16/06/2023

El 737 de Oncativo

Oncativo es una ciudad localizada en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina, del Departamento Río Segundo, sobre la Ruta Nacional 9, a 76 kilómetros de la capital provincial, y  628 de la ciudad de Buenos Aires.
1880 es el nombre escogido para el local bailable que se está construyendo en Oncativo, Córdoba, a partir del fuselaje de un Boeing 737. Según estimaciones del responsable que lleva adelante el emprendimiento, el empresario local Oscar Scorza, el mismo se inaugurará el 09Dic2023. El evento espera reunir aproximadamente 400 personas. Recientemente, del 28/30Sep2022, en el mismo lugar, el fuselaje fue empleado durante la Expo Oncativo a modo de sala de conferencia. El avión fue montado sobre una estructura especialmente diseñada en el predio del Campo Hotel Nono Luigi, de Oncativo. Como se recordará, Scorza adquirió tres Boeing 737 en Nov2019, a través de la firma Prensadora Ciudadela. Estos reactores oportunamente formaron parte de la empresa SW, y antes de llegar al país pasaron por diversas empresas aéreas. El aparato destinado al local bailable, además cuenta con una manga de acceso original dada de baja en el aeropuerto, lo que da una sensación real de abordar un vuelo.

Detalle de la aeronave
* cn. 21112/424 Boeing 737-2E1 - FF. 02Jul75 - C-GEPB Eastern Provincial Airways 10Oct75; N4039W Wien Air Alaska 16May76 li, C-GEPB Eastern Provincial Airways 19Oct76; N70720 Aloha Airlines 15Jun77; C-GEPB Eastern Provincial Airways 15Dic77; EI-BDY Aer Lingus 01Abr78; EI-BEA ntu., GPA ret 15Oct78; C-GNDD Nordair 18Oct78; CN-RML Royal Air Maroc ntu., GPA 02Abr82; EI-BDY Aer Lingus 04Abr82; Air Florida 01May84, GPA 16Jul84; AirCal 16Jul84, Aer Lingus 19Feb87; Britannia Airways 12Abr87; rr. G-BNYT 03Nov87; EI-BDY Aer Lingus 19Mar88; desactivado en Dublin 30Oct93, CC-CYT Ladeco 29Mar95; LAN Airlines 1996 Aviation Capital Group Nov2002; LV-ZZC Southern WindsRegión de Cuyo” 01Nov2002 - Almacenado en Córdoba 15Nov2005.

Fotografías: Eldoce.tv, Exponcativo, Héctor A. Berone, Infonegocios.

11/06/2023

Visita al Huaira Bajo

El día, 10Jun2023, merced a Patricio Seidel, fuimos recibidos por Gustavo Passano, quien lidera el proyecto Huaira Bajo. El ambicioso trabajo contempla nada menos que poner en vuelo el North American B-25 Mitchell. Como es conocido, este bombardero estadounidense desarrollado por la firma North American Aviation en la década del 40, fue empleado intensamente por las fuerzas Aliadas en la II Guerra Mundial. Los bombarderos Mitchell se hicieron famosos por la histórica incursión sobre territorio japonés el 18Abr42, cuando dieciséis B-25 liderados por el teniente coronel Doolittle, despegaron del portaaviones USS Hornet. Por varios años más, concluida la contienda, sirvió a numerosas fuerzas armadas del Mundo. Gustavo Passano nos compartió que su pasión por este particular aparato le surgió cuando su amigo brasilero Fernando Botelho, lo invitó a Dayton, EE.UU., donde tuvo la oportunidad de ver una nutrida asistencia de este tipo de aparatos en vuelo. Años más tarde, conoció la existencia del B-25 "Huaira Bajo" abandonado en la provincia de Santiago del Estero. En poco tiempo se logró entablar contacto con las autoridades provinciales, a fin de poder adquirir la aeronave. Las negociaciones encontraron buen puerto, luego de un tiempo de lógicos tramites y gestiones. 
Así, a ritmo lento pero seguro, se inició este poyecto que puede seguirse a través del sitio: facebook.com/proyectob25/. Gustavo Passano además compartió que la aeronave fue empleada en el relevamiento fotografico de la totalidad de superficie de la provincia de Santiago del Estero, hasta que fue radiada del servicio. Oportunamente en 2017 en el presente espacio se había reportado el avance de los trabajos. -ver Un avión con esquina propia-. Ciertamente los mismos han avanzado muchísimo y resta menos para que el viejo guerrero se alce al cielo. Al mismo tiempo, el B-25 de referencia forma parte del Patagonia Warbird Squadron 34 con sede en el aeródromo Idelfonso Durañona de General Rodríguez, BA.

Detalle de la aeronave
* cn. 108-37248 North American B-25J-30/32-NC Mitchell - 44-31173 US Army Air Force convertido a TB-25N por Hayes Co. - BD-173, Almacenado en Davis Monthan AFB Jun61; LV-GXH Enrique Denwert Jun61. Confiscado y entregado a la Provincia de Santiago del Estero. Empresa Provincial de Aviación Civil, Provincia de Santiago del Estero "Huaira Bajo" 1971. - Almacenado. - Preservado en el Aeropuerto de Santiago del Estero. Abandonado en las proximidades del Aero Club de Santiago del Estero. - Vendido en 2011 para su restauración y puesta en vuelo.

07/06/2023

Reencuentro en Schiphol

-Dos imágenes un mismo avión-

Desde el Panorama Terrace del aeropuerto de Schiphol, en Ámsterdam, si bien es parcial al movimiento global del aeropuerto, es generosa en cuanto lo que ofrece. Mucho más si se compara con otras similares/ausentes -táchese lo que no corresponda-, en otras partes del globo. Los cierto es que el lento transitar de un 737 a lo lejos, y casi en fuga de la vista de la terraza, por alguna razón me hizo fijar en el database, comprobando que se trataba de una de las aeronaves que había formado parte de la flota de la empresa privada argentina Andes. El aparato, operando para la empresa croata ETF Airways, actualmente es casi un habitué de la estación aérea neerlandesa, ya que cumple con vuelos especiales para la aerolínea Transavia. Muchas veces, hay gente que pregunta: "¿Qué hace un spotter?". Pues bien, el mundo spotter no genera grandes logros, ni épicos galardones, pero sirve a su fin, un simple reencuentro de un avión conocido en otra parte del mundo, simplemente contenta.

Detalle de la aeronave
* cn. 30882/760 Boeing 737-8K5 - FF. 16Ene2001 - N1786B Boeing Co. Ene2001; D-AHFW Hapag-Lloyd Flug 31Ene2001, li GOAL; Hapagfly 28Abr2005 li GOAL; TUIfly 15Ene2007; Air Berlin Feb2010 sli. TUI; TUI fly 25May2012 li. GOAL. Desactivado 17Oct2017 - remitido a Shannon, LV-HKZ Andes Líneas Aéreas 12Dic2017 li. GOAL. OE-IGC AerCap Holdings NV 07Ene2019, F-GZTV ASL Airlines France 19Abr2019 li. AerCap. 9A-LAB ETF Airways 21May2021 li AerCap..

03/06/2023

Visita a Luchtvaartmuseum Aviodrome Lelystad - 25Abr2023

    El Nationaal Luchtvaart-Themapark, más conocido como Aviodrome, es un imponente museo aeroespacial enclavado desde 2003 en el aeropuerto de Lelystad - Países Bajos. La iniciativa contó con un espacio precedente en el aeropuerto de Schiphol, inaugurado en 1960 bajo el nombre de Aeroplanorama. Por ese entonces solo contaba con siete aeronaves en exhibición, funcionando hasta 1967. En 1971 se inauguró en el aeropuerto de Schiphol un nuevo museo llamado Aviodome. La ubicación no tardó en resultar limitada para la creciente colección. Por lo que en 2003 el museo se mudó al aeropuerto de Lelystad, adoptando el nombre Aviodrome. La entidad actualmente cuenta con tres edificios: El principal donde se encuentran la mayoría de los aviones en exhibición. Entre ellos nada menos que un Lockheed Constellation. Aeronave que fue adquirida en los EE.UU. en 2002. Inicialmente estuvo en condiciones de vuelo, no lo hace desde 2004. Además, funciona un bar con una completa oferta gastronómica y también una elegante tienda de souvenir. Las atracciones internas se complementan con un cine donde se exhiben algunas epopeyas aéreas de los Países Bajos, hasta el cruce del Atlántico del Constelación que mora en la entidad. Muchas de las piezas que yacen en el interior, se han dispuesto de forma didáctica, al tiempo que desde lo lúdico se intenta captar la atención de los más pequeños.  
    Frente al edificio principal se erigió una réplica del antiguo edificio de la terminal de Schiphol construida en 1928. Al mismo tiempo se montó sobre el denominado Officer Mess, un sector especial dedicado a distintos aviones de combate. El hangar, denominado T2 está destinado al almacenamiento y reparación de aviones. 
    Desde la capital Ámsterdam hasta Lelystad, hay que sortear unos 75 kilómetros, que se cubren en 47 minutos gracias a la organizada e intrincada red ferroviaria de los Países Bajos. Pero en mi caso yo debía llegar a la capital desde Haarlem, donde me hospedaba. Por ende, debí hacer la combinación en la estación Ámsterdam Central sumando otros 13 minutos de viaje. Afortunadamente conté con la asistencia de mi amigo Ron Mak, con quien nos habíamos conocido en Buenos Aires en 1988. El día anterior, Ron me envió un WhatsApp con las coordenadas precisas de los horarios de trenes y los andenes para encontrarnos de camino. No hubo lugar a errores, todo fue muy preciso. Pero aun para llegar a Aviodrome, había que conectar con un autobús desde la estación Lelystad. Recorriendo la campiña, y beneficiados por un clima increíble, llegamos a la entrada donde la recepción la marcan dos gate guardian: el prototipo del Fokker 50 y una maqueta de la aeronave espacial XCOR. 

□ PH-OSI Fokker F-50 cn. 10688 Fokker Gate Guardian. 
□ s/d. XCOR Aerospace cn. s/d. XCOR mock-up Gate Guardian.

    Algunas de las piezas de este museo resultan tan únicas como icónicas. En especial el caso del Boeing 747-206BM(SUD) de KLM que sobresale dado su tamaño. Este aparato fue adquirido en 2004 por la simbólica suma de un Euro. Si bien el avión aún estaba operativo, el aeropuerto de Lelystad no resultaba lo suficientemente adecuado para recibir un aparato de esas dimensiones. Finalmente se decidió desarmarlo parcialmente y trasladarlo sobre una barcaza hasta Harderwijky. Desde allí se movilizó por tierra, hasta su ubicación actual. El Jumbo está abierto al público, pudiéndose recorrer cada uno de sus rincones. Pero este gigante está acompañado por un Fokker F-100, un Lockheed Neptune, y un Douglas C-54!!!     Todos ellos rodeados de diversos en ingeniosos entretenimientos para niños. Además, para incrementar el encanto, en medio del parque se colocó un AN-2, completamente abierto; un Mig-21 con insignias de la Luftstreitkräfte secundado por un robusto Viggen sueco.  Particularmente la presencia de un helicóptero Dauphin, por algún motivo captó mi atención. Posteriormente consultando en mi base de datos, corroboré que este aparato supo operar en Argentina en 1982, portando el registro LV-APO.

Aeronaves preservadas en el exterior
□ PH-BUK Boeing 747-206BM(SUD) cn. 21549/336 KLM "Louis Bleriot" - Operó con la aerolínea desde 1978. En 1985 fue convertido, con una cubierta superior estirada. Desprogramado en Schiphol 17Nov2003. Preservado en el Museo Aviodrome, Lelystad desde 2004.
□ PH-OFA Fokker F-100 cn. 11246 KLM Cityhopper ex G-UKFA. Almacenado en Schiphol 13Nov2009. Preservado en el Museo Aviodrome, Lelystad desde Jun2010. 
□ PH-TAR Douglas C-54A-5DO Skymaster  cn. 7488 KLM ex PH-DDY/ZS-IPR. Perteneció desde 1995 a la Dutch Dakota Association, entregado al Museo Aviodrome, Lelystad en 2004.
210 Lockheed SP-2H Neptune cn. 726-7263 Koninklijke Marine. Trasladado en vuelo desde la base aérea de Valkenberg al aeropuerto de Lelystad, el 15Dic83. Preservado.
562 Antonov (PZL-Mielec) An-2R cn. 1G172-48 - Военно-воздушные силы. En realidad, este aparato arribó en 2003 procedente de Lituania 19/LY-ACQ Lietuvos karinės oro pajėgos.
473 Mikoyan-Gurevich MiG-21SPS/K cn. 947006 Luftstreitkräfte. Preservado en el Museo Aviodrome, Lelystad desde 2003.
37901 Saab AJSH37 Viggen cn. 37901 Flygvapnet
PH-FHF Fokker F-27-100 Friendship cn. 10105 NLM City Hopper ex VH-NLS. La aeronave partió de Sídney el 06Dic2004, vía Corfú, arribando a Países Bajos el 16Dic2004 para ser exhibido en Aviodrome Lelystad, siendo decorado con el antiguo esquema de NLM.
PH-SAW Aerospatiale SA-365C-1 Dauphin 2 cn. 5053 ex Schreiner Airways. Donado al museo en 2005. 
□ "3W-K" Supermarine Spitfire (Replica) s/d. Royal Air Force. -Al exterio del edificio principal-.

    Los productos de la legendaria empresa Fokker, como es natural sobresalen, dado el orgullo que ha significado esta empresa para esta nación. La marca con sus productos ha sabido dejar a lo largo del mundo impronta de fiabilidad y solidez operativa. Entre ellos, el F-27 Friendship fue el modelo de avión más vendido de todos los tiempos de parte del constructor neerlandés. Su producción se inició en 1955 y aun un puñado de ellos aún están en servicio. Aviodrome adquirió el F-27 más antiguo producido en serie en 2004, pintándolo con los colores del Nederlandse Luchtvaart Maatschappij (NLM). La medida no fue una mera coincidencia, ya que por esos días se encontraban cerca de conmemorarse el 50° aniversario del primer vuelo del primer F-27 -24Nov55-. Para completar los festejos, con el aparato del museo se efectuó un vuelo conmemorativo como homenaje al Friendship.

Aeronaves preservadas en el interior
□ PH-VPI Evans VP-1 Volksplane cn. s/d. "Pinokkio" - (Este avión completamente de madera, con motor Volkswagen (de ahí su nombre: Volksplane), nunca ha volado realmente aunque es capaz de hacerlo.)
□ s/d. Wright Brother Flyer I (Replica).
PH-BLE Stichting Vroeg Bleriot XI cn. NVAV-78.
PH-WEY Fokker Spin Type C cn. 4464 Anthony Fokker voló el Spin III alrededor de Grote of Sint-Bavokerk en Haarlem el 1 de septiembre de 1911. Después de este éxito, Fokker construyó una fábrica y una escuela en Berlín. En 1912-1913 se construyeron 25 aviones.
□ s/d. Fokker Dr-1 (replica) s/d. El presente triplano fue un avión de combate de la Primera Guerra Mundial, construido en Alemania por Anthony Fokker. Alemania ordenó esta aeronave en 1917. Si bien no era rápido, sus alas cortas lo hacían extremadamente maniobrable. Fokker desarrolló un sistema de sincronización, entre el disparo de las ametralladoras que se interrumpía al paso de palas de las hélices.
N1247 Niuport (Replica) - Armée de l'air.
C-16 Spyker V.2 (replica) s/d. Koninklijke Marine. Construido para el gobierno holandés entró en servicio en Ago19. El avión voló hasta 1924, construyéndose 78 unidades.
H-NABC Fokker F.II (replica) s/d. la presente réplica incluye un motor Mercedes original. El fuselaje fue construido y financiado por el personal de Fokker.
W.57 Van Berkel W-A (replica) Entre 1919/20, se ensamblaron un total de 35 aviones. 15 de ellos se quedaron en los Países Bajos, el resto fue a las Indias Orientales Neerlandesas.
H-NABO de Havilland DH-9 s/d.
□ "H-NADP" Fokker F.VIIa cn. 5054 KLM (ex H-NACT)
□ "PH-TCB" Douglas C-47A-40DL Skytrain cn. 9836 KLM (ex G-BVOL).
2-9 North American B-25D Mitchell cn. 100-20754 Koninklijke Marine Cabina.
634 Fokker C-VD cn. 4931 Koninklijke Luchtmacht.
□ "1Z-IK" Junkers (CASA) 352L (Ju-52) cn. 166 Luftwaffe - Construido por CASA, originalmente operó para el Ejército del Aire español entre Dic54 a Jun73 como T.2B-275. Posteriormente 721-16. Adquirido por Warbirds of Great Britain en Nov77 G-BFHF. Posteriormente identificado como D-ADAM. Forma parte de la colección desde Mar2007, aplicándole marcas '1Z-IK' de la Lutwaffe.
A-38 de Havilland DH-82A Tiger Moth II cn. 83101 Koninklijke Luchtmacht ex R5242.
E-9 Fokker S-11-1 Instructor cn. 6200 Koninklijke Luchtmacht.
B-73 North American AT-16ND Harvard cn. 14A-1268 Koninklijke Luchtmacht Cathy.
PH-UBZ Link Trainer s/d.
PH-FLE Lockheed VC-121B Constellation cn. 2604 KLM (ex N749NL/N749VR).
□ s/d. Fokker 100 s/d. -Cabina-.
PH-MKC Fokker 70 cn. 11243 Fokker. -Cabina- Segundo prototipo. Desmantelado en Jul2000.
□ "JZ-PAD" de Havilland DHC-2 Beaver I cn. 1288 -solo el fuselaje- ex N7904C.
PH-TRO Sud SE-210 Caravelle III cn. 33 Transavia. -Cabina-.
PH-NVF Fokker F-27-100 Friendship cn. 10102 Fokker ex D-BAKI.
PH-MAD de Havilland DH-104 Devon C20 cn. 4453 Martin's Air Charter. ex XJ350.
□ ex OO-SCD de Havilland DH.104 Dove 6 cn. 04117 Martin's Air Charter -cabina-.

    En el "Officer Mess, se montó una atracción en la cual se destaca la importancia del Gloster Meteor. A la misma se ingresa en grupos no muy numerosos. Vale destacar que el popular reactor británico fue el primer jet operativo en volar con la Royal Air Force a partir de Jul44. Alzándose con el primer éxito de combate contra las temibles bombas voladoras V1 el 04Ago44. Unos 300 Meteor fueron ensamblados por Fokker para Holanda y Bélgica. Más de 160 Meteor F.8 sirvieron con Koninklijke Luchtmacht, 155 construidos por Fokker. Cinco aparatos que se sumaron procedían de la RAF. Y posteriormente obtuvo otras 27 unidades F.4 usadas. En el sector lindante se encontraba un Fokker S.14 Machtrainer. Entrenador biplaza a reacción neerlandés, cuyo desarrollo comenzó a finales de los años 40s, Su primer vuelo se concretó el 19May51, pero solo se ensamblaron 21 unidades. También se presentaba un F-104, -construido por Fokker bajo licencia-, que estuvo operativo por veinte años desde 1963. La excepción en este sector, a los elementos desarrollados por Fokker lo constituye la cabina de un Jet Provost y Hunter F4 de la Royal Air Force. Respecto a este último, más allá de su inmaculado esquema, y elegante acabado, muchas de sus piezas provienen de una aeronave similar danesa.

Hangar "Officer Mess / Comedor de oficiales"
3W-32 Gloster (Fokker) Meteor F8 cn. 6466 Koninklijke Luchtmacht.
D-8061 Lockheed (Fokker) F-104G Starfighter cn. 683-8061 Koninklijke Luchtmacht.
□ PH-XIV Fokker S-14 Machtrainer cn. 6289 Fokker -Prototipo-.
XN600 Hunting P.84 Jet Provost T3 cn. PAC/W/13885 Royal Air Force -Cabina-.
WV395 Hawker Hunter F4 cn. 41H/680269 Royal Air Force ex E-424 Flyvevåbnet. (El original WV395 cn. 41H-670838 fue desmantelado).

    Aviodrome es un museo que presenta una fluidez constante. Prueba de ello la colección siempre rota, en virtud de las necesidades que cada una de las piezas necesita. Por tal motivo en la presente nota se da referencia de los elementos visualizados, al momento de la visita. Es válido señalar que año tras año, gran parte de las aeronaves pueden estar exhibidas dentro o fuera de los hangares.
    El hangar denominado T2, podría definirse como el corazón de Aviodrome, ya que, dentro de él, un grupo de voluntarios llevan a cabo las tareas de restauración y mantenimiento. El espacio está repleto de aviones. Una de las piezas más emblemáticas de Aviodrome es el Douglas DC-2, al cual popularmente en Holanda lo denominaban De Uiver -"Cigüeña"-. El avión original ocupó el segundo lugar en la MacRobertson Air Race llevada desde Londres a Melbourne en 1934. En realidad, se trata de un Douglas R2D-1 adquirido en EE.UU., que había pertenecido a Australia, ya que el original, ensamblado por Fokker, se perdió durante un aterrizaje de emergencia en Rutbah Wells Irak el 23Oct34 en el tramo final de la carrera citada. Durante la recorrida lastimosamente percibimos que este sector de restauraciones estaba cerrado, pero merced a temple de Ron pudimos acceder. A decir verdad, lo ojos no daban abasto para ver hasta el fondo cada recoveco del lugar. Cada uno de los elementos daría para escribir una historia en sí. Pero, por el momento me contento con detallar la presencia de cada uno de ello. Un bien número de aeronaves S-11 se mantenían estacionados dentro del hangar. Los mismos suelen estar operativos y aparecen en acción en la increíble atracción en el centro de Ámsterdam "This is Holland". Por cierto, muy recomendable.

Hangar T2
□ 151 Grumman US-2N Tracker (G-89) cn. 712 Koninklijke Luchtmacht ex 147641 / KLM Airlines Technical School.
PH-SPM Fokker Spin III cn. 5365.
PH-AJU/44 Douglas DC-2-112 cn. 1404 KLM ex A30-11.
PH-DDZ Douglas C-47A-80DL cn. 19754  Martinair ex EI-BSJ/SU-BFY - DDA - Dutch Dakota Association. En restauración.
N4474 Noorduyn UC-64A Norseman (VI/C-64A) cn. 774 US Army Air Force En reconstrucción.
PH-NIV Fokker F-27-100 Friendship cn. 10101 Fokker Hg. Wrecks
"42-2429" Beechcraft C-45H Expeditor cn. AF-222 ex G-BKRG US Army Air Force.
PH-HOL/E-27 Fokker S-11-1 Instructor cn. 6270 estacionado.
PH-AFS/E-14 Fokker S-11-1 Instructor cn. 6205 estacionado.
PH-HOK/E-29 Fokker S-11-1 Instructor cn. 6272 estacionado.
PH-HOG/E-39 Fokker S-11-1 Instructor cn. 6275 estacionado.
G-AEOF Mignet HM-14 Pou-du-Ciel cn. WM.1 desarmado.

    Recorrer Aviodrome conlleva al visitante a ser testigo de la misma historia de la aviación, pudiendo observar desde una réplica exacta del Flyer de los hermanos Wright hasta el opulento Boeing 747. Con el agregado de la rica historia de Fokker, que ha sabido cultivar el orgullo de todo su pueblo.  Aviodrome es sin lugar a dudas un sitio para visitar, y visitar.

28/05/2023

Ramallo tiene su Mirage

Desarmado en dos semirremolques procedentes de la Fuerza Aérea Argentina, el día 18May2018, arribó a la ciudad de Ramallo el fuselaje de un avión Mirage I-008, con el fin de ser preservado en homenaje a los miembros de la Fuerza Aérea Argentina que participó de la Guerra del Atántico Sur. El avión, de 15x8 metros, es uno de los aparatos originales que combatió durante los días del conflicto. Uno de los impulsores, de la siguiente iniciativa, fue Gervasio Pérez, quien fue secundado por el arquitecto Pablo Ribé y Jorge Bruzzesi. Este último, durante las jornadas de 1982 se desempeñó como mecánico de primera línea de los aviones Mirage. Recuerda el mismo Bruzzesi, que en su momento tenía a cargo un avión similar, el I-017, el cual participó de muchas misiones. El día sábado 27May2023 el I-008 fue trasladado al denominado Paseo de la estación, en la intersección de la avenida Bonfiglio y la calle Velázquez. El operativo se inició a las 10.30hs y contó con la coordinación y fiscalización de Bomberos Voluntarios de Ramallo la Policía de la provincia de Buenos Aires, congregando a su paso una gran multitud, que lo acompañó hasta el lugar destinado para su preservación.


Detalle de la aeronave
* cn. 6F/6D Dassault Mirage IIIEA - I-008 Fuerza Aérea Argentina 05May73. Desafectado del servicio 29Nov2015.

Agradecimiento & menciones: Ricardo Ohoka, Leandro Chitarroni, Diario El Norte & La Voz de Ramallo.

26/05/2023

Tan inútil como innecesario.

Finalmente a las 17.27 horas del 25May2023 arribó el Boeing 757-256 adquirido por el gobierno argentino, con la identificación ARG-01, desembolsando U$S 25 millones. El bimotor tiene capacidad para transportar 39 pasajeros, y como se detalló en publicaciones anteriores cuenta con interiores VIP especialmente solicitados por las autoridades nacionales. El vuelo arribó procedente de Miami, Estados Unidos. Pero más allá de la polémica incorporación, por muchos fundamentada como inecesaria, dado el monto despilfarrado, el poco tiempo que resta para que acabe la presente administración, y la carencia de prioridades entre tantas y tantas razones. Instantes antes de posarse sobre la pista de la estación aérea metropolitana, la tripulación, decidió darse el gusto de concretar una pasada sobre la pista 31/13. Vale citar que la jornada presentaba una climatología que no acompañaba; ciertamente había poco o nada que festejar, y no se había concentrado una gran audiencia como para provocar el disfrute de los presentes. Diversos videos que pulularon en las redes permitieron observar el raudo pasaje del reactor seguido de un arrebatado escape hacia el río.
El piloto y consultor aeronáutico Carlos Rinzelli, con su valiosa opinión manifestó: "El avión puede hacer la maniobra. Ahora: ¿Es necesario? Si no hay nada coordinado o alguien no le pidió que lo haga. Desde mi punto de vista, es bastante ilógico. Es un avión nuevo, los pilotos vienen recién habilitados en el avión. Era sólo un traslado de avión". Por su parte, quien oficia como presidente de la nación, no pudo esperar la llagada del nuevo aparato, trasladandose hasta Mar del Plata a bordo del Boeing 737-5H6 T-04 -cn. 26456/2527- (Algunas fuentes ya lo citan como ARG-02). Desde Mar del Plata, el particular funcionario prosiguió viaje a Chapadmalal.  Desde donde se lo quiera observar: Tan inútil, como innecesario.

Detalle de la aeronave
* cn. 29306/920 Boeing 757-256 - FF. 16Mar2000 - EC-HIP Iberia 24Abr2000 "Panamá", almacenado en Sep2005 con registro español, P4-MAS Air Astana Sep2005 ntu. Almacenado en Goodyear - Phoenix / Litchfield Municipal - Arizona. N757AG FunAir Corporation 29Sep2005, Elan Express/Validus Group Partners (Validus Aviation 757 LLC) 26Ene2017. ARG-01 May2023.

23/05/2023

Piedra libre para un Castor

En Abr2021, la agonía devenida de la pandemia, sumada a la debacle económica que generó la política de cierre total de las actividades económicas, generó que las autoridades de la empresa TAPSA, manifestaran su preocupación por la continuidad de los servicios aéreos de la empresa. El final anunciado se produjo finalmente durante Jun2021, remitiendo su única aeronave desde Comodoro Rivadavia a Morón. Prontamente surgieron rumores poco fundados, acerca que el aparato iba a encontrar destino en el exterior. No obstante por Feb2022 el Twin era reportado operativo en el aeropuerto de Rosario. El 20May2023, el veterano bimotor, fue reportado en Hangar 11 del aeropuerto Morón, luciendo el coqueto esquema y títulos de la empresa mencionada, pero ciertamente lejos de las geografías que solía frecuentar. ¿Sigue perteneciendo a TAPSA? - Comentarios son bienvenidos.

Detalle de la aeronave
* cn. 456 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - R/O. Feb75 - LV-PTW 05Mar75, rr. LV-LSI YPF-Yacimientos Petrolíferos Fiscales 25Abr75, TAPSA-Transportes Aéreos Petroleros SA. Dic91.

20/05/2023

El encanto de Madurodam

Muchos podrán expresar que Madurodam es la ciudad más pequeña de los Países Bajos. Pero en realidad, se trata de un parque temático emplazado en 
Den Hagg/La Haya, a partir de innumerables maquetas que reproducen hasta el más minúsculo detalle de diferentes rincones del país. En su increible colección se exhiben palacios, iglesias, granjas, ayuntamientos, torres, plazas, calles tradicionales y una gran cantidad de monumentos. Todos ellos respetan la escala 1/25. Cada elemento está cuidado a la perfección: desde la vegentación hasta cada uno de los personajes que componen cada uno de los paisajes.
Madurodam no es sólo un parque temático, también es un homenaje al héroe de guerra George Maduro, fallecido en 1945 en el campo de concentración de Dachau. Sus padres financiaron la creación de esta suerte de ciudad en miniatura. Desde su inauguración, los ingresos del parque tienen destino benefico. La primera alcaldesa de Madurodam fue nada menos que la Reina Beatriz, quien seguida por muchas celebridades, que siempre orgullosos de su cargo, inauguran año tras año nuevas maquetas y exposiciones. Un sinnúmero de embarcaciones, trenes, automoviles y tranvías marcan el ritmo de cada uno de los escenarios. Como no podía ser de otra forma, se reprodujo a escala el aeropuerto de Schipol, con algunas aeronaves que recorren la plataforma. 
Al mismo tiempo, sobre la estructura de un antiguo Douglas C-47, 
se instaló una emotiva atracción patrocinada por KLM. Esta aeronave luce inmaculada, como en los inicios de la empresa nederlandesa. El presente aparato originalmente no formó parte de la empresa, y se encontraba abandonado en un pequeño aeropuerto situado en Jacksonville, Florida - EE.UU. En dicho lugar fue desmantelado a fin de poder ser remitido hasta Europa en partes, por vía marítima. Seguidamente, fue transportado por carretera desde el puerto de Amberes hasta su destino final en La Haya, causando un asombro total de los espectadores a su paso. El trabajo de reconstrucción requirió más de 1.000 remaches a fin de reparar el fuselaje de acuerdo a las necesidades de la atracción. El DC-3 fue preservado como tributo a los 100 años de Koninklijke Luchtvaart Maatschappij N.V., usualmente llamada KLM / Royal Dutch Airlines. Y claro está, dada su originalidad, brinda al visitante la posibilidad de experimentar lo que es volar en un DC-3 real.

Detalle de la aeronave
* cn. 16484/33232 Douglas C-47B-35-DK Skytrain - 44-76900 US Army Air Force -TC-47B-35-DK- 09May45. 99840 US Navy -R4D-7- May45, Convertido a R4D-6S. N5177V US Navy Dept. -TC-47K- 18Sep62. N64 US Navy/CAA FAA 01Ago66, N44 01Feb73, N4405 US Dept of Agriculture 10Mar76. N213GB May77. Almacenado en Douglas-Bisbee, Arizona 1979. Monroe County Health Department, 20Ene81. Trader John Ltd. 26Jun98, Howe Bros Enterprises Inc. 04Ago2003, Madken Llc. 09Sep2008, almacenado, Onaway Aircraft Museum - Michigan 30May2018, Madurodam, Den Hagg, - dd. Ago2018, expuesto desde 2019 como "PH-APM".
.

05/05/2023

Rara Avis peruanas

El primer producto del consorcio europeo Airbus Industries, fue el modelo A300, aeronave que permaneció en línea de producción desde el año 1974 hasta Jul2007. Del mismo se ensamblaron la interesante cantidad de 843 unidades. Como dato saliente puede destacarse que el A300 fue el primer avión de pasajeros de fuselaje ancho bimotor del mundo. Más allá de su éxito, fueron escasos los ejemplos a la hora de nombrar los usuarios del modelo en Sudamérica. El primer operador de la región fue Aerocóndor de Colombia, que voló un único avión entre Oct77 y Abr79. El grupo Varig/Cruzeiro, contó con dos unidades cada uno, desde principio de los años 80s, mientras que VASP adquirió en 1982 tres unidades, una de las cuales fue alquilado al Lloyd Aéreo Boliviano en Jun90. Hasta ahí las aerolíneas que obtuvieron aeronaves de primera mano. En el tiempo Ladeco sumaría un par de aeronaves arrendadas en wet lease a empresa Carnival a mediados de los años 90s; y Viasa en Venezuela sumó cuatro unidades hacia el final de sus días. La legendaria aerolínea peruana Faucett fue otro de los usuarios.
En la última semana de Nov95 se hacia saber que la firma ING Aviation Lease of the Netherlands proveería tres aeronaves Airbus A300 que oportunamente volaran con la empresa Continental. Pero inmediatamente a su recepción, dos de estos aparatos fueron subarrendados a APA Airlines de la República Dominicana República. Los aviones recibidos por Faucett correspondían a la versión A300B4-203 provistos de motores General Electric CF6-50C2. El único operado directamente por Faucett resultó el identificado como OB-1596, aunque para el mes de Mar95, fue detectado portando títulos de APA.
El presidente de la empresa peruana, Roberto Leigh, manifestó que Faucett oportunamente había solicitado en Jun95 la renovación de la autorización para volar entre Perú y Estados Unidos, al mismo tiempo pidió el permiso correspondiente para seguir realizando operaciones de arrendamiento de aeronaves a APA International Airlines. Su intención radicaba en continuar efectuando vuelos combinados entre diversos puntos dominicanos (principalmente Santo Domingo y Puerto Plata), y diversas terminales americanas, como Miami; San Juan, Puerto Rico y Nueva York. La autorización previa databa del mes de Abr95. Merced al acuerdo Faucett suministraba a APA, no sólo los aviones, sino también tripulaciones y las rutas regulares a los Estados Unidos. Además de la provisión de los Airbus (OB-1611, OB-1631, OB-1634), también entraban en juego un Lockheed L-1011 Tristar y Boeing 727-200. 
Los aparatos fueron detectados realizando para APA tres frecuencias semanales -Martes Viernes y Domingos- desde Miami a Puerto Plata, con el vuelo 111, que regresaban el mismo día a la inversa. También en el caso del OB-1596 fue afectado al servicio CF290 Lima - Iquitos - Miami  los días sábados, que regresaba mismo día como CF291. El vuelo CF-292 a Miami, que se desarrollaba los días martes, miércoles, jueves, viernes regresaba el mismo día como CF293.
La precariedad de estos servicios, hacía que los permisos no se extendieran por un lapso estable, sino que debía ser renovado periódicamente. De esta manera el día 13Feb96 el Department of Transport (DOT) aprobó nuevamente la solicitud de parte de Faucett autorizando llevar a cabo las operaciones de arrendamiento para APA International Airlines en la República Dominicana entre Estados Unidos y rutas de combinación programada de la APA. Faucett solicitó nuevamente al DOT que se extendiera el pertinente permiso hasta el 09Jun96, pero el organismo limitó la renovación hasta el 10Abr96, manteniendo el resto del período pendiente. El organismo americano objetaba el acuerdo entre las dos compañías aéreas. 
Pero para esa fecha los Airbus, ya no formaban parte de las empresas, ya que fueron remitidos al leasor el día 29Mar96. La empresa dominicana recaló en un acuerdo con la segunda versión de Pan Amercian, mientras que Faucett encaró el final de sus días, que culminaron en Nov97.

Detalle de la aeronave
154  Airbus 300B4-203 FF. 07Jul81 - F-GBNR Airbus Industries - N223EA Eastern Airlines 09Nov81, Electra Aviation 23Feb90, Eastern Airlines 23Feb90 lb, N72986 Continental Airlines 01Mar90, Shaheen Air 17Feb95 li. Continental, ING Lease Ago95, OB-1631 APA International Airlines 24Oct95 sl. Faucett, RP-C8884 Grand Air 27Jul96 li. ING, N820SC P-G Aviation V LLC 20Dic97. Convertido en Carguero Jun99, Tradewinds Airlines 09Nov99, TC-ACE ACT Airlines 01Feb2007, MyCargo Airlines 24Oct2011, almacenado Jun2015. Preservado desde 2018 como restaurant en Ula, Mugla, Turquía .
* cn. 204 Airbus 300B4-203 - FF. 29Jul82 - F-GBNI Airbus industries;  N227EA Eastern Airlines 14Oct82 N216PA Pan Am 01Mar90; European Airlines 08Abr92 -Dominicana cs.-; V2-LDX European Airlines 20May92; Air India 14May94; OO-TJO European Airlines 07Sep94 OB-1596 Faucett 17Dic94; SX-BFI Apollo Airlines 12Dic95 AP-BFL Pakistan International Airlines 07Ene97; EP-MHG Mahan Air 04Ju20l00.
* cn. 216 Airbus 300B4-203 - FF. 18Oct82 - F-GBNX Airbus Indusrties; N230EA Eastern Airlines 22Dic82; N72988 Continental Airlines 16Ene90; OB-1611 APA International Airlines 11Abr95; N861PA Pan Am 25Jun96; N504TA Tradewinds Airlines 17May2000 - Convertido a 300B4-203F.
* cn. 259 Airbus 300B4-203 - FF. 17Ago83 - F-GBNZ Airbus Industries; N232EA Eastern Airlines 16Dic83; N72990 Continental Airlines 01Mar90; SE-DSG Air Ops 16May95; AP-BFG Shaheen Air 26Ago95; SE-DSG APA 30Oct95; OB-1634 APA International Airlines 17Nov95; TC-ALG Air Alfa 27Abr96; N865PA Pan Am 04Jun97; OO-DLD European Air Transport 30Mar99; Converted A300B4-203F; EI-OZF Air Contractors 22Ene2010 - Almacenado Dic2012.

24/04/2023

Nuevo destino para un DC-8

A modo de homenaje a la creación de Líneas Aéreas Paraguayas se proyecta restaurar un DC-8-62 Aeropuerto Internacional Guaraní International de Ciudad del Este - Paraguay, con los colores de la desaparecida aerolínea. La propuesta, presentada por Félix Kanazawa, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), surgió a mediados de Mar2023, al conmemorarse 60 años de la emisión del decreto ley número 337 del año 1963, que creaba oficialmente la empresa LAP. La idea fue secundada por la Asociación de Pilotos Aviadores y Propietarios de Aeronaves del Alto Paraná. Vale recordar que la empresa estatal contó en su flota este tipo de aviones entre los años 1988 y 1993. Esta iniciativa de DINAC se suma en la restauración del primer Convair 240, empleado por LAP entre los años 1963/73. 
La nave pertenecía a un operador del Reino de Swazilanda, arrivando en el transcurso del año 2005 al aeropuerto de Asunción. Posteriormente voló a Campinas y regresó a Paraguay quedando abandonado en el Aeropuerto Internacional Guaraní International de Ciudad del Este. En su interior transportaba vehículos, al igual que el Boeing 747-269BSF cn. 21543/359, 9Q-CGI. Por esa fecha se abonó USD 2.800 en concepto de aparcamiento por el termino de un mes, aunque ya lleva más de 18 años.

Detalle de la aeronave
* cn. 46132/535 Douglas DC-8-DC-8-62F - I-DIWH Alitalia 24Jul70 "Giovanni Luigi do Palestrina", desactivado y almacenado en Marana Pinal Airpark Abr81/May82. OB-R-1249 Aeroperú 25May82, rr. OB-1249 1989, N42086 A.L. Aircraft Corporation 24May91, -convertido en carguero Sep91-, Arrow Air 17Dic91 li IAL Aircraft Holding Inc, IAL Aircraft Holding Inc ret. Dic92, OB-1618 Faucett Peru Jun95 "Santa Ana" li IAL Aircraft Holding Inc., N42086 IAL Aircraft Holding Inc. 08Feb97 ret. PT-MDF Digex Aero Cargo 26Jul97 li IAL Aircraft Holding Inc. N42086 IAL Aircraft Holding Inc. Feb98 ret. Almacenado en Smyrna/Rutherford Country Airport 15Oct99, Agro Air Mar99, MSN46132 LLC 26Abr2002, 3D-FCV es 2005 -confiscado en Ciudad del Este Paraguay-, 3D-FRE Air Charter Africa 2007, almacenado en Ciudad del Este.

Ver: - Denuncia en aeropuerto paraguayo. & Dudas sobre dos cargueros en Paraguay.

21/04/2023

Roll Out N° 408 - Fleet List

- La aeronave de la FAP inaugurando la nueva pista del Aeropuerto Jorge Chávez-
* Aero Puna LV-JKU Beechcraft 1900D cn. UE-36 reportado en Catamarca el 04Abr2023.
* Boliviana de Aviación 2-HXFJ Airbus A330-243 cn. 1561 reportado en Chateauroux, Francia 01Abr2023 tras recibir trabajos de pintura.
* British Antarctic Survey VP-FBB de Havilland DHC-6-310 Twin Otter cn. 783 reportado en Mount Pleasant 05Abr2023. La aeronave arribó al archipiélago el 29Mar2023.
* DPAyOPA LV-WMI Cessna 208B Caravan cn. 208B-0398 Obs. 06Abr2023 Neuquén, procedente de La Plata.
* Equinox AirB HC-CXS Boeing 737-7K5 cn. 35277/2609 reportado en Ezeiza el 03Abr2023 procedente de Quito con 60 pasajeros.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN N757AG Boeing 757-256 cn. 29306/920 el 31Mar2023 voló desde Chennault International a Salina Regional, Kansas, para ser sometido a trabajos de pintura. El día 12Abr2023 el registro americano fue cancelado, por lo que debe haber asumido la identidad ARG-01.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN H-01 Sikorsky S-70A-30 Black Hawk cn. 70-2031 reportado en Ezeiza el 14Abr2023.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 El Ministerio de Defensa,  informó que el 03Abr2023, despegó hacia el aeropuerto de San Carlos de Bariloche para comenzar el traslado del radar RPA-200MC fabricado y exportado por la empresa argentina INVAP, que tendrá como destino final Nigeria. Este tipo de operación es de una gran magnitud por las escalas que vamos a realizar rumbo a Nigeria, la primera será en Puerto Iguazú, luego Natal y Cabo Verde, para aterrizar finalmente en Abuya, capital del estado africano. El 06Abr2023 reemprendió el regreso al país. El Hercules aterrizó en la Base El Palomar el 09Abr2023 a las 18.27 horas, cumpliendo el vuelo FAG047.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-047 Beechcraft 250 Super King Air cn. BY-191 Obs. 05Abr2022 AEP procedente de Tarija.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-397 Lockheed L100-20 Hercules cn. 4850 el 04Abr2023 fue el primer avión en aterrizar en la recién inaugurada, segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
* Grupo IMAS LV-GVT Lear Jet 60 cn. 60-275 reportado el 07Abr2023 en Calama.
* (Desconocido) ZP-GLT Cessna 208 Caravan 675 cn. 20800662 reportado en Salta el 05Abr2023. 
* ex Fuerza Aérea Argentina T-43 Fokker F27-600 Friendship cn. 10451 reportado el 15Mar2023 abandonado sobre el pasto en la II Braer. Paraná sin sus motores y diversas partes faltantes del fuselaje.
* ex Fuerza Aérea Argentina TC-78 Fokker F27-400M Friendship cn. 10418 reportado el 15Mar2023 abandonado sobre el pasto en la II Braer. Paraná sin sus motores.

Ex LV
* ex Flybondi LV-HFR/OE-LAG Boeing 737-86J cn. 28071/133 Obs. Pinal County Airpark 18Ene2023 s/sus motores y diversos faltantes del fuselaje. La aeronave lucía esquema completo de Flybondi y títulos.

Visitantes
* Air France F-HTYP Airbus 350-941 cn. 548 Obs. en Mendoza el 15Abr2023 por no haber podido aterrizar en Santiago de Chile procedente de Paris, vuelo AF401.
* Atlas Air N446MC Boeing 747-4B5F cn. 33517/1340 Obs. 06Abr2017 Tucumán procedente de Miami. Partió con destino a Lima, Perú.
* Atlas Air N476MC Boeing 747-47UF cn. 29256/1213 Obs. 04Abr2017 Tucumán procedente de Miami,  trasladando parte de los equipos del Moto GP para la carrera en Río Hondo. La aeronave partió con destino a Lima, Perú.
* Azul Linhas Aéreas PR-AUM Embraer 195AR cn. 19000693 ”China e Brasil unidos”, arribó a Ezeiza en vuelo ferry el 07Abr2023, vuelo AD9429 procedente de Curitiba.
* Cargolux LX-JCV Boeing 747-4EVERF cn. 35171/1380 Obs. 06Abr2017 Tucumán procedente de San Pablo-Viracopos. Partió con destino a Asunción.
* Comlux Aviation Aruba P4-787 Boeing 787-8 cn. 35306/115 reportado en Ezeiza el 09Abr2023 procedente de Liberia con cuatro pasajeros... "¿En serio? Y... bueh..."
* DHL Aero Expreso HP-3310DAE Boeing 767-304ER(BCF) cn. 28042/649 reportado en Ezeiza el 10Abr2023 procedente de Miami, vuelo D51557. Prosiguió vuelo con destino a Santiago de Chile.
* Iberia EC-NXE Airbus A350-941 cn. 579 Obs. en Mendoza el 15Abr2023 por no haber podido aterrizar en Santiago de Chile procedente de Madrid, vuelo IB6833.
Gama Aviation LLC N827Z Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5395 reportado en Puerto Iguzú el 13Abr2023 procedente de El Calafate.
* Global Air Charters Inc N280PH Gulfstream G-V cn. 581 reportado en AEP el 13Abr2023.
Hog289 LLC N728HG Bombardier Global 6000 cn. 9488 reportado en AEP el 10Abr2023.
Jet Concierge Club G-LSCW Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5471 reportado en Ezeiza el 15Abr2023.
* Pelo Aviation LLC N444CZ Canadair Challenger 604 cn. 5363 reportado en Puerto Iguazú el 14Abr2023.
* Plus Ultra Líneas Aéreas EC-MQM Airbus A340-313X cn. 399 reportado en Ezeiza el 15Abr2023.
* Starlink Aviation C-GMSY Lear Jet 45 cn. 45-112 reportado en AEP 04Abr2023.
* Swagelok Co N589K Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5235 reportado en Córdoba el 03Abr2023.
* Tropic Air Taxi Aereo Ltd PT-STP Bombardier Challenger 605 cn. 5811 reportado en Mendoza el 06Abr2023.
* US Air Force 05-4613 Boeing 737-7DM (C-40C) cn. 34809/2141 reportado en Montevideo el 07Abr2023. -Ver Un C-40C en AEP-.
* Vista Jet 9H-VIT Bombardier Global 7500 cn. 70124 reportado en Ezeiza el 04Abr2023.  Reportado en Ezeiza el 15Abr2023 partió con destino a Tapachula, México.
* (Desconocido) T7-3338 Bombardier Global 5000 cn. 9569 reportado en Ezeiza el 04Abr2023. Ese mismo día voló a El Calafate. El 05Abr2023 voló a Puerto Iguazú. 
* (Desconocido) T7-HANS Lear Jet 60XR cn. 60-386 Obs. Montevideo el 07Abr2023, existen reportes que próximamente esta aeronave se incorporé como "LV", ex D-CLUZ. El 23Feb2023 había sido Obs. en Fortaleza. Al día siguiente aribó a San Fernando procedente de Asunción. El 12Mar2023 voló desde San Fernando a Montevideo.

Preservado
Fuerza Aérea Argentina T-158 Junkers Ju-52/3mge cn 4043 el 14Abr2023 fue trasladado desde el Área Material Río Cuarto, a Morón - Buenos Aires.

Camo News
* Aviación Naval Argentina 0724/1-A-406 Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor cn. GM-50 reportado en Mar del Plata el 10Abr2023.
* Fuerza Aérea Argentina E-506 Grob G120TP-A cn. 11026 Obs. 05Abr2023 Villa Reynolds operando con apelatico "SUGUS".
* Fuerza Aérea Argentina E-508 Grob G120TP-A cn. 11028 Obs. 05Abr2023 Villa Reynolds operando con apelatico "MARVE".

Agradecimientos: Gonzalo Carballo, Valentín Artus.

14/04/2023

Los Mentor, Don Ricardo y la B.O.A.C.

La sección de Roll Out denominada "En primera persona", intenta rescatar expresiones personales,  vivencias aeronáuticas, que en sí, no conforman una historia, sino más un conjunto de anécdotas que hacen jugoso nuestro gusto por la aviación. En definitiva, lo que no se comparte queda en el olvido. Por eso es, que, en esta ocasión, la vivencia no es de una sola persona. Es más una puesta en común de charlas con Don Ricardo Ohoka -padre-, su hijo y mi persona. 

Con el amigo y comandante Ricardo Ohoka, hace algunos años, solíamos salir de paseo algún que otro fin de semana. Siempre buscando merodear por espacios aeronáuticos. La mayor parte de estos les eran muy familiares. El paseo siempre acarreaba alguna que otra vivencia. 
Ricardo Ohoka, se desempeñó como piloto civil, instructor, aeroaplicador, comandante en Aerochaco, al mando de aeronaves Twin Otter y Fairchild FH-227, mientras que en la empresa LAPA lo hizo con los YS-11 y Short 330.
Cierto día en camino al aeropuerto de Morón, charlábamos acerca de uno grupo de aeronaves Mentor que había desprogramado la Fuerza Aérea de Chile, las cuales pasaron al ámbito civil. Sin dejarme terminar el relato, me comentó que él había volado en Mentor. Mi cuestionamiento no tardó: "Pero Ricardo. Vos me dijiste que nunca habías volado en la Fuerza Aérea..." A lo que me contestó con su inquebrantable calma. "Nunca volé en la Fuerza Aérea". "En 1962, por medio de un aviso en el diario, me enteré de un Curso práctico de Piloto Comercial que brindaba la Base Oficial de Aviación Civil -BOAC-, en el aeródromo de José C. Paz, también llamado Moreno. Los cursos teóricos los hacíamos en las aulas del 1er piso en Avenida Santa Fe y Azcuénaga. ¡En pleno Centro!!!. Las prácticas de vuelo se hacían en José C. Paz". A Ricardo se le iluminaba la cara en cada uno de los detalles que compartía. También me contó cierta incomprensión familiar, que no terminaba de aceptar su vocación aeronáutica como una salida laboral. Ricardo sólo veía el potencial de ese curso, y el espaldarazo que podría brindarle. Ciertamente no se equivocó.
Convencido en su rumbo, aplicó la solicitud, la consiguió, y reafirmó su certeza. De esta manera cerraba su historia de haber volado el Mentor. No conforme con el relato, de regreso del paseo, me invitó a tomar el té en el jardín de su casa, -a decir verdad, mate cocido-. La charla, siempre amena, se prolongó, mostrándome fotos de su experiencia, donde se incluían imágenes del viaje a Puerto Iguazú, destino que formaba parte del fin de curso, llevado a cabo entre los días 14/16Dic62: (
Moreno - Monte Caseros - Posadas - Iguazú - Posadas - Resistencia - Clorinda - Camba Punta - Resistencia -Moreno).
No había más capacidad de asombro. Hasta ese momento yo no conocía que los Mentor habían portado registro civil del Estado. Más aun fue mi sorpresa al permitirme hojear su libro de vuelo y poder individualizar cada uno de sus vuelos. Un detalle particular de este hombre que supo volar profesionalmente por más de 47 años, es que, si bien conquistó los cielos, jamás condujo un automóvil. Pero si, voló Mentor.
El Beechcraft T-34 Mentor es un entrenador militar básico monomotor, derivado del exitoso Beechcraft 35 Bonanza. El mismísimo Walter Beech en persona, lo desarrolló de forma privada, ofreciéndolo como una opción económica del North American T-6/NJ Texan, por entonces ampliamente utilizado en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El prototipo voló por primera vez el día 02Dic48. 
Para mediados de los años `50 la Fuerza Aérea Argentina requería de un entrenador básico capaz de reemplazar sus aviones I.Ae.22 DL de fabricación nacional. La elección recayó sobre el Mentor. Las primeras 15 unidades arribaron al país el 27Jun57, (ver diario) realizando su traslado en vuelo (E-001/E-015) desde Wichita, Kansas con el apoyo del Douglas C-47A-85-DL T-23 -cn. 19997-. Otras 75 unidades se entregaron en forma de kit siendo ensambladas en la Fábrica Militar de Aviación de Córdoba (E-016/E-090). El primer Mentor ensamblado en el país, realizó su primer vuelo el día 21Oct59. Dando comienzo a las entregas a partir de Mar60.
Entre los años 1962 y 1963, algunos ejemplares pasaron luego a la Dirección de Fomento siendo re-matriculados con registro civiles del Estado, operando en la BOAC Base Oficial de Aviación Civil. en el aeródromo de José C. Paz. A partir de 1969 estos aparatos fueron remitidos nuevamente a la Fuerza Aérea, pasando a operar con la Escuela de Aviación Militar. Este sistema de armas entrenó a los pilotos hasta el año 2011. Aunque en Ago2020 se recuperó un número menor de estos aparatos conformando la denominada Escuadrilla Histórica.

Detalle de los Mentor que voló Don Ricardo 
* cn. CG-238/25 Beechcraft T-34B Mentor - FF. 24Ago60 - E-050 Fuerza Aérea Argentina Ago60, LQ-HHW Secretaría de Estado Aeronáutica Reg.17Ene62. Destinado a cursos para oficiales de reserva en la Base Oficial de Aviación Civil (BOAC). E-091 Fuerza Aérea Argentina 1969, rematriculado. FAdeA (EAM) Desactivado en Abr96. Aparentemente desde Oct22 estaría siendo remozado.
* cn. CG269/56 Beechcraft T-34B Mentor FF. 14Jul61 - E-081 Fuerza Aérea Argentina Jul61, LQ-HHY Secretaría de Estado Aeronáutica Reg.17Ene62 Destinado a cursos para oficiales de reserva en la Base Oficial de Aviación Civil (BOAC). Destruido por accidente el 03Sep68 en cercanías de José C. Paz.

Agradecimiento: Gonzalo Carballo.