido) LV-LRC Gates Lear Jet 24D cn. 24D-316 Obs. San Fernando 14Sep2010.
Visitantes
* Wells Fargo Bank N769CC Bombardier CL-600-2B16 cn. 5769 Obs. Ezeiza 13Sep2010.
* (Desconocido) N877H Canadair CL-600-2B16 Challenger 604 cn. 5445 Obs. Santiago de Chile 04Sep2010.

13/09/2010

Unos Bell llamados Garlick - Pictorial


Garlick Helicopters Inc. de Hamilton, Montana, EE. UU. es una empresa que realiza adaptaciones y reparación de células de helicópteros Bell 204, 205, 206 y serie 212, serie OH-58 y UH-1. Preferentemente se llevan a cabo la alineación de precisión tanto de la célula y cono de cola. También realizan trabajos de pintura y el cableado interno, juntamente con la modificación de los equipos de navegación, además la compañía comercializa los helicópteros restaurados. Promediando los años 90s, algunos de estos aparatos recalaron en Argentina, más precisamente en la provincia de Mendoza, en el seno de la empresa local Servicios Especiales SA. a cargo del Señor Manuel Prieto. La compañía ofrecía servicios aéreos con helicópteros para turismo, petróleo, minería e industria. Estas máquinas poseían una dilatada trayectoria al momento de arribar al país, incluso formaron parte previamente de distintas fuerzas de seguridad, y dada la antigüedad a cuesta, no es extraño que alguno de ellos fuera veterano de la Guerra de Vietnam. Las aeronaves fueron acondicionadas en Mendoza luciendo diversas gamas de azul. Ninguna de ellas adoptó un esquema igual a otro. Pero más allá de la apuesta, tuvieron una actuación bastante efímera. El aparato LV-WAV, se perdió en un accidente en Tucumán. Finalmente, la mayor parte de los Bell/Garlick se comercializaron en Paraguay y Chile. Solo uno permaneció en Argentina, -LV-WPJ- operando para la firma mendocina LAVIASA.
Detalle de los helicópteros
* cn. 318 Bell UH-1B Iroquois - 61-0738 US Army Aviation, Redesignado UH-1B-BF en 1962 - remitido MASDC como XA0143 04May76. N331WN State of Washington - N816SC Snohomish County Volunteer Sep84 Registro cancelado Sep95. Garlick/Bell UH-1B - Miro Nélida y Prieto Manuel / Servicios Especiales SA., Observado el 24Jul95 en Mendoza, portando un esquema de color naranja y un escudo de sheriff. registrado LV-WNR 02Ago95. CC-CNL Línea de Aero Servicios SA. 1996 - N331WN. -Existen reportes que la matricula fue cancelada. -
* cn. 426 Bell UH-1B-BF Iroquois - 62-1906 US Army Aviation, - remitido MASDC como XA0096 25Nov75 // FAP-111 Fuerza Aérea Panameña es 1976, TI-SPP Ministerio de Seguridad Pública es 1978 - N4242T Conby Services Inc. - Sufrió un accidente el 14Abr86 tras sufrir una falla en la planta de poder durante un despegue. Como consecuencia del incidente, la máquina resultó afectada, reparada. Southwest Florida Aviation Inc. 14May93, Garlick/Bell UH-1B, LV-WED Miro Nélida y Prieto Manuel / Servicios Especiales SA. registrado el 28Jun93. Accidentado el 15Ene95 en Tartagal, Salta. Reparado. PR-H-005 Fuerza Aérea Paraguaya es 1996. Preservado como Gate Guardian en Ñu Guazú.
* cn. 505 Bell UH-1B-BF Iroquois - 62-1985 US Army Aviation, - remitido MASDC como XA0233 27Sep76, 255 Angkatan Udara Republik Singapura - 新加坡共和国空军 - சிங்கப்பூர் ஆகாயப்படை/Singapore Air Force es 1995, //Garlick/Bell UH-1B// N489SA Galewind Aviation Inc. es 1997, LV-WPJ Miro Nélida y Prieto Manuel / Servicios Especiales SA. reg. 08Jul96 - Transferido a LAVIASA es 2004. Alquilado en el 2014 a la Dirección Provincial de Aeronáutica de San Juan. Accidentado el 15may2014 en Pocito (San Juan) al despegar chocó impactó una farola del predio y se desplomó contra el suelo. -ver Roll Out-.
* cn. 755 Bell UH-1B-BF Iroquois - 63-8533 US Army Aviation, remitido MASDC como XA0219 13Sep76. - 266 Angkatan Udara Republik Singapura - 新加坡共和国空军 - சிங்கப்பூர் ஆகாயப்படை/Singapore Air Force.  N479SA Garlick/Bell UH-1B. LV-WGS Miro Nélida y Prieto Manuel / Servicios Especiales SA. 28Mar94, CC-CNK 1996. CC-PCD Consultores Estratégicos y Comunicaciones Ltda. basado en Tobalaba 14Dec2007.
* cn. 833 Bell UH-1B-BF Iroquois - 63-8611 US Army Aviation, - remitido MASDC como XA0045 21Sep73. Reintegrado al servicio como HF0096 05Sep79, Garlick/Bell UH-1B, LV-WMS Miro Nélida y Prieto Manuel / Servicios Especiales SA. 16Ago95, PR-H-003 Fuerza Aérea Paraguaya es 1996. Basado en Ñu Guazú. Observado almacenado Mar2006 luciendo dos tonos de marrón camo c/s.
* cn. 1057 Bell UH-1B-BF Iroquois - 64-13933 US Army Aviation, - remitido MASDC como XA0043 08Sep73. Remitido HF0095 05Sep79, Garlick/Bell UH-1B, LV-WAV Miro Nélida y Prieto Manuel / Servicios Especiales SA., reg. 08Jun93. Se estrelló en cercanías de Concepción, Tucumán el 15Ago96. Detalle de la prensa: "El Bell 204 LV-WAV, perteneciente a la empresa SESA, se estrelló en el paraje Cantón, sobre el cerro El Clavillo, situado en el departamento de Alpachuri, Tucumán. La empresa explotadora tenía un contrato para trasladar operarios desde la base (Las Estancias) hasta las cercanías del lecho del Río Las Cañas. Después de efectuar un despegue desde el fondo del río con siete pasajeros a bordo, el helicóptero se precipitó a tierra incendiándose".
* cn. 1157 Bell UH-1B-BF Iroquois - 64-14033 US Army Aviation - remitido MASDC como XA0129 23Ene76. Restituido al servicio como HF0120 05Sep79 // 263? Angkatan Udara Republik Singapura - 新加坡共和国空军 - சிங்கப்பூர் ஆகாயப்படை/Singapore Air Force, Garlick/Bell UH-1B, LV-PHO 1994, LV-WIX Miro Nélida y Prieto Manuel / Servicios Especiales SA. 31Oct94, PR-H-004 Fuerza Aérea Paraguaya 1996. Basado en Ñu Guazú. Observado almacenado Mar2006 luciendo esquema a dos tonos de marrón camo.
* cn. 1208 Bell UH-1B-BF Iroquois - 64-14084 US Army Aviation Jul65, registrado como 0-14084 - algunas versiones indican que operó con serial 414084 en la US Navy. Servicios Especiales SA., Observado 24Jul95 Mendoza camo cs. Presuntamente utilizado como fuente de repuesto.

Abreviaturas. AMARC Aerospace Maintenance and Regeneration Center - MASDC Military Aircraft Storage and Disposal Center. / Agradecimientos & Colaboraciones: Carlos García (Río Gallegos) - Sergio Bontti y Atilio Baldini.

07/09/2010

El longevo Golf Golf

En el complejo bagaje de aeronaves recibidas por la empresa estatal argentina en su creación en 1950, se encontraba un Douglas DC-4 que en determinado momento llamaría la atención del mundo por ser secuestrado y llevado a la inhóspita geografía de Puerto Stanley.
El Presente Skymaster, como otros tantos, fue construido a pedido de la US Army Air Force como modelo C-54A-10-DC Skymaster. Siendo entregado a dicha fuerza en el transcurso de 1944. Terminada la Segunda Guerra Mundial, el aparato fue modificado y vendido al mercado civil, recalando a partir de 1946 en la empresa Santa Fe Skyways. Compañía relacionada con la empresa ferroviaria Santa Fe Railways. Por dos años operó con este usuario americano, recibiendo el registro NC90683 y siendo bautizado “Sky Chief Pueblo”. En 1948 la aeronave fue vendida a la Flota Aérea Mercante Argentina como LV-AGG, junto con otro DC-4, que seguidamente sería identificado como LV-AGH. El desenvolvimiento de las empresas mixtas como FAMA desembocó en el nacimiento de nueva empresa estatal a partir de May49. Seguidamente, el avión "fue bautizado como "Benjamín Matienzo".

El Operativo Cóndor: En las primeras horas del 28Set66 el Douglas LV-AGG, cubría el vuelo AR648, sobre el itinerario directo entre Buenos Aires y Río Gallegos. La máquina transportaba 42 pasajeros y 6 tripulantes a bordo. El avión fue desviado hacia las Puerto Stanley por un grupo compuesto por 18 personas que se autodenominaba "Comando Cóndor". Quienes formaban parte de esta banda habían comprado los pasajes sobre la hora de partida del vuelo. Las medidas de pre-embarque de la época no eran muy estrictas, así la crónica de la época señala que algunos dieron nombres falsos tales como: Juan "Lolo" Graremos; José Lointentaré. Situación que obviamente generó sospechas. Sin embargo las identidades no pudieron ser corroboradas debido al poco tiempo del que sé disponía para despachar la aeronave. Incluso, en el tiempo, se elaboró la teoría de algún tipo de complicidad en el despacho del vuelo. La máquina estaba al mando del comandante Ernesto Fernández García y su copiloto era el comandante Silvio Sosa Laprida.
El arrebato del avión se llevó a cabo, a la altura de San Julián, sobrevolando la provincia de Santa Cruz. En esos momentos los integrantes del Comando Cóndor irrumpieron armados en la cabina de mando. Los sediciosos estaban liderados por Eduardo Dardo Cabo, la periodista militante María Cristina Verrier. A bordo de la aeronave entre otras personas, viajaba el gobernador de Tierra del Fuego, Almirante José M. Guzmán, y también fue testigo de los hechos el periodista Héctor Ricardo García. A este los perpetradores del hecho lo habían contactado para que los acompañara, sin informarle los verdaderos propósitos del viaje. El propio García en la revista Flash del 06Abr82 así lo manifiesta. 
Narran las crónicas que en un principio se trató de disuadir a los secuestradores; pero ante la intransigencia de los mismos el rumbo del aparato se modificó. A las 7.44 horas el comandante Fernández García informaba la intención de aterrizar en el archipiélago sobrevolando el pequeño asentamiento de Stanley en busca de un lugar apropiado. Siendo las 8.42 horas la aeronave se lanzó sobre una pista de cuadreras que sólo contaba con 800 metros de extensión. La misma no estaba bien preparada para recibir una máquina de las características de un DC-4. El aparato realizó un espectacular aterrizaje. La humedad del terreno, juntamente con la brusquedad del aterrizaje hizo que el avión quedara prácticamente encajado en el lugar, incrustándose la rueda derecha unos 20 centímetros en el fangoso suelo. Numerosos pobladores, entre ellos el jefe de la reducida policía local, se aproximaron al aparato. Pronto recibieron panfletos de parte de los integrantes del grupo Cóndor. Al tiempo que se desplegaron varias banderas, incluso se intentó tomar algún lugareño como rehén. 
A las 8.50 horas, se comunicó por radio el éxito de su misión. Afortunadamente habían logrado aterrizar ya que la máquina contaba con combustible para volar solamente unos 45 minutos. El jefe del grupo Cóndor logró entrevistarse con el gobernador de las Islas, manifestándole que habían llegado a las islas para quedarse. Según el periodista Héctor Ricardo García, el dialogo fue cortante escueto y tirante. Mientras tanto en los alrededores de Stanley un grupo de isleños armados, junto con miembros de la seguridad local intentaban cercar la aeronave. Desde ya, que la acción de este grupo Cóndor, no encontró eco favorable de parte del Gobierno Argentino. El propio presidente de la Nación: General Juan Carlos Onganía condenó el hecho al enterarse de la noticia, considerándolo como un acto extremista y temerario. Con el correr de las horas juntamente con el intenso frío y la lluvia, la situación de los hombres acantonados en el avión se tornó insostenible. La mediación de un sacerdote católico presente en las islas, hizo posible que la tripulación y los pasajeros no implicados en el acto de vandalismo, fueran trasladados a la ciudad, donde fueron atendidos y albergados en hoteles y casas de las familias locales. Mientras tanto, los secuestradores no bajaban de la aeronave permaneciendo en el interior del aparato, transmitiendo por radio sus consignas. Finalmente, al día siguiente, el 29Set66, los secuestradores se entregaron. Ese mismo día partieron desde el continente dos hidroaviones para asistir a la aeronave de la empresa estatal argentina. Los mismos acuatizaron en la Bahía de Stanley con combustible para el DC-4. De inmediato se planificaba el regreso de los pasajeros. En principio iban a ser enviados a Montevideo a bordo del vapor "Darwin", pero esta posibilidad poco después quedó descartada. Los integrantes del grupo Cóndor habían resistido hasta que se les acabó la batería de la aeronave, junto con los alimentos y el agua. La totalidad del pasaje junto con los organizadores del forzado tour fueron transportados a bordo de una embarcación británica, hasta el buque argentino Bahía Buen Suceso, que los transportó hasta la ciudad de Ushuaia el 02Oct66. Los integrantes del grupo Cóndor debieron permanecer detenidos. Una vez remitidos al continente, los secuestradores fueron sometidos por la justicia argentina, por la toma del avión. Las penas oscilaban entre dos a cuatro años de prisión. El 03Oct66 el avión fue reparado con nuevas baterías. Además, parte de sus interiores fueron removidos con el fin de facilitar el decolaje. En principio se preveía el regreso para el día  04Oct66, con destino a Río Gallegos. Posteriormente, la partida debió se reprogramó, ya que el mal tiempo anegó la pista. El día 07Oct66 todo se encontraba preparado para la partida de la máquina, sin embargo a las 10.00 horas un fuerte viento hizo retrasar el intento una vez más. Finalmente al día siguiente a las 16.03 horas, el DC-4 despegó hacia el continente, posándose a las 19.10 horas en la pista del aeropuerto de Río Gallegos. El LV-AGG partió en la tarde del 09Oct rumbo a los talleres de Ezeiza, arribando a las 21.28 horas, para ser reparado luego de tan azaroso viaje. 
Esta "aventura" le significó a la empresa la imposibilidad de contar con la aeronave por 15 días. Como dato relevante a las pérdidas ocasionadas hay que citar, que el avión antes del secuestro se encontraba en óptimas condiciones de utilización, ya que su célula y sus motores habían sido recorridos recientemente a "cero" horas. Aparte de los riesgos emergentes de la operación comando y del posterior rescate del avión, existió la posibilidad de no contar con la cobertura de los seguros ordinarios, si la aeronave resultaba destruida en la maniobra del aterrizaje en Stanley.
Con el paso del tiempo, dentro del marco de las continuas reorganizaciones que se llevaron a cabo en la empresa estatal, la aeronave fue desactivada en distintas ocasiones. Así por medio de una resolución estatal, se aprobó su venta a partir del 25Ene61, no obstante el cuatrimotor continuó dentro de las filas de la empresa por algunos años más.
La compañía Aerosur SA. a principios del año 1970 fue autorizada para realizar vuelos no regulares internacionales de carga y pasajeros. A saber, por esa fecha, operaba con dos 2 Douglas DC-4 (LV-AGG y LV-JPG). Tiempo después, en 1971, la razón social de la firma cambió por Aeropalas, sin embargo los servicios no se desarrollaron por mucho tiempo dado que el único DC-4 operativo se accidentó en Perú a fines de ese mismo año. Los últimos registros de vuelos de la empresa se reportan al menos hasta 1973. 
Con la finalización de la existencia de Aeropalas, el LV-AGG fue reportado almacenado durante algunos años en la aerostación de Asunción del Paraguay, juntamente con otra aeronave argentina, ex T-10/LV-ACJ,
(Douglas C-47A cn. 13336), que oportunamente operara con la Fuerza Aérea Argentina. En el transcurso de 1980, la empresa boliviana Frigoríficos Reyes, conocida por el transporte de piezas de carne vacuna, adquirió distintos aviones a pistón (dos DC-4 y dos DC-6), muchos de ellos eran sobrevivientes de la empresa peruana Faucett.  Pero uno de ellos no era otro que el viejo LV-AGG.
La máquina fue detectada estacionada 
en el aeropuerto de Asunción como CP-1517, el 11Feb80, siendo alistado para ser entregado al operador boliviano. Si bien la flota de FriReyes era grande en número, hay que destacar que muchas de ellas, la mayor parte del tiempo se hallaban fuera de servicio, por reparaciones o por ser utilizadas como fuente de repuestos. De esta manera el CP-1517, fue observado en La Paz el 21May82, mientras era utilizado como pañol de repuestos.
Promediando los años 80s, una empresa peruana denominada SATCO: Servicio Amazónico de Transporte Comercial sumó el longevo C-54. El veterano aparato fue registrado en Perú como OB-T-1279. SATCO poseía distintas base de operaciones en el territorio peruano, a saber: Lima - Iquitos y Trujillo. La compañía desempeño servicios de carga entre 1987 a 1991, con su única aeronave. Vale aclarar que esta empresa no debe ser confundida con la predecesora SATCO (Servicios Aéreos de Transportes Comerciales) que operó entre 1960 y 1973, siendo germen para el nacimiento de AeroPerú. Tras el cese de los servicios de la nueva SATCO, la aeronave quedó almacenada en Pucallpa  hasta su desmantelamiento en fecha no precisa.

Detalle de la aeronave
* cn. 10333 Douglas C-54A-10-DC - 42-72228 USAF 27Jun44, Douglas Aircraft Co. 19Sep46. convertido a DC-4 con número de conversión N° 68, NC90863 Santa Fe SkywaysSky Chief Pueblo” 21Feb47, LV-AGG FAMA 13Jul48, remtitido a la empresa estatalBenjamin Matienzo” mgd May49. (Autorización estatal de venta a partir del 25Ene61), Aerosur 1970, Aeropalas Ceferino Namuncurá” 1971, desactivado & almacenado Asunción Paraguay (Obs. 05Feb79). CP-1517 Frirreyes Feb80, OB-T-1279 SATCO  1987 “Río Amazonas”, rr OB1279 Jun89. Desmantelado en Pucallpa durante los años 90s.

01/09/2010

Barrick en Chile

Transportes San Francisco, compañía aérea enmarcada en el grupo Barrick, pasó a operar formalmente bajo la política aerocomercial chilena, tras cumplir con todos los estándares exigidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Además del transporte de los trabajadores de la empresa, la compañía ha puesto sus aviones a disposición de las autoridades para colaborar en casos de emergencia, tal como ocurrió en el pasado terremoto que azotó a gran parte de Chile, al igual que los trabajos de rescate de los mineros atrapados en la mina San José, en la Región de Atacama. Transportes San Francisco Ltda. se creó el año 2009 con el fin de prestar servicios a las distintas entidades del holding Barrick. A partir de entonces, la DGAC designó a un equipo certificador que materializó el proceso de validación operativa que ahora permite a la empresa recibir la acreditación y formar parte oficialmente de la operación aérea nacional. A la fecha, la compañía aérea posee tres aviones Twin Otter y un Dash-8. Actualmente, la compañía trabaja los circuitos aéreos entre Santiago, La Serena, Vallenar y Pascua-Lama con sus aviones Twin Otter. Esto permite cubrir las necesidades logísticas de los trabajadores del proyecto Pascua-Lama brindándoles mayor seguridad en la ruta y entrega un ahorro de proporciones en horas hombre. Por su parte, la ruta a San Juan, Argentina, se realiza con la nueva adquisición, un Dash-8, primera aeronave de su tipo en el país.

Detalle de la flota de Transportes San Francisco / Barrick
* C-GBGC De Havilland DHC-8-202 cn. 536
* C-GGPM De Havilland DHC-6-310 cn.613
* CC-PQI De Havilland DHC-6-320 cn. 244
* CC-PQQ De Havilland DHC-6-300 cn. 793