15/05/2016

Feedback del Centenario de la Aviación Naval

Días atrás Carlos Boisen nos compartía su vivencia del Centenario de la Aviación Naval Argentina, llevada a cabo en la Base de Punta Indio el 04May2016. La gente de DAD-Baires Aviation Photography, nos comparte un pictorial del evento, que amplía lo anteriormente publicado. Sin lugar a dudas verdaderas postales.
 
 
 
 
 
 
 

13/05/2016

El regresó de un Hercules

La Fuerza Aérea Ecuatoriana, comunicó el 02May2016 que merced a un gran esfuerzo del personal técnico perteneciente al escuadrón C-130, concluyeron con éxito las tareas de mantenimiento, por lo que se encuentra disponible para las operaciones de vuelo el avión C-130H FAE-892. El cual de inmediato se unió al puente aéreo para el transporte de tropas y ayuda humanitaria desde los centros de acopio hasta las zonas afectadas por el terremoto ocurrido el día 16Abr2016. La aeronave tiene la capacidad de transportar hasta 10 toneladas de carga o 90 hombres equipados por lo que será un importante aporte para satisfacer los requerimientos logísticas de las fuerzas armadas ecuatorianas.
Herks en Ecuador

Los Lockheed Hercules son empleados por la FAE con el Ala de transportes N°11 desde el año 1977. El día 12Jul77, se produjo el arribo del primer C-130H -modelo L382C-74D-, identificado como FAE-743.  Con anterioridad un grupo selecto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana fue remitido a los EE.UU., a fin de capacitarse en la fabrica ubicada en Marietta-Georgia.
Aunque la introducción del Lockheed Hércules en Ecuador, había tenido un antecedente con la desaparecida empresa Area-Aerovias Ecuatorianas, que alquiló un Lockheed L-100 Hercules procedente de Alaka Airlines con el fin de realizar transportes de carga.  La máquina -cn. 4146 Lockheed L-100 Hercules - N9267R - a poco de llegar se accidentó el 16May68 en Macuma Ecuador.
Antes de la llegada de los gigantescos turbohelices, la Fuerza contaba con una flota de cuatro Douglas DC-6. El primer C130 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana fue secundado por el FAE-748, que llegó el 09Ago77. Lamentablemente este aparato tuvo una participación muy corta en Ecuador, al perderse en un accidente el día 12Jul78 en la zona de las alturas de Pichincha. Justo en coincidencia con el primer aniversario de la incorporación del modelo, y antes de formalizarse la entrega del tercer aparato.
-El FAE-748 en Jul78, poco antes de resultar accidentado-
Pronto quedó evidenciado que en cuestión logística, el Hercules resultó significativamente importante para la FAE. Prueba de ello, en los inicios de 1979 la fuerza estuvo capacitada de trasladar a bordo de uno de sus Hercules -FAE-743- los Mirage F-1 que posteriormente fueron ensamblados en la base aérea de Taura. En abril de 1979, se sumó el C-130H FAE-812, con el cual se logró completar la entrega de los cazas franceses.
En 1981 se llevó a cabo la incorporación de un L100-30 Hercules -FAE-893-, La aeronave poseía mayor capacidad carga y venía a sustituir el avión siniestrado.  Pero nuevamente se perdería una aeronave el día 29Abr82 -FAE-743/HC-BEF- en cercanías de Quito, mientas realizaba las maniobras de aproximación. La utilización de registros duales, ha permitido el desarrollo de servicios para el TAME -Transportes Aereos Militares Ecuatoriano -. 
Durante 1984 los Hercules participaron en el traslado de helicópteros que habían sido remitidos a Francia para su reparación. También viajaron al Reino Unido, para trasladar un importante lote de repuestos para los aviones Jaguar.
Recién en los primeros años de la década del 90s, como parte de un programa de ayuda en la lucha antinarcóticos, el gobierno de los Estados Unidos suministró cuatro aviones C-130B, que oportunamente formaron parte de la US Air Force; los cuales recibieron los serials ecuatorianos FAE-894FAE-895FAE-896 y FAE-897. Desde lo visual, estes C130B portaban el denominado esquema Europe One. Dos de estos últimos aparatos, volaron desde la Base Aérea Davis- Monthan, en Arizona, a Quito donde se los declaró inoperativos, sirviendo como fuente de repuestos. 
Es muy destacable la participación de estos elementos en el transcurso del conflicto del Cenepa, en 1995, que incluso realizaron viajes al exterior para aprovisionarse de pertrechos.
Actualmente toda la flota de Hercules es empleada en labores humanitarias y de asistencia logística. Sin dudas el haber recuperado una aeronave influirá positivamente en el desarrollo de las misiones a encarar por la FAE. Sobre la la loza de antigua estación aérea Mariscal Sucre, en el museo de la Fuerza Aérea se puede apreciar a un C-130 preservado que se utiliza como sala de proyección, y en su plataforma, juntamente con dos C-130B que se han dado temporalmente de baja.
-El FAE-897 preservado en Quito-

Detalle de las aeronaves
* FAE-743 Lockheed C-130H (L.382C-74D) Hercules cn. 382-4743 (HC-BEF) dd. 12Jul77 - se estrelló en cercanías de Quito 29Abr82
FAE-748 Lockheed C-130H (L.382C-74D) Hercules cn. 382-4748 dd. 09Ago77 - Accidentado el 12Jul78 en Pichincha.
FAE-812 Lockheed C-130H Hercules cn. 382-4812 (HC-BGO), dd. 1979 remitido FAE-892 Dic85. Vigente.
FAE-893 Lockheed L-100-30 (L.382C-87D) Hercules cn. 382-4893  ex N4175M dd. 1981 - Vigente.
FAE-894 Lockheed C-130B-1-LM Hercules cn. 282-3501 ex 57-0525 dd. Jul93 -  Almacenado en Latacunga.
FAE-895 Lockheed C-130B-1-LM Hercules cn. 282-3505 ex 57-0529 - Jul93 - Almacenado en Quito.
FAE-896 Lockheed C-130B-1-LM Hercules cn. 282-3528 ex 58-0733  - Jul93 - Almacenado, Mariscal Sucre AP, Quito, sin lucir el serial asignado. - 
* FAE-897 Lockheed C-130B-1-LM Hercules cn. 282-3683 ex 61-2645  - Jul93 - desactivado, destinado al Museo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Quito.

12/05/2016

78° Aniversario del Aero Club Rosario

En la ciudad de Alvear y se festejó a pleno el aniversario del Aero Club Rosario durante los días 07 y 08May2016. En dichas jornadas se realizaron demostraciones aéreas, vuelos de bautismo, saltos en paracaídas -desde un Fokker F-27!!!-, sorteos, charlas sobre diversas temáticas, demostraciones de extinción de incendios forestales con accionar de Bomberos Voluntarios y aviones hidrantes. La noche del sábado culminó con una peña folclórica. Facundo Rovira fue de la partida y nos comparte el siguiente pictorial.
























10/05/2016

Se largó LATAM

El primer vuelo de un avión de la marca LATAM, un Boeing 767, despeó desde Río de Janeiro el 01May2016 en un vuelo único a Ginebra que recogió la antorcha olímpica. La aeronave especialmente preparada regresó a Brasilia el día 03May2016 -ver Roll Out-, desde donde la antorcha olímpica Río 2016 comenzó su recorrido por más de 300 ciudades brasileñas. A partir del 05May2016, se programaron los tres primeros vuelos comerciales de aviones con la nueva imagen de LATAM, sobre las siguientes rutas: São Paulo-Santiago (un Boeing 767 que desde São Paulo a las 09:05 hora local); Santiago-Lima (un Airbus A319 desde Santiago a las 09:10 hora local) y São Paulo-Brasilia (un Airbus A319 que desde São Paulo a las 14:20 hora local). Se estipula que el cambio de marca sobre más de 50 aviones se llevará a cabo antes del final de 2016 y se espera que el proceso de cambio de toda la flota culmine en 2018. Pintar cada avión toma un promedio de seis a doce días y se programará conforme al mantenimiento de rutina para maximizar la eficiencia. A partir del 05May2016, la evolución de LATAM también se podrá ver en 13 aeropuertos donde opera el grupo, incluidos sus centros de conexión en Santiago, São Paulo (Guarulhos), Lima y Brasilia, además de Río de Janeiro (Galeão), São Paulo (Congonhas), Buenos Aires (Ezeiza), Bogotá, Quito, Miami, Madrid, Guayaquil y Nueva York (JFK). Las novedades abarcarán desde cambios de imagen en los mostradores para registrarse y los salones VIP hasta tarjetas de embarque y pantallas con la nueva marca.
LATAM Airlines Group usa una nueva tecnología para pintar los aviones de LATAM que es 25% más liviana que los métodos convencionales, por lo que el grupo espera obtener una reducción de peso promedio de 20 kg por avión. El proceso de pintado de cada avión exige múltiples aplicaciones de pintura y Clearcoat, un nuevo revestimiento de última tecnología que protege contra las temperaturas extremas y el desgaste aerodinámico. En total, volver a pintar toma seis días, los primeros dos para quitar la pintura original y los cuatro siguientes para aplicar varias capas de la nueva pintura. En términos de cantidad, para pintar un Boeing 787, por ejemplo, se necesitan 300 litros de pintura y 150 litros de Clearcoat. La nueva tecnología Clearcoat, usada por LATAM, también reducirá el impacto medioambiental de cada avión gracias a su menor peso. Se estima que gracias a la nueva tecnología el grupo alcanzará una reducción de 3,900 toneladas en sus emisiones de CO2. -Fuente LATAM-.

Detalle de las aeronaves que lucen el nuevo esquema corporativo
* CC-BGK Boeing 787-916 cn. 38474/426 .
* CC-CPO Airbus A319-132 cn. 2872 - Procedente de LAN Airlines.
* LV-BRY Airbus A320-233 cn. 1351 - Procedente de LAN Argentina.
* HC-CPZ Airbus A319-132 cn. 4598 - Procedente de LAN Ecuador.
* PT-MSY Boeing 767-316ER cn. 42214/1043 - Procedente de TAM.
* PT-TME Airbus A319-132 cn. 4389 - Procedente de TAM.
* PR-XTE Airbus A350-941 cn. 048.

El 11May2016, Álvaro Romero nos aclara desde Chile, que la aeronave CC-BGK en la fecha aun no ha sido entregada, permaneciendo en EEUU, junto al avión CC-BGL recién salido de pintura.

07/05/2016

Reporte del Centenario de la Aviación Naval
por Carlos Boisen

    El día 04May2016, en la Base Aeronaval Punta Indio, fue evocado el
Centenario de la Aviación Naval, en homenaje a la creación de la Escuela de Aeroestación y Aviación de la Armada, en Fuerte Barragán, en la ciudad de Ensenada, el día 11Feb16. También se conmemoró la jornada en la cual se produjo el hundimiento del buque HMS Sheffield, el 04May82, durante la Guerra del Atlántico Sur. Por tal motivo se resolvió elegir ese día como el Día de la Aviación Naval.
El acto fue presidido por el Ministro de Defensa, Ingeniero Julio César Martínez, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur. Además estaban presentes diversos oficiales retirados de esa fuerza y veteranos de la contienda bélica, entre ellos, los pilotos que hundieron el Sheffield: el capitán de navío Augusto Bedacarratz y el teniente de navío Armando Mayora. Una formación de Beechcraft T-34C Turbo Mentor realizó un pasaje, al tiempo que parte de las aeronaves detalladas deleitó a los presentes con sobrevuelos sobre la base. Carlos Boisen asistió a Punta Indio y nos comparte el siguiente pictorial.

Listado de las aeronaves presentes
* Aviación Naval Argentina 0686/G-2 Fairchild Aerospace PC-6B1/H2 Turbo Porter cn. 2047. 
* Aviación Naval Argentina 0745/1-F-43 Beechcraft King Air 200 cn. BB-460
* Aviación Naval Argentina 0869/6-P-53 Lockheed Aircraft Company P-3B Orion cn. 185-5186.
* Aviación Naval Argentina 0628/3-A-208 North American Aviation T-28P Fennec cn. 174-108. ex N14103 -ver Roll Out-.
Aviación Naval Argentina 0863/3-H-131 Eurocopter AS555SN Fennec cn. 5556.
* Aviación Naval Argentina 0884/2-H-243 Sikorsky S-61 cn. 61-374.
* (Privado) LV-GIZ Boeing-Stearman PT-17 Kaydet cn. 75-5301.
* (Privado) LV-IYA Boeing-Stearman PT-17 Kaydet cn. 75-7552.
* Hangar 1 LV-BSN Robinson Helicopter Company R-44 cn. 1936.
* United States of America 76-0168 Beechcraft Aircraft Corporation C-12 Huron (King Air) cn. BD-25.
* Aviación Naval Argentina 0557/1-A-251 North American Aviation T-28S Fennec cn. s/d. preservado sobre un pedestal en el interior de la base.

05/05/2016

"Al primer ruido pará..."

En la tarde del 05May2016, los pasajeros del vuelo AR1756 de la empresa estatal sintieron una fuerte sacudida cuando el avión dejaba su plataforma en Aeroparque para iniciar el camino hacia la pista para despegar con destino a Neuquén. Durante la maniobra el ala de la nave rozó contra otra de un avión de la empresa LAN que se encontraba estacionada. Afortunadamente nada pasó a mayores.

Detalle de las aeronaves implicadas
* cn. 41711/5136 Boeing 737-8LP - FF. 13Oct2014 - LV-FWS  12Ago2015 - (arrendado a AGC).
* cn. 1491 Airbus 320-233 - FF. 03May2001 - F-WWDX Airbus Industries; CC-COG Lan Chile 13Jun2001; LAN Airlines 23Jul2004; LV-BOI LAN Argentina 24Feb2008.

Detalle de otros roces:
- 07Nov2013 - Aerolíneas la pega.
- 05Mar2014 - Otro Incidente en Aeroparque.
Corrección: La gente de Línea ALA nos acerca una corrección. La aeronave de Aerolíneas Argentinas que participó del incidente fue LV-FWS y no LV-FQC como se indicó inicialmente.  

04/05/2016

Insolito método

El Lago Moquehue, es un espejo de agua ubicado en el departamento Aluminé de la provincia del Neuquén, en plena Cordillera de los Andes. El mismo está rodeado de bosque andino patagónico. En particular las araucarias forman parte del paisaje desde tiempos remotos, pero en la actualidad las talas, plagas, construcción caminos y el negocio de la madera fueron algunos de los factores que las pusieron en riesgo de extinción. Por tal motivo, se decidió sembrar 200 hectáreas con 400 kilos de semilla que lanzaron en la zona de Moquehue con la extraña particularidad de hacerlo desde helicópteros. Esta iniciativa llevada a cabo el 29Abr2016, contó con la utilización de piñones decomisados en los controles de fiscalización realizados en la zona de Moquehue. Las araucarias son símbolo de Neuquén. Se creen que daban sombra a la Patagonia, incluso antes que los dinosaurios recorrieran estas tierras y luego fueron fuente de alimento de los pehuenches, que con los piñones hacían pan, vino y guisados. Uriel Mele, director de Recursos Forestales, explicó que la siembra se realizó “en dos zonas con laderas importantes donde hubo incendios años atrás, creemos que es una muy buena técnica aplicada para la recuperación de la araucaria, junto a otras como la siembra directa o la colocación de plantines”. En este caso, la vía aérea fue muy útil para llegar a zonas del bosque de difícil acceso por otros medios. Las dos aeronaves que se usaron pertenecen a la empresa chilena Helicópteros del Pacífico y están afectadas al Plan Nacional del Manejo del Fuego.

Detalle de las aeronaves utilizadas
* cn. 5057 Bell UH-1D-BF Iroquois (1965) - 65-10013 US Army, N2218N Albert C. Hansen -cancelado 1997, EC-360 Servicios Aéreos Españoles, rr. EC-GOCCC-CLO Helicópteros del Pacífico Ltda. es 2010.
* cn.  53523 Bell 407 (1998) - C-GKGX Bell Helicopter Textron Canada Abr2002, N10797 Bell Helicopter Textron Ago2002, CC-CIE es Abr2004, CC-PXJ Helicópteros del Pacífico.

03/05/2016

La llama vuela por LATAM

El día 02May2016, el fuego olímpico llegó en avión a Brasilia procedente de la ciudad de Ginebra, iniciándose la primera etapa de un recorrido por todo Brasil que culminará en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2016, el 05Ago2016 en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro. El avión arribó con más de una hora de retraso. El piloto agitó una bandera brasileña por su ventanilla tras el aterrizaje. La aeronave lucía el nuevo esquema corporativo del gigante sudamericano LATAM.

Detalle de la aeronave
* cn. 42214/1043 Boeing 767-316ER - FF. 10Dic2012 - CC-BDL LAN Airlines 22Ene2013; PT-MSY TAM Linhas Aéreas 16Jun2013 - Primera aeronave en lucir el esquema LATAM.

El "Globo" pasea su ilusión

El plantel profesional del Club Atlético Huracán viajo el 01May2016 con destino a Medellin Colombia para disputar un encuentro frente al local Atlético Nacional por la vuelta de los Octavos de Final de la Copa Bridgestone Libertadores 2016. Una vez más se recurrió a los servicios de la empresa Andes, con la particularidad que en esta ocasión, el charter partió directamente desde Aeroparque. El vuelo -AN622-, realizó una escala técnica en la ciudad de Jujuy.

Detalle de la aeronave 
cn. 53015/1818 McDonnell Douglas MD-83 ff. 01Ene91 - D-ALLR Aero Lloyd 28Jun91; Spirit Airlines 14Ene2000 li; Aero Lloyd 29Abr2000; Spirit Airlines 18Oct2000; rr. N824NK 29Jun2001 - ret lessor Jun2004; LV-AYD Austral 13Oct2004 - Almacenado desde Abr2012; Andes Lineas Aéreas 28Ago2012.

Regreso desde Ecuador

Luego de diez días en Ecuador -ver Roll Out-, el avión Hércules Lockheed L100-30 TC-100, regresó la noche del 01May2016 a la Argentina trayendo al país cuatro personas que fueron repatriadas. La misión incluyó el traslado de 20 toneladas de alimentos, mantas, agua, pastillas potabilizadoras, herramientas y perros adiestrados en la búsqueda de personas. La nave estuvo a cargo del Vicecomodoro Daniel Maspero, y con dos tripulaciones completas que sumaban 20 integrantes, entre pilotos, copilotos, navegadores y auxiliares para el cumplimiento de la misión. Completaron el listado de pasajeros seis integrantes del Equipo de Control de Terminal Aérea, encargados de instrumentar las actividades necesarias para la disposición de la carga y que permitieron que la aeronave estuviera disponible las 24 horas.

02/05/2016

Con la ropa "heredada"

En Roll Out se han detallado numerosas situaciones de aeronaves que en hallándose en alquiler ha sabido operar con el esquema de la empresa propietaria, tal vez luciendo ligeras modificaciones operaban, o bien inmaculadas con la imagen de origen. Situación que denominamos: "Con la ropa prestada".  Una situación parecida, aunque no idéntica, ha sido el tema de la influencia de un esquema, a tal punto que otros operadores adopten el estilo o bien simplemente lo copien. Tal es el caso de la compañía helvética Crossair, que influyó en la imagen de la extinta empresa Dinar Líneas Aéreas. La aerolínea argentina supo desarrollar sus actividades durante una década. Sus primeros pasos en el negocio aerocomercial fue en el ámbito de los vuelos chárter. Conforme se adaptó al mercado de rutas regulares Dinar fue delineando la idea de una imagen propia. Esta no tuvo lugar, sino hasta luego de suscribir un acuerdo de cooperación técnico con la compañía Swissair. Con posterioridad al mencionado acuerdo la empresa argentina recibió algunas aeronaves en alquiler de parte de Crossair. Las mismas hicieron su arribo con el esquema de la empresa suiza, las cuales simplemente adoptaron ligeras modificaciones. También recibiría en el tiempo una unidad directamente de Swissair en May97 -LV-WTY cn. 48011/994-. En poco tiempo la totalidad de la flota de Dinar adoptaría el esquema de las "manchitas" artísticas heredadas de parte de Crossair. Posteriormente. Dinar adoptaría un nuevo estilo de títulos, pero la impronta de la imagen suiza se mantendría hasta el final de sus días.  No obstante existió algún tipo de irregularidad en la presente regla. Ver Con la ropa prestada X... o a medio vestir. -ver información adicional en Línea ALA-.

Detalle de las aeronaves
-HB-INW con destino a Argentina, obsérvese el tamaño pequeño de los títulos y el timón que no fue cubierto en su totalidad-
* cn. 49569/1405 McDonnell Douglas MD-82 FF. 04Ago87 - HB-INW Balair AG. 18Sep87, Balair - CTA 1993, Crossair 01Nov95, (La aeronave realizó un vuelo con el cs de Dinar el 03Nov96 antes de partir rumbo a Argentina.), Dinar 06Nov96 li, Crossair ret 01May97.  -cvt. MD83- 17May97. EC-HVC Spanair 10May2001, HB-INW Crossair/Germanair Mar2003. Almacenado en Zurich. LZ-LDV Mahan Air 13Abr2006; Bulgarian Air Charter 30Jun2007; UR-BXN Kish Air 22Jun2009. EP-LCN rr. 03Mar2003.
-El HB-INX previo a su partida desde el Viejo Continente-
* cn. 49570/1440 McDonnell Douglas MD-82 FF. 23Dic87 - HB-INX Swissair 05Feb88; Dinar Lineas Aereas 13Feb98; EC-GTO Spanair 25May98; -cvt MD-82- Wfu 31May07; YR-MDT JetranAir 20Dic2007; YR-HBA Medallion Air 10Jun2009, almacenado Jun2010.
-La imagen del HB-ISX de Crossair no admite dudas sobre la similitud de ambos esquemas-
* cn. 49844/1579 McDonnell Douglas MD-81 03Mar89 - HB-ISX Swissair Binningen” 31Mar89, Crossair 21Abr95, Dinar Virgen de San Nicolas” 03Nov97 li, Crossair 01Ene99, Swiss International 30Mar2002 Almacenado en Zúrich 24Ene2004. LZ-LDX Bulgarian Air Charter 01May2004. Kish Air 04Sep2006, almacenado May2009. UR-CHR Khors Air 01Ago2009, EP-LCI  Kish Air 20Ene2010.