20/12/2006

Iberia encargada del mantenimiento del avión Tango 01


    
La División de Mantenimiento de la compañía Iberia, recientemente ha realizado la revisión del avión de Presidencia, después de ser designada entre cuatro empresas de mantenimiento de América y Europa en concurso público convocado por el gobierno argentino. Los trabajos de la división Iberia Mantenimiento para el avión B-757-23A argentino, conocido como T-01, han incluido la revisión C1, Previsión y Control de Corrosión (CPCP) y pintura completa. Iberia Mantenimiento cuenta con experiencia en el mantenimiento de células, motores y componentes. Además de a Iberia, da servicio a más de 100 clientes de todo el mundo. En 2005 se hicieron revisiones a 957 aviones, 140 motores, 42 APU (motores auxiliares) y 46.856 componentes. La Dirección General de Mantenimiento e Ingeniería de Iberia tiene como objetivo duplicar la facturación a terceros hasta el 2008 gracias a la especialización en mantenimiento de aviones, motores y otros componentes aeronáuticos.

Detalle de la aeronave
* cn. 25487/470 Boeing 757-23A r/o: 09Jun92, FF: 02Jul92. - T-01 Ansett Worldwide Aviation Services 22Jul92, T-01 Gobierno Argentino 22Jul92 "Virgen de Luján".

13/12/2006

Roll Out Nº 99 Fleet News 14Dic2006


* Aerosur CP-2480 Boeing 747-146 cn. 23150/ 601 ex 5U-ACF Obs. Santa Cruz de la Sierra Dic2006
* Austral LV-BGV MDD MD-83 cn. 49904/1680 ex N460PG dlv. Dic2006
* Austral LV-BGZ MDD MD-83 cn. 49906/1786 dlv. 2006
* Fuerza Aérea Argentina T-02 Fokker F-28 Mk.4000.cn. 11203 Obs.12Dic2006 Caracas, Venezuela. Realizó un viaje con funcionarios del gobierno nacional y de la provincia de Santa Fe.
* Fuerza Aérea Argentina T-03 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11028 Observado en General Roca Río Negro, procedente de El Calafate, en ruta a AEP 11Dic2006
* Fuerza Aérea Uruguaya 592 Lockheed C-130B cn. 3596 reg. dual CX-BQX Obs. Córdoba 07Dic2006.
* Pluna OK-TVB Boeing 737-8CX cn. 32362/1125 wli. Travel Service. Partió de Praga el 07Dic2006 como PUA9901en vuelo ferry - Tenerife - Fortaleza - Montevideo.
* SATENA FAC1165 Dornier 328-120 cn. 3103 dmg. 12Dic2006 Quibdó, Colombia.
* SATENA FAC1180 Embraer 170 cn. 170.00151 dlv. 08Dic2006.
* ex NACIF? CP-2026 Convair 340-70 cn. 249 Obs. La Paz Dic2006 estacionado.
* ex SW LV-ZZA Boeing 737-205 cn. 21219/460 Obs. Cordoba 07Dic2006 der.
* ex SW LV-ZZC Boeing 737-2E1 cn. 21112/424 Obs. Cordoba 07Dic2006 der.
Abreviaturas dd. Desde. Cn. Número de Construcción, Cs. Color Scheme. AEP - Aeroparque Jorge Newbery, EZE Aeropuerto Intl. Ezeiza, dlv. entregado, Ntu. Not taken up, Obs. Observado, str. almacenado, der. Abandonado, w/o. destruido, tls. Títulos, wli. wet leases, rep. reparaciones, Hg. Hangar, FAArg. Fuerza Aérea Argentina, FAU. Fuerza Aérea Uruguaya.
Fuentes consultadas: Skyliners / Aeropuertosarg.

08/12/2006

Roll Out Nº 98 - Fleet News 08Dic2006


* Aerosur CP-2422 Boeing 727-264 cn. 21617/1416 Obs. 01Dic2006 EZE en reparaciones en Aerotest RIDA.
* Aerosur CP-2447 Boeing 727-264 cn. 22409/1676 Obs. 01Dic2006 EZE str.
* Aerosur CP-2476 Boeing 737-281 cn. 21771/594 Obs. SAO 11Nov2006, ex Opa Locka str. Ene2006.
* Austral LV-BGV MDD MD-83 cn. 49904/1680 ex N460PG.
* Austral EC-JVV MDD MD-83 cn. 49906/1786 arribó AEP 01Dic2006
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-098 BAe.146-100 cn. E-1076 ex N76HN.
* Fuerza Aérea Colombiana FAC-4503 Bell UH-1-H w/o. Cundinamarca - Colombia 01Dic2006
* LAN Chile CC-CWN Boeing 767-316ER cn. 35229/969 dlv. 25Nov2006.
* Pluna CS-TLO Boeing 767-383ER cn. 24318/257 wli. Nov2006 para transportar tropas de la ONU al Congo
* ex SW LV-AGC Boeing 737-241 cn. 21005/394 Obs. EZE 01Dic2006 removiendo sus tls.

Abreviaturas dd. Desde. Cn. Número de Construcción, Cs. Color Scheme. AEP - Aeroparque Jorge Newbery, EZE Aeropuerto Intl. Ezeiza, SAO San Pablo, dlv. entregado, Ntu. Not taken up, Obs. Observado, str. almacenado, w/o. destruido, tls. Títulos, wli. wet leases, rep. reparaciones, Hg. Hangar, FABol. Fuerza Aérea Boliviana, FACol. Fuerza Aérea Colombiana

05/12/2006

El avión accidentado no estaba en condiciones operativas

El avión LET-410 del Ejército Peruano identificado como EP-830 que se precipitó a tierra el 28Abr2005 en Pisco, ocasionando la muerte de 12 militares y un piloto civil, no debió salir a volar ese fatídico día, dado que los técnicos de la Aviación del Ejército lo habían declarado inoperativo, según consta en las fojas de entrega y recepción de la mencionada aeronave.
A tenor de dichos documentos, el avión siniestrado, de fabricación checoslovaca, presentaba problemas técnicos diversos y no se hallaba en condiciones de alzar vuelo. Sin embargo, alguna instancia superior autorizó su uso y permitió un vuelo de instrucción. Y así, debido a tan grave negligencia, fallecieron un comandante, dos mayores, cinco capitanes, tres técnicos, un suboficial y un piloto civil de nacionalidad guatemalteca.
Este accidente aconteció cuando la Comandancia General de la Primera Brigada de Aviación del Ejército era ocupada por el general de brigada EP Carlos Miranda Velásquez, quien tras la tragedia no fue relevado de su cargo, ni tampoco recibió la menor sanción. Jefe de dicho oficial era el general de división EP Rafael Hoyos de Vinatea, que por entonces se desempeñaba como comandante general de la Región Militar del Centro (RMC).
Varios documentos reservados revelarían que en las instalaciones de la Aviación del Ejército no se cumplieron con los rigurosos procedimientos de seguridad que deben tomarse cuando se hace el mantenimiento de una nave. Y lo que llama más la atención es el hecho de que, antes del fatídico vuelo, los técnicos del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (Cemae), instalaran en la nave repuestos que no contaban con los certificados que garantizaran su buen funcionamiento. / 
Más información en: Aviation-Safety

04/12/2006

Llegan los BAe a Bolivia

Michael Clayton desde Australia, nos envía la siguiente fotografía del BAe-146-100 que próximamente será incorporado a la Fuerza Aérea Boliviana. Hasta el momento la aeronave solamente recibió el aditamento de la bandera nacional y la identificación FAB-098. El tetrareactor fue observado en Londres el pasado 30Nov2006. Lejos de ser una aeronave nueva, como indicaban los medios oficiales bolivianos tiempo atrás, no deja de ser una incorporación relevante, si se toma en cuenta que la última adquisición de para el TAM correspondió a una versión canadiense el legendario Convair 640.

Datos de la aeronave
cn. E-1076 / 76 - Bae 146-100 FF. 14Mar87 G-5-076 British Aerospace (BAe) B-2707 Air China 17Abr87, rr. B-632L Mar2003, desactivado y almacenado en Baita Airport, Hohhot. N76HN Aircraft Holdings Network Inc. 24Dic2003 almacenado en Southend Londres, registro cancelado 09Nov2006 adquirida por el Gobierno Boliviano.

Fotografía de Simon W.

01/12/2006

Un Huanquero perdido en el Ullúm - Pictorial

    El presente DINFIA IA35 Huanquero, que podría tratarse del que supo ostentar el serial A-317, fue asignado a por la Fuerza Aérea Argentina a la Universidad de San Juan. El aparato arribó a ese lugar a instancias de un ingeniero que ejercía docencia en la institución citada. Durante varios años el avión permaneció en la entrada del edificio de la Universidad. Con el paso del tiempo, y sin recibir ningún tipo de mantenimiento, el deterioro de la máquina se hizo visible. De esta manera, el maltrecho fuselaje fue trasladado al campo deportivo perteneciente a la Universidad, en el paraje Embarcadero, frente a la represa del Ullúm. En poco tiempo de permanencia en ese lugar fue prácticamente vandalizado por furtivos visitantes.
    En una visita realizada el 25Jul95, fue posible observar que los restos del Huanquero. Por entonces no se encontraba apoyado sobre su tren de aterrizaje, las alas habían sido removidas, al igual que los timones de profundidad. Por debajo del fuselaje se podía acceder al interior.
    Dentro de la aeronave se corroboró rastros de un posible intento de incendio, numerosos golpes que deformaban la estructura y hasta orificios de bala. Se estima que los restos del IA35, fueron removidos del lugar, - poco quedaba para preservar- , según versiones lo que ha sobrevivido estaría en un desarmadero ubicado en la AU40, cercano de Rio IV, Provincia de Córdoba.
Fabián Pesikonis agregó que los restos del presente aparato, se encontrarían en el Camping de la Universidad de San Juan... "Algún tipo de confirmación será bienvenida".

Probable identidad de la nave
* cn. 38 DINFIA IAe.-35Ib Huanquero - A-317 Fuerza Aérea Argentina es 1958; rr. Ea-017, es 1960; rr. E-517; A-317 es 1969, desactivado en 1971.

28/11/2006

Un boliviano en Dinamarca

Según una información proporcionada por el historiador danes
Nicolai Musante Larsen, el Convair 440-86 ex CP-1040 que se hallaba estacionado en Billund, Dinamarca, con el fin de ser preservado en condiciones de vuelo, por el Copenhagen International Airport, fue desmantelado el día 28Nov2006.
El Metropolitan con pasado boliviano había arribado a Dinamarca eI 18Ago2004, luego de cumplir un largo periplo. El vuelo de traslado desde Cochabamba, Bolivia había comenzado a mediados de Jun2004 . A continuación se detalla los itinerarios y el tiempo empleado en los trayectos:
- 18Jun2004 Aeropuerto Jorge Wilstermann - Cochabamba - (SLCB) - Aeropuerto El Trompillo - Santa Cruz de la Sierra - Bolivia (SLET) 01:14 hs.
19Jun2004 - SLET - Ap. Cap de Av Emilio Beltran – Guayaramerin - Bolivia (SLGY). 02:43 hs.
23Jun2004 - SLGY - Ap. Eduardo Gomes International – Manaus - Brasil (SBEG). 03:17 hs.
24Jun2004 - SBEG - Ap. Gen. S. Marino - Porlamar - Venezuela (SVMG). 05:31 hs.
24Jun2004 - SVMG - Ap. Las Américas - Santo Domingo - Rep. Dominicana (MDSD) 03:02 hs.
26Jun2004 - MDSD - Opa Locka Airport - Miami, FL - USA (KOPF) 03:41 hs.
11Ago2004 - KOPF - Norfolk Int'l Airport - Norfolk , VA - USA (KORF) 03:55 hs.
11Ago2004 - KORF - KORF 01:00 Retornó por problemas climáticos
12Ago2004 - KORF - Gander International Airport - Gander - Canada (CYQX). 05:40 hs.
13Ago2004 - CYQX - Keflavik Airport - Keflavik - Islandia (BIKF). 07:05 hs.
15Ago2004 - BIKF- Billund Airport - Billund - Dinamarca (EKBI). 05:35 hs.
El Convair debió realizar una larga estancia en el aeropuerto de Opa Locka, ocasionada por una fuga de combustible, que debió ser solucionada antes de realizar el cruce atlántico. El avión realizó dos vuelos de prueba mientras permaneció en dicho aeropuerto.
La tripulación a cargo del vuelo ferry estuvo compuesta por dos pilotos, uno de nacionalidad canadiense, y otro boliviano, a la cual se sumó un mecanico de nacionalidad boliviana. Cabe mencionar que previamente a emprender el trayecto del vuelo ferry, el CP-1040 fue sometido a un vuelo de prueba sobre Cochabamba el 30Abr2004. Debida cuenta que la aeronave no volaba desde 10Ene91!!! El total de horas de vuelo hasta el momento era de 30.693. De las cuales solamente 1382 fueron realizadas en Bolivia!!! Los motores P&W R-2800s tenían 49 y 914 horas respectivamente desde su última revisión mayor.
Luego de su llegada a Billund comenzaron los trabajos de remoción de la pintura a fin de realizar una inspección mayor sobre el fuselaje. Se optó por aplicarle un esquema de pintura enteramente en metal, y mantenerlo en servicio para realizar vuelos especiales en el área de Copenhague. La aeronave fue matriculada oficialmente como OY-CVR.


Datos de la Aeronave
* cn. 422 Convair 440-86 - N9308 Eastern Airlines "308" dlv. 09May57; Ranson Aircraft Sales adq. 11Jun70; E.C. Aviation Services bt. 1971; CP-1040 San Francisco Servicios Aéreos btz. "George" Adq. Jul74, En Ene74 fue observado con títulos de San Francisco en - Ohio - USA; Fatima es Ene81; North East Bolivian Airways Adq. 1978. Arribó a su nuevo destino el 18Ago2004. El 27May2005 ya lucía el registro OY-CVR a nombre de Copenhagen International Airport. El 18Sep2004 fue observado con el fuselaje enteramente en metal, dando comienzo a su restauración. El 16Dic2005, fue observado en Billiund, con los trabajos de restauración suspendidos.
La última imagen: Proporcionada por John Schwarz

26/11/2006

Roll Out Nº 97 - Fleet News.


* FIGAS VP-FBI Britten Norman BN-2B-26
cn. 2188 accidentado en West Point Is. 19Nov2006.
Fuerza Aérea Argentina T-95 Boeing 707-387 cn. 19241/555 Obs. en El Palomar Nov2006 en reparaciones para volver al servicio.
Fuerza Aérea Colombiana FAC5044 Ce.208-675 Caravan cn. 208-00285 w/o. 22Nov2006.
LAN Argentina LV-BBI Boeing 737-230(A) cn. 22114/657 str, Morón dd. 18Nov2006.
LAN Argentina LV-BBO Boeing 737-230(A) cn. 22139/791 str, Morón dd. 20Nov2006.
LAN Argentina LV-BCD Boeing 737-230(A) cn. 22122/721 str, Morón dd. 20Nov2006.
Lloyd Aéreo Boliviano CP-2455 Boeing 727-290(A) cn. 21510/1359 Obs. Tucumán en el reinicio de operaciones a Tucumán.
Pluna CX-PUB Boeing 767-33AER cn. 28495/643 Obs. Ámsterdam en reparación Nov2006.
Pluna PP-VTC Boeing 767-3YOER cn. 25411/408 li. hasta 30Nov2006.
Satena FAC1180 Embraer ERJ-170 Obs. Sao Jose Dos Campos 16Nov2006 ex PT-SEP.
Abreviaturas dd. Desde. Cn. Número de Construcción, Cs. Color Scheme. AEP - Aeroparque Jorge Newbery, Ntu. Not taken up, Obs. Observado, str. almacenado, w/o. destruido.

25/11/2006

Se accidentó un Islander del FIGAS.

El pasado 19Nov2006, un Britten-Norman BN-2B-26 Islander, VP-FBI, perteneciente al Falkland Islands Government Air Service - FIGAS, con tres ocupantes a bordo, resultó seriamente dañado tras un severo aterrizaje en West Point Island. En el cual arruinaron distintas partes importantes del fuselaje. A pesar del daño de la máquina los tres ocupantes no resultaron heridos.
Luego del incidente un Helicoptero Sea King británico de la escuadrilla 78, presente en las islas, se dirigió al lugar, transportando a representantes del departamento de la aviación civil y a los miembros del FIGAS en con el fin de examinar los daños del avión, y de evaluar la posibilidad de trasladar el aparto hasta Stanley. Por ahora el VP-FBI permanece a un lado de la pista de aterrizaje de West Point, y la primera medida será remover el combustible del interior de la máquina.
Más información en Aviation-Safety

22/11/2006

Roll Out Nº 96 - Fleet News


* Aerocon CP-2477 Swearingen SA227 Metro cn. DC-830B obs. La Paz 26Jul2006.
* AeroSucre HK-3667X Boeing 727-23F cn. 19430/355 w/o. Leticia Colombia 18Nov2006.
* Macair LV-ZPW BAe. Jestream Super 32EP cn. 861 Obs. AEP 04Nov2006 full cs. ex Aerovip.
* Pluna CX-PUC Aeritalia ATR-42-320 cn. 284 dado de baja en Nov2006.
* Pluna CX-PUD Boeing 757-23A cn.24291/215 str. México.
* ex Dinar LV-WTY MDD MD81 cn. 48011/994 estacionado en Shannon desde 04Sep2001, Obs. el 02Nov2006 con faltantes en su fuselaje.

Abreviaturas dd. Desde. Cn. Número de Construcción, Cs. Color Scheme. AEP - Aeroparque Jorge Newbery, Ntu. Not taken up, Obs. Observado, str. almacenado, w/o. destruido.

21/11/2006

El regreso de la Dirección de Aeronáutica Provincial de Catamarca.
- Con escala en Australia...-

El director provincial de Aeronáutica de la provincia de
Catamarca, Guillermo Dré, dio detalles de la puesta en funcionamiento del avión Metro III que será utilizado con el objetivo de llegar al interior provincial. En tal sentido explicó que el 17Nov2006 se realizó un vuelo de prueba sobre la vertical del aeropuerto de la provincia y el día siguiente se traslado el avión en vuelo hasta el aeropuerto de San Fernando en la provincia de Buenos Aires, “donde se terminará con las inspecciones necesarias para poner definitivamente operativo el avión porque está sin moverse desde el año 1999. Por lo tanto hubo muchas inspecciones que no se realizaron durante ese tiempo y muchos componentes que se tuvieron que cambiar”. Por otra parte, Dré explicó que al ser un avión que excede los 5.700 Kg de peso máximo de despegue, la dirección de Habilitaciones Aeronáuticas requiere que los pilotos realicen un curso teórico para el manejo de la maquina, por lo que se llevó a cabo una capacitación en las instalaciones en las instalaciones que posee la dirección. “El curso teórico fue dictado por instructores de Río Negro, pero posteriormente se requiere realizar un curso de simulador de vuelo, en el que se podrán observar todas las emergencias que podrían existir durante el viaje, para esto necesitamos un simulador y por eso asistiremos a un curso que se dictará en la ciudad de Melbourne, Australia”. Además agregó. “Un grupo de pilotos de esta dirección viajó el19Nov a Australia y cuando regresen realizarán la parte practica en el avión. De esta manera quedaríamos habilitados para volar el Metro III en la provincia”. Cabe destacar que la restauración del Metro III se realiza a los fines de que el mismo lleve adelante vuelos al interior provincial y que los pilotos que viajan son Sergio Moreno, Esteban Rascón (jefe de Operaciones), Carlos Álvarez (jefe de pilotos) y Guillermo Dré.

Detalle de la aeronave
* cn. AC-516 Swearingen Metro III SA227AC -N3108N Swearingen 1982, HB-LNC Crossair
29Abr82, D-CFEP RatioFlug Abr87, Aertec May93, desactivado & almacenado Saarbrucken, Alemania May93, N45ML Aircraft Sales International Oct93, LV-WEE Transportes Aéreos Catamarca Nov93, Air Tango 1996, Transportes Aéreos Catamarca desactivado San Fernando 1996.

Fotografía Carlos A. García - Río Gallegos.

20/11/2006

Twin Otter ex YPF accidentado en Indonesia


Un de Havilland DHC-6 300 Twin Otter de dilatada trayectoria en Argentina, se estrelló el pasado 17Nov2006 en Puncak Jaya , Indonesia, operando para la empresa Trigana Air Services como PK-YPYLa presente aeronave, ex LV-MAH, formó parte de la flota de Yacimiento Petrolíferos Fiscales, y posteriormente pasó a las filas de TAPSA. Durante el año 2001 fue vendida en Estados Unidos, juntamente con otro aparato similar ex LV-LSJ, que por coincidentemente terminó sus días en Indonesia tras un accidente de la misma operadora indonesia el 25May2002 a 30MN Nabire, Indonesia.


Datos de la Aeronave: 
* cn. 535 de Havilland Canada DHC-6 300 Twin Otter - FF. 29Mar77. - LV-PVF Yacimientos Petroliferos Fiscales 15May77, rr LV-MAH, Transportes Aéreos Petroleros SA, cancelado 27Feb2001. N477AG Nordic Aviation ContractorsAircraft Guaranty Corp. 04May2001, PK-YPY Trigana Air Services Abr2002.
Para más información en Aviation-Safety

15/11/2006

De cara al mar - PICTORIAL

A principios de los años ´80s un DC-3 fue emplazado a la vera de la ruta 11, casi a la entrada de Santa del de Clara del Mar, 11 kilómetros al norte de Mar del Plata. Durante muchos años, el avión estuvo a la entrada de una frustrada cafetería llamada
Aeropuerto.
En Jul87 pude tomar una fotografía de él. Por ese momento el avión estaba sin motores, pero en buen estado. Muy a pesar del lugar donde fue emplazado; muy frío en invierno, siempre húmedo, y lo suficiente ventoso para romperlo durante una tormenta. 

En efecto, dos grandes tormentas bastaron para romperle sus alas, y otras partes del fuselaje.
En 1993, tuve la oportunidad de entrevistar al dueño de ese lugar, el señor Raúl Savignac, quien me comentó que el avión lo adquirió en 1981. En ese momento, el presente aparato estaba completamente vacío por dentro, y ambos motores habían sido removidos. Para ser transportado hasta Santa del de Clara Mar, fue montado sobre un camión. Previamente sus alas habían sido desmontadas. La aeronave se reconstruyó en su lugar final. Pero el negocio de la cafetería no podo terminar de materializarse. Por consiguiente el paso del tiempo empeoró el estado de la máquina. El T-102 desapareció en Jun98, junto con los los residentes del lugar. Vecinos y personas cercanas al lugar me dieron evidencia que el aparato se había chatarreado en el lugar y se había vendido como metal viejo, en May98.


Detalle de  la aeronave
* cn. 2012 Douglas DC-3-228 - NC18937 Panagra - Pan American Grace Airways 15Nov37 - basado en Colombia, C-100 Avianca 07Ago42, PP-BHD Viação Aérea Bahiana 24Abr47, Lineu Gomes es 1952, PP-YQL REAL - Redes Estaduais Aéreas Limitada Mar53, AE-11T Ejército Argentino, Comando Aviación es 1960, T-20 Fuerza Aérea Argentina 20Sep60, LQ-IOS Secretaría Aeronáutica 17Feb66,  VR-12 Fuerza Aérea Argentina Jul70,  operó con el Instituto Nacional de Aviación Civil Nov72 - La orden de desprogramación fue dada el 18Set81, y su último vuelo con el INAC se produjo el 21Ago81El aparato fue trasladado al Área Material Quilmes (AMQ) el 28Ene82, realizando su último vuelo el 08Ago82, acumulando un total de 32.711:07 horas de vuelo. El avión permaneció un tiempo estacionado en Quilmes, a la espera de su venta. Adquirido a fines de 1982 por el Sr. Raúl Savignac sin motores. El avión fue chatarreado en May98, y retirado del lugar. (El presente aparato formó parte de los denominados "Bananeros"), ver Recuerdo de viejas rencillas.