22/08/2008

La piara 236

La empresa Boeing se ha caracterizado por asignar a cada uno de sus clientes un número identificatorio. Algo similar aunque menos difundido fue implementado previamente por Convair, a partir de su modelo 240. Posteriormente fue imitado por Lockheed con su modelo Tristar. De esta manera cada modelo construido por Boeing, es personalizado mediante el código del operador (Customer number). Que en algunos casos puede diferir al modelo estándar, tal es el caso de los Boeing 727-223 de American Airlines, que poseían una compuerta adicional a las del Boeing 727-200 clásico. Como ejemplo de Customer number, vale citar, que desde la incorporación de los Boeing 707 en 1966 para la empresa estatal argentina, todos los aviones ordenados directamente a la Boeing fueron identificados por el prefijo “87”. A mediados de los ‘90s, cuando se privatizó la compañía aérea, a la espera de las promesas de Iberia que había realizado como principal accionista, se incorporaron una serie de veteranos Boeing 737-200 procedentes de distintas empresas. Los mismos estaban destinados a reemplazar a los más modernos y espaciosos Boeing 727-287. Al cabo de un tiempo comenzaron a ser secundados por una segunda tanda de 737, más modernos que los anteriores, pero con unos cuantos ciclos en su haber. Estos aviones fueron alquilados a la empresa de Polaris Aircraft Leasing Corp. y provenientes de la empresa British Airways.
Los aparatos habían sido ordenados originalmente por la compañía británica a principios de la década del 80. Boeing había asignado el número “36” a la British Overseas Airways Corporation, predecesora de British Airways antes de su nacimiento en 1974 tras su fusión con British European AirwaysPor entonces, British Airways poseía una heterogénea flota compuesta por Vickers Viscount, Vickers Merchant, B111s, Trident –en sus distintas variantes-, y Avro 748. British Airways llegó a ordenar 49 Boeing 737, que que arribaron a las islas británicas a partir de 1980. Algunos de estos ejemplares operaron con BA hasta 2001. Incluso llegaron a lucir los originales esquemas de pintura Utopía del Mundo. La flota entera de este tipo de avión recibió nombres de ríos de las islas británicas.
En 1997 British Airways adoptó un nuevo livery. Una parte de la flota adoptó una versión estilizada de la British Airways "Speedbird" logo. El cambio más importante fue la introducción del arte sobre el timón de cada aeronave . También conocido como
Utopía del Mundo del Arte, que utiliza el arte y diseños de artistas internacionales y de otras fuentes para representar a los países sobre la red de rutas de British Airways. Cada aeronave llevaba el nombre de ese país, en la parte trasera del fuselaje. La nueva imagen de la empresa fue creada por la agencia de diseño de Newell Sorrell, que también supervisó la aplicación de los diseños.
La particularidad de los 737-236 que se emplearon en Argentina, es que ninguno de ellos portó registro pasavante. Como tampoco esquema de British a su arribo. Dada la dimensión de la flota de 737 de British, otras empresas de la región fueron operadores de esta serie, como Ladeco, Aeroperú, LAN, ICARO.

Antes de la partida
A fines de los años 90s los 737-236 ya habían comenzado a abandonar las filas de British. Una gran parte de ellos fueron incorporados a la empresa de alquiler de aeronaves Pegasus. Algunos de estos aviones fueron recorridos en el Reino Unido y pintados con el esquema del transportista argentino. El avión G-DGBG fue observado con esquema parcial de British Airways, sin títulos y timón enteramente blanco en Lasham Abr98. Con el tiempo este sería el primer "236" incorporado por la línea sudamericana. La aeronave poseía un esquema particular denominado Cockrel of Lowicz, que hacía referencia a Polonia. El G-BKYL fue observado en Lasham en 1999 con rastros de pintura de British sobre el timón. Estos aviones fueron recorridos por la firma Shannon Aerospace.
En Ago98 arribó el LV-ZEC, luego de las modificaciones que le realizaron a la aeronave la máquina fue trasladada desde Ezeiza a Aeroparque el día 09Set98 para ser puesta en servicios. Uno de los primeros 737 en contar con Primera Clase fue el LV-ZIE, la aeronave fue acondicionada para transportar seis pasajeros en las butacas de clase superior, entrando en servicio con la empresa el 30Dic98.
Directivos de la empresa argentina y Pegasus Capital, acordaron el 14Jul99 la incorporación de 15 Boeing 737-236 Advanced, que se sumarían a los que ya operaban con la empresa. El acuerdo estipulaba la entrega de las aeronaves entre Ago99 hasta mediados del 2000. Los aviones contaban con una antigüedad promedio de 15 años, y cumplirían el papel de transición hasta el 2002 cuando, según se informó, se sumarían aeronaves más modernas. Las aparatos no reemplazaron a ninguno de los aviones en ese momento en servicio, de tal manera que la flota de 737 pasaría de 21 a 36 aeronaves. En principio se informó que se asignarían 9 de estas aeronaves a Austral, aunque esta medida posteriormente fue modificada debido a que no se produjo la fusión de las empresas, que se esperaba que se efectuara antes de la finalización de 1999.
Conforme pasaba el tiempo y con algunas demoras las nuevas aeronaves iban apareciendo, el 31Ago99 fue observado en Aeroparque el Boeing 737 N927PG, que a la posta se convertiría en LV-ZRE, acompañado del N925PG, posteriormente identificado como LV-ZRO. El primero de ellos se sumó a las operaciones a partir del 11Set99.
En total se incorporaron 17 aeronaves de la serie 236.
Si bien las máquinas habían operado con British Airways, no todos procedían directamente de la empresa británica. En Oct99 arribó el avión N930PG, procedente de los talleres de TACA, en Centro América, donde fue reacondicionado. Posteriormente fue sometido a algunas revisiones en los talleres de Ezeiza y registrado como LV-ZSD. Lo particular de este caso es que al avión le fue aplicado el esquema del operador argentino en el Reino Unido. En tal situación fue observado en Lasham el 24Ago99 aun luciendo el registro G-BKYM, pero con la particularidad de lucir debajo de una de sus alas el registro "LV-OOO".
El 18Nov2000 el Boeing 737-236 LV-ZTT, fue afectado por una severa granizada durante el proceso de aterrizaje en Córdoba. La máquina sufrió daños de importancia sobre la trompa, bordes de ataque, vidrios de la cabina y tapas de motores. Como consecuencia del incidente la maquina quedó estacionada en el aeropuerto de Pajas Blancas.
En 2002 se instauró el nuevo esquema de la empresa, que amalgamaba las imágenes de las empresas que el grupo español regenteaba en Argentina. En este sentido Austral se vio perjudicada por la pérdida de su identidad. La mayoría de los 236 irían recibiendo el modesto esquema, carente de imaginación alguna. Las últimas aeronaves de la serie 236 arribarían en 2002 y ya presentarían el presente esquema. Para romper la monotonía, merced a un acuerdo con el club Boca Juniors, uno de los 737 se adornó con motivos de la entidad de la rivera, al igual que un Boeing 747. En el caso del 737, las insignias boquenses fueron retiradas el 01Sep2004. En los últimos tiempos el mezquino esquema sobre el fuselaje se vería adornado por distintos motivos como la celebración de los 55 años de la empresa, o el logo impuesto por el Estado nacional para los productos nacionales.
El LV-ZXC recibió un check C en la empresa SATEC de Colombia. En su momento se adujo falta de espacio en las instalaciones en Aeroparque. El regresó de la unidad se produjo el 25Sep2007.
El14Oct2007 fue detectado el LV-ZEC con la particularidad de no poseer los títulos de Austral. Otra embestida.
Según normas que se fijaron en el país, el modelo 737-200 podría operar en Argentina hasta 2010, por ende algunos de estos aparatos ya se habían devuelto a los arrendatarios, además muchos de ellos se acercaban al final de la vida útil. En el presente espació se actualizará conforme a las modificaciones que se produzcan, el estatus de cada una de las aeronaves.

Detalle de las Aeronaves

* cn. 21796/648 - r/o. 22Feb80 FF. 04Jul80. G-BGDG British AirwaysRiver Medway” 07Abr80, N921PG Polaris Aircraft Leasing Corp 30Abr98. Arribó al país el 23Ene98 LV-ZEC registrado en Ago98. Permaneció almacenado en Ezeiza en 2002. Durante 2003 se encontraba operativo. Prevista su desprogramación en 2007 Almacenado en Ezeiza. Reprogramado desde el 12Feb2008. Almacenado desde el 15Nov2009. Realizó el último servicio de Boeing 737-200 con la empresa.

* cn. 21798/658 - r/o. 28Mar80 FF. 30Abr80. G-BGDI British Airways 30Abr80 "River Ouse", Boullioun Aviation Service 27Mar90, British Airways 27Mar90 "River Ouse", N922PG Polaris Aircraft Leasing Corp. 29Jun98. Arribó al país el 30Ago98, registrado LV-ZIE el 29Dic98. Entró en servicio el 30Dic98. Retornó al lessor el 31Ago2007 desde Ezeiza a Guayaquil, con escala en Lima. Siendo almacenada en la aeroestación ecuatoriana. La aeronave sumó 51.460 horas y 39.987 ciclos hasta el momento de su partida. La máquina actualmente fue ofrecida a la venta por medio de la empresa GA Telesis, LLC. con sede en Fort Lauderdale, Fl. con una configuración interna para acomodar 107 pasajeros (8 en primera clase y 99 en clase turista). FAE-630 Fuerza Aérea Ecuatoriana es 2013. -ver El Ríver Ouse sigue corriendo-.

* cn. 23168/1077 - r/o. 10Dic84 FF. 09Ene85. G-BKYJ British AirwaysRiver Neath” 28Ene85 desprogramado. 20Oct98, N927PG Polaris Aircraft Leasing Corp, Aero Perú asignado en Ene99, Almacenado en Tucson 21Mar99 mientras aguardaba una recorrida mayor. Arribó a Ezeiza con matricula "N" el 25Jul99. registrado el 18Ago99 como LV-ZRE, entró en servicio el 11Sep99. N150FV Sep2005. Aloha Airlines N828AL 25Abr2006. Almacenado desde 31Mar2008 por la suspensión de actividades de Aloha. Aircraft 23168 LLC. almacenado en Victorville, California - TT.42856 TC39.974.
* cn. 23164/1060 - r/o. 02Oct84 FF. 16Oct84. G-BKYE British Airways 01Nov84 “River Conwy” desprogramado 13Ago98, N925PG Polaris Aircraft Leasing Corp, OB-1712 Aeroperú 14Nov98, N925PG Polaris Aircraft Leasing Corp 07May99. Arribó a Ezeiza el 16Ago99, siendo registrada como LV-ZRO. Realizó su primer vuelo comercial el 05Nov99. En Oct2007 se encontraba almacenado y se estimaba su devolución en el transcurso de 2008. Observado en plataforma de hangares de Ezeiza Mayo 2009 con piezas faltantes de su fuselaje. -Piedra libre para el LV-ZRO-.
* cn. 23171/1088 - r/o. 22Ene85 FF. 11Feb85. G-BKYM British AirwaysRiver Cam” 01Mar85, N930PG Polaris Aircraft Leasing Corp 1999, Observado en los talleres de TACA International - El Salvador el 24Ago99, (Previamente había sido detectado en Stansted en luciendo colores del operador argentino el 06Jul99). Arribó al país el 08Oct99. Registrado como LV-ZSD, realizó su primer servicio el 10Dic99. Y el último el 23Ago2005. Totalizando 39.677 horas y 33.258 ciclos. Retornó al leasor en Sep2005, tras ser sometido a tareas de mantenimiento en Ezeiza. Remitido a Finova Capital como N152FV - Desmantelado en May2007. Su cabina fue preservada en Costa Rica para el Instituto de Formación Aeronáutica SA.
* cn. 23170/1086 - r/o. 17Ene85 FF. 04Feb85. G-BKYL British AirwaysRiver Isis” 22Feb85, desprogramado 03Ago99, Stansted 04Ago99 TT 29556, TL. 25510, N937PG Polaris Aircraft Leasing Corp 18Oct99. Arribó a Ezeiza con matricula november el 08Dic99. Registrado LV-ZSW el 22Feb2000. Efectuó un vuelo de prueba al día siguiente, y entró en servicio el 26Feb2000. Almacenado en Bahía Blanca desde 2007. Observado en ese lugar sin timón Jul2008. (Vér actualización Línea ALA). En May2009 Bahía Blanca, desprovisto de su timón.
* cn. 23225/1102 - r/o. 15Mar85 FF. 01Abr85. G-BKYO British AirwaysRiver Kinnet” 12Abr85, N939PG Polaris Aircraft Leasing Corp Oct99, Observado con esquema del operador argentino el 14Dic99. Arribó a Ezeiza con identificación americana, el 01Mar2000. Fue posteriormente identificado LV-ZTD 14Abr200. Entró en servicio el 24Abr2000. En Abr2006 fue sometido a un overhaul para su devolución. Registrado como N154FV a nombre de Finova May2006, Aloha Airlines N836AL 08Nov2006. Almacenado desde 31Mar2008 por la suspensión de actividades de Aloha. YV-397T El Sol de América Mar2009. Rutaca 28Jul2010. Almacenado, no llegó a entrar en servicio con Rutaca.
* cn. 23169/1081 - FF. 16Ene85. G-BKYK British Airways 01Feb85 “River Foyle”, desprogramado 04Jul99 y enviado a Glasgow con TT 25388, TL 22450, para ser sometido a un intenso over haul. N938PG Polaris Aircraft Leasing Corp 15Nov99. Arribó a Ezeiza el 27Feb2000, tras recibir una serie de modificaciones en Francia. Fue registrado LV-ZTG el 05Abr2000, y entró en servicio 08Jun2000. N151FV Finova Nov2005, Aloha Airlines N837AL 19Ago2006. Almacenado desde 31Mar2008 por la suspensión de actividades de Aloha.
* cn. 23172/1091- r/o. 05Feb85 FF. 21Feb85. G-BKYN British AirwaysRiver Ayr” 21Mar85, N948PG Polaris Aircraft Leasing Corp 08Mar2000. El 21Feb2000 arribó a las instalaciones de ENAER de Santiago de Chile para recibir trabajos de mantenimiento. Arribó al país el 03Jun2000. Fue registrado el 08Jun2000, como LV-ZTJ. Su primer vuelo comercial con la empresa argentina se produjo el 29Jun2000. Almacenado en Ago2006 - Tras completarse los trabajos de mantenimientos en CTM Bahía Blanca, el 15Ene2007, fue entregado a Finova con 41378 horas y 33.157 ciclos. N843AL Aloha Airlines 30Nov2007, TN-AIN Transair Congo 30Jul2008.
* cn. 21806/699 - r/o. 21Ago80 FF. 11Sep80. G-BGDS British Airways "River Severn" 26Sep80, Boullioun Aviation Service 27Mar90, British Airways "River Severn" li, GB Airways "Mons Calpe" 14Mar92 li, British Airways "River Severn". Esta aeronave arribó procedente de Glasgow a Ezeiza el 07May2000, La posesión oficial de la nave a Polaris Aircraft Leasing Corp. como N947PG 09Jun2000, se llevó a cabo una vez que está ya estaba en Argentina. Fue acondicionado en los talleres de Ezeiza , identificándolo como LV-ZTT el 19Jul2000, entró en servicio 30Ago2000. Almacenado en Ezeiza Mar2009.
* cn. 23159/1047 - FF. 29Ago84. G-BKYA British Airways 14Sep84 “River Derwent”, desprogramado. 01Abr2000, Polaris Aircraft Leasing Corp, N949PG, Arribó a Ezeiza el 07Jul2000, siendo sometido a trabajos de mantenimiento en los talleres de Ezeiza a fin de ponerlo a condición de vuelo. Almacenado en Ezeiza, registrado como LV-ZTY, el 19Oct2000.
* cn. 23160/1053 - FF. 27Sep84. G-BKYB British Airways "River Stour" 27Sep84, Polaris Aircraft Leasing Corp, N950PG . Arribó las instalaciones de ENAER en Santiago de Chile Chile el 15Set2000. tras ser registrado como LV-ZXC el 06Dic2000, entró en servicios comercial el 22Dic2000. Almacenado Nov2009. - Remitido Líneas Aéreas del Sur.-.
* cn. 23226/1105 - r/o. 26Mar85 FF. 01Abr85. G-BKYP British AirwaysRiver Ystwyth” 24Abr85, realizó su último servicio con British el 14Jun2000. El aparato fue almacenado en Lasham, Polaris Aircraft Leasing Corp. había adquirido la máquina y operada por British por el sistema de lease and back desde 1999, siendo registrada a partir de la baja en British como N952PG. Con esta identificación arribó a Ezeiza el 27Ene2001, tras recibir trabajos en ENAER - Chile. El avión nacionalizado como LV-ZXU. Entró en servicios el 12Abr2001. Almacenado Nov2009.
* cn. 21795/645 - r/o. 14Feb80 FF. 07Mar80. G-BGDF British Airways arribó Heathrow el 13Mar80 "River Thames" 27Mar90, Boullion Aviation Services 27Mar90, British Airways 27Mar90 li, N902PG Pegasus Capital. El 17Feb2001 fue reportado estacionado en Ezeiza, rr. N954PG, LV-ZYG registrado el 13Mar2001, El registro recién fue pintado en Dic2001 sobre el metal. Entró en servicio 02Ene2002. Almacenado en Ezeiza y sin motores May2009. - Transferido a Tecnopolís -.
* cn. 21794/643 - r/o. 05Feb80 FF. 13Feb80. G-BGDE British Airways "River Avon" 20Mar80, Boullion Aviation Services 27Mar90, British Airways 27Mar90 li. El operador argentino aceptó la aeronave a partir del 10Mar2001. Arribó a Ezeiza con la matricula británica, y así fue observado el 16Abr2001. Fue registrado como N900PG a nombre de Pegasus Capital recién el 18May2001, Obs. en los hangares de Ezeiza el 02May2001 en esquema de AR. Registrado LV-ZYN el 08Ene2002. Entró en servicio el 21Feb2002. Almacenado desde Nov2009.
* cn. 21799/660 - r/o. 04Abr80 FF. 25Abr80. G-BGDJ British Airways 07Abr80 "River Trent", Boullioun Aviation Service 27Mar90, British Airways 27Mar90 "River Trent", N941PG Polaris Aircraft Leasing Corp. 27Jun2001. Almacenado en El Salvador 2001 como G-BGDJ, mientras aguardaba su entrega a al operador argentino. Registrado LV-ZYY, arribó a Ezeiza 22Sep2002. Almacenado en Ezeiza Nov2009. ARjet Airlines Jul2010. Flying América es 2014.
* cn. 23166/1067 - r/o. 03Nov84 FF. 16Oct84. G-BKYH British Airways 13Dic84 "River Dart", Polaris Aircraft Leasing Corp, N956PG Pegasus Aviation IV Inc. registrado el 14Ago2001. Arribó Ezeiza 2002. Posteriormente fue registrado LV-ZZI. En Mar2008 fue enviado a Porto Alegre con el fin de someterlo a un Check C en las instalaciones de Varig. La aeronave contaba con 39803 horas de vuelo y 35018 ciclos. Almacenado Sep2008.

Agradecimientos & Colaboraciones: Airlinehobby, Aeropuertosarg, Gustavo Lepez, Gonzalo Carballo, Fernando Jara, Marcelo González, Marcelo Arcas, Marcelo W. Miranda (LV), Bo-Goran.

20/08/2008

Siete mares sobre Bolivia

    El Douglas DC-7 es una aeronave de fabricación estadounidense producida por Douglas Aircraft Company entre los años 1953/58. En su tiempo, el aparato se destacó como uno de los mayores aviones de transporte propulsado por motores a pistón. Su lanzamiento al mercado se concretó sólo unos años antes de la irrupción de reactores como el Boeing 707 y el mismo DC-8 de la Douglas. Consecuentemente esta situación opacó el éxito del DC-7. Aun así, se llegaron a fabricar 338 unidades.
    El diseño DC-7 surgió a partir de un pedido que Pan American World Airways realizó al fabricante de Long Beach (Douglas) cuando corría el año 1945. El mismo consistía en construir una versión civil del transporte militar C-74 Globemaster. Sin embargo, el proyecto fue cancelado poco tiempo después. El prototipo del DC-7 tal como se conoció, recién voló en May53, siendo American Airlines su launch customer. El primer aparato fue entregado en Nov53, momento en que inauguraron en los Estados Unidos los servicios de costa a costa sin escalas (8 horas de vuelo). La situación forzó a su competidor directo, TWA, a ofrecer un servicio similar con sus modelos Super Constellation de la Lockheed. Ambas aeronaves, sin embargo, se caracterizaban por la poca fiabilidad de sus motores, de manera que muchos de estos largos vuelos acababan desviados por problemas en sus plantas de poder durante el trayecto.
    Inicialmente los DC-7 solamente fueron vendidos a compañías estadounidenses. Las aerolíneas europeas no mostraron un gran interés sobre el modelo debido al escaso radio de acción de estos aparatos. Posteriormente, en 1956, Douglas presentó una variante de mayor alcance, y una menor incidencia sonora de las plantas motrices. Su fuselaje había sido alargado en 1 metro respecto del DC-6, y contaba con un suplemento que daba al DC-7C una longitud total de 34,21 metros. Tras la merma en las ventas, juntamente con el avance de la tecnología a reacción, desde 1959 Douglas se dedicó a transformar los DC-7 existentes en cargueros, permitiendo prolongar la vida útil de aparatos.
    En otros pasajes de Roll Out, brindando atención a la aviación boliviana, se ha manifestado que la misma ha encontrado su desarrollo en gran parte desafiando obstáculos de una geografía complicada. El medio aéreo a retado un sinfín de cuestiones de infraestructura y factores de índole económica. En muchos casos, diversas empresas de transporte de carga. se conformaron con la incorporación elementos desestimados en los países desarrollados, y que en los cielos del sur llegaron a desempeñar un inestimable aporte a los desafíos mencionados. El Douglas DC-7, fue otro de los aviones que se sumó la actividad aerocomercial boliviana. Aunque en menor medida que otros modelos como el Curtiss C-46.     Tan sólo tres DC-7 fueron registrados en Bolivia. Con la particularidad que dos de estos aparatos portaron distintos registros bolivanos en distintos períodos.

Aerolíneas Comerciales Nacionales/ALCON 
    Esta aerolínea inició sus servicios en el mes de Oct70. Sus servicios se llevaron a cabo al menos hasta 1973. La operadora tuvo entre sus filas además de dos DC-7, un DC-6 y dos C-46 arrendados a Transportes Aéreos Benianos. Uno de los DC-7 que voló con esta empresa protagonizó un accidente espectacular en el aeropuerto de Trinidad. En esa oportunidad, la aeronave aterrizó con visibilidad muy baja. Al tiempo que la polvareda producida por los motores no favoreció la maniobra. Consecuentemente, durante su desplazamiento, el ala derecha de la máquina embistió dos tractores antes de llegar a la plataforma. De forma inmediata, el avión comenzó a incendiarse, hasta consumirse de forma total. Las aeronaves que volaron con esta empresa fueron identificadas como CP-996 & CP-1010.

Frigorífico MOVINA
Esta empresa supo operar con otras denominaciones, como Frimo Transportes Aéreos o Transaéreos Frimo. Contando en sus filas con al menos tres C-46. También supo emplear temporalmente un DC-6. Durante algún tiempo realizó operaciones de carga a Miami. Pero las mismas tuvieron distintos vaivenes. En alguna oportunidad los organismos de control de los Estados Unidos, capturaron una de sus aeronaves tras vulnerar normas legales. En cuanto a los DC-7 empleados por Frimo han sido dos: CP-1048, aparato alquilado durante algún tiempo a ALCON; y CP-1053 que tras ser desafectado fue almacenado en Trinidad.

Bolivian Airways
    Surgida en Jul63, como Transportes Aéreos Benianos, tiempo despés adoptaría el nombre Bolivian Airways. La empresa operó en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz, realizando mayoritariamente servicios de carga con destino a La Paz. Tras recibir permisos internacionales la empresa efectuó vuelos de carga desde La Paz a Lima, Guayaquil, y Panamá con destino final a Miami. Sus actividades regulares a los Estados Unidos fueron canceladas formalmente en Sep67, luego de dejar de operar la ruta por un tiempo prolongado. No obstante, a principio de los años 70 una aeronave DC-7 fue alquilada por Bolivian Airways, portando matrícula americana (N73675).

Aerolíneas Sudamericana 
    Esta empresa boliviana registró un DC-7 a su nombre como CP-1291 en Nov75. El aparato resultó dañado por el fuego en Trujillo, Perú el día 27Jul80. Si bien para esa fecha, existen reportes que el aparato era operado por Lambda Air Cargo. Es probable que el presente avión volará algún período con Bolivian Airways.
Historial de las aeronaves mencionadas
* cn. 45155/833 Douglas DC-7C - N6341C United Airlines "Mainliner Las Vegas" dd. 20Jul57. cvt DC-7F Jun60. Airlift International 31Ago66. CP-996 ALCON 1972. rr. CP-1053 Frimo 1974. Almacenado en Trinidad - Bolivia.
cn. 45453/958 Douglas DC-7B N847D Eastern Airlines dd. 16Abr58. Califronia Airmotive 02May65, Overseas National Airways Abr66 li, California Air Motive 1967. Wfu str. Lake City, Fl. Aero Corporation Mar71, Air Management Corpo. May72, CP-1010 ALCON Jul72, rr. CP-1048 ALCON rr. Jun73, Se estrelló aterrizando en Trinidad el 13Dic73.
cn. 45470/946 Douglas DC-7C JA6303 Japan Airlines "City of LAX"dd. 22Feb58, cvt DC-7CF Mar61, N771A Aluminium Corp. of America 10Jun65, Henry Goodman Ene70, Katco Inc. Abr70 PZ-TAK Surinamse Luchtvracht Abr71, N531K Kimex Ene75, N Sherman Mar75. F&B Liverstock May75, Observado en Miami sin títulos en 1975 - Obs Miami con simbolo de la carguera boliviana sobre el timón el 21Nov75 lo to TABSA - CP-1291 Bolivian Aw. / TABSA Nov75, Lambda Air Cargo 1979, dañado en Trujillo, Perú 27Jul80.
cn. 44878/681 Douglas DC-7C - N736PA Pan American World Airways "Clipper Charger" dd. 18May56, rn. "Clipper Westwind", Cvt. DC-7CF Sep60, rr. N73675 Jun65. Azxico Airlines 08Jun65. International Airlines Mar66 li., Southern Air Transport 1967, Florida Aircraft Leasing 24Mar69. RMR Corporation, Bolivian Airways / TAPSA 1970, RMR Corporation 14May71, Florida Aircraft Leasing Ago72, Consolidated Air Jun76. Se estrelló en Carolina del Sur 1977.

El que quedó a la fuerza:
    La empresa Panagra, supo prestar servicios regulares a Miami, desde distintos puntos de Sudamérica empleando aeronaves Douglas DC-7. Uno de ellos, sufrió un percance al intentar despegar desde el aeropuerto El Alto de La Paz.
    El día 29Oct62, la aeronave N51702 partía con destino a Miami y preveía llevar a cabo una escala en Jamaica transportando en su interior 36 pasajeros y seis tripulantes. Durante la carrera del despegue el tren de aterrizaje colapsó. Los daños sobre el fuselaje resultaron de tal magnitud, que su reparación no fue justificable. A pesar del accidente los ocupantes del avión no resultaron heridos de consideración.

Detalle de la aeronave
cn. 44702/599 Douglas DC-7B - N51702 Panagra dd. 25Jul55. w/o.29Oct62 La Paz.

18/08/2008

Roll Out - Fleet List Nº 132

  • Aerolíneas Argentinas LV-ALJ Boeing 747-475 cn. 25422/912 Almacenado en Ezeiza - Probablemente retorne al lessor Ago2008.
  • Aerolíneas Argentinas LV-AZL Airbus A310-324 cn. 686 ret al leasor 21Jul2008 - Almacenado en Burdeos. Francia.
  • Aerolíneas Argentinas LV-BNZ A320-212 cn. 420 str. EZE Obs 08Ago2008 realizándole trabajos en el hangar de AR en Ezeiza.
  • Aerolíneas Argentinas LV-OPA Boeing 747-287 cn. 22593/552 Almacenado en Ezeiza. Realizó su último vuelo en Abr2008.
  • Aerolíneas Argentinas LV-ZTX Boeing 737-228 cn. 23504/1267 Almacenado en Ezeiza desde 2006.
  • Aerolíneas Argentinas LV-ZRA Airbus 340-211 cn. 085 Almacenado en Ezeiza desde Abr2008.
  • Aerolíneas Argentinas LV-ZRO Boeing 737-236 cn. 23164/1060 Almacenado en Ezeiza. Próximamente retornará al lessor.
  • Aerolíneas Argentinas LV-ZYI Boeing 737-228 cn. 23010/959 enviado a Airman (Chile) para realizarle tareas de mantenimiento.
  • Aerolíneas Argentinas LV-ZZI Boeing 737-236 cn. 23166/1067 Enviado a Porto Alegre a fin de realizarle tareas de mantenimiento.
  • AeroRutas LV-BIY Falcon 20 cn. 444 Obs. Mendoza 07Jul2008. (Ver detalle Toda la Aviación)
  • AeroRutas N31UJ Gates Lear Jet 31A cn. 31-116 Obs. Mendoza 07Jul2008.
  • AeroSur CP-2525 Boeing 747-312 cn. 23030/593 Obs. 16Ago2008 Madrid realizando su primer servicio desde Bolivia.
  • Andes LV-BEP MDD MD82 cn. 49127/1082 completó un Check C en Salta Ago2008.
  • Austral LV-BDE MDD MD83 cn. 49943/1887 Almacenado en AEP.
  • Austral LV-BEG MDD MD83 cn. 49630/1591 Almacenado en AEP.
  • Austral LV-BGV MDD MD83 cn. 49904/1680 Almacenado en AEP.
  • Austral LV-BGZ MDD MD83 cn. 49906/1686 Almacenado en AEP.
  • Austral LV-BHN MDD MD83 cn. 53190/2148 en mantenimiento en Costa Rica Jun2008.
  • Austral LV-BOH MDD MD88 cn. 53175/1868 almacenado en Ushuaia tras su incidente.
  • Austral LV-BOR MDD MD88 cn. 49929/1741 Almacenado en AEP. en esquema de Aeroméxico cs. El registro LV no fue aplicado.
  • Austral LV-WGM MDD MD83 cn. 49784/1627 Almacenado en AEP.
  • Austral LV-VBX MDD MD88 cn. 53047/2016 Embargado por la justicia tributaria.
  • Austral LV-VBZ MDD MD88 cn. 53049/2031 almacenado en Jujuy.
  • Austral LV-VGC MDD MD88 cn. 53447/2064 Almacenado en AEP.
  • Aviación Naval Argentina 0871/6-P-55 Lockheed P-3B Orión cn. 5207 Obs Mendoza 09Ago2008.
  • DABA LV-WEJ Cessna 550 Citation II cn. 550-0724 Obs. Mendoza 07Jul2008.
  • DPA La Pampa LV-OEI Rockwell TC-690C cn. 11612 Obs. Mendoza 07Jul2008.
  • DPA La Pampa LV-WPM Beechcraft 200 Super King Air cn. BB-729 Obs. Mendoza 07Jul2008.
  • DPA La Rioja LV-YLC Raytheon 350 Super King Air cn. FL-190 Obs. Mendoza 07Jul2008.
  • DPA San Juan LV-YHC Cessna 550 Citation II cn. 550-0715 Obs. Mendoza 07Jul2008.
  • Ejército Argentino AE-180 Swearingen Merlin IVA SA226A cn. AT-071E Obs. Tucumán 06Ago2008.
  • Fuerza Aérea Argentina T-02 Fokker F-28 Mk. 4000 cn. 11203 Obs. Mendoza 07Jul2008.
  • Fuerza Aérea Boliviana CP-1376 Lockheed C-130H Hercules cn. 4759 Obs. Tarija 02Ago2008.
  • Pluna CX-PUD Boeing 757-23A cn. 24291/215 Obs. 14Ago2008 en Phoenix en proceso de conversión a carguero para Federal Express.
  • ex Air Services LV-WMM Dassault Falcon 20 cn. 029 reportado en proceso de desmantelamiento Feb2008.
Visitantes
  • Suntrust Leasing Corp N202EX Dassault Falcon 2000EX cn. 02 Obs. 18Ago2008 Ap. Mariscal Sucre. Quito.
  • Wells Fargo Bank Northwest Na Trustee N310LJ Gates Lear Jet 45 cn. 45-031 Obs. Ap. Simón Bolívar - Guayaquil 18Ago2008.
Agradecimientos & menciones: Aeropuertosarg, Gustavo Lépez. Aeropuertos de Salta. Skyliner.

13/08/2008

Llegó SOL a Tandil

Pocos minutos antes de las 12.00 del 13Ago2008, tocó tierra en el aeropuerto de Tandíl, por pista 36, el SAAB 340 de la empresa SOL Líneas Aéreas -LV-BEW-. El presente vuelo, fue llevado a cabo a modo de presentación y luego de los discursos de rigor, a las 13,20, la aeonave fue abordada por funcionarios -entre quienes se encontraba el Gobernador de la provincia- y periodistas que llegaron para participar de la inauguración no oficial de los servicios aéreos de Aeroparque a Tandíl. Sin embargo al quedar nuevamente el aeropuerto desierto se pudo saber que aún no se conoce cuando comenzará el servicio regular, así como las frecuencias y las tarifas.
Datos de la aeronave
* cn. 150 SAAB SF-340A FF. 10May89 - SE-F50 SAAB Aircraft Holdings Inc., N346BE Bussines Express 22Jun89, N150CN Chatauqua Airlines Oct2000, Shuttle America Nov2002, LV-BEW Sol Líneas Aéreas Aéreas 07Ago2006.


Marcelo Arcas - Tandil - BA.

11/08/2008

Los 727 en Pluna


    En la última etapa de los años ´70, la recordada empresa Pluna contaba con una diezmada flota, la cual estaba compuesta por los cuatrimotores británicos Vickers Viscount. Alguno de los cuales promediaban 30 años de servicio. La crisis de material de vuelo se había hecho evidente durante 1975. Ante la carencia de aviones, la empresa uruguaya se sirvió de los Fairchild FH-227 y Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Uruguaya/Transporte Aéreo Militar Uruguayo. 
Paralelamente la empresa estatal argentina se había modernizado dejando en desventaja a la transportadora uruguaya en los servicios realizados en pool. Pluna poseía una experiencia en la utilización de aviones a reacción a partir de 1969, cuando sumó un Boeing 737. Este aparato prontamente retornó al fabricante por cuestiones financieras.
    Durante el año 1978, merced a haber logtado una buena ecuación económica, se posibilitó la adquisición de dos Boeing 727-030, que presentaban una capacidad de 114 butacas. Los aviones procedían de la flota remanente de Lufthansa. Según las crónicas de la época las maquinas se hallaban en óptimas condiciones de mantenimiento, y fueron sumadas por intermedio de la firma ATASCO en la suma de siete millones de dólares. 
    El Boeing 727-30 D-ABBI, realizó su rollout en el aeropuerto de Hamburgo con títulos y símbolo de Pluna el  día 06Ago78. Siendo registrado seguidamente como CX-BKA. El esquema implementado sobre el avión se realizó en base del original diseño de la empresa teutona. La aeronave partió en vuelo ferry el día 10Ago78 vía Argelia. Al momento de la entrega de la aeronave, esta contaba con 27302 horas. La segunda aeronave, D-ABIZ efectuó su rollout igualmente en Hamburgo, con títulos de Pluna y escudo sobre el timón. Este aparato fue entregado a Pluna el día 11Nov78 en la ciudad alemana como CX-BKB. Su arribó a Montevideo se produjo el 15Nov78.
-Recorte de la Guía GIT, donde se aprecia el detalle de los títulos-

    Una particularidad sobre el fuselaje era que, sobre el flanco izquierdo, por donde hacían ingreso los pasajeros, los títulos de la empresa estaban flanqueados por el pabellón uruguayo y al mismo tiempo por la bandera de Artigas., no así en el lado derecho.
    Desde su arribó a Uruguay se hizo cotidiano detectarlos en operaciones desde la terraza de Aeroparque Jorge Newbery, así como también en el aeropuerto de Asunción del Paraguay.  Los servicios del puente aéreo desde Buenos Aires, poseían conexión directa a los destinos de Brasil. Inicialmente, los Vickers Viscount fueron retirados a algunas frecuencias adicionales a Buenos Aires desde Montevideo y Punta del Este. Pero las intenciones eran generar una retirada de los turbohélices programada. Prueba de ello, el 07Set78, el CX-BHA, fue observado en el aeropuerto Carrasco almacenado. Al mismo le habían retirado el timón. 
    Pero en los primeros tempos se designó que uno de los Viscount quedara a modo de back up.
    En coincidencia con el 30° aniversario del inicio de operaciones en Brasil, Pluna anunció el reinicio de sus vuelos en São Paulo y Rio, suspendidos por algunos años. Bien vale recordar que Pluna había establecido enlace con la ciudad de Porto Alegre un 04May48. A partir del 01Dic78, con equipo Boeing 727 la empresa uruguaya retornó a los aeropuertos de Brasil. Pluna, designó al Sr. Nelson Ferla Morganti, como gerente de ventas, realizando la apertura de sus nuevas oficinas en Nov78. Oficialmente, la empresa comunicaba que se implementaban 5 frecuencias semanales a San Pablo y Río de Janeiro con los trirreactoresAun así, se se produjeron esporádicas visitas a Brasil con los Viscount, prueba de ello, la aeronave CX-BIZ fue detectada en Galeão el día 21Jul79.  Con motivo de la instauración de estos enlaces, la empresa Correos del Uruguay emitió un sello postal especial conmemorativo.

Cronograma de rutas de los 727 de Pluna a partir de 01Dic78
- PU151/152 Montevideo - AEP (2 frecuencias diarias).
- PU163/164 Montevideo - AEP (Diario).
- PU501/502 Montevideo - San Pablo/Congonhas - Río de janeiro (jueves y domingo). 
- PU503/504 Montevideo - Porto Alegre - San Pablo/Congonhas - Río de janeiro (lunes, miércoles y viernes). 
- PU703/704 Montevideo - Asunción (martes y sábados).

    A partir de May79 se realizaron pequeñas modificaciones en la organización de los vuelos, tendientes a una mejor oferta sobre el mercado brasilero. Por su parte a modo de promoción, la empresa organizó un viaje especial, para agentes de viajes destacados de Brasil, con una duración de cinco días que contemplo una visita especial a Punta del Este.

Cronograma de rutas de los 727 de Pluna a partir de 01May79
- PU151/152 Montevideo - AEP (2 frecuencias diarias) Una con combinación directa con los vuelos PU501/503/505.
- PU163/164 Montevideo - AEP (Diario).
- PU501/502 Montevideo - San Pablo/Congonhas (lunes y jueves). 
- PU503/504 Montevideo - Río de janeiro (Miércoles y sábados). 
- PU505/506 Montevideo - San Pablo/Congonhas - Río de janeiro (viernes y domingo). 
- PU703/704 Montevideo - Asunción (martes y sábados).

    A fines de los años 70s, el gobierno uruguayo dispuso la repatriación de un diplomático desde Colombia, que había sido secuestrado durante varios días por un grupo de terroristas colombianos en medio de una reunión diplomática. A tal fin fue utilizado uno de los Boeing 727. El vuelo fue difundido ampliamente en los medios de la época, y hasta se realizaron contactos con emisoras radiales desde el aparato durante el vuelo.
El esquema de operaciones de Pluna no se modificó demasiado para la temporada estival 1979/80. La única variación consistió en la organización del puente aéreo a Buenos Aires operado en conjunto con la empresa estatal argentina. Estableciendo ocho frecuencias diarias de Pluna a Aeroparque, más otras ocho de parte del operador argentino, se llevaban a cabo con equipos Boeing 737. 
    Desde el día 17Mar80, se sumó una frecuencia adicional a Buenos Aires con el servicio nocturno PU165//166 juntamente con cuatro frecuencias semanales sobre la ruta Punta del Este - Aeroparque, con los siguientes servicios:
- PU121 Punta del Este - AEP los días lunes por la mañana.
PU122 Punta del Este - AEP los días jueves y viernes por la noche.
- PU123 Punta del Este - AEP los días domingos por la tarde.

    En algunas ocasiones, especialmente fuera de la temporada estival, los vuelos desde Punta del Este se llevaban a cabo con equipos Vicker Viscount.
    En Abr80, se refrendó un acuerdo con la empresa Varig, a fin de que los 727, recibieran inspecciones periódicas en las instalaciones de la compañía brasileña en Porto Alegre.
    Durante la temporada estival 1980/81 se alquiló un tercer Boeing, que voló con la matrícula CX-BNT. Este aparato originalmente también procedía de Lufthansa pero había sido alquilado a operadores de medio oriente. Con anterioridad a volar con Pluna el aparato fue recorrido en Israel Aircraft Industries, desde donde arribó a Uruguay portando el registro CX-BNT-F. Inicialmente contó con un cheatline rojo, que posteriormente fue modificado.
    En Ene82, se estableció un acuerdo con la empresa VASP, para brindar un enlace desde San Pablo a Río de Janeiro adicional, servido por la empresa paulista, que se realizaba con equipo Boeing 727-2A1, y que combinaba con el servicio a Madrid de Pluna, realizado con equipo Boeing 707, vuelo PU300.
    La flota de 727 se mantuvo activa hasta 1982, sobre todo en las rutas a Brasil. A lo largo de este año los reactores, fueron vendidos en la suma de 4 millones. Al tiempo que se comercializaron los Viscount sobrevivientes. Tres correspondientes a la serie 827 y el solitario 769D. Estos turbohélices fueron adquiridos tiempo después por la empresa americana Ronald J. Clark, de Tucson, Arizona. Los aviones CX-AQN y CX-BIY partieron rumbo a Tucson, recibiendo los registros N410RC y N480RC respectivamente. Los restantes aparatos quedaron abandonados a su suerte en Montevideo. Finalizando Ene82 arribó a Montevideo procedente de Seattle, EE.UU, el primer Boeing 737-2A3 con el fin de reemplazar la línea 727.

    Algunas versiones narran que antes de ser vendidos, los Boeing 727
desarrollaron algunos servicios de carga pura.
Las aeronaves fueron transferidas a la firma Nordstress Hong Kong, y comercializadas en los Estados Unidos, por medio de la empresa Integrity Aircraft Sales, con base en Fort Lauderdale, en el estado de Florida. Culminando 1983 estos reactores se hallaban almacenados en Atlanta con el esquema básico heredado de Lufthansa, pero sin títulos ni logo. Finalmente fueron utilizados en el país del norte prestando servicios de carga durante muchos años más.

Muchos años después...
En Nov2005 Aerosur de Bolivia realizó distintos vuelos para Pluna con su Boeing 727-264 CP-2422 - El presente aparato fue observado el 22Nov2005 cumpliendo la ruta Montevideo - Porto Alegre - San Pablo - Porto Alegre - Montevideo y Montevideo - San Pablo. El presente wet lease se implementó mientras el Boeing 757 CX-PUD (cn. 24291/215) se hallaba recibiendo tareas de mantenimiento. Además, fue empleado en un vuelo subcontratado con destino a Haití, transportando tropas uruguayas al servicio de la ONU el día 06Ene2006. Este último vuelo fue comercializado por la empresa Aeromas.

Detalle de los Boeing 727 de Pluna
cn. 19793/519 Boeing 727-30C - FF. 10.01.68 - D-ABBI Lufthansa 20Ene68 "Mainz", CX-BKA Pluna Ago78, N4555W CAM Air International Dic83, Flying Tiger Line 06Feb84, N725JE Jet East 03Ago85, Express One International 29Dic88, N748EV Evergreen International Airlines 28Feb89, N702DH Astar Air Cargo/DHL Air 16Oct89, Almacenado en Kingman, Arizona 10Dic2001. Registro cancelado en 2013.
* cn. 19010/382 Boeing 727-030C – FF. 28Feb67 – D-ABIZ Lufthansa 17Mar67 “Gelsenkirchen”, CX-BKB Pluna Nov78, Nordstress 22Nov83, N4585L CAM Air International Ene84, Flying Tiger Line 13Feb84, JetEast 29Abr85 li. Flying Tigers, N724JE Jet East 17Ago85, N750EV Evergreen Ventures Inc. 29Dic88, N703DH Astar Air Cargo/DHL Air 16Oct89, Almacenado en Kingman, Arizona 10Dic2001. Air Trading International Llc Sep2004, como fuente de repuestos, registro cancelado en 2013.
* cn. 19314/437 Boeing 727-30C - FF. 14Jul67 - D-ABIJ Lufthansa 31Jul67 “Krefeld”, EP-AMV ATASCO Leasing Jun78, Air Service Jun78, D-AFGK ATASCO Leasing Jul79, CX-BNT Pluna 20Nov80 li. ATASCO, N423EX Ryan International Airlines/Emery Worldwide Airlines 07Oct81, Orion Air/Emery Worldwide May88, Ryan International Airlines/Emery Worldwide 31Dic89, First Rock Financial ret. 16Ene92, N906UP United Parcel Service 07Abr92, Almacenado en International Air Center, Roswell Nuevo México. Registro cancelado en 2007.
* cn. 21617/1416 Boeing 727-264 FF. 16Nov78 – XA-HON Mexicana 29Nov78 “México DF.”, AeroPerú May93 li. Mexicana Nov94, Aerosur 28Oct2001, rr. CP-2422 Abr2004, Pluna Mar2008 wl. Aerosur Mar2008. Almacenado en Cochabamba - Bolivia 02Sep2009.