05/07/2012

Se accidentó el Sabreliner del Ejército

El día 04Jul2012, la aeronave Sabreliner 75A
AE-175 del Ejército Argentino, realizaba las tareas de aproximación a la Base El Palomar, en un vuelo procedente desde La Pampa. En tal circunstancia, el piloto detectó una falla en el tren de aterrizaje. Por tal motivo se llevaron a cabo distintos circuitos a fin de consumir el combustible y realizar un aterrizaje en emergencia. La maniobra llevó a cabo con el tren de aterrizaje abajo, pero al tomar contacto con la pista la rueda izquierda el mismo se replegó. En consecuencia el avión golpeó el terreno con la zona ventral, realizando un giro sobre su marcha. A causa del mismo sufrió daños de consideración. El avión siniestrado habitualmente es utilizado por el jefe de Estado Mayor, teniente general Luis Pozzi quien viajaba en el interior del mismo. La máquina operaba con la fuerza desde 1974, y se preveía que en corto tiempo fuera desactivada.

Detalle de la aeronave:
AE-175 Rockwell Sabreliner 75A cn. 380-13 btz. "Libertador Gral. San Martín" ex N65761 dd. 1974.

Fuente La Nación.

04/07/2012

Flying Legends 2012

Ricardo Ohoka (H), se encuentra en Europa recorriendo algunas atracciones aeronáuticas, una de ellas: "Flying Legends", posiblemente la mayor reunión de aviones antiguos de combate en vuelo del mundo, y sin dudas de Europa. El air-meeting está organizado nada menos que por el Imperial War Museum de Duxford del Reino Unido y The Fighter Collection. Habitualmente se realiza el segundo fin de semana de Julio, sin embargo este año el calendario se vió alterado por la próxima realización de los Juegos Olímpicos de Londres.

Programa de actividades: 30Jun / 01Jul
  • 13:50 hs. Spitfires, Buchóns, The Flying Bull's P-38 Lightning.
  • 14:30 hs. Corsair y Bearcat, B17 Flying Fortress y P-47 Thunderbolt, Primera Guerra Mundial Nieuport 17, Fokker Dr I y Sopwith Triplano.
  • 14:50 hs. Memorial Fligth de la Batalla de Inglaterra: Lancaster, Hurricane y Spitfire (sábado solamente), los Yak Aerostars (domingo solamente), Trio alemán, Sea Fury y Skyraider.
  • 15:30 hs. Curtiss trio - P40F, P40B y Hawk 75. Yak-3, -7 y -9, Hawker Nimrods.
  • 16:00 hs. P-51 Mustangs, Lysander y Fieseler Storch.
  • 16:30 hs. Sikorsky S-38, PBV Canso (Catalina), aviones históricos de la Real Armada: Sea Fury y Swordfish. Breitling Wingwalkers.
  • 16:50 hs. C-47/C-53, Staggerwings
  • 17:10 hs. Formación y pasada final de todos los aviones de caza.


Detalle de los aviones participantes:

North American Mustangs
P-51D-25 Mustang 44-73877 - Nordic Warbirds
P-51D-25 Mustang 44-73149 - Old Flying Machine Company
TF-51D-25 Mustang 44-73871 - Max Alpha Aviation
TF-51D-25 Mustang 44-84847 - The Fighter Collection

Vickers-Supermerine Spitfires
Spitfire I P9374- ARCo
Spitfire IA X4650 - Dan and Tom Fredkin
Spitfire IA AR213 - Spitfire the One Ltd.
Spitfire F VB EP120 - The Figther Collection
Spitfire HA P7350 - Battle of Britain Memorial Flight (Sábado solamente)
Spitfire HF VIIIC MV154 - Max Alpha Aviation
Spitfire LF IXC MH434 - The Old Flying Machine Company
Spitfire FR XVIE MV293 - The Figther Collection
Spitfire LF XVIE TD248 - Richard Lake
Spitfire PR XIX PS890 - Spitfire Wardbirds

Curtiss Hawks
Hawk 75 No 82 - The Fighter Collection
P40B Warhawk 41-13297 - The Fighter Collection
P40F Warhawk 41-18941 - The Fighter Collection
CASA HA-112-MIL Buchones
HA-1112-MIL Buchón C.4K-31 - Richard Lake
HA-1112-MIL Buchón C.4K-102 - ARCo

Douglas C-47/C-53
C-53D 42-68823 (11750/LN-WND) - Foundation Dakota Norway
C47B 44-77020 (16604/F-AZOX) Association Normandie

Hawker Sea Furies
Sea Fury T 20 VX281 - Royal Navy Historic Flight
Sea Fury T 20 WG655 - The Figther Collection
Sea Fury FB 11 `WH589` - Spitfire Wardbirds

Hawker Nimrods
Nimrod I S5181 - The Figther Collection
Nimrod II K3661 - Historic Aircraft Collection

Yak Figthers
Yak-9UM 0470406 - Paul Boschung
Yak-3M 0470107 - Chamaleon Technologies Limited
Yak-11 25-III-08 - Rob Davies

Beech D17 Staggerwing/UC-43 Traveller
UC-43 Traveller BuNo 23689 - The Figther Collection
D17 Staggerwing N295BS - Edwin Boschoff

Boeing PT-17 Kaydet/A-75N1 Stearman
PT-17 Kaydet 75717/SE-BOG - Aerosuperbatics
A-75N1 Stearman N5057V - Aerosuperbatics

Otros participantes
FG-1D Corsair BuNo 88297 - The Figther Collection
Sikorsky S-38 - Tom Schrade
Fieseler Fi 156A-1 Storch - Peter Holloway
AD-4NA SkyRaider BuNo 126933 - Kennet Aviation
JU 52/3mg2e Wk-Nr 5489 - Lufthansa Traditionsflug
Swordfish II LS326 - Royal Navy Historic Flight
Sopwith triplano G-WBRA - Gordon Brander
Nieuport 17 G-BWMJ - Robert Gauld-Galliers/M Larcombe
Fokker Dr I G-CDXR - John Day
Lysander IIIA V9552 - The Shuttleworth Trust
Lancaster B 1 PA474 - Battle of Britain Memory Flight (sábado solamente)
Hurricane HC PZ865 - Battle of Britain Memory Flight (sábado solamente)
B-17G-105 Flying Fortress 44-85784 - B17 Preservation
CASA 1.131E (Bü 131) Jungmann G-BSAJ - Peter Kinsey
CASA ES-1 (Bü 133) Jungmeister G-BUTX - Gordon Brander
F8F-2P Bearcat BuNo 121714 - The Figther Collection
P-47G-10 Thunderbolt 42-25068 - The Figther Collection
P-38L/F-5G Lightning 44-53254 - The Flying Bulls
B-25J Mitchell 44-86893 - The Flying Bulls (anunciado pero no visto el domingo 01 de julio)
PBV-1A Canso A 11005 - Plane Sailing
Yak-50s x 6 - The Aerostars (solo el domingo).

Acotación de Maximo Gainza: "Como dato interesante, el Spitfire VIII MT928 con las letras rojas tuvo la doble curiosidad de ser el 1er Spitfire en ser matriculado en Alemania (como D-FEUR) y su piloto durante el fin de semana en Duxford fue un argentino: Maxi Gainza. El Spitfire pertenece a Max Alpha Aviation y reside en el mismo hangar en Alemania que el F4U Corsair ex-Armada Argentina, además de otros cazas de la 2GM como Bf-109, Fw-190, Yak-3 y P-51 Mustang, algunos de los que también estuvieron presentes en Duxford. Es parte de quizás el último renacimiento de estos nobles bichos que tal vez pronto vuelvan demasiado caros para volar".

02/07/2012

Incidente en Ezeiza

El 02Jul2012, un Boeing 767 de Air Canada sufrió en vuelo un principio de incendio, lo que ocasionó alarma en el aeropuerto internacional de Ezeiza. La aeronave provenía de Santiago de Chile, debió aterrizar de emergencia, pero el hecho no afectó a los pasajeros. El episodio tuvo lugar a las 12.55 horas, cuando el capitán del avión anunció a la torre de control que había humo en la cabina. A raíz del hecho, autombombas, ambulancias y técnicos de la ANAC concurrieron a la pista de aterrizaje. Todos los pasajeros fueron evacuados de inmediato, encontrándose en buen estado.


Detalle de la aeronave 
* cn. 25347/399 Boeing 767-38EER FF. 21Oct91 - HL7266 Asiana Airlines 07Nov91; C-GDUZ Canadian Airlines 18Dic98; Air Canada 29Mar2001.

01/07/2012

Los Friendship de SASA

Hasta no hace mucho tiempo, sobre mi casa en Adrogué pasaba la mayor parte del trafico con destino a Ezeiza. Tal vez de allí encuentre mi afición por la aviación. Ya desde chico, cuando los aviones producían ruido y no como ahora -No se a quién le puede molestar-; me regocijaba con grandes espectáculos que los desfiles de DC-8 y 707 solían brindar gratuitamente. Más cercanos en el tiempo DC-10 y 747 tomaron la posta y amenizaba algún avión de la Armada Argentina o aparatos de menores dimensiones. En la actualidad el trafico aéreo corre más hacia el sur, sobre la zona de Burzaco a Glew. Pero en particular recuerdo un pasaje en una calurosa tarde de 1993 (26Dic93). Me encontraba estudiando, aunque siempre presto para salir corriendo al patio atento al sonido de lo que se escuchara volando. Mesa, libros, y los prismáticos. Tras el ruido verificado atravesé la puerta que daba al patio, logrando una vista insólita: dos F-27 volando en tándem. El esquema no correspondía a la Fuerza Aérea Argentina, ni a los de CATA. Con los larga-vistas pude detectar la matricula de sólo uno de ellos: LV-WEL. En consecuencia hubo que organizar una visita a Ezeiza para comprobar la identidad de los aparatos
. Y así fue.
-Postal del aparato PH-KFD, que en el tiempo recibiría el registro LV-WEL-

Estos aviones poseían una dilatada actividad en el continente europeo. En un principio, deambularon por diversas empresas, hasta recalar en NLM City Hopper, aerolíneas posteriormente absorbida por KLM, con la que mayor cantidad de horas acumularon. Desde su incorporación a la empresa holandesa el
PH-SAD, fue bautizado como Jan Moll - destacado Cirujano cardíaco polaco. Mientras que el PH-KFD hacía mención a Evert Van Dijk - eximio piloto holandés.
La empresa Sudamericana de Aviación (SASA), se originó tras la liquidación de la flota aérea de Gas del Estado. Casi en paralelo del proceso privatizador de los años 90 de las empresas gubernamentales. Más allá de las aeronaves asumidas: dos Turbo Commander 690A, (LV-LTX/LV-LTU); un PA-31 (LV-LDS); un Grand Commander 680FL (LV-JNV) y tres Cessna 182, se incluyó en la venta un hangar emplazado en el aeropuerto de Ezeiza. SASA, se organizó a partir de un grupo de pilotos de la empresa que pasaba a manos privadas, logrando mantener los dos Turbo Commander 690A. El resto de las naves se vendieron.
En poco tiempo, animados por la posibilidades que la economía mostraba se resolvió tomar en leasing dos Fokker F-27 a la firma Aircarft Financing & Trading B.V. de Ámsterdam, que como se detalló anteriormente pertenecieron a KLM/NLM Cityhopper. Ambos turbohéllices fueron recorridos en las instalaciones de Fokker en Schipol. La matricula del aparato PH-KFD (cn. 10276) fue cancelada el 14Dic93, siendo identificada como LV-WEL a nombre de la nueva empresa argentina. El aparato partió realizando la ruta  Woensdrecht - Glasgow - Reykjavick el día 16Dic93, portando color scheme completamente blanco. El otro avión,  PH-SAD (cn. 10272), se le canceló su identificación holandesa el 17Dic93, siendo matriculado como LV-WEB. En vuelo a Sudamérica realizó el tramo Woensdrecht - Glasgow el 22Nov93, al día siguiente continuó viaje a Sondre - Stromfjord - Goose Bay, al igual que el otro F-27, portaba esquema totalmente blanco.
SASA contaba con autorización pertinente para prestar servicios internos no regulares de transporte de pasajeros y carga con aeronaves de pequeño porte por medio de la resolución Nº 520/93.
Desde 1994 SASA utilizó todos sus aviones en vuelos no regulares de carga contratados por empresas relacionadas al correo privado. En principio sus servicios eran comercializados por la empresa de turismo Almafuerte Travel.  Además SASA realizó distintos vuelos de carga contratados por las empresas troncales. En los años 90, el chárter era una palabra que se había instalado en el país. De esta forma, los F-27 de SASA fueron utilizados en vuelos de pasajeros para terceros. En Oct94 la aerolínea comenzó a volar un vuelo semanal desde Salta a Resistencia y Corrientes. El servicio se desarrolló a partir de una asociación de SASA con Movitren, el concesionario de Tren de las Nubes. La intención era la de prestar tres frecuencias semanales y alargar la ruta hasta Iguazú. Paralelamente los Friendship fueron utilizados en wet lease por Dinar Líneas Aéreas, cumpliendo los trayectos desde Salta a Jujuy y Tucumán. También realizaron una irrupción a la costa bonaerense al ser arrendados por SAPSE para concretar sus vuelos a Santa Teresita y Villa Gesell. Sin embargo. En poco tiempo SASA inició su propios vuelos regulares. Durante Jul95 inauguró servicios regulares de transporte de pasajeros y carga desde La Rioja a  Buenos, Córdoba y Mendoza.  Por esa época la empresa se vio favorecida por una autorización del Ministerio de Economía a cubrir la ruta Puerto Deseado - Comodoro Rivadavia - Trelew/Puerto Madryn - Bahía Blanca - Buenos Aires.
Desde finales de 1996 se pierde el rastro de las operaciones de la compañía. Ambos Fokker fueron estacionados en la plataforma de Chivatos en Ezeiza. Conforme pasaba el tiempo, la naves iban sufriendo su almacenamiento a la intemperie, y la mano del vandalismo. Una de las aeronaves al final de sus días poseía un trozo de metal que sujetaba la puerta de ingreso con dos grandes candados. El día 08Jul2000 ambos aparatos aun yacían en la plataforma de Chivatos, sobre el césped. El LV-WEB había perdido los títulos sobre el timón, y la parte delantera se encontraba apoyada sobre maderos.
Durante 2001, se efectivizó la quiebra de SASA, dentro de los activos se encontraban los dos Fokker F-27 y un  Turbo Commander (LV-LTU), que se traslado hasta el aeropuerto de San Fernando, ya que estaba abandonado en Don Torcuato. Tras tres llamados a remates, sin base, los Fokker F-27 fueron comercializados. El LV-WEL se vendió en U$S 15.100, el estado de la célula se encontraba bastante deteriorada. Mientras que por el LV-WEB se pagaron U$S 25.000. Ninguno de estos aviones se encontraban en condiciones de vuelo. Las últimas novedades fueron los consecuentes desmantelamientos de los aparatos, el LV-WEL fue completamente desarmado durante Oct2003.
-Ver Línea ALA.-
Detalle de las aeronaves
* cn.  10272 Fokker F-27 Mk.200 FF. 26Mar65 PH-FGO Fokker 29Mar65. PH-SAD Scheiner Airways 05Abr65. Indian Airlines 15Oct65; Scheiner Airways Abr66, KLM 10Ene68, str. Fokker 19Sep68 li Euralair 21Sep68 li Fokker 02Nov68. KLM 04Nov68. NLM 01Ene72 "Evertvan Dijk". NLM Cityhopper nn. 01Ene77, KLM Cityhopper mgd 01Ago90, Aircraft Financing & Trading BV. 23Nov90, F-27 Friendship Asociation. 18Mar93 ntu? -  LV-WEB Sudamericana 22Nov93. Desactivado. Dic96 - Desmantelado
* cn. 10276 Fokker F-27 Mk.200 FF. 03Jun65 PH-FGT Fokker 02Jun65. HB-AAV Balair 11Jun65. PH-KFD NLM 07Mar72 "Jan Moll" NLM Cityhopper nn. 01Ene77, KLM Cityhopper mgd 01Ago90, Aircraft Financing & Trading BV. 23Nov90, desactivado & - almacenado Woensdrecht, Holanda Abr91.  LV-WEL Sudamericana 16Dic93. Desactivado. Dic96 - Desmantelado Oct2003.

30/06/2012

Sobre el “Magdalena Oldendorff”

En el sitio del amigo Fabian Pesikonis "
Acerca de la Antártida" se publico un interesante artículo sobre el rescate del buque alemán “Magdalena Oldendorff”, que realizara la Armada Argentina, en la denominada Operación Cruz del Sur, realizada en 2002. En el presente compartimos un pictorial de aquella tarea, en especial de la acción que los helicópteros  desarrollaron desde el buque ARA Almirante Irizar.
Detalle de los Helicópteros 
* cn. 61-497 Sikorsky S-61D-4 Sea King - 0677/H-33 Aviación Naval Argentina Jul72, 0677/2-H-33, 0677/2-H-233 Abr79 - Destruido por fuego en el ARA Almirante Irizar - 10Abr2007.
* cn. 6061 Agusta ASH-3 Sea King. - 0796/2-H-238 Aviación Naval Argentina dd. Ene87.

18/06/2012

"La Familia Falcon"

La fabrica francesa Dassault Aviation es una de las empresas que más se ha destacado en el  tiempo en materia de Bitz Jet. La empresa que en la actualidad centró su actividad en la aviación militar y ejecutiva, encuentra sus orígenes en 1930, cuando Marcel Bloch  fundó la Société des Avions Marcel Bloch. Luego de la Segunda Guerra Mundial Marcel Bloch pasó a llamarse Marcel Dassault en honor a su hermano quien participó activamente en la Resistencia Francesa. Así al resurgir en 1947, la compañía pasó a denominarse Avions Marcel Dassault. A mediados de los años 60s, el estado francés sugirió a sus fabricantes aeronáuticos la necesidad de especializarse para que fuesen viables económicamente y no compitieran entre sí. De esta manera, Dassault se especializó en aviones de combate y de negocios. Su derrotero sobre aviones ejecutivos comenzó en 1954, pero recién en 1959 logró dar forma a un proyecto que serviría para el desarrollo posterior del Falcon 20. Marcel Dassault mismo dio el visto bueno para la producción de un avión ejecutivo con capacidad entre 8 y 10 pasajeros en Dic61, siendo bautizado como Mystère 20. La máquina resultó un monoplano de ala baja contaba con dos motores montados en la parte posterior del avión. El prototipo, registrado como F-WLKB, voló por primera vez el 04May63 en Burdeos. El avión de producción voló por primera vez el en coincidencia con el inicio de 1965 y recibió la certificación tanto francesa como norteamericana en Jun65. Así nació la base para el desarrollo de hasta 18 variantes. La primera evolución fue el Falcon 20D surgida en 1968, seguida por el el Falcon 20DC como versión carguera y el Falcon 10, bautizado como Mini Falcon, una variante más corta y que admitía entre 4 y 8 pasajeros que comenzó a construirse en 1970. Más adelante este pequeño avión evolucionaría como Falcon 100. El Falcon 30, no prosperó pero la intención del fabricante era la de brindar un fuselaje alargado del modelo original. Tiempo después nació el Falcon 50, basado en el Falcon 20 pero provisto de tres motores. Este modelo entró en servicio en 1976. El éxito fue tan grande que su producción se mantuvo hasta hasta1988. Además de su función VIP se desarrollaron  variantes como el Guardian HU-25 a requisitoria de la Guardia Costera de los Estados Unidos. Más cercanos en el tiempo se desarrolló el Falcon 50EX, el primero de los cuales voló en 1996. La línea de producción se mantuvo hasta finales de 2007, siendo producidos en el presente los modelos Falcon 900 y 7X, que cuentan con fuselajes más alargados y mayor autonomía. Mientras que el derivado del noble Falcon 20 surgió la versión 200. 
En Sudamérica los modelos militares de Dassault, con sus productos Mirage, poblaron el cielos al punto de suturarlo, en el marco de la carrera armamentista que el subcontinente vivió en la década del 70. No obstante los productos civiles del constructor francés, tuvo una tibia presencia con operadores brasileros y la presidencia de Perú -Ver Roll Out-. Argentina no fue ajena a esta situación, el mercado de bitz Jet se repartía mayoritariamente entre los aviones Lear Jet y Cessna Citation. 
Entrados de lleno en los años 90, algunos Falcon veteranos llegaron a volar particularmente en empresas vinculadas al courrier. Alguna de las cuales llegaron a registrarse en el país.
La empresa Aeromaster, que brindaba servicios ejecutivos desde la década del 80, con aviones turbohélice y bitz jets. En 1993 alquiló brevemente un Falcon 20 en configuración carguera, -N814AA-. La máquina no obtuvo ningún tipo de aditamento a su esquema, luciendo los colores de Active Aero Charter.  Pero al año siguiente, a partir de Feb94, sumó dos Falcon 20 que portaban grandes títulos de la empresa argentina, y si bien ambas máquinas conservaron los registros americanos -N983AJ N388AJ - sobre el timón se le agregó la bandera argentina. Y uno de los dos aparatos lució el logro de la firma.
La empresa cementera Loma Negra, regenteada por la familia Fortabat, siempre tuvo relación con el ambiente aeronáutico, llegando a contar con aeronaves ejecutivas, entre la flota de la empresa hubo un par de Falcon, el primero de ellos, LV-BAI Falcon 200, a partir de 1991, que fue reemplazado en 1997 por el LV-WXV Falcon 50. Este último desprogramado en 2001.

Air Services Es el nombre de fantasía con que operara Estornel Air Services S.A.  Empresa que sumó tres Falcon 20 en 1995 provenientes de la aerolínea canadiense SkyCharter con sede en Toronto. Además contaba con un Beech C90. Los tres jets fueron los primeros de su tipo en ser registrados en Argentina, y preservaron el color scheme que portaban desde Canadá. Todos los aviones estuvieron afectados al transporte de cargas, con particular acento en el transportes de correo.  El 07Feb97 la máquina LV-WLH, desarrollaba un vuelo a nombre de la firma Air Service / Patria, cuando se estrelló contra el Cerro Anigal. La máquina se encontraba a cinco minutos de aterrizar en el aeropuerto salteño El Aybal, llevando correo de la empresa OCA. El itinerario se había iniciado en Buenos Aires, con una escala en Córdoba. A partir de allí, el LV-WMF  continuó volando al menos hasta 2001, cuando fue reexportado a los Estados Unidos, mientras que el LV-WMM se mantuvo en servicio un tiempo más, siendo pintado completamente de blanco. La vida de la empresa Air Services, es difusa y en algún momento se emparenta con la empresa Patria Cargas Aéreas. Con esta última compañía voló este avión hasta que fuera chatarreado en 2008. Muchas de sus partes fueron aprovechadas como se aprecia en el siguiente video.

- Flight Levels es una empresa relacionada con Andy Deutsch, ex presidente de LAPA con sede en Dallas, Tx., que operó diversas aeronaves en argentina, aunque generalmente estaban registradas en los Estados Unidos. La nota de color es que las máquinas lucían un esquema idéntico a la flota de LAPA, pero sin títulos.  Deutsch desarrolló una operadora local de taxis aéreos denominada Tango Sur, ambos emprendimientos contaron con algunos aviones de la firma Dassault, y en algún caso se llegó a repetir la identidad de los aviones. La primera de estas aeronaves fue un Falcon 50, identificado como N70FL, que irrumpió por Aeroparque en Dic84, resultando bastante exótico por entonces, y que al menos volara con la firma hasta Dic90. Un Falcon 900 registrado como N961EX  tomó la posta. Desde 2004 este aparato comenzó a volar con Tango Sur. Mientras que desde 2007 un Falcon 7X retomó el registro N70FL. -Video-.
- AeroRutas es una compañía de transporte aéreo no regular, con base en San Fernando, y cuanta con una gama de Bitz Jet, entre ellos un Falcon 20, que fue recepcionado en 2007. En Jul2008, esta aeronave fue utilizada por el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de una visita a  la provincia de Mendoza, utilizando como llamado "GOB-01". Además es utilizada seguidamente por la firma de Seguros La Estrella.
- Royal Class -Royal Air Aviation Group- es una compañía argentina orientada a brindar servicios de aviación ejecutiva, como también en el trasdado sanitario. Su base de operaciones es el el Aeroparque Jorge Newbery, contando con un importante hangar en dicha aeroestación. Desde principios de 2012 sumó un Falcon 900 que anteriormente volara para el gobierno de Abu Dhabi.
- Sindicato de Pétroleo y Gas Privado (Río Negro - Neuquén - La Pampa) - En Oct2010 el Secretario General del Sindicato citado, Guillermo Pereyra, presentó la nueva aeronave, que entre otras tareas desempeña servicios para los afiliados a la Obra Social del Sindicato, OSPEPRI. La aeronave es albergada en los talleres pertenecientes a la cooperativa de trabajo SAN -Servicios Aéreos Neuquinos-; formada por personal de la desaparecida Transportes Aéreos Neuquén. El sindicato además cuenta con un Lear Jet 25.

Detalle de los aparatos

Falcon 20
* cn. 009 Dassault Falcon 20 FF. 1965F-WMKI, N809F Pan Am Oct65, N366G General Electric Corp. Sep70, rr. N3668 Ene84 canx Nov84; C-GSKA Skycharter “203” reg. Mar85, LV-PLC, LV-WMF Estornel Air Service May95. registro cancelado 14Feb2001. N611GA Executive Air Express Jun2001. wfu.

* cn. 011 Dassault Falcon 20 FF. 1965 F-WMKH, N808F Pan Am Mar66, N388G General Electric Corp. Abr66, CF-SRZ Loram Ltd. 1970, N2200M Continental Telephone Serv. Corp Jul70 - Dic70, rr. N220CM Feb72, Bryant Air Conditioning May72, N30CC, N30CQ Mead Corp 05Oct76, N4351N Mead Corp Abr77, N4351M Med Corp. Ene82, CT Helicopter Corp. Feb82, Hudson Insurance Company Mar83. // (reg. Canx. May89) Amerijet International rr. N409PC Ene83 – Obs. Phoenix 07Oct86 - // OO-DDD Eurojet es 1990 ¿? // N983AJ Amerijet International Nov83 // Aeromaster Observado 20Feb94, N216CA Addison Aviation Services Inc. // Source Investiments LLC. – Almacenado en Texas.
* cn. 029 Dassault Falcon 20 FF. 1966 F-WMKI, N849F Pan Am Mar66; N368G General Electric Co. 1967 - Sep70, rr. N368L Ene84 canx. Nov84; C-GSKC Skycharter reg. Mar85 “201” 25Nov92 – imp. 1984 -, LV-PLD, LV-WMM Air Service 1995. En proceso de desarme Feb2008. Desmantelado.
* cn. 031 Dassault Falcon 20 FF. 1966 - F-WNGM, N806F, N34C Consolidation Coal Co 1967, // E.I. Du Pont De Nemours and Co. Feb88, Consolidation Coal Co. Nov88, Mavax Ltd. Dic88, Ajax Aircraft Leasing Inc. Feb89 // N814AA Ajax Aircraft Leasing Inc, Active Aero Charter Feb89 li // Aeromaster Observado 1993, // Yip Group Inc. // USA Jet, rr N828AA, Miami Valle Avn. 16Jun97, N131MV. // Eagle and The Hawks Inc.
* cn. 034 Dassault Falcon 20 - F-WMKJ, N808F Pan Am Abr66, N369G General Electric Co. May66, rr. N3690 Ene84 canx. Dic84; C-GSKS Skycharter “202” Dic84, LV-PHV, LV-WLH Air Service 1995, Se estrelló el 07Feb97 Cerro El Anigal. Salta.

* cn. 056 Dassault Falcon 20 - FF. 1966 F-WNGM, N882F Pan American 1967, AFLC Inc., N671SR AFLC Inc. 1969, N100SR AFLC Inc. Oct69, N185S Wallace Leasing Corp. Nov82, N932S Aircraft Trading Center of Florida Nov83, Jetborne INC. Ago84, Amerijet International - op.  DHL- (Reg. Canx. Jun89), N388AJ Amerijet International – es Jun87 - Mar88, (OO-PPP ntu.), OO-OOO Eurojet Belgium– es 1989 /1990 - li, Amerijet Abr91, rr N388AJ, Aeromaster Observado 20Feb94. li // Amerijet International, N560RA Reliant Airlines. Kalitta Charters - Ultima operación Feb2006 - Observado en Detroit siendo utilizado como fuente de repuestos.
* cn. 171 Dassault Falcon 20-5  - F-WMKG,  N4371F Pan Am Jul68, N570L LTV Inc. Jul68; N900JL Jones & Laughlin Steel Corp. Nov71; Western Aircraft Jun66; F-GGFO; F-GHRE; F-GICB Regourd Aviation May90;  N217AJ Real World Tours Ago95; Owners Jet Services Nov2000; Thunder Aviation Services Dic2005; LV-BRZ.Sindicato del Petroleo y Gas Nov2008.
* cn. 444 Dassault Falcon 20F-5 (1981) F-WJMJ, N453F, Falcon Jet Corporation May81;  rr. N665P  May82; Phillips Petroleum Company Jun82; Wilmington Trust Company Sep94; Dassault Falcon Jet Corporation Ene2002; rr. Feb2002; N244FJ; Jet Best LLC 21Abr2006  - cancelado 08Ene2007- LV-BIY La Estrella Seguros / Aero Rutas es Jul2007.

Falcon 50
* cn. 144 Dassault Falcon 50 F-WZHL, N133FJ Falcon Jet Corp. Mar84 Rr. N70FL Oct84, Flight Levels Corp. Dic84, Falcon Jet Corp. Dic90, VR-BZE Stork Ltd. Bermudas 28Mar91, rr. VP-BZE Abr97. N544RA Richmor Aviation Inc 29Jul99 – N7011 Four Directions Air Inc General Electric Capital Corp. Jun2003. rr. N7011 Oct2008.
* cn. 188 Dassault Falcon 50 - F-WWHA, N280FJ Falcon Jet Corp reg May88, rr N50FJ Feb89, PT-WAN Wanair Taxi Aéreo Ltda. Ene90, LV-WXV Loma Negra / Didecem SA 20Ago97 - N160AF BCC Equipment Leasing Corp. Jun2001 - XA-ALA Servicios Integrales de Aviación Jul2003. // N188FJ CEF 2002 Aircraft LLC, Medill Co. 19Mar2007.

Falcon 200
* cn. 494 Dassault Falcon 200 Mystère  -  F-WZZD, N209FJ Falcon Jet Corpoation Jun84, N85LB, Citicorp Leasing Feb85; Chrysler Capital Corp. Oct88, Willhead Aviation Ene90, LV-PFM, Didecem SA./Loma Negra Ago91, rr. LV-BAI. N49US US. Aircraft Sales Inc Ago97, Falcon Air Oct97, rr. N204DD Dic97, Los Villes Ranch Inc Mar99, EC-HEG Gestair Executive Jet  Jul99, Real Banco Zaragozano, N200FJ, Ohara Aviation Oct2001, Windsong Air  Jun2002, Whitesell Corporation Jun2005.

Falcon 900
* cn. 047 Dassault Falcon 900 - F-WWFA, A6-ZKM Abu Dhabi Gvt./Sheikh Mohammed Bin Zayed Al Nahyan Ene89, F-WQBJ, Dassault Aviation Nov2000, F-GOFC, F-GNMF Dassault Aviation SA. Jul2001, rr. F-WQBK Jul2005, N678CH Dassault Falcon Jet Corp. Jul2005, CH Flyers LLC Sep2005,  Inter Air Leasing Jul2011, LV-CRI Royal Class Ene2012.
* cn. 061 Dassault Falcon 900EX  - F-WWFL, N961EX Dassault Falcon Jet Corp. Dic99; N961EX Flight Levels Corp. Jun2000,  Tango Sur es 2004; Basil Acquisitions Jul2007,  Liberty Media Group Ene2008; N240LG UIM Aircraft Mar2008.

Falcon 7X
* cn. 07 Dassault Falcon 7X  - F-WWUD Dassault Falcon Corp.; N70FL  Flight Levels Nov2007.

Agregados y Colaboraciones: Jorge Nuñez Padín y Alan Mema.

17/06/2012

El traslado de una cabina en Perú

 
    Un tráiler que transportaba una cabina un Hércules que perteneciera a la Fuerza Aérea Peruana, quedó varado en la carretera Panamericana Sur por algo más de dos horas, generando una gran congestión vehicular. El vehículo había partido desde la Base Aérea Las Palmas con dirección al Grupo Aéreo N° 8, pero un desperfecto mecánico obligó al conductor a detenerse en medio de la vía rápida. Finalmente una grúa remolcó el tráiler y la cabina del avión.

Detalle de la aeronave
* cn. 182-3177 Lockheed C-130A-45-LM  57-0470 US Air Force mdf. C-130E. FAP-396 Fuerza Aérea del Perú. registrado al mismo tiempo como OB-1395 Mar88. Desmantelado en Lima. Cabina preservada.

16/06/2012

Pluna - Leadgate

El grupo Leadgate, principal socio de la aerolínea uruguaya Pluna, se retirará de la empresa, por lo cual el Gobierno buscará un reemplazante de capitales privados. Leadgate, ostentaba el 75 por ciento de Pluna y el Estado mantenía el 25 por ciento restante. Este último no accedió a capitalizar la aerolínea, que enfrenta problemas debido a los altos costos de los combustibles y por suspensiones en sus rutas claves a Argentina. Sobre el porcentaje de Leadgate, la aerolínea canadiense Jazz, posee un 33 por ciento, circunstancia que le brinda la posibilidad de adquirir las acciones. Si bien la aerolínea registra fuertes pérdidas, cuenta con una interesante flota de 13 modernos aviones Bombardier CRJ900 NextGen y una red de destinos regionales.

Detalle de la flota de Pluna 
* CX-CRA Bombadier CRJ-900 cn.15165 dd.13Mar2008.
CX-CRB Bombadier CRJ-900 cn.15169 dd.27Mar2008.
CX-CRC Bombadier CRJ-900 cn.15175 dd.29Abr2008.
CX-CRD Bombadier CRJ-900 cn.15180 dd.03Jun2008.
CX-CRE Bombadier CRJ-900 cn.15185 dd.03Jul2008.
CX-CRF Bombadier CRJ-900 cn.15204 dd.18Nov2008.
CX-CRG Bombadier CRJ-900 cn.15209 dd.01Ene2011 ex LV-BTW.
CX-CRH Bombadier CRJ-900 cn.15233 dd.03Sep2010.
CX-CRI Bombadier CRJ-900 cn.15234 dd.29Sep2010.
CX-CRK Bombadier CRJ-900 cn.15239 dd.30Oct2010.
CX-CRL Bombadier CRJ-900R cn.15273 dd.21Sep2011.
CX-CRM Bombadier CRJ-900 cn.15274 dd.29Oct2011.
CX-CRN Bombadier CRJ-900 cn.15275 dd.19Nov2011.
Pluna en Roll Out

14/06/2012

La partida del LV-BBU

El avión Boeing 747-475 LV-BBU, partió con destino a Miami, el día 13Jun2012, con número de vuelo AR-1086, retornando de esta forma al arrendatario. Al día siguiente la aeronave prosiguió viaje hacia Marana, para ser almacenado. La máquina se había sumado a las filas de la empresa estatal argentina en 2005 y cumplió su último servicio comercial el día 13Ene2012, como AR1133. Encontrándose estacionado en la plataforma de hangares de Ezeiza desde entonces.

Detalle de la aeronave
* cn. 24883/823 Boeing 747-475 FF. 06Nov90 - N6018N Boeing, C-GMWW Canadian Airlines International 11Dic90 “881” “Maxwell Ward”, Air Canada 29Mar2001 Fln. 381, Almacenado Marana Nov2003, N987PG Pegasus 01Jun2005. LV-BBU 17Jun2005 - retornó al arrendatario Jun2012. 

# Posteriormente la aeronave fue registrada N278AW a nombre de AWAS (WTC Wilmington Trust Company) el 27Jun2012 sus plantas de poder y diversos elementos fueron removidos en Dic2012. Su registro fue cancelado el 05Sep2012.

Agradecimiento - A. Avrane.